0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas92 páginas

Nulidad

Este documento contiene varias normas legales aprobadas por el poder ejecutivo y otros organismos del estado peruano. Se autorizan transferencias presupuestales, viajes al extranjero de funcionarios, se designan nuevas autoridades y miembros de organismos, y se aprueban modificaciones a diversos reglamentos y procedimientos administrativos.

Cargado por

liz padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas92 páginas

Nulidad

Este documento contiene varias normas legales aprobadas por el poder ejecutivo y otros organismos del estado peruano. Se autorizan transferencias presupuestales, viajes al extranjero de funcionarios, se designan nuevas autoridades y miembros de organismos, y se aprueban modificaciones a diversos reglamentos y procedimientos administrativos.

Cargado por

liz padilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 92

Firmado Digitalmente por:

EDITORA PERU
Fecha: 27/07/2019 04:32:30

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD

NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 15027 SÁBADO 27 DE JULIO DE 2019 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO ECONOMIA Y FINANZAS

D.S. N° 234-2019-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas


en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019
AGRICULTURA Y RIEGO a favor de Pliegos del Gobierno Nacional y de Gobiernos
Locales 13
R.J. N° 139-2019-ANA.- Designan Asesor Ad Honorem de D.S. N° 235-2019-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
la Alta Dirección en temas vinculados con Agua y Energía, en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019
Planificación Estratégica en Recursos Hídricos y en la a favor del Instituto Nacional de Estadística e Informática
organización del Instituto del Agua y otros 3 15
R.J. N° 142-2019-ANA.- Disponen la prepublicación D.S. N° 236-2019-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
del Proyecto de Resolución Jefatural que aprueba los en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
“Lineamientos para determinar y establecer los Parámetros 2019 a favor de Sierra y Selva Exportadora y del Servicio
de Eficiencia para el aprovechamiento de los recursos
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre 16
hídricos”, en el portal institucional de la ANA 4
R.J. N° 145-2019-ANA.- Prorrogan reserva de recursos
hídricos a favor del Proyecto Especial Majes Siguas - INTERIOR
AUTODEMA del Gobierno Regional de Arequipa a que se
refieren las RR.JJ. N°s 148-2013-ANA, 123-2015-ANA y 160- R.M. Nº 1125-2019-IN.- Autorizan viaje de oficial de la
2017-ANA 4 Policía Nacional del Perú a Argentina, en comisión de
R.J. N° 146-2019-ANA.- Prorrogan a favor del Gobierno servicios 19
Regional de Tacna, la reserva de agua superficial y
subterránea procedentes de cuencas de ríos del Proyecto
Especial “Afianzamiento y Ampliación de los Recursos JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Hídricos de Tacna” 6
R.S. N° 174-2019-JUS.- Designan Procuradora Pública
Adjunta de la Oficina Nacional de Procesos Electorales 20
COMERCIO EXTERIOR
Y TURISMO PRODUCE
R.M. N° 262-2019-MINCETUR.- Autorizan viaje de R.M. N° 327-2019-PRODUCE.- Designan miembros
representante de PROMPERÚ a Chile, en comisión de de la Primera y Segunda Área Especializada Colegiada
servicios 7 Transitoria de Pesquería, del Área Especializada Colegiada
de Industria y del Área Especializada Unipersonal
Transitoria de Pesquería del Consejo de Apelación de
DEFENSA Sanciones del Ministerio 21
R.M. N° 328 -2019-PRODUCE.- Disponen la publicación
R.M. Nº 0912-2019 DE/MGP.- Autorizan viaje de oficiales del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el
de la Marina de Guerra del Perú a México, en comisión de Reglamento de la Ley N° 30877, Ley General de Bodegueros
servicios 8 21
R.M. Nº 0913-2019 DE/MGP.- Autorizan viaje de oficial de Res. Nº 155-2019-IMARPE/DEC.- Aprueban modificación
la Marina de Guerra del Perú a Brasil, en misión de estudios del Texto Único de Servicios No Exclusivos - TUSNE del
9 Instituto del Mar del Perú - IMARPE 22
R.M. Nº 0923-2019 DE/MGP.- Autorizan viaje de oficial
de la Marina de Guerra del Perú a Bulgaria, en comisión de SALUD
servicios 11
R.M. Nº 0924-2019 DE/MGP.- Autorizan viaje de personal R.M. Nº 655-2019/MINSA.- Disponen la eliminación de
naval para que participen en el programa de intercambio requisitos de diversos procedimientos administrativos a
con la Armada Real de Canadá, a bordo de la Fragata HMCS cargo del Instituto Nacional de Salud - INS 23
Ville de Quebec (VDQ) 11 R.M. Nº 674-2019/MINSA.- Autorizan transferencia
R.D. Nº 486-2019 MGP/DGCG.- Actualizan relación de financiera a favor de la Superintendencia Nacional de
puestos de capitanía que operan en los puertos y caletas a Salud, para financiar intervenciones prioritarias del Sector
nivel nacional 12 Salud 24
2 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

R.M. Nº 676-2019/MINSA.- Modifican alerta roja


declarada en los establecimientos de salud de las SUPERINTENDENCIA NACIONAL
Direcciones Regionales de Salud de Tumbes, Piura y
Lambayeque por la R.M. N° 162-2017/MINSA, a alerta DE MIGRACIONES
amarilla, y ratifican la alerta amarilla declarada mediante Res. Nº 234-2019-MIGRACIONES.- Disponen que los
R.M. N° 051-2017/MINSA en los establecimientos de salud a ciudadanos extranjeros que se encuentren en el país y
nivel nacional 26 hayan registrado información ante MIGRACIONES, deben
actualizarla a través del Portal Web de MIGRACIONES, y
TRABAJO Y PROMOCION dictan otras disposiciones 35

DEL EMPLEO
PODER JUDICIAL
R.M. N° 192-2019-TR.- Autorizan sexto pago de
compensación económica prevista por el artículo 3 de la
Ley N° 27803, a 21 beneficiarios incluidos en el Registro CONSEJO EJECUTIVO
Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente que
optaron por dicho beneficio 27 DEL PODER JUDICIAL

Inv. Nº 89-2012-PIURA.- Sancionan con destitución a


TRANSPORTES Y Asistente Judicial del Juzgado Mixto del Módulo Básico de
COMUNICACIONES Chulucanas, Corte Superior de Justicia de Piura 37
Inv. Nº 634-2016-CAJAMARCA.- Sancionan con
R.M. Nº 572-2019 MTC/01.02.- Ratifican el “Memorando destitución a Asistente Judicial del Quinto Juzgado de
de Entendimiento entre Autoridades Aeronáuticas Civiles Paz Letrado de Cajamarca, Corte Superior de Justicia de
del Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de la Cajamarca 39
República de Perú” 28
R.M. Nº 580-2019 MTC/01.03.- Designan miembro del CORTE SUPREMA
Consejo Consultivo de Radio y Televisión - CONCORTV, en
representación del Colegio de Periodistas del Perú 29 DE JUSTICIA
R.M. Nº 581-2019-MTC/01.02.- Aprueban el valor
total de tasación de inmueble afectado por la ejecución R.J. Nº 139-2019-J-OCMA/PJ.- Dejan sin efecto la Res. N°
de la obra: Aeropuerto “Mayor General FAP Armando 126-2019-J-OCMA/PJ, en el extremo que resuelve programar
Revoredo Iglesias”, ubicado en el distrito de Baños del Inca, la realización de Visitas Judiciales Ordinarias e Inspectivas
provincia y departamento de Cajamarca, así como el pago a la Corte Superior de Justicia de Moquegua 42
correspondiente 31
CORTES SUPERIORES
ORGANISMOS REGULADORES DE JUSTICIA

Res. Adm. N° 379-2019-P-CSJLI/PJ.- Establecen


ORGANISMO SUPERVISOR conformación de la Tercera Sala Penal con Reos Libres
de Lima y designan magistrados en diversos órganos
DE LA INVERSION EN jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Lima
ENERGIA Y MINERIA 43
Res. Adm. Nº 03-2019-CED-CSJCL/PJ.- Oficializan
Res. Nº 029-2019-OS/GRT.- Aprueban programa acuerdo adoptado por el Consejo Ejecutivo Distrital de la
trimestral de transferencias mensuales de los recursos del Corte Superior de Justicia del Callao y modifican el artículo
FISE habilitados para el Mecanismo de Compensación de segundo de la Res. Adm. N° 05-2018-CED-CSJCL/PJ 44
la Tarifa Eléctrica Residencial a las distribuidoras eléctricas
32
ORGANISMOS AUTONOMOS

ORGANISMOS TECNICOS INSTITUCIONES


ESPECIALIZADOS EDUCATIVAS

Res. Nº 0636-2019-UNAM.- Rectifican el Artículo Tercero


ORGANISMO DE EVALUACION Y de la Res. N° 555-2019-UNAM, expedida por la Universidad
FISCALIZACION AMBIENTAL Nacional de Moquegua 45
Res. Nº 1043 y Nº 1044.- Aprueban expedición de
Res. N° 23-2019-OEFA/CD.- Amplían plazo para la duplicados de título profesional y de diploma expedidos
presentación de los reportes de las acciones de fiscalización por la Universidad Nacional de Ingeniería 46
ambiental ejecutadas por las Entidades de Fiscalización Res. Nº R-1047-2019-UNSAAC.- Conceden licencia a
Ambiental en el primer y segundo trimestre de 2019 33 docente de la Universidad Nacional de San Antonio Abad
del Cusco para participar en pasantía a realizarse en España
47
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
LOS REGISTROS PUBLICOS MINISTERIO PUBLICO
Res. N° 155-2019-SUNARP/SN.- Formalizan acuerdo Res. Nº 1974-2019-MP-FN.- Modifican el Reglamento de
adoptado por Consejo Directivo que aprobó designación Organización y Funciones - ROF 2018 del Ministerio Público
de Jefe de la Zona Registral Nº VII - Sede Huaraz de la y el organigrama de la Gerencia General y el Instituto de
SUNARP 34 Medicina Legal y Ciencias Forenses 48
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 3
RR. N°s. 1975, 1976 y 1977-2019-MP-FN.- Dan por
concluidos nombramientos y designaciones, nombran MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
y designan fiscales en diversos distritos fiscales 54
RR. N°s. 1978, 1979 y 1980-2019-MP-FN.- Dan por Res. Nº 368-2019-SGOPHU-GDU/MDSJL.- Subsanan
concluidos nombramientos y designaciones, designan y observaciones y rectifican la Resolución Sub Gerencial
nombran fiscales en los Distritos Fiscales de Lima Norte, N° 222-2017-SGOPHU-GDU-MDSJL, registran nuevo plano
Lima Este, Callao y Lima 62 perimétrico y emiten otras disposiciones 82
RR. N°s. 1981, 1982 y 1983-2019-MP-FN.- Dan por
concluidas designaciones y nombramientos, nombran, MUNICIPALIDAD DE
destacan y designan fiscales en diversos Distritos Fiscales
69 SAN JUAN DE MIRAFLORES

Ordenanza Nº 409-MDSJM.- Ordenanza que establece


SUPERINTENDENCIA DE BANCA, el beneficio para el pago de deudas tributarias como
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS resultado del proceso de fiscalización tributaria 83
D.A. Nº 03-2019/MDSJM.- Prorrogan plazo establecido
PRIVADAS DE FONDOS en la Ordenanza N° 408/MDSJM, que otorga beneficios
DE PENSIONES para facilitar el pago de deudas tributarias 85

Res. Nº 3142-2019.- Autorizan inscripción de persona PROVINCIAS


natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Actividades de Seguros Transfronterizas 73 MUNICIPALIDAD DE LA PERLA
Res. Nº 3406-2019.- Autorizan viaje de la
Superintendenta de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones a Colombia, en Ordenanza N° 008-2019-MDLP.- Ordenanza que
aprueba la prohibición del racismo y la discriminación en
comisión de servicios 73
todos los ámbitos y formas, en el distrito de La Perla 86

GOBIERNOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AUCALLAMA
REGIONALES
Ordenanza Nº 05-2019/MDA/A.- Ordenanza que
establece la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a las
GOBIERNO REGIONAL obligaciones tributarias que administra la Municipalidad
DE TUMBES 90
Ordenanza Nº 07-2019/MDA/A.- Aprueban modificación
del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y la
Ordenanza Nº 005-2019/GOB.REG.TUMBES-CR-
nueva Estructura Orgánica de la Municipalidad 90
CD.- Aprueban amnistía para los vehículos mayores
y menores internados desde hace quince años en el Ordenanza Nº 09-2019/MDA/A.- Ordenanza que
depósito de la Dirección Regional Sectorial de Transportes aprueba los aranceles de costas procesales y gastos
y Comunicaciones de Tumbes y dictan otras disposiciones administrativos aplicables en los procedimientos de
74 ejecución coactiva de la Municipalidad 91

GOBIERNOS LOCALES CONVENIOS INTERNACIONALES

MUNICIPALIDAD RELACIONES EXTERIORES

DE LOS OLIVOS Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre


el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la
Ordenanza Nº 497-CDLO.- Ordenanza que aprueba los República Popular China 92
procedimientos administrativos y servicios prestados en Entrada en vigencia del “Convenio de Cooperación
exclusividad relacionados a edificaciones y habilitaciones Económica y Técnica entre el Gobierno de la República del
urbanas de la Municipalidad distrital de Los Olivos 75 Perú y el Gobierno de la República Popular China” 92

CONSIDERANDO:
PODER EJECUTIVO
Que, mediante Decreto Legislativo Nº 997 modificado
por la Ley Nº 30048, se aprobó la Ley de Organización
AGRICULTURA Y RIEGO y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego, norma
que crea la Autoridad Nacional del Agua, responsable de
dictar normas y establecer procedimientos para la gestión
Designan Asesor Ad Honorem de la Alta integrada y sostenible de los recursos hídricos;
Dirección en temas vinculados con Agua Que, el artículo 8º del Reglamento de Organización y
Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobada
y Energía, Planificación Estratégica en mediante Decreto Supremo Nº 018-2017-MINAGRI,
Recursos Hídricos y en la organización del establece que la Alta Dirección es el máximo nivel
Instituto del Agua y otros de decisión de la Autoridad Nacional del Agua y está
constituida por el Consejo Directivo, la Jefatura y la
RESOLUCIÓN JEFATURAL Secretaría General;
Nº 139-2019-ANA Que, es necesario contar con un profesional de
reconocida capacidad y experiencia en temas vinculados
Lima, 25 de julio de 2019 con Agua y Energía, Planificación Estratégica en Recursos
4 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Hídricos y en la organización del Instituto del Agua y otros, Normas Legales de Carácter General, aprobado por
por lo que resulta conveniente designar a un Asesor Ad Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, en concordancia
Honorem para la Alta Dirección de la Autoridad Nacional con el artículo 39° del Reglamento sobre Transparencia,
del Agua; Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado
de Organización y Funciones de la Autoridad por Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM, que establece
Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo Nº que los proyectos de normas que regulen asuntos
018-2017-MINAGRI; ambientales generales o que tengan efectos ambientales,
serán puestos en conocimiento del público para recibir
SE RESUELVE: opiniones y sugerencias de los interesados;
Que, en ese contexto, resulta necesario disponer
Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, al la prepublicación del proyecto de “Lineamientos para
señor JORGE BENJAMÍN WONG KCOMT, como Asesor determinar y establecer los Parámetros de Eficiencia
Ad Honorem de la Alta Dirección en temas vinculados con para el aprovechamiento de los recursos hídricos”, a
Agua y Energía, Planificación Estratégica en Recursos fin de recibir aportes y sugerencias que permitan el
Hídricos y en la organización del Instituto del Agua y otros. perfeccionamiento de la propuesta alcanzada por la
Dirección de Administración de Recursos Hídricos; y,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Estando a lo opinado por la Dirección de Administración
de Recursos Hídricos, con los vistos de la Oficina
WALTER OBANDO LICERA Asesoría Jurídica y de la Gerencia General, en uso de la
Jefe facultad conferida a este Despacho por el artículo 12 del
Autoridad Nacional del Agua Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad
Nacional del Agua, aprobado por Decreto Supremo N°
1792878-1 018-2017-MINAGRI; y, en aplicación del artículo 14° del
Decreto Supremo N° 001-2009-JUS y el artículo 39° del
Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM.
Disponen la prepublicación del Proyecto
de Resolución Jefatural que aprueba los SE RESUELVE:
“Lineamientos para determinar y establecer
Artículo 1.- Prepublicación del Proyecto:
los Parámetros de Eficiencia para el “Lineamientos para determinar y establecer los
aprovechamiento de los recursos hídricos”, Parámetros de Eficiencia para el aprovechamiento de
en el portal institucional de la ANA los recursos hídricos”.
Disponer la prepublicación del Proyecto de Resolución
RESOLUCIÓN JEFATURAL Jefatural que aprueba los “Lineamientos para determinar
Nº 142-2019-ANA y establecer los Parámetros de Eficiencia para el
aprovechamiento de los recursos hídricos” a que se
Lima, 25 de julio de 2019 refiere el artículo 15°, numeral 13, de la Ley N° 29338,
Ley de Recursos Hídricos.
VISTOS: Dicha publicación se realizará en el Portal Institucional
de la Autoridad Nacional del Agua: www.ana.gob.pe, a fin
El Informe N° 060-2019-ANA-DARH de la Dirección de de recibir aportes y/o sugerencias de los interesados por
Administración de Recursos Hídricos y el Informe Legal un plazo de quince (15) días hábiles, contados a partir del
N°549-2019-ANA-OAJ/LADR de la Oficina de Asesoría día siguiente de la publicación de la presente Resolución
Jurídica; y, Jefatural en el Diario Oficial El Peruano.

CONSIDERANDO: Artículo 2.- Órgano encargado de recepcionar


aportes y comentarios
Que, conforme al artículo 15°, numeral 13, de la Ley Encargar a la Dirección de Administración de
N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, es función de la Recursos Hídricos la recepción y análisis de los
Autoridad Nacional del Agua establecer los parámetros de aportes y/o sugerencias que se presenten respecto al
eficiencia aplicables al aprovechamiento de los recursos documento señalado en el artículo precedente, la que se
hídricos en concordancia con la Política Nacional de realizará a través de la siguiente dirección electrónica:
Ambiente; [email protected].
Que, el artículo 156° del Reglamento de la citada Ley,
aprobado por Decreto Supremo N° 001-2010-AG, define a Regístrese, comuníquese y publíquese.
los “Parámetros de Eficiencia para el Aprovechamiento de
los Recursos Hídricos” como los valores necesarios que WALTER OBANDO LICERA
la Autoridad Nacional del Agua deberá establecer para Jefe
determinar de manera objetiva, si los usuarios de agua Autoridad Nacional del Agua
y los operadores de infraestructura hidráulica hacen uso
eficiente del recurso hídrico; 1792878-2
Que, según el artículo 36°, literal a), del Reglamento
de Organización y Funciones de esta Autoridad, Prorrogan reserva de recursos hídricos a
aprobado por Decreto Supremo N° 018-2017-MINAGRI,
corresponde a la Dirección de Administración de favor del Proyecto Especial Majes Siguas
Recursos Hídricos elaborar, proponer y supervisar la - AUTODEMA del Gobierno Regional de
implementación de normas para el establecimiento de
parámetros de eficiencia;
Arequipa a que se refieren las RR.JJ. N°s 148-
Que, la Dirección de Administración de Recursos 2013-ANA, 123-2015-ANA y 160-2017-ANA
Hídricos mediante el Informe N° 060-2019-ANA-DARH,
solicita la prepublicación del proyecto de “Lineamientos RESOLUCIÓN JEFATURAL
para determinar y establecer los Parámetros de Eficiencia N° 145-2019-ANA
para el aprovechamiento de los recursos hídricos”, a fin
de recibir aportes y sugerencias del público interesado; Lima, 25 de julio de 2019
Que, atendiendo a la naturaleza del proyecto
normativo, este requiere ser sometido a consulta para VISTO:
recibir opiniones y sugerencias de los interesados,
conforme a lo establecido en el artículo 14° del Reglamento El Oficio N° 326-2019-GRA-PEMS-GE-GGRH/SGOM
que establece disposiciones relativas a la Publicidad, del Gerente Ejecutivo del Proyecto Especial Majes Siguas
Publicación de Proyectos Normativos y Difusión de – AUTODEMA del Gobierno Regional de Arequipa,
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 5
el Memorándum N° 1537-2019-ANA-DCERH de la Ampliación de la Frontera Agrícola Optimizando los Recursos
Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos Hídricos de la Subcuenca del río Arma, Condesuyos-
y el Informe Legal N° 610-2019-ANA-OAJ de la Oficina de Arequipa”, por dos (02) años adicionales y en las mismas
Asesoría Jurídica; y, condiciones de la reserva hídrica primigenia, la reserva de
aguas superficiales del río Arma – Sección el Vado, por
CONSIDERANDO: un volumen anual de 196.81 hm3;´asimismo, recomienda
disponer la prorroga con eficacia anticipada al 20 de abril
Que, según el numeral 15 del artículo 5° de la Ley de 2019;
N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, es función de la Que, por las razones expuestas y de conformidad
Autoridad Nacional del Agua, aprobar previo estudio con lo dispuesto en el numeral 17.1 del artículo 17°
técnico, reservas de agua por un tiempo determinado del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
cuando así lo requiera el interés de la Nación; Procedimiento Administrativo General, y la Ley N° 30576,
Que, el numeral 208.1 del artículo 208° del Reglamento Ley que declara de necesidad pública e interés nacional
de la Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto la ejecución del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de
Supremo N° 001-2010-AG, establece que la reserva de la Frontera Agrícola Optimizando los Recursos Hídricos
recursos hídricos se otorga por un periodo de dos años de la Subcuenca del río Arma, Condesuyos-Arequipa”,
prorrogables, mientras subsistan las causas que la motivan; corresponde se otorgue con eficacia anticipada, la
Que, mediante Resolución Jefatural N° 148-2013- prórroga de la reserva de recursos hídricos solicitada;
ANA se otorgó reserva de las aguas superficiales del río Estando a lo opinado por la Dirección de Calidad y
Arma-Sección El Vado, a favor del Proyecto Especial Evaluación de Recursos Hídricos, el visto bueno de la
Majes Siguas del Gobierno Regional de Arequipa, para el Oficina de Asesoría Jurídica y la Gerencia General, así
proyecto “Mejoramiento y Ampliación de la Frontera Agrícola como de conformidad con lo establecido en el artículo
Optimizando los Recursos Hídricos de la Subcuenca del río 103° de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y el
Arma”, por un volumen anual de hasta 196.81 hm3, por el artículo 206° de su Reglamento, aprobado por Decreto
plazo de dos (02) años, habiéndose cumplido el plazo de la Supremo N° 001-2010-AG;
última prórroga otorgada con la Resolución Jefatural N° 160-
2017-ANA, el 19 de abril de 2019; SE RESUELVE:
Que, con el documento del Visto, el Gerente Ejecutivo
del Proyecto Especial Majes Siguas – AUTODEMA del Artículo 1°.- Prórroga de la reserva de recursos
Gobierno Regional de Arequipa, solicita se prorrogue la hídricos
reserva de recursos hídricos en las mismas condiciones Prórroguese con eficacia anticipada al 20 de abril de
previstas en la Resolución Jefatural N° 160-2017-ANA; 2019, por el plazo de dos (02) años, a favor del Proyecto
Que, mediante el Memorándum del Visto, la Dirección Especial Majes Siguas – AUTODEMA del Gobierno
de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos remite el Regional de Arequipa, la reserva de recursos hídricos
Informe Técnico N° 109-2019-ANA-DCERH-AERH, el cual otorgada mediante Resolución Jefatural N° 148-2013-
concluye que no habiéndose efectuado modificaciones a la ANA, prorrogada mediante las Resoluciones Jefaturales
reserva de agua otorgada, y considerando la documentación N° 123-2015-ANA y 160-2017-ANA, para el desarrollo del
justificatoria, es procedente prorrogar a favor del Proyecto proyecto “Mejoramiento y Ampliación de la Frontera Agrícola
Especial Majes Siguas – AUTODEMA del Gobierno Regional optimizando los Recursos Hídricos de la Subcuenca del río
de Arequipa, para el desarrollo del proyecto “Mejoramiento y Arma, Condesuyos-Arequipa”, según el detalle siguiente:
Volumen de agua (hm3)
Demanda
Hídrica Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Anual
Agrícola 14.85 14.49 16.73 13.64 13.69 11.23 11.65 11.52 10.91 11.15 11.53 12.83 154.22
Poblacional 1.18 1.06 1.18 1.14 1.18 1.14 1.18 1.18 1.14 1.18 1.14 1.18 13.88
Industrial 2.92 4.66 3.73 2.30 1.20 2.26 1.96 1.92 2.04 2.46 1.65 1.61 28.71
Total 18.95 20.21 21.64 17.08 16.07 14.63 14.79 14.62 14.09 14.79 14.32 15.62 196.81
Artículo 2°.- Supervisión de la reserva de recursos hídricos
La Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Ocoña y la Administración Local del Agua Ocoña-Pausa, son los
responsables de supervisar el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución, debiendo informar periódicamente
a la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos.

Artículo 3°.- Publicación


Publíquese la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Web Institucional de la Autoridad
Nacional del Agua (www.ana.gob.pe)

Regístrese y comuníquese.

WALTER OBANDO LICERA


Jefe
Autoridad Nacional del Agua

1792878-3

REQUISITO PARA PUBLICACIŁN DE NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS


Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos constitucionales
autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus
disposiciones en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de
administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, que contengan más de una página, se adjuntará un CD o USB
en formato Word con su contenido o éste podrá ser remitido al correo electrónico [email protected].

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


6 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Prorrogan a favor del Gobierno Regional Que, mediante el Memorándum del Visto, la
Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos
de Tacna, la reserva de agua superficial y Hídricos remite el Informe Técnico N° 111-2019-ANA-
subterránea procedentes de cuencas de DCERH-AERH, el cual concluye que no habiéndose
ríos del Proyecto Especial “Afianzamiento y efectuado modificaciones a la reserva de recursos
Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna” hídricos, y considerando la documentación
justificatoria, es procedente prorrogar a favor Proyecto
RESOLUCIÓN JEFATURAL Especial “Afianzamiento y Ampliación de los Recursos
Nº 146-2019-ANA Hídricos de Tacna” del Proyecto Especial Tacna,
del Gobierno Regional de Tacna, por dos (02) años
Lima, 25 de julio de 2019 adicionales y en las mismas condiciones de la reserva
hídrica primigenia, las reservas de aguas superficiales
VISTOS: y subterráneas proveniente de las cuencas de los
ríos Locumba, Sama y Maure, para uso poblacional
El Oficio N° 454-2019-GG-PET/GOB.REG.TACNA de y agrícola, por un caudal de hasta 3.791 m³/s
la Gerencia General del Proyecto Especial “Afianzamiento (119.55MMC); asimismo, recomienda disponer la
y Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna” del prorroga con eficacia anticipada al 06 de julio de 2019;
Proyecto Especial Tacna, del Gobierno Regional de Que, de conformidad con lo previsto en el artículo
Tacna, el Memorándum N° 1536-2019-ANA-DCERH de la 17° del TUO de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos Administrativo General, aprobado mediante Decreto
y el Informe Legal N° 609-2019-ANA-OAJ de la Oficina de Supremo N° 004-2019-JUS, y dado que se mantienen
Asesoría Jurídica; y, las condiciones de la reserva de recursos hídricos;
asimismo, no se otorgaron derechos de uso de agua
CONSIDERANDO: con cargo a la reserva, corresponde se otorgue con
eficacia anticipada, la prórroga de la reserva de
Que, según numeral 5 del artículo 15° de la Ley recursos hídricos, para el desarrollo del Proyecto
Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, establece que Especial “Afianzamiento y Ampliación de los Recursos
es función de la Autoridad Nacional del Agua, aprobar Hídricos de Tacna” del Proyecto Especial Tacna, del
previo estudio técnico, reservas de agua por un tiempo Gobierno Regional de Tacna;
determinado cuando así lo requiera el interés de la Estando a lo opinado por la Dirección de Calidad y
Nación; Evaluación de Recursos Hídricos, el visto bueno de la
Que, el numeral 208.1 del artículo 208° del Reglamento Oficina de Asesoría Jurídica y la Gerencia General, así
de la Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto como de conformidad con lo establecido en el artículo
Supremo N° 001-2010-AG y sus modificatorias, establece 103° de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y el
que las reservas de recursos hídricos se otorgan por un artículo 206° de su Reglamento, aprobado por Decreto
período de dos (02) años prorrogables, mientras subsistan Supremo N° 001-2010-AG;
las causas que la motivan;
Que, por Decreto Supremo N° 068-2006-AG, se SE RESUELVE:
otorgó al Proyecto Especial “Afianzamiento y Ampliación
de los Recursos Hídricos de Tacna” del Proyecto Especial Artículo 1°. - Prórroga de reserva de recursos
Tacna, del Gobierno Regional de Tacna, las reservas de hídricos
aguas superficiales y subterráneas procedentes de las Prorróguese, con eficacia anticipada al 06 de julio
cuencas de los ríos Locumba, Sama y Maure, para uso de 2019, por el plazo de dos (02) años, en las mismas
poblacional y agrícola, por un caudal de hasta 3.791 m³/s condiciones establecidas en el Decreto Supremo N° 068-
(119.55MMC), por el plazo de dos (02) años, habiéndose 2006-AG y las Resoluciones Jefaturales N° 360-2009-
cumplido el plazo de la última prórroga otorgada con la ANA, 733-2011-ANA, 440-2013-ANA, 300-2015-ANA y
Resolución Jefatural N° 240-2017-ANA, el 05 de julio de 240-2017-ANA, a favor del Gobierno Regional de Tacna,
2019; la reserva de agua superficial y subterránea procedentes
Que, con el Oficio del Visto, la Gerencia General del de las cuencas de los ríos Locumba, Sama y Maure,
Proyecto Especial “Afianzamiento y Ampliación de los para uso poblacional y agrícola del Proyecto Especial
Recursos Hídricos de Tacna” del Proyecto Especial Tacna, “Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de
del Gobierno Regional de Tacna, solicita la prórroga de las Tacna” del Proyecto Especial Tacna, del Gobierno Regional
reservas de recursos hídricos en las mismas condiciones de Tacna, por un caudal de hasta 3.791 m³/s (119.55MMC),
previstas en el Decreto Supremo N° 068-2006-AG; según el siguiente detalle:

a) En la cuenca del Río Locumba para el proyecto “Afianzamiento Laguna Aricota” (14.00 hm3).
Caudales medios mensuales m3/s Vol.
Fuente Hídrica Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(hm3)
Río Ancoaque 0.264 0.556 0.859 0.453 0.274 0.206 0.199 0.177 0.166 0.092 0.080 0.090
Río Tacalaya 0.687 0.677 0.601 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Caudal Total (m3/s) 0.951 1.233 1.460 0.453 0.274 0.206 0.199 0.177 0.166 0.092 0.080 0.090
Volúmen Total (hm3) 2.55 2.98 3.91 1.17 0.73 0.53 0.53 0.47 0.43 0.25 0.21 0.24 14.00

b) En la cuenca del Río Sama para el proyecto “Represamiento Yarascay” (39.86 hm3).

Caudales medios mensuales m3/s Vol.


Fuente Hídrica Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(hm3)
Excedentes del Río
2.925 7.519 4.827 0.350 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Sama
Volúmen Total (hm3) 7.83 18.19 12.93 0.91 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 39.86
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 7
c) En la cuenca del Río Maure para el proyecto “Vilavilani” (65.69 hm3).

Caudales medios mensuales m3/s Vol.


Fuente Hídrica Total
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
(hm3)
Río Maure (en
0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090 0.090
Vilachaullani)
Río Chiliculco 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120
Manantial Ojos
0.323 0.333 0.332 0.295 0.280 0.278 0.290 0.295 0.301 0.287 0.282 0.300
Copapujo
Manantial Mamuta 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030
Manantiales Chiluy
0.050 0.050 0.050 0.050 0.050 0.050 0.050 0.050 0.050 0.050 0.050 0.050
o Grande
Río Caño 0.239 0.870 0.363 0.273 0.191 0.217 0.210 0.198 0.129 0.132 0.116 0.151
Aguas Subterráneas
Kallapuma y 0.200 0.200 0.200 0.200 0.200 0.200 0.200 0.200 0.200 0.200 0.200 0.200
Alrededores
Aguas Subterráneas
0.390 0.390 0.390 0.390 0.390 0.390 0.390 0.390 0.390 0.390 0.390 0.390
Caño
Aguas Subterráneas
0.650 0.650 0.650 0.650 0.650 0.650 0.650 0.650 0.650 0.650 0.650 0.650
El Ayro
Caudal Total (m3/s) 2.092 2.733 2.225 2.098 2.001 2.025 2.030 2.023 1.960 1.949 1.928 1.981
Volúmen Total
5.60 6.61 5.96 5.44 5.36 5.25 5.44 5.42 5.08 5.22 5.00 5.31 65.69
(hm3)

Artículo 2°.- Supervisión de la reserva de recursos El Peruano y en el Portal Web Institucional de la Autoridad
hídricos Nacional del Agua (www.ana.gob.pe)
La Autoridad Administrativa del Agua Caplina-Ocoña
y la Administración Local del Agua Caplina - Locumba, Regístrese y comuníquese.
son los responsables de supervisar el cumplimiento de lo
dispuesto en la presente Resolución, debiendo informar
periódicamente a la Dirección de Calidad y Evaluación de WALTER OBANDO LICERA
Recursos Hídricos. Jefe
Autoridad Nacional del Agua
Artículo 3°.- Publicación
Publíquese la presente Resolución en el Diario Oficial 1792878-4

fines de semana); asimismo, para los días 30 y 31 de julio


COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO del año en curso, se realizarán reuniones de coordinación
con la productora y de capacitación con tour operadores,
restaurantes y medios de prensa que participantes en el
Autorizan viaje de representante de Perú Week;
PROMPERÚ a Chile, en comisión de servicios Que, “Perú Week Chile” es una actividad que se
realizará en las ciudades de Santiago, Viña del Mar y
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Valparaíso, República de Chile, del 02 al 16 de agosto
N° 262-2019-MINCETUR de 2019, a través de un mini sitio creado especialmente
para esta campaña, con la finalidad de divulgar ofertas
Lima, 25 de julio de 2019 turísticas, como pasajes internacionales con descuentos
especiales, paquetes turísticos al Perú, entre otros;
Visto, el Oficio N° 036-2019-PROMPERÚ/PE, de la asimismo, el día 02 de agosto del mismo año, se
Presidencia Ejecutiva de la Comisión de Promoción del realizarán reuniones de coordinación con la empresa Faro
Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ. Travel para las acciones de marketing a realizarse en el
segundo semestre;
CONSIDERANDO: Que, en tal razón, la Presidencia Ejecutiva de
PROMPERÚ ha solicitado que se autorice el viaje al
Que, la Comisión de Promoción del Perú para la exterior de la señorita Karen Natalia Morales Serpa, quien
Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, es un organismo labora en la Subdirección de Promoción del Turismo
público técnico especializado adscrito al Ministerio de Receptivo, de la Dirección de Promoción del Turismo,
Comercio Exterior y Turismo, competente para proponer y para que en representación de PROMPERÚ, participe en
ejecutar los planes y estrategias de promoción de bienes la referida actividad, realizando acciones de promoción
y servicios exportables, así como de turismo interno y del turismo receptivo;
receptivo, promoviendo y difundiendo la imagen del Perú Que, la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector
en materia turística y de exportaciones; Público para el Año Fiscal 2019, establece que los viajes
Que, en cumplimiento de las actividades programadas al exterior de servidores, funcionarios o representantes del
por la Subdirección de Promoción del Turismo Receptivo de Estado con cargo a recursos públicos, deben realizarse
PROMPERÚ, se ha organizado la actividad “Lanzamiento en categoría económica y ser autorizados conforme lo
Perú Week Chile 2019”, a realizarse en la ciudad de establece la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización
Santiago, República de Chile, el día 01 de agosto de 2019, de viajes al exterior de los servidores y funcionarios
con el objetivo de promover, difundir y posicionar al Perú públicos y sus normas reglamentarias;
y su gastronomía en el mercado chileno, presentando al De conformidad con la Ley N° 27790, Ley de
Perú como un destino de escapadas (feriados largos y Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
8 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Exterior y Turismo - MINCETUR, la Ley N° 27619, Ley por lo que ha solicitado se gestione ante la autoridad que
que regula la autorización de viajes al exterior de los corresponda, se curse una invitación para que tres (3)
servidores y funcionarios públicos y sus modificatorias, Oficiales de la Marina de Guerra del Perú, participen en
el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba una pasantía en el Instituto de Investigación y Desarrollo
las normas reglamentarias sobre autorización de Tecnológico de la Armada de México (INIDETAM), ubicado
viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, en la Ciudad de Veracruz, Estados Unidos Mexicanos, por
modificado por el Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM un período de ciento veinte (120) días;
y el Decreto Supremo N° 013-2013-MINCETUR, que Que, con Oficio V.200-107 de fecha 27 de mayo
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de del 2019, el Agregado de Defensa Adjunto y Naval a la
PROMPERÚ; Embajada del Perú en los Estados Unidos Mexicanos
ha informado al Comandante General de Operaciones
SE RESUELVE: del Pacífico, que ha recepcionado el Oficio Nº AI/ 2223
/19 del Jefe de la Unidad de Planeación y Coordinación
Artículo 1.- Autorizar el viaje a la ciudad de Santiago, Estratégica del Estado Mayor General de la Armada de
República de Chile, de la señorita Karen Natalia Morales México, de fecha 23 de mayo del 2019, mediante el cual
Serpa, del 30 de julio al 02 de agosto de 2019, para que en comunica que ha considerado conveniente y factible la
representación de PROMPERÚ, participe en la actividad realización de la citada pasantía, a partir del 1 de agosto
“Lanzamiento Perú Week Chile 2019”, que se señala en al 28 de noviembre del 2019;
la parte considerativa de la presente Resolución, para la Que, por Oficio Nº 1082/56 de fecha 10 de julio
promoción del turismo receptivo. del 2019, el Comandante General de Operaciones
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de del Pacífico propone al Capitán de Corbeta César
la presente Resolución se efectuarán con cargo al Pliego Ricardo ARANGÜENA Delaude, al Teniente Primero
Presupuestal 008 Comisión de Promoción del Perú para José Luis SÁNCHEZ Malpartida y al Teniente Segundo
la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, de acuerdo al Gonzalo Hugo VERÁN Leigh, para que participen en la
siguiente detalle: mencionada pasantía; lo que permitirá adquirir una mayor
experiencia operacional y de planeamiento; así como,
Pasajes aéreos tener conocimiento sobre el proyecto de sonares de casco
Viáticos Nro. Total Viáticos en unidades navales que la Armada de México viene
Nombre y apellidos Clase Económica Continente
día US$ días US$
US$ desarrollando, incrementando de esta manera el grado de
Karen Natalia América del entrenamiento de los citados Oficiales, que se pondrá de
379,35 370,00 3 1 110,00 manifiesto al retorno al país durante su embarque a las
Morales Serpa Sur
labores operativas que se le asigne dentro de las unidades
y dependencias de la Marina de Guerra del Perú;
Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario Que, de acuerdo con el Documento Nº 159-2019
siguientes a su retorno al país, la señorita Karen del Jefe de la Oficina General de Administración de la
Natalia Morales Serpa, presentará a la Titular del Pliego Dirección de Administración de Personal de la Marina,
Presupuestal de PROMPERÚ, un informe detallado sobre ningún organismo internacional cubrirá los costos del
las acciones realizadas y los logros obtenidos durante la viaje; por lo que los gastos por concepto de pasajes
actividad que realizará; asimismo, deberá presentar la aéreos internacionales y compensación extraordinaria
rendición de cuentas respectiva, de acuerdo a Ley. por servicio en el extranjero, se efectuarán con cargo
Artículo 4.- La presente Resolución no libera ni al Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2019 de la
exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, Unidad Ejecutora Nº 004: Marina de Guerra del Perú,
cualquiera sea su clase o denominación. conforme a lo establecido en los Incisos a) y c) del Artículo
10 del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal
Regístrese, comuníquese y publíquese. Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con el Decreto
Supremo Nº 002-2004-DE/SG;
EDGAR M. VASQUEZ VELA Que, el Numeral 2.1 del Artículo 2 del Decreto
Ministro de Comercio Exterior y Turismo Supremo Nº 262-2014-EF, dispone que el monto de la
compensación extraordinaria mensual por servicio en el
1792622-1 extranjero, será reducido en la misma cantidad que la
bonificación otorgada de conformidad con los Literales
a), b) o c) del Artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132,
Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura
DEFENSA de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas
Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú;
Autorizan viaje de oficiales de la Marina de Que, teniendo en consideración los itinerarios de
Guerra del Perú a México, en comisión de los vuelos internacionales y con el fin de prever la
participación del personal comisionado durante la totalidad
servicios de la actividad programada, es necesario autorizar su
salida del país con un (1) día de anticipación; así como,
RESOLUCIÓN MINISTERIAL su retorno un (1) día después del evento, sin que estos
Nº 0912-2019 DE/MGP días adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público;
Que, de conformidad con el Artículo 26 de la Ley Nº
Lima, 24 de julio de 2019 28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las
Fuerzas Armadas, modificada por la Ley Nº 29598 y por
Visto, el Oficio Nº 3664/51 del Secretario del el Decreto Legislativo Nº 1143, el Oficial nombrado en
Comandante General de la Marina, de fecha 17 de julio Comisión de Servicio o Misión de Estudios por cuenta del
del 2019; Estado en el extranjero, está impedido de solicitar su pase
a la Situación Militar de Disponibilidad o Retiro, hasta
CONSIDERANDO: después de haber servido en su respectiva Institución
Armada el tiempo mínimo previsto en el Artículo 23 de la
Que, mediante Carta V.200-086 de fecha 22 de abril referida norma, más el tiempo compensatorio previsto en
del 2019, el Agregado de Defensa Adjunto y Naval a la el mismo artículo; y, conforme a su Reglamento, aprobado
Embajada del Perú en los Estados Unidos Mexicanos mediante el Decreto Supremo Nº 007-2005-DE/SG y sus
ha informado al Jefe de la Unidad de Planeación y modificatorias aprobadas con los Decretos Supremos Nº
Coordinación Estratégica del Estado Mayor General 010-2010-DE y Nº 009-2013-DE;
de la Armada de México, que la Comandancia General Que, el Ministerio de Defensa, ha dispuesto que
de Operaciones del Pacífico tiene especial interés en los Órganos Competentes, Organismos Públicos
intercambiar experiencias y conocimientos sobre el Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del
desarrollo del proyecto de sonares de casco de las Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas
unidades navales que viene trabajando dicha Armada; de autorización de viajes del Personal Militar y Civil del
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 9
Sector, una disposición que precise, en los casos que Artículo 6.- El Oficial Superior designado deberá
corresponda, que el otorgamiento de la Compensación cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular
Extraordinaria Mensual por Servicios en el Extranjero se de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
hará por días reales y efectivos, independientemente de resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
la modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en de los quince (15) días calendario contados a partir de la
el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar fecha de retorno al país.
y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Artículo 7.- El mencionado personal naval revistará
Supremo Nº 002-2004-DE/SG y sus modificatorias; en la Dirección General del Personal de la Marina, por el
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, que período que dure la Comisión de Servicio.
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio Artículo 8.- El citado personal naval está impedido de
de Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del solicitar su pase a la Situación Militar de Disponibilidad o
Sector Público para el Año Fiscal 2019; la Ley Nº 27619, Retiro, hasta después de haber servido en su respectiva
Ley que regula la Autorización de Viajes al Exterior de Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo
Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento, compensatorio dispuesto en la ley de la materia.
aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y Artículo 9.- La presente Resolución Ministerial no
su modificatoria aprobada con el Decreto Supremo Nº dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos
056-2013-PCM; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/ aduaneros de ninguna clase o denominación.
SG y sus modificatorias, que reglamentan los Viajes al
Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa; Regístrese, comuníquese y publíquese.
el Decreto Supremo Nº 262-2014-EF, que establece
disposiciones respecto a montos por Compensación JORGE MOSCOSO FLORES
Extraordinaria por Servicios en el Extranjero, en Misión Ministro de Defensa
Diplomática, Comisión Especial en el Exterior, Misión de
Estudios, Comisión de Servicios y Tratamiento Médico 1792708-1
Altamente Especializado de personal militar y civil del
Sector Defensa e Interior;
Estando a lo propuesto por el Comandante General Autorizan viaje de oficial de la Marina
de la Marina; de Guerra del Perú a Brasil, en misión de
estudios
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión Nº 0913-2019 DE/MGP
de Servicio del Capitán de Corbeta César Ricardo
ARANGÜENA Delaude, CIP. 00937861, DNI. 43316617, Lima, 24 de julio de 2019
del Teniente Primero José Luis SÁNCHEZ Malpartida,
CIP. 00012464, DNI. 42415672 y del Teniente Segundo Vista, la Carta G.500-2965 del Secretario del
Gonzalo Hugo VERÁN Leigh, CIP. 00016858, DNI. Comandante General de la Marina, de fecha 11 de junio
46850679, para que participen en una pasantía en el del 2019;
Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de
la Armada de México (INIDETAM), en la Ciudad de CONSIDERANDO:
Veracruz, Estados Unidos Mexicanos, del 1 de agosto al
28 de noviembre del 2019; así como, autorizar su salida Que, mediante Carta V.200-0579 de fecha 11 de marzo
del país el 31 de julio y su retorno el 29 de noviembre del del 2019, el Director de Hidrografía y Navegación presenta
2019. al Jefe del Observatorio Oceanográfico de la Universidad
Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Federal Fluminense, a la Teniente Segundo Milagros
Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan, Lizbeth ALIAGA Vidal, quien ha sido propuesta para que
de acuerdo a los conceptos siguientes: participe en el Programa de Postgrado en Dinámica de
los Océanos y la Tierra en el área de Oceanografía, nivel
Pasajes Aéreos: Lima - Veracruz (Estados Unidos Mexicanos) - Lima maestría, a realizarse en la mencionada universidad,
US$. 1,600.00 x 3 personas US$. 4,800.00 ubicada en la Ciudad de Niterói, Estado de Río de Janeiro,
República Federativa de Brasil, del 1 de agosto del 2019
Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero: al 31 de julio del 2021;
US$. 6,344.19 x 3 meses (agosto - octubre 2019) x 1 Oficial Superior US$. 19,032.57 Que, con Carta S/N de fecha 19 de marzo del 2019,
US$. 6,344.19 / 30 x 28 días (noviembre 2019) x 1 Oficial Superior US$. 5,921.24 el Jefe del Observatorio Oceanográfico de la Universidad
US$. 5,286.82 x 3 meses (agosto - octubre 2019) x 2 Oficiales Federal Fluminense hace de conocimiento que se ha
Subalternos US$. 31,720.92 aceptado la participación de la Teniente Segundo Milagros
US$. 5,286.82 / 30 x 28 días (noviembre 2019) x 2 Oficiales Lizbeth ALIAGA Vidal en el referido programa;
Subalternos US$. 9,868.73 Que, con Oficio N.1000-702 de fecha 1 de junio del
TOTAL A PAGAR: US$. 71,343.46 2019, el Director General de Educación de la Marina ha
remitido la documentación pertinente para la tramitación
Artículo 3.- El otorgamiento de la Compensación de la autorización de viaje en Misión de Estudios de la
Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se Teniente Segundo Milagros Lizbeth ALIAGA Vidal, para
hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior, que participe en el referido programa; lo que permitirá
conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al acceder a nuevos conocimientos y experiencias en
Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, cuanto a monitoreo de las condiciones oceanográficas
aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y como meteorológicas y modelamiento, apoyando la
de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Decreto investigación y otras actividades de responsabilidad
Supremo Nº 262-2014-EF, con cargo al respectivo útiles para el desarrollo nacional y la prevención de
Presupuesto Institucional del Año Fiscal correspondiente. desastres naturales, contribuyendo a elevar su nivel
Artículo 4.- El monto de la Compensación profesional y por ende el desarrollo de la Marina de
Extraordinaria Mensual será reducido, por la Marina de Guerra del Perú;
Guerra del Perú, en la misma cantidad que la bonificación Que, teniendo en cuenta que la duración de la Misión
otorgada de conformidad con los Literales a), b) o c) del de Estudios abarca más de un ejercicio presupuestal,
Artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132, en cumplimiento los pagos correspondientes al período comprendido del
al segundo párrafo del Numeral 2.1 del Artículo 2 del 1 de agosto al 31 de diciembre del 2019, se efectuarán
Decreto Supremo Nº 262-2014-EF. con cargo al Presupuesto del Sector Público para el Año
Artículo 5.- El Comandante General de la Marina Fiscal 2019; y, para completar el período de duración de
queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la Misión de Estudios a partir del 1 de enero del 2020 al
la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder 31 de julio del 2021, los pagos se efectuarán con cargo
el total de días autorizados y sin variar la actividad para la al Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
cual se autoriza el viaje, ni el nombre de los participantes. respectivo;
10 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Que, de acuerdo con el Documento Nº 110-2019 SE RESUELVE:


del Jefe de la Oficina General de Administración de la
Dirección de Administración de Personal de la Marina, Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Misión de
ningún organismo internacional cubrirá los costos del Estudios de la Teniente Segundo Milagros Lizbeth ALIAGA
viaje; por lo que los gastos por concepto de pasajes aéreos Vidal, CIP. 00027789, DNI. 44792643, para que participe
internacionales, compensación extraordinaria por servicio en el Programa de Postgrado en Dinámica de los Océanos
en el extranjero y gastos de traslado, correspondiente a la y la Tierra en el área de Oceanografía, nivel maestría, a
ida, se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional realizarse en la Universidad Federal Fluminense, en la
del Año Fiscal 2019 y del Año Fiscal respectivo de la Ciudad de Niterói, Rio de Janeiro, República Federativa
Unidad Ejecutora Nº 004: Marina de Guerra del Perú, del Brasil, a realizarse del 1 de agosto del 2019 al 31 de
conforme a lo establecido en los Incisos a) y c) del Artículo julio del 2021; así como, autorizar su salida del país el 31
7 del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar de julio del 2019.
y Civil del Sector Defensa, aprobado con el Decreto Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de
Supremo Nº 002-2004-DE/SG; Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan al
Que, el Numeral 2.1 del Artículo 2 del Decreto Año Fiscal 2019, de acuerdo a los conceptos siguientes:
Supremo Nº 262-2014-EF, dispone que el monto de la
compensación extraordinaria mensual por servicio en el Pasaje Aéreo (ida): Lima - Río de Janeiro (República Federativa de Brasil)
extranjero, será reducido en la misma cantidad que la US$. 1,425.00 US$. 1,425.00
bonificación otorgada de conformidad con los Literales TOTAL A PAGAR EN DÓLARES AMERICANOS: US$. 1,425.00
a), b) o c) del Artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132,
Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero:
de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas BRL 12,910.33 x 5 meses (agosto - diciembre 2019) BRL 64,551.65
Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú;
Que, teniendo en consideración los itinerarios de los Gastos de traslado (ida):
vuelos internacionales y con el fin de prever la participación BRL 12,910.33 x 1 compensación BRL 12,910.33
del personal designado durante la totalidad de la actividad TOTAL A PAGAR EN REALES: BRL 77,461.98
programada, es necesario autorizar su salida del país
con un (1) día de anticipación, sin que este día adicional Artículo 3.- El otorgamiento de la Compensación
irrogue gasto alguno al Tesoro Público; Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se
Que, de conformidad con el Artículo 26 de la Ley hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior,
Nº 28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al
de las Fuerzas Armadas, modificada por la Ley Nº Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa,
29598 y por el Decreto Legislativo Nº 1143, el Oficial aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y
nombrado en Comisión de Servicio o Misión de de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Decreto
Estudios por cuenta del Estado en el extranjero, está Supremo Nº 262-2014-EF, con cargo al respectivo
impedido de solicitar su pase a la Situación Militar Presupuesto Institucional del Año Fiscal correspondiente.
de Disponibilidad o Retiro, hasta después de haber Artículo 4.- El pago por gastos de traslado y pasajes
servido en su respectiva Institución Armada el tiempo aéreos de retorno que origine el cumplimiento de la
mínimo previsto en el Artículo 23 de la referida norma, presente autorización de viaje en Misión de Estudios,
más el tiempo compensatorio previsto en el mismo se efectuará con cargo a las partidas presupuestales
artículo; y, conforme a su Reglamento, aprobado del Sector Defensa - Marina de Guerra del Perú del Año
mediante el Decreto Supremo Nº 007-2005-DE/SG Fiscal correspondiente, de conformidad con la normativa
y sus modificatorias aprobadas con los Decretos vigente.
Supremos Nº 010-2010-DE y Nº 009-2013-DE; Artículo 5.- El monto de la Compensación
Que, el Ministerio de Defensa, ha dispuesto que Extraordinaria Mensual será reducido, por la Marina de
los Órganos Competentes, Organismos Públicos Guerra del Perú, en la misma cantidad que la bonificación
Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas otorgada de conformidad con los Literales a), b) o c) del
del Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus Artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132, en cumplimiento
propuestas de autorización de viajes del Personal al segundo párrafo del Numeral 2.1 del Artículo 2 del
Militar y Civil del Sector, una disposición que precise, Decreto Supremo Nº 262-2014-EF.
en los casos que corresponda, que el otorgamiento de Artículo 6.- El Comandante General de la Marina
la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicios queda facultado para variar la fecha de inicio y término de
en el Extranjero se hará por días reales y efectivos, la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder
independientemente de la modalidad del referido viaje, el total de días autorizados y sin variar la actividad para la
conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al cual se autoriza el viaje, ni el nombre de la participante.
Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, Artículo 7.- La Oficial Subalterno designada deberá
aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular
y sus modificatorias; de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
que aprueba la Ley de Organización y Funciones de los quince (15) días calendario contados a partir de la
del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de fecha de retorno al país.
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Artículo 8.- La mencionada Oficial Subalterno
2019; la Ley Nº 27619, Ley que regula la Autorización revistará en la Dirección General de Educación de la
de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Marina, por el período que dure la Misión de Estudios.
Públicos y su Reglamento, aprobado con el Decreto Artículo 9.- La citada Oficial Subalterno está impedida
Supremo Nº 047-2002-PCM y su modificatoria de solicitar su pase a la Situación Militar de Disponibilidad
aprobada con el Decreto Supremo Nº 056-2013- o Retiro, hasta después de haber servido en su respectiva
PCM; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y sus Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo
modificatorias, que reglamentan los Viajes al Exterior compensatorio dispuesto en la ley de la materia.
del Personal Militar y Civil del Sector Defensa; el Artículo 10.- La presente Resolución Ministerial no
Decreto Supremo Nº 262-2014-EF, que establece dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos
disposiciones respecto a montos por Compensación aduaneros de ninguna clase o denominación.
Extraordinaria por Servicios en el Extranjero, en Misión
Diplomática, Comisión Especial en el Exterior, Misión Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Estudios, Comisión de Servicios y Tratamiento
Médico Altamente Especializado de personal militar y JORGE MOSCOSO FLORES
civil del Sector Defensa e Interior; Ministro de Defensa
Estando a lo propuesto por el Comandante General
de la Marina: 1792708-2
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 11
Autorizan viaje de oficial de la Marina de Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de
Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan,
Guerra del Perú a Bulgaria, en comisión de de acuerdo a los conceptos siguientes:
servicios
Pasajes Aéreos: Lima - Sofía (República de Bulgaria) - Lima
RESOLUCIÓN MINISTERIAL US$. 3,300.00 US$. 3,300.00
Nº 0923-2019 DE/MGP
Pasajes Terrestres: Sofía - Plovdiv - Sofía (República de Bulgaria)
Lima, 25 de julio de 2019 US$. 120.00 US$. 120.00

Visto, el Oficio Nº 3551/51 del Secretario del Viáticos:


Comandante General de la Marina, de fecha 11 de julio US$. 540.00 x 3 días US$. 1,620.00
del 2019;
TOTAL A PAGAR: US$. 5,040.00
CONSIDERANDO:
Artículo 3.- El Comandante General de la Marina
Que, mediante Oficio OF. RE (DSL) Nº 2-20-B/17 queda facultado para variar la fecha de inicio y término de
de fecha 19 de marzo del 2019, el Director General de la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder
Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del Ministerio el total de días autorizados y sin variar la actividad para
de Relaciones Exteriores hace de conocimiento al la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del participante.
Director de Hidrografía y Navegación, la realización de Artículo 4.- El Oficial Superior comisionado deberá
la XXXI Reunión Anual del Consejo de Administradores cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular
de Programas Antárticos (XXXI COMNAP), en la Ciudad de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
de Plovdiv, República de Bulgaria, del 29 al 31 de julio resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro
del 2019; asimismo, ha solicitado se considere a un (1) de los quince (15) días calendario contados a partir de la
Oficial de la Marina de Guerra del Perú, para que integre fecha de retorno al país. Asimismo, dentro del mismo plazo
la delegación que asistirá a la dicha reunión; deberá efectuar la sustentación de viáticos, conforme a
Que, con Oficio P.200-0748 de fecha 1 de abril del lo indicado en el Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-
2019, el Director de Hidrografía y Navegación propone 2002-PCM y su modificatoria.
al Capitán de Navío Diego Antenor GAGO Rojas, para Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial no
que participe en la mencionada reunión; lo que permitirá dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos
establecer coordinaciones y/o asociaciones con otras aduaneros de ninguna clase o denominación.
instituciones de las partes consultivas del Tratado
Antártico, con el objetivo de desarrollar y promover las Regístrese, comuníquese y publíquese.
mejores prácticas en la gestión de investigación científica
conjunta en la Antártida; así como, obtener información JORGE MOSCOSO FLORES
sobre las últimas investigaciones científicas, actividades Ministro de Defensa
logísticas, descubrimientos científicos, entre otros;
Que, de acuerdo con el Documento Nº 079-2019 1792809-1
del Jefe de la Oficina General de Administración de la
Dirección de Administración de Personal de la Marina,
ningún organismo internacional cubrirá los costos del viaje; Autorizan viaje de personal naval para que
por lo que los gastos por concepto de pasajes y viáticos, participen en el programa de intercambio
se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del con la Armada Real de Canadá, a bordo de
Año Fiscal 2019 de la Unidad Ejecutora Nº 004: Marina de
Guerra del Perú, conforme a lo establecido en los Incisos la Fragata HMCS Ville de Quebec (VDQ)
a) y b) del Artículo 10 del Reglamento de Viajes al Exterior
del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado RESOLUCIÓN MINISTERIAL
con el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG; Nº 0924-2019 DE/MGP
Que, teniendo en consideración los itinerarios de los
vuelos internacionales y con el fin de prever la participación Lima, 25 de julio de 2019
del personal comisionado durante la totalidad de la
actividad programada, es necesario autorizar su salida Visto, el Oficio Nº 3669/51 del Secretario del
del país con dos (2) días de anticipación; así como, su Comandante General de la Marina, de fecha 17 de julio
retorno un (1) día después del evento, sin que estos días del 2019;
adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, CONSIDERANDO:
que aprueba la Ley de Organización y Funciones
del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de Que, en el Anexo “B”, Acuerdo A-7-III-19 del Acta de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019; la III Reunión de Estados Mayores entre la Marina de
la Ley Nº 27619, Ley que regula la Autorización de Viajes Guerra del Perú y la Armada Real de Canadá, realizada
al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y su en la Ciudad de Lima, República del Perú, del 25 al
Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo Nº 047- 28 de marzo del 2019, se contempló que la Marina de
2002-PCM y su modificatoria aprobada con el Decreto Guerra del Perú solicitará la participación de Oficiales
Supremo Nº 056-2013-PCM; el Decreto Supremo Nº en ejercicios, entrenamientos u operaciones como Ship
002-2004-DE/SG y sus modificatorias, que reglamentan Riders en unidades de la referida Armada Real;
los Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Que, en relación a la referida acta, con Oficio V.1000-
Defensa; 073 de fecha 7 de junio del 2019, el Agregado de Defensa
Estando a lo propuesto por el Comandante General Adjunto y Naval a la Embajada del Perú en Canadá ha
de la Marina; remitido al Jefe del Estado Mayor General de la Marina,
las Instrucciones de Coordinación para el Intercambio
SE RESUELVE: Ship Rider 2019, en la cual considera la invitación para
que dos (2) Oficiales de la Marina de Guerra del Perú,
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión participen en el programa de intercambio con la Armada
de Servicio del Capitán de Navío Diego Antenor GAGO Real de Canadá, a bordo de la Fragata HMCS Ville de
Rojas, CIP. 00926188, DNI. 43333317, para que participe Quebec (VDQ) de dicha Armada, a realizarse del 29 de
en la XXXI Reunión Anual del Consejo de Administradores julio al 31 de agosto del 2019;
de Programas Antárticos (XXXI COMANP), a realizarse Que, por Oficio Nº 1104/41 de fecha 12 de julio del
en la Ciudad de Plovdiv, República de Bulgaria, del 29 al 2019, el Comandante General de Operaciones del
31 de julio del 2019; así como, autorizar su salida del país Pacífico propone al Teniente Segundo Gerardo Martín
el 27 de julio y su retorno el 1 de agosto del 2019. MACEDO Rodríguez y al Teniente Segundo Rodrigo
12 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Herbert DEL ÁLAMO Ruiz, para que participen en el julio del 2019, con escala en los Puertos de Saint John,
programa de intercambio con la Armada Real de Canadá, Nanisivik, Iqaluit, Canadá; Nuuk, Groenlandia, arribando
a bordo de la Fragata HMCS Ville de Quebec (VDQ), de la al Puerto de Halifax, Canadá el 31 de agosto del 2019;
Armada de Canadá, y de acuerdo con el itinerario previsto, así como, autorizar su salida del país el 27 de julio y su
deberán embarcarse en el Puerto de Halifax, Canadá el retorno el 1 de setiembre del 2019, con permanencia en
28 de julio del 2019, con zarpe del referido puerto el 29 de puerto extranjero por un período total de nueve (9) días.
julio del 2019, con escala en los Puertos de Saint John, Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de
Nanisivik e Iqaluit, Canadá; Nuuk, Groenlandia, arribando Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan,
al Puerto de Halifax, Canadá el 31 de agosto del 2019; lo de acuerdo a los conceptos siguientes:
que permitirá adquirir una mayor experiencia operacional
y de planeamiento, incrementando el nivel de relaciones Pasajes Aéreos: Lima - Halifax (Canadá) - Lima
con la Armada Real de Canadá, admitiendo el acceso a US$. 2,447.08 x 2 personas US$. 4,894.16
una organización operativa, las experiencias adquiridas TOTAL A PAGAR EN DÓLARES AMERICANOS: US$. 4,894.16
por los referidos Oficiales Subalternos, serán aplicadas al
término de dicha comisión en las Unidades de la Fuerza Asignación Especial por Estadía en Puerto Extranjero (7 días):
de Superficie de la Marina de Guerra del Perú; C$ 83.27 x 7 días x 2 Ofic. Sub. - Halifax, Saint John,
Que, de acuerdo con el Documento Nº 160-2019 Nanisivik, Iqaluit (Canadá) C$ 1,165.78
del Jefe de la Oficina General de Administración de la TOTAL A PAGAR EN DÓLARES CANADIENSES: C$ 1,165.78
Dirección de Administración de Personal de la Marina,
ningún organismo internacional cubrirá los costos del Asignación Especial por Estadía en Puerto Extranjero (2 días):
viaje; por lo que los gastos por concepto de pasajes aéreos £ 59.19 x 2 días x 2 Oficiales Subalternos -
internacionales y asignación especial por estadía en Nuuk (Groenlandia) £ 236.76
puerto extranjero, se efectuarán con cargo al Presupuesto TOTAL A PAGAR EN LIBRAS ESTERLINAS: £ 236.76
Institucional del Año Fiscal 2019 de la Unidad Ejecutora Nº
004: Marina de Guerra del Perú, conforme a lo establecido Artículo 3.- El Comandante General de la Marina
en el Inciso a) del Artículo 10 y Artículo 12 del Reglamento queda facultado para variar la fecha de inicio y término de
de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector la autorización a que se refiere el Artículo 1, sin exceder
Defensa, aprobado con el Decreto Supremo Nº 002-2004- el total de días autorizados y sin variar la actividad para la
DE/SG; cual se autoriza el viaje, ni el nombre de los participantes.
Que, teniendo en consideración los itinerarios de Artículo 4.- El Oficial Subalterno designado más
los vuelos internacionales y con el fin de prever la antiguo deberá cumplir con presentar un informe
participación del personal comisionado durante la totalidad detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las
de la actividad programada, es necesario autorizar su acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el
salida del país con un (1) día de anticipación; así como, viaje autorizado, dentro de los quince (15) días calendario
su retorno un (1) día después del evento, sin que estos contados a partir de la fecha de retorno al país. Asimismo,
días adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público; dentro del mismo plazo el personal naval comisionado
Que, de conformidad con el Artículo 26 de la Ley Nº deberá efectuar la sustentación de viáticos, conforme a
28359, Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas lo indicado en el Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-
Armadas, modificada por la Ley Nº 29598 y por el Decreto 2002-PCM y su modificatoria.
Legislativo Nº 1143, el Oficial nombrado en Comisión de Artículo 5.- El mencionado personal naval revistará
Servicio o Misión de Estudios por cuenta del Estado en el en la Dirección General del Personal de la Marina, por el
extranjero, está impedido de solicitar su pase a la Situación período que dure la Comisión de Servicio.
Militar de Disponibilidad o Retiro, hasta después de haber Artículo 6.- El citado personal naval está impedido de
servido en su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo solicitar su pase a la Situación Militar de Disponibilidad o
previsto en el Artículo 23 de la referida norma, más el tiempo Retiro, hasta después de haber servido en su respectiva
compensatorio previsto en el mismo artículo; y, conforme a su Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo
Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 007- compensatorio dispuesto en la ley de la materia.
2005-DE/SG y sus modificatorias aprobadas con los Decretos Artículo 7.- La presente Resolución Ministerial no
Supremos Nº 010-2010-DE y Nº 009-2013-DE; dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, que aduaneros de ninguna clase o denominación.
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Sector Público para el Año Fiscal 2019; la Ley Nº 27619,
Ley que regula la Autorización de Viajes al Exterior de JORGE MOSCOSO FLORES
Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento, Ministro de Defensa
aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y
su modificatoria aprobada con el Decreto Supremo Nº 1792809-2
056-2013-PCM; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/
SG y sus modificatorias, que reglamentan los Viajes al
Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa; Actualizan relación de puestos de capitanías
el Decreto Supremo Nº 262-2014-EF, que establece que operan en los puertos y caletas a nivel
disposiciones respecto a montos por Compensación nacional
Extraordinaria por Servicios en el Extranjero, en Misión
Diplomática, Comisión Especial en el Exterior, Misión de RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Estudios, Comisión de Servicios y Tratamiento Médico Nº 486-2019 MGP/DGCG
Altamente Especializado de personal militar y civil del
Sector Defensa e Interior; 22 de julio de 2019
Estando a lo propuesto por el Comandante General
de la Marina; CONSIDERANDO:

SE RESUELVE: Que, el Decreto Legislativo Nº 1147, que regula


el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las
Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión competencias de la Autoridad Marítima Nacional –
de Servicio del Teniente Segundo Gerardo Martín Dirección General de Capitanías y Guardacostas,
MACEDO Rodríguez, CIP. 00027753, DNI. 45469522 y establece en su artículo 4, que el ejercicio de la Autoridad
del Teniente Segundo Rodrigo Herbert DEL ÁLAMO Ruiz, Marítima Nacional se ejerce a través del Director General
CIP. 01011996, DNI. 72644037, para que participen en el de Capitanías y Guardacostas a nivel nacional, los Jefes
programa de intercambio con la Armada Real de Canadá, de Distrito de Capitanía a nivel regional y los Capitanes
a bordo de la Fragata HMCS Ville de Quebec (VDQ), de Puerto en su ámbito de jurisdicción, asimismo los
debiendo embarcarse en el Puerto de Halifax, Canadá el Cónsules ejercen funciones como Autoridad Marítima en
28 de julio del 2019, con zarpe del referido puerto el 29 de los casos que la ley así lo determine;
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 13
Que, el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1147, CAPITANÍA DE PUERTO PUESTO DE CAPITANÍA
aprobado con Decreto Supremo N° 015-2014-DE de
Máncora
fecha 23 de noviembre del 2014 establece en su artículo 5 TALARA
Cabo Blanco
que el puesto de capitanía es el órgano dependiente de la
capitanía de puerto, establecido por resolución directoral Parachique
PAITA
de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas Bayoyar
que se ubica en el puerto, caleta o área geográfica cuya Santa Rosa
actividad acuática justifique el ejercicio de funciones de PIMENTEL San José
control y vigilancia por parte de la Autoridad Marítima Puerto Eten
Nacional; Pacasmayo
Que, el párrafo 4.4 del artículo 4 del reglamento del SALAVERRY
Malabrigo
Decreto Legislativo N° 1147, establece que la capitanía Coishco
de puerto recomienda al Director General de Capitanías y CHIMBOTE Samanco
Guardacostas el establecimiento de puestos de capitanía Casma
en el área geográfica de su jurisdicción, donde exista
actividad acuática que lo justifique; SUPE Huarmey
Que, la Resolución Directoral N° 509-2015 MGP/ HUACHO Végueta
DGCG de fecha 11 de junio del 2015, establece los Ancón
puestos de capitanía que operan en los puertos y caletas Desembarcadero Pesquero
a nivel nacional, encargando a los capitanes de puerto, CALLAO Artesanal del Callao (DPA)
la evaluación de las actividades que realizan en el medio Chorrillos
acuático, los puestos de capitanía en las localidades Pucusana
de su jurisdicción, informando en la segunda quincena Cerro Azul
del mes de mayo de cada año, a la Dirección General PISCO Tambo de Mora
de Capitanías y Guardacostas, sobre la conveniencia San Andrés
de continuar o desactivar los puestos de capitanía Lomas
establecidos en la citada resolución directoral, así como SAN JUAN
Chala
proponer la activación de nuevos puestos de capitanía
según las necesidades requeridas; Atico
Que, desde la fecha de emisión de la Resolución La Planchada
MOLLENDO
Directoral N° 509-2015 MGP/DGCG los capitanes Quilca
Matarani
de puerto han activado e implementado puestos de
capitanías con la finalidad de cumplir con las funciones Morro Sama
ILO
establecidas donde el desarrollo de la actividad acuática Vila Vila
lo ha requerido; Desaguadero
Que, resulta necesaria la actualización de resolución PUNO Isla Anapia
directoral que establece los puestos de capitanía que Juli
operan en los puertos y caletas a nivel nacional; Gueppi
De conformidad con lo propuesto por el Oficial Soplin Vargas (flotante)
Secretario y a lo opinado por el Director de Logística, El Estrecho
Director de Personal, Jefe de la Oficina de Asesoría El Álamo
Legal, Director de Planeamiento, Presupuesto y Proyecto Santa Rosa (flotante)
y el Director de Normativa y Gestión de la Calidad, y a IQUITOS Chimbote
lo recomendado por el Director Ejecutivo de la Dirección Mazán
General de Capitanías y Guardacostas; Tamshiyacu (flotante)
Nauta
SE RESUELVE: Cabo Pantoja
Requena
Artículo 1º.- Actualizar la relación de los puestos Orellana
de capitanía que operan en los puertos y caletas a nivel Contamana
nacional, de acuerdo al cuadro del anexo 1 que forma Yarinacocha
parte de la presente resolución directoral. PUCALLPA Puerto Inca
Artículo 2º.- Los Jefes de Distrito de Capitanía Atalaya
evaluarán la propuesta de los capitanes de puerto para el Sepahua
establecimiento o desactivación de puestos de capitanía Pichari
en el área geográfica de su jurisdicción, de acuerdo YURIMAGUAS Lagunas
a la existencia de actividad acuática, y efectuarán la PUERTO MALDONADO Laberinto
recomendación correspondiente al Director General de
Capitanías y Guardacostas. 1792434-1
Artículo 3º.- La presente resolución directoral será
publicada en el Diario Oficial El Peruano y en el portal
electrónico de la Autoridad Marítima Nacional http://www.
dicapi.mil.pe. ECONOMIA Y FINANZAS
Regístrese y comuníquese como Documento Oficial Autorizan Transferencia de Partidas en el
Publico (D.O.P).
Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2019 a favor de Pliegos del Gobierno
RICARDO MENÉNDEZ CALLE Nacional y de Gobiernos Locales
Director General de Capitanías y Guardacostas
DECRETO SUPREMO
ANEXO 1 N° 234-2019-EF

PUESTOS DE CAPITANÍA A NIVEL NACIONAL EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA


(Modifica a la Resolución Directoral Nª 0509-2015
MGP/DGCG de fecha 11 de junio del 2015) CONSIDERANDO:

CAPITANÍA DE PUERTO PUESTO DE CAPITANÍA Que, mediante la Ley N° 30556, Ley que aprueba
disposiciones de carácter extraordinario para las
Puerto Pizarro intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres
ZORRITOS
Cancas y que dispone la creación de la Autoridad para la
14 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Reconstrucción con Cambios, se declara prioritaria, de Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar
interés nacional y necesidad pública la implementación una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del
de un Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, Sector Público para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma
con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para la de S/ 45 131 425,00 (CUARENTA Y CINCO MILLONES
reconstrucción y construcción de la infraestructura pública CIENTO TREINTA Y UN MIL CUATROCIENTOS
y viviendas afectadas por desastres naturales con un nivel VEINTICINCO Y 00/100 SOLES), del pliego Presidencia
de emergencia 4 y 5, así como para la implementación de del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad
soluciones integrales de prevención; para la Reconstrucción con Cambios – RCC a favor
Que, a través del Decreto Supremo N° 091-2017-PCM del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación,
se aprueba el Plan Integral de la Reconstrucción con del Ministerio de Agricultura y Riego y de catorce (14)
Cambios, al que se refiere la Ley N° 30556; Gobiernos Locales, con cargo a los recursos del Fondo
Que, el literal c) del párrafo 46.1 del artículo 46 para intervenciones ante la ocurrencia de desastres
de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector naturales (FONDES), en las fuentes de financiamiento
Público para el Año Fiscal 2019, dispone la asignación Recursos Ordinarios y Recursos por Operaciones
hasta por la suma de S/ 5 314 168 910,00 (CINCO Oficiales de Crédito, para financiar lo señalado en los
MIL TRESCIENTOS CATORCE MILLONES CIENTO considerandos precedentes;
SESENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS DIEZ Y De conformidad con lo establecido en el literal c)
00/100 SOLES), de los cuales corresponde hasta por la del párrafo 46.1 y el párrafo 46.2 del artículo 46 de la
suma de S/ 2 543 000 000,00 (DOS MIL QUINIENTOS Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público
CUARENTA Y TRES MILLONES Y 00/100 SOLES) a para el Año Fiscal 2019, y en la Ley N° 30556, Ley
la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios y que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
hasta por la suma de S/ 2 771 168 910,00 (DOS MIL para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
SETECIENTOS SETENTA Y UN MILLONES CIENTO desastres y que dispone la creación de la Autoridad para
SESENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS DIEZ Y la Reconstrucción con Cambios;
00/100 SOLES) a la fuente de financiamiento Recursos
por Operaciones Oficiales de Crédito, en el pliego DECRETA:
Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCC, Artículo 1.- Objeto
para el financiamiento de las intervenciones incluidas
en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios 1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el
y de los gastos para el funcionamiento de dicha unidad Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019,
ejecutora; hasta por la suma de S/ 45 131 425,00 (CUARENTA
Que, el párrafo 46.2 del citado artículo, señala que Y CINCO MILLONES CIENTO TREINTA Y UN MIL
la transferencia de los recursos a los que se refiere el CUATROCIENTOS VEINTICINCO Y 00/100 SOLES),
literal c) del párrafo 46.1 se aprueba mediante Decreto del pliego Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad
Supremo refrendado por el Presidente del Consejo Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas, a – RCC a favor del Ministerio de Salud, del Ministerio de
solicitud de la Autoridad para la Reconstrucción con Educación, del Ministerio de Agricultura y Riego y de
Cambios; catorce (14) Gobiernos Locales, para financiar cuarenta
Que, la Autoridad para la Reconstrucción con y nueve (49) intervenciones del Plan Integral para la
Cambios, mediante los Oficios N°s 625, 626, 627, 628, Reconstrucción con Cambios, con cargo a los recursos
631, 632, 633, 634, 638, 639, 640, 642, 645, 646, 650, del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de
651, 652 y 655-2019-RCC/DE, solicita una Transferencia desastres naturales (FONDES), de acuerdo al siguiente
de Partidas a favor del Ministerio de Salud, del Ministerio detalle:
de Educación, del Ministerio de Agricultura y Riego y de
catorce (14) Gobiernos Locales, para financiar cuarenta DE LA: En Soles
y nueve (49) intervenciones del Plan Integral para la
Reconstrucción con Cambios, las cuales corresponden a SECCION PRIMERA : Gobierno Central
cuarenta y ocho (48) Intervenciones de Reconstrucción PLIEGO 001 : Presidencia del Consejo de
mediante Inversiones (IRI) y una (01) actividad de Ministros
fortalecimiento de capacidades; UNIDAD EJECUTORA 017 : Autoridad para la Reconstrucción
Que, el párrafo 8-A.1 del artículo 8-A de la Ley N° con Cambios – RCC
30556, señala que las inversiones que se denominan IRI CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones presupuestarias que
no constituyen proyectos de inversión y no les resulta no resultan en productos
aplicable la fase de Programación Multianual, ni requieren ACTIVIDAD 5005970 : Fondo para intervenciones ante la
declaración de viabilidad en el marco del Sistema Nacional ocurrencia de desastres naturales
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
aprobándose con el solo registro del “Formato Único de
Reconstrucción” en el Banco de Inversiones; GASTO DE CAPITAL
Que, de acuerdo al párrafo 8-A.5 del artículo antes 2.4 Donaciones y Transferencias 2 775 024,00
indicado, para los requerimientos de financiamiento de
las IRI, la Dirección General de Inversión Pública del FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
Ministerio de Economía y Finanzas emite opinión técnica de Crédito
respecto únicamente al monto actualizado de la inversión
y al estado de aprobado de la IRI, según la información GASTO DE CAPITAL
registrada en el Banco de Inversiones; contando con 2.4 Donaciones y Transferencias 42 356 401,00
dicha opinión técnica conforme a los Memorandos N°s ---------------------
611, 616, 621 y 630-2019-EF/63.04; TOTAL EGRESOS 45 131 425,00
Que, de acuerdo a la información proporcionada ============
por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios,
la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos A LA: En Soles
del Ministerio de Economía y Finanzas, mediante el
Memorando N° 857-2019-EF/53.04, estima el costo SECCION PRIMERA : Gobierno Central
para el financiamiento de la contratación del personal PLIEGOS : Gobierno Nacional
bajo el régimen especial del Decreto Legislativo N° FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
1057, Decreto Legislativo que regula el régimen especial
de contratación administrativa de servicios, para el GASTO CORRIENTE
Ministerio de Agricultura y Riego, correspondiente 2.3 Bienes y Servicios 2 761 018,00
al componente de fortalecimiento de capacidades
institucionales del Plan Integral para la Reconstrucción FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
con Cambios; de Crédito
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 15
GASTO DE CAPITAL Tesoro Público, para la autorización de la correspondiente
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 7 330 041,00 asignación financiera.
---------------------
Sub Total Gobierno Nacional 10 091 059,00 Artículo 5.- Refrendo
--------------------- El Decreto Supremo es refrendado por el Presidente
del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas Finanzas.
PLIEGOS : Gobiernos Locales
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis
días del mes de julio del año dos mil diecinueve.
GASTO DE CAPITAL
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 14 006,00 MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
de Crédito SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE
Presidente del Consejo de Ministros
GASTO DE CAPITAL
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 35 026 360,00 CARLOS OLIVA NEYRA
-------------------- Ministro de Economía y Finanzas
Sub Total Gobiernos Locales 35 040 366,00
--------------------- 1792883-1
TOTAL EGRESOS 45 131 425,00
============
Autorizan Transferencia de Partidas en el
1.2 El detalle de los recursos asociados a la Presupuesto del Sector Público para el Año
Transferencia de Partidas, a que hace referencia el
párrafo 1.1, se encuentra en el Anexo N° 1: “Transferencia
Fiscal 2019 a favor del Instituto Nacional de
de Partidas a favor de pliegos del Gobierno Nacional” Estadística e Informática
y el Anexo N° 2: “Transferencia de Partidas a favor de
diversos Gobiernos Locales”, que forman parte integrante DECRETO SUPREMO
de este Decreto Supremo, los cuales se publican en el N° 235-2019-EF
portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas
(www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
esta norma en el Diario Oficial El Peruano.
CONSIDERANDO:
Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación
Institucional Que, el párrafo 39.1 del artículo 39 de la Ley Nº
30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
2.1 El Titular del pliego habilitador y de los pliegos Año Fiscal 2019, autoriza al Ministerio de Educación,
habilitados en la Transferencia de Partidas aprueba, con cargo a los recursos de su presupuesto institucional,
mediante Resolución, la desagregación de los recursos para efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel
autorizados en el párrafo 1.1 del artículo 1 de esta institucional a favor del Instituto Nacional de Estadística e
norma, a nivel programático, dentro de los cinco (05) Informática (INEI) para el financiamiento de la aplicación
días calendario de la vigencia de este dispositivo legal. de la evaluación en materia educativa; disponiéndose
Copia de la Resolución se remite dentro de los cinco (05) adicionalmente que las modificaciones presupuestarias,
días calendario de aprobada a los organismos señalados previa suscripción de convenio, se aprueban mediante
en el párrafo 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de y Finanzas y la Ministra de Educación, a solicitud de esta
Presupuesto Público. última;
2.2 La desagregación de los ingresos que Que, la Unidad de Planificación y Presupuesto de
correspondan a la Transferencia de Partidas de los la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto
recursos distintos a la fuente de financiamiento Recursos de la Secretaría de Planificación Estratégica del
Ordinarios, se presenta en el Anexo N° 3: “Ingresos”, que Ministerio de Educación, mediante el Informe Nº
forma parte de esta norma, a nivel de Tipo de Transacción, 00735-2019-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, señala que en
Genérica, Subgenérica y Específica; y, se presenta junto el presupuesto institucional del pliego 010: Ministerio de
con la Resolución a la que se hace referencia en el párrafo Educación, en la Fuente de Financiamiento 1: Recursos
precedente. Ordinarios, se cuenta con recursos disponibles hasta
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus por la suma de S/ 25 643 736,00 (VEINTICINCO
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL
General de Presupuesto Público las codificaciones que SETECIENTOS TREINTA Y SEIS Y 00/100 SOLES),
se requieran como consecuencia de la incorporación de para efectuar una transferencia de partidas a favor del
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Instituto Nacional de Estadística e Informática, para
Medida. financiar la Etapa Nacional del Concurso Público para
2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus el Ascenso de Escala de los Profesores de Educación
veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades Básica en la Carrera Pública Magisterial 2019, en el
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas marco del Convenio N° 091-2019-MINEDU; en virtud
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, de lo cual, con Oficio N° 188-2019-MINEDU/DM, el
como consecuencia de lo dispuesto en esta norma. Ministerio de Educación solicita dar trámite a una
transferencia de partidas;
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
hace referencia el párrafo 1.1 del artículo 1 de esta norma Público para el Año Fiscal 2019, del pliego 010: Ministerio
no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines de Educación, hasta por la suma de S/ 25 643 736,00
distintos para los cuales son transferidos. (VEINTICINCO MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA
Y TRES MIL SETECIENTOS TREINTA Y SEIS Y 00/100
Artículo 4.- Procedimiento para la asignación SOLES), a favor del pliego 002: Instituto Nacional de
financiera Estadística e Informática para el financiamiento de lo
Los pliegos habilitados en el párrafo 1.1 del artículo señalado en el considerando precedente;
1 de esta norma, deben elaborar y proporcionar la De conformidad con lo establecido en el párrafo 39.1
información necesaria según el procedimiento que del artículo 39 de la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del
determine la Dirección General de Endeudamiento y Sector Público para el Año Fiscal 2019;
16 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

DECRETA: hace referencia el artículo 1 de esta norma no pueden ser


destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
Artículo 1.- Objeto cuales son transferidos.
Autorízase una Transferencia de Partidas en el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, Artículo 4.- Refrendo
del pliego 010: Ministerio de Educación, hasta por la El Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de
suma de S/ 25 643 736,00 (VEINTICINCO MILLONES Economía y Finanzas y por la Ministra de Educación.
SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL SETECIENTOS
TREINTA Y SEIS Y 00/100 SOLES), a favor del pliego Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis
002: Instituto Nacional de Estadística e Informática para días del mes de julio del año dos mil diecinueve.
financiar la Etapa Nacional del Concurso Público para
el Ascenso de Escala de los Profesores de Educación MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Básica en la Carrera Pública Magisterial 2019, en el Presidente de la República
marco del Convenio N° 091-2019-MINEDU, de acuerdo
al siguiente detalle: CARLOS OLIVA NEYRA
Ministro de Economía y Finanzas
DE LA: En Soles
FLOR AIDEÉ PABLO MEDINA
SECCION PRIMERA : Gobierno Central Ministra de Educación
PLIEGO 010 : Ministerio de Educación
UNIDAD EJECUTORA 026 : Programa Educación Básica para 1792883-2
Todos
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0090 : Logros de aprendizaje de estudiantes
de la educación básica regular Autorizan Transferencia de Partidas en
PRODUCTO 3000743 : Docentes y directores de II.EE. el Presupuesto del Sector Público para el
Publicas con buen desempeño Año Fiscal 2019 a favor de Sierra y Selva
ACTIVIDAD 5004410 : Evaluación de ascenso de docentes
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Exportadora y del Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre
GASTO CORRIENTE
2.4 Donaciones y Transferencias 25 643 736,00 DECRETO SUPREMO
-------------------- Nº 236-2019-EF
TOTAL EGRESOS 25 643 736,00
=========== EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

A LA: En Soles CONSIDERANDO:

SECCION PRIMERA : Gobierno Central Que, el Decreto Supremo N° 088-2019-EF autoriza


PLIEGO 002 : Instituto Nacional de Estadística e una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del
Informática Sector Público para el Año Fiscal 2019, con cargo a la
UNIDAD EJECUTORA 001 : Instituto Nacional de Estadística e Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y
Informática Finanzas, hasta por la suma total de S/ 100 000 000,00
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no (CIEN MILLONES Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio
resultan en productos de Agricultura y Riego, para la ejecución de acciones en
ACTIVIDAD 5001975 : Encuesta Educativa la Zona de la Pampa en el departamento de Madre de
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Dios, con el fin de elevar el nivel de desarrollo productivo
de la zona;
GASTO CORRIENTE Que, el literal b) del párrafo 17.1 del artículo
2.3 Bienes y Servicios 25 641 736,00 17 de la Ley N° 30970, Ley que aprueba diversas
2.5 Otros Gastos 2 000,00 medidas presupuestarias para coadyuvar a la calidad
------------------- y la ejecución del gasto público y dicta otras medidas,
TOTAL EGRESOS 25 643 736,00 autoriza al Ministerio de Agricultura y Riego para efectuar
=========== modificaciones presupuestarias en el nivel institucional,
con cargo a los recursos a que se refiere el párrafo
Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación precedente, hasta por la suma de S/ 6 218 633,00
Institucional (SEIS MILLONES DOSCIENTOS DIECIOCHO MIL
SEISCIENTOS TREINTA Y TRES Y 00/100 SOLES),
2.1 El Titular del pliego habilitador y del pliego habilitado por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios,
en la Transferencia de Partidas, aprueba mediante a favor de Sierra y Selva Exportadora y del Servicio
Resolución, la desagregación de los recursos autorizados Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, para financiar
en el artículo 1 de esta norma, a nivel programático, intervenciones en el departamento de Madre de Dios;
dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia de adicionalmente, el párrafo 17.2, exceptúa al Ministerio de
este dispositivo legal. Copia de la Resolución es remitida Agricultura y Riego de las restricciones establecidas en
dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los el inciso 4 del párrafo 48.1 del artículo 48 y en el artículo
organismos señalados en el párrafo 31.4 del artículo 31 49 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo
del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del del Sistema Nacional de Presupuesto Público, según
Sistema Nacional de Presupuesto Público. corresponda;
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Que, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección del Ministerio de Agricultura y Riego, mediante Informes
General de Presupuesto Público las codificaciones que N°s. 283 y 306-2019-MINAGRI-SG-OGPP-OPRES,
se requieran como consecuencia de la incorporación de sustenta la necesidad de una transferencia de recursos
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de para financiar intervenciones para elevar el nivel de
Medida. desarrollo productivo y el desarrollo y aprovechamiento
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus sostenible, conservación y protección de los ecosistemas
veces en los pliegos involucrados, instruye a las Unidades forestales, otros ecosistemas de vegetación silvestre y
Ejecutoras para elaborar las correspondientes “Notas de fauna silvestre en el departamento de Madre de Dios,
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, a cargo de Sierra y Selva Exportadora y del Servicio
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. Nacional Forestal y de Fauna Silvestre; asimismo,
informa que cuenta con recursos de libre disponibilidad,
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos en la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios,
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que hasta por la suma de S/ 6 218 633,00 (SEIS MILLONES
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 17
DOSCIENTOS DIECIOCHO MIL SEISCIENTOS TREINTA FUENTE DE
Y TRES Y 00/100 SOLES); en virtud de lo cual, el citado FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Ministerio, mediante Oficio N° 970-2019-MINAGRI-SG, GASTO CORRIENTE
solicita dar trámite a la referida transferencia de recursos; 2. 3 Bienes y Servicios 2 144 000,00
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del PLIEGO 165 : Servicio Nacional Forestal y de
Sector Público para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma Fauna Silvestre - SERFOR
de S/ 6 218 633,00 (SEIS MILLONES DOSCIENTOS UNIDAD EJECUTORA 001 : Servicio Nacional Forestal y de
DIECIOCHO MIL SEISCIENTOS TREINTA Y TRES Y Fauna Silvestre – SERFOR –
00/100 SOLES), del Ministerio de Agricultura y Riego, Sede Central
a favor de Sierra y Selva Exportadora y del Servicio PROGRAMA
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, para el desarrollo PRESUPUESTAL 0130 : Competitividad y
de intervenciones para elevar el nivel de desarrollo aprovechamiento sostenible
productivo y el desarrollo y aprovechamiento sostenible, de los recursos forestales y de
conservación y protección de los ecosistemas forestales, la fauna silvestre
otros ecosistemas de vegetación silvestre y de fauna FUENTE DE
silvestre en el departamento de Madre de Dios; FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
De conformidad con lo establecido en el artículo 17 GASTO CORRIENTE
de la Ley N° 30970, Ley que aprueba diversas medidas 2. 3 Bienes y Servicios 4 074 633,00
presupuestarias para coadyuvar a la calidad y la ejecución ------------------
del gasto público y dicta otras medidas; TOTAL EGRESOS 6 218 633,00
==========
DECRETA:
1.2. El detalle de los recursos asociados a la
Artículo 1. Objeto Transferencia de Partidas, a que hace referencia el párrafo
1.1, se encuentra en el Anexo: “Transferencia de Partidas a
1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el favor de Sierra y Selva Exportadora y del Servicio Nacional
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR”, que forma parte
hasta por la suma de S/ 6 218 633,00 (SEIS MILLONES integrante de este Decreto Supremo, el cual se publica en
DOSCIENTOS DIECIOCHO MIL SEISCIENTOS el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas
TREINTA Y TRES Y 00/100 SOLES), del Ministerio de (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de esta
Agricultura y Riego, a favor de Sierra y Selva Exportadora norma en el Diario Oficial El Peruano.
y del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, para
el desarrollo de intervenciones para elevar el nivel de Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
desarrollo productivo y el desarrollo y aprovechamiento Institucional
sostenible, conservación y protección de los ecosistemas
forestales, otros ecosistemas de vegetación silvestre y de 2.1 El Titular del pliego habilitador y de los pliegos
fauna silvestre en el departamento de Madre de Dios, de habilitados en la Transferencia de Partidas, aprueban mediante
acuerdo al siguiente detalle: Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en
el artículo 1 de esta norma, a nivel programático, dentro de
DE LA: En Soles los cinco (05) días calendario de la vigencia de este Decreto
Supremo. Copia de la Resolución es remitida dentro de los
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central cinco (05) días calendario de aprobada a los organismos
PLIEGO 013 : Ministerio de Agricultura y señalados en el párrafo 31.4 del artículo 31 del Decreto
Riego Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional
UNIDAD EJECUTORA 012 : Programa de compensación de Presupuesto Público.
para la competitividad 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
PROGRAMA en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección General
PRESUPUESTAL 0121 : Mejora de la articulación de de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran
pequeños productores al como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas
mercado de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
PRODUCTO 3000825 : Productores agropecuarios 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
mejoran sus capacidades veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades
comerciales gestionando Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
empresarialmente hacia el para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
mercado como consecuencia de lo dispuesto en esta norma.
ACTIVIDAD 5005111 : Asesoramiento técnico
y financiamiento a las Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
organizaciones de productores Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
para la formulación de los hace referencia el artículo 1, no pueden ser destinados,
instrumentos de gestión de bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
financiamiento reembolsable o transferidos.
no reembolsable
Artículo 4. Refrendo
FUENTE DE El Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de
FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Economía y Finanzas y por la Ministra de Agricultura y
GASTO CORRIENTE Riego.
2. 5 Otros Gastos 6 218 633,00
------------------ Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis
TOTAL EGRESOS 6 218 633,00 días del mes de julio del año dos mil diecinueve.
==========
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
A LA: En Soles Presidente de la República

SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central FABIOLA MARTHA MUÑOZ DODERO


PLIEGO 018 : Sierra y Selva Exportadora Ministra de Agricultura y Riego
UNIDAD EJECUTORA 001 : Sierra y Selva Exportadora
PROGRAMA CARLOS OLIVA NEYRA
PRESUPUESTAL 0121 : Mejora de la articulación de Ministro de Economía y Finanzas
pequeños productores al
mercado 1792883-3
18 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

La información más útil


la encuentras en tu diario oficial
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 19
Que, la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector
INTERIOR Público para el Año Fiscal 2019, en su artículo 10 establece
que “10.1. Durante el Año Fiscal 2019, los viajes al exterior
de los servidores o funcionarios públicos y representantes
Autorizan viaje de oficial de la Policía del Estado con cargo a recursos públicos deben realizarse
Nacional del Perú a Argentina, en comisión en categoría económica (…) La autorización para viajes
de servicios al exterior de las personas señaladas en el párrafo
precedente se aprueba conforme a lo establecido en la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes
N° 1125-2019-IN al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus
normas reglamentarias. (…)”;
Lima, 26 de julio de 2019 Que, mediante Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM,
se aprueban normas reglamentarias sobre autorización
VISTOS, el Oficio N° 1017-2019-SUB COMGEN de viajes al exterior de servidores y funcionarios
PNP/DIRASINT-DIVABI de la Jefatura de la División públicos, el cual en su artículo 2, referido al contenido
de Administración de Becas Internacionales de la del acto de autorización, establece que “La Resolución
Dirección de Asuntos Internacionales de la Policía de autorización de viajes al exterior de la República
Nacional del Perú, y el Informe N° 001907-2019/IN/ estrictamente necesarios, será debidamente sustentada
OGAJ, de la Oficina General de Asesoría Jurídica del en el interés nacional o en el interés específico de la
Ministerio del Interior; y, Institución, y deberá indicar expresamente el motivo del
viaje, el número de días de duración del viaje, el monto
CONSIDERANDO: de los gastos de desplazamiento, viáticos y tarifa Corpac.
(…)”;
Que, mediante Carta S/N de fecha 06 de mayo de Que, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM en su
2019, el Director de Investigación Criminal y Presidente artículo 1 establece que “(…) La autorización de viajes
Pro Tempore de la Sociedad de Investigación Criminal de al exterior de personas, que viajen en representación
América (SICAM) cursa invitación a la Dirección Nacional del Poder Ejecutivo irrogando gasto al Tesoro Público,
de Investigación Criminal de la Policía Nacional del se otorgará mediante Resolución Ministerial del Sector
Perú para su participación en el “III Encuentro Anual de correspondiente, siempre que se sustenten en el interés
Directores de la Sociedad de Investigación Criminal de nacional o en el interés específico de la institución,
América”, a llevarse a cabo del 29 al 31 de julio de 2019, conforme a la Ley N° 27619 y el presente Reglamento”;
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la República Que, asimismo, el artículo 4 del Decreto Supremo
Argentina; N° 047-2002-PCM señala que “Las Resoluciones de
Que, con Hoja de Estudio y Opinión N° autorización de viaje deberán publicarse en el Diario
233-2019-COMGEN-PNP/DIRASINT-DIVABI, de fecha Oficial El Peruano (…)”;
23 de julio de 2019, la Comandancia General de la Con la visación de la Comandancia General de la
Policía Nacional del Perú aprueba y estima conveniente Policía Nacional del Perú y de la Oficina General de
se prosiga con el trámite de la expedición de la Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior;
resolución que autorice el viaje al exterior, en comisión De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley que Regula
de servicios, del General de la Policía Nacional del la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y
Perú Juan Carlos Sotil Toledo, Director de Investigación Funcionarios Públicos; el Decreto Legislativo N° 1267,
Criminal de la Policía Nacional del Perú, del 28 de Ley de la Policía Nacional del Perú, el Decreto Supremo
julio al 01 de agosto de 2019, a la Ciudad Autónoma N° 047-2002-PCM, mediante el cual se aprobaron las
de Buenos Aires de la República Argentina, para que normas reglamentarias sobre la autorización de viajes
participe en el evento antes citado, considerando al exterior de servidores y funcionarios públicos; la Ley
que es importante para la Policía Nacional del Perú N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N°
la participación del efectivo policial designado, toda 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
vez que se conocerán e intercambiarán experiencias Año Fiscal 2019; el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de
sobre la labor realizada por la investigación criminal Organización y Funciones del Ministerio del Interior; y, el
policial de los diferentes países que asistirán, las que Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
podrían servir de modelos para combatir la criminalidad del Interior, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 014-
organizada nacional y transnacional; 2019-IN.
Que, los conocimientos y las experiencias a
adquirirse como resultado de la participación en el SE RESUELVE:
mencionado evento, se encuentran en el ámbito
de competencia de la Policía Nacional del Perú, Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en comisión
resultando por ello de interés institucional la realización de servicios, del General de la Policía Nacional del Perú
del viaje al exterior antes referido, debiendo señalarse Juan Carlos Sotil Toledo, del 28 de julio al 01 de agosto
que los gastos que irroga dicha participación por de 2019, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la
concepto de viáticos serán asumidos por la Sociedad República Argentina, para los fines expuestos en la parte
de Investigación Criminal de América (SICAM) según considerativa de la presente Resolución.
lo informado en la Carta S/N de fecha 06 de mayo de Artículo 2.- Los gastos por concepto de pasajes
2019; respecto a los pasajes aéreos (ida y vuelta), en aéreos (ida y vuelta), en clase económica, incluyendo
clase económica, incluyendo la tarifa única de uso de la tarifa única de uso de aeropuerto, que irrogue el
aeropuerto, son asumidos por la Unidad Ejecutora cumplimiento de la presente resolución son cubiertos con
002: Dirección de Economía y Finanzas de la Policía cargo a la Unidad Ejecutora 002: Dirección de Economía
Nacional del Perú, del Pliego 007, Ministerio del Interior, y Finanzas de la Policía Nacional del Perú, del Pliego 007,
conforme lo precisa el Oficio N° 3269-2019-SECEJE- Ministerio del Interior, de acuerdo al siguiente detalle:
DIRADM-DIVECO-PNP/DEPPRE., de fecha 23 de
julio de 2019, del Departamento de Presupuesto de la
División de Economía de la Policía Nacional del Perú; Importe US$ Días Personas Total US$
Que, el Reglamento de Viajes al Exterior del Pasajes aéreos 929,00 X X 1 = 929,00
Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado
por Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG, en Artículo 3.- Disponer que el personal policial cuyo
su artículo 3 establece que “Los viajes al exterior viaje se autoriza presente al Titular de la Entidad,
con carácter oficial comprenden las modalidades dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la
siguientes: Comisión de servicio (…)”; realización del viaje, un informe detallado donde describa
Que, el Decreto Supremo N° 001-2009-IN en su las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante
artículo 1 señala “Hacer extensivo al personal policial el viaje autorizado.
y civil de la Policía Nacional del Perú los alcances del Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG (…)”; da derecho a exoneración o liberación del pago de
20 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

impuestos o derechos aduaneros, cualquiera sea su clase Que, el numeral 12.1 del artículo 12 del Decreto
o denominación. Legislativo N° 1068, estipula que los Procuradores Públicos
del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial y de
Regístrese, comuníquese y publíquese. los Organismos Constitucionalmente Autónomos ejercen la
defensa jurídica del Estado de acuerdo a la Constitución;
CARLOS MORÁN SOTO Que, el numeral 13.1 del artículo 13 del Decreto
Ministro del Interior Legislativo Nº 1068, estipula que los Procuradores
Públicos Adjuntos están facultados para ejercer la
1792699-1 defensa jurídica del Estado, coadyuvando la defensa que
ejerce el Procurador Público, contando con las mismas
atribuciones y prerrogativas que el Procurador Público;
Que, mediante Oficio N° 000717-2019-SG/ONPE,
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS del 10 de abril de 2019, el Secretario General de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales, por especial
Designan Procuradora Pública Adjunta de encargo de la Jefatura Nacional, propone al Presidente
la Oficina Nacional de Procesos Electorales del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, una terna
de abogados para que sean evaluados por el Consejo de
RESOLUCIÓN SUPREMA Defensa Jurídica del Estado, con la finalidad de que se
Nº 174-2019-JUS proponga la designación del Procurador Público Adjunto
de la referida entidad;
Lima, 26 de julio de 2019 Que, mediante Sesión Extraordinaria del 14 de junio
de 2019, el Consejo de Defensa Jurídica del Estado,
VISTO, el Oficio Nº 2347-2019-JUS/CDJE, del acordó proponer la designación de la abogada YESSICA
Secretario Técnico del Consejo de Defensa Jurídica del YABAR UGARTE como Procuradora Pública Adjunta de la
Estado; Oficina Nacional de Procesos Electorales;
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de
CONSIDERANDO: la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29809, Ley
de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia
Que, el artículo 47 de la Constitución Política del Perú, y Derechos Humanos; el Decreto Legislativo Nº 1068,
establece que la defensa de los intereses del Estado está Decreto Legislativo del Sistema de Defensa Jurídica del
a cargo de los Procuradores Públicos; Estado; y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
Que, el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1068, Nº 017-2008-JUS;
Decreto Legislativo del Sistema de Defensa Jurídica del
Estado, dispone como finalidad del sistema fortalecer, SE RESUELVE:
unificar y modernizar la defensa jurídica del Estado
en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e Artículo 1.- Designar a la abogada YESSICA YABAR
internacional, en sede judicial, militar, arbitral, Tribunal UGARTE, como Procuradora Pública Adjunta de la Oficina
Constitucional, órganos administrativos e instancias de Nacional de Procesos Electorales.
similar naturaleza, arbitrajes y conciliaciones; Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
Que, el artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1068, refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
establece entre otras atribuciones y obligaciones del por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Consejo de Defensa Jurídica del Estado, la de evaluar
el cumplimiento de los requisitos de designación de los Regístrese, comuníquese y publíquese.
Procuradores Públicos del Poder Legislativo, Poder
Judicial y de los Organismos Constitucionalmente MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Autónomos; Presidente de la República
Que, el numeral 10.2 del artículo 10 del Decreto
Legislativo Nº 1068, establece que los titulares del SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE
Poder Legislativo, Poder Judicial y de los Organismos Presidente del Consejo de Ministros
Constitucionalmente Autónomos proponen una terna que
será evaluada por el Consejo de Defensa Jurídica del VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
Estado de acuerdo al Reglamento, luego de lo cual se Ministro de Justicia y Derechos Humanos
eleva la propuesta al Presidente de la República para su
designación; 1792883-5

REQUISITO PARA PUBLICACIŁN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en general
(normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos
de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, que contengan más de una
página, se adjuntará un CD o USB en formato Word con su contenido o éste podrá ser remitido
al correo electrónico [email protected].

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES


El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 21
Especializada Colegiada de Industria y como miembro
PRODUCE suplente de la Primera Área Especializada Colegiada
Transitoria de Pesquería y del Área Especializada
Unipersonal Transitoria de Pesquería del Consejo de
Designan miembros de la Primera y Apelación de Sanciones del Ministerio de la Producción,
Segunda Área Especializada Colegiada efectuadas mediante el artículo 2 de la Resolución
Transitoria de Pesquería, del Área Ministerial N° 549-2017-PRODUCE y el artículo 8 de
la Resolución Ministerial N° 574-2018-PRODUCE,
Especializada Colegiada de Industria y del respectivamente, dándosele las gracias por los servicios
Área Especializada Unipersonal Transitoria prestados.
Artículo 2.- Designar, con efectividad al 01 de agosto
de Pesquería del Consejo de Apelación de de 2019, al señor Dante Francisco Giribaldi Medina
Sanciones del Ministerio como miembro titular de la Segunda Área Especializada
Colegiada Transitoria de Pesquería del Consejo de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Apelación de Sanciones del Ministerio de la Producción,
N° 327-2019-PRODUCE en adición a las funciones que actualmente desempeña.
Artículo 3.- Designar, con efectividad al 01 de agosto
Lima, 25 de julio de 2019 de 2019, a la señora Fiorella Giulliana Noya Maggiolo de
Manrique como miembro titular del Área Especializada
VISTOS: El Oficio N° 00038-2019-PRODUCE/CONAS Colegiada de Industria y como miembro suplente de la
del Consejo de Apelación de Sanciones; el Memorando Primera Área Especializada Colegiada Transitoria de
N° 1212-2019-PRODUCE/OGRH de la Oficina General de Pesquería del Consejo de Apelación de Sanciones del
Recursos Humanos; el Informe N° 647-2019-PRODUCE/ Ministerio de la Producción, en adición a las funciones
OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, que actualmente desempeña.
Artículo 4.- Designar, con efectividad al 01 de agosto
CONSIDERANDO: de 2019, al señor Jean Pierre Andre Molina Dimitrijevich
como miembro suplente del Área Especializada
Que, el artículo 127 del Reglamento de Organización Unipersonal Transitoria de Pesquería del Consejo de
y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobado Apelación de Sanciones del Ministerio de la Producción,
por Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE y en adición a las funciones que actualmente desempeña.
modificatoria, establece, entre otros, que la designación
de los miembros titulares y suplentes de las áreas Regístrese, comuníquese y publíquese.
especializadas del Consejo de Apelación de Sanciones
(CONAS) se efectúa mediante Resolución Ministerial; ROCIO BARRIOS ALVARADO
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Ministerial Ministra de la Producción
N° 549-2017-PRODUCE, se designa a la señora Carolina
Cecilia Ale Izaguirre como miembro titular del Área 1792594-1
Especializada Colegiada de Industria del CONAS, en
adición a las funciones que desempeña;
Que, con el artículo 8 de la Resolución Ministerial Disponen la publicación del proyecto
N° 574-2018-PRODUCE, se designa, con efectividad al de Decreto Supremo que aprueba el
01 de enero de 2019, a la señora Carolina Cecilia Ale
Izaguirre como miembro suplente de la Primera Área Reglamento de la Ley Nº 30877, Ley General
Especializada Colegiada Transitoria de Pesquería y del de Bodegueros
Área Especializada Unipersonal Transitoria de Pesquería
del CONAS, en adición a las funciones que desempeña; RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Que, por Resolución Ministerial N° Nº 328-2019-PRODUCE
294-2019-PRODUCE, se da por concluida, entre otras,
la designación del señor Henry Omar Zevallos Castillo Lima, 27de julio de 2019
como miembro titular de la Segunda Área Especializada
Colegiada Transitoria de Pesquería del CONAS; VISTOS: El Informe Nº 00017-2019/PRODUCE/
Que, a través del Oficio N° 00038-2019-PRODUCE/ DVMYPE-I/DGPAR/DN-dn_temp10 de la Dirección de
CONAS, la Dirección General del CONAS pone en Normatividad de la Dirección General de Políticas y
conocimiento la carta de renuncia presentada por la Análisis Regulatorio del Despacho Viceministerial de
señora Carolina Cecilia Ale Izaguirre, y solicita la emisión MYPE e Industria, el Cargo Nº 2807-2019-PRODUCE/
de la Resolución Ministerial que deje sin efecto, a partir del DVMYPE-I del Despacho Viceministerial de MYPE e
01 de agosto de 2019, las designaciones efectuadas a la Industria, y el Informe Nº 658-2019-PRODUCE/OGAJ de
mencionada servidora; asimismo, propone la designación la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
de determinados servidores como miembros titulares y
suplentes en diversas Áreas Especializadas del CONAS; CONSIDERANDO:
Que, por Memorando N° 1212-2019-PRODUCE/
OGRH, la Oficina General de Recursos Humanos informa Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº
sobre la condición laboral de los servidores propuestos 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, referido al
por la Dirección General del CONAS para ser designados principio de participación y transparencia, señala que las
en las Áreas Especializadas del mencionado Consejo; personas tienen derecho a vigilar y participar en la gestión
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, del Poder Ejecutivo, conforme a los procedimientos
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias; el Decreto establecidos por la Ley. Para ello, las entidades del Poder
Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Ejecutivo actúan de manera que las personas tengan
de Organización y Funciones del Ministerio de la Producción y acceso a la información, conforme a Ley;
modificatorias; el Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, Que, el artículo 3 de la Ley de Organización y
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Funciones del Ministerio de la Producción, aprobada
Ministerio de la Producción y modificatoria; y la Resolución mediante Decreto Legislativo Nº 1047, establece que
Ministerial N° 094-2013-PRODUCE, que aprueba el este Ministerio es competente en pesquería, acuicultura,
Reglamento Interno del Consejo de Apelación de Sanciones industria, micro y pequeña empresa, comercio interno,
del Ministerio de la Producción; promoción y desarrollo de cooperativas; asimismo, el
artículo 5 señala que dicho Sector tiene como funciones
SE RESUELVE: rectoras, entre otras, dictar normas y lineamientos
técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las
Artículo 1.- Dar por concluidas, con efectividad al 01 de políticas, la gestión de los recursos del sector, así como
agosto de 2019, las designaciones de la señora Carolina para el otorgamiento, reconocimiento de derechos, la
Cecilia Ale Izaguirre como miembro titular del Área sanción, la fiscalización y ejecución coactiva;
22 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Que, la Ley Nº 30877, Ley General de Bodegueros, VISTO:


tiene por objeto reconocer el valor social de la actividad
de bodeguero, a través del expendio o venta de El Memorándum Nº 266-2019-IMARPE/AFC fecha
productos de primera necesidad como micro o pequeñas 09 de julio de 2019 del Área Funcional de Contabilidad;
empresas generadoras de empleo directo e indirecto, el Proveído Nº 5995 de fecha 10 de julio de 2019 de la
constituyéndose en una unidad económica básica y Oficina General de Administración; el Memorándum Nº
esencial para el desarrollo de las comunidades; 342-2019-IMARPE/OGPP de fecha 11 de julio de 2019
Que, el artículo 10 de la Ley Nº 30877, Ley General de de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;
Bodegueros, dispone que el Ministerio de la Producción G.T Nº 554-2019-SG de fecha 12 de julio de 2019 de la
aprueba el reglamento de la citada Ley; Secretaría General; el Informe Nº 272-2019-IMARPE/
Que, atendiendo a la naturaleza del proyecto OGAJ de fecha 11 de julio de 2019 de la Oficina General
normativo y conforme a lo previsto en el artículo 14 del de Asesoría Jurídica y el Acuerdo Nº 038-2019-CD/O
Reglamento que establece disposiciones relativas a la adoptado por el Consejo Directivo en su Sétima Sesión
publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión Ordinaria, celebrada con fecha 15 de julio de 2019;
de Normas Legales de Carácter General, aprobado
por Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, corresponde CONSIDERANDO:
disponer la publicación del proyecto normativo en el
portal institucional del Ministerio de la Producción, por un Que, el numeral 43.4 del artículo 43 del Texto Único
plazo de quince (15) días hábiles, a fin que las entidades Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
públicas, privadas y la ciudadanía en general alcancen Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
sus opiniones, comentarios y/o sugerencias; Nº 004-2019-JUS, señala que, para aquellos servicios
Con las visaciones del Despacho Viceministerial de que no sean prestados en exclusividad, las entidades,
MYPE e Industria; de la Dirección General de Políticas a través de Resolución del Titular del Pliego, establecen
y Análisis Regulatorio del Despacho Viceministerial de la denominación, la descripción clara y taxativa de los
MYPE e Industria y de la Oficina General de Asesoría requisitos y sus respectivos costos, los cuales deben
Jurídica; ser debidamente difundidos para que sean de público
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, conocimiento, respetando lo establecido en el artículo 60
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo de la Constitución Política del Perú y las normas sobre
Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de represión de la competencia desleal;
Organización y Funciones del Ministerio de la Producción; Que, el artículo 1 el Decreto Supremo Nº 088-2001-
la Ley Nº 30877, Ley General de Bodegueros; el PCM que Establece disposiciones aplicables a las
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Entidades del Sector Publico para desarrollar actividades
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº de comercialización de bienes y servicios y efectuar los
002-2017-PRODUCE; y el Reglamento que establece cobros correspondientes, señala que para desarrollar
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de actividades de comercialización de bienes y servicios y
Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de efectuar los cobros correspondientes a los ciudadanos se
Carácter General, aprobado por Decreto Supremo Nº requiere contar con autorización de Ley expresa;
001-2009-JUS; Que, de igual manera, el artículo 2 de la precitada
norma, señala que el Titular de la entidad mediante
SE RESUELVE: Resolución, que deberá ser publicada establecerá: la
descripción clara y precisa de los bienes y/o servicios que
Artículo 1.- Publicación del Proyecto son objeto de comercialización por parte de la entidad,
Dispóngase la publicación del proyecto de Decreto las condiciones y limitaciones para su comercialización si
Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº las hubiere, el monto del precio expresado en porcentaje
30877, Ley General de Bodegueros y su Exposición de la UIT y su forma de pago. Toda modificación a dicha
de Motivos en el Portal Institucional del Ministerio de Resolución, deberá aprobarse por Resolución del Titular y
la Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de publicarse en el Diario Oficial “El Peruano”.
la publicación de la presente Resolución Ministerial Que, en ese sentido, mediante Resolución de Dirección
en el Diario Oficial El Peruano, a efectos de recibir Ejecutiva Científica Nº 197-2017-IMARPE/DEC de fecha
las opiniones, comentarios y/o sugerencias de la 10 de octubre de 2017, modificada mediante Resolución
ciudadanía por el plazo de quince (15) días hábiles, de Dirección Ejecutiva Científica Nº 126-2018-IMARPE/
contado desde el día siguiente de la publicación de la DEC, de fecha 20 de junio de 2018, se aprobó el tarifario
presente Resolución Ministerial. de los 25 Servicios No Exclusivos del Instituto del Mar del
Perú;
Artículo 2.- Mecanismos de Participación Que, con Informe Técnico Sustentatorio Nº
Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre el 003-2019-IMARPE/OGPP/Racionalización, la Oficina
proyecto normativo al que se refiere el artículo 1 de la General de Planeamiento y Presupuesto, ha señalado
presente Resolución Ministerial, deben ser remitidos al que en el marco del proceso de modernización de
Ministerio de la Producción con atención a la Dirección la gestión del Estado y la mejora continua de los
General de Políticas y Análisis Regulatorio del Despacho servicios prestados por el IMARPE, resulta necesaria la
Viceministerial de MYPE e Industria, ubicada en Calle modificación del TUSNE del Imarpe, bajo los criterios de
Uno Oeste Nº 060 – Urbanización Córpac, San Isidro, o a flexibilidad y simplificación, dentro de un contexto de uso
la dirección electrónica [email protected]. racional de los recursos públicos y de mejora en la calidad
de atención a los administrados, constituyendo por tanto
Regístrese, comuníquese y publíquese. una herramienta de gestión estratégica con consistencia
técnico-legal para impulsar la legitimidad de una entidad
ROCIO BARRIOS ALVARADO moderna, eficiente y eficaz, que pone al servicio de la
Ministra de la Producción ciudadanía, servicios públicos de calidad que lleguen a
todos en menor tiempo posible;
1792877-1 Que, de acuerdo al referido Informe Técnico, se propone
la incorporación de diez (10) servicios no exclusivos.
Aprueban modificación del Texto Único Asimismo, propone dejar sin efecto la Resolución de
Dirección Ejecutiva Científica Nº 126-2018-IMARPE/DEC
de Servicios No Exclusivos - TUSNE del de fecha 20 de junio de 2018, con la cual se incorporó
Instituto del Mar del Perú - IMARPE el servicio de “Ecotoxicología Acuática”, debido a la
actualización de dicha denominación en la propuesta
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN actual;
EJECUTIVA CIENTÍFICA Que, asimismo, la Oficina General de Administración,
Nº 155-2019-IMARPE/DEC mediante Proveído Nº 5995 de fecha 10 de julio de
2019, remite el Memorándum Nº 266-2019-IMARPE/
Callao, 26 de julio de 2019 AFC del Área Funcional de Contabilidad de fecha 09 de
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 23
julio de 2019, con la determinación de los costos de la F003 – Solicitud de Prestación de Servicios No Exclusivos,
propuesta de modificación del Texto Único de Servicios forman parte integrante de la presente Resolución.
No Exclusivos – TUSNE del Imarpe; Artículo 3º.- Disponer el fiel cumplimiento de lo
Que, estando a lo anteriormente expuesto, las dispuesto en el TUSNE, que mediante la presente
modificaciones que se propone se encuentran en el marco Resolución se aprueba.
de lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº Artículo 4º.- Disponer la publicación de la presente
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como su
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS y Anexo en el Portal Institucional y en el Portal del Estado
el Decreto Supremo Nº 088-2001-PCM que Establece Peruano (www.peru.gob.pe).
disposiciones aplicables a las Entidades del Sector Público
para desarrollar actividades de comercialización de Regístrese, comuníquese y publíquese,
bienes y servicios y efectuar los cobros correspondientes,
correspondiendo su aprobación por Resolución del Titular RENATO C. GUEVARA CARRASCO
de la Entidad; Director Ejecutivo Científico
Que, el artículo 23º del Reglamento de Organización y
Funciones del Instituto del Mar del Perú – Imarpe, aprobado 1792802-1
mediante Resolución Ministerial Nº 345-2012-PRODUCE,
establece las funciones de la Oficina General de
Planeamiento y Presupuesto, entre ellas formular y
actualizar los documentos de gestión institucional, siendo SALUD
el Texto Único de Servicios No Exclusivos – TUSNE uno
de ellos; Disponen la eliminación de requisitos de
Que, de acuerdo al inciso f) del artículo 9º del diversos procedimientos administrativos a
Reglamento de Organización y Funciones del
IMARPE, aprobado por Resolución Ministerial Nº cargo del Instituto Nacional de Salud - INS
345-2012-PRODUCE, el Consejo Directivo tiene como
función, entre otros, aprobar y modificar proyectos de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Reglamento de Organización y Funciones (ROF), Cuadro Nº 655-2019/MINSA
para Asignación de Personal (CAP), Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA), Clasificador de Lima, 18 de julio del 2019
Cargos y otros documentos de gestión, para el trámite
correspondiente de acuerdo a la normativa aplicable. En Vistos, El Expediente N° 19-078837-004, que contiene
ese sentido, teniendo en cuenta que el TUSNE recibe el el Oficio N° 01062-2019-JEF-OPE/INS del Instituto
mismo tratamiento normativo que el TUPA, corresponde Nacional de Salud y el Informe N° 101-2019-OOM-
al Consejo Directivo la aprobación y autorización del OGPPM/MINSA de la Oficina General de Planeamiento,
proyecto de TUSNE respectivo; Presupuesto y Modernización y el Informe N° 463-2019-
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, mediante OGAJ/MINSA de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
Informe Nº 272-2019-IMARPE/OGAJ de fecha 11 de julio y,
de 2019, opina que resulta jurídicamente viable aprobar
el Texto Único de Servicios No Exclusivos – TUSNE CONSIDERANDO:
del Instituto del Mar del Perú – IMARPE, aprobado Que, el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de
por Resolución de Dirección Ejecutiva Científica Nº Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
197-2017-IMARPE/DEC de fecha 10 de octubre de 2017, modificado por la Ley N° 30895, señala que dicho
modificada mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Ministerio es un organismo del Poder Ejecutivo, que tiene
Científica Nº 126-2018-IMARPE/DEC de fecha 20 de junio como una de sus funciones rectoras la de formular, planear,
de 2018; dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política
Que, conforme a lo indicado en el párrafo precedente, nacional y sectorial de promoción de la salud, prevención
el Consejo Directivo del IMARPE en su Sétima Sesión de enfermedades, recuperación, rehabilitación en salud y
Ordinaria celebrada con fecha 15 de julio del 2019, buenas prácticas en salud, bajo su competencia, aplicable
mediante Acuerdo Nº 038-2019-CD/O, ha aprobado el a todos los niveles de gobierno;
proyecto de Texto Único de Servicios No Exclusivos – Que, el literal a) del numeral 136.1. del artículo 136 del
TUSNE del Instituto del Mar del Perú – Imarpe; Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Que, el literal o) del artículo 15º del Reglamento de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-
de Organización y Funciones del IMARPE aprobado SA, señala que el Instituto Nacional de Salud es un
por Resolución Ministerial Nº 345-2012- PRODUCE Organismo Público adscrito al Ministerio de Salud;
señala que sus funciones de la Dirección Ejecutiva Que, el artículo 5 del Reglamento de Organización
Científica expedir resoluciones que le correspondan en y Funciones del Instituto Nacional de Salud, aprobado
cumplimiento de los acuerdos, de las funciones delegadas por Decreto Supremo N° 001-2003-SA, establece que
por el Consejo Directivo y de otros dispositivos que por el Instituto Nacional de Salud tiene como misión, la
normas legal se establezcan; promoción, desarrollo y difusión de la investigación
De conformidad a las atribuciones conferidas por en científica – tecnológica y la prestación de servicios de
el Decreto Legislativo Nº 95, Ley del Instituto del Mar salud en los campos de la salud pública, el control de
del Perú – Imarpe y su el Reglamento de Organización las enfermedades transmisibles y no transmisibles, la
y Funciones – ROF del IMARPE, aprobado mediante alimentación y nutrición, la producción de biológicos, el
Resolución Ministerial Nº 345-2012-PRODUCE; control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos
Con la visación de la Secretaria General, las y afines, la salud ocupacional y protección del ambiente
Oficinas Generales de Planeamiento y Presupuesto, centrado en la salud de las personas y la salud
Administración y de Asesoría Jurídica. intercultural, para contribuir a mejorar la calidad de vida
de la población;
SE RESUELVE: Que, el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1310,
Decreto Legislativo que aprueba medidas adicionales de
Artículo 1º.- Dejar sin efecto, lo establecido en simplificación administrativa, establece disposiciones para
la Resolución de Dirección Ejecutiva Científica Nº la implementación del Análisis de Calidad Regulatoria;
197-2017-IMARPE/DEC de fecha 10 de octubre de así también, señala que todas las entidades del Poder
2017, modificada con Resolución de Dirección Ejecutiva Ejecutivo deben realizar dicho análisis, respecto a las
Científica Nº 126-2018-IMARPE/DEC, de fecha 20 de normas de alcance general que establecen procedimientos
junio de 2018, que aprobó el tarifario de 25 Servicios No administrativos;
Exclusivos del Instituto del Mar del Perú – IMARPE. Que, según lo dispuesto en el numeral 2.12 del
Artículo 2º.- Aprobar la modificación del Texto Único artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1310, incorporado
de Servicios No Exclusivos – TUSNE del Instituto del Mar por el Decreto Legislativo Nº 1448, como resultado del
del Perú – Imarpe, el mismo cuyo Anexo y su Formulario Análisis de Calidad Regulatoria – ACR, las entidades del
24 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Poder Ejecutivo, cuando corresponda, quedan obligadas – INS, de la Directora General de la Oficina General
a emitir las disposiciones normativas necesarias para de Planeamiento, Presupuesto y Modernización, de
eliminar o simplificar requisitos como resultado del ACR, la Directora General de Oficina General de Asesoría
así como adecuar y depurar las disposiciones normativas Jurídica, de la Secretaria General y del Viceministro de
que establecen los procedimientos administrativos no Salud Pública;
ratificados; De conformidad con lo establecido en el Decreto
Que, el numeral 6.2. del artículo 6 del Reglamento Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones
para la aplicación del Análisis de Calidad Regulatoria - del Ministerio de Salud, modificado por Ley N° 30895;
ACR de procedimientos administrativos establecidos en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1310, aprobado del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo N° 061-2019-PCM, mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; y, el
dispone que para la aplicación del análisis de calidad Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
regulatoria de los procedimientos administrativos allí de Salud, aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-
referidos, las entidades del Poder Ejecutivo deben remitir 2017-SA, modificado por Decretos Supremos N°s 011-
a la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria el 2017-SA y 032-2017-SA;
Análisis de Calidad Regulatoria como requisito previo
para la aprobación de la propuesta normativa o propuesta SE RESUELVE:
modificatoria correspondiente;
Que, mediante la Resolución Jefatural Nº Artículo 1.- Disponer la eliminación de los requisitos
321-2017-J-OPE/INS, se conformó el Equipo Técnico de de los procedimientos administrativos a cargo del Instituto
Análisis de Calidad Regulatoria del Instituto Nacional de Nacional de Salud - INS, conforme a lo señalado en el
Salud – INS; Anexo A que forma parte integrante de la presente
Que, el artículo 2 del Decreto Supremo N° 117-2019- Resolución Ministerial.
PCM, que ratifica procedimientos administrativos de Artículo 2.- Disponer la simplificación y reemplazo
las entidades del Poder Ejecutivo como resultado del de los requisitos de los procedimientos administrativos a
Análisis de Calidad Regulatoria- ACR, dispone que es cargo del Instituto Nacional de Salud - INS, conforme a lo
obligación de las entidades del Poder Ejecutivo, entre señalado en el Anexo B que forma parte integrante de la
ellas el INS, emitir o gestionar la emisión de disposiciones presente Resolución Ministerial.
normativas para eliminar y simplificar los requisitos de los Artículo 3.- Disponer y comunicar al Instituto Nacional
procedimientos administrativos señalados en la sección B de Salud – INS el cumplimiento inmediato de lo dispuesto
del Anexo del mencionado Decreto Supremo; en la presente Resolución Ministerial, sin perjuicio de la
Que, asimismo, el artículo 6 del citado Decreto actualización del TUPA conforme al Texto Único Ordenado
Supremo N° 117-2019-PCM, establece que las entidades de la Ley Nº 27444, aprobado mediante Decreto Supremo
públicas, sin perjuicio del Análisis de Calidad Regulatoria N° 004-2019-JUS y normas complementarias.
efectuado, deben continuar con su labor de simplificación Artículo 4.- Remitir a la Secretaría Técnica de la
administrativa, mejorando sus procedimientos y procesos Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria de la
con el objetivo de reducir tiempos y costos a los Presidencia del Consejo de Ministros, copia de la presente
administrados; Resolución Ministerial, así como de los Anexos referidos
Que, el numeral 40.5 del artículo 40 del Texto en los artículos precedentes.
Único Ordenado – TUO de la Ley Nº 27444, Ley del Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial y sus
Procedimiento Administrativo General, aprobado Anexos, se publican en el Portal del Estado Peruano
mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, establece (www.peru.gob.pe), en el Portal Institucional del Ministerio
que las disposiciones concernientes a la eliminación de de Salud (www.minsa.gob.pe) y en el Portal de Servicios
procedimientos o requisitos o a la simplificación de los al Ciudadano y Empresas (www.serviciosalciudadano.
mismos pueden aprobarse por Resolución Ministerial, en gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial
el caso de entidades del Poder Ejecutivo; “El Peruano”.
Que, mediante el Informe N° 003-2019-ET-ACR/
INS, el Equipo Técnico de ACR del Instituto Nacional de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Salud - INS manifestó, entre otros aspectos, que “(…) el
Análisis de Calidad Regulatoria se realizó respecto de ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES
doce (12) procedimientos establecidos en el Reglamento Ministra de Salud
de Ensayos Clínicos, un (01) procedimiento establecido
en el Reglamento de la Ley que dispone la fortificación de 1792778-1
harinas con micronutrientes, y solo un (01) procedimiento
“Autorización de ensayos clínicos”, de los once (11) Autorizan transferencia financiera a favor
contemplados en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos del INS, aprobado con Decreto Supremo de la Superintendencia Nacional de Salud,
N° 017-2005-SA. (…)”; para financiar intervenciones prioritarias
Que, mediante el Informe N° 030-2019-OEO-OGAT/
INS, la Oficina Ejecutiva de Organización del Instituto
del Sector Salud
Nacional de Salud – INS, remitido al Ministerio de Salud RESOLUCIÓN MINISTERIAL
mediante el Oficio N° 01062-2019-JEF-OPE/INS, se Nº 674-2019/MINSA
“propone la eliminación y simplificación de requisitos de
procedimientos administrativos contenidos en el TUPA – Lima, 25 de julio del 2019
INS vigente y aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-
2005-SA y sus modificatorias, así como procedimientos Visto, el Expediente N° 19-071939-001, que contiene
administrativos consignados en el Decreto Supremo N° el Informe N° 442-2019-OP-OGPPM/MINSA, emitido
021-2017-SA que no están incluidos en el TUPA – INS en por la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
razón de lo cual propone la emisión de una Resolución Modernización; el Memorándum N° 025-2019-OPEE-
Ministerial que simplifique y elimine los requisitos de once OGPPM/MINSA e Informe N° 175-2019-OPEE-OGPPM/
(11) procedimientos administrativos, según se consigna en MINSA, emitido por la Oficina de Planeamiento y Estudios
el cuadro de eliminación de requisitos de procedimientos Económicos; y el Oficio N° 00173-2019-SUSALUD/
administrativos del INS y en el cuadro de simplificación de GG, Informe N° 00198-2019/OGPP y el Informe
requisitos de procedimientos administrativos del INS que Técnico N° 018-2019-SUSALUD/OGPP, emitidos por la
se consignan en los Anexos A y B del presente Informe”; Superintendencia Nacional de Salud; y,
Que, en concordancia con lo antes señalado, mediante
el Informe N° 101-2019-OOM-OGPPM/MINSA, la Oficina CONSIDERANDO:
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
emite opinión técnica favorable a la propuesta del INS Que, en el marco del Decreto Legislativo N° 1440,
contenida en el Informe N° 030-2019-OEO-OGAT/INS; Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Con el visado del Jefe del Instituto Nacional de Salud Público, y de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 25
Sector Público para el Año Fiscal 2019, se expidió la Reglamento para la Gestión de Reclamos y Denuncias
Resolución Ministerial N° 1347-2018/MINSA de fecha de los Usuarios de las Instituciones Administradoras de
27 de diciembre de 2018, que aprobó el Presupuesto Fondos de Aseguramiento en Salud - IAFAS, Instituciones
Institucional de Apertura (PIA) para el Año Fiscal 2019 del Prestadoras de Servicios de Salud - IPRESS y Unidades
Pliego 011: Ministerio de Salud; de Gestión de Instituciones Prestadoras de Servicios de
Que, la Cuadragésima Cuarta Disposición Complementaria Salud - UGIPRESS, públicas, privadas o mixtas, y del
Final de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Decreto Legislativo N° 1158 y sus normas modificatorias
Público para el Año Fiscal 2019 autoriza a los ministerios, y reglamentarias, como son: i) Promover y fortalecer
durante el Año Fiscal 2019, para efectuar transferencias la desconcentración de los servicios de protección
financieras a favor de los pliegos que conformen su sector, de derechos en salud a nivel nacional y de manera
para el financiamiento de intervenciones prioritarias sectoriales presencial; ii) Atención oportuna de denuncias y concluir
establecida por el titular del sector correspondiente, con cargo con las quejas que se encuentran fuera de plazo de
a los recursos de su presupuesto institucional por la fuente atención (embalses); iii) Procedimientos Administrativos
de financiamiento Recursos Directamente Recaudados; Sancionadores impuestos oportunamente para la
dispone, además, que dichas transferencias financieras se protección de derechos en salud de los administrados;
aprueban mediante resolución del titular del pliego, previo iv) Fortalecer la prevención de la vulneración de los
informe favorable de la oficina de presupuesto o la que haga derechos en salud a través de la supervisión con enfoque
sus veces en la entidad del Gobierno Nacional que transfiere de riesgos efectiva en las IAFAS, IPRESS y UGIPRESS;
los recursos. La resolución del titular del pliego se publica en y v) Fortalecimiento de la Plataforma de Orientación y
el diario oficial El Peruano; Atención al Ciudadano de alcance nacional;
Que, asimismo, la disposición legal referida en el Que, la Oficina de Planeamiento y Estudios Económicos
considerando precedente, establece que las entidades del Ministerio de Salud mediante Memorando N°
del Gobierno Nacional son responsables del monitoreo, 025-2019-OPEE-OGPPM/MINSA, complementado con
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los Informe N° 175-2019-OPEE-OGPPM/MINSA emite opinión
cuales les fueron entregados los recursos. Los recursos favorable respecto a que las intervenciones prioritarias
públicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados solo cuyo financiamiento requiere SUSALUD conforme a los
a los fines para los cuales se autorizó su transferencia documentos que se señalan en el considerando precedente,
conforme a la citada disposición. Los ministerios que hubieran están alineadas a la Acción Estratégica AE.3.2 Fortalecer
transferido recursos en el marco de esta disposición informan, la Promoción, Protección y Restitución de Derechos, del
trimestralmente, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Objetivo Estratégico OE.3. Ejercer la Rectoría y Gobernanza
General de la República del Congreso de la República sobre del Sistema de Salud en beneficio de la Población, del Plan
el uso de los recursos a los que se refiere la misma; Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2016-2021 del
Que, por su parte, el artículo 20 de la Directiva Sector Salud, aprobado por la Resolución Ministerial N° 367-
N° 001-2019-EF/50.01 “Directiva para la Ejecución 2016/MINSA, por lo que corresponden a las intervenciones
Presupuestaria”, aprobada con Resolución Directoral N° prioritarias del Sector Salud que se enmarcan en lo dispuesto
003-2019-EF/50.01, establece el procedimiento a seguir por la Cuadragésima Cuarta Disposición Complementaria
para la ejecución de la transferencia financiera; Final de la Ley N° 30879;
Que, de acuerdo con el artículo 4 del Decreto Que, la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de
Legislativo N° 1161, Decreto Legislativo que aprueba la Planeamiento, Presupuesto y Modernización, mediante el
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, Informe N° 442-2019-OP-OGPPM/MINSA, emite opinión
el Sector Salud está conformado por el Ministerio de favorable para la procedencia de la Resolución Ministerial
Salud, como organismo rector, las entidades adscritas que autoriza la transferencia financiera del Pliego 011:
a él y aquellas instituciones públicas y privadas de Ministerio de Salud para el Año Fiscal 2019, hasta por la
nivel nacional, regional y local, y personas naturales suma total de S/ 6 143 060,00 (SEIS MILLONES CIENTO
que realizan actividades vinculadas a las competencias CUARENTA Y TRES MIL SESENTA Y 00/100 SOLES), a
establecidas en la presente Ley, y que tienen impacto favor de Pliego 134: Superintendencia Nacional de Salud,
directo o indirecto en la salud, individual o colectiva; para financiar las intervenciones prioritarias del Sector
Que, el Decreto Legislativo N° 1158, Decreto Legislativo Salud a que se refieren los considerandos precedentes,
que dispone medidas destinadas al Fortalecimiento y en el marco de lo dispuesto por la Cuadragésima Cuarta
Cambio de denominación de la Superintendencia Nacional Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879,
de Aseguramiento en Salud, y modificatorias, dispone que por cuanto se cuentan con recursos disponibles en el
la Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD es Presupuesto Institucional del Pliego 011: Ministerio de
un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio Salud, en la Unidad Ejecutora 001: Administración Central
de Salud, que cuenta con autonomía técnica, funcional, – MINSA, por la Fuente de Financiamiento Recursos
administrativa, económica y financiera. De acuerdo con su Directamente Recaudados;
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Con las visaciones de la Directora General de la Oficina
Decreto Supremo Nº 008-2014-SA, ésta tiene por finalidad General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización,
promover, proteger y defender los derechos de las personas de la Directora General de la Oficina General de Asesoría
al acceso a los servicios de salud, supervisando que las Jurídica, de la Secretaria General, y del Viceministro de
prestaciones sean otorgadas con calidad, oportunidad, Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,
disponibilidad y aceptabilidad, con independencia de De conformidad con lo previsto en el Decreto
quien las financie, así como los que correspondan en su Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
relación de consumo con las Instituciones Administradoras Nacional de Presupuesto Público, en la Ley N° 30879,
de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) o las Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), Fiscal 2019, en la Directiva Nº 001-2019-EF/50.01,
incluyendo aquellas previas y derivadas de dicha relación de “Directiva para la Ejecución Presupuestaria”, aprobada
consumo. Asimismo, constituye un Pliego Presupuestal del por Resolución Directoral N° 003-2019-EF/50.01 y en
Sector Salud; el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y
Que, a través del Oficio N° 00173-2019-SUSALUD/ Funciones del Ministerio de Salud, modificado por Ley N°
GG, que se sustenta en el Informe N° 00198-2019/ 30895;
OGPP y el Informe Técnico N° 018-2019-SUSALUD/
OGPP, el Gerente General de SUSALUD solicita al SE RESUELVE:
Ministerio de Salud, en el marco de la Cuadragésima
Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N° Artículo 1.- Objeto
30879, y para garantizar el cumplimiento de los objetivos Autorizar la Transferencia Financiera del Pliego 011:
institucionales y sectoriales, recursos para financiar las Ministerio de Salud, Unidad Ejecutora 001: Administración
intervenciones prioritarias que requieren ejecutar para Central – MINSA, hasta por la suma de S/ 6 143
garantizar la protección y defensa de los derechos en 060,00 (SEIS MILLONES CIENTO CUARENTA Y TRES
salud a nivel nacional y mejorar el ejercicio de derechos MIL SESENTA Y 00/100 SOLES), por la fuente de
en salud de la población, en el marco del cumplimiento financiamiento Recursos Directamente Recaudados, a
del Decreto Supremo N° 002-2019-SA, que aprueba el favor del Pliego 134: Superintendencia Nacional de Salud,
26 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

para financiar las intervenciones prioritarias del Sector Visto, el Expediente N° 19-063622-001, que contiene
Salud a que se refiere la parte considerativa de la presente el Informe N° 016-2019-UFCOE-SALUD-DIGERD/
Resolución Ministerial, en el marco de lo dispuesto en MINSA, de la Dirección General de Gestión del Riesgo de
la Cuadragésima Cuarta Disposición Complementaria Desastres y Defensa Nacional en Salud;
Final de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2019. CONSIDERANDO:

Artículo 2.- Financiamiento Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1161,


La Transferencia Financiera aprobada en el artículo Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
1 de la presente Resolución Ministerial, se atenderá con señala que el Sector Salud está conformado por el
cargo al Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2019 Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades
del Pliego 011. Ministerio de Salud, Unidad Ejecutora adscritas a él y aquellas instituciones públicas y privadas
001: Administración Central – MINSA, Categoría de nivel nacional, regional y local, y personas naturales
Presupuestal 9001: Acciones Centrales, Actividad que realizan actividades vinculadas a las competencias
5000001: Planeamiento y Presupuesto, Genérica de establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o
Gasto 2.4 Donaciones y Transferencias, en la Fuente de indirecto en la salud, individual o colectiva;
Financiamiento 2. Recursos Directamente Recaudados. Que, los literales a) y b) del artículo 5 de la Ley
antes señalada, modificado por la Ley Nº 30895, Ley
Artículo 3.- Limitaciones al uso de los recursos que fortalece la función rectora del Ministerio de Salud,
Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada establecen que son funciones rectoras del Ministerio
por el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial de Salud, formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar,
no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines supervisar y evaluar la política nacional y sectorial de
distintos para los cuales son transferidos. promoción de la salud, prevención de enfermedades,
recuperación, rehabilitación en salud y buenas prácticas
Artículo 4.- Monitoreo en salud, bajo su competencia, aplicable a todos los
La Oficina de Presupuesto de la Oficina General de niveles de gobierno; así como dictar normas y lineamientos
Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las
de Salud, es la responsable del monitoreo, seguimiento políticas nacionales y sectoriales, entre otros;
y cumplimiento de los fines y metas para los cuales Que, el artículo 91 del Reglamento de Organización y
se trasfieren los recursos materia de la Transferencia Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
Financiera autorizada por el artículo 1 de la presente Supremo Nº 008-2017-SA, señala que la Dirección General
Resolución Ministerial, debiendo informar trimestralmente al de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional
Titular de la Entidad sobre el uso de dichos recursos; para en Salud, es el órgano de línea del Ministerio de Salud,
efectos de cumplir con la remisión de la información a la dependiente del Viceministerio de Salud Pública, encargado
Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del planeamiento estratégico para desarrollar en el sector
del Congreso de la República, conforme lo dispuesto en la salud los componentes, procesos y sub procesos de la Política
Cuadragésima Cuarta Disposición Complementaria Final Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Coordina con
de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público los órganos competentes del Ministerio de Salud, la atención
para el Año Fiscal 2019. de emergencias sanitarias que correspondan; así como la
prevención y control de riesgo de desastres;
Artículo 5.- Información Que, mediante Resolución Ministerial Nº 517-2004/
La Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD, MINSA se aprueba la Directiva Nº 036-2004-MINSA-V.01
a través de su Oficina General de Planeamiento y “Declaratoria de Alertas en Situaciones de Emergencias
Presupuesto, es la responsable de informar al Ministerio de y Desastres”, cuyo objeto es establecer los lineamientos
Salud, sobre los avances físicos y financieros efectuados y procedimientos para la aplicación de la Declaratoria de
para el cumplimiento de los fines y metas para los cuales Alertas ante emergencias y desastres a nivel nacional,
fueron transferidos los recursos a que se refiere el artículo con la finalidad de disminuir/evitar el daño y preparar la
1 de la presente Resolución Ministerial, con el fin de dar respuesta adecuada;
cumplimiento a lo dispuesto en la Cuadragésima Cuarta Que, con Resolución Ministerial N° 051-2017/MINSA,
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879, Ley se declara la ALERTA AMARILLA en los establecimientos
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019. de salud a nivel nacional, por los efectos de las lluvias
intensas, a partir de la publicación de la citada Resolución
Artículo 6.- Publicación Ministerial y hasta que el Ministerio de Salud declare
Disponer la publicación de la presente Resolución concluida la referida alerta, previo pronunciamiento de la
Ministerial en el Diario Oficial El Peruano y encargar a la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres
Oficina de Transparencia y Anticorrupción de la Secretaria y Defensa Nacional en Salud, en el sentido de que tal
General, la publicación de la presente Resolución situación ha dejado de ser una amenaza para la población;
Ministerial en el portal institucional del Ministerio de Salud. Que, con Resolución Ministerial N° 162-2017/MINSA,
se declara la ALERTA ROJA en los establecimientos de
Regístrese, comuníquese y publíquese. salud de las Direcciones Regionales de Salud de Tumbes,
Piura y Lambayeque, desde su publicación hasta que el
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES Ministerio de Salud declare concluida la referida alerta,
Ministra de Salud previo pronunciamiento de la Dirección General de
Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en
1792778-2 Salud, en el sentido de que tal situación ha dejado de ser
una amenaza para la población de dichas jurisdicciones;
Modifican alerta roja declarada en los Que, con Resolución Ministerial N° 033-2019/MINSA,
se ratifica la alerta amarilla para reducir los riesgos en
establecimientos de salud de las Direcciones salud por alerta epidemiológica en los establecimientos
Regionales de Salud de Tumbes, Piura de salud y la oferta móvil complementaria instalada, a
y Lambayeque por la R.M. N° 162-2017/ través de puestos médicos de avanzada, en el Distrito de
San Juan de Lurigancho;
MINSA, a alerta amarilla, y ratifican la alerta Que, mediante Comunicado Oficial ENFEN N° 09-2019,
amarilla declarada mediante R.M. N° 051- de fecha 13 de junio de 2019, la Comisión Multisectorial
2017/MINSA en los establecimientos de encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño
(ENFEN) ha señalado que mantiene el sistema de Alerta
salud a nivel nacional “No Activo”, debido a que se observan, en promedio,
condiciones neutras en la temperatura superficial del mar
RESOLUCIÓN MINISTERIAL frente a la costa peruana y se considera más probable
Nº 676-2019/MINSA que persistan durante el invierno; indicando que, de
Lima, 25 de julio del 2019 continuar las condiciones actuales de El Niño débil en el
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 27
Pacífico central, el ENFEN no descarta el desarrollo de de Salud de Tumbes, Piura y Lambayeque por Resolución
episodios cálidos en la costa peruana durante el invierno, Ministerial N° 162-2017/MINSA, a alerta amarilla, por las
aunque no se espera que estos generen precipitaciones consideraciones expuestas en la parte considerativa de la
por su estacionalidad, considerando que en el periodo en presente Resolución Ministerial.
el cual no se desarrolla El Niño o La Niña, es oportuno Artículo 2.- Ratificar la alerta amarilla declarada
recomendar se realicen las labores de prevención; por Resolución Ministerial N° 051-2017/MINSA, en
Que, de acuerdo a lo informado por la Dirección los establecimientos de salud a nivel nacional, por las
General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa consideraciones expuestas en la parte considerativa de la
Nacional en Salud, las declaratorias de estados de presente Resolución Ministerial.
emergencias a nivel nacional requieren la realización de Artículo 3.- Disponer que la Dirección General de
acciones que deben ser ejecutadas a nivel regional por Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en
las redes de salud o instituciones prestadoras de servicios Salud, las Direcciones de Redes Integradas de Salud,
de salud, según corresponda; las Direcciones Regionales de Salud, las Gerencias
Que, asimismo, el precitado órgano de línea ha señalado Regionales de Salud o las que hagan sus veces a nivel
la existencia de contingencias actuales, como el Síndrome regional, se encarguen, en el marco de sus respectivas
de Guillain Barré y la temporada de bajas temperaturas, y de competencias, de difundir, supervisar y evaluar la
contingencias futuras, como los XVIII Juegos Panamericanos aplicación de la presente Resolución Ministerial.
del 2019 y los Sextos Juegos Parapanamericanos del 2019 Artículo 4.- Las acciones que se deriven de la
y la celebración de Fiestas Patrias; aplicación de la presente Resolución Ministerial se sujetan
Que, con Decreto Supremo N° 023-2017-MTC a las normas legales vigentes.
se confirma la declaración de interés nacional de la Artículo 5.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
organización de los XVIII Juegos Panamericanos del Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
2019, que se llevarán a cabo en Lima desde el 26 de la presente Resolución Ministerial en el portal institucional
julio hasta el 11 de agosto de 2019, contenida en la del Ministerio de Salud.
Resolución Suprema Nº 006-2015-MINEDU, modificada
por Resolución Suprema Nº 003-2017-MTC, y declara de Regístrese, comuníquese y publíquese.
interés nacional la realización de los citados Juegos, así
como la organización y realización de los Sextos Juegos ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES
Parapanamericanos del 2019, que se llevarán a cabo en Ministra de Salud
Lima desde el 23 de agosto hasta el 1 de setiembre de
2019; 1792778-3
Que, debido a las celebraciones por Fiestas Patrias
a realizarse el 28 y 29 de julio, a lo que se auna que el
30 de julio del presente año ha sido declarado feriado
no laborable para los trabajadores del sector público a TRABAJO Y PROMOCION
nivel nacional por Decreto Supremo N° 002-2019-PCM,
se generará desplazamientos de un gran número de DEL EMPLEO
personas a diferentes destinos turísticos, congregación
masiva de personas en celebraciones cívicas en las Autorizan sexto pago de compensación
diferentes ciudades del país, fiestas multitudinarias,
ingesta de alimentos, consumo de bebidas alcohólicas, económica prevista por el artículo 3 de la
entre otras situaciones que pueden incrementar el riesgo Ley N° 27803, a 21 beneficiarios incluidos
de daño a la salud de las personas;
Que, en virtud a las situaciones descritas y conforme
en el Registro Nacional de Trabajadores
al documento del visto, la Dirección General de Gestión Cesados Irregularmente que optaron por
del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud dicho beneficio
ha propuesto modificar la alerta roja declarada en los
establecimientos de salud de las Direcciones Regionales RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de Salud de Tumbes, Piura y Lambayeque mediante Nº 192-2019-TR
Resolución Ministerial N° 162-2017/MINSA a alerta
amarilla; y, ratificar la alerta amarilla declarada con Lima, 26 de julio de 2019
Resolución Ministerial N° 051-2017/MINSA;
Que, en ese sentido, es necesario contar con la VISTOS: El Informe N° 581-2019-MTPE/2/16 de la
capacidad de respuesta adecuada en los establecimientos Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo; el
de salud a nivel nacional, a efecto de atender en forma Memorándum N° 873-2019-MTPE/4/9 de la Oficina General
oportuna a las personas que pudieran resultar afectadas; de Planeamiento y Presupuesto; y el Informe N° 1827-2019-
Que, mediante el Informe Nº 477-2019-OGAJ/MINSA, MTPE/4/8 de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
la Oficina General de Asesoría Jurídica ha emitido opinión
legal; CONSIDERANDO:
Estando a lo propuesto por la Dirección General de
Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Que, mediante Ley N° 27803, Ley que implementa las
Salud; recomendaciones derivadas de las comisiones creadas
Con el visado de la Directora General de la Dirección por las Leyes N° 27452 y N° 27586, encargadas de revisar
General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa los ceses colectivos efectuados en las empresas del
Nacional en Salud, de la Directora General de la Oficina Estado sujetas a Procesos de Promoción de la Inversión
General de Asesoría Jurídica, de la Secretaria General, Privada y en las entidades del Sector Público y Gobiernos
del Viceministro de Salud Pública y del Viceministro de Locales, se instituye el Programa Extraordinario de
Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y, Acceso a Beneficios, cuyos beneficiarios son los ex
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto trabajadores cesados mediante procedimientos de ceses
Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del colectivos llevados a cabo ante la Autoridad Administrativa
Ministerio de Salud, modificado por Ley Nº 30895, Ley de Trabajo, e inscritos en el Registro Nacional de
que fortalece la función rectora del Ministerio de Salud, y Trabajadores Cesados Irregularmente;
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Que, de acuerdo a lo señalado en el artículo 3 de la
de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2017- referida ley, los ex trabajadores inscritos en el Registro
SA, modificado por los Decretos Supremos Nºs. 011- Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente
2017-SA y 032-2017-SA; pueden optar de manera excluyente por alguno de
los beneficios previstos en el Programa Extraordinario
SE RESUELVE: de Acceso a Beneficios, entre los que se encuentran
la reincorporación o reubicación laboral, la jubilación
Artículo 1.- Modificar la alerta roja declarada en los adelantada, la compensación económica, y la capacitación
establecimientos de salud de las Direcciones Regionales y reconversión laboral;
28 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Que, asimismo en su artículo 7 la citada ley señala y modificatorias; la Ley Nº 29381, Ley de Organización y
que corresponde al Ministerio de Trabajo y Promoción del Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Empleo, la implementación, conformación y ejecución del y modificatorias; la Ley Nº 27803, Ley que implementa las
Programa Extraordinario de Acceso a Beneficios; recomendaciones derivadas de las Comisiones creadas por
Que, a través de la Ley N° 30484, Ley de reactivación las Leyes Nº 27452 y Nº 27586, encargadas de revisar los
de la Comisión Ejecutiva creada por la Ley N° 27803, Ley ceses colectivos efectuados en las empresas del Estado
que implementa las recomendaciones derivadas de las sujetas a procesos de promoción de la inversión privada
comisiones creadas por las Leyes N° 27452 y N° 27586, y las entidades del Sector Público y Gobiernos Locales, y
encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en modificatorias; la Ley N° 30484, Ley de reactivación de
las empresas del Estado sujetas a Procesos de Promoción la Comisión Ejecutiva creada por la Ley N° 27803, Ley
de la Inversión Privada y en las entidades del Sector que implementa las recomendaciones derivadas de las
Público y Gobiernos Locales, se reactiva la Comisión comisiones creadas por las Leyes N° 27452 y N° 27586,
Ejecutiva para que proceda a revisar las reclamaciones encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en
interpuestas contra la Resolución Suprema N° 028-2009- las empresas del Estado sujetas a Procesos de Promoción
TR, que aprueba la Lista de ex trabajadores que deben de la Inversión Privada y en las entidades del Sector Público
ser inscritos en el Registro Nacional de Trabajadores y Gobiernos Locales; el Decreto Supremo Nº 071-2003-
Cesados Irregularmente, aplicando el criterio de la EF, que establece disposiciones reglamentarias al artículo
analogía vinculante; 16 de la Ley Nº 27803, relativa al pago de compensación
Que, teniendo en cuenta lo dispuesto en la citada económica; el Reglamento de Organización y Funciones
ley, mediante Resolución Ministerial N° 142-2017-TR del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aprobado
se incorpora en el Registro Nacional de Trabajadores por Decreto Supremo Nº 004-2014-TR y modificatoria,
Cesados Irregularmente a un total de ocho mil ochocientos y el Lineamiento Operativo aprobado por Resolución
cincuenta y cinco (8,855) ex trabajadores, los cuales Ministerial N° 009-2017-TR;
accederían a los beneficios recogidos en el Programa
Extraordinario de Acceso a Beneficios, instituido mediante SE RESUELVE:
Ley N° 27803;
Que, según lo señalado en el Lineamiento Operativo Artículo 1.- Objeto
que establece los procedimientos y órganos competentes Autorizar, el sexto pago de la compensación
para la aplicación de la Ley N° 30484, aprobado por económica prevista por el artículo 3 de la Ley Nº 27803,
Resolución Ministerial N° 009-2017-TR, la Dirección a veintiún (21) beneficiarios incluidos en el Registro
General de Políticas de Inspección del Trabajo es la Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente que
dependencia del Ministerio de Trabajo y Promoción del optaron por dicho beneficio y acreditaron su tiempo
Empleo responsable de dirigir y/o coordinar la ejecución de servicios de acuerdo a Ley, cuyos nombres figuran
de las acciones relacionadas con la aplicación de la Ley en el anexo que forma parte integrante de la presente
N° 27803 y la Ley N° 30484, entre las que se encuentran resolución ministerial.
las relacionadas con la aplicación del beneficio de
compensación económica; Artículo 2.- Plazo para el pago de la compensación
Que, mediante Resoluciones Ministeriales Nº 123-2003- económica
TR, Nº 147-2003-TR, Nº 177-2004-TR, Nº 250-2004-TR, Nº El pago a que se refiere el artículo precedente se
094-2005-TR, Nº 323-2005-TR, Nº 371-2005-TR, Nº 391- realiza a partir del segundo día hábil de publicada la
2005-TR, N° 405-2005-TR, N° 231-2006-TR, N° 265-2006- presente resolución ministerial en el diario oficial “El
TR, N° 085-2007-TR, N° 088-2007-TR, N° 239-2009-TR, N° Peruano”.
290-2009-TR, N° 364-2009-TR, N° 059-2010-TR, N° 133-
2018-TR, N° 216-2018-TR, N° 288-2018-TR, N° 315-2018- Artículo 3.- Acciones complementarias de la
TR y N° 110-2019-TR, se han venido efectuando pagos a Oficina General de Administración
los ex trabajadores comprendidos en el Registro Nacional Autorizar a la Oficina General de Administración a
de Trabajadores Cesados Irregularmente que optaron efectuar las acciones administrativas pertinentes para
excluyentemente por el beneficio de la compensación efectuar el cumplimiento de la obligación señalada en la
económica, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria presente norma.
habilitada para tales efectos;
Que, según el Informe Nº 581-2019-MTPE/2/16, la Artículo 4.- Publicación y difusión
Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo Disponer que la presente resolución ministerial
ha realizado las validaciones necesarias para la gestión del y su anexo se publiquen en el Portal Institucional del
pago en favor de veintiún (21) ex trabajadores beneficiarios Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (www.
de la compensación económica, inscritos en el Registro gob.pe/mtpe) en la misma fecha de su publicación en el
Nacional de Trabajadores Cesados Irregularmente; diario oficial “El Peruano”, siendo responsable de dicha
Que, mediante Memorándum N° 873-2019-MTPE/4/9, acción el Jefe de la Oficina General de Estadística y
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto emite Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
opinión favorable respecto al análisis presupuestal para Asimismo, dispóngase su difusión a través de las
determinar la viabilidad de la medida, en función de lo diferentes Direcciones Regionales de Trabajo y
establecido en la Ley N° 30879, Ley del Presupuesto Promoción del Empleo del territorio nacional.
del Sector Público para el Año Fiscal 2019 y el Decreto
Supremo N° 093-2019-TR, por el cual el Ministerio de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Economía y Finanzas asigna los recursos al Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo, a fin de realizar los SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
pagos de la compensación económica; Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
Que, según lo indicado en los documentos de vistos,
resulta procedente el pago de la compensación económica 1792879-1
a favor de veintiún (21) beneficiarios, el cual deberá
efectivizarse a través del Banco de la Nación para los
beneficiarios que se presenten debidamente identificados;
así como para quienes hayan acreditado su vocación TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
sucesoria o su calidad de representantes de beneficiarios;
por lo que, en consecuencia, resulta conveniente expedir Ratifican el “Memorando de Entendimiento
el acto administrativo que disponga dicho pago, así como
las acciones administrativas complementarias para su entre Autoridades Aeronáuticas Civiles
ejecución; del Gobierno de la República de Cuba y el
Con las visaciones del Viceministerio de Trabajo, Gobierno de la República de Perú”
de la Dirección General de Políticas de Inspección del
Trabajo y, de las Oficinas Generales de Planeamiento y RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Presupuesto, y de Asesoría Jurídica; y, Nº 572-2019 MTC/01.02
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del
artículo 25 de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Lima, 25 de julio de 2019
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 29
VISTOS, Los Informes N° 109-2019-MTC/12 y N° VISTOS:LaCartaCOLEGIODEPERIODISTASDELPERU/
128-2019-MTC/12.POA de la Dirección General de DN153-2019 del Colegio de Periodistas del Perú; la
Aeronáutica Civil; Carta CONCORTV / Carta Nº 014-2019-MTC/32 del
Consejo Consultivo de Radio y Televisión – CONCORTV;
CONSIDERANDO: el Memorando Nº 0485-2019-MTC/26 y el Informe Nº
0236-2019-MTC/26 de la Dirección General de Políticas y
Que, de conformidad con el artículo 8 de la Ley Nº Regulación en Comunicaciones del Ministerio de Transportes
27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú, en adelante la y Comunicaciones; y,
Ley, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es la
única Autoridad Aeronáutica Civil, la cual es ejercida por la CONSIDERANDO:
Dirección General de Aeronáutica Civil como dependencia
Que, la Ley Nº 28278, Ley de Radio y Televisión,
especializada;
establece que el CONCORTV es un órgano adscrito al
Que, el literal n) del artículo 9 de la Ley, establece que
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, estableciendo
la Dirección General de Aeronáutica Civil es competente,
en su artículo 54, su composición y que la designación
entre otras materias, para ejecutar la política aérea
de sus miembros se formaliza mediante resolución del
nacional, así como negociar y suscribir acuerdos en
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a propuesta
materia aeronáutica de índole técnico o aerocomercial;
de las entidades que lo integran; señalando que el cargo
Que, según el artículo 82 de la Ley, la actividad
de miembro del Consejo será ejercido ad honórem;
aerocomercial se establece en el orden internacional
Que, el literal f) del artículo 54 de la Ley Nº 28278, Ley
mediante servicios de transporte aéreo de empresas
de Radio y Televisión, establece que el CONCORTV está
nacionales y extranjeras, a cuyo efecto la Dirección
conformado, entre otros, por un representante del Colegio
General de Aeronáutica Civil otorgará las respectivas
de Periodistas del Perú;
autorizaciones y celebrará actas o memoranda de
Que, el artículo 107 del Reglamento de la Ley Nº
entendimiento sobre transporte aéreo, las que para entrar
28278, Ley de Radio y Televisión, aprobado por Decreto
en vigencia deberán ser ratificadas por el Ministro de
Supremo Nº 005-2005-MTC, establece que los miembros
Transportes y Comunicaciones;
del CONCORTV deben ser personas con idoneidad
Que, asimismo, el artículo 12 del Reglamento de
moral, destacada trayectoria y experiencia profesional
la Ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 050-2001-
no menor de diez (10) años y deberán acreditar no
MTC, entre otros aspectos, faculta al Director General
estar incursos en los impedimentos que establece el
de Aeronáutica Civil a negociar y suscribir actas o
artículo 56 de la Ley Nº 28278; para tal efecto, deberán
memoranda de entendimiento, las que para entrar
cumplir con ciertos requisitos, entre los cuales se exigen
en vigencia deben ser ratificados por el Ministro de
certificaciones, declaraciones juradas y acreditación de
Transportes y Comunicaciones;
años de experiencia profesional;
Que, bajo el marco normativo antes citado, con
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 008-2017
los documentos de Vistos, el Director General de la
MTC/01.03, se designa al señor Max Rodolfo Obregón
Dirección General de Aeronáutica Civil informa que ha
Rossi como miembro del Consejo Consultivo de Radio y
suscrito el 6 de marzo de 2019 en la ciudad de Lima
Televisión - CONCORTV, en representación del Colegio
el Memorando de Entendimiento entre Autoridades
de Periodistas del Perú;
Aeronáuticas Civiles del Gobierno de la República de
Que, en atención a la Carta
Cuba y el Gobierno de la República de Perú, en materia
COLEGIODEPERIODISTASDELPERU/DN153-2019 del
de transporte aéreo, el cual solicita sea ratificado
Colegio de Periodistas del Perú y la propuesta presentada con
mediante Resolución Ministerial;
Carta CONCORTV / Carta Nº 014-2019-MTC/32 del Consejo
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 27261,
Consultivo de Radio y Televisión - CONCORTV, la Dirección
Ley de Aeronautica Civil del Perú, y su Reglamento
General de Políticas y Regulación en Comunicaciones
aprobado por Decreto Supremo Nº 050-2001-MTC, la Ley
mediante el Memorando Nº 0485-2019-MTC/26, eleva
N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
el Informe Nº 0236-2019-MTC/26, proponiendo al señor
de Transportes y Comunicaciones y su Reglamento de
Ricardo Napoleón Burgos Rojas, como representante del
Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo
Colegio de Periodistas del Perú ante el Consejo Consultivo
Nº 021-2018-MTC, modificado por Decreto Supremo N°
de Radio y Televisión - CONCORTV, al haberse verificado
014-2019-MTC, y la Resolución Ministerial Nº 015-2019
los requisitos exigidos por la Ley Nº 28278, Ley de Radio y
MTC/01;
Televisión y su Reglamento;
Que, es necesario designar al señor Ricardo Napoleón
SE RESUELVE: Burgos Rojas como miembro del Consejo Consultivo de
Radio y Televisión - CONCORTV, en representación del
Artículo Único.- Ratificar el “Memorando de Colegio de Periodistas del Perú;
Entendimiento entre Autoridades Aeronáuticas Civiles del De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28278,
Gobierno de la República de Cuba y el Gobierno de la Ley de Radio y Televisión, y su Reglamento aprobado por
República de Perú”, suscrito el 6 de marzo de 2019 en la el Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y modificatorias;
ciudad de Lima, por el Director General de la Dirección la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones
General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y su
y Comunicaciones, el mismo que forma parte integrante Reglamento de Organización y Funciones aprobado por
de la presente Resolución. el Decreto Supremo Nº 021-2018-MTC y modificatoria, y
la Resolución Ministerial Nº 015-2019 MTC/01;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
MARIA ESPERANZA JARA RISCO Artículo 1.- Dar por concluida la designación del
Ministra de Transportes y Comunicaciones señor Max Rodolfo Obregón Rossi como miembro del
Consejo Consultivo de Radio y Televisión - CONCORTV,
1792814-1 en representación del Colegio de Periodistas del Perú;
dándosele las gracias por los servicios prestados.
Designan miembro del Consejo Consultivo Artículo 2.- Designar al señor Ricardo Napoleón
Burgos Rojas como miembro del Consejo Consultivo de
de Radio y Televisión - CONCORTV, en Radio y Televisión - CONCORTV, en representación del
representación del Colegio de Periodistas Colegio de Periodistas del Perú.
del Perú
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL MARÍA ESPERANZA JARA RISCO
Nº 580-2019 MTC/01.03
Ministra de Transportes y Comunicaciones
Lima, 25 de julio de 2019 1792816-1
30 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Ya está disponible la solución


para sus trámites de publicación
de Normas Legales

6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV

SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.

RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.

SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.

www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: [email protected]
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 31
Aprueban el valor total de tasación de vez emitida la norma a la que se hace referencia en el
literal precedente, el Sujeto activo tiene un plazo máximo
inmueble afectado por la ejecución de de veinte días hábiles para gestionar la suscripción del
la obra: Aeropuerto “Mayor General FAP instrumento de transferencia a favor del Beneficiario y
Armando Revoredo Iglesias”, ubicado en para efectuar el pago del valor total de la Tasación. En
los casos vinculados con fondos de fideicomisos u otras
el distrito de Baños del Inca, provincia y operaciones complejas, se podrá ampliar el plazo hasta
departamento de Cajamarca, así como el sesenta días hábiles (…)”;
pago correspondiente Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
del TUO de la Ley, dispone que con la inscripción
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo
Nº 581-2019 MTC/01.02 responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes
que existan sobre el bien inmueble y se extinguen en los
Lima, 26 de julio de 2019 acuerdos y todos los contratos que afecten la propiedad,
los acreedores pueden cobrar su acreencia con el valor
Visto: El Memorándum N° 3790-2019-MTC/19 de la Tasación pagado directamente o vía consignación
de la Dirección General de Programas y Proyectos al Sujeto Pasivo;
de Transportes del Ministerio de Transportes y Que, asimismo, la Primera Disposición
Comunicaciones; y, Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1366,
Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo
CONSIDERANDO: Nº 1192, que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
Que, el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de y dicta otras medidas para la ejecución de obras de
Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia infraestructura (en adelante, el Decreto Legislativo N°
de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de 1366), dispone que en forma alternativa a lo dispuesto
Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución en el artículo 12 del TUO de la Ley, se autoriza al
de Obras de Infraestructura, aprobado con Decreto Ministerio de Transportes y Comunicaciones a solicitar la
Supremo N° 011-2019-VIVIENDA (en adelante, el TUO elaboración de la Tasación de los inmuebles necesarios
de la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los para la ejecución de sus proyectos de infraestructura,
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, a Peritos u organismos especializados en el rubro, con
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del reconocida y acreditada experiencia;
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de Que, mediante documento con registro N° E-199093-
obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto 2019, el Perito Tasador, contratado bajo los alcances de
en la Constitución Política del Perú; la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del TUO de la Ley, Legislativo N° 1366, remite, entre otros, el Informe
define a la Adquisición como la transferencia voluntaria de Técnico de Tasación con Código PM1G-AERCAJAM-
la propiedad del inmueble necesario para la ejecución de PR-122 del 28 de junio de 2019, en el que se determina el
la Obra de Infraestructura, del Sujeto Pasivo a favor del valor de la tasación correspondiente al inmueble afectado
Beneficiario como resultado del trato directo; por la ejecución de la obra: Aeropuerto “Mayor General
Que, asimismo el numeral 4.2 del artículo 4 del FAP Armando Revoredo Iglesias”, ubicado en el distrito de
TUO de la Ley, define al Beneficiario como el titular del Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca
derecho de propiedad del inmueble como resultado de la (en adelante, la Obra);
Adquisición, Expropiación o transferencia de inmuebles Que, con Memorándum N° 532-2019-MTC/19.03, la
de propiedad del Estado, necesarios para la ejecución de Dirección de Disponibilidad de Predios de la Dirección
la Obra de Infraestructura y que, el único Beneficiario es General de Programas y Proyectos de Transportes,
el Estado actuando a través de alguna de las entidades remite el Informe N° 027-2019-MTC/19.03-DJMC-LFECH,
públicas, comprendiendo a los titulares de proyectos y a que cuenta con la conformidad de la referida Dirección, a
las empresas prestadoras de servicios de saneamiento través del cual señala, con relación al inmueble detallado
públicas de accionariado estatal o municipal; en el considerando precedente, que: i) ha identificado
Que, del mismo modo los numerales 4.11 y 4.12 del al Sujeto Pasivo y el inmueble afectado por la Obra, ii)
artículo 4 del TUO de la Ley, definen que el Sujeto Activo el Sujeto Pasivo tiene su derecho de propiedad inscrito
es el Ministerio competente del sector, responsable de la en el Registro de Predios de la Superintendencia
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación Nacional de los Registros Públicos – SUNARP, iii) ha
y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor determinado el valor total de la Tasación; iv) el Sujeto
del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, Pasivo ha aceptado la oferta de adquisición; por lo que,
respectivamente; considera técnica y legalmente viable emitir la resolución
Que, el numeral 6.1 del artículo 6 del TUO de la Ley, ministerial que apruebe el valor total de la Tasación y el
establece que el Sujeto Pasivo en bienes inmuebles pago correspondiente y, v) considerando que el pago se
inscritos es, entre otros, aquel que tiene su derecho realizará a través del fondo de un Fideicomiso es necesario
de propiedad inscrito en el Registro de Predios de la se considere el plazo máximo de sesenta (60) días para
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - gestionar la suscripción del instrumento de transferencia
SUNARP; a favor del Beneficiario y realizar el pago del valor total de
Que, el artículo 20 del TUO de la Ley, establece que: la Tasación a favor del Sujeto Pasivo, asimismo, adjunta
“20.1 Las gestiones para el trato directo se inician con la el Certificado de Búsqueda Catastral y el Certificado
comunicación a la que se refiere el numeral 16.1 (…)”, Registral Inmobiliario, expedidos por la SUNARP, así
“20.2 Recibida la Tasación, el Sujeto Activo envía al como la Disponibilidad Presupuestal para la adquisición
Sujeto Pasivo en el plazo máximo de veinte días hábiles del predio afectado, contenida en el Certificación de
una Carta de Intención de Adquisición. Dicho documento Crédito Presupuestario Nota N° 0000002799 de la Oficina
contendrá lo siguiente: i. Partida registral del bien inmueble General de Planeamiento y Presupuesto;
materia de Adquisición, de corresponder. ii. La copia del De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
informe técnico de Tasación. iii. Incentivo a la Adquisición 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
por el monto adicional equivalente al 20% del valor de Transportes y Comunicaciones, su Reglamento de
comercial del inmueble, en caso el Sujeto Pasivo acepte Organización y Funciones aprobado por el Decreto
el trato directo. iv. Modelo del formulario por trato directo. Supremo Nº 021-2018-MTC, modificado por el
(…)”; asimismo, el numeral 20.4 dispone lo siguiente: Decreto Supremo N° 014-2019-MTC, y la Resolución
“20.4 En caso de aceptación del Sujeto Pasivo (…) a. Ministerial Nº 015-2019 MTC/01 y el Decreto Supremo
Dentro de los diez días hábiles de recibida la aceptación N° 011-2019-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único
de la oferta del Sujeto Pasivo, el Sujeto Activo a través Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Ley Marco de
de resolución ministerial (…) aprueba el valor total de la Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia
Tasación y el pago, incluyendo el incentivo (…) b. Una de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de
32 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de


Obras de Infraestructura; ORGANISMOS REGULADORES
SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el valor total de la Tasación ORGANISMO SUPERVISOR DE LA


ascendente a S/ 842,731.32, que incluye el incentivo
a la adquisición por el monto adicional equivalente al INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
20% del valor comercial del inmueble afectado por la
ejecución de la obra: Aeropuerto “Mayor General FAP
Armando Revoredo Iglesias”, ubicado en el distrito de Aprueban programa trimestral de
Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca, transferencias mensuales de los recursos
así como el pago correspondiente, conforme se detalla del FISE habilitados para el Mecanismo
en el Anexo que forma parte integrante de la presente
resolución. de Compensación de la Tarifa Eléctrica
Artículo 2.- Disponer que la Dirección General de Residencial a las distribuidoras eléctricas
Programas y Proyectos de Transportes, dentro del plazo
máximo de sesenta (60) días hábiles de emitida la presente RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE REGULACIÓN
resolución, gestione la suscripción del instrumento de DE TARIFAS ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
transferencia a favor del Beneficiario y realice el pago del INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA
valor total de la Tasación a que se refiere el artículo 1 de OSINERGMIN N° 029-2019-OS/GRT
la presente resolución.
Artículo 3.- Disponer que, una vez realizado el pago Lima, 25 de julio de 2019
aprobado en el artículo 1 de la presente resolución,
el Sujeto Pasivo desocupe y entregue el inmueble CONSIDERANDO:
afectado, en el plazo máximo de diez (10) días hábiles,
de encontrarse el inmueble libre o treinta (30) días hábiles Que, mediante Ley N° 30468 se creó el Mecanismo de
de estar ocupado o en uso, según corresponda, bajo Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER)
apercibimiento del inicio del procedimiento de ejecución destinado a compensar, con los recursos del FISE que
coactiva, previo requerimiento establecido en el literal f. habilite anualmente el Ministerio de Energía y Minas en el
del numeral 20.4 del artículo 20 del Texto Único Ordenado Programa Anual de Promociones, los cargos de energía y
del Decreto Legislativo N° 1192, Ley Marco de Adquisición cargos fijos de aquellos sistemas eléctricos donde dicho
y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles mecanismo sea aplicable;
de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias Que, de acuerdo con el Artículo 4 de la Ley N° 30468,
y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de el MCTER se financiará con los recursos del FISE que
Infraestructura, aprobado con Decreto Supremo N° destine el Ministerio de Energía y Minas, hasta un máximo
011-2019-VIVIENDA. de S/ 180 millones de soles anuales Mediante Resolución
Artículo 4.- Disponer que dentro de los cinco (05) Ministerial N° 033-2019-MEM/DM, publicada en el diario
días hábiles siguientes de suscrito el Formulario Registral oficial El Peruano con fecha 02 de febrero de 2019, se
y efectuado el pago del valor total de la Tasación, habilitó, como parte del Programa Anual de Promociones,
la Dirección General de Programas y Proyectos de un total de S/ 180 millones anuales para la compensación
Transportes remita al Registro de Predios de la SUNARP, a las empresas distribuidoras de electricidad por aplicación
el Formulario Registral y copia certificada del documento del MCTER;
que acredite el pago del monto del valor total de la Que, de conformidad con el Artículo 5 de la mencionada
Tasación, a favor del Sujeto Pasivo. El Registrador Público Ley, el MCTER está orientado a reducir el cargo por energía
dentro de los siete (07) días hábiles de recibida la solicitud y el cargo fijo de la opción tarifaria BT5B y otras opciones
con los citados documentos, inscribirá la adquisición a tarifarias aplicables a los usuarios residenciales en todos
nombre del Beneficiario, bajo responsabilidad, según lo los sistemas eléctricos del país, antes de la aplicación del
previsto en el artículo 22 del Texto Único Ordenado del mecanismo del Fondo de Compensación Social Eléctrica
Decreto Legislativo N° 1192, Ley Marco de Adquisición y (FOSE) Este mecanismo se aplicará únicamente en las
Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles facturaciones de los usuarios residenciales de aquellos
de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias sistemas eléctricos que tengan un cargo de energía mayor
y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de que el cargo ponderado referencial único de energía,
Infraestructura, aprobado con Decreto Supremo N° obtenido este último luego de ajustar el promedio ponderado
011-2019-VIVIENDA. Asimismo, el registrador, bajo de los cargos de energía de todos los sistemas eléctricos del
responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes país con los recursos disponibles del FISE para cada mes;
que existan sobre el bien inmueble. Que, la Ley establece que Osinergmin determine
trimestralmente los montos que el Administrador del FISE
Regístrese, comuníquese y publíquese. debe transferir cada mes del trimestre a las distribuidoras
eléctricas que aplican el MCTER, de modo tal que en un
MARIA ESPERANZA JARA RISCO año las sumas de los montos transferidos no excedan los
Ministra de Transportes y Comunicaciones recursos habilitados por el Ministerio de Energía y Minas en
el Programa Anual de Promociones Asimismo, el Artículo
6 del Reglamento de la Ley N° 30468, aprobado mediante
ANEXO el Decreto Supremo N° 027-2016-EM, establece que el
programa de transferencias mensuales para el MCTER
Valor Total de Tasación correspondiente a un se realiza en la misma oportunidad que la aprobación del
(01) inmueble afectado por la ejecución de la obra: factor de recargo del FOSE;
Aeropuerto “Mayor General FAP Armando Revoredo Que, por su parte, en aplicación de lo dispuesto en el
Iglesias” Artículo 5 2 de la Ley, mediante Resolución Osinergmin
N° 175-2016-OS/CD, Osinergmin aprobó la norma
“Procedimiento para la Aplicación del Mecanismo de
INCENTIVO DEL
VALOR VALOR DE VALOR Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial”, en la
20% DEL VALOR
COMERCIAL PERJUICIO TOTAL DE que se estableció la metodología para calcular el cargo
CÓDIGO DE PREDIO COMERCIAL
DEL INMUEBLE ECONÓMICO TASACIÓN
DEL INMUEBLE de energía ajustado y el cargo fijo ajustado, y determinar
S/ S/ S/
S/ los valores de los cargos compensados con el MCTER,
así como los sistemas eléctricos en los que este
PM1G-AERCAJAM- mecanismo será aplicado En este procedimiento también
651,642.77 60,760.00 130,328.55 842,731.32
PR-122 se estableció la metodología para fijar trimestralmente
las transferencias mensuales de recursos del FISE a las
1792817-1 distribuidoras;
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 33
Que, de conformidad con lo establecido en el numeral 5 4 de la Ley N° 30468 y a los recursos habilitados
Procedimiento indicado en el considerando anterior, por el Ministerio de Energía y Minas en el Programa Anual
la Gerencia de Regulación de Tarifas ha realizado las de Promociones, aprobado con Resolución Ministerial N°
proyecciones y cálculos necesarios para determinar el 033-2019-MEM/DM
programa trimestral de transferencias de los recursos del Artículo 3 - Incorporar los Informes 361-2019-GRT
FISE a las distribuidoras eléctricas que aplican el MCTER y 362-2019-GRT como partes integrantes de la presente
En esta oportunidad, el programa de transferencias resolución
mensuales comprenderá el trimestre del 04 de agosto al Artículo 4 - Disponer que la publicación de la presente
31 de octubre de 2019 Resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla
Que, la presente resolución también establece las conjuntamente con los Informes 361-2019-GRT y 362-
fechas en las que el Administrador del FISE realizará las 2019-GRT en el Portal Institucional: http://www osinergmin
transferencias mensuales a las distribuidoras eléctricas gob pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2019 aspx
que apliquen el MCTER;
Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico JAIME MENDOZA GACON
N° 361-2019-GRT y el Informe Legal N° 362-2019-GRT, Gerente
elaborados por la Gerencia de Regulación de Tarifas Gerencia de Regulación de Tarifas
de Osinergmin, los cuales complementan y contienen
la motivación que sustenta la decisión de Osinergmin, 1792813-1
cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de
los actos administrativos;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Privada en los Servicios Públicos y en su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en
la Ley N° 29852, Ley que crea el Sistema de Seguridad ORGANISMO DE EVALUACION Y
Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social
Energético, y su Reglamento aprobado mediante Decreto
Supremo N° 021-2012-EM; en la Ley N° 27510 que creó
FISCALIZACION AMBIENTAL
el Fondo de Compensación Social Eléctrica; en la Ley
N° 30468 que crea el Mecanismo de Compensación de Amplían plazo para la presentación de los
la Tarifa Eléctrica Residencial y su Reglamento aprobado reportes de las acciones de fiscalización
mediante Decreto Supremo N° 027-2016-EM; y en el Texto
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento ambiental ejecutadas por las Entidades
Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo de Fiscalización Ambiental en el primer y
N° 004-2019-JUS; así como en sus normas modificatorias, segundo trimestre de 2019
complementarias y conexas;
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
SE RESUELVE: N.º 023-2019-OEFA/CD
Artículo 1 - Aprobar el programa trimestral de Lima, 26 de julio de 2019
transferencias mensuales de los recursos del FISE
habilitados para el Mecanismo de Compensación de la VISTOS: El Informe Nº 00083-2019-OEFA/DPEF-
Tarifa Eléctrica Residencial a las distribuidoras eléctricas, SMER, emitido por la Subdirección de Políticas y Mejora
de acuerdo con el siguiente cuadro: Regulatoria; y, el Informe Nº 00284-2019-OEFA/OAJ,
emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
Monto mensual a transferir a
cada empresa distribuidora (S/) CONSIDERANDO:
Empresas Periodo: Del 04 de agosto al 31 de octubre de 2019 Total trimestre
(S/ ) Que, mediante la Segunda Disposición
Fecha límite de las transferencias
15/09/2019 15/10/2019 15/11/2019 Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1013,
Adinelsa 1 420 258,41 1 420 258,41 1 420 258,41 4 260 775,22
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación,
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente,
Chavimochic 29 041,13 29 041,13 29 041,13 87 123,40 se crea el Organismo de Evaluación y Fiscalización
Coelvisac 19 373,35 19 373,35 19 373,35 58 120,05 Ambiental - OEFA como organismo público técnico
Edelsa 20 618,01 20 618,01 20 618,01 61 854,03 especializado, con personería jurídica de derecho público
Egepsa 23 592,33 23 592,33 23 592,33 70 776,99 interno, constituyéndose en pliego presupuestal, adscrito
Eilhicha 148 827,88 148 827,88 148 827,88 446 483 64
al Ministerio del Ambiente y encargado de la fiscalización,
la supervisión, el control y la sanción en materia ambiental;
Electro Oriente 3 314 379,12 3 314 379,12 3 314 379,12 9 943 137,36
Que, mediante la Ley Nº 29325, Ley del Sistema
Electro Pangoa 26 514,89 26 514,89 26 514,89 79 544,67 Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (en
Electro Puno 699 764,94 699 764,94 699 764,94 2 099 294,83 adelante, Ley del SINEFA), se otorga al OEFA la calidad
Electro Sur Este 1 605 539,36 1 605 539,36 1 605 539,36 4 816 618,07 de Ente Rector del citado sistema, el cual tiene por
Electro Tocache 626 024,73 626 024,73 626 024,73 1 878 074,18
finalidad asegurar el cumplimiento de las obligaciones
ambientales fiscalizables por parte de los administrados,
Electro Ucayali 544 268,95 544 268,95 544 268,95 1 632 806,86
así como supervisar y garantizar que las funciones de
Electrocentro 3 606 131,70 3 606 131,70 3 606 131,70 10 818 395,11 evaluación, supervisión y fiscalización ambiental –a cargo
Electronoroeste 985 979,85 985 979,85 985 979,85 2 957 939,54 de las diversas entidades del Estado– se realicen de
Electronorte 200 842,39 200 842,39 200 842,39 602 527,17 forma independiente, imparcial, ágil y eficiente;
Electrosur 19 196,19 19 196,19 19 196,19 57 588,58
Que, el Artículo 11º de la Ley del SINEFA, establece
que la función normativa del OEFA comprende la facultad
Emsemsa 13 273,28 13 273,28 13 273,28 39 819,85
de dictar, en el ámbito de sus competencias, las normas
Emseusa 58 055,10 58 055,10 58 055,10 174 165,29 que regulen el ejercicio de la fiscalización ambiental en el
Esempat 71 406,84 71 406,84 71 406,84 214 220,52 marco del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Hidrandina 1 143 863,51 1 143 863,51 1 143 863,51 3 431 590,54 Ambiental, y otras de carácter general referidas a
Seal 356 800,13 356 800,13 356 800,13 1 070 400,39
la verificación del cumplimiento de las obligaciones
ambientales fiscalizables por los administrados a su
Sersa 66 247,91 66 247,91 66 247,91 198 743,72
cargo, así como aquellas necesarias para el ejercicio de
la función de supervisión de Entidades de Fiscalización
Artículo 2 - Disponer que el Jefe del Proyecto FISE Ambiental (en adelante, EFA), las que son de obligatorio
efectúe las transferencias indicadas en el Artículo 1 en los cumplimiento para dichas entidades en los tres niveles de
plazos allí establecidos, de acuerdo con lo dispuesto en el gobierno;
34 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Que, por Resolución Ministerial Nº 247-2013-MINAM, Fiscalización Ambiental en el primer y segundo trimestre
se aprueba el Régimen Común de Fiscalización de 2019 a través del aplicativo informático disponible en el
Ambiental, con el objeto de garantizar que las funciones de portal institucional del OEFA.
fiscalización ambiental a cargo de las EFA se desarrollen Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
de manera homogénea, eficaz, eficiente, armónica y Resolución en el diario oficial El Peruano; así como
coordinada, contribuyendo a la mejora de la calidad de en el Portal de Transparencia Estándar y en el Portal
vida de las personas y al desarrollo sostenible del país Institucional del Organismo de Evaluación y Fiscalización
como medio para garantizar el respeto de los derechos Ambiental - OEFA (www.oefa.gob.pe).
vinculados a la protección del ambiente;
Que, el Artículo 6º de la mencionada Resolución Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerial señala que el Plan Anual de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (en adelante, Planefa) es el MARÍA TESSY TORRES SÁNCHEZ
instrumento de planificación a través del cual cada EFA Presidenta del Consejo Directivo
programa las acciones de fiscalización ambiental a su
cargo a ser efectuadas en el año fiscal, y establece que 1792880-1
el OEFA está facultado para dictar las directrices por las
cuales se elabora, aprueba y reporta el cumplimiento del
referido Planefa;
Que, por Resolución de Consejo Directivo Nº 004- SUPERINTENDENCIA NACIONAL
2019-OEFA/CD, se aprobaron los “Lineamientos para la
formulación, aprobación, seguimiento y evaluación del DE LOS REGISTROS PUBLICOS
cumplimiento del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización
Ambiental - Planefa” (en adelante, los Lineamientos), Formalizan acuerdo adoptado por Consejo
con la finalidad de establecer una estructura uniforme
de formulación del Planefa en la que se programen las Directivo que aprobó designación de Jefe
acciones de fiscalización ambiental bajo criterios de de la Zona Registral Nº VII - Sede Huaraz de
priorización previamente determinados por la EFA; a fin
de que desarrolle sus funciones de fiscalización ambiental
la SUNARP
de manera eficaz y eficiente; RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL
Que, conforme a lo establecido en el Numeral 10.2 DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
del Artículo 10º de los Lineamientos, para efectos de N° 155-2019-SUNARP/SN
la remisión al OEFA de información concerniente a la
ejecución de las acciones de fiscalización ambiental Lima, 26 de julio de 2019
programadas en el Planefa, las EFA deben reportar
trimestralmente en el aplicativo informático disponible CONSIDERANDO:
en el portal institucional del OEFA la ejecución de las
referidas acciones; Que, de conformidad con el artículo 3 de la Ley Nº
Que, el Numeral 10.3 del Artículo 10º de los 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
Lineamientos dispone que los reportes se presentan en el nombramiento y designación de funcionarios
dentro de los diez (10) días hábiles posteriores al trimestre públicos, la designación de funcionarios en cargos de
en que se ejecutaron las acciones programadas; confianza distintos a los comprendidos en el artículo 1 de
Que, mediante Resolución del Consejo Directivo Nº la citada Ley, se efectúa mediante Resolución Ministerial
018-2019-OEFA/CD se dispuso que las EFA reporten las o del Titular de la Entidad correspondiente.
acciones de fiscalización ambiental ejecutadas durante Que, de acuerdo a lo establecido en el literal j) del
el primer trimestre de 2019, conjuntamente con aquellas artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones de
correspondientes al segundo trimestre del presente año, la Sunarp, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2013-
a través del aplicativo informático disponible en el portal JUS, es facultad del Consejo Directivo, nombrar y remover
institucional del OEFA; a los jefes de las Oficinas Registrales Desconcentradas;
Que, a efectos de garantizar el correcto registro del Que, mediante Resolución del Superintendente
reporte trimestral en el aplicativo informático disponible Nacional de los Registros Públicos Nº 144-2019-SUNARP/
en el Portal Institucional del OEFA, correspondiente a las SN de fecha 18 de julio de 2019, se aceptó la renuncia al
acciones de fiscalización ambiental llevadas a cabo en cargo de Jefe de la Zona Registral Nº VII–Sede Huaraz,
el primer y segundo trimestre del presente año, resulta hasta el 30 de julio de 2019, formulada por el abogado
pertinente ampliar el plazo para el mencionado registro a Carlos Miguel Campos Gutiérrez;
cargo de las EFA de los tres niveles de gobierno; Que, en la Sesión Nº 373 de fecha 22 de julio de 2019,
Que, mediante el Acuerdo Nº 027-2019, adoptado el Consejo Directivo de la Sunarp aprobó la designación
en la Sesión Ordinaria Nº 018-2019 del Consejo del Jefe de la Zona Registral Nº VII–Sede Huaraz de la
Directivo, realizada el 23 de julio de 2019, se acordó por Superintendencia Nacional de los Registros Públicos;
unanimidad “Ampliar hasta el 31 de julio de 2019 el plazo Que, en ese sentido, la Oficina General de
para la presentación de los reportes de las acciones de Recursos Humanos, a través del Informe Técnico N°
fiscalización ambiental ejecutadas por las Entidades de 053-2019-SUNARP/OGRH, como responsable de la
Fiscalización Ambiental en el primer y segundo trimestre gestión de los recursos humanos en la Superintendencia
de 2019 a través del aplicativo informático disponible en el Nacional de los Registros Públicos, indica que realizó la
portal institucional del OEFA”; verificación de cumplimiento de los requisitos mínimos
Con el visado de la Gerencia General, de la Dirección establecidos para la plaza de Jefe de Zona Registral y
de Políticas y Estrategias en Fiscalización Ambiental, luego de la evaluación opina que el señor Jorge Eduardo
de la Subdirección de Políticas y Mejora Regulatoria, Huanca Cansaya, si cumple con los requisitos mínimos
de la Subdirección de Seguimiento de Entidades en establecidos para el puesto en mención;
Fiscalización Ambiental y de la Oficina de Asesoría Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, a través
Jurídica; del Informe N° 603-2019-SUNARP/OGAJ, opina que
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29325, resulta legalmente viable formalizar el acuerdo aprobado
Ley del SINEFA; y, en ejercicio de las atribuciones en Sesión Nº 373 de fecha 22 de julio de 2019, en lo que
conferidas por el Literal n) del Artículo 9º del Reglamento corresponde a la designación del señor Jorge Eduardo
de Organización y Funciones del OEFA, aprobado por Huanca Cansaya, como Jefe de la Zona Registral Nº VII
Decreto Supremo Nº 013-2017-MINAM; – Sede Huaraz;
Con el visado de la Gerencia General, de la Oficina
SE RESUELVE: General de Recursos Humanos y de la Oficina General de
Asesoría Jurídica;
Artículo 1.- Ampliar hasta el 31 de julio de 2019 el De conformidad con el artículo 9 del Reglamento de
plazo para la presentación de los reportes de las acciones Organización y Funciones de la Sunarp, aprobado por
de fiscalización ambiental ejecutadas por las Entidades de Decreto Supremo N° 012-2013-JUS;
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 35
SE RESUELVE: acciones correspondientes para prevenir o afrontar
cualquier amenaza que ponga en peligro la seguridad
Artículo Único.- Designación nacional, el orden público o el orden interno, mediante la
Formalizar el acuerdo adoptado por el Consejo cooperación, coordinación y actuación conjunta con las
Directivo en la Sesión Nº 373 de fecha 22 de julio de 2019, entidades públicas de todos los niveles de gobierno que
mediante el cual se aprobó la designación del señor Jorge se encuentren vinculados a sus funciones;
Eduardo Huanca Cansaya, en el cargo de confianza En cuanto se refiere a las competencias y atribuciones
de Jefe de la Zona Registral Nº VII–Sede Huaraz de la en materia de seguridad y orden interno, el artículo 2°
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, a del Decreto Legislativo N° 1130, Decreto Legislativo
partir del 31 de julio de 2019. que crea la Superintendencia Nacional de Migraciones
- MIGRACIONES, establece que MIGRACIONES tiene
Regístrese, comuníquese y publíquese. competencia en materia de política migratoria interna y
participa en la política de seguridad interna y fronteriza;
MANUEL AUGUSTO MONTES BOZA realizando el control migratorio en coordinación con las
Superintendente Nacional de los Registros Públicos diversas entidades del Estado que tengan presencia en
SUNARP los Puestos de Control Migratorio o Fronterizos del país
para su adecuado funcionamiento;
Adicionalmente, al amparo del mandato constitucional,
1792869-1 el numeral 9.1 del artículo 9° del Decreto Legislativo N°
1350, Decreto Legislativo de Migraciones, establece que
el Estado reconoce al extranjero el goce y ejercicio de los
SUPERINTENDENCIA NACIONAL derechos fundamentales establecidos en la Constitución
Política del Perú, tales como el acceso a la salud, educación
DE MIGRACIONES y trabajo en igualdad de condiciones que los nacionales,
salvo las prohibiciones y limitaciones establecidas en la
normativa vigente; asimismo, a través de los numerales
Disponen que los ciudadanos extranjeros 10.3 y 10.4 de su artículo 10° impone a los ciudadanos
que se encuentren en el país y hayan extranjeros el deber de mantener su situación migratoria
regular para la permanencia o residencia en el territorio
registrado información ante MIGRACIONES, nacional, así como de proporcionar oportunamente a
deben actualizarla a través del Portal Web de MIGRACIONES la información que corresponda para
mantener actualizado el Registro de Información Migratoria
MIGRACIONES, y dictan otras disposiciones – RIM, sistema de información integrado que permite
registrar datos personales de peruanos y extranjeros; así
RESOLUCIÓN SUPERINTENDENCIA como, la información migratoria y documentos expedidos
N° 234-2019-MIGRACIONES a estos con la finalidad de fortalecer la gestión migratoria
en el país;
Lima, 26 de julio de 2019 El aludido Decreto Legislativo establece en el Artículo
IX de su Título Preliminar el Principio de Integralidad,
VISTOS: en virtud del cual el Estado promueve el tratamiento
integral del fenómeno migratorio en consideración a su
El Informe N° 000125-2019-PM/MIGRACIONES, de complejidad e impactos transversales, que requieren
fecha 22 de mayo de 2019, de la Gerencia de Política una respuesta intersectorial, multidimensional y de
Migratoria; la Hoja de Elevación N° 000169-2019-SM/ corresponsabilidades; en tanto que, el numeral 4.1 del
MIGRACIONES, de fecha 22 de mayo de 2019, de la artículo 4° del citado Decreto Legislativo señala que,
Gerencia de Servicios Migratorios; el Informe N° 000099- el Poder Ejecutivo dicta la Política Migratoria en los
2019-GU/MIGRACIONES, de fecha 22 de mayo de ámbitos externo e interno, la misma que forma parte de
2019, de la Gerencia de Usuarios; el Memorando N° la Política de Estado. Este artículo precisa, en el numeral
001121-2019-TICE/MIGRACIONES, de fecha 23 de 4.2 que, en el ámbito interno, la Política Migratoria se
mayo de 2019, de la Oficina General de Tecnologías de orienta a determinar la relación del Estado peruano para
Información, Comunicaciones y Estadística; el Informe efectos del ingreso, permanencia, residencia y salida del
N° 000160-2019-RM-RE/MIGRACIONES, de fecha 24 de territorio peruano de personas nacionales y extranjeras;
mayo de 2019, emitido por la Subgerencia de Registros y, en el ámbito externo, a la protección y asistencia de
de Extranjeros de la Gerencia de Registro Migratorio; connacionales en el exterior y a la relación con las y los
el Memorando N° 001032-2019-RM/MIGRACIONES, nacionales de otros Estados, en el marco de las relaciones
de fecha 27 de mayo de 2019, de la Gerencia de internacionales;
Registro Migratorio; y el Informe N° 000405-2019-AJ/ Es bajo el referido marco normativo que se aprueba
MIGRACIONES, de fecha 07 de junio de 2019, de la la Política Nacional Migratoria 2017 – 2025, mediante
Oficina General de Asesoría Jurídica, y; Decreto Supremo N° 015-2017-RE, de cumplimiento
obligatorio por todas las entidades del Estado en todos los
CONSIDERANDO: niveles de gobierno involucrados en la gestión migratoria,
los cuales implementan sus contenidos en el ámbito de
La Constitución Política del Perú establece las sus respectivas competencias y funciones. Esta Política
directrices en materia de política migratoria, las que parten Nacional ha previsto entre sus Ejes Temáticos el tema
del reconocimiento de que “la defensa de la persona de los extranjeros en el Perú, de modo tal que a través
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de su implementación pretende “Garantizar el respeto y
de la sociedad y del Estado” y de que toda persona tiene protección de los derechos de las personas migrantes,
derecho a “la igualdad ante la ley”. El artículo 2° de la Carta promoviendo la igualdad, la equidad, la inclusión, la
Magna señala que nadie debe ser discriminado por motivo integración y la observancia de la seguridad nacional,
de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición a través de una eficiente gestión integral del proceso
económica o de cualquiera otra índole; agrega que, toda migratorio que articule al Estado y a la sociedad, acorde a
persona tiene derecho a “elegir su lugar de residencia, las necesidades, intereses y expectativas de la población
transitar por el territorio nacional y salir de él y entrar en él, migrante y sus familiares”. Este Objetivo General tiene
salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato dos pilares fundamentales: (i) Respeto y protección de los
judicial o por aplicación de la ley de extranjería”; derechos de los migrantes; y, (ii) Seguridad Nacional;
Asimismo, el artículo 163° del Texto Constitucional De otra parte, la Ley N° 27658, Ley Marco de
reconoce que el Estado garantiza la seguridad de la Modernización de la Gestión del Estado, declara al Estado
Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional; peruano en proceso de modernización en sus diferentes
precisando que la Defensa Nacional es integral y instancias, dependencias, entidades, organizaciones
permanente, siendo desarrollada en los ámbitos interno y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión
y externo; en dicho contexto el Estado Peruano, a pública y construir un Estado democrático, descentralizado
través de sus órganos competentes y en cumplimiento y al servicio del ciudadano;
de sus obligaciones funcionales, es quien dispone las En tanto que, con Decreto Supremo N° 004-2013-PCM
36 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

se aprueba la Política Nacional de Modernización de la conjunto, de las condiciones para el adecuado desarrollo
Gestión Pública, la cual tiene como objetivo general orientar, de su proyecto de vida;
articular e impulsar en todas las entidades públicas, el Al respecto, a través del Informe N° 000125-2019-
proceso de modernización hacia una gestión pública para PM/MIGRACIONES, la Gerencia de Política Migratoria
resultados que impacte positivamente en el bienestar del recomienda la actualización de la información migratoria
ciudadano y el desarrollo del país; estableciéndose entre del conjunto de ciudadanos extranjeros en el territorio
sus objetivos específicos promover, apoyar y participar en nacional, a fin de contribuir con la regularización de la
espacios de coordinación interinstitucional con entidades situación migratoria de esta población en el país y facilitar
del mismo nivel como de otros niveles de gobierno, para las actividades de gestión migratoria y la adopción de
multiplicar la capacidad de servicio del Estado en beneficio decisiones estratégicas sobre trámites migratorios,
de los ciudadanos mediante la articulación de políticas, promoviendo una movilidad humana segura y ordenada;
recursos y capacidades institucionales; así como articular Por su parte, la Gerencia de Servicios Migratorios,
las Políticas Públicas Nacionales y Sectoriales, las cuales mediante Hoja de Elevación N° 000169-2019-SM/
se analizan, diseñan, aprueban, implementan, evalúan MIGRACIONES, emite opinión favorable respecto a la
y mejoran promoviendo el debate y la participación posibilidad de disponer la actualización de la información
ciudadana; proporcionada a MIGRACIONES por parte de las
En la referida Política Nacional se establecen los personas extranjeras;
Pilares Centrales de la Política de Modernización de la Adicionalmente, la Gerencia de Usuarios, con el
Gestión Pública, entre los cuales se encuentra el “Sistema Informe N° 000099-2019-GU/MIGRACIONES, afirma que
de información, seguimiento, evaluación y gestión del la conservación de una condición y estado de regularidad
conocimiento”, toda vez que para asegurar una gestión migratoria y la permanente actualización del Registro de
pública eficiente se debe contar con un sistema que Información Migratoria contribuyen y coadyuvan con las
recoja, organice y analice datos para convertirlos en políticas de seguridad nacional y orden interno, facilitando
información útil y oportuna para la toma de decisiones; el las actividades de gestión migratoria y permitiendo
cual debe contar con indicadores orientados a resultados y tomar decisiones estratégicas sobre trámites en materia
plazos previamente establecidos y validados con criterios migratoria; en atención a ello, la actualización obligatoria
que aseguren su confiablidad y transparencia; además del Registro de Información Migratoria constituye un
de ello, se debe contar con un proceso de seguimiento elemento fundamental para facilitar la identificación de
a fin de verificar que las actividades programadas estén todos los ciudadanos extranjeros que se encuentran en
ocurriendo conforme a lo previsto y que muestre datos el territorio nacional;
que permitan saber cuán cerca estamos de alcanzar En el mismo sentido, la Oficina General de Tecnologías
un objetivo y qué se debe ajustar en el camino para de Información, Comunicaciones y Estadística, mediante
conseguir tal objetivo; asimismo, se debe incluir un Memorando N° 001121-2019-TICE/MIGRACIONES,
proceso de evaluación, en el cual se determinen los emite opinión técnica favorable sobre los recursos y
cambios generados por una actividad, a partir de una disponibilidad informática para atender la demanda de los
comparación entre el estado inicial y el estado actual de extranjeros que actualicen la información registrada ante
la gestión; por último, la gestión del conocimiento debe MIGRACIONES;
permitir identificar, analizar y compartir el conocimiento Asimismo, la Gerencia de Registro Migratorio, a través
disponible y requerido sobre la gestión y su relación del Memorando N° 001032-2019-RM/MIGRACIONES,
con los resultados; de esta manera, lo que se busca es remite el Informe N° 000160-2019-RM-RE/
facilitar, a través de la información pertinente, el trabajo de MIGRACIONES, emitido por la Subgerencia de Registros
todos los servidores públicos; de Extranjeros, en el que se manifiesta que, existiendo la
En el marco de la citada Política de Modernización necesidad de contar con información migratoria fidedigna
de la Gestión Pública, la Superintendencia Nacional de para el adecuado resguardo de la seguridad pública y la
Migraciones, a través de la Resolución de Superintendencia mejor gestión del proceso migratorio, resulta conveniente
N° 0000134-2017-MIGRACIONES, de fecha 04 de julio de la actualización de la información migratoria de los
2017, aprobó el Plan Estratégico Institucional PEI 2017- ciudadanos extranjeros que se encuentren en el territorio
2019 Actualizado de MIGRACIONES, concordante con nacional;
el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - PEDN y el En atención a lo antes señalado, corresponde
Plan Estratégico del Sector Interior - PESEM 2016-2021. disponer que todos los ciudadanos extranjeros que
Entre los objetivos estratégicos institucionales previstos se encuentren en territorio nacional y que tengan
en el referido documento de gestión se encuentran: (i) información registrada ante la Superintendencia Nacional
elevar la calidad de los servicios migratorios brindados a de Migraciones, incluidos los ciudadanos venezolanos
las personas nacionales y extranjeras; y, (ii) fortalecer el que solicitaron u obtuvieron el Permiso Temporal de
control migratorio del país en beneficio de las personas Permanencia – PTP, la actualicen a través del Portal Web
nacionales y extranjeras; habiéndose previsto como parte de la Entidad; la obligación de registro de información
de las acciones estratégicas para cumplir los referidos también alcanza a aquellos ciudadanos extranjeros que
objetivos, entre otras, (i) establecer dispositivos legales encontrándose en territorio peruano no tengan registros
que contribuyan al desarrollo y seguridad nacional; y, (ii) ante MIGRACIONES;
realizar el control migratorio efectivo para las personas Teniendo en cuenta los alcances de la
nacionales y extranjeras; presente resolución, corresponde que se deje
En dicho contexto normativo y de gestión institucional, sin efecto la Resolución de Superintendencia N°
la conservación de un estado de regularidad migratoria y 000333-2018-MIGRACIONES que dispuso que los
la permanente actualización del Registro de Información ciudadanos venezolanos que solicitaron u obtuvieron el
Migratoria contribuyen directamente con las políticas Permiso Temporal de Permanencia – PTP, se encuentran
de seguridad nacional y orden interno que se orientan, en la obligación de actualizar la información proporcionada
entre otros aspectos, a garantizar las condiciones para a la Superintendencia Nacional de Migraciones, a través
la convivencia pacífica de los ciudadanos en el país, del Portal Web de MIGRACIONES;
materializando de ese modo el derecho fundamental Con los vistos de Gerencia General, de las Gerencias
consagrado por el numeral 22 del artículo 2° de la de Política Migratoria, Registro Migratorio, Usuarios,
Constitución Política del Perú; asimismo, la actualización Servicios Migratorios, y de las Oficinas Generales
del Registro de Información Migratoria facilita las de Tecnologías de Información, Comunicaciones y
actividades de la gestión migratoria y permite tomar Estadística, y de Asesoría Jurídica; y,
decisiones estratégicas sobre trámites migratorios, De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27658,
promoviendo una movilidad humana segura y ordenada; Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado;
Aunado a lo antes acotado, tener actualizado el el Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la
Registro de Información Migratoria permite al ciudadano Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública;
extranjero el efectivo goce de los derechos fundamentales el Decreto Legislativo N° 1350, Decreto Legislativo de
que le son reconocidos por la Constitución y contribuye a Migraciones, su Reglamento, aprobado por Decreto
la debida identificación de las personas, requisito para la Supremo N° 007-2017-IN; la Política Nacional Migratoria
articulación de políticas en materia de salud, educación, 2017 – 2025, aprobada mediante Decreto Supremo
trabajo, entre otros, que son inherentes a la actividad del N° 015-2017-RE; el Decreto Legislativo N° 1130,
Estado y que se orientan a dotar a la ciudadanía en su mediante el cual se crea la Superintendencia Nacional
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 37
de Migraciones – MIGRACIONES; y, el Reglamento de VISTA:
Organización y Funciones de MIGRACIONES, aprobado
con Decreto Supremo Nº 005-2013-IN; La Investigación número ochenta y nueve guión
dos mil doce guión Piura que contiene la propuesta de
SE RESUELVE: destitución del señor Segundo José Pacherres Castillo,
por su desempeño como Asistente Judicial del Juzgado
Artículo 1°.- Disponer que todos los ciudadanos Mixto del Módulo Básico de Chulucanas, Corte Superior
extranjeros que se encuentren en territorio nacional y que de Justicia de Piura, remitida por la Jefatura de la Oficina
hayan registrado información ante la Superintendencia de Control de la Magistratura del Poder Judicial, mediante
Nacional de Migraciones, incluidos los ciudadanos resolución número veintisiete, de fecha cuatro de julio de
venezolanos que solicitaron u obtuvieron el Permiso dos mil dieciocho; de fojas trescientos treinta y ocho a
Temporal de Permanencia – PTP, deben actualizarla trescientos cincuenta y dos.
a través del Portal Web de MIGRACIONES (www.
migraciones.gob.pe), en los campos previstos en dicho
CONSIDERANDO:
Portal; la obligación de registro de información también
alcanza a aquellos ciudadanos extranjeros que se
encuentren en territorio nacional y que no tengan registros Primero. Que en mérito a la declaración de la
ante MIGRACIONES. señora identificada con las iniciales TTA, de fojas nueve
Artículo 2°.- Disponer que la Oficina General a diecisiete, se puso en conocimiento de la Oficina
de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte
Estadística, en coordinación con la Gerencia de Registro Superior de Justicia de Piura, la conducta disfuncional
Migratorio realicen las acciones a fin de poner a disposición incurrida por el señor Segundo José Pacherres Castillo,
de los ciudadanos extranjeros el servicio de actualización en su actuación como Asistente Judicial del Juzgado
en el Portal Institucional, en el plazo máximo de cinco Mixto del Módulo Básico de Chulucanas, Corte Superior
(05) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la de Justicia de Piura, a quien señala haber entregado
publicación de la presente resolución. sumas de dinero para que interceda o la apoye en la
Artículo 3°.- Precisar que la falta de actualización tramitación del Expediente número cuatrocientos cinco
de la información proporcionada por los ciudadanos guión dos mil once, sobre obligación de dar suma de
extranjeros dará lugar al inicio de las acciones de dinero; denuncia que motivó que el Jefe de la mencionada
verificación; y, de corresponder, de sanción por parte de oficina desconcentrada de control, por resolución número
la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el marco cinco del diez de setiembre de dos mil doce de fojas ciento
del Decreto Legislativo N° 1350, Decreto Legislativo de siete a ciento veintitrés, inicie investigación disciplinaria
Migraciones, y su Reglamento, aprobado por Decreto contra el quejado Pacherres Castillo, atribuyéndole los
Supremo N° 007-2017-IN. siguientes cargos:
Artículo 4°.- La obligación contenida en el artículo 1°
de la presente resolución rige a partir del día siguiente de a) Haber solicitado y recibido la cantidad de cincuenta
concluidas las acciones dispuestas por el artículo 2° de la soles de la quejosa a cambio de favorecerla en el
presente resolución. Expediente número cuatrocientos cinco guión dos mil
Artículo 5°.- Dejar sin efecto la Resolución de once, sobre obligación de dar suma de dinero, tramitado
Superintendencia N° 000333-2018-MIGRACIONES, de en el Juzgado de Paz Letrado de Chulucanas, con lo
fecha 09 de noviembre de 2018. que habría vulnerado las prohibiciones reguladas en los
Artículo 6°.- Encargar a las Gerencias de Registro incisos q) y t) del artículo cuarenta y tres del Reglamento
Migratorio, Usuarios y Servicios Migratorios, a la Oficina Interno de Trabajo del Poder Judicial, incurriendo con ello
General de Tecnologías de Información, Comunicaciones en falta muy grave contenida en el artículo diez, inciso
y Estadística y a la Oficina de Imagen y Comunicaciones uno, del Reglamento que regula el Régimen Disciplinario
Estratégicas, efectuar las acciones destinadas al de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial; y,
cumplimiento y correcta difusión de lo dispuesto en la b) Solicitar a la referida quejosa tener relaciones
presente resolución. sexuales a cambio de favorecerla en el Expediente
Artículo 7°.- Disponer que la presente resolución número cuatrocientos cinco guión dos mil once, sobre
sea publicada en el Diario Oficial El Peruano, así obligación de dar suma de dinero, tramitado en el Juzgado
como encargar a la Oficina General de Tecnologías de de Paz Letrado de Chulucanas, incurriendo en falta muy
Información, Comunicaciones y Estadística, su publicación grave contenida en el artículo diez, numeral siete, del
en el Portal Institucional de la Superintendencia Nacional Reglamento que regula el Régimen Disciplinario de los
de Migraciones – MIGRACIONES (www.migraciones.gob. Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial, concordante
pe). con la Ley número veintisiete mil novecientos cuarenta
y dos, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Sexual.
FRIEDA ROXANA DEL AGUILA TUESTA
Superintendente Nacional Segundo. Que la Jefatura de la Oficina de Control de
MIGRACIONES la Magistratura del Poder Judicial mediante resolución
número veintisiete del cuatro de julio de dos mil dieciocho,
entre otros, propone a este Órgano de Gobierno que se
1792749-1 imponga la sanción disciplinaria de destitución al señor
Segundo José Pacherres Castillo, por los cargos antes
descritos, sustentando que del análisis de los hechos
PODER JUDICIAL y de las pruebas aportadas al presente procedimiento
administrativo disciplinario, se colige:

CONSEJO EJECUTIVO DEL i) En cuanto al cargo a), de la testimonial de la


quejosa y su transcripción de fojas nueve a diecisiete,
se aprecia que el investigado pretendió trasladar su
PODER JUDICIAL responsabilidad a su hijo José Luis Pacherres Rosas. Sin
embargo, reconoció que las líneas telefónicas utilizadas
Sancionan con destitución a Asistente le pertenecen; por lo que, se verifica la existencia de una
relación extraprocesal entre la quejosa y el investigado,
Judicial del Juzgado Mixto del Módulo estando a la familiaridad con que éste se dirige a aquella.
Básico de Chulucanas, Corte Superior de En tal sentido, el Órgano de Control de la Magistratura
Justicia de Piura señala que de lo actuado se tiene que le asiste
responsabilidad funcional al investigado, por cuanto creó
INVESTIGACION N° 89-2012-PIURA falsas expectativas en una persona desesperada por
resolver su problema judicial, a sabiendas que es el juez
Lima, ocho de mayo de dos mil diecinueve.- quien emite la resolución final; infracción que adquiere
38 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

relevancia de gravedad y constituye un serio desmedro Castillo, a fin que le dijera cuál era el trámite a seguir,
en la conducta proba que debe denotar todos sus actos quedando el investigado en ir a su casa para conversar
como servidor público, repercutiendo el hecho contra la con ella; es así que, cuando se encontraron en la vivienda
respetabilidad del Poder Judicial, desacreditándolo frente de la quejosa, éste le dijo que tenía que contestar la
a la comunidad, comprometiendo así la dignidad del cargo demanda, pagar los aranceles y abogado, preguntándole
y desmereciéndolo en el concepto público, incurriendo cuánto era los aranceles, a lo que le respondió el
en falta muy grave tipificada en el inciso uno del artículo investigado “cincuenta soles”; solicitándole la quejosa que
diez del Reglamento del Régimen Disciplinario de los haga las cosas bien, pues ella no tenía dinero para pagar
Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial; y, a la demandante y que proponga la forma de pago en cien
ii) Sobre el cargo b), respecto a los actos de hostigamiento soles mensuales; y,
sexual se encuentra acreditada la responsabilidad funcional ii) Así, también, se desprende de dicha transcripción
del investigado, pues valiéndose de su condición de de audio que la quejosa refiere que el investigado le
trabajador del Poder Judicial pretendió obtener provecho propuso mantener una relación, a lo que ella se negó; y,
de índole sexual de la quejosa; conducta que ha producido que pese a que le entregó el dinero para las tasas y el
una grave lesión a los valores que busca preservar la abogado, éste contestó la demanda, proponiendo pagar
administración de justicia, al haber formulado a la quejosa trescientos soles mensuales, considerando que hizo
propuestas reñidas con la moral y la dignidad de la mujer y tal propuesta ante la negativa de ella a acceder a su
del litigante; lo que resulta contrario a sus deberes propios propuesta indecorosa.
como auxiliar de justicia, donde debe primar la veracidad,
la lealtad y la honestidad, desvirtuando la confianza que la b) El acta de toma de declaración de la hija de la
sociedad y el Estado encargan a este Poder del Estado; quejosa, de fojas setenta y nueve a ochenta, refiere que
siendo que su responsabilidad no ha sido desvirtuada con entre los meses de febrero o marzo de dos mil doce, su
los argumentos vertidos por el investigado. madre recibió una notificación referente a una deuda;
En tal sentido, la Jefatura de la Oficina de Control es por ello que un día cuando pasaba el investigado
de la Magistratura del Poder Judicial concluye en la Pacherres Castillo por su casa, le llamó, pero el dijo que
responsabilidad funcional del investigado por los cargos regresaba, y que un día lo vio en su casa conversando
atribuidos que se tipifican como faltas muy graves, al con su madre, quien le hablaba sobre el proceso y que
haber incurrido en las prohibiciones de valerse de su él le decía que se encargaría y que debía juntar para
condición de trabajador del Poder Judicial para obtener pagar al abogado, porque él se encargaría de redactar
ventajas y mantener relaciones en conflicto con el los documentos y luego buscaba la firma de abogado;
cumplimiento de sus deberes y funciones; así como ha que siempre lo hacia y que tenía muchos amigos. Luego,
quedado demostrada su falta de idoneidad para el cargo. la declarante manifestó que no puedo escuchar la
Por lo que, de conformidad con el inciso tres del artículo conversación, porque el investigado empezó a hablar muy
trece del Reglamento que regula el Régimen Disciplinario bajito hasta que después su madre le contó que el señor
de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial, por su quería acostarse con ella en otro lugar para ayudarla.
gravedad, determinó se eleve la propuesta de destitución. Además, refiere que tenía conocimiento que su madre, la
quejosa, había entregado dinero al investigado, hasta en
Tercero. Que, en esta instancia administrativa, dos oportunidades.
precisando que el investigado fue declarado rebelde c) La declaración del señor Ronald Joel Sacarranco
por resolución número once, del veintiuno de mayo de Távara, de fojas ochenta y uno a ochenta y dos, en la cual
dos mil trece, corresponde verificar si concurren o no señala conocer los hechos, pues un día en la mañana
los requisitos para imponer la medida disciplinaria de la quejosa se acercó al despacho de la Jueza Francisca
destitución al señor Segundo José Pacherres Castillo, Elera Correa insistiendo y llorando para hablar con ella, lo
teniendo en cuenta lo señalado en el artículo diecisiete que realizó y, posteriormente, la jueza le comentó que la
del Reglamento del régimen Disciplinario de los Auxiliares señora venía siendo acosada sexualmente por el señor
Jurisdiccionales del Poder Judicial, que establece los Pacherres Castillo, refiriendo que le había insinuado y
siguientes supuestos para imponer la más drástica pedido mantener relaciones sexuales, a cambio de que
sanción, como es la destitución: éste la ayude en un proceso judicial, manifestando que
le había entregado dinero al referido trabajador judicial.
a) Que se haya cometido falta disciplinaria muy grave. d) La declaración de la señora Vania Edith Bautista
b) Se haya atentado gravemente contra la Rebolledo, de fojas ochenta y seis, quien ha referido
respetabilidad del Poder Judicial. que no conoce al investigado ni a la quejosa, y que no
c) Se cometa un acto de corrupción o hecho grave reconoce su firma ni sello que aparece en el escrito de
que sin ser delito compromete la dignidad del cargo y lo contradicción que obra a fojas setenta y cinco, presentado
desmerezca del concepto público. en el Expediente número cuatrocientos cinco guión
d) Cuando se actúa legalmente impedido, sabiendo dos mil once, seguido ante el Juzgado de Paz Letrado
esa circunstancia. de Chuluicanas, refiriendo que definitivamente le han
e) Cuando reincide en hecho que de lugar a la falsificado su sello y firma, pues nunca ha llevado dicho
suspensión; y, caso; y,
f) Por sentencia condenatoria o reserva de fallo e) Las declaraciones de los señores Luis Pacherres
condenatorio por la comisión de un delito doloso. López y Eduardo Yarleque Baca, de fojas ochenta y siete,
y ochenta y ocho, respectivamente, en las cuales no se
Cuarto. Que de lo actuado se tiene que los hechos advierte ninguna información de interés, puesto que los
atribuidos al señor Segundo José Pacherres Castillo, se mismos refieren no conocer a ninguna de las partes ni
encuentran acreditados de la siguiente manera: mucho menos tener información alguna, respecto a los
hechos materia de investigación.
a) Con la denuncia de la quejosa se verifica que el
investigado solicitó y recibió la suma de cincuenta soles, a Quinto. Que, en tal sentido, respecto del cargo a),
fin de favorecerla en el Expediente número cuatrocientos de lo actuado se concluye que, efectivamente, el señor
cinco guión dos mil once, tramitado en el Juzgado de Segundo José Pacherres Castillo incurrió en la falta
Paz Letrado de Chulucanas; así como haber acosado a disciplinaria descrita en el considerando primero de la
la quejosa, lo que se verifica con la denuncia formulada presente resolución, conforme se encuentra acreditado
por ésta, quien declaró ante la magistrada a cargo de con lo declarado por la quejosa y por la hija de ésta, quien
la investigación en su domicilio, por encontrarse mal de escuchó cuando el investigado conversaba con su madre,
salud, quedando registrado en el documento de fojas tres, diciéndole que la ayudaría en el Expediente número
y el disco compacto de fojas ocho, cuya transcripción obra cuatrocientos cinco guión dos mil once, y que tenía
de fojas nueve a diecisiete, en la cual se puede advertir muchos amigos. Este hecho se ve, también, corroborado
lo siguiente: con la grabación de la llamada telefónica efectuada del
celular de la quejosa al investigado, la que fue transcrita
i) Que la quejosa al ser notificada de la demanda por de fojas dieciséis a diecisiete, y de la cual se desprende
una deuda buscó a su vecino, el investigado Pacherres que el investigado pretende trasladar su responsabilidad
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 39
en su hijo José Luis Pacherres Rosas; pero, no obstante con la medida disciplinaria de destitución, conforme a lo
ello, le dice que él la iba a apoyar, que no se preocupe. establecido en el artículo diecisiete del Reglamento del
De igual forma, se tiene de autos que el investigado Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales
hacia llamadas telefónicas a la quejosa de los números del Poder Judicial, al haber menoscabado con su conducta
nueve seis nueve ocho ocho cinco seis cuatro seis y nueve el decoro y la responsabilidad del cargo; y, ocasionado el
seis nueve dos dos uno cero cuatro ocho, reconociendo desmedro de la imagen institucional del Poder Judicial;
que dichas líneas telefónicas se encuentran a su nombre, lo que justifica la necesidad de apartarlo definitivamente
pero que los mismos son usados por su hijo; lo cual quedó de este Poder del Estado, que no debe contar con
desvirtuado al comunicarse la quejosa con el investigado personal que no esté seriamente comprometido con su
y responderle él, lo que demuestra que efectivamente función; teniendo en cuenta lo previsto en el artículo
él utilizaba dichas líneas telefónicas. De acuerdo a lo treinta y nueve de la Constitución Política del Perú, en
señalado, el investigado actuó irregularmente creando el cual se establece que los funcionarios y trabajadores
falsas expectativas en la quejosa. públicos están al servicio de la Nación, lo que implica
Así, estando acreditado el hecho imputado se tiene que demuestren en la práctica cotidiana del trabajo, un
que el mismo transgrede lo establecido en los incisos q) comportamiento orientado a servir al público y no a la
y t) del artículo cuarenta y tres del Reglamento Interno inversa; y, si esto no se ha internalizado voluntariamente
de Trabajo del Poder Judicial que prohíbe al trabajador por el trabajador e incumple sus funciones, no es posible
“recibir dádivas, compensaciones, presentes en razón que continúe en el servicio público.
del cumplimiento de su labor o gestiones propias de Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 566-
su cargo, y valerse de su condición de trabajador del 2019 de la décimo novena sesión del Consejo Ejecutivo
Poder Judicial para obtener ventajas de cualquier índole del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención
en las entidades públicas o privadas, mantengan o no de los señores Lecaros Cornejo, Tello Gilardi, Lama More,
relación con sus actividades”, concordante con el literal Ruidías Farfán, Alegre Valdivia y Deur Morán; en uso de
b) del artículo cuarenta y uno del citado reglamento las atribuciones conferidas por el artículo ochenta y dos
que impone al trabajador judicial el deber de actuar con del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
honestidad, que no es otra cosa que actuar con decencia, Judicial. De conformidad con el informe de la señora
decoro, respeto, dignidad; asistiéndole la responsabilidad Consejera Deur Morán. Por unanimidad,
funcional; infracción que se encuentra adecuada en el
inciso uno del artículo diez del Reglamento del Régimen SE RESUELVE:
Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder
Judicial. Imponer la medida disciplinaria de destitución al señor
Sexto. Que, en relación al cargo b), se debe tener Segundo José Pacherres Castillo, por su desempeño
en consideración, previamente, que la Ley número como Asistente Judicial del Juzgado Mixto del Módulo
veintisiete mil novecientos cuarenta y dos señala que “El Básico de Chulucanas, Corte Superior de Justicia de
hostigamiento sexual típico o chantaje sexual consiste Piura. Inscribiéndose la medida disciplinaria impuesta
en la conducta física o verbal reiterada de naturaleza en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y
sexual o sexista no deseada o rechazada, realizada por Despido.
una o más personas que se aprovechan de una posición
de autoridad o jerarquía o cualquier otra situación Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.-
ventajosa, en contra de otra u otras, quienes rechazan
estas conductas por considerar que afectan su dignidad, JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
así como sus derechos fundamentales”. Es así que, de Presidente
la declaración vertida por la quejosa de fojas once, se
desprende que el investigado aprovechando su condición 1792788-1
de trabajador del Poder Judicial, y la desesperación de
la quejosa por resolver un problema judicial, le propone
mantener una relación sexual; versión que se corrobora Sancionan con destitución a Asistente
con la grabación transcrita de fojas dieciséis a diecisiete, Judicial del Quinto Juzgado de Paz Letrado
en la cual la quejosa reclama al investigado que por el de Cajamarca, Corte Superior de Justicia de
hecho de haberse negado a su propuesta indecorosa,
presentó un documento que la perjudica, mientas que el Cajamarca
investigado no niega en ningún momento la propuesta; y,
por el contrario, sostiene la conversación señalando en INVESTIGACIÓN N° 634-2016-CAJAMARCA
todo momento que la apoyaría.
La conducta reprochable del investigado se encuentra Lima, ocho de mayo de dos mil diecinueve.-
prevista en el artículo diez, inciso siete, del Reglamento del
Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales VISTA:
del Poder Judicial; la que reviste gravedad y constituye
un desmedro a la imagen institucional, pues su conducta La Investigación número seiscientos treinta y cuatro
desacredita ante la comunidad y compromete la dignidad guión dos mil dieciséis guión Cajamarca que contiene
del cargo, desmereciéndolo; falta que se tipifica como la propuesta de destitución de la señora Sela Victoria
muy grave en el inciso uno del artículo diez del citado Muñoz Boyd, por su desempeño como Asistente Judicial
reglamento. del Quinto Juzgado de Paz Letrado de Cajamarca, Corte
Sétimo. Que, consecuentemente, la propuesta Superior de Justicia del mismo nombre, remitida por la
formulada debe ser estimada, teniendo que los elementos Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del
probatorios conllevan a la convicción que se encuentra Poder Judicial, mediante resolución número veinticuatro,
plenamente acreditada la responsabilidad disciplinaria de fecha seis de marzo de dos mil dieciocho; de fojas
del señor Segundo José Pacherres Castillo, de quien se cuatrocientos treinta y uno a cuatrocientos sesenta y seis.
encuentra probado que solicitó y recibió de la quejosa la
suma de cincuenta soles, a cambio de favorecerla en el CONSIDERANDO:
Expediente número cuatrocientos cinco guión dos mil once,
sobre obligación de dar suma de dinero; aunado a que le Primero. Que mediante Oficio número mil sesenta y
requería favores sexuales para ayudarla; contraviniendo tres guión dos mil dieciséis guión tres JEF guión CSJCA
así con su deber de cumplir con honestidad las funciones guión PJ, de fecha tres de junio de dos mil dieciséis,
inherentes al cargo que desempeñaba; situación que, de fojas uno, remitido por la Jueza Supernumeraria del
además, se encuentra prevista como causal de falta Tercer Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia
muy grave en los incisos uno y siete del artículo diez del de Cajamarca al Jefe de la Oficina Desconcentrada de
Reglamento del Régimen Disciplinario de los Auxiliares Control de la Magistratura de dicha sede judicial, al cual se
Jurisdiccionales del Poder Judicial. adjuntó copia de una sentencia expedida en el Expediente
Octavo. Que la conducta disfuncional del investigado número setecientos dos guión dos mil quince guión cero
está acreditada objetivamente, y debe ser sancionada guión cero seiscientos uno guión JR guión FC guión
40 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

cero tres, sobre divorcio por causal y otro, seguido por defensa o asesoría legal pública o privada, salvo en los
el señor Enrique Ocas Sánchez contra la señora María casos exceptuados por ley”; y,
Caridad Chávez Ramírez y el Ministerio Público, obrante b) Haber utilizado bienes y material del trabajo para
de fojas tres a nueve, en la cual aparece un sello “Sela fines diferentes a sus funciones que desarrolla en el
Victoria Muñoz Boyd - Secretaria Judicial - Tercer Juzgado Poder Judicial, infringiendo lo señalado en el artículo
de Familia - Cajamarca” y una rúbrica. En el mencionado cuarenta y tres, inciso f), del Reglamento Interno de
oficio se pone en conocimiento que la señora María Rita Trabajo del Poder Judicial que señala “Son prohibiciones
Ramos Vega se apersonó a dicho órgano jurisdiccional a del trabajador: (…) f) Utilizar o disponer el uso de los
indagar sobre el citado expediente, que fue buscado en el bienes, inmuebles, equipos útiles o materiales de trabajo
Sistema Integrado Judicial obteniéndose como resultado para otros fines que no sean inherentes a las funciones
“no existe”; así como tampoco existe en el legajo de que desarrolla en el Poder Judicial, en beneficio propio
sentencias, indicándose que la mencionada auxiliar o de terceros”; incurriendo en los supuestos de faltas
jurisdiccional no labora en el referido juzgado. muy graves que establece el artículo diez, incisos tres y
Razón por la cual, se realizó la Visita Judicial ocho, del Reglamento del Régimen Disciplinario de los
Extraordinaria al Quinto Juzgado de Paz Letrado - Civil Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial “actuar
de Cajamarca, en donde labora la señora Muñoz Boyd, en un proceso o procedimiento a sabiendas de estar
el día tres de junio de dos mil dieciséis, constando en el legalmente impedido de hacerlo” y “establecer relaciones
acta correspondiente que obra de fojas noventa y seis a extraprocesales con las partes o terceros, que afectan el
noventa y siete, que de la intervención a la computadora normal desarrollo de los procesos judiciales”.
asignada a la trabajadora judicial, se encontró una serie Tercero. Que en uno de los extremos de la misma
de documentos denominados “escritos”, siendo que resolución contralora, se propone al Consejo Ejecutivo
luego el ingeniero informático procedió a descargar del Poder Judicial, imponga la sanción disciplinaria de
dicha información encontrada en la computadora; y, destitución de la servidora Sela Victoria Muñoz Boyd,
además, procedió a imprimir las rutas de acceso de los en su actuación como Asistente Judicial del Quinto
documentos, a fin de certificar su ubicación y fechas de Juzgado de Paz Letrado Civil de la Corte Superior de
modificación; y, en tal sentido, de fojas ciento cuarenta y Justicia de Cajamarca, por los cargos de patrocinio y
nueve a ciento cincuenta y cuatro, obra el informe sobre asesoría legal indebidos, respecto al escrito dirigido por
constatación de equipo de cómputo, realizado por el Elizabeth Pinedo Huamán con sumilla: “Autorización para
señor Jorge Luis Paredes Armas, Asistente de Informática enajenar Bienes de Menores”; así como el uso irregular
de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, asignado del equipo de cómputo asignado por el Poder Judicial
a la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura para el cumplimiento de sus funciones, en relación a
de dicha sede judicial, en el cual concluye que se ha los siguientes documentos: Escrito de Elizabeth Pinedo
encontrado escritos judiciales (demandas, petición de Huamán, Exoneración de Alimentos de Inocente Leyva
medidas cautelares, entre otros) dirigidos a distintas Mendoza, Demanda de Divorcio por Causal de Separación
dependencias, en la unidad de proceso central (CPU) del de Hecho de Washington Jesús Álvarez Sánchez, escritos
equipo de cómputo asignado a la señora Sela Victoria de Demanda de Alimentos y subsanatorio de Alejandrina
Muñoz Boyd. Infante Chilón, Demanda de Divorcio de Dionicia Quispe
En consecuencia, por resolución número dos del ocho Cusquisiban, Carta Poder otorgada por la propia servidora
de junio de dos mil dieciséis, de fojas ciento cincuenta a favor de su hija María Lucely Inciso Muñoz, Demanda
y siete a ciento sesenta y siete, se abrió procedimiento de Alimentos dirigida por Flor Rosmery Llamoga Pinedo,
administrativo disciplinario contra los que serían los Demanda de Filiación Extramatrimonial de Alejandrina
presuntos responsables de los hechos materia de Infante Chilón, escrito de Rita Yopla Herrera dirigido
investigación; no obstante, del contenido del considerando al Juez del Tercer Juzgado de Familia con ocasión del
sétimo de la citada resolución se advierte que la Oficina Expediente número doscientos treinta y nueve guión dos
Desconcentrada de Control de la Magistratura de la mil catorce, sobre violencia familiar; solicitud de Medida
Corte Superior de Justicia de Cajamarca señala “Lo Cautelar antes de Proceso de César Enrique Llanos
antes expuesto nos lleva a concluir que la sentencia es Cruzado, archivo denominado “Exoneración Alimentos
falsa, y dado que presuntamente habría sido suscrita por (YSAIAS)”, de fecha agosto de dos mil catorce; escrito
la servidora judicial Sela Victoria Muñoz Boyd, se hace de Apersonamiento de María Lucely Inciso Muñoz, en los
necesario se aperture (sic) una investigación disciplinaria, seguidos en el Expediente número ciento doce guión dos
a fin de dilucidar su responsabilidad o no en los hechos mil uno, sobre aumento de alimentos, de conformidad con
denunciados”; asimismo, del considerando décimo de lo expuesto en los numerales veinte al treinta y, treinta y
la misma resolución se señala, respecto a la servidora tres de la resolución.
judicial que “ha incurrido en conducta de tal gravedad Cuarto. Que de los actuados se advierte que la
que ameritaría la propuesta de medida disciplinaria de investigada pese a estar debidamente notificada como
destitución”. obra de fojas cuatrocientos setenta y seis, no ha objetado
Segundo. Que la Jefatura de la Oficina de Control de la resolución número veinticuatro en sus demás extremos,
la Magistratura del Poder Judicial mediante resolución ni ha solicitado ante esta instancia el ejercicio de su derecho
número veinticuatro, del seis de marzo de dos mil de defensa (informe oral). Sin embargo, sí ha presentado un
dieciocho, en su segundo considerando, señala como escrito de fecha veintiuno de agosto de dos mil dieciocho,
cargos atribuidos a la investigada Sela Victoria Muñoz denominado “presenta medios probatorios extemporáneos”;
Boyd los siguientes: por lo que, este Órgano de Gobierno procede en mérito a la
facultad prevista en el numeral treinta y siete del artículo siete
a) Haber ejercido el patrocinio, incurriendo en notoria del Reglamento de Organización y Funciones del Consejo
conducta irregular que menoscaba el decoro del cargo, Ejecutivo del Poder Judicial, aprobado por Resolución
atentando públicamente contra la respetabilidad del Poder Administrativa número doscientos veintisiete guión dos mil
Judicial, vulnerando sus deberes y obligaciones previstas doce guión CE guión PJ.
en el artículo cuarenta y uno, literal b), del Reglamento Quinto. Que, en mérito a lo actuado y a la facultad
Interno de Trabajo del Poder Judicial, que señala “Son con la cual actúa el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
deberes de los trabajadores: Cumplir con honestidad, es necesario precisar que sólo corresponde revisar y
dedicación, eficiencia y productividad, las funciones emitir pronunciamiento sobre la legalidad de la falta muy
inherentes al cargo que desempeña, no olvidando en grave atribuida a la señora Sela Victoria Muñoz Boyd,
ningún momento que es un servidor de un Poder del Estado tipificada en el artículo diez, incisos dos, tres y ocho, del
Peruano”, concordante con el artículo doscientos ochenta Reglamento del Régimen Disciplinario de los Auxiliares
y siete, inciso siete, del Texto Único Ordenado de la Ley Jurisdiccionales del Poder Judicial,; esto es, por ejercer
Orgánica del Poder Judicial, que establece que “existe la defensa o asesoría legal pública o privada, salvo en
incompatibilidad, por razón de función para patrocinar por los casos exceptuados por ley, actuar en un proceso o
parte de los auxiliares de justicia”; incurriendo en la falta procedimiento a sabiendas de estar legalmente impedido
muy grave establecido en el artículo diez, inciso dos, del para hacerlo; y establecer relaciones extraprocesales con
Reglamento del Régimen Disciplinario de los Auxiliares las partes o terceros que afecten el normal desarrollo de
Jurisdiccionales del Poder Judicial, que señala “Ejercer la los procesos judiciales.
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 41
Sexto. Que, al respecto, el artículo diez, inciso dos, del Sétimo. Que, en tal sentido, corresponde
Reglamento del Régimen Disciplinario de los Auxiliares mencionar que se puede entender como patrocinio
Jurisdiccionales del Poder Judicial, regula como falta al asesoramiento técnico de un proceso legal,
muy grave “Ejercer la defensa o asesoría legal pública o que implica no sólo la representación legal en las
privada, salvo los casos exceptuados por ley”. respectivas audiencias o actos que se le requiera,
Asimismo, el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del sino que también debe entenderse como la absolución
Poder Judicial regula en su Sección Sétima sobre la Defensa de consultas jurídicas, y de ser el caso la elaboración
ante el Poder Judicial, y establece las incompatibilidades para de diversos escritos para el uso de su defensa; esto
patrocinar, y así tenemos en su artículo doscientos ochenta y implica entonces que su concepto es amplio y general,
siete, inciso siete, que a la letra dice: “Existe incompatibilidad que incluye diferentes acciones que lleven a la
por razones de función para patrocinar, por parte de: (…) 7. conclusión del ejercicio de la defensa legal.
Los auxiliares de justicia y los funcionarios y empleados del Octavo. Que, efectuada la precisión, de la revisión de
Poder Judicial, y del Ministerio Público”. los actuados se verifica lo siguiente:

Escrito encontrado en la computadora de Escrito presentado ante un


Fecha de creación Fecha de modificación Fojas Fojas Infracción
la servidora órgano jurisdiccional
De Elizabeth Pinedo Huamán
Sumilla: Autorización para enajenar bienes 10/10/2014 07/09/2015 61-63 01/10/2015 65-69 Patrocinio ilegal
de menores

Se advierte que, si bien el documento encontrado en actuación prudente y responsable que evite poner en
la computadora de la investigada Muñoz Boyd, fue creado riesgo la seguridad, integridad y confiabilidad de los
con fecha anterior a su designación en el Quinto Juzgado equipos, las redes, la información, los programas y los
de Paz Letrado Civil (desde agosto de dos mil quince, sistemas del Poder Judicial y que pueda ocasionar daño
según reporte del CAP de fojas trescientos cincuenta, físico, mental, moral, problemas interpersonales o un
emitido por la Oficina de Personal), cierto es que dicho menoscabo de la reputación de los usuarios, de personas
documento fue modificado con fecha posterior, para ajenas al Poder Judicial o de la misma institución. 6.2
luego presentarse ante un órgano jurisdiccional, conforme Los servicios asociados, tanto internos como externos,
se corrobora de autos; lo que hace concluir que la el sistema de correspondencia electrónica (e-mail), el
investigada realizó una defensa o asesoría legal indebida. acceso a la internet y los documentos y programas que
Noveno. Que, de la misma manera, se le ha atribuido existen en los equipos informáticos del Poder Judicial, son
dentro de los otros cargos, el “uso indebido de los de su propiedad y sólo podrán utilizarse para propósitos
equipos de cómputo”, ante ello se debe tener en cuenta lícitos, prudentes, responsables y en cumplimiento de
que mediante Resolución Administrativa número cero las funciones asignadas a los usuarios” (el subrayado es
veintisiete guión dos mil diez guión CE guión PJ, de nuestro).
fecha veinticinco de enero de dos mil diez, se aprobó la
Directiva número cero cero dos guión dos mil diez guión Estando a esta Directiva, que le corresponde a cada
GG guión PJ, que regula las Normas de Seguridad de trabajador judicial acatar en forma obligatoria, se advierte
la Información Almacenada en los Equipos del Poder que los hechos señalados en el Acta de Visita realizada
Judicial, en la cual se establece lo siguiente “6.1. Los el día tres de junio de dos mil dieciséis, y la información
usuarios de los equipos de cómputo y servicios de red extraída de la computadora de la investigada Sela Victoria
del Poder Judicial deberán observar una conducta o Muñoz Boyd, lo siguiente:
Fecha de Escrito presentado ante
Escrito encontrado en la computadora de la servidora Fecha de creación Infracción
modificación un órgano jurisdiccional
De Inocente Leyva Mendoza
07/08/2015 07/09/2015 25/11/2014 Uso indebido
Demanda de Exoneración de Alimentos
De Washington Jesús Álvarez Sánchez
07/08/2015 07/09/2015 2013 Uso indebido
Demanda de Divorcio por casual de Separación de Hecho
De Alejandrina Infante Chilon
30/07/2014 31/07/2014
Demanda de Alimentos 07/09/2015 Uso indebido
23/08/2014 26/08/2014
Subsanación
De Dionicia Quispe Cusquisban 07/09/2015
11/10/2013 21/06/2014 Uso indebido
Demanda de Divorcio
De Sela Muñoz Boyd
23/03/2015 Uso indebido
Carta Poder a favor de su hija
De Alejandrina Infante Chilon
30/07/2014 07/09/2015 Uso indebido
Demanda de Filiación Extramatrimonial
De Alita Yopla Herrera
01/09/2014 07/09/2015 Uso indebido
Escrito se apersona al proceso y otro
César Enrique Llanos Cruzado
29/10/2014 27/10/2015 31/10/2014 Uso indebido
Solicitud de Medida Cautelar
Exoneración de Alimentos
Agosto 2014 07/09/2015 02/09/2014 Uso indebido
(YSAIAS)
María Luccely Inciso Muñoz 27/12/2013 07/09/2015 Uso indebido
Como se observa, si bien los archivos encontrados en Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder
la computadora asignada a la investigada Muñoz Boyd Judicial, que establece lo siguiente: “Artículo 8. Faltas
tienen como fecha de creación antes de que ésta fuera leves: (…) 4. Acatar las disposiciones administrativas
asignada al Quinto Juzgado de Paz Letrado de Cajamarca, internas dictadas por sus superiores jerárquicos, siempre
cierto es que dichos documentos han sido abiertos y/o que no implique una falta de mayor gravedad”. Sin
modificados en una fecha en la que la servidora judicial embargo, se advierte que esta conducta se subsume en
tenía en su poder dicho equipo de cómputo, lo que las tipificadas como falta grave, la que deberá tomarse en
demuestra un uso indebido del mismo. cuenta al momento de establecer la sanción.
De otro lado, dentro de los otros cargos atribuidos a la
Décimo. Que de lo expuesto se puede señalar que si investigada Sela Victoria Muñoz Boyd está la establecida
bien esta conducta se encuentra tipificada en el artículo en el artículo diez, inciso ocho, del citado reglamento
ocho, inciso cuatro, del Reglamento que regula el Régimen que regula como falta muy grave: “Establecer relaciones
42 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

extraprocesales con las partes o terceros, que afecten el adecuada a la gravedad de la falta cometida y que ésta se
normal desarrollo de los procesos judiciales”. encuentre debidamente acreditada.
Décimo cuarto. Que sin perjuicio de lo expuesto, es de
Décimo primero. Que, de acuerdo a la Sección Segunda, acotar que respecto a la falta leve subsumida, contemplada
Título I, del Código Procesal Civil, constituyen sujetos del en el inciso cuatro del artículo ocho del Reglamento del
proceso los órganos judiciales y auxiliares; así como toda Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales del
persona (en cualquiera de sus variantes) con capacidad de Poder Judicial, referente al accionar del uso indebido de los
comparecer en un proceso. Una vez interpuesta la demanda equipos de cómputo asignados a la investigada, en donde
e iniciado el movimiento del aparato jurisdiccional, los sujetos ésta señala que los documentos encontrados fueron suscritos
antes mencionados inician un mecanismo de comunicación por abogados externos, adjuntando para ello declaraciones
dinámico con miras a encaminar, desarrollar y culminar el juradas de los mismos; así como los escritos presentados
proceso judicial; diálogo que se da por los cauces regulares ante el órgano jurisdiccional con la rúbrica del letrado, debe
que la norma procesal y administrativa prevé (presentación indicarse que esto de ser cierto, no desvirtúa o justifica que
de escritos, entrevistas autorizadas, informes orales, entre dichos archivos se encontraron en su equipo de cómputo;
otros). Tal interacción que es natural y conlleva un conjunto mucho menos desvirtúa la falta cometida, pues de ser cierto,
de obligaciones y deberes, se ve alterado cuando sobrepasa cómo se explica que los letrados litigantes tengan la facilidad
el ámbito del proceso, y se traslada a un escenario externo, del uso de la computadora asignada a la investigada.
informal y oculto, donde a través de acuerdos o conductas Por consiguiente, este argumento de defensa señalado
no idóneas, se decide o pretende decidir el futuro del proceso por la señora Sela Victoria Muñoz Boyd no afecta el análisis
judicial en trámite. realizado en la presente investigación, al haber quedado
Es así que la conducta desviada antes señalada, es la subsumida por la falta muy grave atribuida a la servidora
que se denomina “relaciones extraprocesales”, la misma investigada; por lo que, la propuesta de sanción de destitución
que acorde a lo indicado por la Oficina de Control de la se encontraría justificada, pues a través de ella se puede
Magistratura del Poder Judicial en el procedimiento, Queja salvaguardar el bien jurídico que se pretende proteger, cual
número cuatrocientos cincuenta y ocho guión dos mil once es la correcta administración de justicia; aunado a ello, el
guión La Libertad, afecta los principios de imparcialidad e investigado actuó en pleno ejercicio de sus facultades y
independencia judicial que garantizan el debido proceso. conociendo la gravedad de su falta, por lo que no cabe
Décimo segundo. Que, en este caso en específico, atenuación alguna, a lo que se suma el desmerecimiento y
de los documentos encontrados en el equipo de cómputo afectación del cargo que desempeña, lo cual redunda en la
asignado a la señora Sela Victoria Muñoz Boyd, descritos imagen del Poder Judicial, generando en la población, una
en los considerandos que anteceden, revelarían que la percepción negativa que sobre la labor que desempeñan los
investigada empleó el bien asignado para el trabajo en auxiliares judiciales; por lo que, la sanción propuesta resulta
usos particulares, quedando demostrado en el primer caso, razonable, proporcional y acorde con la infracción incurrida;
el ejercicio del patrocinio indebido, al haberse presentado dejándose constancia de la legalidad de la actuación del
dicho documento ante un órgano jurisdiccional; y, estando a Órgano de Control de la Magistratura en este extremo, para
que los demás documentos fueron modificados en el periodo los fines pertinentes.
que ella tenía la asignación de dicho equipo de cómputo,
se puede concluir que la investigada ha estado prestando Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 565-
diversas asesorías legales a particulares, manteniendo 2019 de la décimo novena sesión del Consejo Ejecutivo
relación extraprocesal con estas personas, lo que es del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención
incompatible a la función encomendada por el Poder Judicial. de los señores Lecaros Cornejo, Tello Gilardi, Lama More,
Décimo tercero. Que el artículo seis, numeral Ruidías Farfán, Alegre Valdivia y Deur Morán; en uso
diecinueve, del Reglamento de Organización y Funciones de las atribuciones conferidas por el artículo ochenta y
de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder dos del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Judicial, aprobado por Resolución Administrativa número Poder Judicial. De conformidad con el informe del señor
ciento veintinueve guión dos mil nueve guión CE guión PJ, Consejero Lama More. Por unanimidad,
aplicable por razón de temporalidad, regula el principio de
SE RESUELVE:
proporcionalidad indicando “Las decisiones del órgano
contralor cuando califiquen infracciones, impongan Imponer la medida disciplinaria de destitución a la
sanciones o establezcan restricciones a los magistrados señora Sela Victoria Muñoz Boyd, por su desempeño como
y auxiliares de justicia sujetos a control, deben adoptarse Asistente Judicial del Quinto Juzgado de Paz Letrado de
dentro de los límites de la facultad atribuida”. Cajamarca, Corte Superior de Justicia del mismo nombre.
Al respecto, Jaime Luis Navas define lo que considera Inscribiéndose la medida disciplinaria impuesta en el
proporcionalidad punitiva, en los siguientes términos: “… Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido.
la gravedad de toda sanción ha de guardar relación de
correspondencia con la gravedad de la conducta sancionada. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.-
En otras palabras, el principio de proporcionalidad encierra
una exigencia de ponderación, de que se corresponda JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
la gravedad de la sanción con la del comportamiento del Presidente
infractor” (“El principio de proporcionalidad en las sanciones
administrativas laborales”, en www.acaderc.org.ar). Por 1792788-2
su parte, el artículo doscientos treinta, numeral tres, de la
Ley del Procedimiento Administrativo (hoy contenido en el
artículo doscientos cuarenta y seis, numeral tres, del Texto CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
General) regula el principio de razonabilidad que cita: “las
autoridades deben prever que la comisión de la conducta Dejan sin efecto la Res. N° 126-2019-J-OCMA/
sancionable no resulte mas ventajosa para el infractor PJ, en el extremo que resuelve programar la
que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción.
Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas deben ser realización de Visitas Judiciales Ordinarias
proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, e Inspectivas a la Corte Superior de Justicia
observando los siguientes criterios que se señalan a efectos de Moquegua
de su graduación: a) El beneficio ilícito resultante por la
comisión de la infracción; b) La probabilidad de detección OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA
de la infracción; c) La gravedad del daño al interés público DEL PODER JUDICIAL
y/o bien jurídico protegido; (…) f) Las circunstancias de
la comisión de la infracción; y g) La existencia o no de Jefatura Suprema
intencionalidad en la conducta del infractor”; y, ello es así,
bajo la consideración que el órgano contralor no puede RESOLUCIÓN DE JEFATURA
Nº 139-2019-J-OCMA/PJ
aplicar su discrecionalidad absoluta al momento de imponer
sanciones, sino debe propugnarse que la sanción sea la Lima, veinticuatro de julio del dos mil diecinueve
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 43
LA JEFATURA SUPREMA DE LA OFICINA DE VISTOS Y CONSIDERANDOS:
CONTROL DE LA MAGISTRATURA DEL PODER
JUDICIAL (OCMA); Que, mediante el ingreso número 390027-2019 la
doctora Flor De María Madelaine Poma Valdivieso, Juez
CONSIDERANDO: Superior Titular integrante de la Tercera Sala Penal para
Procesos con Reos Libres de Lima solicita hacer uso de
Que, la OCMA es el Órgano rector de Control del Poder sus vacaciones por el periodo del 31 de julio al 07 de
Judicial, ejerce la dirección de su desarrollo institucional, agosto del presente año.
estando investida para ello de las facultades establecidas Que, mediante el ingreso número 433461-2019 el
en su Reglamento de Organización y Funciones (ROF- doctor Ángel Tomás Ramos Rivera, Juez Titular del 11°
OCMA); Juzgado Especializado de Trabajo Permanente de Lima
Para cumplir con lo previsto en el artículo 103º de la Ley solicita hacer uso de sus vacaciones por el periodo del 31
Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto legislativo de julio al 06 de agosto del presente año.
Nº 767, concordado con el artículo 105° inciso 1) del Texto Que, mediante el ingreso número 432215-2019 la
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, doctora Katheryne Elena Taboada Rosazza, Juez del 16°
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS y los literales Juzgado Transitorio de Trabajo de Lima solicita hacer uso
1) y 2) del artículo 10° del Reglamento de Organización de sus vacaciones por el periodo del 31 de julio al 14 de
y Funciones de la Oficina de Control de la Magistratura agosto del presente año.
-OCMA- aprobado mediante Resolución Administrativa Nº Que, mediante el ingreso número 443407-2019
242-2015-CE-PJ, debe disponerse la realización de visitas a la doctora Patricia Lazarte Villanueva, Juez Titular
los distintos Distritos Judiciales de la República, para verificar
del 19° Juzgado Especializado en lo Contencioso
el desempeño funcional de los magistrados y auxiliares que
integran los órganos jurisdiccionales, y el cumplimiento de las Administrativo de Lima, solicita licencia por onomástico
normas legales y administrativas de su competencia, además por el día 31 de julio del presente año; asimismo,
de otros aspectos que puedan incidir en el servicio de justicia, mediante el ingreso número 443402-2019 solicita hacer
conforme a lo establecido en los artículos 19º, 20º e incisos uso de sus vacaciones por el periodo del 01 al 14 de
1) y 3) del artículo 21º del Reglamento del Procedimiento agosto del presente año.
Administrativo Disciplinario de la Oficina de Control de la Que, mediante el documento que antecede la doctora
Magistratura del Poder Judicial; Martha Cecilia Hinostroza Bruno, Juez Titular del 13°
En ese contexto y conforme a lo dispuesto en la Juzgado Contencioso Administrativo de Lima, solicita
Resolución de Jefatura Suprema Nº 126-2019-J-OCMA/ hacer uso de sus vacaciones por el periodo del día 31 de
PJ de fecha 01 de julio del 2019, esta Jefatura Suprema julio al 06 de agosto del presente año.
dispuso la programación de visitas judiciales Ordinarias e Que, estando a lo expuesto, resulta necesario a fin
Inspectivas a la Corte Superior de Justicia de Moquegua de no afectar el normal desarrollo de las actividades
del 22 al 24 de agosto del 2019. jurisdiccionales de los diversos órganos jurisdiccionales,
Sin embargo, estando a la emisión del Decreto proceder a la designación de los magistrados conforme
Supremo Nº 128-2019-PCM publicado en el Diario Oficial corresponda; situación que originará la variación de la
El Peruano el día 20 de Julio del 2019 que dispone la actual conformación de los órganos jurisdiccionales de
declaratoria del Estado de Emergencia por el impacto esta Corte Superior de Justicia.
de daños debido al proceso eruptivo del volcán Ubinas, Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es
en varios distritos de las provincias de Mariscal Nieto y la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su
General Sánchez Cerro del departamento de Moquegua cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con
por el plazo de 60 días, y en resguardo de la seguridad de el objeto de brindar un eficiente servicio de administración
los integrantes de la Oficina de Control de la Magistratura de justicia en beneficio de los justiciables y, en virtud a
del Poder Judicial, corresponde reprogramar la Visita dicha atribución, se encuentra facultado para designar
Judicial Ordinaria programada a la Corte Superior de y dejar sin efecto la designación de los Magistrados
Justicia de Moquegua, para fechas posteriores, que serán Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio
publicadas en su debida oportunidad. del cargo jurisdiccional.
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º
SE RESUELVE: y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley
DEJAR SIN EFECTO la Resolución Nº Orgánica del Poder Judicial,
126-2019-J-OCMA/PJ, en el extremo que resuelve
programar la realización de Visitas Judiciales Ordinarias e SE RESUELVE:
Inspectivas a la Corte Superior de Justicia de Moquegua
del 22 al 24 de agosto del 2019. Artículo Primero: DESIGNAR a la doctora MARIA
ROSARIO NIÑO PALOMINO DE VILLARREAL, Juez
Regístrese, notifíquese y publíquese. Titular del 43° Juzgado Especializado en lo Penal de Lima
como Juez Superior Provisional de la Tercera Sala Penal
VICENTE RODOLFO WALDE JÁUREGUI para Procesos con Reos Libres de Lima, a partir del día 31
Juez Supremo Titular de la Corte Suprema de julio del presente año, por las vacaciones de la doctora
de Justicia de la República Poma Valdivieso, quedando conformado el Colegiado de
Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura la siguiente manera:
del Poder Judicial
Tercera Sala Penal con Reos en Libres de Lima
1792453-1 Dr. Juan Carlos Vidal Morales Presidente
Dra. Luisa Estela Napa Lévano (P)
Dra. Maria Rosario Niño Palomino De Villarreal(P)
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Artículo Segundo: DESIGNAR a los siguientes
doctores, en los diversos órganos jurisdiccionales:
Establecen conformación de la Tercera
Sala Penal con Reos Libres de Lima y • DESIGNAR a la doctora MILAGROS VERÓNICA
VÁSQUEZ ALVARADO, como Juez Supernumeraria del
designan magistrados en diversos órganos 11° Juzgado Especializado de Trabajo Permanente de
jurisdiccionales de la Corte Superior de Lima, a partir del día 31 de julio del presente año por las
vacaciones del doctor Ramos Rivera.
Justicia de Lima
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA • DESIGNAR a la doctora INDALECIA SIERRA
MIGUEL, como Juez Supernumeraria del 19° Juzgado
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Contencioso Administrativo de Lima, a partir del día 31 de
Nº 379-2019- P-CSJLI/PJ julio del presente año, por la licencia y vacaciones de la
Lima, 26 de julio del 2019 doctora Lazarte Villanueva.
44 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

• DESIGNAR a la doctora GLADYS IRENE CORDOVA Que, también cabe tener presente que el Código
POMA, como Juez Supernumeraria del 13° Juzgado Procesal Civil prevé en el Título IX de su Sección Tercera
Especializado en lo Contencioso Administrativo de la figura jurídica de la abstención, que es de aplicación
Lima, a partir del día 31 de julio del presente año por las supletoria a los procedimientos penales de conformidad
vacaciones de la doctora Hinostroza Bruno. con la Primera Disposición Complementaria y Final del
Código Procesal Civil.
• DESIGNAR a la doctora SANDRA ANAÍ MARENGO Que, con la Resolución Administrativa N° 05-2018-CED-
SOTO, como Juez Supernumeraria del 3° Juzgado de Paz CSJCL/PJ de fecha 11 de septiembre de 2018 se
Letrado de Lince y San Isidro, a partir del día 31 de julio del estableció el procedimiento de llamamiento en los casos
presente año por la promoción del doctor Limo Sánchez. de discordias, impedimentos, recusaciones, inhibiciones
y abstenciones de uno o más jueces superiores de las
• DESIGNAR al doctor ARTHUR LUIS FERNANDO Salas Penales de la Corte Superior de Justicia del Callao,
BARTRA ZAVALA, como Juez Supernumerario del 16° tomando en cuenta la existencia y funcionamiento de la
Juzgado Transitorio de Trabajo de Lima, a partir del día Primera Sala Penal Liquidadora Permanente, la Segunda
02 de agosto del presente año por las vacaciones de la Sala Penal Liquidadora Permanente, la Primera Sala
doctora Taboada Rosazza Penal de Apelaciones Permanente y la Segunda Sala
Penal de Apelaciones Permanente, comenzando en cada
Artículo Tercero: DAR POR CONCLUIDA caso por el juez superior menos antiguo del colegiado
la designación del doctor GEORGE CANORIO respectivo.
HUARANCCA, como Juez Supernumerario del 3° Que, mediante la Resolución Administrativa
Juzgado de Paz Letrado de Lince y San Isidro, a partir del N° 074-2019-CE-PJ, de fecha de 13 de febrero de
día 31 de julio del presente año. 2019, integrada con la Resolución Administrativa N°
Artículo Cuarto: PONER la presente Resolución en 107-2019-CE-PJ de fecha 13 de marzo de 2019, se
conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del dispuso la creación de diversos órganos jurisdiccionales
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de Control para la implementación del Código Procesal Penal –
de la Magistratura, Gerencia General del Poder Judicial, Tercer Tramo en la Corte Superior de Justicia del Callao,
de la Gerencia de Administración Distrital, de la Junta entre los que se encuentra la Sala Penal de Apelaciones
Nacional de Justicia, de la Coordinación de Recursos Transitoria.
Humanos de la Corte Superior de Justicia de Lima y de Que, en aplicación del artículo 96 numeral 19 del Texto
los Magistrados para los fines pertinentes. Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y
el artículo 16 numeral 16 del Reglamento de Organización
Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese. y Funciones de las Cortes Superiores que operan como
Unidades Ejecutoras, aprobado con la Resolución
MIGUEL ÁNGEL RIVERA GAMBOA Administrativa N° 90-2018-CE-PJ de fecha 14 de marzo
Presidente de 2018, se establece como una función y atribución
del Consejo Ejecutivo Distrital: “Adoptar los acuerdos y
1792870-1 demás medidas necesarias para que las dependencias
del Poder Judicial correspondientes, funcionen con
eficiencia y oportunidad, para que los Magistrados y
Oficializan acuerdo adoptado por el Consejo demás servidores del Distrito Judicial se desempeñen
Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de con la mejor conducta funcional”, motivo por el cual se
Justicia del Callao y modifican el artículo hace necesario incorporar a la recientemente creada Sala
Penal de Apelaciones Transitoria en el procedimiento
segundo de la Res. Adm. N° 05-2018-CED- de llamamiento, establecido mediante Resolución
CSJCL/PJ Administrativa N° 05-2018-CED-CSJCL/PJ de fecha 11
de septiembre de 2018, con respeto de los citeriores de
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL CALLAO especialidad y antigüedad.
CONSEJO EJECUTIVO DISTRITAL Que, finalmente, en mérito que la Primera Sala Penal
de Apelaciones Permanente, Segunda Sala Penal de
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Apelaciones Permanente y la Sala Penal de Apelaciones
N° 03-2019-CED-CSJCL/PJ Transitoria tienen competencia en delitos de corrupción
de funcionarios y, por tanto, pertenecen al Sistema
Callao, 27 de junio de 2019 Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios,
en aplicación de la Resolución Administrativa N°
VISTOS: La Resolución Administrativa N° 102-2017-CE-PJ de fecha 20 de marzo de 2017 también
05-2018-CED-CSJCL/PJ de fecha 11 de septiembre de se ponga en conocimiento la presente resolución a la
2018, la Resolución Administrativa N° 074-2019-CE-PJ de Coordinación Nacional del Sistema Especializado en
fecha 13 de febrero de 2019 y la Resolución Administrativa Delitos de Corrupción de Funcionarios.
N° 107-2019-CE-PJ de fecha 13 de marzo de 2019. Que, de acuerdo a las consideraciones precedentes,
los integrantes del Consejo Ejecutivo Distrital, en la sesión
CONSIDERANDO: de fecha 24 de junio de 2019, con la intervención de los
señores Consejeros Rosa Ruth Benavides Vargas, Rafael
Que, de acuerdo al artículo 95 de la Ley Orgánica Teodoro Ugarte Mauny, Flor Aurora Guerrero Roldán
del Poder Judicial, concordante con el artículo 13 del y Cerapio Albino Roque Huamancondor aprobaron
Reglamento de Organización y Funciones de las Cortes por unanimidad la modificación de la Resolución
que operan como Unidades Ejecutoras, aprobado con la Administrativa N° 05-2018-CED-CSJCL/PJ.
Resolución Administrativa N° 090-2018-CE-PJ, el Consejo En consecuencia, de conformidad con las atribuciones
Ejecutivo Distrital es el órgano de dirección y gestión de la otorgadas al Consejo Ejecutivo Distrital en el artículo 96
Corte Superior de Justicia. del Texto único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Que, el artículo 145 del Texto Único Ordenado de la Judicial.
Ley Orgánica del Poder Judicial establece que en los
casos de discordia o impedimento de uno o más jueces, SE RESUELVE:
el presidente procede a llamar a los jueces de la misma
especialidad de otras salas, si las hubiera, y luego, a los Artículo Primero.- OFICIALIZAR el acuerdo adoptado
jueces de las salas de otra especialidad, comenzando por por el Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior de
el menos antiguo, en el orden de prelación que establece Justicia del Callao en sesión ordinaria de fecha 24 de
el Consejo Ejecutivo correspondiente. Asimismo, el junio de 2019.
artículo 150 de dicho cuerpo normativo regula que en los Artículo Segundo.- MODIFICAR el artículo segundo
casos de recusación o inhibición, para completar sala se de la Resolución Administrativa N° 05-2018-CED-CSJCL/
procede conforme al trámite establecido para la resolución PJ de fecha 11 de septiembre de 2018, cuyo tenor literal
de las causas en discordia. será el siguiente:
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 45
“Artículo Segundo.- DISPONER que a partir de la el juez superior menos antiguo. En caso que no haya
fecha en los casos de discordancias, impedimentos, magistrado hábil en la Primera Sala Penal de Apelaciones
recusaciones, inhibiciones, y abstenciones de uno o más Permanente procederá a llamar a los jueces superiores
jueces superiores de las Salas Penales Superiores de la de la Segunda Sala Penal Liquidadora Permanente
Corte Superior de Justicia del Callao, el presidente de comenzando por el juez superior menos antiguo y en
cada colegiado procederá a llamar a los jueces superiores caso no haya magistrado hábil en la Segunda Sala
de las siguientes Salas Penales Superiores: Penal Liquidadora Permanente procederá a llamar a los
La PRIMERA SALA PENAL LIQUIDADORA jueces superiores de la Primera Sala Penal Liquidadora
PERMANENTE, llamará a los jueces superiores de Permanente comenzando por el juez superior menos
la Segunda Sala Penal Liquidadora Permanente antiguo».
comenzando por el juez superior menos antiguo. En caso
que no haya magistrado hábil en la Segunda Sala Penal Artículo Tercero.- DEROGAR las disposiciones
Liquidadora Permanente, procederá a llamar a los jueces administrativas que se opongan a la presente resolución.
superiores de la Sala Penal de Apelaciones Transitoria Artículo Cuarto.- PÓNGASE la presente resolución
comenzando por el juez superior menos antiguo. En en conocimiento del Presidente del Poder Judicial,
caso no haya magistrado hábil en la Sala de Apelaciones Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Oficina de
Transitoria procederá a llamar a los jueces superiores Control de la Magistratura del Poder Judicial, Oficina
de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Permanente Desconcentrada de Control de la Magistratura de la Corte
comenzando por el juez superior menos antiguo. Y Superior de Justicia del Callao, Coordinación Nacional
en caso que no haya magistrado hábil en la Segunda del Sistema Especializado en Delitos de Corrupción
Sala Penal de Apelaciones Permanente procederá a de Funcionarios, Gerencia General del Poder Judicial,
llamar a los jueces superiores de la Primera Sala Penal Oficina de Administración Distrital, Oficina Distrital de
de Apelaciones Permanente comenzando por el juez Imagen Institucional, y de los magistrados de las Salas
superior menos antiguo. Superiores Penales del Distrito Judicial del Callao, para
La SEGUNDA SALA PENAL LIQUIDADORA su conocimiento y fines pertinentes.
PERMANENTE, llamará a los jueces superiores
de la Primera Sala Penal Liquidadora Permanente Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
comenzando por el juez superior menos antiguo. En caso
que no haya magistrado hábil en la Primera Sala Penal ROSA RUTH BENAVIDES VARGAS
Liquidadora Permanente procederá a llamar a los jueces Presidenta
superiores de la Sala Penal de Apelaciones Transitoria Consejo Ejecutivo Distrital
comenzando por el juez superior menos antiguo. En caso
no haya magistrado hábil en la Sala Penal de Apelaciones RAFAEL TEODORO UGARTE MAUNY
Transitoria procederá a llamar a los jueces superiores Consejero
de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Permanente Consejo Ejecutivo Distrital
comenzando por el juez superior menos antiguo. Y
en caso que no haya magistrado hábil en la Segunda FLOR AURORA GUERRERO ROLDÁN
Sala Penal de Apelaciones Permanente procederá a Consejera
llamar a los jueces superiores de la Primera Sala Penal Consejo Ejecutivo Distrital
de Apelaciones Permanente comenzando por el juez
superior menos antiguo. CERAPIO ALBINO ROQUE HUAMANCONDOR
La PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES Consejero
PERMAMENTE, llamará a los jueces superiores de la Consejo Ejecutivo Distrital
Sala Penal de Apelaciones Transitoria comenzando
por el juez superior menos antiguo. En caso no haya 1792706-1
magistrado hábil en la Sala Penal de Apelaciones
Transitoria procederá a llamar a los jueces superiores
de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Permanente ORGANISMOS AUTONOMOS
comenzando por el juez superior menos antiguo. En caso
que no haya magistrado hábil en la Segunda Sala Penal
de Apelaciones Permanente procederá a llamar a los
jueces superiores de la Segunda Sala Penal Liquidadora INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Permanente comenzando por el juez superior menos
antiguo y en caso que no haya magistrado hábil en la Rectifican el Artículo Tercero de la Res.
Segunda Sala Penal Liquidadora Permanente procederá
a llamar a los jueces superiores de la Primera Sala Penal N° 555-2019-UNAM, expedida por la
Liquidadora Permanente comenzando por el juez superior Universidad Nacional de Moquegua
menos antiguo.
La SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
PERMANENTE, llamará a los jueces superiores de la Sala
Penal de Apelaciones Transitoria comenzando por el juez RESOLUCIÓN DE COMISIÓN ORGANIZADORA
superior menos antiguo. En caso no haya magistrado hábil Nº 0636-2019-UNAM
en la Sala Penal de Apelaciones Transitoria procederá a
llamar a los jueces superiores de la Primera Sala Penal de Moquegua, 18 de julio de 2019
Apelaciones Permanente comenzando por el juez superior
menos antiguo. En caso que no haya magistrado hábil en VISTOS, el expediente con registro Nº 2845-P-19,
la Primera Sala de Apelaciones Permanente procederá a del Despacho de Presidencia de fecha 17 de Julio de
llamar a los jueces superiores de la Segunda Sala Penal 2019, sobre Rectificación de Resolución de Comisión
Liquidadora Permanente comenzando por el juez superior Organizadora Nº 555-2019-UNAM de 05.07.2019, y el
menos antiguo y en caso que no haya magistrado hábil Acuerdo de Sesión Ordinaria de Comisión Organizadora
en la Segunda Sala Penal Liquidadora Permanente de fecha 17 de Julio del 2019.
procederá a llamar a los jueces superiores de la Primera
Sala Penal Liquidadora Permanente comenzando por el CONSIDERANDO:
juez superior menos antiguo.
La SALA PENAL DE APELACIONES TRANSITORIA, Que, por Informe Nº 0446-2019-UP/OPEP/UNAM de
llamará a los jueces superiores de la Segunda Sala Penal fecha 27.06.2019 y el Informe Nº 507-2019-OPEP/UNAM
de Apelaciones Permanente comenzando por el juez de fecha 28.06.2019 emitieron opinión Presupuestal
superior menos antiguo. En caso no haya magistrado hábil favorable consignando la Certificación Presupuestal
en la Segunda Sala Penal de Apelaciones Permanente 2314: asignando Meta Presupuestal: 0090 Capacitación
procederá a llamar a los jueces superiores de la Primera Docentes, Fuente de Financiamiento: Recursos
Sala Penal de Apelaciones Permanente comenzando por Ordinarios, por el Monto de S/ 12,275.00 Soles,
46 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Que por el artículo 3º de la Resolución de Comisión SE RESUELVE:


Organizadora Nº 555-2019 de fecha 05 de julio de
2019, se autorizó un Presupuesto por el Monto de S/ Artículo 1º.- RECTIFICAR el Artículo Tercero de la
12,275.00 Soles (doce mil doscientos setenticinco con Resolución de Comisión Organizadora Nº 555-2019-
00/100 soles), para cubrir los costos (seguro de viaje, UNAM de05 de Julio de 2019, para incluir dentro de
pasajes aéreos y viáticos), que genere la participación sus alcances el importe por concepto de Inscripción
como Ponente del Dr. Franz Zirena Vilca, Docente al Congreso, por las consideraciones expuestas en la
Ordinario Principal de la Escuela Profesional de presente resolución, como se indica:
Ingeniería Ambiental e Investigador de la Universidad
Nacional de Moquegua, para asistir en representación DICE: Artículo 3º.- AUTORIZAR, un presupuesto por
de la Universidad Nacional de Moquegua, en el el Monto de S/ 12,275.00 Soles, para cubrir los costos
Congreso Científico “NORTH AMÉRICA CHEMICAL (seguro de viaje, pasajes aéreos y viáticos) que genere su
RESIDUES WOREKSHOP”, que se llevará a cabo en la participación como Ponente, que irrogue el cumplimiento
ciudad de Naples – Estado de Florida – Estados Unidos de la presente resolución, serán cubiertos con cargo a
de Norte América, del 21 al 24 de julio del presente año. la Fuente de Financiamiento de Recursos Ordinarios –
Que mediante Oficio Nº 336-2019-VIPAC-CO/ Pliego Universidad Nacional de Moquegua, de acuerdo al
UNAM, la Vicepresidencia Académica solicita que el siguiente detalle:
Presupuesto asignado mediante Resolución de Comisión
Organizadora Nº 555-2019-UNAM debe cubrir el pago Franz Zirena Vilca
por el derecho de Inscripción al Congreso Científico, Seguro de Viaje : S/. 354.00
por lo que solicita que Comisión Organizadora autorice Pasajes aéreos (incluye TUUA) : S/. 5,489.00
la rectificación del artículo tercero de la Resolución de Viáticos : S/. 6,432.00
Comisión Organizadora en mención, para incluir de sus (05 días – S/. 1,286.40 x día)
alcances dicho pago por derecho de inscripción, según se
indica en la parte resolutiva de la citada resolución. DEBE DECIR: Artículo 3º.- AUTORIZAR, un
Que el artículo 201º inciso 201.1 de la Ley Nº presupuesto por el Monto de S/ 12,276.60 Soles, para
27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General, cubrir los costos (pago de derecho de inscripción al
establece que “Los errores materiales o aritméticos en congreso, seguro de viaje, pasajes aéreos y viáticos) que
los actos administrativos pueden ser rectificados con genere su participación como Ponente, que irrogue el
efecto retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a cumplimiento de la presente resolución, serán cubiertos
instancia de los administrados, siempre que no se altere con cargo a la Fuente de Financiamiento de Recursos
lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión”. Ordinarios – Pliego Universidad Nacional de Moquegua,
Que, la Comisión Organizadora de la Universidad de acuerdo al siguiente detalle:
Nacional de Moquegua, en Sesión Ordinaria de fecha
17 de Julio del 2019, por UNANIMIDAD acordó: Franz Zirena Vilca
RECTIFICAR el Artículo Tercero de la Resolución de Seguro de Viaje : S/. 340.00
Comisión Organizadora Nº 555-2019-UNAM de05 de Derecho de inscripción al congreso : S/. 1,904.00
Julio de 2019, para incluir dentro de sus alcances el Pasajes aéreos (incluye TUUA) : S/. 6, 172.60
importe por concepto de Inscripción al Congreso, por las Viáticos : S/. 3,860.00
consideraciones expuestas en la presente resolución, (05 días – S/. 772.00 x día)
como se indica:
Quedando vigente todo lo demás que ella contiene.
DICE: Artículo 3º.- AUTORIZAR, un presupuesto por
el Monto de S/ 12,275.00 Soles, para cubrir los costos Regístrese, Comuníquese, Publíquese y Archívese.
(seguro de viaje, pasajes aéreos y viáticos) que genere su
participación como Ponente, que irrogue el cumplimiento WASHINGTON ZEBALLOS GÁMEZ
de la presente resolución, serán cubiertos con cargo a Presidente
la Fuente de Financiamiento de Recursos Ordinarios –
Pliego Universidad Nacional de Moquegua, de acuerdo al GUILLERMO S. KUONG CORNEJO
siguiente detalle: Secretario General

Franz Zirena Vilca 1792454-1


Seguro de Viaje : S/. 354.00
Pasajes aéreos (incluye TUUA) : S/. 5,489.00
Viáticos : S/. 6,432.00 Aprueban expedición de duplicados de
(05 días – S/. 1,286.40 x día) título profesional y de diploma expedidos
por la Universidad Nacional de Ingeniería
DEBE DECIR: Artículo 3º.- AUTORIZAR, un
presupuesto por el Monto de S/ 12,276.60 Soles, para UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
cubrir los costos (pago de derecho de inscripción al
congreso, seguro de viaje, pasajes aéreos y viáticos) que RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 1043
genere su participación como Ponente, que irrogue el
cumplimiento de la presente resolución, serán cubiertos Lima, 18 de julio de 2019
con cargo a la Fuente de Financiamiento de Recursos
Ordinarios – Pliego Universidad Nacional de Moquegua, Visto el Expediente STDUNI Nº 2019-71633
de acuerdo al siguiente detalle: presentado por el señor LUCAS JESÚS ARISTA
ESTRADA quien solicita duplicado de su diploma de Título
Franz Zirena Vilca Profesional de Ingeniero de Petróleo;
Seguro de Viaje : S/. 340.00
Derecho de inscripción al congreso : S/. 1,904.00 CONSIDERANDO:
Pasajes aéreos (incluye TUUA) : S/. 6, 172.60
Viáticos : S/. 3,860.00 Que, el señor LUCAS JESÚS ARISTA ESTRADA,
(05 días – S/. 772.00 x día) identificado con DNI Nº 08487817, solicita el duplicado
de su diploma de Título Profesional de Ingeniero de
Estando a las consideraciones precedentes, Petróleo, por pérdida de dicho diploma, adjuntando
en uso de las atribuciones que le concede la Ley la documentación sustentatoria respectiva, según lo
Universitaria Nº 30220, la Resolución Viceministerial Nº dispuesto en el Reglamento de Duplicado de Diplomas de
088-2017-MINEDU, la Resolución de Consejo Directivo Grados Académicos y Títulos Profesionales, aprobado por
Nº 103-2017-SUNEDU/CD, el Estatuto de la Universidad Resolución Rectoral Nº 0122, del 18 de enero del 2008,
Nacional de Moquegua y lo acordado en Sesión Ordinaria modificado por Resolución Rectoral Nº 1685 del 08 de
de Comisión Organizadora de fecha 17 de Julio de 2019. noviembre de 2013;
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 47
Que, la Unidad de Grados y Títulos de la Secretaría SE RESUELVE:
General, mediante Informe Nº 250-2019-UNI/SG/GT de
fecha 18.06.2019, precisa que el diploma del señor LUCAS Artículo Único.- Aprobar la expedición de duplicado
JESÚS ARISTA ESTRADA se encuentra registrado en el del diploma de Grado Académico de Bachiller en Ciencias
Libro de Registro de Títulos Profesionales Nº 14, página con mención en Arquitectura a la siguiente egresada de
235, con el número de registro 16911; la Universidad Nacional de Ingeniería, anulándose el
Que, el Presidente de la Comisión Académica del diploma otorgado anteriormente:
Consejo Universitario, mediante el documento del visto
informa que en Sesión Nº 12-2019, realizada 08.07.2019,
Fecha de
previa revisión y verificación del expediente, acordó
Nº Apellidos y Nombres Con mención en Otorgamiento
proponer al Consejo Universitario la aprobación del del Diploma
duplicado de diploma de Título Profesional de Ingeniero
de Petróleo al señor LUCAS JESÚS ARISTA ESTRADA; 1 PRADO LAU, Lydia Sofía Arquitectura 05.04.2006
Estando a lo acordado por el Consejo Universitario en
Sesión Ordinaria Nº 10 de fecha 12 de julio del 2019, y Regístrese, comuníquese y archívese.
de conformidad con las atribuciones conferidas en el art.
25º del Estatuto de la Universidad Nacional de Ingeniería; GILBERTO BECERRA AREVALO
Rector (e)
SE RESUELVE:
1792445-1
Artículo Único.- Aprobar la expedición de duplicado de
Título Profesional al siguiente bachiller de la Universidad Conceden licencia a docente de la
Nacional de Ingeniería, anulándose el diploma otorgado
anteriormente: Universidad Nacional de San Antonio Abad
del Cusco para participar en pasantía a
Fecha de realizarse en España
Nº Apellidos y Nombres De Otorgamiento del
Diploma UNIVERSIDAD NACIONAL DE
Ingeniero de
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
1 ARISTA ESTRADA, Lucas Jesús 12.05.1999
Petróleo
RESOLUCION Nº R-1047-2019-UNSAAC
Regístrese, comuníquese y archívese.
Cusco, 17 de julio de 2019
GILBERTO BECERRA AREVALO
Rector (e) EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
1792470-1 VISTO, el Oficio Nº 597-VRIN-2019-UNSAAC
registrado con el Expediente Nº 935567 cursado por
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA el DR. GILBERT ALAGÓN HUALLPA, Vicerrector de
Investigación de la Institución, solicitando Licencia con
RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 1044
goce de haber a favor de docente que se indica;
Lima, 18 de julio de 2019
CONSIDERANDO:
Visto el Expediente STDUNI Nº 2019-72366 Que, mediante el documento del Visto, el Vicerrector
presentado por la señorita Lydia Sofía PRADO LAU, quien de Investigación de la Institución, hace de conocimiento
solicita duplicado de su diploma de Grado Académico de que la DRA. NANCY BERDUZCO TORRES, Profesora
Bachiller en Ciencias con mención en Arquitectura; Principal a Dedicación Exclusiva en el Departamento
Académico de Enfermería de la Facultad de Ciencias
CONSIDERANDO: de la Salud, solicita Licencia con Goce de haber, con
el propósito de participar en la PRIMERA PASANTÍA
Que, la señorita Lydia Sofía PRADO LAU Identificada FORMATIVA Y DE INVESTIGACIÓN, a desarrollarse
con DNI Nº 06806736, egresada de esta Casa de Estudios, del 01 al 15 de agosto de 2019, organizado por el
mediante el expediente del visto solicita la expedición del Centro Nacional de Documentación en Bioética y
duplicado de su diploma de Grado Académico de Bachiller Plataforma de Bioética y Educación Médica del Centro
en Ciencias con mención en Arquitectura; por pérdida, de Investigación Biomédica de la Rioja (CIBIR);
adjuntando la documentación sustentatoria respectiva, Logroño, La Rioja - España, cuyo principal objetivo
según lo dispuesto en el Reglamento de Duplicado de es la capacitación y entrenamiento profesional en el
Diplomas de Grados Académicos y Títulos Profesionales, desarrollo de capacidades de investigación, innovación
aprobado por Resolución Rectoral Nº 0122, del 18 de transferencia y emprendimiento de investigadores
enero del 2008, modificado por Resolución Rectoral Nº peruanos de instituciones del Cusco, en el Área de
1685 del 08 de noviembre de 2013; Bioética y Educación Médica Sanitaria;
Que, la Unidad de Grados y Títulos de la Secretaría Que, por tal motivo el Vicerrector de Investigación de
General, mediante Informe Nº 251-2019-UNI/SG/GT de la Institución, solicita se le conceda Licencia con goce de
fecha 19.06.2019, precisa que el diploma de la señorita haber del 01 al 15 de agosto de 2019; asimismo, se le
Lydia Sofía PRADO LAU, se encuentra registrado en el otorgue pasajes aéreos Cusco-Madrid-Logroño-Cusco
Libro de Registro de Bachilleres Nº 09, página 113, con el y viáticos correspondientes, además señala que la
número de registro 26070; carga académica de la Dr. Nancy Berduzco Torres, será
Que, la Comisión Académica del Consejo Universitario, asumida por las docentes: María Guadalupe Holgado
en su Sesión Nº 12-2019, realizada el 08.07.2019, previa Canales y Gladis Espezua de Lezama del Departamento
revisión y verificación del expediente, acordó proponer Académico de Enfermería por el tiempo que dure dicha
al Consejo Universitario la aprobación del duplicado de Licencia, conforme se desprende del compromiso que
diploma del Grado Académico de Bachiller en Ciencias obra en autos;
con mención en Arquitectura a la señorita Lydia Sofía Que, al respecto a través del Oficio Nº
PRADO LAU; 284-2019-DDAEPEN-FCS-UNSAAC la Directora del
Estando a lo acordado por el Consejo Universitario Departamento Académico de Enfermería, señala que la
en su Sesión Ordinaria Nº 10 de fecha 12 de julio del petición presentada por dicha docente, ha sido puesta a
2019, y de conformidad con las atribuciones conferidas consideración de la Junta de Profesores del Departamento
en el art. 25º del Estatuto de la Universidad Nacional Académico en Sesión Extraordinaria del 25 de junio de
de Ingeniería; 2019, siendo aprobada por unanimidad;
48 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Que, al efecto la Decana (e) de la Facultad de Certificación de Crédito Presupuestario Nº 2696-2019,


Ciencias de la Salud de la Institución, señala que ha de acuerdo al anexo que forma parte de la presente
tomado conocimiento de la referida petición y expresa resolución.
opinión favorable para que se conceda Licencia con Cuarto.- DISPONER, que la Unidad de Logística
Goce de haber y se le otorgue pasajes aéreos y viáticos de la Dirección General de Administración, proceda a la
correspondientes a favor de la DRA. NANCY BERDUZCO publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
TORRES, Profesora Principal a Dedicación Exclusiva en El Peruano, de conformidad con lo establecido en el Art.
el Departamento Académico de Enfermería de la Facultad 3º de la Ley 27619.
de Ciencias de la Salud; Quinto.- DEJAR ESTABLECIDA la obligación de
Que, a través del Informe Nº 220-WVVT/USM- la beneficiaria de presentar ante la Dirección General
FONDECYT-CUSCO el Sr. Wilbert V. Villano Tárraga, de Administración, el Formato Nº 1 Declaración de
Coordinador USM-Cusco señala que en el Plan Operativo Compromiso; asimismo está en la obligación de
del Proyecto de Investigación se contempla la solicitud presentar la rendición de cuenta documentada con los
presentada considerando pasajes y viáticos respectivos, comprobantes de pago que constituyen la sustentación
por lo que considera viable la atención de la petición; del gasto (Facturas, Boletas de Venta y/o Electrónica,
Que, conforme a lo señalado la Jefa de la Unidad Tickets, Boletos de Viaje y Declaración de Gastos
de Presupuesto de la Dirección de Planificación expide realizados solamente por movilidad local y otros
la Certificación de Crédito Presupuestario Nº 2696- gastos diversos en el lugar de Comisión de Servicio e
2019 indicando la afectación presupuestal para atender hasta por el 30 % del monto total y el 70% deberá de
lo solicitado, conforme al anexo que forma parte de la sustentarse con alimentación y alojamiento (caso de
presente resolución; no adjuntar gastos de alojamiento se tomará hasta un
Que, a la fecha en lo concerniente a la ejecución 40% en alimentación), debidamente girados a nombre
de gasto público, está vigente la Ley de Presupuesto de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Nº 30879; especialmente la Ley que regula viajes al Cusco-UNSAAC, por concepto de ALIMENTACIÓN,
exterior de servidores y funcionarios públicos Nº 27619, ALOJAMIENTO Y/O MOVILIDAD LOCAL; rendición de
Reglamentado por el D.S Nº 047-2002-PCM, de fecha cuentas que debe ser presentada en el plazo máximo
05 de junio de 2002; Normas Legales que establecen de diez (10) días hábiles, computados desde su retorno
procedimientos rigurosos para dichos fines; a la ciudad del Cusco, perdiendo el derecho luego del
Que, al respecto el Art. 1º de la Ley Nº 27619, ordena citado periodo, el Formato 3 deberá ser remitido de
expresamente que los viajes al exterior de servidores manera virtual al Correo Electrónico Institucional área.
de las Universidades Públicas, se autorizan mediante [email protected] el mismo día de
Resolución de la más alta autoridad, asimismo el Art. la presentación de la documentación física, con tenor
3 de la referida Ley señala que las Resoluciones de “Rendición de Cuentas, Resolución Nº R, Nombre del
autorización de viaje deberán publicarse en el Diario Beneficiario, Formatos Nºs. 02, 03 y 04 aprobados con
Oficial El Peruano, con anterioridad al viaje; Resolución Nº CU-0348-2016-UNSAAC de fecha 24
Que, con referencia a la petición, el Vicerrector de noviembre de 2016 proporcionados por el Área de
Académico de la Institución, con Oficio Nº Tesorería de la Dirección General de Administración;
432-2019-VRAC-UNSAAC eleva dicho expediente con igualmente ante el Área de Escalafón y Pensiones
opinión favorable para su atención; además señala que presentará copia del certificado de participación en
la carga académica de la Dr. Nancy Berduzco Torres, será dicha Pasantía, del mismo modo informe ante el
asumida por las docentes: María Guadalupe Holgado Decanato de Facultad, Vicerrector de Investigación y
Canales y Gladis Espezua de Lezama del Departamento Despacho Rectoral respectivamente.
Académico de Enfermería por el tiempo que dure dicha Sexto.- DISPONER que al vencimiento del plazo
Licencia, conforme se desprende del compromiso que establecido, la Dirección General de Administración,
obra en autos; deberá comunicar el incumplimiento a la Unidad de Talento
Que, la Autoridad Universitaria ha tomado Humano para la correspondiente retención en Planilla
conocimiento de las diferentes opiniones que contiene Única de Pagos y demás acciones contempladas en el
dicho expediente y ha dispuesto la emisión de la Numeral 7.1.6.3 de la DIRECTIVA PARA AUTORIZACION
Resolución correspondiente; DE VIAJES Y OTORGAMIENTO DE VIATICOS POR
Estando a lo solicitado; Ley 30879, Ley 27619, DS.047- COMISION DE SERVICIO DENTRO Y FUERA DEL
2002-PCM, Informe Nº DIGA/UTH-AEP-1348-2019, PAIS de la Universidad Nacional de San Antonio Abad
Informe Nº 220-WVVT/USM-FONDECYT-CUSCO y en del Cusco, aprobada por Resolución Nº CU-0348-2016-
uso de las atribuciones conferidas a este Rectorado por UNSAAC.
la Ley y Estatuto Universitario;
El Vicerrectorado de Investigación y la Unidad
RESUELVE: de Talento Humano adoptarán las medidas
complementarias del caso, para el cumplimiento de la
Primero.- CONCEDER LICENCIA con goce de haber presente resolución.
a la docente; DRA. NANCY BERDUZCO TORRES,
Profesora Principal a Dedicación Exclusiva en el Regístrese, comuníquese y archívese.
Departamento Académico de Enfermería de la Facultad
de Ciencias de la Salud de la Institución, a partir del 01 de EDILBERTO ZELA VERA
agosto de 2019 y por el término de quince (15) días, quien Rector (a.i.)
se constituirá en la ciudad de Logroño, La Rioja - España,
para participar en la PRIMERA PASANTÍA FORMATIVA Y 1792270-1
DE INVESTIGACIÓN, organizado por el Centro Nacional
de Documentación en Bioética y Plataforma de Bioética y
Educación Médica del Centro de Investigación Biomédica
de la Rioja (CIBIR). MINISTERIO PUBLICO
Segundo.- AUTORIZAR a la Dirección General de
Administración, otorgue a favor de la comisionada, como Modifican el Reglamento de Organización y
sigue: Funciones - ROF 2018 del Ministerio Público
DRA. NANCY BERDUZCO TORRES: y el organigrama de la Gerencia General
y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias
- Pasajes aéreos: Cusco-Lima- Lima-Madrid-Logroño Forenses
(Ida y vuelta)
- Viáticos en el importe total de S/3,500 soles RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 1974-2019-MP-FN
Tercero.- EL EGRESO que se origine por aplicación
de la presente Resolución se atenderá con cargo a la Lima, 26 de julio de 2019
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 49
VISTOS: de la Fiscalía de la Nación Nº 3893-2018-MP-FN, en los
términos que quedarán establecidos en el Anexo I, que
Los Oficios Nºs. 918, 789 y 927-2019-MP-FN-GG, forma parte integrante de la presente resolución.
de la Gerencia General, los Informes Nº 142, 176 y Artículo Segundo.- Modificar el organigrama de la
233-2019-MP-FN-GG-OGPLAP, así como el Oficio Nº Gerencia General y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias
1299-2019-MP-FN-GG-OGPLAP de la Oficina General Forenses, los mismos que quedarán en los términos
de Planificación y Presupuesto; los Informes N° 706 y establecidos en el Anexo II y III, respectivamente, los cuales
778-2019-MP-FN-OGASEJ, de la Oficina General de forman parte integrante de la presente resolución.
Asesoría Jurídica y el Proveído Nº 23245-2019-MP-FN- Artículo Tercero.- Derogar los artículos 133°, 134°,
SEGFIN, de la Secretaría General de la Fiscalía de la 163°, 164°, 165°, 166°, 167°, 168°, 169°, 170° y 171° del
Nación, relacionados con la modificación del Reglamento Reglamento de Organización y Funciones – ROF 2018
de Organización y Funciones – ROF 2018 del Ministerio del Ministerio Público, aprobado por Resolución de la
Público, y; Fiscalía de la Nación Nº 3893-2018-MP-FN, así como toda
disposición que se oponga al presente acto resolutivo.
CONSIDERANDO: Artículo Cuarto.- Establecer que la gestión
del funcionamiento de las Unidades Ejecutoras es
Mediante Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización concordante con los documentos de gestión vigentes de
de la Gestión del Estado, se declara al Estado peruano en la Entidad.
proceso de modernización en sus diferentes instancias, Artículo Quinto.- Disponer que la Gerencia General
dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos emita las disposiciones jurídicas complementarias para
con la finalidad de mejorar la gestión pública y construir la adecuada implementación de lo establecido en el
un Estado democrático, descentralizado al servicio de los presente acto resolutivo.
ciudadanos; estableciéndose para tal efecto los criterios Artículo Sexto.- Disponer que la Oficina General de
de diseño y estructura de la Administración Pública, sus Potencial Humano proceda con adecuar las disposiciones
dependencias, entidades y organismos. contenidas en el presente acto resolutivo, con los
Con Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, se aprueba documentos de gestión vigentes de la Entidad.
la Política Nacional de Modernización de la Gestión Artículo Sétimo.- Disponer que la Oficina General
Pública, estableciéndose entre los pilares de ésta, la de Tecnologías de la Información proceda con publicar la
gestión por procesos y la organización institucional. presente resolución en el Portal Institucional y Portal de
El Fiscal de la Nación como Titular del Ministerio Transparencia del Ministerio Público.
Público es responsable de dirigir, orientar y formular Artículo Octavo.- Disponer la publicación de la
lineamientos de política institucional, en ese contexto, presente resolución en el diario oficial El Peruano.
declaró al Ministerio Público en Proceso de Modernización Artículo Noveno.- Disponer la notificación de la
Organizativa y aprobó el Proyecto Marco de Modernización presente resolución a la Gerencia General, Oficina
del Ministerio Público mediante las Resoluciones de la General de Planificación y Presupuesto, Oficina General
Fiscalía de la Nación N° 3547-2015-MP-FN, de fecha 21 de Asesoría Jurídica y a la Oficina General de Tecnologías
de julio de 2015, y N° 1136-2016-MP-FN, de fecha 10 de de la Información, para los fines correspondientes.
marzo de 2016, respectivamente.
Por Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº Regístrese, comuníquese y publíquese.
3893-2018-MP-FN, de fecha 30 de octubre de 2018, se
aprobó el Reglamento de Organización y Funciones - ZORAIDA AVALOS RIVERA
ROF 2018 del Ministerio Público, conforme a lo previsto Fiscal de la Nación
en el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, de fecha 18
de mayo de 2018, que aprobó los lineamientos para la ANEXO I
elaboración y aprobación del Reglamento de Organización
y Funciones - ROF por parte de las entidades de la Artículo 2.- Jurisdicción
Administración Pública. El Ministerio Público tiene como domicilio legal y
Con Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº sede principal la ciudad de Lima, y su cobertura es a
4513-2018-MP-FN, de fecha 14 de diciembre de 2018, nivel nacional, comprendiendo a todas las dependencias
se crea la Unidad Ejecutora 010: “Instituto de Medicina de la organización fiscal, médico legal y administrativa,
Legal y Ciencias Forenses (IML)”, con independencia las cuales han sido agrupadas de acuerdo a sus
administrativa, financiera y con personería jurídica, en el competencias funcionales.
marco del proceso de desconcentración administrativa y
reforzamiento institucional. Artículo 4.- Base Legal
De acuerdo al artículo 46°, numeral 46.1, literal b) Las normas sustantivas que establecen las
del Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, la modificación competencias y funciones generales del Ministerio
parcial del Reglamento de Organización y Funciones, Público son:
se da en el supuesto de reasignación o modificación de
funciones entre unidades de organización sin que se a. Constitución Política del Perú.
afecte la estructura orgánica o cuando la afectación de la b. Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del
estructura orgánica se debe a una disminución del número Ministerio Público.
de unidades de organización por nivel organizacional. c. Ley N° 30483, Ley de la Carrera Fiscal.
En tal sentido, resulta necesario modificar el d. Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional
Reglamento de Organización y Funciones - ROF 2018 del de Control y de la Contraloría General de la República.
Ministerio Público. e. Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la
Contando con los vistos de la Gerencia General, Gestión del Estado.
la Oficina General de Planificación y Presupuesto; y, la f. Ley Nº 24128, Crean el Instituto de Medicina Legal
Oficina General de Asesoría Jurídica. del Perú “Leonidas Avendaño”, como organismo público
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64° del descentralizado del Sector Justicia.
Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio g. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba
Público, de fecha 18 de marzo de 1981 y el artículo 46° el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
del Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, de fecha 18 de Procedimiento Administrativo General.
mayo de 2018; h. Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, que aprueba
los Lineamientos de Organización del Estado.
SE RESUELVE: i. Y otras disposiciones jurídicas que confieran
facultades y competencias al Ministerio Público
Artículo Primero.- Modificar los artículos 2°, 4°, 5°, 30°,
31°, 32°, 52°, 53°, 125°, 126°, 127°, 131°, 132°, 151°, 161°, Artículo 5.- Estructura orgánica
162° y el Título Cuarto sobre Normas Complementarias El Ministerio Público para cumplir con su finalidad y
del Reglamento de Organización y Funciones – ROF funciones, cuenta con la siguiente estructura orgánica:
2018 del Ministerio Público, aprobado por Resolución (…)
50 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

6. ADMINISTRACIÓN INTERNA: ÓRGANOS DE e. Brindar asesoría técnica-científica a nivel nacional


APOYO a las dependencias del Ministerio Público en las materias
requeridas dentro del ámbito de su competencia.
6.1. Gerencia General f. Formular el proyecto del Plan Operativo Institucional
y Presupuesto Anual de la unidad, de acuerdo a los
(…) dispositivos legales correspondientes y en coordinación
6.1.7 Oficina de Peritajes con la Oficina General de Planificación y Presupuesto.
(…) g. Llevar el registro de peritos para la institución, en el
ámbito de su competencia.
(…) h. Establecer criterios técnicos para el desarrollo de las
6.12. Jefatura Nacional del Instituto de Medicina Legal actividades de investigación en las materias requeridas
y Ciencias Forenses. dentro del ámbito nacional.
i. Realizar peritajes de investigación en temas
6.12.1. Oficina de Garantía de Calidad económicos, contables, de ingeniería, judiciales y
6.12.2. Gerencia Administrativa los demás que sean pertinentes en el campo de su
6.12.3. Oficina de Criminalística competencia, así como emitir informes periciales técnicos
científicos en apoyo a la labor del Ministerio Público.
6.12.3.1. Unidad Clínico Forense j. Efectuar exámenes de dirimencia en materia de
6.12.3.2. Unidad de Tanatología Forense peritajes técnicos científicos dentro de su competencia,
6.12.3.3. Unidad de Biología Molecular y de Genética que fueran cuestionados, discrepantes y/o apelados,
6.12.3.4. Unidad de Toxicología y Químico Legal emitiendo su pronunciamiento correspondiente.
k. Coordinar las funciones de los peritos en
6.12.4. Oficina de Operaciones Grafotecnia, Dactiloscopía Criminalística, Balística
Criminalística, Reconstrucción de Escena de Crimen,
6.12.4.1. Unidad Médico Legal Análisis Digital Forense, Acústica, Fonética, Lingüística
Forense, Antropología Física Criminalística, Contabilidad
Artículo 30.- Gerencia General Forense, Materia Ambiental y Accidentología Vial, entre
La Gerencia General es la máxima autoridad de la gestión otros dentro del ámbito de su competencia.
administrativa del Ministerio Público. Tiene como función l. Proponer actividades de investigación, desarrollo
general proponer, gestionar y ejecutar la política general e innovación en ciencias y tecnologías criminalísticas
en materia administrativa, relacionada con los sistemas en apoyo a la función fiscal, no relacionadas a pericias
administrativos de planeamiento, presupuesto, abastecimiento, médico legales, en coordinación con la Escuela del
inversión, contabilidad, tesorería, bienes estatales, gestión de Ministerio Público.
recursos humanos, modernización organizacional, así como m. Participar en la formulación, ejecución y evaluación
también en los asuntos sobre cooperación institucional, control de proyectos de cooperación dentro del ámbito nacional e
patrimonial y registro de bienes incautados y tecnologías de la internacional, en coordinación con la Oficina de Proyectos
información y comunicación. Asimismo, actúa como nexo de y Cooperación Técnica Internacional.
coordinación entre la Alta Dirección y los órganos de apoyo a n. Las demás funciones que le asigne la Gerencia
la administración interna. General, de acuerdo a su ámbito funcional y las que le
(…) corresponde según los dispositivos legales vigentes.

Artículo 31.- Funciones de la Gerencia General Artículo 125.- Jefatura Nacional del Instituto de
Son funciones de la Gerencia General las siguientes: Medicina Legal y Ciencias Forenses
La Jefatura Nacional del Instituto de Medicina
t. Autorizar la contratación de servicios de peritos Legal y Ciencias Forenses, es el órgano ejecutivo,
no relacionados a pericias médico legales, según técnico, administrativo y normativo de las funciones y
requerimiento de la Oficina de Peritajes. actividades médico legales y forenses, encaminado a la
(…) determinación, formulación, aprobación y ejecución de
x. Las demás funciones que le asigne el Fiscal de la objetivos, políticas y directivas que aseguren el buen
Nación, de acuerdo a su ámbito funcional y las que le funcionamiento del Instituto de Medicina Legal y Ciencias
corresponda según los dispositivos legales vigentes. Forenses, según los lineamientos establecidos en las
políticas del Ministerio Público.
Artículo 32.- Órganos de la Gerencia General Se constituye como la Unidad Ejecutora 010: Instituto
Son órganos de la Gerencia General las siguientes: de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IML), cuyo
alcance es a nivel nacional.
(…) La Jefatura Nacional del Instituto de Medicina Legal y
6.1.7 Oficina de Peritajes Ciencias Forenses está a cargo de un Jefe Nacional con
(…) el nivel de Gerente General, designado por el Fiscal de
la Nación.
Artículo 52.- Oficina de Peritajes
La Oficina de Peritajes es el órgano de apoyo de la Artículo 126.- Funciones de la Jefatura Nacional
Gerencia General encargada de la gestión de las labores del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
de los peritos que emiten opinión técnica-científica la Las funciones de la Jefatura Nacional del Instituto de
misma que coadyuva con la adecuada administración Medicina Legal y Ciencias Forenses están relacionadas
de justicia dentro del ámbito de su competencia, con con la labor pericial en materia médico legal, siendo las
excepción de aquellas relacionadas a la medicina legal. siguientes:

Artículo 53.- Funciones de la Oficina de Peritajes (…)


La Oficina de Peritajes tiene las siguientes funciones: c. Realizar peritajes, investigación forense y emitir
dictámenes técnico-científicos, sobre la materia de
a. Proponer a la Gerencia General la contratación y medicina legal y ciencias forenses en apoyo a la
el desplazamiento del personal de la Oficina de Peritajes. administración de justicia.
b. Administrar una base de datos de los pagos d. Brindar asesoramiento técnico y científico
ejecutados, según tipo de peritajes por cada Distrito forense a Fiscales y otras instituciones del Sistema de
Fiscal. Administración de Justicia que lo requieran, conforme a
c. Coordinar la formulación de indicadores de gestión sus competencias.
y medición de los servicios de los peritos en coordinación (…)
con la Oficina General de Planificación y Presupuesto. t. Designar la comisión de peritos encargados de
d. Formular y proponer a la Gerencia General, la dirimencia en peritajes complejos, conforme a su
estrategias de gestión institucional para la mejora de la competencia.
Oficina de Peritajes. (…)
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 51
.Artículo 127.- Unidades Orgánicas de la Jefatura d. Dirigir, programar, organizar y coordinar las
Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias actividades administrativas de la Unidad Ejecutora,
Forenses con arreglo a los lineamientos de política Institucional
Para el desarrollo de las funciones de la Jefatura establecidos por el Fiscal de la Nación.
Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias e. Presentar el proyecto del Presupuesto Anual de la
Forenses cuenta con las siguientes unidades orgánicas: Unidad Ejecutora, dentro de los plazos establecidos por
Ley y las modificaciones al mismo, para su evaluación
6.12.1 Oficina de Garantía de Calidad y consolidación oportuna ante la Oficina General de
6.12.2 Gerencia Administrativa Planificación y Presupuesto.
6.12.3 Oficina de Criminalística f. Contar con un acervo de normas y dispositivos
6.12.4 Oficina de Operaciones complementarios a las normas generales internas, a fin
de organizar la administración de la Unidad Ejecutora.
SUB CAPÍTULO II. GERENCIA ADMINISTRATIVA g. Proponer el proyecto de Cuadro para Asignación de
Personal (CAP) y Presupuesto Analítico de Personal (PAP),
Artículo 131.- Gerencia Administrativa de la Unidad Ejecutora a cargo para su correspondiente
La Gerencia Administrativa tiene a cargo la conducción evaluación ante la Oficina General de Planificación y
e implementación de los sistemas de presupuesto, Presupuesto y la Oficina General de Potencial Humano.
contabilidad, tesorería, abastecimiento y personal, así h. Formular el Plan Anual de Contrataciones, así como
como de planificación, estadística, informática y de control designar a los miembros del Comité de Selección de
patrimonial, y registro de bienes incautados, debiendo de acuerdo a las normas legales vigentes.
contraer compromisos, devengar gastos, ordenar pagos i. Presentar a la Oficina General de Finanzas,
e informar sobre los avances y cumplimiento de las documentadamente y a través del Sistema de Administración
actividades y metas programadas; se sujeta a las normas Financiera del Sector Público (SIAF-SP), los Estados
y disposiciones administrativas emitidas por la Gerencia Financieros y Presupuestaria trimestral, semestral y la
General. información para la Cuenta General de la República.
j. Proponer inversiones, de acuerdo a su necesidad
Artículo 132.- Funciones de la Gerencia (Proyectos de Inversión Pública o Inversiones en
Administrativa Optimización, ampliación marginal, reposición y
Son funciones de la Gerencia Administrativa de la rehabilitación) de la Unidad Ejecutora.
Unidad Ejecutora 010: Instituto de Medicina Legal y k. Expedir Resoluciones Administrativas dentro del
Ciencias Forenses, las siguientes: ámbito de su competencia.
l. Supervisar la administración de los procesos
a. Ejecutar resoluciones y disposiciones del Jefe técnicos de personal conforme a las normas vigentes.
Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias m. Supervisar la administración del registro en el
Forenses. SIAF-SP, de la información generada de las acciones del
b. Brindar asesoramiento y absolver consultas de compromiso de devengado, girado y pagado.
carácter administrativo formuladas por el Jefe Nacional n. Supervisar la administración de los procesos
del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. técnicos (inventario, incineración, donación y remate)
c. Ejecutar la política general del Ministerio Público de los bienes incautados correspondientes a la Unidad
en materia administrativa velando por su aplicación en la Ejecutora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Unidad Ejecutora a su cargo. Forenses.
52 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

o. Dirigir la formulación e implementación de normas actividades administrativas de la Unidad Ejecutora,


y procedimientos de simplificación administrativa, con arreglo a los lineamientos de política Institucional
orientados a brindar un servicio eficiente dirigido al público establecidos por el Fiscal de la Nación.
usuario que accede al Ministerio Público en el ámbito de e. Presentar el proyecto del Presupuesto Anual de la
su jurisdicción, en coordinación con la Oficina General de Unidad Ejecutora, dentro de los plazos establecidos por
Planificación y Presupuesto y otras unidades orgánicas Ley y las modificaciones al mismo, para su evaluación
competentes. y consolidación oportuna ante la Oficina General de
p. Programar, dirigir y coordinar inspecciones Planificación y Presupuesto.
a las Divisiones Médicos Legales a nivel nacional, f. Contar con un acervo de normas y dispositivos
en el marco de las competencias de esta Gerencia complementarios a las normas generales internas,
Administrativa a fin de determinar la ejecución de las a fin de organizar la administración de la Unidad
actividades programadas, así como la problemática Ejecutora.
existente. g. Proponer el proyecto de Cuadro para Asignación
q. Formular y emitir informes técnicos ante el Jefe de Personal (CAP) y Presupuesto Analítico de Personal
Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias (PAP) para su correspondiente evaluación ante la Oficina
Forenses sobre la problemática administrativa a nivel General de Planificación y Presupuesto y la Oficina
nacional, proponiendo alternativas de solución. General de Potencial Humano.
r. Supervisar la administración de los recursos y h. Formular el Plan Anual de Contrataciones, así como
patrimonio del Ministerio Público en el ámbito de su designar a los miembros del Comité de Selección de
competencia. acuerdo a las normas legales vigentes.
s. Elevar ante el Jefe Nacional del Instituto de i. Presentar a la Oficina General de Finanzas
Medicina Legal y Ciencias Forenses, los resultados documentadamente, y a través del Sistema de
de los concursos de contratación de personal para su Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP),
formalización correspondiente. los Estados Financieros y Presupuestaria trimestral,
t. Elevar ante el Jefe Nacional del Instituto de semestral y la información para la Cuenta General de la
Medicina Legal y Ciencias Forenses para su aprobación, República.
el desplazamiento de personal administrativo, bajo la j. Proponer inversiones, de acuerdo a la necesidad
modalidad de destaque por un periodo no mayor a un año, (Proyectos de Inversión Pública o Inversiones en
a fin de garantizar el mejor funcionamiento del mismo. Optimización, ampliación marginal, reposición y
u. Las demás que le asigne el Jefe Nacional del rehabilitación) de la Unidad Ejecutora.
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, de k. Expedir Resoluciones Administrativas dentro del
acuerdo a su ámbito funcional y las que correspondan ámbito de su competencia.
conforme a los dispositivos emitidos por la Gerencia l. Supervisar la administración de los procesos
General y las normas legales vigentes. técnicos de personal conforme a las normas vigentes.
m. Supervisar la administración del registro en el
Artículo 151.- Funciones de la Unidad Médico SIAF-SP, de la información generada de las acciones del
Legal “Nivel II” compromiso de devengado, girado y pagado.
Complementarias a las funciones descritas para la n. Supervisar la administración de los procesos
Unidad Médico Legal de “Nivel I”, la Unidad Médico Legal técnicos (inventario, incineración, donación y remate)
de “Nivel II” efectúa las siguientes funciones: de los bienes incautados correspondientes a la Unidad
Ejecutora.
(…) o. Dirigir la formulación e implementación de normas y
l. Consolidar las Estadísticas de Producción del Distrito procedimientos de simplificación administrativa orientados
Fiscal, a fin de ser remitidas a la Oficina de Racionalización a brindar un servicio eficiente dirigido al público usuario
y Estadística, con copia a la Gerencia Administrativa del que accede al Ministerio Público en el ámbito de su
IML, Oficina de Operaciones y Divisiones Médico Legales jurisdicción.
“Nivel III”. p. Programar, dirigir y coordinar inspecciones
(…) periódicas a las dependencias periféricas de la Unidad
Ejecutora en coordinación con el Presidente de la Junta
SUB CAPÍTULO II. GERENCIA ADMINISTRATIVA de Fiscales Superiores, a fin de determinar la ejecución
de las actividades programadas, así como la problemática
Artículo 161.- Gerencia Administrativa de las existente.
Unidades Ejecutoras q. Formular y emitir informes técnicos ante el
Presidente de la Junta de Fiscales Superiores sobre la
(…) problemática del Distrito Fiscal, proponiendo alternativas
Se constituye como Unidad Ejecutora y se encuentran de solución.
ubicadas en los Distritos Fiscales de: r. Supervisar la administración de los recursos y
patrimonio del Ministerio Público en el ámbito de su
- 003 Arequipa competencia.
- 004 Lambayeque s. Elevar ante el Presidente de la Junta de Fiscales
- 005 La Libertad Superiores, los resultados de los concursos de personal
- 006 Cusco para su formalización correspondiente.
- 007 Piura t. Elevar ante el Presidente de la Junta de Fiscales
- 008 San Martin Superiores para su aprobación, el desplazamiento
- 009 Amazonas de personal administrativo, bajo la modalidad de
destaque por un periodo no mayor a un año, para las
Artículo 162.- Funciones de la Gerencia diferentes unidades orgánicas de la Unidad Ejecutora
Administrativa a fin de garantizar el mejor funcionamiento del mismo.
Son funciones de la Gerencia Administrativa, las u. Las demás que le asigne la Presidencia de la Junta
siguientes: de Fiscales Superiores, de acuerdo a su ámbito funcional
y las que correspondan conforme a los dispositivos
a. Ejecutar acuerdos, resoluciones y disposiciones emitidos por la Gerencia General y las normas legales
del Presidente de la Junta de Fiscales Superiores sobre vigentes.
materia administrativa.
b. Brindar asesoramiento y absolver consultas de TÍTULO CUARTO. NORMAS COMPLEMENTARIAS
carácter administrativo formuladas por el Presidente de la
Junta de Fiscales Superiores y Provinciales. Único.– Los regímenes laborales que existen en
c. Ejecutar la política general del Ministerio Público el Ministerio Público están establecidos en el Decreto
en materia administrativa, velando por su aplicación en la Legislativo Nº 276, el Decreto Legislativo Nº 728
Unidad Ejecutora a su cargo. y el Decreto Legislativo N° 1057, así como en sus
d. Dirigir, programar, organizar y coordinar las modificatorias.
ANEXO II

ORGANIGRAMA DE LA GERENCIA GENERAL


(Hasta el 3er. nivel organizacional)

A Gerencia General

Oficina General de
Asesoría Jurídica

Oficina General de
Planificación y
Presupuesto
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019

Oficina de
Planeamiento
Oficina de Control
Patrimonial y Registro Oficina de
de Bienes Incautados Presupuesto

Oficina de Seguridad y Oficina de


Defensa Nacional Racionalización y
Estadística

Oficina de Peritajes Oficina de Proyectos


y Cooperación
Técnica
Internacional
Oficina de Centro de
NORMAS LEGALES

Costos y Presupuesto
por Resultados

Administración Oficina General de Oficina General


Oficina General Oficina General Oficina General de
del Distrito Tecnologías de la de
de Finanzas de Logística Potencial Humano
Fiscal Información Infraestructura

Oficina de Oficina de Oficina de Oficina de


Oficina de
Sistemas Programación Administración de Obras
Contabilidad
Potencial Humano
Oficina de Redes Oficina de
y Oficina de Oficina de Oficina de
Tesorería Servicios
Comunicaciones Remuneraciones, Estudios
Oficina de Oficina de Pensiones y
Oficina de Recaudación Abastecimiento Beneficios Oficina de
Soporte Proyectos de
Oficina de Inversión
Bienestar y
Desarrollo Humano
53
54 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

ANEXO III

ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES


(Hasta el 3er nivel organizacional)

B JEFATURA NACIONAL DEL


INSTITUTO DE MEDICINA
LEGAL Y CIENCIAS
FORENSES

Oficina de
Gerencia Garantía de
Administrativa Calidad

Oficina de Oficina de
Criminalística Operaciones

Unidad Clínico Unidad Médico


Forense
Legal

Unidad de
Tanatología
Forense

Unidad de
Biología
Molecular y de
Genética

Unidad de
Toxicología y
Químico Legal

1792822-1

Dan por concluidos nombramientos y Artículo Segundo.- Nombrar al abogado José


Luis Chacón Espinoza, como Fiscal Adjunto Provincial
designaciones, nombran y designan fiscales Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, designándolo
en diversos distritos fiscales en el Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Mixta del
Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho.
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Nº 1975-2019-MP-FN Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal
Lima, 26 de julio de 2019 de Lima Este, Gerencia General, Oficina General de
Potencial Humano, Oficina de Control de la Productividad
VISTO Y CONSIDERANDO: Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
los abogados mencionados.
El oficio Nº 1802-2019-MP-FN-PJFS-DFLE, cursado por
la abogada Marjorie Nancy Silva Velasco, Presidenta de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este.
Estando a lo expuesto en el mencionado documento ZORAIDA AVALOS RIVERA
y de conformidad con lo establecido en el artículo 64º del Fiscal de la Nación
Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio
Público. 1792882-1
SE RESUELVE: RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 1976-2019-MP-FN
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
de la abogada Gina Luz Peñaloza Callupe, como Fiscal
Lima, 26 de julio de 2019
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima
Este, y su designación en el Despacho de la Sexta
VISTO Y CONSIDERANDO:
Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de
San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 957, se
Fiscalía de la Nación Nº 1838-2018-MP-FN, de fecha 06 promulgó el Código Procesal Penal, el mismo que
de junio de 2018. establece en su Primera Disposición Final de las
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 55
Disposiciones Complementarias, que entrará en vigencia Provincial de Santa Anita, materia de la Resolución de la
progresivamente en los diferentes Distritos Judiciales Fiscalía de la Nación Nº 898-2002-MP-FN, de fecha 30 de
según el Calendario Oficial. mayo de 2002.
Que, el Decreto Legislativo Nº 958, en sus artículos Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación
16º, 17º y 18º, regula el proceso de implementación y del abogado Ricardo Ray Madge Longobardi, Fiscal
transitoriedad de la mencionada norma procesal, así como Adjunto Superior Titular Especializado en Delitos de
la adecuación de denuncias y liquidación de procesos en Corrupción de Funcionarios de Áncash, Distrito Fiscal de
etapa de investigación. Áncash, en el Despacho de la Primera Fiscalía Superior
Que, por Decreto Supremo Nº 007-2006-JUS, Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios
se aprobó la actualización del Calendario Oficial de del Distrito Fiscal de Áncash, materia de la Resolución de
Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal. la Fiscalía de la Nación Nº 2972-2012-MP-FN, de fecha
Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2017-JUS, 08 de noviembre de 2012.
se modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación
del Código Procesal Penal, especificando en dicha norma de la abogada Beatriz Consuelo Vásquez Saico, Fiscal
que la implementación del mencionado Código, entrará Adjunta Provincial Titular Mixta de La Molina - Cieneguilla,
en vigencia en el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Primera
julio de 2019. Fiscalía Provincial Penal de La Molina - Cieneguilla,
Que, por Decreto Supremo Nº 012-2019-JUS, se materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva 1506-2014-MP-FN, de fecha 25 de abril de 2014.
del Código Procesal Penal, quedando establecido que la Artículo Séptimo.- Dar por concluida la designación
implementación del citado Código, entrará en vigencia en de la abogada Aurora Tasayco Yataco, Fiscal Provincial
el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de octubre del año Titular de Familia de Santa Anita, Distrito Fiscal de Lima
en curso. Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial
Que, por Resolución de la Junta de Fiscales Descentralizada de Familia de Santa Anita, materia de la
Supremos Nº 081-2019-MP-FN-JFS, de fecha 19 de Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 898-2002-MP-
julio de 2019 y Resolución de la Fiscalía de la Nación FN, de fecha 30 de mayo de 2002.
Nº 1929-2019-MP-FN, de fecha 23 de julio de 2019, se Artículo Octavo.- Dar por concluida la designación
dictaron las disposiciones sobre la organización Fiscal en de la abogada Miriam Edith Camayo Yauri, Fiscal
el Distrito Fiscal de Lima Este, creándose despachos y Adjunta Provincial Titular Civil y Familia de San Juan de
plazas fiscales, así como fortaleciéndose y convirtiéndose Lurigancho, Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho
despachos en dicho Distrito Fiscal; los mismos que de la Primera Fiscalía Provincial Civil y Familia de San
conocerán los procesos de liquidación y adecuación de Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la
los casos iniciados con el Código de Procedimientos Fiscalía de la Nación Nº 2546-2018-MP-FN, de fecha 16
Penales y los procesos que se iniciarán con el Nuevo de julio de 2018.
Código Procesal Penal, a partir del 01 de octubre del año Artículo Noveno.- Dar por concluida la designación
en curso. de la abogada Gaudy Yely Véliz Mayta, Fiscal Adjunta
Que, a través de los oficios Nros. 1225, 1257, 1390, Provincial Titular de Familia del Módulo Básico de
1852 y 1932-2019-MP-FN-PJFS-DFLE, la Presidencia Justicia de El Agustino, Distrito Fiscal de Lima Este,
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de en el Despacho de la Fiscalía Provincial de Familia del
Lima Este, eleva las propuestas para cubrir las plazas Módulo Básico de Justicia de El Agustino, materia de la
de fiscales superiores y fiscales adjuntos superiores Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 2563-2011-MP-
respectivas. FN, de fecha 29 de diciembre de 2011.
En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo Artículo Décimo.- Dar por concluida la designación
correspondiente en el que se dispongan los nombramientos del abogado Raúl Antonio Solís Benites, Fiscal Provincial
y/o designaciones, según corresponda, del personal fiscal Titular Mixto de Lima, Distrito Fiscal de Lima, en el
que ocupen provisionalmente los referidos cargos, previa Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta del
verificación de los requisitos de ley. Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho,
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 943-2013-MP-FN, de fecha 12 de abril de 2013.
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Artículo Décimo Primero.- Dar por concluida
la designación de la abogada Hilda Sofía Rivas La
SE RESUELVE: Madrid, Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal de Lima,
Distrito Fiscal de Lima, en el Pool de Fiscales de Lima,
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
del abogado Johans Jadrosich Ocampo, Fiscal Provincial 3431-2018-MP-FN, de fecha 02 de octubre de 2018.
Titular Penal de Santa Anita, Distrito Fiscal de Lima Este, Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluida la
en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal designación del abogado Félix Aníbal Ávila Loli, Fiscal
de Santa Anita y su proclamación como Presidente de la Adjunto Provincial Titular Penal de Lima, Distrito Fiscal
Junta de Fiscales Provinciales del Distrito Fiscal de Lima de Lima, en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial
Este, materia de las Resoluciones de la Fiscalía de la Penal de Lima, materia de la Resolución de la Fiscalía de
Nación Nros. 412-2014-MP-FN y 4671-2018-MP-FN, de la Nación Nº 273-2015-MP-FN, de fecha 28 de enero de
fechas 03 de febrero de 2014 y 27 de diciembre de 2018, 2015.
respectivamente. Artículo Décimo Tercero.- Dar por concluida la
Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación designación del abogado Orestes Walter Milla López,
de la abogada Maribel Candia Argumedo, Fiscal Adjunta Fiscal Superior Titular Penal de Lima Este, Distrito Fiscal
Superior Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en de Lima Este, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
el Despacho de la Presidencia de la Junta de Fiscales Superior Penal Descentralizada Transitoria de San Juan
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, materia de la de Lurigancho, materia de la Resolución de la Fiscalía de
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 4483-2016-MP- la Nación Nº 4730-2018-MP-FN, de fecha 31 de diciembre
FN, de fecha 31 de octubre de 2016. de 2018.
Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación Artículo Décimo Cuarto.- Dar por concluido el
del abogado Rodolfo Martín Socla Alarcón, Fiscal Adjunto nombramiento de la abogada Patricia Milagros Rodríguez
Superior Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en Rodríguez, como Fiscal Adjunta Superior Provisional
el Despacho de la Presidencia de la Junta de Fiscales del Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación en el
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, materia de la Despacho de la Primera Fiscalía Superior Penal de Lima
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 4884-2016-MP- Este, materia de las Resoluciones de la Fiscalía de la
FN, de fecha 02 de diciembre de 2016. Nación Nros. 4176-2014-MP-FN y 320-2019-MP-FN, de
Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación fechas 03 de octubre de 2014 y 14 de febrero de 2019,
del abogado César Andrés Espinoza Huaraca, Fiscal respectivamente.
Provincial Titular Penal de Santa Anita, Distrito Fiscal Artículo Décimo Quinto.- Dar por concluida la
de Lima Este, en el Despacho de la Tercera Fiscalía designación de la abogada Dina Mercedes Janqui
56 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Guzmán, Fiscal Adjunta Superior Provisional del Distrito Artículo Vigésimo Séptimo.- Nombrar al abogado
Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Presidencia de César Andrés Espinoza Huaraca, como Fiscal Superior
la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, designándolo
Este, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación en el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Penal de
Nº 236-2018-MP-FN, de fecha 17 de enero de 2018. Lima Este, con retención de su cargo de carrera.
Artículo Décimo Sexto.- Dar por concluida la Artículo Vigésimo Octavo.- Designar al abogado
designación de la abogada Ana María Teófila Cubas Ricardo Ray Madge Longobardi, Fiscal Adjunto Superior
Longa, Fiscal Superior Provisional del Distrito Fiscal Titular Especializado en Delitos de Corrupción de
de Lima Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía Funcionarios de Áncash, Distrito Fiscal de Áncash, en el
Superior Penal de Lima Este, materia de la Resolución de Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Penal de Lima
la Fiscalía de la Nación Nº 150-2019-MP-FN, de fecha 25 Este.
de enero de 2019. Artículo Vigésimo Noveno.- Nombrar a la abogada
Artículo Décimo Séptimo.- Dar por concluida la Beatriz Consuelo Vásquez Saico, como Fiscal Adjunta
designación del abogado Wilfredo Ángel Ureta Torres, Superior del Distrito Fiscal de Lima Este, designándola en
Fiscal Adjunto Superior Provisional del Distrito Fiscal el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Penal de
de Lima Este, en el Despacho de la Presidencia de Lima Este, con retención de su cargo de carrera.
la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Artículo Trigésimo.- Nombrar a la abogada Aurora
Lima Este, materia de la Resolución de la Fiscalía de Tasayco Yataco, como Fiscal Superior Provisional del
la Nación Nº 320-2019-MP-FN, de fecha 14 de febrero Distrito Fiscal de Lima Este, designándola en el Despacho
de 2019. de la Fiscalía Superior Civil y Familia de Lima Este, con
Artículo Décimo Octavo.- Dar por concluido el retención de su cargo de carrera.
nombramiento del abogado Albert Eisten Pinedo Muñoz, Artículo Trigésimo Primero.- Nombrar como Fiscales
como Fiscal Adjunto Superior Provisional del Distrito Adjuntas Superiores Provisionales del Distrito Fiscal de
Fiscal de Lima Este, y su designación en el Despacho Lima Este, designándolas en el Despacho de la Fiscalía
de la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Superior Civil y Familia de Lima Este, con retención de
Distrito Fiscal de Lima Este, materia de la Resolución de sus cargos de carrera, a las siguientes abogadas:
la Fiscalía de la Nación Nº 535-2019-MP-FN, de fecha 15
de marzo de 2019. • Miriam Edith Camayo Yauri
Artículo Décimo Noveno.- Dar por concluido el • Gaudy Yely Véliz Mayta
nombramiento del abogado Wils Anselmo Hugo Gonzáles
Morales, Fiscal Adjunto Superior Provisional Transitorio Artículo Trigésimo Segundo.- Nombrar al abogado
del Distrito Fiscal de Lima Este, su designación en el Raúl Antonio Solís Benites, como Fiscal Superior Provisional
Despacho de la Presidencia de la Junta de Fiscales del Distrito Fiscal de Lima Este, designándolo en el
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, materia de la Despacho de la Primera Fiscalía Superior Penal de San
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 264-2017-MP- Juan de Lurigancho, con retención de su cargo de carrera.
FN, de fecha 26 de enero de 2017. Artículo Trigésimo Tercero.- Nombrar como Fiscales
Artículo Vigésimo.- Dar por concluido el Adjuntos Superiores Provisionales del Distrito Fiscal de
nombramiento del abogado Raúl David Sánchez Chávez, Lima Este, designándolos en el Despacho de la Primera
como Fiscal Adjunto Superior Provisional del Distrito Fiscal Fiscalía Superior Penal de San Juan de Lurigancho,
de Lima y su designación en el Despacho de la Segunda con retención de su cargo de carrera, a los siguientes
Fiscalía Superior Penal Descentralizada Transitoria de abogados:
San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la
Fiscalía de la Nación Nº.1425-2010-MP-FN, de fecha 26 • Hilda Sofía Rivas La Madrid
de agosto de 2010. • Félix Aníbal Ávila Loli
Artículo Vigésimo Primero.- Dar por concluido el
nombramiento del abogado Ítalo Fernando Cárdenas Artículo Trigésimo Cuarto.- Designar al abogado
Díaz, como Fiscal Adjunto Superior Provisional Transitorio Orestes Walter Milla López, Fiscal Superior Titular Penal
del Distrito Fiscal de Lima y su designación en el Despacho de Lima Este, Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho
de la Segunda Fiscalía Superior Mixta Descentralizada de la Segunda Fiscalía Superior Penal Transitoria de San
de San Juan de Lurigancho, actualmente competencia Juan de Lurigancho.
territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, materia de la Artículo Trigésimo Quinto.- Designar al abogado
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº.3655-2013-MP- Rodolfo Martín Socla Alarcón, Fiscal Adjunto Superior
FN, de fecha 06 de noviembre de 2013. Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho
Artículo Vigésimo Segundo.- Dar por concluido el de la Segunda Fiscalía Superior Penal Transitoria de San
nombramiento del abogado Manuel Isidoro Mendoza Juan de Lurigancho.
Hernández, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Artículo Trigésimo Sexto.- Nombrar a la abogada
Fiscal de Cañete y su designación en el Despacho de la Patricia Milagros Rodríguez Rodríguez, como Fiscal
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cañete, Adjunta Superior Provisional Transitoria del Distrito
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Fiscal de Lima Este, designándola en el Despacho de la
Nº.930-2019-MP-FN, de fecha 03 de mayo de 2019. Segunda Fiscalía Superior Penal Transitoria de San Juan
Artículo Vigésimo Tercero.- Dar por concluido el de Lurigancho, con retención de su cargo de carrera.
nombramiento de la abogada Yvon Yacqueline Quispe Artículo Trigésimo Séptimo.- Designar a la
Borchani, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del abogada Ana María Teófila Cubas Longa, Fiscal Superior
Distrito Fiscal de Cañete y su designación en el Despacho Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en el
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Despacho de la Tercera Fiscalía Superior Penal de San
Cañete, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Juan de Lurigancho.
Nación Nº.1062-2019-MP-FN, de fecha 16 de mayo de Artículo Trigésimo Octavo.- Designar al abogado
2019. Wilfredo Ángel Ureta Torres, Fiscal Adjunto Superior
Artículo Vigésimo Cuarto.- Nombrar al abogado Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en el
Johans Jadrosich Ocampo, como Fiscal Superior Despacho de la Tercera Fiscalía Superior Penal de San
Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, designándolo Juan de Lurigancho.
en el Despacho de la Primera Fiscalía Superior Penal de Artículo Trigésimo Noveno.- Designar al abogado
Lima Este, con retención de su cargo de carrera. Albert Eisten Pinedo Muñoz, Fiscal Provincial Titular
Artículo Vigésimo Quinto.- Designar a la abogada Penal (Corporativo) de Cañete, Distrito Fiscal de Cañete,
Maribel Candia Argumedo, Fiscal Adjunta Superior Distrito Fiscal de Cañete, en el Despacho de la Segunda
Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cañete.
de la Primera Fiscalía Superior Penal de Lima Este. Artículo Cuadragésimo.- Designar al abogado
Artículo Vigésimo Sexto.- Designar a la abogada Manuel Isidoro Mendoza Hernández, Fiscal Adjunto
Dina Mercedes Janqui Guzmán, Fiscal Adjunta Superior Provincial Titular Penal (Corporativo) de Cañete, Distrito
Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho Fiscal de Cañete, en el Despacho de la Primera Fiscalía
de la Primera Fiscalía Superior Penal de Lima Este. Provincial Penal Corporativa de Cañete.
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 57
Artículo Cuadragésimo Primero.- Designar al fortaleciéndose y convirtiéndose despachos en dicho
abogado Raúl David Sánchez Chávez, Fiscal Adjunto Distrito Fiscal; los mismos que conocerán los procesos
Provincial Titular Penal de Lima, Distrito Fiscal de Lima, de liquidación y adecuación de los casos iniciados con el
en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Código de Procedimientos Penales y los procesos que se
Lima. iniciarán con el Nuevo Código Procesal Penal, a partir del
Artículo Cuadragésimo Segundo.- Disponer que 01 de octubre del año en curso.
los fiscales designados en la presente Resolución, con Que, a través de los oficios Nros. 1288 y 1640-2019-MP-
excepción de los señalados en los artículos trigésimo FN-PJFS-DFLE, la abogada Marjorie Nancy Silva Velasco,
noveno al cuadragésimo primero, a partir del 01 de Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
agosto al 30 de septiembre de 2019, sean asignados de Fiscal de Lima Este, eleva las propuestas para cubrir las
manera temporal a la Presidencia de la Junta de Fiscales referidas plazas de fiscales provinciales.
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, con la finalidad En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo
de que presten apoyo en el plan de descarga que ejecuta respectivo en el que se disponga los nombramientos y/o
el referido Distrito Fiscal. designaciones, según corresponda, del personal fiscal
Artículo Cuadragésimo Tercero.- Establecer que el que ocupen provisionalmente los referidos cargos, previa
personal fiscal señalado en la presente Resolución inicien verificación de los requisitos de ley.
sus funciones a partir del 01 de octubre de 2019, en virtud Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 012-2019-JUS, establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
con excepción de fiscales designados en los artículos 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
trigésimo noveno al cuadragésimo tercero, quienes
desempeñarán sus labores propias de la función, a partir SE RESUELVE:
de la fecha de su toma de posesión y/o juramentación al
cargo, según corresponda. Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
Artículo Cuadragésimo Cuarto.- Hacer de de la abogada Doris Gloria Beltrán Espinoza, Fiscal
conocimiento la presente Resolución, a la Junta Nacional Provincial Titular Penal de Santa Anita, Distrito Fiscal
de Justicia, Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de Lima Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía
de la República, Presidencias de las Juntas de Fiscales Provincial Penal de Santa Anita, materia de la Resolución
Superiores de los Distritos Fiscales de Áncash, Cañete, de la Fiscalía de la Nación Nº 1454-2012-MP-FN, de
Lima y Lima Este, Gerencia General, Oficina General de fecha 13 de junio de 2012.
Potencial Humano, Oficina de Control de la Productividad Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación
Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a del abogado Carlos Dante Castañeda Barrios, Fiscal
los abogados mencionados. Provincial Titular Penal de Santa Anita, Distrito Fiscal
de Lima, actualmente competencia territorial del Distrito
Regístrese, comuníquese y publíquese. Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Segunda
Fiscalía Provincial Penal de Santa Anita, materia de la
ZORAIDA AVALOS RIVERA Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1454-2012-MP-
Fiscal de la Nación FN, de fecha 13 de junio de 2012.
Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación
1792882-2 de la abogada Raquel Rosario Misari Beizaga, Fiscal
Provincial Titular Penal de Santa Anita, Distrito Fiscal
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN de Lima, actualmente competencia territorial del Distrito
Nº 1977-2019-MP-FN Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Quinta Fiscalía
Provincial Penal de Santa Anita, materia de la Resolución
Lima, 26 de julio de 2019 de la Fiscalía de la Nación Nº 1454-2012-MP-FN, de
fecha 13 de junio de 2012.
VISTO Y CONSIDERANDO: Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento
del abogado José Antonio De María Godoy Meyer,
Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 957, se como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal del
promulgó el Código Procesal Penal, el mismo que Callao, y su designación en el Despacho de la Décima
establece en su Primera Disposición Final de las Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao,
Disposiciones Complementarias, que entrará en vigencia materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
progresivamente en los diferentes Distritos Judiciales 4250-2018-MP-FN, de fechas 04 de diciembre de 2018.
según el Calendario Oficial. Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación
Que, el Decreto Legislativo Nº 958, en sus artículos del abogado Ledder Dante Tapia Baldoceda, Fiscal
16º, 17º y 18º, regula el proceso de implementación y Provincial Titular Penal (Corporativo) de Coronel
transitoriedad de la mencionada norma procesal, así como Portillo, Distrito Fiscal de Ucayali, en el Despacho de la
la adecuación de denuncias y liquidación de procesos en Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel
etapa de investigación. Portillo, materia de la Resolución de la Fiscalía de la
Que, por Decreto Supremo Nº 007-2006-JUS, Nación Nº 1837-2015-MP-FN, de fecha 18 de mayo de
se aprobó la actualización del Calendario Oficial de 2015.
Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal. Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación
Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2017-JUS, de la abogada Rosario Del Pilar Arévalo Castillo, Fiscal
se modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva Adjunta Provincial Titular del Pool de Fiscales de Lima
del Código Procesal Penal, especificando en dicha norma Sur, Distrito Fiscal de Lima Sur, en el Pool de Fiscales
que la implementación del mencionado Código, entrará de Lima Sur, materia de la Resolución de la Fiscalía de la
en vigencia en el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de Nación Nº 2580-2011-MP-FN, de fecha 29 de diciembre
julio de 2019. de 2011.
Que, por Decreto Supremo Nº 012-2019-JUS, se Artículo Séptimo.- Dar por concluida la designación
modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva del abogado Antonio Ángel Gosicha Reyes, Fiscal Adjunto
del Código Procesal Penal, quedando establecido que la Provincial Titular Penal de Lima, Distrito Fiscal de Lima,
implementación del citado Código, entrará en vigencia en en el Despacho de la Trigésima Quinta Fiscalía Provincial
el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de octubre del año Penal de Lima, así como la encargatura del referido
en curso. Despacho, materia de la Resolución de la Fiscalía de
Que, por Resolución de la Junta de Fiscales la Nación Nros. 974-2018-MP-FN y 1777-2019-MP-FN,
Supremos Nº 081-2019-MP-FN-JFS, de fecha 19 de de fechas 22 de marzo de 2018 y 15 de julio de 2019,
julio de 2019 y Resolución de la Fiscalía de la Nación respectivamente.
Nº 1929-2019-MP-FN, de fecha 23 de julio de 2019, se Artículo Octavo.- Dar por concluido el nombramiento
dictaron las disposiciones sobre la organización Fiscal de la abogada Verónica Vásquez Plaza, como Fiscal
en el Distrito Fiscal de Lima Este, a fin de adecuarlo Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Sullana y su
para la implementación del Nuevo Código Procesal designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Penal, creándose despachos y plazas fiscales, así como Mixta Corporativa de Talara – Máncora, materia de la
58 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 516-2018-MP- como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
FN, de fecha 08 de febrero de 2018. Lima Norte y su designación en el Despacho de la Tercera
Artículo Noveno.- Dar por concluida la designación Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia
del abogado Carlos Manuel Ramírez Castillo, Fiscal Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de
Provincial Titular Penal (Corporativo) de Pasco, Distrito Comas (Sede Independencia), materia de la Resolución
Fiscal de Pasco, en el Despacho de la Segunda Fiscalía de la Fiscalía de la Nación Nº 646-2019-MP-FN, de fecha
Provincial Penal Corporativa de Pasco, materia de la 22 de marzo de 2019.
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 2690-2016-MP- Artículo Vigésimo.- Dar por concluida la designación
FN, de fecha 07 de junio de 2016. del abogado Offir Absalón Huaytalla Muñoz, Fiscal
Artículo Décimo.- Dar por concluido el nombramiento Provincial Titular Penal de Lima Este, Distrito Fiscal
del abogado Walter Telesforo Palomino Navarro, como de Lima Este, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal del Provincial Penal del Módulo Básico de Justicia de San
Callao y su designación en el Despacho de la Décima Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao, Fiscalía de la Nación Nº 548-2018-MP-FN, de fecha 09
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº de febrero de 2018.
1302-2018-MP-FN, de fecha 27 de abril de 2018. Artículo Vigésimo Primero.- Dar por concluida la
Artículo Décimo Primero.- Dar por concluida la designación del abogado Ángel Oria Chávez, Fiscal
designación de la abogada Jessica Gomero Palomino, Provincial Titular Mixto de San Juan de Lurigancho, Distrito
Fiscal Provincial Titular Penal (Corporativa) de Fiscal de Lima, actualmente competencia territorial del
Huancavelica, Distrito Fiscal de Huancavelica, en el Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Cuarta
Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Penal de Santa Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de
Anita, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la
Nº 1341-2018-MP-FN, de fecha 04 de mayo de 2018. Fiscalía de la Nación Nº 2774-2013-MP-FN, de fecha 11
Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluida la de setiembre de 2013.
designación de la abogada Nancy Carrión Velásquez, Artículo Vigésimo Segundo.- Dar por concluida la
Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal de Lima, Distrito designación del abogado Rolando Felipe Ángeles Aguilar,
Fiscal de Lima, en el Despacho de la Quincuagésima Fiscal Provincial Titular Penal de San Juan de Lurigancho,
Quinta Fiscalía Provincial Penal de Lima, materia de la Distrito Fiscal de Lima, actualmente competencia
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 438-2019-MP- territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho
FN, de fecha 04 de marzo de 2019. de la Primera Fiscalía Provincial Penal del Módulo Básico
Artículo Décimo Tercero.- Dar por concluido el de Justicia de San Juan de Lurigancho, materia de la
nombramiento de la abogada Fanny Rosa Sulca Peceros, Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1454-2012-MP-
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria FN, de fecha 13 de junio de 2012.
del Distrito Fiscal de Lima Este y su designación en Artículo Vigésimo Tercero.- Dar por concluida
el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal la designación del abogado Juan Nelson Linares
Transitoria de San Juan de Lurigancho, materia de la Calderón, Fiscal Provincial Titular Penal (Corporativo)
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 3433-2018-MP- de Huancavelica, Distrito Fiscal de Huancavelica, en
FN, de fecha 02 de octubre de 2018. el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Artículo Décimo Cuarto.- Dar por concluido el Transitoria de San Juan de Lurigancho, materia de la
nombramiento del abogado Ernesto Alejandro Torres Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 2563-2011-MP-
Feijoo, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional FN, de fecha 29 de diciembre de 2011.
Transitorio del Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación Artículo Vigésimo Cuarto.- Dar por concluida
en el Pool de Fiscales de Lima Este, así como la prórroga la designación del abogado César Armando Daga
de su nombramiento, materia de las Resoluciones de Rodríguez, Fiscal Provincial Titular Penal de Lima Este,
la Fiscalía de la Nación Nros. 6090-2015-MP-FN y Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Quinta
4707-2018-MP-FN, de fechas 07 de diciembre de 2015 y Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de
31 de diciembre de 2018, respectivamente. San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la
Artículo Décimo Quinto.- Dar por concluido el Fiscalía de la Nación Nº 2578-2015-MP-FN, de fecha 05
nombramiento del abogado Giancarlo César Castro de junio de 2015.
De La Cruz, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional Artículo Vigésimo Quinto.- Dar por concluida la
del Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación en el designación de la abogada Consuelo Chipana Ortega,
Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de Fiscal Provincial Titular Mixta de San Juan de Lurigancho,
Huaycán, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Distrito Fiscal de Lima, actualmente competencia
Nación Nº 3128-2015-MP-FN, de fecha 24 de junio de territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho
2015. de la Tercera Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico
Artículo Décimo Sexto.- Dar por concluida la de Justicia de San Juan de Lurigancho, materia de la
designación del abogado Roger Solano Yauri, Fiscal Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 126-2009-MP-
Adjunto Provincial Titular Penal (Corporativo) de Ambo, FN, de fecha 09 de febrero de 2009.
Distrito Fiscal de Huánuco, en el Despacho de la Segunda Artículo Vigésimo Sexto.- Dar por concluida la
Fiscalía Provincial Corporativa de Ambo, materia de la designación del abogado Pedro Víctor Ramos Villón,
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 442-2015-MP- Fiscal Provincial Titular Mixto de Lima, Distrito Fiscal
FN, de fecha 11 de febrero de 2015. de Lima, actualmente competencia territorial del Distrito
Artículo Décimo Séptimo.- Dar por concluido el Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Primera
nombramiento de la abogada Nelly Betty Rivera Martel, Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria del San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la
Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación en el Pool Fiscalía de la Nación Nº 943-2013-MP-FN, de fecha 12 de
de Fiscales de Lima Este, así como la prórroga de su abril de 2013.
nombramiento, materia de las Resoluciones de la Fiscalía Artículo Vigésimo Séptimo.- Dar por concluida
de la Nación Nros. 4322-2016-MP-FN y 4707-2018-MP- la designación de la abogada Nilfa Alicia Meza Rodil,
FN, de fechas 06 de octubre de 2016 y 31 de diciembre Fiscal Adjunta Provincial Titular Mixta de San Juan
de 2018, respectivamente. de Lurigancho, Distrito Fiscal de Lima, actualmente
Artículo Décimo Octavo.- Dar por concluido el competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en
nombramiento de la abogada Ana María Javier Venegas, el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Mixta del
como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho,
del Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación en el materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Mixta del 1563-2015-MP-FN, de fecha 28 de abril de 2015.
Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho, Artículo Vigésimo Octavo.- Dar por concluida la
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº designación de la abogada Gladys Matilde Torres Lobato,
898-2010-MP-FN, de fecha 21 de mayo de 2010. Fiscal Provincial Titular Penal (Corporativa) de Pisco,
Artículo Décimo Noveno.- Dar por concluido el Distrito Fiscal de Ica, en el Despacho de la Primera
nombramiento de la abogada Susy Lorena Montero León, Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Pisco, materia de
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 59
la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 059-2019-MP- Rondinelli, Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal
FN, de fecha 09 de enero de 2015. de Lima Este, en el Despacho de la Sexta Fiscalía
Artículo Vigésimo Noveno.- Dar por concluida la Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de San
designación de la abogada Liliana Rosaura Ríos Silva, Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la
Fiscal Adjunta Provincial Titular Mixta de San Juan Fiscalía de la Nación Nº 310-2018-MP-FN, de fecha 29
de Lurigancho, Distrito Fiscal de Lima, actualmente de enero de 2018.
competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, Artículo Trigésimo Noveno.- Dar por concluido el
en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Mixta del nombramiento de la abogada Rocío Karina Santillán
Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho, Cerrón, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº Transitoria del Distrito Fiscal de Lima Este y su
199-2015-MP-FN, de fecha 21 de enero de 2015. designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Artículo Trigésimo.- Dar por concluida la designación Penal Transitoria de El Agustino, así como la prórroga de
del abogado Guillermo Vilca Zavala, Fiscal Adjunto las mismas, materia de las Resoluciones de la Fiscalía de
Provincial Titular Mixto de San Juan de Lurigancho, Distrito la Nación Nros. 5899-2015-MP-FN, 1342-2018-MP-FN y
Fiscal de Lima, actualmente competencia territorial del 4706-2018-MP-FN, de fechas 23 de noviembre de 2015,
Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Cuarta 04 de mayo y 31 de diciembre de 2018, respectivamente.
Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de Artículo Cuadragésimo.- Dar por concluida la
San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la designación de la abogada Lidia Verónica Barrón
Fiscalía de la Nación Nº 2563-2011-MP-FN, de fecha 29 Apéstegui, Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal
de diciembre de 2011. (Corporativa) de Huarmey, Distrito Fiscal del Santa, en el
Artículo Trigésimo Primero.- Dar por concluido el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
nombramiento de la abogada Ayme Giannina Requena Huarmey, materia de la Resolución de la Fiscalía de la
Bermúdez, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Nación Nº 4163-2013-MP-FN, de fecha 20 de diciembre
Fiscal de Lima Norte y su designación en el Despacho de de 2013.
la Tercera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Artículo Cuadragésimo Primero.- Dar por concluido
en Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo el nombramiento del abogado Jofree Joao Núñez Merino,
Familiar de Comas (Sede Independencia), materia de la como Fiscal Adjunto Provincial Provisional Transitorio
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 646-2019-MP- del Distrito Fiscal de Lima Este y su designación en el
FN, de fecha 22 de marzo de 2019. Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Civil y Familia
Artículo Trigésimo Segundo.- Dar por concluida de San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de
la designación de la abogada Pamela Volodia Aurazo la Fiscalía de la Nación Nº 887-2018-MP-FN, de fecha 14
Colchado, Fiscal Adjunta Provincial Titular Penal de marzo de 2018.
(Corporativo) de Chiclayo, Distrito Fiscal de Lambayeque, Artículo Cuadragésimo Segundo.- Dar por concluido
en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal el nombramiento de la abogada Yadira Adela Parejas
Corporativa de Chiclayo, materia de la Resolución de la Llanovarced, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
Fiscalía de la Nación Nº 2953-2012-MP-FN, de fecha 07 Transitoria del Distrito Fiscal de Lima Este y su designación
de noviembre de 2012. en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Mixta del
Artículo Trigésimo Tercero.- Dar por concluido el Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho,
nombramiento de la abogada María Del Carmen Ramírez materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
Herrera, como Fiscal Provincial Provisional Transitoria 008-2013-MP-FN, de fecha 03 de enero de 2013.
del Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación en Artículo Cuadragésimo Tercero.- Dar por concluido
el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal el nombramiento del abogado Ernesto Raúl Osorio Farfán,
Transitoria de San Juan de Lurigancho, materia de como Fiscal Adjunto Provincial Provisional Transitorio
las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nros. del Distrito Fiscal de Lima Este y su designación en el
1110-2018-MP-FN y 1361-2018-MP-FN, de fechas 06 de Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
abril y 07 de mayo de 2018, respectivamente. Transitoria de San Juan de Lurigancho, materia de la
Artículo Trigésimo Cuarto.- Dar por concluida la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1361-2018-MP-
designación de la abogada Ruth Marañón García, Fiscal FN, de fecha 07 de mayo de 2018.
Adjunta Provincial Titular de Lima Este, Distrito Fiscal Artículo Cuadragésimo Cuarto.- Dar por concluida
de Lima Este, en el Pool de Fiscales de Lima Este, la designación del abogado Javier Omar Sarmiento
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº Príncipe, Fiscal Adjunto Provincial Titular Penal del
4079-2016-MP-FN, de fecha 22 de septiembre de 2016. Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho,
Artículo Trigésimo Quinto.- Dar por concluido el Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Primera
nombramiento de la abogada María Del Rosario Herminia Fiscalía Provincial Penal del Módulo Básico de Justicia de
Salazar Cárdenas, como Fiscal Provincial Provisional San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la
del Distrito Fiscal de Lima Norte y su designación Fiscalía de la Nación Nº 1419-2017-MP-FN, de fecha 04
en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial de mayo de 2017.
Corporativa Especializada en Violencia Contra la Mujer Artículo Cuadragésimo Quinto.- Dar por concluido
y los Integrantes del Grupo Familiar de Comas (Sede el nombramiento del abogado William Orlandini Cahuas,
Independencia), materia de la Resolución de la Fiscalía como Fiscal Adjunto Provincial Provisional Transitorio del
de la Nación Nº 646-2019-MP-FN, de fecha 22 de marzo Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación en el Pool
de 2019. de Fiscales de Lima Este, materia de la Resolución de la
Artículo Trigésimo Sexto.- Dar por concluida la Fiscalía de la Nación Nº 3732-2016-MP-FN, de fecha 25
designación del abogado César Fernando Jiménez de agosto de 2016.
Rodríguez, Fiscal Provincial Titular Penal (Corporativo) Artículo Cuadragésimo Sexto.- Dar por concluida
de Lambayeque, Distrito Fiscal de Lambayeque, en la designación del abogado Fernando Leoncio Ygnacio
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Huaire, Fiscal Provincial Titular Mixto de El Agustino,
Corporativa de Lambayeque, materia de la Resolución de Distrito Fiscal de Lima, actualmente competencia
la Fiscalía de la Nación Nº 133-2016-MP-FN, de fecha 14 territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho
de enero de 2016. de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de El Agustino,
Artículo Trigésimo Séptimo.- Dar por concluida la materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
designación del abogado Miguel Ángel Janampa Mansilla, 1454-2012-MP-FN, de fecha 13 de junio de 2012.
Fiscal Adjunto Provincial Titular Especializado en Delitos Artículo Cuadragésimo Séptimo.- Dar por concluida
de Corrupción de Funcionarios de Lima, Distrito Fiscal de la designación del abogado Angello Martín Cárdenas
Lima, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Chaucayanqui, como Fiscal Adjunto Provincial Titular
Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Mixto de Lima, Distrito Fiscal de Lima, actualmente
Funcionarios de Lima, materia de la Resolución de la competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este,
Fiscalía de la Nación Nº 913-2014-MP-FN, de fecha 11 en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Mixta
de marzo de 2014. de Huaycán, materia de la Resolución de la Fiscalía de
Artículo Trigésimo Octavo.- Dar por concluida la la Nación Nº 178-2019-MP-FN, de fecha 30 de enero de
designación de la abogada Milena Del Rosario Morales 2019.
60 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Artículo Cuadragésimo Octavo.- Dar por concluida de Lima Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía
la designación del abogado Denis Henry Medina Provincial Mixta de Huaycán, materia de la Resolución de
Cajamarca, Fiscal Provincial Titular Mixto de El Agustino, la Fiscalía de la Nación Nº 1128-2018-MP-FN, de fecha
Distrito Fiscal de Lima, actualmente competencia 06 de abril de 2018.
territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho Artículo Quincuagésimo Noveno.- Dar por concluida
de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de El Agustino, la designación del abogado Juan Clímaco Ttupa Huallpa,
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº Fiscal Adjunto Provincial Titular Mixto de Huaycán, Distrito
1454-2012-MP-FN, de fecha 13 de junio de 2012. Fiscal de Lima, actualmente competencia territorial del
Artículo Cuadragésimo Noveno.- Dar por concluida Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Segunda
la designación de la abogada Leandra Haydeé Bonifacio Fiscalía Provincial Mixta de Huaycán, materia de la
Gutiérrez, Fiscal Adjunta Provincial Titular Mixta de El Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1008-2011-MP-
Agustino, Distrito Fiscal de Lima, actualmente competencia FN, de fecha 13 de junio de 2011.
territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho Artículo Sexagésimo.- Dar por concluida la
de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de El Agustino, designación del abogado Edgar Orlando Prado De La
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº Cruz, Fiscal Adjunto Provincial Titular Mixto de Canta,
1506-2014-MP-FN, de fecha 25 de abril de 2014. Distrito Fiscal de Lima Norte, en el Despacho de la Décima
Artículo Quincuagésimo.- Dar por concluida la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao,
designación del abogado Fredy Iván Sueldo Quiñones, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima 1085-2018-MP-FN, de fecha 04 de abril de 2018.
Este, en el Despacho de la Séptima Fiscalía Provincial Artículo Sexagésimo Primero.- Dar por concluida la
Penal de Santa Anita, materia de la Resolución de la designación del abogado Joel Adrián Tomaylla Suarez,
Fiscalía de la Nación Nº 715-2019-MP-FN, de fecha 03 Fiscal Provincial Titular Penal de Chosica, Distrito Fiscal
de abril de 2019. de Lima Este, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Artículo Quincuagésimo Primero.- Dar por concluida Provincial Penal de Chosica, materia de la Resolución de
la designación de la abogada Miriam Valentina Colchado la Fiscalía de la Nación Nº 1454-2012-MP-FN, de fecha
Bolívar, Fiscal Provincial Titular Penal de Lima Este, 13 de junio de 2012.
Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Fiscalía Artículo Sexagésimo Segundo.- Dar por concluida la
Provincial Penal Transitoria de La Molina - Cieneguilla, designación de la abogada Priscilla Hinojosa De La Cruz,
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima
4106-2016-MP-FN, de fecha 23 de septiembre de 2016. Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial
Artículo Quincuagésimo Segundo.- Dar por Penal de Chosica, materia de la Resolución de la Fiscalía
concluida la designación del abogado Juan Pablo de la Nación Nº 549-2018-MP-FN, de fecha 09 de febrero
Mamani Arapa, Fiscal Provincial Titular Mixto de La de 2018.
Molina - Cieneguilla, Distrito Fiscal de Lima, actualmente Artículo Sexagésimo Tercero.- Dar por concluida la
competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, designación del abogado Manuel Abraham Jara Chumbes,
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Fiscal Provincial Titular Mixto de Matucana - Huarochiri,
de La Molina - Cieneguilla, materia de la Resolución de Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Fiscalía
la Fiscalía de la Nación Nº 3703-2013-2013-MP-FN, de Provincial Mixta de Matucana - Huarochiri, materia de la
fecha 12 de noviembre de 2013. Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 2774-2013-MP-
Artículo Quincuagésimo Tercero.- Dar por concluida FN, de fecha 11 de setiembre de 2013.
la designación de la abogada Noelia Díaz Cubas, Fiscal Artículo Sexagésimo Cuarto.- Designar a la
Provincial Titular Penal de Lima Este, Distrito Fiscal abogada Doris Gloria Beltrán Espinoza, Fiscal Provincial
de Lima Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía Titular Penal de Santa Anita, Distrito Fiscal de Lima Este,
Provincial Penal de La Molina - Cieneguilla, materia de la en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 2051-2015-MP- Corporativa de Santa Anita
FN, de fecha 21 de mayo de 2015. Artículo Sexagésimo Quinto.- Designar al abogado
Artículo Quincuagésimo Cuarto.- Dar por concluida Carlos Dante Castañeda Barrios, Fiscal Provincial Titular
la designación de la abogada América Filonila Ayasta Penal de Santa Anita, Distrito Fiscal de Lima, actualmente
Saavedra, Fiscal Provincial Titular Penal de San Martín, competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este,
Distrito Fiscal de San Martín, en el Despacho de la Tercera en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Fiscalía Provincial Penal de La Molina - Cieneguilla, Corporativa de Santa Anita.
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº Artículo Sexagésimo Sexto.- Designar a la abogada
2545-2018-MP-FN, de fecha 16 de julio de 2018. Raquel Rosario Misari Beizaga, Fiscal Provincial Titular
Artículo Quincuagésimo Quinto.- Dar por concluida Penal de Santa Anita, Distrito Fiscal de Lima, actualmente
la designación de la abogada María Del Pilar Fernández competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este,
Huerta, Fiscal Adjunta Provincial Titular Mixta de La en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Molina - Cieneguilla, Distrito Fiscal de Lima, actualmente Corporativa de Santa Anita.
competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en Artículo Sexagésimo Séptimo.- Nombrar al abogado
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de José Antonio De María Godoy Meyer, como Fiscal
La Molina - Cieneguilla, materia de la Resolución de la Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este,
Fiscalía de la Nación Nº 481-2019-MP-FN, de fecha 08 designándolo en el Despacho de la Primera Fiscalía
de marzo de 2019. Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, con retención
Artículo Quincuagésimo Sexto.- Dar por concluida la de su cargo de carrera.
designación de la abogada Karen Rosario Cueva Quispe, Artículo Sexagésimo Octavo.- Designar al abogado
Fiscal Adjunta Provincial Titular Mixta de La Molina - Ledder Dante Tapia Baldoceda, Fiscal Provincial Titular
Cieneguilla, Distrito Fiscal de Lima, actualmente competencia Penal (Corporativo) de Coronel Portillo, Distrito Fiscal de
territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Ucayali, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial
Primera Fiscalía Provincial Penal de La Molina - Cieneguilla, Penal Corporativa de Santa Anita.
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº Artículo Sexagésimo Noveno.- Nombrar como
438-2019-MP-FN, de fecha 04 de marzo de 2019. Fiscales Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
Artículo Quincuagésimo Séptimo.- Dar por concluida Lima Este, designándolos en el Despacho de la Segunda
la designación del abogado Álvaro Abilio Castañeda Rojas, Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita,
Fiscal Provincial Titular Mixto de Huaycán, Distrito Fiscal con retención de sus cargos de carrera, a los siguientes
de Lima, actualmente competencia territorial del Distrito abogados:
Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Segunda
Fiscalía Provincial Mixta de Huaycán, materia de la • Rosario Del Pilar Arévalo Castillo
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 438-2019-MP- • Antonio Ángel Gosicha Reyes
FN, de fecha 04 de marzo de 2019. • Verónica Vásquez Plaza
Artículo Quincuagésimo Octavo.- Dar por concluida
la designación de la abogada Tatihana Lionia Acosta Artículo Septuagésimo.- Designar al abogado
Roldan, Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal Carlos Manuel Ramírez Castillo, Fiscal Provincial Titular
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 61
Penal (Corporativo) de Pasco, Distrito Fiscal de Pasco, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa
en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Transitoria de San Juan de Lurigancho.
Corporativa de Santa Anita. Artículo Octogésimo Segundo.- Nombrar a la
Artículo Septuagésimo Primero.- Nombrar como abogada Nilfa Alicia Meza Rodil, como Fiscal Provincial
Fiscales Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, designándola
Lima Este, designándolos en el Despacho de la Tercera en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, Corporativa Transitoria de San Juan de Lurigancho, con
con retención de sus cargos de carrera, a los siguientes retención de su cargo de carrera.
abogados: Artículo Octogésimo Tercero.- Designar a la
abogada Gladys Matilde Torres Lobato, Fiscal Provincial
• Walter Telesforo Palomino Navarro Titular Penal (Corporativa) de Pisco, Distrito Fiscal de Ica,
• Nancy Carrión Velásquez en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de San Juan de Lurigancho.
Artículo Septuagésimo Segundo.- Designar a la Artículo Octogésimo Cuarto.- Nombrar como
abogada Jessica Gomero Palomino, Fiscal Provincial Fiscales Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
Titular Penal (Corporativa) de Huancavelica, Distrito Lima Este, designándolos en el Despacho de la Tercera
Fiscal de Huancavelica, en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita. Lurigancho, con retención de sus cargos de carrera, a los
Artículo Septuagésimo Tercero.- Nombrar como siguientes abogados:
Fiscales Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
Lima Este, designándolos en el Despacho de la Cuarta • Liliana Rosaura Ríos Silva
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita. • Guillermo Vilca Zavala
• Ayme Giannina Requena Bermúdez
• Carlos Enrique Chura Quenta
• Fanny Rosa Sulca Peceros Artículo Octogésimo Quinto.- Nombrar como
• Ernesto Alejandro Torres Feijoo, con reserva de su Fiscales Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
plaza de origen Lima Este, designándolas en el Despacho de la Cuarta
• Giancarlo César Castro De La Cruz, con reserva de Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de
su plaza de origen Lurigancho, a las siguientes abogadas:

Artículo Septuagésimo Cuarto.- Nombrar como • Pamela Volodia Aurazo Colchado, con retención de
Fiscales Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de su cargo de carrera
Lima Este, designándolos en el Despacho de la Quinta • María Del Carmen Ramírez Herrera, con retención
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita. de su cargo de carrera
• Ruth Marañón García, con retención de su cargo de
• Roger Solano Yauri, con retención de su cargo de carrera
carrera • María Del Rosario Herminia Salazar Cárdenas
• Nelly Betty Rivera Martel
• Ana María Javier Venegas Artículo Octogésimo Sexto.- Nombrar al abogado
• Susy Lorena Montero León Miguel Ángel Janampa Mansilla, como Fiscal Provincial
Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, designándolo
Artículo Septuagésimo Quinto.- Designar al en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal
abogado Offir Absalón Huaytalla Muñoz, Fiscal Provincial Corporativa de San Juan de Lurigancho, con retención de
Titular Penal de Lima Este, Distrito Fiscal de Lima Este, su cargo de carrera.
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Artículo Octogésimo Séptimo.- Designar al abogado
Corporativa de San Juan de Lurigancho. César Fernando Jiménez Rodríguez, Fiscal Provincial
Artículo Septuagésimo Sexto.- Designar al abogado Titular Penal (Corporativo) de Lambayeque, Distrito Fiscal
Ángel Oria Chávez, Fiscal Provincial Titular Mixto de San de Lambayeque, en el Despacho de la Quinta Fiscalía
Juan de Lurigancho, Distrito Fiscal de Lima, actualmente Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho.
competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, Artículo Octogésimo Octavo.- Designar a la
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal abogada Milena Del Rosario Morales Rondinelli, Fiscal
Corporativa de San Juan de Lurigancho. Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este,
Artículo Septuagésimo Séptimo.- Designar en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal
al abogado Rolando Felipe Ángeles Aguilar, Fiscal Corporativa de San Juan de Lurigancho.
Provincial Titular Penal de San Juan de Lurigancho, Artículo Octogésimo Noveno.- Nombrar a la
Distrito Fiscal de Lima, actualmente competencia abogada Rocío Karina Santillán Cerrón, como Fiscal
territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este,
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de designándola en el Despacho de la Quinta Fiscalía
San Juan de Lurigancho. Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho.
Artículo Septuagésimo Octavo.- Designar al Artículo Nonagésimo.- Nombrar como Fiscales
abogado Juan Nelson Linares Calderón, Fiscal Provincial Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Lima
Titular Penal (Corporativo) de Huancavelica, Distrito Fiscal Este, designándolos en el Despacho de la Sexta Fiscalía
de Huancavelica, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho,
Provincial Penal Corporativa de San Juan de Lurigancho. a los siguientes abogados:
Artículo Septuagésimo Noveno.- Designar al
abogado César Armando Daga Rodríguez, Fiscal • Lidia Verónica Barrón Apéstegui, con retención de su
Provincial Titular Penal de Lima Este, Distrito Fiscal cargo de carrera
de Lima Este, en el Despacho de la Segunda Fiscalía • Jofree Joao Núñez Merino
Provincial Penal Corporativa Transitoria de San Juan de • Yadira Adela Parejas Llanovarced
Lurigancho.
Artículo Octogésimo.- Designar a la abogada Artículo Nonagésimo Primero.- Nombrar como
Consuelo Chipana Ortega, Fiscal Provincial Titular Mixta Fiscales Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
de San Juan de Lurigancho, Distrito Fiscal de Lima, Lima Este, designándolos en el Despacho de la Séptima
actualmente competencia territorial del Distrito Fiscal Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de
de Lima Este, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Lurigancho, a los siguientes abogados:
Provincial Penal Corporativa Transitoria de San Juan de
Lurigancho. • Tereza Veronica Quispe Choque
Artículo Octogésimo Primero.- Designar al abogado • Ernesto Raúl Osorio Farfán
Pedro Víctor Ramos Villón, Fiscal Provincial Titular Mixto • Javier Omar Sarmiento Príncipe, con retención de su
de Lima, Distrito Fiscal de Lima, actualmente competencia cargo de carrera
territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho • William Orlandini Cahuas
62 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Artículo Nonagésimo Segundo.- Designar al Artículo Centésimo Sexto.- Nombrar al abogado


abogado Fernando Leoncio Ygnacio Huaire, Fiscal Edgar Orlando Prado De La Cruz, como Fiscal Provincial
Provincial Titular Mixto de El Agustino, Distrito Fiscal de Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, designándolo
Lima, actualmente competencia territorial del Distrito en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía Corporativa de Chosica, con retención de su cargo de
Provincial Penal Corporativa de El Agustino. carrera.
Artículo Nonagésimo Tercero.- Nombrar al abogado Artículo Centésimo Séptimo.- Designar al abogado
Angello Martín Cárdenas Chaucayanqui, como Fiscal Joel Adrián Tomaylla Suarez, Fiscal Provincial Titular
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, Penal de Chosica, Distrito Fiscal de Lima Este, en
designándolo en el Despacho de la Primera Fiscalía el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Provincial Penal Corporativa de El Agustino, con retención Corporativa de Chosica.
de su cargo de carrera. Artículo Centésimo Octavo.- Designar a la abogada
Artículo Nonagésimo Cuarto.- Designar al abogado Priscilla Hinojosa De La Cruz, Fiscal Provincial Provisional
Denis Henry Medina Cajamarca, Fiscal Provincial Titular del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de
Mixto de El Agustino, Distrito Fiscal de Lima, actualmente la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, Chosica.
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Artículo Centésimo Noveno.- Designar al abogado
Corporativa de El Agustino. Manuel Abraham Jara Chumbes, Fiscal Provincial Titular
Artículo Nonagésimo Quinto.- Nombrar a la abogada Mixto de Matucana - Huarochiri, Distrito Fiscal de Lima
Leandra Haydeé Bonifacio Gutiérrez, como Fiscal Este, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, Corporativa de Huarochirí.
designándola en el Despacho de la Segunda Fiscalía Artículo Centésimo Décimo.- Nombrar al abogado
Provincial Penal Corporativa Transitoria de El Agustino, Ítalo Fernando Cárdenas Díaz, como Fiscal Provincial
con retención de su cargo de carrera. Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, designándolo
Artículo Nonagésimo Sexto.- Designar al abogado en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Wils Anselmo Hugo Gonzáles Morales, Fiscal Provincial de Huarochirí.
Titular Especializado en Delitos de Corrupción de Artículo Centésimo Décimo Primero.- Disponer
Funcionarios (Corporativo) del Callao, Distrito Fiscal del que los fiscales designados en la presente resolución,
Callao, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial a partir del 01 de agosto al 30 de septiembre de 2019,
Penal Corporativa Transitoria de El Agustino. sean asignados de manera temporal a la Presidencia de
Artículo Nonagésimo Séptimo.- Designar al abogado la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima
Fredy Iván Sueldo Quiñones, Fiscal Provincial Provisional Este, con la finalidad de que presten apoyo en el plan de
del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la descarga que ejecuta el referido Distrito Fiscal.
Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa Transitoria Artículo Centésimo Décimo Segundo.- Establecer
de El Agustino. que el personal fiscal señalado en la presente resolución
Artículo Nonagésimo Octavo.- Designar a la inicien sus funciones a partir del 01 de octubre de 2019,
abogada Miriam Valentina Colchado Bolívar, Fiscal en virtud a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 012-
Provincial Titular Penal de Lima Este, Distrito Fiscal 2019-JUS.
de Lima Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía Artículo Centésimo Décimo Tercero.- Hacer de
Provincial Penal Corporativa de La Molina. conocimiento la presente Resolución, a la Junta Nacional
Artículo Nonagésimo Noveno.- Designar al abogado de Justicia, Presidencia de las Juntas de Fiscales
Juan Pablo Mamani Arapa, Fiscal Provincial Titular Superiores de los Distritos Fiscales del Callao, Huánuco,
Mixto de La Molina - Cieneguilla, Distrito Fiscal de Lima, Ica, Lambayeque, Lima, Lima Este, Lima Norte, Pasco,
actualmente competencia territorial del Distrito Fiscal Santa, Sullana y Ucayali, Coordinación Nacional de las
de Lima Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de
Provincial Penal Corporativa de La Molina. Funcionarios, Gerencia General, Oficina General de
Artículo Centésimo.- Designar a la abogada Noelia Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de
Díaz Cubas, Fiscal Provincial Titular Penal de Lima Este, Fiscales y a los fiscales mencionados.
Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Primera
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Centésimo Primero.- Designar a la abogada
América Filonila Ayasta Saavedra, Fiscal Provincial Titular ZORAIDA AVALOS RIVERA
Penal de San Martín, Distrito Fiscal de San Martín, en Fiscal de la Nación
el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de La Molina. 1792882-3
Artículo Centésimo Segundo.- Nombrar como
Fiscales Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
Lima Este, designándolas en el Despacho de la Segunda Dan por concluidos nombramientos y
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina, con designaciones, designan y nombran fiscales
retención de sus cargos de carrera, a las siguientes en los Distritos Fiscales de Lima Norte, Lima
abogadas:
Este, Callao y Lima
• María Del Pilar Fernández Huerta
• Karen Rosario Cueva Quispe RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 1978-2019-MP-FN
Artículo Centésimo Tercero.- Designar al abogado
Álvaro Abilio Castañeda Rojas, Fiscal Provincial Titular Lima, 26 de julio de 2019
Mixto de Huaycán, Distrito Fiscal de Lima, actualmente
competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en VISTO Y CONSIDERANDO:
el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa
de Huaycán. Que, mediante el Decreto Legislativo N° 957, se
Artículo Centésimo Cuarto.- Designar a la abogada promulgó el Código Procesal Penal, el mismo que
Tatihana Lionia Acosta Roldan, Fiscal Provincial establece en su Primera Disposición Final de las
Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Disposiciones Complementarias, que entrará en vigencia
Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de progresivamente en los diferentes Distritos Judiciales
Huaycán. según el Calendario Oficial.
Artículo Centésimo Quinto.- Nombrar al abogado Que, el Decreto Legislativo N° 958, en sus artículos
Juan Clímaco Ttupa Huallpa, como Fiscal Provincial 16°, 17° y 18°, regula el proceso de implementación y
Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, designándolo transitoriedad de la mencionada norma procesal, así como
en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa la adecuación de denuncias y liquidación de procesos en
de Huaycán, con retención de su cargo de carrera. etapa de investigación.
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 63
Que, por Decreto Supremo Nº 007-2006-JUS, Familiar de Comas, materia de la Resolución de la
se aprobó la actualización del Calendario Oficial de Fiscalía de la Nación N° 646-2019-MP-FN, de fecha 22
Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal. de marzo de 2019.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2017-JUS, Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación de
se modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva la abogada Rita Rojas Dalguerri, Fiscal Adjunta Provincial
del Código Procesal Penal, especificando en dicha norma Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Pool
que la implementación del mencionado Código, entrará de Fiscales de Lima Este, materia de la Resolución de la
en vigencia en el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de Fiscalía de la Nación N° 2757-2012-MP-FN, de fecha 19
julio de 2019. de octubre de 2012.
Que, por Decreto Supremo Nº 012-2019-JUS, se Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación del
modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva abogado Edwin Alberto Arambulo Jesús, Fiscal Adjunto
del Código Procesal Penal, quedando establecido que la Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en
implementación del citado Código, entrará en vigencia en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal de
el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de octubre del año Santa Anita, materia de la Resolución de la Fiscalía de
en curso. la Nación N° 5021-2018-MP-FN, de fecha 18 de junio de
Que, por Resolución de la Junta de Fiscales 2018.
Supremos N° 081-2019-MP-FN-JFS, de fecha 19 de Artículo Séptimo.- Dar por concluido el nombramiento
julio de 2019 y Resolución de la Fiscalía de la Nación de la abogada Shirley Pinto Vila, como Fiscal Adjunta
Nº 1929-2019-MP-FN, de fecha 23 de julio de 2019, se Provincial Provisional del Distrito Fiscal del Callao, y su
dictaron las disposiciones sobre la organización Fiscal designación en el Despacho de la Décima Tercera Fiscalía
en el Distrito Fiscal de Lima Este, a fin de adecuarlo Provincial Penal Corporativa del Callao, materia de la
para la implementación del Nuevo Código Procesal Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 2051-2018-MP-
Penal, creándose despachos y plazas fiscales, así como FN, de fecha 18 de junio de 2018.
fortaleciéndose y convirtiéndose despachos en dicho Artículo Octavo.- Dar por concluida la designación
Distrito Fiscal; los mismos que conocerán los procesos de la abogada Karina Inés Celis Chávez, Fiscal Adjunta
de liquidación y adecuación de los casos iniciados con el Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en
Código de Procedimientos Penales y los procesos que se el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de
iniciarán con el Nuevo Código Procesal Penal, a partir del Santa Anita, materia de la Resolución de la Fiscalía de
01 de octubre del año en curso. la Nación N° 2902-2016-MP-FN, de fecha 22 de junio de
Que, a través de los oficios Nros.1290, 1641, 1947 2016.
y 2022-2019-MP-FN-PJFS-DFLE, la abogada Marjorie Artículo Noveno.- Dar por concluida la designación
Nancy Silva Velasco, Presidenta de la Junta de Fiscales del abogado Jorge Jesús Vargas Hinojosa, Fiscal Adjunto
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, eleva las Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en
propuestas para cubrir las referidas plazas de fiscales el Despacho de la Fiscalía Provincial Mixta de Ate Vitarte,
adjuntos provinciales. materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°
En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo 433-2018-MP-FN, de fecha 31 de enero de 2018.
respectivo en el que se disponga los nombramientos y/o Artículo Décimo.- Dar por concluida la designación
designaciones, según corresponda, del personal fiscal del abogado Héctor Rodolfo Paredes Salas, Fiscal
que ocupen provisionalmente los referidos cargos, previa Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima
verificación de los requisitos de ley. Este, en el Pool de Fiscales de Lima Este, materia de la
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 4483-2016-MP-
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° FN, de fecha 31 de octubre de 2016.
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Artículo Décimo Primero.- Dar por concluida la
designación de la abogada Marleni Vilela Araujo, Fiscal
SE RESUELVE: Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima
Este, en el Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Penal
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento de Santa Anita, materia de la Resolución de la Fiscalía de
de la abogada Marilyn Elvira Cornejo Montalvo, como la Nación N° 1341-2018-MP-FN, de fecha 04 de mayo de
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal 2018.
de Lima Norte, y su designación en el Despacho de la Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluido el
Tercera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada nombramiento del abogado José Arnulfo Araujo Aliaga,
en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Familiar de Comas, materia de la Resolución de la Fiscal de Lima Norte, y su designación en el Despacho de
Fiscalía de la Nación N° 646-2019-MP-FN, de fecha 22 la Tercera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada
de marzo de 2019. en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento Familiar de Comas, materia de la Resolución de la
del abogado Mercedes Adrianzen Palacios, como Fiscal Fiscalía de la Nación N° 646-2019-MP-FN, de fecha 22
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima de marzo de 2019.
Norte, y su designación en el Despacho de la Tercera Artículo Décimo Tercero.- Dar por concluido el
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia nombramiento de la abogada Gloria Amelia Sánchez
contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Calderón, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
Comas, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Transitoria del Distrito Fiscal de Lima y su designación en
Nación N° 646-2019-MP-FN, de fecha 22 de marzo de el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa
2019. Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento de Lima, materia de la Resolución de la Fiscalía de la
de la abogada Rosa Eufemia Arteaga Vilcatoma, como Nación Nº 1646-2018-MP-FN, de fecha 25 de mayo de
Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito 2018.
Fiscal de Lima, y su designación en el Pool de Fiscales Artículo Décimo Cuarto.- Dar por concluido el
Transitorios de las Fiscalías Especializadas Contra la nombramiento de la abogada Glenda Magaly Ricra
Criminalidad Organizada; así como, su destaque para Curioso, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
que preste apoyo en el Pool de Fiscales de Lima Este, Transitoria del Distrito Fiscal de Lima y su designación
materia de las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación en el Pool de Fiscales Transitorios de las Fiscalías
Nros. 3305-2017-MP-FN y 4749-2018-MP-FN, de fechas Especializadas Contra la Criminalidad Organizada, así
14 de septiembre de 2017 y 31 de diciembre de 2018, como la prórroga de las mismas; y su destaque en el
respectivamente. Pool de Fiscales de Lima Este, del Distrito Fiscal de Lima
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento Este, materia de las Resoluciones de la Fiscalía de la
del abogado Jonatthan Steve Palomares Osorio, como Nación Nº 3305-2017-MP-FN, Nº 4722-2018-MP-FN y Nº
Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal 4749-2018-MP-FN, de fechas 14 de septiembre de 2017
de Lima Norte, y su designación en el Despacho de la y 31 de diciembre de 2018; respectivamente.
Tercera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Artículo Décimo Quinto.- Dar por concluido el
en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo nombramiento de la abogada Martha Rosa Schmitt Llana,
64 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria Cadenillas Avendaño, Fiscal Adjunta Provincial Provisional
del Distrito Fiscal de Lima y su designación en el Pool del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de
de Fiscales Transitorios de las Fiscalías Especializadas la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Santa Anita,
Contra la Criminalidad Organizada, así como la prórroga materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°
de las mismas; y su destaque en el Pool de Fiscales de 113-2017-MP-FN, de fecha 17 de enero de 2017.
Lima Este, del Distrito Fiscal de Lima Este, materia de las Artículo Vigésimo Sexto.- Dar por concluida la
Resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nº 3305-2017-MP- designación de la abogada Nelly Esther Palacios Molina,
FN, Nº 4722-2018-MP-FN y Nº 4749-2018-MP-FN, de Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
fechas 14 de septiembre de 2017 y 31 de diciembre de Lima Este, en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial
2018; respectivamente. Penal de Santa Anita, materia de la Resolución de la
Artículo Décimo Sexto.- Dar por concluido el Fiscalía de la Nación N° 2804-2018-MP-FN, de fecha 08
nombramiento de la abogada Cecilia Del Carmen Pinto de agosto de 2018.
Aguilar, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Artículo Vigésimo Séptimo.- Dar por concluida la
del Distrito Fiscal de Lima Norte y su designación en designación de la abogada Laura Haydee Alvarado Vera,
el Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Penal Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal
Corporativa de Lima Norte, materia de la Resolución de de Lima Este, en el Despacho de la Séptima Fiscalía
la Fiscalía de la Nación Nº 2206-2018-MP-FN, de fecha Provincial Penal de Santa Anita, materia de la Resolución
28 de junio de 2018. de la Fiscalía de la Nación N° 2492-2018-MP-FN, de
Artículo Décimo Séptimo.- Dar por concluido el fecha 13 de julio de 2018.
nombramiento del abogado Edilberto Pando Román, Artículo Vigésimo Octavo.- Dar por concluida la
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito designación del abogado Edgard Alexander Lozano
Fiscal de Lima Este, y su designación en el Pool de Zúñiga, Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Fiscales de Lima Este, materia de la Resolución de la Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Séptima
Fiscalía de la Nación N° 2000-2015-MP-FN, de fecha 20 Fiscalía Provincial Penal de Santa Anita, materia de la
de mayo de 2015. Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 2492-2018-MP-
Artículo Décimo Octavo.- Dar por concluido el FN, de fecha 13 de julio de 2018.
nombramiento del abogado Ernesto Chuchón Medrano, Artículo Vigésimo Noveno.- Dar por concluida la
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito designación del abogado Daniel Atilio Pozo Chulluncuy,
Fiscal de Lima Este, y su designación en el Despacho Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal
de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Santa Anita, de Lima Este, en el Despacho de la Séptima Fiscalía
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° Provincial Penal de Santa Anita, materia de la Resolución
4101-2013-MP-FN, de fecha 11 de diciembre de 2013, de la Fiscalía de la Nación N° 2492-2018-MP-FN, de
sin perjuicio de las acciones legales que estuviesen fecha 13 de julio de 2018.
pendientes, por las quejas o denuncias que pudiesen Artículo Trigésimo.- Dar por concluida la designación
encontrarse en trámite. de la abogada Marleni Huayanay Huamán, Fiscal Adjunta
Artículo Décimo Noveno.- Dar por concluida la Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en
designación de la abogada Claudia Lorena Farromeque el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal de
Ramírez, Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Santa Anita, materia de la Resolución de la Fiscalía de
Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía la Nación N° 2902-2016-MP-FN, de fecha 22 de junio de
Provincial Penal de Santa Anita, materia de la Resolución 2016.
de la Fiscalía de la Nación N° 2902-2016-MP-FN, de Artículo Trigésimo Primero.- Nombrar como Fiscales
fecha 22 de junio de 2016. Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
Artículo Vigésimo.- Dar por concluida la designación Lima Este, designándolos en el Despacho de la Primera
de la abogada Silvia Liz Malpartida Salazar, Fiscal Adjunta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, a los
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en siguientes abogados:
el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de
Santa Anita, materia de la Resolución de la Fiscalía de - Mercedes Adrianzen Palacios
la Nación N° 2902-2016-MP-FN, de fecha 22 de junio de - Rosa Eufemia Arteaga Vilcatoma
2016. - Jonatthan Steve Palomares Osorio
Artículo Vigésimo Primero.- Dar por concluida la - Edwin Alberto Arambulo Jesús
designación del abogado Ricardo Giovanni Campos Tello, - Shirley Pinto Vila
Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de - Silvia Paola Segura Ramírez
Lima Este, en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial
Penal de Santa Anita, materia de la Resolución de la Artículo Trigésimo Segundo.- Designar en el
Fiscalía de la Nación N° 2805-2018-MP-FN, de fecha 08 Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
de agosto de 2018. Corporativa de Santa Anita, a las siguientes Fiscales
Artículo Vigésimo Segundo.- Dar por concluida la Adjuntas Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
designación del abogado Julio Rodríguez Chipao, Fiscal Lima Este:
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima
Este, en el Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Penal - Karina Inés Celis Chávez
de Santa Anita, materia de la Resolución de la Fiscalía de - Rita Rojas Dalguerri
la Nación N° 1341-2018-MP-FN, de fecha 04 de mayo de
2018. Artículo Trigésimo Tercero.- Nombrar como Fiscales
Artículo Vigésimo Tercero.- Dar por concluida la Adjuntas Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
designación de la abogada Hannie Joha Barranzuela Lima Este, designándolas en el Despacho de la Segunda
Zagaceta, Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, a las
Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Sexta Fiscalía siguientes abogadas:
Provincial Penal de Santa Anita, materia de la Resolución
de la Fiscalía de la Nación N° 1341-2018-MP-FN, de - Martha Ymelda Ramírez Martínez
fecha 04 de mayo de 2018. - Evelyn Vanessa Gutiérrez Buitrón
Artículo Vigésimo Cuarto.- Dar por concluido el - Viviana Isabel García Alcántara
nombramiento del abogado Roberto Paredes Quezada,
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional Transitorio del Artículo Trigésimo Cuarto.- Designar en el Despacho
Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación en el Pool de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa
de Fiscales de Lima Este, materia de la Resolución de la de Santa Anita, a los siguientes Fiscales Adjuntos
Fiscalía de la Nación N° 495-2014-MP-FN, de fecha 10 de Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Lima Este:
febrero de 2014, sin perjuicio de las acciones legales que
estuviesen pendientes, por las quejas o denuncias que - Jorge Jesús Vargas Hinojosa
pudiesen encontrarse en trámite. - Marleni Huayanay Huamán
Artículo Vigésimo Quinto.- Dar por concluida - Claudia Lorena Farromeque Ramírez
la designación de la abogada Azucena Del Rosario - Silvia Liz Malpartida Salazar
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 65
- Julio Rodríguez Chipao Artículo Cuadragésimo Tercero.- Establecer que el
personal fiscal señalado en la presente resolución, inicien
Artículo Trigésimo Quinto.- Nombrar como Fiscales sus funciones a partir del 01 de octubre de 2019, en virtud
Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 012-2019-JUS.
Lima Este, designándolos en el Despacho de la Tercera Artículo Cuadragésimo Cuarto.- Hacer de
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, a los conocimiento la presente Resolución, a la Junta Nacional
siguientes abogados: de Justicia, Presidencias de las Juntas de Fiscales
Superiores de los Distritos Fiscales de Callao, Lima, Lima
- José Arnulfo Araujo Aliaga Este y Lima Norte, Coordinación Nacional de las Fiscalías
- María Fátima Loayza Loayza, con reserva de su Especializadas Contra la Criminalidad Organizada,
plaza de origen Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano,
Oficina Técnica de Implementación del nuevo Código
Artículo Trigésimo Sexto.- Nombrar a la abogada Procesal Penal, Oficina de Control de la Productividad
Selheny Tineo Ramírez, como Fiscal Adjunta Provincial Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Lima Este, los fiscales mencionados.
designándola en el Despacho de la Tercera Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Santa Anita. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Trigésimo Séptimo.- Designar en el
Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal ZORAIDA AVALOS RIVERA
Corporativa de Santa Anita, a los siguientes Fiscales Fiscal de la Nación
Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
Lima Este: 1792882-4
- Héctor Rodolfo Paredes Salas RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
- Ricardo Giovanni Campos Tello Nº 1979-2019-MP-FN
- Hannie Joha Barranzuela Zagaceta
- Marleni Vilela Araujo Lima, 26 de julio de 2019
- Nelly Esther Palacios Molina
VISTO Y CONSIDERANDO:
Artículo Trigésimo Octavo.- Nombrar como Fiscales
Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Que, mediante el Decreto Legislativo N° 957, se
Lima Este, designándolos en el Despacho de la Cuarta promulgó el Código Procesal Penal, el mismo que
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, a los establece en su Primera Disposición Final de las
siguientes abogados: Disposiciones Complementarias, que entrará en vigencia
progresivamente en los diferentes Distritos Judiciales
- Gloria Amelia Sánchez Calderón según el Calendario Oficial.
- Laura Angélica Amoretti Vergel Que, el Decreto Legislativo N° 958, en sus artículos
- Miguel Roberto Peña Leiva, con reserva de su plaza 16°, 17° y 18°, regula el proceso de implementación y
de origen transitoriedad de la mencionada norma procesal, así como
- Consuelo Aburto Álvarez la adecuación de denuncias y liquidación de procesos en
- Cecilia Del Carmen Pinto Aguilar etapa de investigación.
- Maribel Antonia Roque Jiménez, con reserva de su Que, por Decreto Supremo Nº 007-2006-JUS,
plaza de origen se aprobó la actualización del Calendario Oficial de
- Jimmy David Lázaro Bravo Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2017-JUS,
Artículo Trigésimo Noveno.- Designar al abogado se modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva
Edgard Alexander Lozano Zúñiga, Fiscal Adjunto del Código Procesal Penal, especificando en dicha norma
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, que la implementación del mencionado Código, entrará
en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal en vigencia en el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de
Corporativa de Santa Anita. julio de 2019.
Artículo Cuadragésimo.- Nombrar como Fiscales Que, por Decreto Supremo Nº 012-2019-JUS, se
Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva
Lima Este, designándolos en el Despacho de la Quinta del Código Procesal Penal, quedando establecido que la
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita, a los implementación del citado Código, entrará en vigencia en
siguientes abogados: el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de octubre del año
en curso.
- Elizabeth María Quispe Punil Que, por Resolución de la Junta de Fiscales
- Glenda Magaly Ricra Curioso Supremos Nº 081-2019-MP-FN-JFS, de fecha 19 de
- Martha Rosa Schmitt Llana julio de 2019 y Resolución de la Fiscalía de la Nación
- Guisella Katherine Quispe Valdivia, con reserva de Nº 1929-2019-MP-FN, de fecha 23 de julio de 2019, se
su plaza de origen dictaron las disposiciones sobre la organización Fiscal
- Rocío Diana Rojas Huarcaya, con reserva de su en el Distrito Fiscal de Lima Este, a fin de adecuarlo
plaza de origen para la implementación del Nuevo Código Procesal
Penal, creándose despachos y plazas fiscales, así como
Artículo Cuadragésimo Primero.- Designar en fortaleciéndose y convirtiéndose despachos en dicho
el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Distrito Fiscal; los mismos que conocerán los procesos
Corporativa de Santa Anita, a los siguientes Fiscales de liquidación y adecuación de los casos iniciados con el
Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Código de Procedimientos Penales y los procesos que se
Lima Este: iniciarán con el Nuevo Código Procesal Penal, a partir del
01 de julio del año en curso.
- Azucena Del Rosario Cadenillas Avendaño Que, a través de los oficios Nros. 1290, 1641, 1947
- Laura Haydee Alvarado Vera y 2022 2019-MP-FN-PJFS-DFLE, la abogada Marjorie
- Daniel Atilio Pozo Chulluncuy Nancy Silva Velasco, Presidenta de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, eleva las
Artículo Cuadragésimo Segundo.- Disponer que propuestas para cubrir las referidas plazas de fiscales
los fiscales designados en la presente resolución, a partir adjuntos provinciales.
del 01 de agosto al 30 de septiembre de 2019, sean En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo
asignados de manera temporal a la Presidencia de la respectivo en el que se disponga los nombramientos y/o
Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima designaciones, según corresponda, del personal fiscal
Este, con la finalidad de que presten apoyo en el plan de que ocupen provisionalmente los referidos cargos, previa
descarga que ejecuta el referido Distrito Fiscal. verificación de los requisitos de ley.
66 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Fiscal de Lima Este, y su designación en el Despacho de
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. la Segunda Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico
de Justicia de San Juan de Lurigancho, materia de la
SE RESUELVE: Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 2655-2018-MP-
FN, de fecha 19 de julio de 2018.
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Artículo Décimo Primero.- Dar por concluida la
de la abogada Violeta Susana Gonzales Rojas, como designación del abogado Fredy Percy Guzmán Livia,
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal Fiscal Adjunto Provincial Provisional Transitorio del
de Lima Norte, y su designación en el Despacho de la Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Primera
Tercera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Fiscalía Provincial Penal del Módulo Básico de Justicia de
en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la
Familiar de Comas, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 5496-2014-MP-FN, de fecha 29
Fiscalía de la Nación N° 646-2019-MP-FN, de fecha 22 de diciembre de 2014.
de marzo de 2019. Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluida la
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento designación del abogado Yuri Eriberto Pilco León, Fiscal
del abogado Oscar Rolando Argumedo Palomino, como Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima
Fiscal Adjunto Provincial Provisional Transitorio del Distrito Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial
Fiscal de Lima Este, y su designación en el Despacho Mixta del Módulo Básico de Justicia de San Juan de
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Transitoria de Lurigancho, materia de la Resolución de la Fiscalía de la
San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la Nación N° 814-2019-MP-FN, de fecha 24 de abril de 2019.
Fiscalía de la Nación N°4317-2018-MP-FN, de fecha 05 Artículo Décimo Tercero.- Dar por concluida la
de diciembre de 2018. designación del abogado Juan Pablo Marcelino Olano
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento Tantalean, Fiscal Adjunto Provincial Provisional del
de la abogada Karim Yvonne Montalvo Quinte, como Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Primera
Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitorio del Distrito Fiscalía Provincial Penal del Módulo Básico de Justicia de
Fiscal de Lima Este, y su designación en el Despacho San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Transitoria de Fiscalía de la Nación N° 512-2018-MP-FN, de fecha 08 de
San Juan de Lurigancho, materia de las Resoluciones febrero de 2018.
de la Fiscalía de la Nación Nros. 1110-2018-MP-FN y Artículo Décimo Cuarto.- Dar por concluido el
1361-2018-MP-FN, de fechas 06 de abril y 07 de mayo de nombramiento de la abogada Jaqueline Rosario Armas
2018, respectivamente. Meza, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación Transitoria del Distrito Fiscal de Lima, y su designación
del abogado Wilber Raúl Cárdenas Cuito, Fiscal Adjunto en el Pool de Fiscales Transitorios de las Fiscalías
Provincial Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de Especializadas Contra la Criminalidad Organizada; así
Lima Este, en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial como, su destaque para que preste apoyo en el Pool
Mixta del Módulo Básico de Justicia de San Juan de de Fiscales de Lima Este, materia de las Resoluciones
Lurigancho, materia de la Resolución de la Fiscalía de de la Fiscalía de la Nación Nros. 3305-2017-MP-FN y
la Nación N° 333-2016-MP-FN, de fecha 26 de enero de 4749-2018-MP-FN, de fechas 14 de septiembre de 2017
2016. y 31 de diciembre de 2018, respectivamente.
Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación de Artículo Décimo Quinto.- Dar por concluido el
la abogada Rosario Isabel Reyna Huancas, Fiscal Adjunta nombramiento del abogado Alfredo Viera Odar, como
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en Fiscal Adjunto Provincial Provisional Transitorio del Distrito
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta del Fiscal de Lima Este, y su designación en el Despacho
Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho, de la Quinta Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° de Justicia de San Juan de Lurigancho, materia de la
309-2018-MP-FN, de fecha 29 de enero de 2018. Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1189-2011-MP-
Artículo Sexto.- Dar por concluido el nombramiento FN, de fecha 01 de julio de 2011.
de la abogada Edilene Zulema Flores Flores, como Fiscal Artículo Décimo Sexto.- Dar por concluido el
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima nombramiento del abogado Cristhian Miguel Guerra Soto,
Norte, y su designación en el Despacho de la Tercera como Fiscal Adjunto Provincial Provisional Transitorio
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia del Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación en el
contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal del
Comas, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho,
Nación N° 646-2019-MP-FN, de fecha 22 de marzo de materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°
2019. 2099-2017-MP-FN, de fecha 21 de junio de 2017.
Artículo Séptimo.- Dar por concluida la designación Artículo Décimo Séptimo.- Dar por concluido el
de la abogada Ysabel Aimé Silva Vargas, Fiscal Adjunta nombramiento de la abogada Ana María Javier Venegas,
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria
en el Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Mixta del del Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación en el
Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho, Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Mixta del
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho,
4146-2018-MP-FN, de fecha 22 de noviembre de 2018. materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación
Artículo Octavo.- Dar por concluida la designación de N° 898-2010-MP-FN, de fecha 21 de mayo de 2010,
la abogada Gisela Denisse La Riva Carrión, Fiscal Adjunta sin perjuicio de las acciones legales que estuviesen
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en pendientes, por las quejas o denuncias que pudiesen
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal del encontrarse en trámite.
Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho, Artículo Décimo Octavo.- Dar por concluida la
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° designación de la abogada Gabriela Teresa Pascual
4509-2018-MP-FN, de fecha 14 de diciembre de 2018. Serna, Fiscal Adjunta Provincial Titular Mixta de San
Artículo Noveno.- Dar por concluido el nombramiento Juan de Lurigancho, Distrito Fiscal de Lima, actualmente
de la abogada Lisbeth Celinda Moreno De La Cruz, como competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este,
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Mixta del
Lima Norte, y su designación en el Despacho de la Tercera Módulo Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho,
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°
contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de 4890-2015-MP-FN, de fecha 02 de octubre de 2015.
Comas, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Artículo Décimo Noveno.- Dar por concluida la
Nación N° 646-2019-MP-FN, de fecha 22 de marzo de designación de la abogada Maribel Soto Pachao, Fiscal
2019. Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima
Artículo Décimo.- Dar por concluido el nombramiento Este, y su designación en el Despacho de la Segunda
de la abogada Nathaly Mirella Condori Castro, como Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 67
San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la Artículo Vigésimo Noveno.- Designar a la abogada
Fiscalía de la Nación N° 1420-2019-MP-FN, de fecha 25 Gabriela Teresa Pascual Serna, Fiscal Adjunta Provincial
de junio de 2019. Titular Mixta de San Juan de Lurigancho, Distrito Fiscal
Artículo Vigésimo.- Dar por concluida la designación de Lima, actualmente competencia territorial del Distrito
del abogado Luis José Espinoza Velásquez, Fiscal Adjunto Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Primera
Provincial Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de
Lima Este, y su designación en el Despacho de la Tercera Lurigancho.
Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de Justicia de Artículo Trigésimo.- Designar a la abogada
San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la Floresmilda Perfecta Villalobos Melgarejo, Fiscal Adjunta
Fiscalía de la Nación N° 2365-2015-MP-FN, de fecha 02 Provincial Titular Mixta de San Marcos- Huari, Distrito
de junio de 2015. Fiscal de Áncash, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Artículo Vigésimo Primero.- Dar por concluida la Provincial Penal Corporativa Transitoria de San Juan de
designación de la abogada Floresmilda Perfecta Villalobos Lurigancho.
Melgarejo, Fiscal Adjunta Provincial Titular Mixta de San Artículo Trigésimo Primero.- Nombrar como
Marcos- Huari, Distrito Fiscal de Áncash, en el Despacho Fiscales Adjuntas Provinciales Provisionales Transitorias
de la Fiscalía Provincial Civil y Familia de San Marcos – del Distrito Fiscal de Lima Este, designándolas en el
Huari; así como, su destaque para que preste apoyo en Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
el Despacho de la Presidencia de la Junta de Fiscales Corporativa Transitoria de San Juan de Lurigancho, a las
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, materia siguientes abogadas:
de las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nros.
3685-2015-MP-FN y 1829-2019-MP-FN, de fechas 07 de - Edilene Zulema Flores Flores
agosto de 2015 y 17 de julio de 2019, respectivamente. - Lisbeth Celinda Moreno De La Cruz
Artículo Vigésimo Segundo.- Dar por concluida
la designación del abogado Ricardo Mijail Bravo Meza, Artículo Trigésimo Segundo.- Designar en el
Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
de Lima Este, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Corporativa Transitoria de San Juan de Lurigancho, a las
Provincial Penal del Módulo Básico de Justicia de San siguientes Fiscales Adjuntas Provinciales Provisionales
Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la del Distrito Fiscal de Lima Este:
Fiscalía de la Nación N° 3906-2018-MP-FN, de fecha 31
de octubre de 2018. - Rosario Isabel Reyna Huancas
Artículo Vigésimo Tercero.- Dar por concluido el - Ysabel Aimé Silva Vargas
nombramiento de la abogada Vanesa Ivana Gamboa - Gisela Denisse La Riva Carrión
Chavarry, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
del Distrito Fiscal del Callao, y su designación en el Artículo Trigésimo Tercero.- Nombrar a la abogada
Despacho de la Décima Tercera Fiscalía Provincial Penal Nathaly Condori Castro, como Fiscal Adjunta Provincial
Corporativa del Callao, materia de la Resolución de la Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, designándola
Fiscalía de la Nación N° 1302-2018-MP-FN, de fecha 27 en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
de abril de 2018. Corporativa Transitoria de San Juan de Lurigancho, con
Artículo Vigésimo Cuarto.- Dar por concluido el reserva de su plaza de origen.
nombramiento de la abogada Erika Guisella Colque Artículo Trigésimo Cuarto.- Designar al abogado Yuri
Ganto, como Fiscal Provincial Provisional Transitoria Eriberto Pilco León, Fiscal Adjunto Provincial Provisional
del Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación en el del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la
Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Transitoria de Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa Transitoria
El Agustino, materia de la Resolución de la Fiscalía de de San Juan de Lurigancho.
la Nación N° 813-2019-MP-FN, de fecha 24 de abril de Artículo Trigésimo Quinto.- Designar al abogado
2019. Fredy Percy Guzmán Livia, Fiscal Adjunto Provincial
Artículo Vigésimo Quinto.- Dar por concluido el Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de Lima Este,
nombramiento del abogado Paul Renzo Rodas Vela, en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional Transitorio Corporativa de San Juan de Lurigancho.
del Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación en el Artículo Trigésimo Sexto.- Nombrar como Fiscales
Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
Básico de Justicia de San Juan de Lurigancho, materia Lima Este, designándolos en el Despacho de la Tercera
de las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nros. Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de
1262-2014-MP-FN y 2881-2016-MP-FN, de fechas 23 de Lurigancho, a los siguientes abogados:
enero de 2014 y 20 de junio de 2016, respectivamente.
Artículo Vigésimo Sexto.- Nombrar como Fiscales - Brigittie Stefanie Genoves Moran
Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de - Jaqueline Rosario Armas Meza
Lima Este, designándolos en el Despacho de la Primera - Cristhian Miguel Guerra Soto
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de
Lurigancho, a los siguientes abogados: Artículo Trigésimo Séptimo.- Nombrar como
Fiscales Adjuntas Provinciales Provisionales Transitorias
- Violeta Susana Gonzales Rojas del Distrito Fiscal de Lima Este, designándolas en
- Oscar Rolando Argumedo Palomino, con reserva de el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal
su plaza de origen Corporativa de San Juan de Lurigancho, a las siguientes
- Karim Yvonne Montalvo Quinte, con reserva de su abogadas:
plaza de origen
- Selena Rocío Guzmán Alfaro, con reserva de su - Zuly Del Rosario Infante Espinoza, con reserva de su
plaza de origen plaza de origen
- Alfredo Viera Odar - Verónica Marily Rodríguez Ramos

Artículo Vigésimo Séptimo.- Nombrar al abogado Artículo Trigésimo Octavo.- Designar en el Despacho
Juan Carlos Rivera De La Cruz, como Fiscal Adjunto de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San
Provincial Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de Juan de Lurigancho, a los siguientes Fiscales Adjuntos
Lima Este, designándolo en el Despacho de la Primera Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Lima Este:
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de
Lurigancho, con reserva de su plaza de origen. - Ricardo Mijail Bravo Meza
Artículo Vigésimo Octavo.- Designar al abogado - Juan Pablo Marcelino Olano Tantaléan
Wilber Raúl Cárdenas Cuito, Fiscal Adjunto Provincial
Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de Lima Este, Artículo Trigésimo Noveno.- Designar a la abogada
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Maribel Soto Pachao, Fiscal Adjunta Provincial Provisional
Corporativa Transitoria de San Juan de Lurigancho. del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la
68 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan en vigencia en el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de
de Lurigancho. julio de 2019.
Artículo Cuadragésimo.- Designar al abogado Luis Que, por Decreto Supremo Nº 012-2019-JUS, se
José Espinoza Velásquez, Fiscal Adjunto Provincial modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva
Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de Lima Este, del Código Procesal Penal, quedando establecido que la
en el Despacho de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal implementación del citado Código, entrará en vigencia en
Corporativa de San Juan de Lurigancho. el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de octubre del año
Artículo Cuadragésimo Primero.- Designar a la en curso.
abogada Erika Guisella Colque Ganto, Fiscal Adjunta Que, por Resolución de la Junta de Fiscales
Provincial Titular Mixta de San Juan de Lurigancho, Supremos Nº 081-2019-MP-FN-JFS, de fecha 19 de
Distrito Fiscal de Lima, actualmente competencia julio de 2019 y Resolución de la Fiscalía de la Nación
territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho Nº 1929-2019-MP-FN, de fecha 23 de julio de 2019, se
de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San dictaron las disposiciones sobre la organización Fiscal
Juan de Lurigancho. en el Distrito Fiscal de Lima Este, a fin de adecuarlo
Artículo Cuadragésimo Segundo.- Nombrar como para la implementación del Nuevo Código Procesal
Fiscales Adjuntas Provinciales Provisionales del Distrito Penal, creándose despachos y plazas fiscales, así como
Fiscal de Lima Este, designándolas en el Despacho de la fortaleciéndose y convirtiéndose despachos en dicho
Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan Distrito Fiscal; los mismos que conocerán los procesos
de Lurigancho, a las siguientes abogadas: de liquidación y adecuación de los casos iniciados con el
Código de Procedimientos Penales y los procesos que se
- Vanesa Ivana Gamboa Chavarry iniciarán con el Nuevo Código Procesal Penal, a partir del
- Yulianna Nalia Miranda Garro 01 de octubre del año en curso.
- Mercedes Del Pilar Mancco Tapia Que, mediante Resolución de la Junta de Fiscales
- Ruth Yaqui Cáceres Pérez Supremos N° 158-2018-MP-FN-JFS, de fecha 27 de
- Janet Flor Mendoza Quispe diciembre de 2018, se prorrogó a partir del 01 de enero
al 31 de diciembre de 2019, la vigencia de los despachos
Artículo Cuadragésimo Tercero.- Disponer que los y plazas fiscales transitorias, materia de la Resolución
fiscales designados en la presente resolución, a partir de la Junta de Fiscales Supremos N° 187-2017-MP-FN-
del 01 de agosto al 30 de septiembre de 2019, sean JFS, de fecha 20 de diciembre de 2016, y estando a la
asignados de manera temporal a la Presidencia de la estructura de los Despachos para la implementación
Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima del Nuevo Código Procesal Penal, en este caso, de la
Este, con la finalidad de que presten apoyo en el plan de Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa Transitoria
descarga que ejecuta el referido Distrito Fiscal. de El Agustino, cuya conformación comprende cuatro (04)
Artículo Cuadragésimo Cuarto.- Establecer que el plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales, con carácter
personal fiscal señalado en la presente resolución, inicien transitorio y con vigencia, es necesario emitir el resolutivo
sus funciones a partir del 01 de octubre de 2019, en virtud correspondiente en el que se nombre y designe al
a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 012-2019-JUS. personal fiscal que ocupe una de dichas plazas fiscales.
Artículo Cuadragésimo Quinto.- Hacer de Que, a través de los oficios Nros.1290, 1641, 1947,
conocimiento la presente Resolución, a la Junta Nacional 2022 y 2071-2019-MP-FN-PJFS-DFLE, la abogada
de Justicia, Presidencias de las Juntas de Fiscales Marjorie Nancy Silva Velasco, Presidenta de la Junta de
Superiores de los Distritos Fiscales de Callao, Lima, Lima Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, eleva
Este y Lima Norte, Coordinación Nacional de las Fiscalías las propuestas para cubrir las referidas plazas de fiscales
Especializadas Contra la Criminalidad Organizada, adjuntos provinciales.
Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano, En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo
Oficina Técnica de Implementación del nuevo Código respectivo en el que se disponga los nombramientos y/o
Procesal Penal, Oficina de Control de la Productividad designaciones, según corresponda, del personal fiscal
Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a que ocupen provisionalmente los referidos cargos, previa
los fiscales mencionados. verificación de los requisitos de ley.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
Regístrese, comuníquese y publíquese. establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación SE RESUELVE:

1792882-5 Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento


de la abogada Julia Marta Dávila Bernable, como Fiscal
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal del
Nº 1980-2019-MP-FN Callao, y su designación en el Despacho de la Décima
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao,
Lima, 26 de julio de 2019 materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°
1302-2018-MP-FN, de fecha 27 de abril de 2018.
VISTO Y CONSIDERANDO: Artículo Segundo.- Dar por concluido el
nombramiento de la abogada Guillermina Valer Limaco,
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 957, se como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria
promulgó el Código Procesal Penal, el mismo que del Distrito Fiscal de Lima Este, y su designación en el
establece en su Primera Disposición Final de las Pool de Fiscales de Lima Este, así como la prórroga de la
Disposiciones Complementarias, que entrará en vigencia vigencia de su designación, materia de las Resoluciones
progresivamente en los diferentes Distritos Judiciales de la Fiscalía de la Nación Nros. 4069-2016-MP-FN y
según el Calendario Oficial. 4707-2018-MP-FN, de fechas 22 de septiembre de 2016
Que, el Decreto Legislativo N° 958, en sus artículos y 31 de diciembre de 2018, respectivamente.
16°, 17° y 18°, regula el proceso de implementación y Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación de
transitoriedad de la mencionada norma procesal, así como la abogada Verónica Flor Campos Padilla, Fiscal Adjunta
la adecuación de denuncias y liquidación de procesos en Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en
etapa de investigación. el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de
Que, por Decreto Supremo Nº 007-2006-JUS, El Agustino, materia de la Resolución de la Fiscalía de
se aprobó la actualización del Calendario Oficial de la Nación N° 757-2019-MP-FN, de fecha 12 de abril de
Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal. 2019.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2017-JUS, Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación de
se modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva la abogada Betsy Alexandra Lonzoy Balbín, Fiscal Adjunta
del Código Procesal Penal, especificando en dicha norma Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en
que la implementación del mencionado Código, entrará el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Transitoria de
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 69
El Agustino, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Artículo Décimo Sexto.- Precisar que el
Nación N° 1342-2018-MP-FN, de fecha 04 de mayo de nombramiento y designación efectuados en el artículo
2018. décimo segundo de la presente resolución, surtan efectos
Artículo Quinto.- Dar por concluido el nombramiento a partir del 01 de agosto y culminen el 31 de diciembre del
del abogado Lawrence Martín Unda Díaz, como Fiscal presente año, conforme a lo establecido en la Resolución
Adjunto Provincial Provisional Transitorio del Distrito de la Junta de Fiscales Supremos N° 158-2018-MP-FN-
Fiscal de Lima Este, y su designación en el Pool de JFS, de fecha 27 de diciembre de 2018.
Fiscales de Lima Este, materia de la Resolución de la Artículo Décimo Séptimo.- Hacer de conocimiento
Fiscalía de la Nación N° 1219-2015-MP-FN, de fecha 09 la presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
de abril de 2015. Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de
Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación los Distritos Fiscales de Callao y Lima Este, Gerencia
del abogado Jorge Luis Barrutia Torres, Fiscal Adjunto General, Oficina General de Potencial Humano, Oficina
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en Técnica de Implementación del nuevo Código Procesal
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Penal, Oficina de Control de la Productividad Fiscal,
El Agustino, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los
Nación N° 4025-2018-MP-FN, de fecha 15 de noviembre fiscales mencionados.
de 2018.
Artículo Séptimo.- Dar por concluida la designación Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la abogada Cecilia Isabel Ramírez Zapata, Fiscal
Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima ZORAIDA AVALOS RIVERA
Este, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Fiscal de la Nación
Penal de Santa Anita, materia de la Resolución de la
Fiscalía de la Nación N° 1493-2019-MP-FN, de fecha 01 1792882-6
de julio de 2019.
Artículo Octavo.- Nombrar como Fiscales Adjuntas
Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Lima Dan por concluidas designaciones y
Este, designándolas en el Despacho de la Primera nombramientos, nombran, destacan y
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de El Agustino, a las designan fiscales en diversos Distritos
siguientes abogadas:
Fiscales
- Julia Marta Dávila Bernable
- Guillermina Valer Limaco RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 1981-2019-MP-FN
Artículo Noveno.- Nombrar al abogado Kahlil Lucio
Canal García, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional Lima, 26 de julio de 2019
Transitorio del Distrito Fiscal de Lima Este, designándolo
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal VISTO Y CONSIDERANDO:
Corporativa de El Agustino, con reserva de su plaza de Que, mediante el Decreto Legislativo N° 957, se
origen. promulgó el Código Procesal Penal, el mismo que
Artículo Décimo.- Designar en el Despacho de establece en su Primera Disposición Final de las
la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de El Disposiciones Complementarias, que entrará en vigencia
Agustino, a las siguientes Fiscales Adjuntas Provinciales progresivamente en los diferentes Distritos Judiciales
Provisionales del Distrito Fiscal de Lima Este: según el Calendario Oficial.
Que, el Decreto Legislativo N° 958, en sus artículos
- Verónica Flor Campos Padilla 16°, 17° y 18°, regula el proceso de implementación y
- Betsy Alexandra Lonzoy Balbín transitoriedad de la mencionada norma procesal, así como
la adecuación de denuncias y liquidación de procesos en
Artículo Décimo Primero.- Nombrar al abogado etapa de investigación.
César Rafael Aguirre Pérez, como Fiscal Adjunto Que, por Decreto Supremo Nº 007-2006-JUS,
Provincial Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de se aprobó la actualización del Calendario Oficial de
Lima Este, designándolo en el Despacho de la Primera Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal.
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de El Agustino, con Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2017-JUS,
reserva de su plaza de origen. se modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva
Artículo Décimo Segundo.- Nombrar a la del Código Procesal Penal, especificando en dicha norma
abogada Cynthia Pilar Rojas Carpena, como Fiscal que la implementación del mencionado Código, entrará
Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito en vigencia en el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de
Fiscal de Lima Este, designándola en el Despacho julio de 2019.
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa Que, por Decreto Supremo Nº 012-2019-JUS, se
Transitoria de El Agustino, a partir del 01 de agosto y modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva
hasta el 31 de diciembre de 2019, con reserva de su del Código Procesal Penal, quedando establecido que la
plaza de origen. implementación del citado Código, entrará en vigencia en
Artículo Décimo Tercero.- Designar en el Despacho el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de octubre del año
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa en curso.
Transitoria de El Agustino, a los siguientes Fiscales Que, por Resolución de la Junta de Fiscales
Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Supremos Nº 081-2019-MP-FN-JFS, de fecha 19 de
Lima Este: julio de 2019 y Resolución de la Fiscalía de la Nación
Nº 1929-2019-MP-FN, de fecha 23 de julio de 2019, se
- Jorge Luis Barrutia Torres dictaron las disposiciones sobre la organización Fiscal
- Cecilia Isabel Ramírez Zapata en el Distrito Fiscal de Lima Este, a fin de adecuarlo
para la implementación del Nuevo Código Procesal
Artículo Décimo Cuarto.- Disponer que los fiscales Penal, creándose despachos y plazas fiscales, así como
designados en la presente resolución, a partir del 01 de fortaleciéndose y convirtiéndose despachos en dicho
agosto al 30 de septiembre de 2019, sean asignados de Distrito Fiscal; los mismos que conocerán los procesos
manera temporal a la Presidencia de la Junta de Fiscales de liquidación y adecuación de los casos iniciados con el
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, con la finalidad Código de Procedimientos Penales y los procesos que se
de que presten apoyo en el plan de descarga que ejecuta iniciarán con el Nuevo Código Procesal Penal, a partir del
el referido Distrito Fiscal. 01 de octubre del año en curso.
Artículo Décimo Quinto.- Establecer que el personal Que, a través de los oficios Nros.1290, 1641, 1947
fiscal señalado en la presente resolución, inicien sus y 2022-2019-MP-FN-PJFS-DFLE, la abogada Marjorie
funciones a partir del 01 de octubre de 2019, en virtud Nancy Silva Velasco, Presidenta de la Junta de Fiscales
a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 012-2019-JUS. Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, eleva las
70 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

propuestas para cubrir las referidas plazas de fiscales - John Robert Osorio Chávez, con reserva de su plaza
adjuntos provinciales. de origen
En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo - Liliana Dávila Olórtegui
respectivo en el que se disponga los nombramientos y/o - William Rafael Alcóser Donohue
designaciones, según corresponda, del personal fiscal - Leonardo Ramón Lozano Rodríguez, con reserva de
que ocupen provisionalmente los referidos cargos, previa su plaza de origen
verificación de los requisitos de ley. - Derek Mijlai Schoster Zapata, con reserva de su
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo plaza de origen
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Artículo Décimo.- Designar al abogado Mario César
Carbajal Castañeda, Fiscal Adjunto Provincial Provisional
SE RESUELVE: del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Molina.
del abogado Derek Mijlai Schoster Zapata, como Fiscal Artículo Décimo Primero.- Designar al abogado
Adjunto Provincial Provisional Transitorio del Distrito Fiscal Elvis Junior Garayar Llimpe, Fiscal Adjunto Provincial
de Lima Este, y su designación en el Pool de Fiscales Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho
de Lima Este, así como la prórroga de la vigencia de su de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La
designación, materia de las Resoluciones de la Fiscalía Molina.
de la Nación Nros. 6272-2015-MP-FN y 4707-2018-MP- Artículo Décimo Segundo.- Nombrar como Fiscales
FN, de fechas 22 de diciembre de 2015 y 31 de diciembre Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de
de 2018, respectivamente. Lima Este, designándolos en el Despacho de la Segunda
Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina, a los
del abogado Mario César Carbajal Castañeda, Fiscal siguientes abogados:
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima
Este, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal - Tatiana Katya Santa Cruz Castillo, con reserva de su
Transitoria de La Molina – Cieneguilla, con carácter plaza de origen
transitorio, materia de la Resolución de la Fiscalía de la - Sonia Montellanos Llamoca, con reserva de su plaza
Nación N° 4369-2016-MP-FN, de fecha 17 de octubre de de origen
2016. - Renzo Franchescoli Fabián Cámara, con reserva de
Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación su plaza de origen
del abogado Elvis Junior Garayar Llimpe, Fiscal Adjunto - Sandra Paola Ruiz Aguilar, con reserva de su plaza
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en de origen
el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de
La Molina – Cieneguilla, materia de la Resolución de la Artículo Décimo Tercero.- Designar en el Despacho
Fiscalía de la Nación N° 815-2019-MP-FN, de fecha 24 de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
de abril de 2019. La Molina, a los siguientes Fiscales Adjuntos Provinciales
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento Provisionales del Distrito Fiscal de Lima Este:
de la abogada Tatiana Katya Santa Cruz Castillo, como
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de - Yuri Yaranga Vicaña
Lima Norte, y su designación en el Despacho de la Octava - Ronald Franco Alcántara Lino
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte, - Petter Teobaldo Valverde Herrera
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°
3708-2018-MP-FN, de fecha 19 de octubre de 2018. Artículo Décimo Cuarto.- Designar a la abogada
Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación Giuliana Leslie Sotelo Zegarra, Fiscal Adjunta Provincial
del abogado Yuri Yaranga Vicaña, Fiscal Adjunto Titular Civil y Familia de La Molina – Cieneguilla, Distrito
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en Fiscal de Lima, actualmente competencia territorial del
el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Segunda
La Molina – Cieneguilla, materia de la Resolución de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina.
Fiscalía de la Nación N° 2545-2018-MP-FN, de fecha 16 Artículo Décimo Quinto.- Disponer que los fiscales
de julio de 2018. designados en la presente resolución, a partir del 01 de
Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación del agosto al 30 de septiembre de 2019, sean asignados de
abogado Petter Teobaldo Valverde Herrera, Fiscal Adjunto manera temporal a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, con la finalidad
el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de La Molina de que presten apoyo en el plan de descarga que ejecuta
– Cieneguilla, con carácter transitorio, materia de la el referido Distrito Fiscal.
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 4315-2016-MP- Artículo Décimo Sexto.- Establecer que el personal
FN, de fecha 06 de octubre de 2016. fiscal señalado en la presente resolución, inicien sus
Artículo Séptimo.- Dar por concluida la designación funciones a partir del 01 de octubre de 2019, en virtud
del abogado Ronald Franco Alcántara Lino, Fiscal Adjunto a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 012-2019-JUS.
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en Artículo Décimo Séptimo.- Hacer de conocimiento
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de la presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
La Molina – Cieneguilla, materia de la Resolución de la Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de los
Fiscalía de la Nación N° 1880-2017-MP-FN, de fecha 02 Distritos Fiscales de Lima Este y Lima Norte, Gerencia
de junio de 2017. General, Oficina General de Potencial Humano, Oficina
Artículo Octavo.- Dar por concluida la designación Técnica de Implementación del nuevo Código Procesal
de la abogada Giuliana Leslie Sotelo Zegarra, Fiscal Penal, Oficina de Control de la Productividad Fiscal,
Adjunta Provincial Titular Civil y Familia de La Molina Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los
– Cieneguilla, Distrito Fiscal de Lima, actualmente fiscales mencionados.
competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en
el Despacho de la Fiscalía Provincial Civil y Familia de Regístrese, comuníquese y publíquese.
La Molina – Cieneguilla, materia de la Resolución de la
Fiscalía de la Nación N° 4988-2015-MP-FN, de fecha 06 ZORAIDA AVALOS RIVERA
de octubre de 2015. Fiscal de la Nación
Artículo Noveno.- Nombrar como Fiscales Adjuntos
Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Lima 1792882-7
Este, designándolos en el Despacho de la Primera
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina, a los RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
siguientes abogados: Nº 1982-2019-MP-FN
- Francisco José Falcón Chávez Lima, 26 de julio de 2019
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 71
VISTO Y CONSIDERANDO: Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en
el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal de
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 957, se Chosica, materia de la Resolución de la Fiscalía de la
promulgó el Código Procesal Penal, el mismo que Nación N° 4521-2016-MP-FN, de fecha 02 de noviembre
establece en su Primera Disposición Final de las de 2016.
Disposiciones Complementarias, que entrará en vigencia Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación de
progresivamente en los diferentes Distritos Judiciales la abogada Ofelia Francisca Pino Rivera, Fiscal Adjunta
según el Calendario Oficial. Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este,
Que, el Decreto Legislativo N° 958, en sus artículos en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Mixta de
16°, 17° y 18°, regula el proceso de implementación y San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la
transitoriedad de la mencionada norma procesal, así como Fiscalía de la Nación N° 3433-2018-MP-FN, de fecha 02
la adecuación de denuncias y liquidación de procesos en de octubre de 2018.
etapa de investigación. Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación
Que, por Decreto Supremo Nº 007-2006-JUS, de la abogada Sandra Violeta Espinoza Sánchez, Fiscal
se aprobó la actualización del Calendario Oficial de Adjunta Provincial Titular Penal de Chosica, Distrito Fiscal
Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal. de Lima, actualmente competencia territorial del Distrito
Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2017-JUS, Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Segunda
se modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva Fiscalía Provincial Penal de Chosica, materia de la
del Código Procesal Penal, especificando en dicha norma Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 549-2018-MP-
que la implementación del mencionado Código, entrará FN, de fecha 09 de febrero de 2018.
en vigencia en el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de Artículo Séptimo.- Dar por concluido el nombramiento
julio de 2019. de la abogada Rosario Silvia Asian Pacheco, como Fiscal
Que, por Decreto Supremo Nº 012-2019-JUS, se Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito
modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva Fiscal de Lima Este, y su designación en el Despacho
del Código Procesal Penal, quedando establecido que la de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Transitoria de
implementación del citado Código, entrará en vigencia en San Juan de Lurigancho, materia de la Resolución de la
el Distrito Fiscal de Lima Este, el 01 de octubre del año Fiscalía de la Nación N° 3434-2018-MP-FN, de fecha 02
en curso. de octubre de 2018.
Que, por Resolución de la Junta de Fiscales Artículo Octavo.- Nombrar como Fiscales Adjuntos
Supremos Nº 081-2019-MP-FN-JFS, de fecha 19 de Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Lima Este,
julio de 2019 y Resolución de la Fiscalía de la Nación designándolos en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Nº 1929-2019-MP-FN, de fecha 23 de julio de 2019, se Penal Corporativa de Huaycán, a los siguientes abogados:
dictaron las disposiciones sobre la organización Fiscal
en el Distrito Fiscal de Lima Este, a fin de adecuarlo - Diana Chanca Conislla, con reserva de su plaza de
para la implementación del Nuevo Código Procesal origen
Penal, creándose despachos y plazas fiscales, así como - Paulo César Prada Chahuara
fortaleciéndose y convirtiéndose despachos en dicho - César Abanto Meléndez
Distrito Fiscal; los mismos que conocerán los procesos
de liquidación y adecuación de los casos iniciados con el Artículo Noveno.- Designar a la abogada Ruth Alina
Código de Procedimientos Penales y los procesos que se Navarro Mayhua, Fiscal Adjunta Provincial Provisional del
iniciarán con el Nuevo Código Procesal Penal, a partir del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Fiscalía
01 de octubre del año en curso. Provincial Penal Corporativa de Huaycán.
Que, a través de los oficios Nros.1290, 1641, 1947 Artículo Décimo.- Destacar a los Fiscales Adjuntos
y 2022-2019-MP-FN-PJFS-DFLE, la abogada Marjorie Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Ventanilla,
Nancy Silva Velasco, Presidenta de la Junta de Fiscales designados en el Pool de Fiscales de Ventanilla, para que
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, eleva las presten apoyo en el Despacho de la Fiscalía Provincial
propuestas para cubrir las referidas plazas de fiscales Penal Corporativa de Huaycán, hasta el 31 de diciembre
adjuntos provinciales. de 2019, fecha en que deberán retornar al Pool de
En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo Fiscales de Ventanilla, que a continuación se detallan:
respectivo en el que se disponga los nombramientos y/o
designaciones, según corresponda, del personal fiscal - Susan Rossmery Munive Rodríguez
que ocupen provisionalmente los referidos cargos, previa - Marcial Soto Yllajanqui
verificación de los requisitos de ley.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Artículo Décimo Primero.- Designar a la abogada
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° Sandra Violeta Espinoza Sánchez, Fiscal Adjunta
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Provincial Titular Penal de Chosica, Distrito Fiscal de
Lima, actualmente competencia territorial del Distrito
SE RESUELVE: Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Chosica.
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Artículo Décimo Segundo.- Designar a la abogada
del abogado Dorian Faustino Euribe Pérez, como Fiscal Cecilia Margarita Siancas Tao, Fiscal Adjunta Provincial
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho
Este, y su designación en el Despacho de la Tercera de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Fiscalía Provincial Mixta del Módulo Básico de San Juan Chosica.
de Lurigancho, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Artículo Décimo Tercero.- Destacar a los Fiscales
Nación N° 2655-2018-MP-FN, de fecha 19 de julio de 2018. Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal
Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación de Ventanilla, designados en el Pool de Fiscales de
de la abogada Ruth Alina Navarro Mayhua, Fiscal Adjunta Ventanilla, para que presten apoyo en el Despacho
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Chosica, hasta el 31 de diciembre de 2019, fecha en que
Huaycán, materia de la Resolución de la Fiscalía de la deberán retornar al Pool de Fiscales de Ventanilla, que a
Nación N° 2805-2018-MP-FN, de fecha 08 de agosto de continuación se detallan:
2018.
Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación - María Isabel Pariona Gutiérrez
del abogado Martín Alejandro Pomalazo Flores, Fiscal - Emigdia Margarita Sernaqué Auccahuasi
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima
Este, en el Pool de Fiscales de Lima Este, materia de la Artículo Décimo Cuarto.- Nombrar a la abogada
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 2259-2016-MP- Rosario Silvia Asian Pacheco, como Fiscal Adjunta
FN, de fecha 16 de mayo de 2016. Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este,
Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación de designándola en el Despacho de la Segunda Fiscalía
la abogada Cecilia Margarita Siancas Tao, Fiscal Adjunta Provincial Penal Corporativa de Chosica.
72 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Artículo Décimo Quinto.- Designar a la abogada SE RESUELVE:


Ofelia Francisca Pino Rivera, Fiscal Adjunta Provincial
Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de de la abogada Karla Maciel Jesús Pérez Unzueta, Fiscal
Chosica. Provincial Titular de Familia (Descentralizada) de Santa
Artículo Décimo Sexto.- Destacar a los Fiscales Anita, Distrito Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la
Adjuntos Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal Segunda Fiscalía Provincial Descentralizada de Familia
de Ventanilla, designados en el Pool de Fiscales de de Santa Anita, materia de la Resolución de la Fiscalía
Ventanilla, para que presten apoyo en el Despacho de de la Nación N° 1638-2018-MP-FN, de fecha 25 de mayo
la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de de 2018.
Chosica, hasta el 31 de diciembre de 2019, fecha en que Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento
deberán retornar al Pool de Fiscales de Ventanilla, que a de la abogada Lilian Marivel Sáenz Malaver, como Fiscal
continuación se detallan: Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima y su
designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial de
- Julio César Núñez Torrejón Familia del Módulo Básico de Justicia de El Agustino,
- Pompeyo Fidel Zegarra Chávez materia de las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación
Nros. 1753-2015-MP-FN y 4988-2015-MP-FN, de
Artículo Décimo Séptimo.- Nombrar como Fiscales fechas 08 de mayo y 06 de octubre de octubre de 2015,
Adjuntas Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal respectivamente.
de Lima Este, designándolas en el Despacho de la Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huarochiri, a las de la abogada Ylia Leonor Basurto Montalvo, Fiscal
siguientes abogadas: Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima
Este, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial
- Yanette Romaní Galeas Descentralizada de Familia de Santa Anita, materia de la
- Lourdes Herlinda Salvatierra Arce, con reserva de su Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 4656-2018-MP-
plaza de origen FN, de fecha 26 de diciembre de 2018.
Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación
Artículo Décimo Octavo.- Designar al abogado del abogado Juan Carlos Vilcas Cauchos, Fiscal Adjunto
Martín Alejandro Pomalazo Flores, Fiscal Adjunto Provincial Titular de Familia de Santa Anita, Distrito Fiscal
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en de Lima, actualmente competencia territorial del Distrito
el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa Fiscal de Lima Este, en el Despacho de la Segunda
de Huarochiri. Fiscalía Provincial Descentralizada de Familia de Santa
Artículo Décimo Noveno.- Disponer que los fiscales Anita, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación
designados en la presente resolución, a partir del 01 de N° 4730-2018-MP-FN, de fecha 31 de diciembre de 2018.
agosto al 30 de septiembre de 2019, sean asignados de Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación de
manera temporal a la Presidencia de la Junta de Fiscales la abogada Ingrid Alvarado Huamanlazo, Fiscal Adjunta
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Este, con la finalidad Provincial Titular de Familia del Módulo Básico de Justicia
de que presten apoyo en el plan de descarga que ejecuta de El Agustino, Distrito Fiscal de Lima, actualmente
el referido Distrito Fiscal. competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este,
Artículo Vigésimo.- Establecer que el personal fiscal designada en el Despacho de la Fiscalía Provincial de
señalado en la presente resolución, inicien sus funciones Familia del Módulo Básico de Justicia de El Agustino,
a partir del 01 de octubre de 2019, en virtud a lo dispuesto materia de la Resolución N° 2563-2011-MP-FN, de fecha
en el Decreto Supremo N° 012-2019-JUS. 29 de diciembre de 2011.
Artículo Vigésimo Primero.- Hacer de conocimiento Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación
la presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, temporal del abogado Edwin Arturo Sovero Peñaloza,
Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de Fiscal Adjunto Provincial Titular Civil de Lima, Distrito Fiscal
los Distritos Fiscales de Lima Este y Ventanilla, Gerencia de Lima, en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial
General, Oficina General de Potencial Humano, Oficina de Familia Especializada en Prevención de Violencia de
Técnica de Implementación del nuevo Código Procesal Género y Personas en Condición de Vulnerabilidad de
Penal, Oficina de Control de la Productividad Fiscal, Lima, así como su destaque al Despacho de la Fiscalía
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Provincial Civil y Familia de Chosica, Distrito Fiscal de
fiscales mencionados. Lima Este, materia de las Resoluciones de la Fiscalía
de la Nación Nros. 666-2019-MP-FN y 1065-2019-MP-
Regístrese, comuníquese y publíquese. FN, de fechas 27 de marzo y 16 de mayo de 2019,
respectivamente.
ZORAIDA AVALOS RIVERA Artículo Séptimo.- Nombrar al abogado Edwin Arturo
Fiscal de la Nación Sovero Peñaloza, como Fiscal Provincial Provisional del
Distrito Fiscal de Lima Este, designándola en el Despacho
1792882-8 de la Primera Fiscalía Provincial Civil y Familia de Santa
Anita, con retención de su cargo de carrera.
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Artículo Octavo.- Designar a la abogada Karla Maciel
Nº 1983-2019-MP-FN Jesús Pérez Unzueta, Fiscal Provincial Titular de Familia
(Descentralizada) de Santa Anita, Distrito Fiscal de Lima
Lima, 26 de julio de 2019 Este, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial
Civil y Familia de Santa Anita.
VISTO Y CONSIDERANDO: Artículo Noveno.- Nombrar a la abogada Lilian
Marivel Sáenz Malaver, como Fiscal Provincial Provisional
Que, por Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº del Distrito Fiscal de Lima Este, designándola en el
1929-2019-MP-FN, de fecha 23 de julio de 2019, se Despacho de la Fiscalía Provincial Civil y Familia de El
dictaron las disposiciones sobre la organización Fiscal en Agustino, con retención de su cargo de carrera.
el Distrito Fiscal de Lima Este, a fin de adecuarlo para Artículo Décimo.- Designar a la abogada Ylia
la implementación del Nuevo Código Procesal Penal, Leonor Basurto Montalvo, Fiscal Adjunta Provincial
convirtiéndose despachos en dicho Distrito Fiscal, a partir Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, en el
del 01 de octubre del año en curso. Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Civil y
En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo Familia de Santa Anita.
correspondiente en el que se disponga la adecuación de Artículo Décimo Primero.- Designar al abogado
los nombramientos y/o designaciones del personal fiscal Juan Carlos Vilcas Cauchos, Fiscal Adjunto Provincial
que ocupan las plazas de las fiscalías convertidas. Titular de Familia de Santa Anita, Distrito Fiscal de Lima,
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo actualmente competencia territorial del Distrito Fiscal
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° de Lima Este, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Provincial Civil y Familia de Santa Anita.
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 73
Artículo Décimo Segundo.- Nombrar al abogado Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de
Dixon Ronald Olmedo Hiyo, como Fiscal Adjunto Seguros Transfronterizas (Registro): Sección III De los
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima Este, Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.-
designándolo en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corredores de Seguros Generales y de Personas; y,
Civil y Familia de El Agustino, con reserva de su plaza
de origen. CONSIDERANDO:
Artículo Décimo Tercero.- Designar a la abogada
Ingrid Alvarado Huamanlazo, Fiscal Adjunta Provincial Que, mediante Resolución SBS N° 808-2019 se
Titular de Familia del Módulo Básico de Justicia de aprueba el Reglamento del Registro y se deroga
El Agustino, Distrito Fiscal de Lima, actualmente parcialmente el Reglamento del Registro de
competencia territorial del Distrito Fiscal de Lima Este, en Intermediarios y Auxiliares de Seguros, aprobado por
el Despacho de la Fiscalía Provincial Civil y Familia de El Resolución SBS N° 1797-2011 y normas modificatorias;
Agustino. estableciéndose asimismo, en el Artículo Cuarto de la
Artículo Décimo Cuarto.- Nombrar a la abogada Liz Resolución SBS N° 808-2019, que a los procesos de
Margot Torres Uzuriaga, como Fiscal Adjunta Provincial inscripción en curso a la fecha de entrada en vigencia de
Provisional del Distrito Fiscal de Lima, designándola dicha norma, se les seguirá aplicando las disposiciones
temporalmente en el Despacho de la Tercera Fiscalía del Reglamento aprobado mediante Resolución SBS N°
Provincial de Familia Especializada en Prevención 1797-2011;
de Violencia de Género y Personas en Condición de Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios
Vulnerabilidad de Lima, y destacándola para que preste y Auxiliares de Seguros aprobado mediante Resolución
apoyo al Despacho de la Fiscalía Provincial Civil y Familia SBS N° 1797-2011, establece los requisitos formales para
de Chosica, Distrito Fiscal de Lima Este, a partir de la
la inscripción de los Corredores de Seguros en el Registro
fecha y hasta el 31 de diciembre de 2019, fecha en la que
respectivo;
deberá retornar a su Despacho.
Artículo Décimo Quinto.- Disponer que los Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de
magistrados señalados en la presente Resolución, Evaluación de fecha 23 de mayo de 2019, ha considerado
continúen ejerciendo funciones en sus respectivos pertinente aceptar la inscripción del señor Ángel
Despachos hasta el 30 de septiembre de 2019, con Fernández Guadalupe postulante a Corredor de Seguros
excepción de los fiscales citados en los artículo Generales y de Personas - persona natural, con arreglo a
séptimo, décimo segundo y décimo cuarto, así como los lo dispuesto en el Reglamento del Proceso de Evaluación
nuevos que se incorporen a dichas Fiscalías, quienes de los Postulantes al Registro, concluyéndose el proceso
desempeñarán sus labores propias de la función, a partir de evaluación;
de su juramentación al cargo. Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
Artículo Décimo Sexto.- Establecer que el personal formales y procedimientos establecidos en las citadas
fiscal señalado en la presente resolución inicien sus normas administrativas; y,
funciones en las nuevas Fiscalías Provinciales Civil y De conformidad con lo establecido en la Ley N°
Familia, según corresponda, a partir del 01 de octubre de 26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema
2019, en virtud a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
012-2019-JUS. Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto
Artículo Décimo Séptimo.- Hacer de conocimiento Único de Procedimientos Administrativos de esta
la presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Superintendencia aprobado por Resolución SBS N° 1678-
Presidencia de las Juntas de Fiscales Superiores de 2018;
los Distritos Fiscales de Lima y Lima Este, Gerencia
General, Oficina General de Potencial Humano, RESUELVE:
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los
fiscales mencionados. Artículo Primero.- Autorizar la Inscripción del señor
Ángel Fernández Guadalupe, con matrícula número
Regístrese, comuníquese y publíquese. N-4827, en el Registro, Sección III De los Corredores de
Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores
ZORAIDA AVALOS RIVERA de Seguros Generales y de Personas, a cargo de esta
Fiscal de la Nación Superintendencia.
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
1792882-9 vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano.

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS MELGAR ROMARIONI


SEGUROS Y ADMINISTRADORAS Secretario General

PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES 1792264-1

Autorizan inscripción de persona natural en Autorizan viaje de la Superintendenta de


el Registro de Intermediarios y Auxiliares Banca, Seguros y Administradoras Privadas
de Seguros, Empresas de Reaseguros de Fondos de Pensiones a Colombia, en
del Exterior y Actividades de Seguros comisión de servicios
Transfronterizas
RESOLUCIÓN SBS N° 3406-2019
RESOLUCIÓN SBS Nº 3142-2019
Lima, 24 de julio de 2019
Lima, 10 de julio de 2019
LA SUPERINTENDENTA DE BANCA, SEGUROS
EL SECRETARIO GENERAL Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS
DE PENSIONES
VISTA:
VISTA:
La solicitud presentada por el señor Ángel Fernández
Guadalupe para que se autorice su inscripción en el La invitación cursada por la Asociación de
Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA) a la
74 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras


Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), con el fin de GOBIERNOS REGIONALES
participar en la XCI Sesión de la Junta Directiva, que se
llevará a cabo del 15 al 16 de agosto de 2019 en la ciudad
de Bogotá, República de Colombia;
GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES
CONSIDERANDO:
Aprueban amnistía para los vehículos
Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y mayores y menores internados desde hace
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
(SBS) es miembro de la Asociación de Supervisores quince años en el depósito de la Dirección
Bancarios de las Américas (ASBA), su participación en Regional Sectorial de Transportes y
las actividades convocadas por la citada Asociación le Comunicaciones de Tumbes y dictan otras
brindará la oportunidad de tomar conocimiento y contribuir
con la adopción de acuerdos entre los países miembros disposiciones
destinados a mejorar la regulación y la supervisión del
sistema financiero en la región; ORDENANZA REGIONAL
Que, en atención a la invitación cursada, y en tanto Nº 005-2019/GOB.REG.TUMBES-CR-CD
los temas que se desarrollarán redundarán en beneficio
EL CONSEJO REGIONAL TUMBES
del ejercicio de las funciones de supervisión y regulación
de la SBS, resulta de interés la participación de la señora
HA APROBADO LA ORDENANZA REGIONAL
Superintendenta en el referido evento, en su calidad de SIGUIENTE:
Director por la Región Andina;
Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y POR CUANTO
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones,
mediante Directiva SBS N° SBS-DIR-ADM-085-22, El Consejo Regional del Gobierno Regional Tumbes
ha dictado una serie de Medidas Complementarias de conformidad con lo previsto en la Constitución
de Austeridad en el Gasto para el Ejercicio 2019, Política del Perú de 1993, modificado por la Ley de
estableciéndose en el Numeral 4.4.1 que, se Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV,
restringen los viajes al exterior, únicamente se sobre Descentralización Ley Nº 27680, Ley de Bases
autorizarán aquellos viajes para eventos que de Descentralización Ley Nº 27783, Ley Orgánica de
requieran la representación sobre temas vinculados Gobiernos Regionales Ley Nº 27867, sus modificatorias
con negociaciones bilaterales, multilaterales, foros o Ley Nº 27902, Ley Nº 28013, Ley Nº 28926, Ley Nº
misiones oficiales que comprometan la presencia de 28961, Ley Nº 28968 y Ley Nº 29053, y demás normas
los trabajadores, así como aquellos necesarios para el complementarias.
ejercicio de sus funciones, capacitaciones o eventos
de sumo interés para la Superintendencia, como el CONSIDERANDO:
presente caso; y,
En uso de las facultades que le confiere la Ley N° Que, la Constitución Política del Perú modificada por
26702 “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca IV sobre Descentralización, Ley 27680, en su Artículo
y Seguros”, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 192º, numeral 1, establece que los gobiernos regionales
27619, así como en el Decreto Supremo N° 047-2002- son competentes para aplicar su organización interna y
PCM y en el Decreto Supremo N° 056-2013-PCM, y en su presupuesto;
virtud a la Directiva SBS N° SBS-DIR-ADM-085-22 sobre Que, la Constitución Política del Perú en su artículo 74º
Medidas Complementarias de Austeridad en el Gasto establece, que los Gobiernos Regionales y los Gobiernos
para el Ejercicio 2019; Locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones
y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción, y
RESUELVE: con los límites que señala la ley. El Estado, al ejercer la
potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva
Artículo Primero.- Autorizar el viaje de la señora de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos
María del Socorro Heysen Zegarra, Superintendenta fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener
de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de carácter confiscatorio;
Fondos de Pensiones, del 14 al 16 de agosto de 2019 Que, la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la
a la ciudad de Bogotá, República de Colombia, para Descentralización en su Artículo 8º establece, que la
los fines expuestos en la parte considerativa de la autonomía es el derecho y la capacidad efectiva del
presente Resolución. gobierno en sus tres niveles, de normar, regular y
Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue administrar los asuntos públicos de su competencia;
el cumplimiento de la presente autorización por Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
concepto de pasaje aéreo y viáticos serán cubiertos Regionales, en el literal a) del artículo 15º establece que
por esta Superintendencia con cargo al Presupuesto son atribuciones del Consejo Regional, aprobar, modificar
correspondiente al ejercicio 2019, de acuerdo al siguiente o derogar las normas que regulen o reglamenten los
detalle: asuntos y materias de su competencia y funciones del
Gobierno Regional; asimismo en su literal m) señala
que el Consejo Regional del Gobierno Regional tiene
Pasaje aéreo (clase económica) US$ 606,31 la atribución de proponer la creación, modificación
Viáticos US$ 1 110,00 o supresión de tributos regionales o exoneraciones,
conforme a la Constitución y la Ley;
Artículo Tercero.- La presente Resolución no otorga Que, la Comisión Ordinaria de Desarrollo Social ha
derecho a exoneración o liberación de impuestos de formulado el Dictamen Nº 001-2019/GOB. REG. TUMBES-
Aduana de cualquier clase o denominación. CR-CI, “ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA
AMNISTÍA PARA VEHÍCULOS MAYORES Y MENORES
INTERNADOS EN EL DEPÓSITO DE LA DIRECCIÓN
Regístrese, comuníquese y publíquese. REGIONAL SECTORIAL DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES TUMBES”;
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA Que, mediante el Acuerdo de Consejo Regional Nº
Superintendenta de Banca, Seguros y Administradoras 029-2019/GOB. REG. TUMBES-CR-CD, de fecha 09
Privadas de Fondos de Pensiones DE MAYO DEL 2019, SE APROBÓ EL DICTAMEN Nº
001-2019/GOB. REG. TUMBES-CR-CI, “ORDENANZA
1791999-1 REGIONAL QUE APRUEBA AMNISTÍA PARA
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 75
VEHÍCULOS MAYORES Y MENORES INTERNADOS
EN EL DEPÓSITO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL GOBIERNOS LOCALES
SECTORIAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
TUMBES”;
De conformidad, con la Constitución Política del
Estado, en uso de las atribuciones conferidas por MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS
la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Art. 37º
inciso a) de la Ley Nº 27867 el Consejo Regional Ordenanza que aprueba los procedimientos
del Gobierno Regional de Tumbes en uso de sus administrativos y servicios prestados en
facultades y atribuciones;
exclusividad relacionados a edificaciones y
HA DADO LA ORDENANZA REGIONAL SIGUIENTE: habilitaciones urbanas de la Municipalidad
Artículo Primero.- APROBAR por espacio de un
distrital de Los Olivos
año, a partir de la entrada en vigencia de la presente ORDENANZA Nº 497-CDLO
Ordenanza Regional la Amnistía para los vehículos
mayores y menores internados desde hace quince (15) Los Olivos, 15 de abril de 2019
años en el depósito de la Dirección Regional Sectorial
de Transportes y Comunicaciones de Tumbes, tiempo EL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DE LOS
que los propietarios de los vehículos internados OLIVOS:
deberán presentar los documentos de propiedad y/o
Resolución o mandato legal que resuelva u ordene VISTO: El Memorándum Nº 150-2019-MDLO-GPP
la entrega del vehículo, o presentar la orden policial de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, el
emitida por el órgano que mandó el internamiento, Informe Nº 091-2019/MDLO/GAJ de la Gerencia de
ordenando la entrega o devolución del mismo bien a Asesoría Jurídica, y el Informe Nº 249-2019-MDLO-SG
su propietario. de Secretaria General, Dictamen Nº 15-2019/MDLO/
Artículo Segundo.- El propietario del vehículo que CEPP de la Comisión de Economía, Planeamiento y
cumpla con lo señalado en el artículo primero de la Presupuesto, y;
presente Ordenanza Regional se acogerá al beneficio
del pago por custodia vehicular, según el Texto Único de CONSIDERANDO:
Procedimiento Administrativo de la Dirección Regional
Sectorial de Transportes y Comunicaciones de Tumbes Que, de conformidad con el Artículo 194º de la
siguiente: Constitución Política del Perú, modificado por la Ley Nº
28607 y Ley Nº 30305, en concordancia con el Artículo II
- Para vehículos mayores: Automóviles, Camionetas del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades
Rurales y Camioneta Pick-Up, Amnistía hasta por el 90% - Ley Nº 27972, los gobiernos locales gozan de autonomía
por año de internamiento, hasta la entrada en vigencia de política, económica y administrativa en los asuntos de su
la presente Ordenanza Regional. competencia. La autonomía que la Constitución Política
- Para vehículos Menores: Moto Lineal, Motokar del Perú establece para las municipalidades radica en la
y Furgonetas, Amnistía hasta el 95% por año de facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y
internamiento, hasta la entrada en vigencia de la presente de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Ordenanza Regional. Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades, señala que las ordenanzas son las
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección normas de carácter general de mayor jerarquía en la
Ejecutiva de Circulación Terrestre y a la Oficina de estructura normativa municipal por medio de las cuales
Administración de la Dirección Regional Sectorial de se aprueba la organización interna, la regulación,
Transportes y Comunicaciones de Tumbes, la difusión administración y supervisión de los servicios públicos y las
mediante Radio y Televisión del periodo de Amnistía materias en las que la municipalidad tiene competencia
aprobado con la presente Ordenanza Regional. normativa;
Artículo Cuarto.- ENCARGAR al Jefe de la Oficina Que, el T.U.O. de la Ley Nº 27444, Ley del
Regional de Administración del Gobierno Regional Tumbes Procedimiento Administrativo General, aprobado
la publicación de la presente Ordenanza Regional en el mediante D.S. Nº 004-2019-JUS, establece en su Artículo
Diario Oficial El Peruano, disponiendo posteriormente su 40 que los procedimientos administrativos, requisitos
publicación en el Portal Web del Gobierno Regional de y costos se establecen exclusivamente mediante
Tumbes. Ordenanza Municipal, y que dichos procedimientos deben
Artículo Quinto.- La presente Ordenanza Regional ser compendiados y sistematizados en el Texto Único
entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en de Procedimientos Administrativos– TUPA, aprobados
el Diario Oficial El Peruano. por cada entidad. Por su parte, el Artículo 53, señala
que procede establecer derechos de tramitación en los
Comuníquese al señor Presidente del Gobierno procedimientos administrativos, cuando su tramitación
Regional de Tumbes para su promulgación. implique para la entidad la prestación de un servicio
específico e individualizable a favor del administrado, o
En Tumbes a los 9 días del mes de mayo del año dos en función del costo derivado de las actividades dirigidas
mil diecinueve. a analizar lo solicitado;
Que, a la fecha se encuentran vigentes los
FREDY ADALBERTO BOULANGGER CORNEJO siguientes dispositivos legales : Decreto Supremo Nº
Consejero Regional 004-2019-JUS que aprueba el T.U.O. de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General;
POR TANTO Decreto Supremo Nº 006-2017-VIVIENDA que aprueba
el T.U.O. de la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones; Decreto
Mando se registre, publique, cumpla, y archive.
Supremo Nº 011-2017-VIVIENDA que aprueba el
Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y
Dado en la Sede del Gobierno Regional Tumbes, el 11 Licencias de Edificación; y el Decreto Legislativo Nº
de junio del año dos mil diecinueve. 1426 que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Regulación
de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones;
WILMER F. DIOS BENITES Que, mediante Memorándum Nº 150-2019-MDLO-
Gobernador Regional GPP la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto remite el
proyecto de Ordenanza que Aprueba los Procedimientos
1792316-1 Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad
76 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

relacionados a Edificaciones y Habilitaciones Urbanas de PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS DERECHO DE


la Municipalidad Distrital de Los Olivos en cumplimiento PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD TRAMITE (S/)
de la normatividad vigente sobre la materia;
Que, mediante Informe Nº 091-2019/MDLO/GAJ 6 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD A : 81.70
la Gerencia de Asesoría Jurídica emite opinión legal APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE
favorable respecto al proyecto de ordenanza presentado PROFESIONALES - LAS AMPLIACIONES Y
por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto; REMODELACIONES CONSIDERADAS OBRAS
Estando a lo expuesto, en aplicación del Inciso MENORES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL
8 del Artículo 9º de la Ley 27972, Ley Orgánica de REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Municipalidades y con dispensa del trámite de lectura y 7 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD A : 80.90
aprobación de actas, el Concejo Municipal por mayoría, APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE
aprobó la siguiente: PROFESIONALES - OBRAS DE CARÁCTER
MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS Y
ORDENANZA Nº 497-CDLO LAS DE CARÁCTER POLICIAL DE LA PNP,
ASI COMO LOS ESTABLECIMIENTOS DE
ORDENANZA QUE APRUEBA LOS
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS RECLUSIÓN PENAL, LOS QUE DEBEN
PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD RELACIONADOS A EJECUTARSE CON SUJECIÓN A LOS PLANES
EDIFICACIONES Y HABILITACIONES URBANAS DE DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS DESARROLLO URBANO
8 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 81.70
Artículo Primero.- APROBAR los procedimientos A : APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA
administrativos y servicios prestados en exclusividad, DE PROFESIONALES - EDIFICACIONES
los requisitos y costos administrativos relacionados a NECESARIAS PARA EL DESARROLLO DE
edificaciones y habilitaciones urbanas, contenidos en PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, DE
Anexo adjunto y que forma parte integrante de la presente ASOCIACIÓN PÚBLICO - PRIVADA O DE
ordenanza. CONCESIÓN PRIVADA QUE SE REALICEN,
Artículo Segundo.- APROBAR los derechos PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
de trámite de los procedimientos administrativos y PÚBLICOS ESENCIALES O PARA LA
servicios prestados en exclusividad relacionados a
EJECUCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
edificaciones y habilitaciones urbanas que se detalla
a continuación: Licencias de Edificación - Modalidad B (evaluación por
la Municipalidad)
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS DERECHO DE 9 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 225.00
PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD TRAMITE (S/) B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
GERENCIA DE GESTION DEL DESARROLLO URBANO EVALUACIÓN POR LA MUNICIPALIDAD
- EDIFICACIONES PARA FINES DE VIVIENDA
SUBGERENCIA DE OBRAS PRIVADAS , CATASTRO Y
PLANEAMIENTO URBANO UNIFAMILIAR, MULTIFAMILIAR O CONDOMINIOS
DE VIVIENDA UNIFAMILIAR Y/O MULTIFAMILIAR
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS NO MAYORES A CINCO (5) PISOS Y QUE NO
Licencias de Edificación - Modalidad A SUPEREN LOS 3,000 M2 DE ÁREA TECHADA
1 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD A : 97.20 10 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 225.00
APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
PROFESIONALES - CONSTRUCCIÓN DE UNA EVALUACIÓN POR LA MUNICIPALIDAD - OBRAS
VIVIENDA UNIFAMILIAR DE HASTA 120 M2 DE AMPLIACIÓN O REMODELACIÓN DE UNA
CONSTRUIDOS, SIEMPRE QUE CONSTITUYA LA EDIFICACIÓN EXISTENTE, PARA FINES DE
ÚNICA EDIFICACIÓN EN EL LOTE VIVIENDA CON MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL,
2 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD A : 97.20 AUMENTO DE ÁREA TECHADA O CAMBIO DE
APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE USO
PROFESIONALES - AMPLIACIÓN DE UNA
VIVIENDA UNIFAMILIAR, CUYA EDIFICACIÓN 11 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 180.10
ORIGINAL CUENTE CON LICENCIA DE B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
CONSTRUCCIÓN, DECLARATORIA DE EVALUACIÓN POR LA MUNICIPALIDAD -
FÁBRICA O DE EDIFICACIÓN SIN CARGA, Y LA DEMOLICIONES PARCIALES
SUMATORIA DEL ÁREA TECHADA DE AMBAS NO 12 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 249.40
SUPERE LOS 200 m2 B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
3 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD A : 97.20 EVALUACIÓN POR LA MUNICIPALIDAD - OBRAS
APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE DE AMPLIACIÓN O REMODELACIÓN DE UNA
PROFESIONALES - REMODELACIÓN DE UNA EDIFICACIÓN EXISTENTE PARA FINES DE
VIVIENDA UNIFAMILIAR, SIEMPRE QUE NO VIVIENDA, CON MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL,
IMPLIQUE MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL, AUMENTO DE ÁREA TECHADA O CAMBIO DE
CAMBIO DE USO Y/O INCREMENTO DE ÁREA USO DE FORMA CONJUNTA CON DEMOLICIÓN
TECHADA PARCIAL
4 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD A : 81.70 13 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 178.80
APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
PROFESIONALES - CONSTRUCCIÓN DE EVALUACIÓN POR LA MUNICIPALIDAD
CERCOS DE MAS DE 20 M. DE LONGITUD, - CONSTRUCCIÓN DE CERCOS EN QUE EL
SIEMPRE QUE EL INMUEBLE NO SE INMUEBLE SE ENCUENTRE BAJO EL RÉGIMEN
ENCUENTRE BAJO EL RÉGIMEN EN QUE EN QUE COEXISTAN SECCCIONES DE
COEXISTAN SECCIONES DE PROPIEDAD PROPIEDAD EXCLUSIVA Y PROPIEDAD COMÚN
EXCLUSIVA Y PROPIEDAD COMÚN 14 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 180.10
5 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD A : 82.70 B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE EVALUACIÓN POR LA MUNICIPALIDAD -
PROFESIONALES - LA DEMOLICIÓN TOTAL DEMOLICIÓN TOTAL DE EDIFICACIONES
DE EDIFICACIONES DE HASTA TRES (03) HASTA CINCO (5) PISOS DE ALTURA Y/O QUE
PISOS DE ALTURA, QUE NO CUENTEN CON CUENTEN CON SEMISÓTANOS Y SÓTANOS,
SEMISÓTANOS Y SÓTANOS, SIEMPRE QUE NO SIEMPRE QUE NO REQUIERA EL USO DE
HAGA USO DE EXPLOSIVOS EXPLOSIVOS
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 77
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS DERECHO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS DERECHO DE
PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD TRAMITE (S/) PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD TRAMITE (S/)
Licencias de Edificación - Modalidad B (con Revisores 25 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,196.00
Urbanos) C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
15 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 10.90 EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON TÉCNICA - EDIFICACIONES PARA LOCALES
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES COMERCIALES, CULTURALES, CENTROS DE
URBANOS - EDIFICACIONES PARA FINES DIVERSIÓN Y SALAS DE ESPECTÁCULOS QUE
DE VIVIENDA UNIFAMILIAR, MULTIFAMILIAR INDIVIDUALMENTE O EN CONJUNTO CUENTEN
O CONDOMINIOS DE VIVIENDA UNIFAMILIAR CON UN MÁXIMO DE 30,000 m2 DE ÁREA
Y/O MULTIFAMILIAR NO MAYORES A CINCO (5) TECHADA
PISOS Y QUE NO SUPEREN LOS 3,000 M2 DE 26 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,196.00
ÁREA TECHADA C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
16 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 10.90 EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON TÉCNICA - EDIFICACIONES PARA MERCADOS
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES QUE CUENTEN CON UN MÁXIMO DE 15,000 m2
URBANOS - OBRAS DE AMPLIACIÓN O DE ÁREA TECHADA
REMODELACIÓN DE UNA EDIFICACIÓN 27 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,196.00
EXISTENTE, PARA FINES DE VIVIENDA CON C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL, AUMENTO DE EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
ÁREA TECHADA O CAMBIO DE USO
TÉCNICA - LOCALES PARA ESPECTÁCULOS
17 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 10.90 DEPORTIVOS DE HASTA 20,000 OCUPANTES
B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
28 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,196.00
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES
URBANOS - DEMOLICIONES PARCIALES C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
18 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 12.20 TÉCNICA - TODAS LAS DEMÁS EDIFICACIONES
B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON QUE NO SE ENCUENTREN CONTEMPLADAS
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES EN LAS MODALIDADES A, B y D
URBANOS - OBRAS DE AMPLIACIÓN O
REMODELACIÓN DE UNA EDIFICACIÓN 29 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 381.90
EXISTENTE PARA FINES DE VIVIENDA, CON C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL, AUMENTO DE EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
ÁREA TECHADA O CAMBIO DE USO DE FORMA TÉCNICA - DEMOLICIÓN TOTAL DE
CONJUNTA CON DEMOLICIÓN PARCIAL EDIFICACIONES CON MÁS DE CINCO (5) PISOS
19 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 9.60 DE ALTURA, O QUE REQUIERAN EL USO DE
B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON EXPLOSIVOS
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES 30 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,196.00
URBANOS - CONSTRUCCIÓN DE CERCOS EN C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
QUE EL INMUEBLE SE ENCUENTRE BAJO EL EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
RÉGIMEN EN QUE COEXISTAN SECCCIONES TÉCNICA - REMODELACIÓN Y/O AMPLIACIÓN
DE PROPIEDAD EXCLUSIVA Y PROPIEDAD Licencias de Edificación - Modalidad C (con Revisores
COMÚN Urbanos)
20 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 10.90
31 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70
B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES
URBANOS - DEMOLICIÓN TOTAL DE
EDIFICACIONES HASTA CINCO (5) PISOS URBANOS - EDIFICACIONES PARA FINES
DE ALTURA Y/O QUE CUENTEN CON DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, QUINTA O
SEMISÓTANOS Y SÓTANOS, SIEMPRE QUE NO CONDOMINIOS QUE INCLUYAN VIVIENDA
REQUIERA EL USO DE EXPLOSIVOS MULTIFAMILIAR DE MÁS DE CINCO (05) PISOS O
3,000 m2 DE ÁREA TECHADA
Licencias de Edificación - Modalidad C (con Comisión
Técnica) 32 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
21 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,196.00
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
URBANOS - EDIFICACIONES PARA FINES
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
TÉCNICA - EDIFICACIONES PARA FINES DIFERENTES DE VIVIENDA A EXCEPCIÓN DE
DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR, QUINTA O LAS PREVISTAS EN LA MODALIDAD D
CONDOMINIOS QUE INCLUYAN VIVIENDA 33 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70
MULTIFAMILIAR DE MÁS DE CINCO (05) PISOS O C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
3,000 m2 DE ÁREA TECHADA EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES
22 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,196.00 URBANOS - EDIFICACIONES DE USO MIXTO
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON CON VIVIENDA
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN 34 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70
TÉCNICA - EDIFICACIONES PARA FINES C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
DIFERENTES DE VIVIENDA, A EXCEPCIÓN DE EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES
LAS PREVISTAS EN LA MODALIDAD D URBANOS - INTERVENCIONES QUE
23 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,196.00 SE DESARROLLEN EN PREDIOS, QUE
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON CONSTITUYAN PARTE INTEGRANTE DEL
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN,
TÉCNICA - EDIFICACIONES DE USO MIXTO DECLARADAS POR EL MINISTERIO DE
CON VIVIENDA CULTURA REMODELACIÓN, AMPLIACIÓN,
24 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,196.00 PUESTA EN VALOR HISTÓRICO
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON 35 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
TÉCNICA - INTERVENCIONES QUE SE EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES
DESARROLLEN EN PREDIOS, QUE URBANOS - EDIFICACIONES PARA LOCALES
CONSTITUYAN PARTE INTEGRANTE DEL COMERCIALES, CULTURALES, CENTROS DE
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, DIVERSIÓN Y SALAS DE ESPECTÁCULOS QUE
DECLARADAS POR EL MINISTERIO DE INDIVIDUALMENTE O EN CONJUNTO CUENTEN
CULTURA REMODELACIÓN, AMPLIACIÓN, CON UN MÁXIMO DE 30,000 m2 DE ÁREA
PUESTA EN VALOR HISTÓRICO TECHADA
78 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS DERECHO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS DERECHO DE


PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD TRAMITE (S/) PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD TRAMITE (S/)
36 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70 48 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON D: APROBACIÓN DE PROYECTO CON
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES
URBANOS - EDIFICACIONES PARA MERCADOS URBANOS - LAS EDIFICACIONES PARA
QUE CUENTEN CON UN MÁXIMO DE 15,000 m2 LOCALES COMERCIALES, CULTURALES,
DE ÁREA TECHADA CENTROS DE DIVERSIÓN Y SALAS DE
37 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70 ESPECTÁCULOS QUE, INDIVIDUALMENTE O EN
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON CONJUNTO CUENTEN CON MÁS DE 30,000 M2
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES DE ÁREA TECHADA
URBANOS - LOCALES PARA ESPECTÁCULOS
DEPORTIVOS DE HASTA 20,000 OCUPANTES 49 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70
D: APROBACIÓN DE PROYECTO CON
38 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70 EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON URBANOS - LAS EDIFICACIONES PARA
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES MERCADOS QUE CUENTEN CON MÁS DE
URBANOS - TODAS LAS DEMÁS
15,000 M2 DE ÁREA TECHADA
EDIFICACIONES QUE NO SE ENCUENTREN
CONTEMPLADAS EN LAS MODALIDADES A, 50 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70
ByD D: APROBACIÓN DE PROYECTO CON
39 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70 EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON URBANOS - LOS LOCALES DE ESPECTÁCULOS
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES DEPORTIVOS DE MÁS DE 20,000 OCUPANTES
URBANOS - DEMOLICIÓN TOTAL DE 51 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70
EDIFICACIONES CON MÁS DE CINCO (5) PISOS D: APROBACIÓN DE PROYECTO CON
DE ALTURA, O QUE REQUIERAN EL USO DE EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES
EXPLOSIVOS
URBANOS - LAS EDIFICACIONES PARA
40 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70 FINES EDUCATIVOS, SALUD, HOSPEDAJE,
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES DE COMBUSTIBLES Y TERMINALES DE
URBANOS - REMODELACIÓN Y/O AMPLIACIÓN TRANSPORTE
Licencias de Edificación - Modalidad D (con Comisión
52 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70
Técnica)
D: APROBACIÓN DE PROYECTO CON
41 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,469.20 EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES
D: APROBACIÓN DE PROYECTO CON URBANOS - REMODELACIÓN Y/O AMPLIACIÓN
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
TÉCNICA - LAS EDIFICACIONES PARA FINES EDIFIC - Modificación del Proyecto (antes de emitida
DE INDUSTRIA la Licencia)
42 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,469.20 53 MODIFICACIÓN DE PROYECTOS DE 201.80
D: APROBACIÓN DE PROYECTO CON EDIFICACIÓN MODALIDAD B : APROBACIÓN
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN DE PROYECTO CON EVALUACIÓN POR LA
TÉCNICA - LAS EDIFICACIONES PARA LOCALES MUNICIPALIDAD - ANTES DE EMITIDA LA
COMERCIALES, CULTURALES, CENTROS DE LICENCIA DE EDIFICACIÓN
DIVERSIÓN Y SALAS DE ESPECTÁCULOS QUE,
INDIVIDUALMENTE O EN CONJUNTO CUENTEN 54 MODIFICACIÓN DE PROYECTOS DE 1,075.70
CON MÁS DE 30,000 M2 DE ÁREA TECHADA EDIFICACIÓN MODALIDAD C : APROBACIÓN DE
PROYECTO CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA
43 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,469.20
COMISIÓN TÉCNICA - ANTES DE EMITIDA LA
D: APROBACIÓN DE PROYECTO CON
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN LICENCIA DE EDIFICACIÓN
TÉCNICA - LAS EDIFICACIONES PARA 55 MODIFICACIÓN DE PROYECTOS DE 1,228.50
MERCADOS QUE CUENTEN CON MÁS DE EDIFICACIÓN MODALIDAD D : APROBACIÓN
15,000 M2 DE ÁREA TECHADA
DE PROYECTO CON EVALUACIÓN PREVIA POR
44 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,469.20 LA COMISIÓN TÉCNICA - ANTES DE EMITIDA LA
D: APROBACIÓN DE PROYECTO CON LICENCIA DE EDIFICACIÓN
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
TÉCNICA - LOS LOCALES DE ESPECTÁCULOS Modificación No Sustancial del Proyecto (despues de
DEPORTIVOS DE MÁS DE 20,000 OCUPANTES emitida la Licencia)
45 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,469.20 56 MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL DE 71.20
D: APROBACIÓN DE PROYECTO CON PROYECTO APROBADO DE EDIFICACIÓN
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN MODALIDAD A : APROBACIÓN AUTOMÁTICA
TÉCNICA - LAS EDIFICACIONES PARA CON FIRMA DE PROFESIONALES - DESPUÉS
FINES EDUCATIVOS, SALUD, HOSPEDAJE, DE EMITIDA LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN
ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO (Antes de su ejecución)
DE COMBUSTIBLES Y TERMINALES DE
TRANSPORTE 57 MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL DE 121.30
46 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 1,469.20 PROYECTO APROBADO DE EDIFICACIÓN
D: APROBACIÓN DE PROYECTO CON MODALIDAD B : APROBACIÓN DE PROYECTO
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN CON EVALUACIÓN POR LA MUNICIPALIDAD
TÉCNICA - REMODELACIÓN Y/O AMPLIACIÓN - DESPUÉS DE EMITIDA LA LICENCIA DE
EDIFICACIÓN (Antes de su ejecución)
Licencias de Edificación - Modalidad D (con Revisores
Urbanos) 58 MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL DE PROYECTO 725.40
47 LICENCIA DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 14.70 APROBADO DE EDIFICACIÓN MODALIDAD
D: APROBACIÓN DE PROYECTO CON C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
EVALUACIÓN PREVIA POR LOS REVISORES EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
URBANOS - LAS EDIFICACIONES PARA FINES TÉCNICA - DESPUÉS DE EMITIDA LA LICENCIA
DE INDUSTRIA DE EDIFICACIÓN (Antes de su ejecución)
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 79
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS DERECHO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS DERECHO DE
PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD TRAMITE (S/) PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD TRAMITE (S/)
59 MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL DE PROYECTO 888.90 Anteproyecto en Consulta
APROBADO DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 70 ANTEPROYECTO EN CONSULTA PARA LA 278.90
D : APROBACIÓN DE PROYECTO CON MODALIDAD B : EVALUACIÓN Y DICTAMEN POR
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN LA COMISIÓN TÉCNICA
TÉCNICA - DESPUÉS DE EMITIDA LA LICENCIA
71 ANTEPROYECTO EN CONSULTA PARA LA 309.40
DE EDIFICACIÓN (Antes de su ejecución)
MODALIDAD C : EVALUACIÓN Y DICTAMEN POR
Modificación No Sustancial del Proyecto (después de emitida la LA COMISIÓN TÉCNICA
Licencia) - Revisores Urbanos
72 ANTEPROYECTO EN CONSULTA PARA LA 433.10
60 MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL DE PROYECTO 10.90 MODALIDAD D : EVALUACIÓN Y DICTAMEN POR
APROBADO DE EDIFICACIÓN MODALIDAD LA COMISIÓN TÉCNICA
B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
Pre Declaratoria
EVALUACIÓN PREVIA DE LOS REVISORES
URBANOS DESPUÉS DE EMITIDA LA LICENCIA 73 PREDECLARATORIA DE EDIFICACIÓN PARA 146.20
DE EDIFICACIÓN (Antes de su ejecución) MODALIDADES A, B, C Y D
61 MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL DE PROYECTO 14.70 Conformidad de Obra Anticipada Sin Variaciones
APROBADO DE EDIFICACIÓN MODALIDAD (Casco No Habitable)
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON 74 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE 210.50
EVALUACIÓN PREVIA POR REVISORES EDIFICACIÓN ANTICIPADAS SIN VARIACIONES
URBANOS - DESPUÉS DE EMITIDA LA PARA LA MODALIDAD B (CASCO NO
LICENCIA DE EDIFICACIÓN (Antes de su HABITABLE)
ejecución)
75 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE 247.60
62 MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL DE PROYECTO 14.70 EDIFICACIÓN ANTICIPADAS SIN VARIACIONES
APROBADO DE EDIFICACIÓN MODALIDAD PARA LA MODALIDAD C (CASCO NO
D : APROBACIÓN DE PROYECTO CON HABITABLE)
EVALUACIÓN PREVIA POR REVISORES
URBANOS - DESPUÉS DE EMITIDA LA 76 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE 284.70
LICENCIA DE EDIFICACIÓN (Antes de su EDIFICACIÓN ANTICIPADAS SIN VARIACIONES
ejecución) PARA LA MODALIDAD D (CASCO NO
HABITABLE)
Modificación Sustancial del Proyecto (después de
emitida la Licencia) Conformidad de Obra Anticipada Con Variaciones
(Casco No Habitable)
63 MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE PROYECTO 97.20
APROBADO DE EDIFICACIÓN MODALIDAD A 77 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE 295.90
: APROBACIÓN AUTOMÁTICA CON FIRMA DE EDIFICACIÓN ANTICIPADAS CON VARIACIONES
PROFESIONALES - DESPUÉS DE EMITIDA PARA LA MODALIDAD B (CASCO NO HABITABLE)
LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN (Antes de su 78 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE 394.40
ejecución) EDIFICACIÓN ANTICIPADAS CON VARIACIONES
64 MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE PROYECTO 225.00 PARA LA MODALIDAD C (CASCO NO
APROBADO DE EDIFICACIÓN MODALIDAD HABITABLE)
B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON 79 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE 463.80
EVALUACIÓN POR LA MUNICIPALIDAD - EDIFICACIÓN ANTICIPADAS CON VARIACIONES
DESPUÉS DE EMITIDA LA LICENCIA DE PARA LA MODALIDAD D (CASCO NO
EDIFICACIÓN (Antes de su ejecución) HABITABLE)
65 MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE PROYECTO 1,196.00
Edificación Terminada
APROBADO DE EDIFICACIÓN MODALIDAD
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON 80 DECLARACION MUNICIPAL DE EDIFICACION 266.90
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN TERMINADA PARA LAS MODALIDADES B, C Y D
TÉCNICA - DESPUÉS DE EMITIDA LA LICENCIA Conformidad de Obra Sin Variaciones
DE EDIFICACIÓN (Antes de su ejecución)
81 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA 7.10
66 MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE PROYECTO 1,469.20 DE EDIFICACIÓN SIN VARIACIONES PARA LA
APROBADO DE EDIFICACIÓN MODALIDAD MODALIDAD A
D : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN 82 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA 247.30
TÉCNICA - DESPUÉS DE EMITIDA LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN SIN VARIACIONES PARA LA
DE EDIFICACIÓN (Antes de su ejecución) MODALIDAD B
Modificación Sustancial del Proyecto (después de emitida la Licencia) - 83 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA 284.50
Revisores Urbanos DE EDIFICACIÓN SIN VARIACIONES PARA LA
MODALIDAD C
67 MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE PROYECTO 10.90
APROBADO DE EDIFICACIÓN MODALIDAD 84 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA 321.60
B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON DE EDIFICACIÓN SIN VARIACIONES PARA LA
EVALUACIÓN PREVIA DE LOS REVISORES MODALIDAD D
URBANOS - DESPUÉS DE EMITIDA LA LICENCIA Conformidad de Obra Con Variaciones
DE EDIFICACIÓN (Antes de su ejecución)
85 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA 7.10
68 MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE PROYECTO 14.70 DE EDIFICACIÓN CON VARIACIONES PARA LA
APROBADO DE EDIFICACIÓN MODALIDAD MODALIDAD A
C : APROBACIÓN DE PROYECTO CON
EVALUACIÓN PREVIA POR REVISORES 86 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA 296.40
URBANOS - DESPUÉS DE EMITIDA LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN CON VARIACIONES PARA LA
DE EDIFICACIÓN (Antes de su ejecución) MODALIDAD B
69 MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE PROYECTO 14.70 87 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA 489.20
APROBADO DE EDIFICACIÓN MODALIDAD DE EDIFICACIÓN CON VARIACIONES PARA LA
D : APROBACIÓN DE PROYECTO CON MODALIDAD C
EVALUACIÓN PREVIA POR REVISORES 88 CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA 558.50
URBANOS - DESPUÉS DE EMITIDA LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN CON VARIACIONES PARA LA
DE EDIFICACIÓN (Antes de su ejecución) MODALIDAD D
80 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS DERECHO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS DERECHO DE


PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD TRAMITE (S/) PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD TRAMITE (S/)
Revalidación Licencia de HU - Modalidad C (con Revisores Urbanos)
89 REVALIDACIÓN DE LICENCIA DE EDIFICACIÓN 104.00 97 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 16.00
Licencia de HU - Modalidad A MODALIDAD C : APROBACIÓN DE PROYECTO
CON EVALUACIÓN PREVIA POR LOS
90 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 88.10 REVISORES URBANOS - HABILITACIONES
MODALIDAD A : APROBACIÓN AUTOMÁTICA URBANAS QUE SE VAYAN A EJECUTAR POR
CON FIRMA DE PROFESIONALES - ETAPAS, CON SUJECIÓN A UN PROYECTO
HABILITACIONES URBANAS NECESARIAS INTEGRAL DE LA MISMA
PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS
98 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 16.00
DE INVERSIÓN PÚBLICA, DE ASOCIACIÓN
MODALIDAD C : APROBACIÓN DE PROYECTO
PÚBLICO - PRIVADA O DE CONCESIÓN PRIVADA
CON EVALUACIÓN PREVIA POR LOS
QUE SE REALICEN, PARA LA PRESTACIÓN DE
REVISORES URBANOS - HABILITACIONES
SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES O PARA LA
URBANAS CON CONSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA
EJECUCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
QUE SOLICITEN VENTA GARANTIZADA DE
91 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 88.10 LOTES
MODALIDAD A : APROBACIÓN AUTOMÁTICA 99 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 16.00
CON FIRMA DE PROFESIONALES - MODALIDAD C : APROBACIÓN DE PROYECTO
HABILITACIONES URBANAS CON EVALUACIÓN PREVIA POR LOS
CORRESPONDIENTES A PROGRAMAS REVISORES URBANOS - HABILITACIONES
PROMOVIDOS POR EL SECTOR VIVIENDA, URBANAS CON CONSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA
PARA LA REUBICACIÓN DE BENEFICIARIOS DE VIVIENDAS, DONDE EL NÚMERO,
DE ATENCIÓN EXTRAORDINARIA DEL BONO DIMENSIONES DE LOTES A HABILITAR Y TIPO
FAMILIAR HABITACIONAL, ESTABLECIDOS EN DE VIVIENDAS A EDIFICAR SE DEFINAN EN EL
EL NUMERAL 3.2.1 DEL ARTÍCULO 3, DE LA LEY PROYECTO, SIEMPRE QUE SU FINALIDAD SEA
N° 27829, LEY QUE CREA EL BONO FAMILIAR LA VENTA DE VIVIENDAS EDIFICADAS
HABITACIONAL (BFH)
Licencia de HU - Modalidad D
Licencia de HU - Modalidad B
100 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 722.70
92 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 248.30 MODALIDAD D : APROBACIÓN DE PROYECTO
MODALIDAD B : APROBACIÓN DE PROYECTO CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
CON EVALUACIÓN POR LA MUNICIPALIDAD TÉCNICA - HABILITACIONES URBANAS DE
- HABILITACIONES URBANAS DE USO PREDIOS QUE NO COLINDEN CON ÁREAS
RESIDENCIAL DE UNIDADES PREDIALES URBANAS O COLINDEN CON PREDIOS QUE
NO MAYORES DE CINCO (5) HECTÁREAS, CUENTEN CON PROYECTOS DE HABILITACIÓN
QUE CONSTITUYAN ISLAS RÚSTICAS Y QUE URBANA APROBADOS Y NO EJECUTADOS, POR
CONFORMEN UN LOTE ÚNICO, SIEMPRE Y LO TANTO SE REQUIERE DE LA FORMULACIÓN
CUANDO NO ESTÉ AFECTO AL PLAN VIAL DE UN PLANEAMIENTO INTEGRAL
PROVINCIAL O METROPOLITANO
101 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 722.70
Licencia de HU - Modalidad B (con Revisores Urbanos) MODALIDAD D : APROBACIÓN DE PROYECTO
93 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 12.20 CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
MODALIDAD B : APROBACIÓN DE PROYECTO TÉCNICA - HABILITACIONES URBANAS
CON EVALUACIÓN PREVIA POR LOS DE PREDIOS QUE COLINDEN CON ZONAS
REVISORES URBANOS - HABILITACIONES ARQUEOLÓGICAS, BIENES INMUEBLES
URBANAS DE USO RESIDENCIAL DE UNIDADES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL
PREDIALES NO MAYORES DE CINCO (5) DE LA NACIÓN O CON ÁREAS NATURALES
HECTÁREAS, QUE CONSTITUYAN ISLAS PROTEGIDAS
RÚSTICAS Y QUE CONFORMEN UN LOTE 102 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 722.70
ÚNICO, SIEMPRE Y CUANDO NO ESTÉ AFECTO MODALIDAD D : APROBACIÓN DE PROYECTO
AL PLAN VIAL PROVINCIAL O METROPOLITANO CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
Licencia de HU - Modalidad C TÉCNICA - HABILITACIONES URBANAS CON
O SIN CONSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA, PARA
94 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 693.20 FINES DE INDUSTRIA, COMERCIO Y USOS
MODALIDAD C : APROBACIÓN DE PROYECTO ESPECIALES (OU)
CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
TÉCNICA - HABILITACIONES URBANAS QUE Licencia de HU - Modalidad D (con Revisores Urbanos)
SE VAYAN A EJECUTAR POR ETAPAS, CON 103 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 16.00
SUJECIÓN A UN PROYECTO INTEGRAL DE LA MODALIDAD D : APROBACIÓN DE PROYECTO
MISMA CON EVALUACIÓN PREVIA POR LOS
95 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 693.20 REVISORES URBANOS - HABILITACIONES
MODALIDAD C : APROBACIÓN DE PROYECTO URBANAS DE PREDIOS QUE NO COLINDEN
CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN CON ÁREAS URBANAS O COLINDEN CON
TÉCNICA - HABILITACIONES URBANAS CON PREDIOS QUE CUENTEN CON PROYECTOS
CONSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA QUE SOLICITEN DE HABILITACIÓN URBANA APROBADOS Y NO
VENTA GARANTIZADA DE LOTES EJECUTADOS, POR LO TANTO SE REQUIERE
DE LA FORMULACIÓN DE UN PLANEAMIENTO
96 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 693.20 INTEGRAL
MODALIDAD C : APROBACIÓN DE PROYECTO
104 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 16.00
CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA COMISIÓN
MODALIDAD D : APROBACIÓN DE PROYECTO
TÉCNICA - HABILITACIONES URBANAS CON
CON EVALUACIÓN PREVIA POR LOS
CONSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA DE VIVIENDAS,
REVISORES URBANOS - HABILITACIONES
DONDE EL NÚMERO, DIMENSIONES DE LOTES
URBANAS DE PREDIOS QUE COLINDEN CON
A HABILITAR Y TIPO DE VIVIENDAS A EDIFICAR
ZONAS ARQUEOLÓGICAS, BIENES INMUEBLES
SE DEFINAN EN EL PROYECTO, SIEMPRE QUE
INTEGRANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL
SU FINALIDAD SEA LA VENTA DE VIVIENDAS
DE LA NACIÓN O CON ÁREAS NATURALES
EDIFICADAS
PROTEGIDAS
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 81
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS DERECHO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS DERECHO DE
PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD TRAMITE (S/) PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD TRAMITE (S/)
105 LICENCIA DE HABILITACIÓN URBANA 16.00 122 INDEPENDIZACIÓN O PARCELACIÓN DE 232.90
MODALIDAD D : APROBACIÓN DE PROYECTO TERRENOS RÚSTICOS UBICADOS DENTRO DEL
CON EVALUACIÓN PREVIA POR LOS ÁREA URBANA O DE EXPANSIÓN URBANA
REVISORES URBANOS - HABILITACIONES 123 INDEPENDIZACIÓN O PARCELACIÓN DE 283.90
URBANAS CON O SIN CONSTRUCCIÓN TERRENOS RÚSTICOS UBICADOS DENTRO
SIMULTÁNEA, PARA FINES DE INDUSTRIA, DEL ÁREA URBANA O DE EXPANSIÓN URBANA
COMERCIO Y USOS ESPECIALES (OU) CONJUNTA CON LICENCIA DE HABILITACIÓN
HU - Modificación No Sustanciales URBANA MODALIDAD B : APROBACIÓN
106 MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES DE 88.10 DE PROYECTO CON EVALUACIÓN POR LA
PROYECTOS APROBADOS DE HABILITACIÓN MUNICIPALIDAD
URBANA MODALIDAD A (Antes de su ejecución) 124 INDEPENDIZACIÓN O PARCELACIÓN DE 791.40
107 MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES DE 248.30 TERRENOS RÚSTICOS UBICADOS DENTRO
PROYECTOS APROBADOS DE HABILITACIÓN DEL ÁREA URBANA O DE EXPANSIÓN URBANA
URBANA MODALIDAD B : APROBACIÓN DE CONJUNTA CON LICENCIA DE HABILITACIÓN
PROYECTO CON EVALUACIÓN POR LA URBANA MODALIDAD C : APROBACIÓN DE
MUNICIPALIDAD (Antes de su ejecución) PROYECTO CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA
COMISIÓN TÉCNICA
108 MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES DE 693.20
PROYECTOS APROBADOS DE HABILITACIÓN 125 INDEPENDIZACIÓN O PARCELACIÓN DE 820.90
URBANA MODALIDAD C : APROBACIÓN DE TERRENOS RÚSTICOS UBICADOS DENTRO
PROYECTO CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA DEL ÁREA URBANA O DE EXPANSIÓN URBANA
COMISIÓN TÉCNICA (Antes de su ejecución) CONJUNTA CON LICENCIA DE HABILITACIÓN
URBANA MODALIDAD D : APROBACIÓN DE
109 MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES DE 722.70
PROYECTO CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA
PROYECTOS APROBADOS DE HABILITACIÓN
COMISIÓN TÉCNICA
URBANA MODALIDAD D : APROBACIÓN DE
PROYECTO CON EVALUACIÓN PREVIA POR LA Subdivisión de lote
COMISIÓN TÉCNICA (Antes de su ejecución) 126 SUBDIVISIÓN DE LOTE URBANO 119.50
HU - Modificación No Sustanciales (con Revisores 127 SUBDIVISIÓN DE LOTE URBANO CON OBRAS 192.30
Urbanos) DE HABILITACIÓN URBANA INCONCLUSAS
110 MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES DE 12.20 SERVICIOS PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD
PROYECTOS APROBADOS DE HABILITACIÓN 1 CERTIFICADO DE PARÁMETROS 41.30
URBANA MODALIDAD B : APROBACIÓN DE URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS
PROYECTO CON EVALUACIÓN PREVIA POR
2 PRÓRROGA DE LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN Gratuito
LOS REVISORES URBANOS (Antes de su
O HABILITACION URBANA
ejecución)
111 MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES DE 16.00 Artículo Tercero.- DISPONER que los derechos de
PROYECTOS APROBADOS DE HABILITACIÓN trámite de los procedimientos administrativos y servicios
URBANA MODALIDAD C : APROBACIÓN DE brindados en exclusividad referidos en el artículo
PROYECTO CON EVALUACIÓN PREVIA POR precedente, serán exigibles a partir del día siguiente de la
LOS REVISORES URBANOS (Antes de su publicación en el Diario Oficial El Peruano de la presente
ejecución) Ordenanza y del Acuerdo de Concejo Metropolitano que lo
112 MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES DE 16.00 ratifique, así como la publicación del Anexo de la presente
PROYECTOS APROBADOS DE HABILITACIÓN ordenanza en el portal web del Diario Oficial El Peruano.
URBANA MODALIDAD D : APROBACIÓN DE Artículo Cuarto.- DISPONER que los formatos
PROYECTO CON EVALUACIÓN PREVIA POR requeridos para la atención de los procedimientos
LOS REVISORES URBANOS (Antes de su administrativos y servicios prestados en exclusividad
ejecución) relacionados a edificaciones y habilitaciones urbanas
HU - Recepción de Obras Sin Variaciones serán aprobados mediante Decreto de Alcaldía.
Artículo Quinto.- ADECUAR los procedimientos
113 RECEPCIÓN DE OBRAS DE HABILITACIÓN 194.20 administrativos al T.U.O. de la Ley Nº 29090, Ley de
URBANA SIN VARIACIONES MODALIDAD A Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones,
114 RECEPCIÓN DE OBRAS DE HABILITACIÓN 222.60 y modificatorias.
URBANA SIN VARIACIONES MODALIDAD B Precísese que los procedimientos administrativos y
115 RECEPCIÓN DE OBRAS DE HABILITACIÓN 251.10 servicios brindados en exclusividad vinculados con las
URBANA SIN VARIACIONES MODALIDAD C licencias para la realización de habilitaciones urbanas
y edificaciones recogen única y exclusivamente los
116 RECEPCIÓN DE OBRAS DE HABILITACIÓN 279.50
requisitos, silencios, plazos y demás formalidades
URBANA SIN VARIACIONES MODALIDAD D
previstas en el Decreto Supremo Nº 006-2017-VIVIENDA,
HU - Recepción de Obras Con Variaciones que aprueba el T.U.O. de la Ley Nº 29090, Ley de
117 RECEPCIÓN DE OBRAS DE HABILITACIÓN 333.10 Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones;
URBANA CON VARIACIONES QUE NO SE así como recoge lo previsto en el Decreto Supremo
CONSIDEREN SUSTANCIALES MODALIDAD A Nº 011-2017-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento
118 RECEPCIÓN DE OBRAS DE HABILITACIÓN 361.60 de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de
URBANA CON VARIACIONES QUE NO SE Edificación.
CONSIDEREN SUSTANCIALES MODALIDAD B Artículo Sexto.- DISPONER que la presente
Ordenanza, así como el Acuerdo de Concejo
119 RECEPCIÓN DE OBRAS DE HABILITACIÓN 390.00 Metropolitano que la ratifica, se publique en el Diario
URBANA CON VARIACIONES QUE NO SE Oficial El Peruano. La presente Ordenanza y su Anexo
CONSIDEREN SUSTANCIALES MODALIDAD C que forma parte integrante de la misma se publicará
120 RECEPCIÓN DE OBRAS DE HABILITACIÓN 418.50 en el portal institucional del Diario Oficial El Peruano.
URBANA CON VARIACIONES QUE NO SE Adicionalmente, la presente Ordenanza y su Anexo se
CONSIDEREN SUSTANCIALES MODALIDAD D difundirán en la Plataforma Digital Única para Orientación
Revalidación HU al Ciudadano del Estado Peruano, así como en el portal
institucional de la Municipalidad Distrital de Los Olivos
121 REVALIDACIÓN DE LICENCIA DE HABILITACIÓN 104.00
(www.munilosolivos.gob.pe).
URBANA
Además, de conformidad con lo establecido en el
Independización Artículo 19 de la Ordenanza Nº 2085-MML, la información
82 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

relacionada al procedimiento de ratificación de la presente Parcelación Semi Rústica fundo Canto Grande Segunda
ordenanza será publicadas en el portal institucional Etapa, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y
del Servicio de Administración Tributaria - SAT de la departamento de Lima, inscrito en la Partida Nº 12775382
Municipalidad Metropolitana de Lima (www.sat.gob.pe). del Registro de Predios, cuenta con zonificación Vivienda
Artículo Séptimo.- DEROGAR toda norma que se taller (VT), de conformidad., de los planos, consignados
oponga a la presente Ordenanza. para efectos de registro como con Nº 238-2017-SGOPHU-
Artículo Octavo.- DISPONER que la presente Ordenanza GDU-MDSJL y Nº 239-2017-SGOPHU-GDU-MDSJL,
entrará en vigencia a partir del día siguiente de la publicación respectivamente solicitado Jorge LooWansu y Otros;
del Acuerdo de Concejo de la Municipalidad Metropolitana de Que, mediante Registro Nº 40267-H1-2018 el señor
Lima que la ratifica y de la presente ordenanza en el Diario WALTER HERBAS UQUICHE solicita la subsanación
Oficial El Peruano; así como de la publicación del Anexo que de Esquela de observación de SUNARP Título Nº 2017-
forma parte integrante de la presente ordenanza en el portal 01978951, asimismo Mediante Anexo de fecha 20 de julio
institucional del Diario Oficial El Peruano. de 2018 el administrado adjunta documentación técnica;
Que, mediante Informe Nº 1163-2018-SGOPHU-GDU-
POR TANTO: MDSJL de fecha 28 de diciembre de 2018 la Sub Gerencia
de Obras Privadas y Habilitaciones urbanas señala que
Mando se regístre, publique y cumpla. el administrado cumple con adjuntar formularios, plano,
memoria descriptiva subsanando las observaciones de
FELIPE B. CASTILLO ALFARO SUNARP, por lo que corresponde a la Municipalidad
Alcalde atender la solicitud de acuerdo su competencia;
Que, visto la Esquela de Observación de Propiedad
1792631-1 Inmueble (Pl 042) Título Nº 2017 - 01978951, se
comunica que existen defectos subsanables respecto
* El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano, del procedimiento, subdivisión de lote urbano, señalando
sección Normas Legales. que: I) El FUHU no cuenta con numero de antecedente
registral, no cuenta con firma, ni sello del responsable de
obra y administrado, II) La resolución hace referencia a un
solo lote denominado Lote 5, Mz. M, sin embargo el plano
MUNICIPALIDAD DE SAN de lotización y memoria descriptiva hacen referencia
a 19 lotes, III) En la memoria descriptiva no consta la
JUAN DE LURIGANCHO descripción del área, linderos y medidas perimétricas de
los lotes de la habilitación urbana, IV) En la resolución se
consigna el área de terreno de 2 523.80 m2 sin embargo
Subsanan observaciones y rectifican del antecedente registral lo correcto es 2 523.87 m2,
la Resolución Sub Gerencial N° asimismo el área cedida a vías y área útil del cuadro de
222-2017-SGOPHU-GDU-MDSJL, registran áreas discrepa con el plano de trazado y lotización, V)
en el plano de lotización, uniformizar la denominación de
nuevo plano perimétrico y emiten otras las manzanas, verificar el cuadro de áreas de la Mz. A y
disposiciones Mz. B, VI) en la resolución el cuadro de áreas discrepa
del cuadro consignado en la memoria descriptiva y plano;
RESOLUCIÓN SUB GERENCIAL Que, mediante Registro Nº 32562-H1-2019, el Señor
Nº 368-2019-SGOPHU-GDU/MDSJL Walter Herbas Uquiche, solicita la corrección del contenido
de la Resolución Subgerencial Nº 947-2018-SGOPHU-
San Juan de Lurigancho, 12 de junio de 2019 GDU/MDSJL por error material, en los siguientes párrafos:

LA SUB GERENCIA DE OBRAS PRIVADAS Y - Ello en mérito a “los” solicitado, debe decir: ello en
HABILITACIONES URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD mérito a lo solicitado.
DISTRITAL DE SAN JUAN DE LURIGANCHO.- - Título Nº “2018” – 01978951, debería decir: Título Nº
“2017” – 01978951.
VISTO: - Con número de “antevente” registral, debería decir:
con número de “antecedente” registral.
El Registro Nº 40267-H1-2018 de fecha 10 de julio de - Con “firme” ni sello “se” responsable, debería decir:
2018 promovido por el señor WALTER HERBAS UQUICHE con “firma” ni sello “del” responsable de la obra.
mediante el que solicita la subsanación de Esquela de - Título Nº (PI 042) “2018” – 01978951, deberá decir:
observación de SUNARP Título Nº 2017-01978951, el Título Nº (PI 042) “2017” – 01978951.
Registro Nº 32562-H1-2019 de fecha 15 de mayo del 2015, - En el cuadro general de áreas: en el área útil consigna
mediante el cual se solicita corrección de la Resolución “2,214.67” m2, cuando debería ser “2,114.67” m2, para
Subgerencial Nº 947-2018-SGOPHU-GDU/MDSJL; y, ello ya se adjuntó plano de lotización. En el cuadro de
áreas de lotes, en los lotes “A” y “S”, están mal colocados
CONSIDERANDO: porque debería estar primero el Lote S y luego el Lote A,
según el plano de lotización que se adjunta a la presente.
Que, mediante Resolución Sub Gerencial Nº
042-2007-MDSJL-GDU-SGHU de fecha 28 de noviembre Que, corresponde a la Comuna Edil proceder con la
de 2007 y Resolución Sub Gerencial Nº 115-2009-MDSJL- subsanación de las observaciones en relación al trámite
GDU- SGHU de fecha 21 de agosto de 2013 , la Sub promovido por el señor WALTER HERBAS UQUICHE, de
Gerencia de Habilitaciones Urbanas resuelve aprobar el conformidad con el Artículo 201º de la Ley 27444 Ley del
proyecto de habilitación urbana en vías de regularización Procedimiento Administrativo General señala respecto a la
de lote único para uso de vivienda taller del predio de rectificación de errores en el acto administrativo que “Los
2523.87 m2, ubicado frente a la Calle los Bambúes Mz. M errores material o aritmético en los actos administrativos
lote 5 Urbanización Parcelación Semi Rústica fundo Canto pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier
Grande Segunda Etapa, distrito de San Juan de Lurigancho, momento, de oficio o a instancia de los administrados,
provincia y departamento de Lima, siendo de conformidad siempre que no se altere lo sustancial de su contenido
de los planos, consignados con Nº 020-2009-MDSJL-GDU- ni el sentido de la decisión. La rectificación adopta las
SGHU, Nº 021-2009-MDSJL-GDU-SGHU, respectivamente, formas y modalidades de comunicación o publicación que
ello en mérito a lo solicitado por Jorge LooWansu y Otros; corresponda para el acto original”;
Que, mediante Resolución Sub Gerencial Nº Que, de acuerdo con el Informe Nº 1163
222-2017-SGOPHU-GDU-MDSJL de fecha 28 de junio de -2018-SGOPHU-GDU-MDSJL de fecha 28 de diciembre
2017, la Sub Gerencia de Obras Privadas y Habilitaciones de 2018 se ha cumplido con subsanar las observaciones
Urbanas resuelve aprobar la recepción de Obras de realizadas en la Esquela de Observación de Propiedad
Habilitación Urbana del terreno de 2523.87 m2, ubicado Inmueble Título Nº (Pl 042) 2017-01978951 en lo que
frente a la Calle los Bambúes Mz. M lote 5 Urbanización corresponde a la Sub Gerencia de Obras Privadas y
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 83
Habilitaciones Urbanas; en consecuencia, en aplicación MZ. 2
del Título II de la Ley Nº 27444, artículos del 201º al 208º,
AREA
se regula la revisión por la propia autoridad de los actos LOTE FRENTE L. DERECHO L. IZQUIERDO FONDO
(M2)
en vía administrativa, EN APLICACIÓN A LA POTESTAD
DE AUTOTUTELA ADMINISTRATIVA, se opina se B 102.65 8.43 12.13 12.13 8.50
proceda con la subsanación de la documentación técnica C 99.70 11.73 8.50 8.50 11.73
y formularios debidamente visado por la autoridad D 99.02 11.65 8.50 8.50 11.65
municipal, de conformidad con lo señalado en la esquela
de observación de SUNARP; así como las observaciones E 49.98 5.88 8.50 8.50 5.88
por error material de la Resolución Subgerencial Nº E1 49.72 5.85 8.50 8.50 5.85
947-2018-SGOPHU-GDU/MDSJL; F 100.04 11.77 8.50 8.50 11.77
De conformidad a la Ley Orgánica de
G 100.47 11.82 8.50 8.50 11.82
Municipalidades - Ley Nº 27972, Ley del Procedimiento
Administrativo General- Ley Nº 27444; y, demás H 101.32 11.92 8.50 8.50 11.92
normas de la materia. TOTAL 702.07 702.90 m2

SE RESUELVE: Que, en consecuencia, corresponde RECTIFICAR


la Resolución Sub Gerencial Nº 222-2017-SGOPHU-
Artículo Primero.- Declarar PROCEDENTE la GDU-MDSJL de fecha 28 de junio de 2017, por lo que
solicitud promovida con Registro Nº 40267-H1-2018 por se DEJA SIN EFECTO el Plano Nº 238 -2017-SGOPHU-
el señor WALTER HERBAS UQUICHE sobre subsanación GDU-MDSJL y Nº 239 -2017- SGOPHU-GDU-MDSJL, en
de Esquela de observación de SUNARP Título Nº consecuencia, REGISTRAR el nuevo Plano Perimétrico
2017-01978951, de conformidad con los fundamentos Plano Nº 584 -2018-SGOPHU-GDU-MDSJL, Plano de
establecidos en la parte considerativa de la presente Trazado y Lotización Plano Nº 585 -2018-SGOPHU-GDU-
Resolución. MDSJL, para efectos del registro, la memoria descriptiva,
Artículo Segundo.- PRECISAR que la Resolución y formularios correspondientes;
Sub Gerencial Nº 222-2017-SGOPHU-GDU-MDSJL de
fecha 28 de junio de 2017, corresponde al procedimiento Artículo Cuarto.- MANTENER vigente la
de Recepción de Obras de Habilitación Urbana en vía de Resolución Sub Gerencial Nº 222- 2017-SGOPHU-
regularización para uso vivienda taller (VT) del terreno GDU-MDSJL de fecha 28 de junio de 2017, en todo lo
de 2 523.87 m2, ubicado en Calle los Bambúes Mz. M que no se oponga a lo dispuesto mediante la presente
Lote 5 Urbanización Parcelación Semi Rústica fundo resolución.
Canto Grande Segunda Etapa distrito de San Juan de Artículo Quinto.- Declarar PROCEDENTE la
Lurigancho, provincia y departamento de Lima, inscrito en solicitud promovida con Registro Nº 32562-H1-2019
la Partida Nº 12775382 del Registro de Predios, en la que por el señor WALTER HERBAS UQUICHE sobre
se aprueba la recepción de la Manzana 1 con 11 lotes y la subsanación de la Resolución Subgerencial Nº
Mz. 2 con 8 lotes. 947-2018-SGOPHU-GDU/MDSJL por error material,
Artículo Tercero.- SUBSANAR las observaciones de conformidad con los fundamentos establecidos
de SUNARP sobre sub división de lote urbano del en la parte considerativa de la presente Resolución,
predio inscrito en la Partida Nº 12775382 del Registro de dejando vigente en todo lo que no se oponga a la
Predios con un área de 2 523.87 m2 ubicado en Calle Los presente Resolución.
Bambúes Mz. M lote 5 Urbanización Parcelación Semi Artículo Sexto.- DISPONER la publicación de la
Rústica fundo Canto Grande Segunda Etapa, distrito de presente resolución en el Diario Oficial El Peruano a cargo
San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de de los interesados y en un plazo no mayor de treinta días
Lima, conforme el siguiente detalle: calendarios, contados a partir de la notificación de la
presente Resolución.
CUADRO GENERAL DE ÁREAS Artículo Séptimo.- DISPONER el cumplimiento y
notificación pertinente y de acuerdo a Ley, al administrado,
DESCRIPCION AREA M2
del contenido de la presente Resolución.
AREA TOTAL DEL TERRENO 2,523.87 m2 Regístrese, comuníquese y cúmplase.
AREA UTIL 2,114.67 m2
AREAS DE VIAS 409.20 m2 JAVIER ANTONIO ALLPAS CARTULIN
Sub Gerente de Obras Privadas y
Habilitaciones Urbanas
CUADRO DE ÁREAS DE LOTES
1792401-1
MZ. 1
AREA
LOTE
(M2)
FRENTE L. DERECHO L. IZQUIERDO FONDO MUNICIPALIDAD DE SAN
9.95-5.00 2.26-
S 290.83 7.75
4.68 10.89
23.10 17.00 JUAN DE MIRAFLORES
2.26-5.00
A 106.89 9.68 12.21
9.95
4.68 Ordenanza que establece el beneficio
para el pago de deudas tributarias como
JI 204 12.00 17.00 17.00 12.00
resultado del proceso de fiscalización
K 102 6.00 17.00 17.00 6.00
tributaria
L 101.32 5.96 17.00 17.00 5.96
M 102.17 6.01 17.00 17.00 6.01
ORDENANZA Nº 409-MDSJM

N 99.45 5.85 17.00 17.00 5.85 San Juan de Miraflores, 18 de julio de 2019
O 102.17 6.01 17.00 17.00 6.01
LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
P 101.49 5.97 17.00 17.00 5.97 DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
Q 101.32 5.96 17.00 17.00 5.96
POR CUANTO:
R 100.13 5.89 17.00 17.00 5.89
EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN JUAN DE
TOTAL 1,411.77 m2 MIRAFLORES
84 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Visto: en Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, 2.- Existe un total de S/. 894,323.33 soles que
el Informe Nº 117-2019-MDSJM-GAT-SGFT de la corresponde al periodo comprendido entre los años
Subgerencia de Fiscalización Tributaria de la Gerencia de 2015 a 2018 sin valor tributario emitido que carecen de
Administración Tributaria, el Informe Nº 130-2019-MDSJM- expedientes técnicos que sustenten su cobranza.
GAT-SGFT de la Subgerencia de Fiscalización Tributaria 3.- Existe un total de S/. 188,323.08 soles que
de la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe Nº corresponde al periodo comprendido entre los años
037-2019-GAT/MDSJM de la Gerencia de Administración 2010 a 2014 con valor tributario emitido pero sin
Tributaria, el Informe Nº 303-2019-GAJ/MDSJM de la haberse emitido acto administrativo posterior que evite
Gerencia de Asesoría Jurídica; su prescripción.
4.- Los montos dejados de percibir, a consecuencia de
CONSIDERANDO: los contribuyentes acogidos a la ordenanza planteada, no
tendrá mayor incidencia en las metas de recaudación para
Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 194º de el presente ejercicio fiscal. Esto debido a que los ratios
la Constitución Política del Perú en concordancia con de recuperación por deuda fiscalizada, sin aplicación de
el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de la ordenanza, no son mayores al 0.05% de los ingresos
Municipalidades – Ley Nº 27972 –, los gobiernos locales anuales.
tienen autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia con sujeción al Que, con Informe Nº 303-2019-GAJ/MDSJM, de la
ordenamiento jurídico, correspondiéndole al Concejo Gerencia de Asesoría Jurídica emite opinión favorable,
Municipal la función normativa que se ejerce a través de recomendando elevar el proyecto de Ordenanza al
Ordenanzas, las cuales tienen rango de ley de acuerdo al Concejo Municipal;
artículo 200º numeral 4 de la Carta Magna; Estando a los fundamentos expuestos y a las normas
Que, de conformidad con lo establecido en el Artículo legales antes referidas, contando con la opinión favorable
195º numeral 4) de la Constitución Política del Perú, en de la Gerencia de Asesoría Jurídica y de la Gerencia
concordancia con el artículo 40º de la Ley Nº 27972, de Administración Tributaria, y en uso de las facultades
Ley Orgánica de Municipalidades, y con la Norma IV: conferidas por el artículo 9º numerales 8) y 9) de la Ley Nº
Principio de Legalidad - Reserva de la Ley del Texto Único 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, con dispensa
Ordenado del Código Tributario - Decreto Supremo Nº del trámite de lectura y aprobación del Acta, el Concejo
133-2013-EF, mediante Ordenanzas se crean, modifican, Municipal aprobó por UNANIMIDAD, la siguiente:
suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias,
derechos y contribuciones; ORDENANZA Nº 409-MDSJM
Que, el artículo 41º del Texto Único Ordenado del QUE ESTABLECE BENEFICIOS PARA EL PAGO DE
Código Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº DEUDAS TRIBUTARIAS COMO RESULTADO DEL
133- 2013-EF, modificado por el artículo 9º del Decreto PROCESO DE FISCALIACION TRIBUTARIA
Legislativo Nº 981, señala que excepcionalmente, los
Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter Artículo 1º. - FINALIDAD
general, el interés moratorio y las sanciones, respecto La presente Ordenanza tiene por objeto establecer
de los impuestos que administren. En el caso de beneficios tributarios de carácter temporal a favor de los
contribuciones y tasas dicha condonación también podrá contribuyentes registrados en la Municipalidad Distrital de
alcanzar al tributo; San Juan de Miraflores, que a la fecha mantengan deudas
Que, es política de la actual gestión promocionar el por Impuesto Predial, Arbitrios Municipales y/o Multas
pago de las obligaciones generadas por los tributos que la Tributarias en cobranza ordinaria y por procesos de
Municipalidad administra, brindando a los contribuyentes fiscalización siempre que cancelen al contado la totalidad
las mayores facilidades para su regularización; de la deuda pendiente del Impuesto Predial del ejercicio
Que, en ese sentido, es conveniente dictar 2019.
normas para incrementar la recaudación tributaria, el
saneamiento de los saldos deudores de las cuentas Artículo 2º. - ALCANCE
corrientes que se encuentren pendientes de pago, Podrán acogerse al presente beneficio, las personas
reducir la morosidad tributaria en el distrito de San naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y
Juan de Miraflores y fortalecer la administración y personas jurídicas que sean propietarias o poseedoras de
gestión del Impuesto Predial con la finalidad de cumplir predios de uso casa habitación y/o actividad económica,
con la Meta Nº 2: Fortalecimiento de la Administración debidamente registrados en la Municipalidad Distrital de
y Gestión del Impuesto Predial del Programa de San Juan de Miraflores.
Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, por lo
que es necesario otorgar beneficios tributarios a favor Artículo 3º. - DEL PLAZO DE VIGENCIA
de los contribuyentes de nuestra jurisdicción, a fin La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir
de que puedan cancelar sus deudas pendientes por del día siguiente de su publicación en el diario oficial El
concepto de Impuesto Predial, Arbitrios Municipales Peruano hasta el 31 de diciembre de 2019.
de Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo
y/o Multas Tributarias, incluidas las generadas por Artículo 4º. DEUDA PENDIENTE DE PAGO COMO
procedimiento de fiscalización tributaria, siempre RESULTADO DE PROCESOS DE FISCALIZACION
que cancelen al contado la totalidad de la deuda del TRIBUTARIA.
Impuesto Predial del ejercicio 2019; Los contribuyentes que mantengan deudas tributarias
Que, mediante el Informe Nº 117-2019-MDSJM- resultado de procesos de fiscalización pendientes de pago
GAT-SGFT e Informe Nº 130-2019-MDSJM-GAT-SGFT, anteriores ejercicio 2019, solo pagaran el insoluto del
la Subgerencia de Fiscalización Tributaria, manifiesta impuesto predial, condonándose los intereses moratorios,
que es conveniente dictar normas para incrementar la como condicionante que cancelen al contado la totalidad
recaudación tributaria, el saneamiento de los saldos de la deuda pendiente del Impuesto Predial del ejercicio
deudores de las cuentas corrientes pendientes de pago, 2019.
reducir la morosidad tributaria y fortalecer la administración Así mismo se condonará el 100% del insoluto de
y gestión del Impuesto Predial con la finalidad de cumplir arbitrios e intereses y multas pendientes de pago de los
la Meta Nº 2 del Programa de Incentivo a la Mejora de ejercicios anteriores del año 2019.
la Gestión Municipal, siendo para ello necesario otorgar
beneficios tributarios a favor de los contribuyentes; Artículo 5º. -DE LOS PAGOS FRACCIONADOS
Que, al respecto, la Gerencia de Administración Los contribuyentes que soliciten acogerse a un pago
Tributaria mediante Informe Nº 037-2019-GAT/MDSJM de manera fraccionada con los beneficios otorgados en
señala que: la presente Ordenanza, deberán cancelar al contado
la totalidad del Impuesto Predial del ejercicio 2019; el
1.- Existe un total de S/. 7´096,025.99 soles que fraccionamiento se procederá teniendo en cuenta lo
corresponde al periodo comprendido entre los años 2010 estipulado en la Ordenanza Nº 189-MDSJM, donde se
a 2014 sin valor tributario emitido. podrá realizar hasta un máximo de doce (12) cuotas. La
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 85
cuota inicial deberá ser pagada el mismo día de solicitado Decreto Legislativo Nº 953, en caso que exista un
el fraccionamiento. expediente o recurso en el Tribunal Fiscal, o que exista
un proceso contencioso administrativo, el deudor deberá
Artículo 6º. - DE LOS PREDIOS FISCALIZADOS previamente presentar copia fedateada del desistimiento
Aquellos contribuyentes cuyos predios fueron de su pretensión ante el Tribunal Fiscal o ante el
fiscalizados durante el ejercicio 2019 y que, como órgano jurisdiccional competente, según sea el caso. El
resultado del procedimiento de fiscalización tributaria, se acogimiento a los beneficios establecidos en la presente
les ha generado deuda por Impuesto Predial, Arbitrios ordenanza representa el reconocimiento expreso de
Municipales y/o Multas Tributarias, podrán acogerse a los sus obligaciones, en consecuencia, no procede la
siguientes beneficios, siempre que cancelen al contado la interposición de reclamos futuros respecto de la deuda
totalidad de la deuda pendiente del Impuesto Predial del materia del presente beneficio.
ejercicio 2019 (deuda ordinaria):
Artículo 8º. - DEL ACOGIMIENTO A LOS
6.1 CASO 01: BENEFICIOS:
La aplicación de los descuentos previstos en la
6.1.1 Los pagos al contado que se efectúen dentro de presente norma, serán solicitados de acuerdo a lo
los siete (7) días hábiles de notificado el resultado de la estipulado en el artículo 6º de la presente Ordenanza.
fiscalización y presenten declaración jurada aceptando
sus resultados, tendrán los siguientes beneficios: Artículo 9º. - DE LOS PAGOS REALIZADOS:
Los pagos realizados por los contribuyentes con
a) Condonación del 100% en intereses moratorios y anterioridad a la vigencia de la presente Ordenanza son
reajustes del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales de válidos, por lo que no son materia de compensación ni
Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo hasta devolución.
el año 2019.
b) Condonación del 100% del monto total fiscalizado DISPOSICIONES FINALES
de los Arbitrios Municipales de Limpieza Pública, Parques
y Jardines y Serenazgo hasta el año 2018. Primera.- La entrada en vigencia de la presente
c) Condonación del 100% del monto insoluto de Ordenanza, no suspende las funciones de cobranza en
las Multas Tributarias y de los intereses que se hayan vía ordinaria y/o coactiva.
generado hasta el año 2018. Segunda.- La presente Ordenanza entrará en
vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
6.1.2 CASO 02: Diario Oficial El Peruano.
Tercera.- Facúltese a la Alcaldesa para que, mediante
6.2.1 Los pagos al contado que se efectúen después Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones reglamentarias
de los siete (7) días hábiles de notificado el resultado de para la adecuada aplicación de la presente Ordenanza,
la fiscalización y antes de la notificación de la Resolución así como su prórroga o suspensión de ser el caso, previo
de Determinación tendrán, siempre que presenten informe de la Gerencia de Administración Tributaria.
declaración jurada aceptando sus resultados, tendrán los Cuarta.- Encargar a la Gerencia Municipal, Gerencia
siguientes beneficios: de Administración Tributaria, Subgerencia de Fiscalización
Tributaria, Subgerencia de Recaudación, Subgerencia
a) Condonación del 100% en intereses moratorios y Administración y Orientación al Contribuyente, realizar
reajustes del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales de las acciones de su competencia orientadas a la adecuada
Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo hasta aplicación de lo dispuesto en la presente Ordenanza, para
el año 2019. lo cual contará con el apoyo de la Subgerencia de Imagen
b) Condonación del 50% del monto total fiscalizado de Institucional y Protocolo para la difusión respectiva, de la
los Arbitrios Municipales de Limpieza Pública, Parques y Gerencia de Tecnologías de la Información y estadística
Jardines y Serenazgo hasta el año 2018. para los respectivos procesos en el Sistema, como la
c) Condonación del 100% del monto insoluto de Publicidad en el Portal Institucional; así como de las demás
las Multas Tributarias y de los intereses que se hayan áreas de la Municipalidad en lo que fuera pertinente.
generado hasta el año 2018.
POR TANTO:
6.1.3 CASO 03:
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
6.3.1 Los pagos al contado que se efectúen después
de notificada la Resolución de Determinación y antes MARIA CRISTINA NINA GARNICA
de los veinte (20) días hábiles, siempre que presenten Alcaldesa
declaración jurada aceptando sus resultados, tendrán los
siguientes beneficios: 1792763-1

a) Condonación del 100% en intereses moratorios y


reajustes del Impuesto Predial y Arbitrios Municipales de Prorrogan plazo establecido en la
Limpieza Pública, Parques y Jardines y Serenazgo hasta Ordenanza N° 408/MDSJM, que otorga
el año 2019. beneficios para facilitar el pago de deudas
b) Condonación del 25% del monto total fiscalizado de
los Arbitrios Municipales de Limpieza Pública, Parques y tributarias
Jardines y Serenazgo hasta el año 2018.
c) Condonación del 100% del monto insoluto de DECRETO DE ALCALDÍA
las Multas Tributarias y de los intereses que se hayan Nº 03-2019/MDSJM
generado hasta el año 2018. Se excluyen de los beneficios
otorgados en el presente artículo a los predios fiscalizados San Juan de Miraflores, 23 de julio de 2019
que tengan uso industrial.
LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Artículo 7º. - DESISTIMIENTO: DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
Los contribuyentes que soliciten acogerse a los
beneficios respecto de sus deudas que se encuentren VISTO: el informe Nº 050-2019-GAT-MDSJM de la
impugnadas mediante los recursos de reclamación y/o Gerencia de Administración Tributaria y el informe Nº 331-
apelación presentados ante la Administración, deberán 2019-GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica;
presentar previamente su desistimiento, conforme a lo
dispuesto por el artículo 130º del Texto Único Ordenado CONSIDERANDO:
del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
Nº 133-2013-EF, modificado por el artículo 61º del Perú, modificado por Ley de Reforma Constitucional Nº
86 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

30305, establece que las municipalidades provinciales facilitar el pago de deudas tributarias a los contribuyentes
y distritales son órganos de Gobierno Local. Tienen del distrito, hasta el 15 de agosto de 2019;
autonomía política, económica y administrativa en los Estando a los fundamentos expuestos en la parte
asuntos de su competencia, la misma que radica en la considerativa y en uso de las facultades conferidas en el
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y inciso 6) del artículo 20º y artículo 42º de la Ley Nº 27972,
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; Ley Orgánica de Municipalidades;
Que, el segundo párrafo del artículo II del Título
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley DECRETA:
Nº 27972, precisa que la autonomía señalada en la
Constitución Política del Perú para las municipalidades, Artículo Primero.- PRORROGAR, el plazo
radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, establecido en el artículo 11º de la Ordenanza Nº 408/
administrativos y de administración, con sujeción al MDSJM, que otorga beneficios para facilitar el pago de
ordenamiento jurídico; deudas tributarias a los contribuyentes del distrito, hasta
Que, mediante informe Nº 050-2019-GAT-MDSJM, el 15 de agosto de 2019.
la Gerencia de Administración Tributaria, expone que Artículo Segundo.- DISPONER que el presente
considerando que la Ordenanza Nº 408/MDSJM que otorga Decreto de Alcaldía entrará en vigencia a partir del día
beneficios para facilitar el pago de deudas tributarias a los siguiente de su publicación en el Diario Oficial el Peruano.
contribuyentes del distrito, entró en vigencia a partir del Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia
12 de julio de 2019 y teniendo como fecha de vencimiento Municipal, Gerencia de Administración Tributaria y sus
hasta el 31 de julio de 2019, se evidencia que son escasos Subgerencias ejecutoras el cumplimiento y debida
los días en los cuales los contribuyentes puedan acceder aplicación del presente Decreto de Alcaldía, así como la
a este beneficio, asimismo el mes de julio cuenta con días adecuada difusión del mismo.
festivos, en las cuales la afluencia de contribuyentes no Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaria
es la esperada, asimismo, existe un considerable número General la publicación del presente Decreto de Alcaldía
de contribuyentes potenciales susceptibles de acogerse a en el Diario Oficial El Peruano, la directiva y sus anexos
la Ordenanza Nº 408-MDSJM, los cuales corren el riesgo se publicaran en el portal web institucional http:/www.
de quedar excluidos y ver dificultada su regularización munisjm.gob.pe.
tributaria, por lo que propone se amplié la vigencia hasta
el 15 de agosto de 2019; Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Que, los artículos 74º, 194º y los numerales 3) y 4) del
artículo 195º de la Constitución Política del Perú, reconocen MARIA CRISTINA NINA GARNICA
a los gobiernos locales autonomía política, económica Alcaldesa
y administrativa en los asuntos de su competencia y les
otorga potestad para administrar sus bienes y rentas, 1792766-1
estableciéndose que, mediante ordenanzas se pueden
crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios,
licencias y derechos municipales, dentro de la jurisdicción PROVINCIAS
conforme a Ley;
Que, el artículo 39º de la Ley Nº 27972- Ley Orgánica
de Municipalidades, establece que, el Alcalde ejerce las MUNICIPALIDAD DE LA PERLA
funciones ejecutivas de gobierno, mediante Decreto de
Alcaldía, asimismo en el artículo 42º de la citada norma Ordenanza que aprueba la prohibición del
señala que “Los Decretos de Alcaldía establecen normas
reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, racismo y la discriminación en todos los
sancionan los procedimientos necesarios para la correcta ámbitos y formas, en el distrito de La Perla
y eficiente administración municipal y resuelven o regulan
asuntos de orden general y de interés para el vecindario, ORDENANZA Nº 008-2019-MDLP
que no sean de competencia del Concejo Municipal”;
Que, el artículo 60º del Texto Único Ordenado de La Perla, 26 de junio de 2019
la Ley de Tributación Municipal, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, establece que las EL ALCALDE DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA
municipalidades, crean, modifican, suprimen tasas y PERLA
contribuciones y otorgan exoneraciones dentro de los
límites que fija la Ley, disponiendo en el inciso a) que POR CUANTO:
la creación y modificación de tasas y contribuciones
se aprueban por Ordenanza; asimismo en su inciso b) EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE LA
señala que, la supresión de tasas y contribuciones las PERLA.
municipalidades no tienen ningún límite legal;
Que, mediante Ordenanza Nº 408/MDSJM, publicada VISTO:
en el Diario Oficial el Peruano el 11 de julio de 2019, se
otorga beneficio para facilitar el pago de deudas tributarias En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 26 de junio
a los contribuyentes del distrito; de 2019, el Dictamen Nº 005-2019, presentado por la
Que, aun existe un considerable número de Comisión Ordinaria de Servicios Sociales, sobre que
contribuyentes que mantienen obligaciones tributarias declare viable el Proyecto de Ordenanza de Prohibición
pendientes de pago, en ese sentido y en atención a del Racismo y la Discriminación en todos los ámbitos y
la obligación que tienen la administración de generar formas en la jurisdicción de la Municipal Distrital de La
conciencia tributaria en los contribuyentes de este distrito, Perla; y,
resulta necesario extender el plazo de la vigencia de la
Ordenanza Nº 408-MDSJM, hasta el 15 de agosto de CONSIDERANDO:
2019;
Que, la segunda disposición final de la Ordenanza Que, de conformidad con el artículo 194º y 195º de
Nº 408-MDSJM, faculta a la Señorita Alcaldesa, para la Constitución Política del Perú, modificado por la Ley
que mediante Decreto de Alcaldía, prorrogue la vigencia Nº 30305, reconoce a los Gobiernos Locales autonomía
de la presente Ordenanza y/o dicte las disposiciones política, económica y administrativa en los asuntos de
reglamentarias que resulten necesarias para su mejor su competencia; así mismo, son competentes para
aplicación; administrar sus bienes y rentas, creando modificando y
Que, mediante Informe Nº 331-2019-GAJ, la Gerencia suprimiendo contribuciones, tasas, arbitrios, licencias,
de Asesoría Jurídica, emite pronunciamiento, concluyendo derechos municipales conforme a Ley;
que resulta procedente, mediante Decreto de Alcaldía, Que, la Constitución Política del Perú en su Artículo
prorrogar el plazo establecido en el artículo 11º de la 1 señala que la defensa de la persona humana y el
Ordenanza Nº 408/MDSJM que otorga beneficios para respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 87
y el Estado y, en su Artículo 2, inciso 2 dispone, que toda Que, las Municipalidades son órganos de
persona tiene derecho a la igualdad ante la ley y que gobierno local que gozan de autonomía económica,
ninguna persona debe ser discriminada por motivo de administrativa y política, tal como se establece en el
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición Art. 194 de la Constitución Política del Estado y el Art.
económica o de cualquier otra índole; II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 Orgánica de
Que, el racismo es un fenómeno presente en muchas Municipalidades, donde se determinan sus facultades
sociedades humanas, pero en el caso del Perú es una para ejercer actos de gobierno, administrativos y de
situación dolorosa y constante, siendo muchas veces administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
las víctimas al mismo tiempo objeto de discriminación Que, de conformidad con lo dispuesto por los
por clase social, posición económica, lugar de origen, numerales 8 y 9 del Artículo 9º y el Artículo 40º de la
apellido y/o actividad, formándose lo que se considera el Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº27972, con el
fenómeno de la discriminación acumulada; VOTO UNÁNIME, del pleno del Concejo Municipal y con
Que, la discriminación por diversas causales como la dispensa del trámite de lectura y aprobación de acta, el
raza, sexo, origen, apellido, estatura, orientación sexual, Concejo Municipal ha aprobado la siguiente:
discapacidad, actividad y muchas otras, genera serias
dificultades para el desarrollo de nuestro país, así como ORDENANZA QUE APRUEBA LA PROHIBICIÓN DEL
sufrimiento para la mayor parte de las ciudadanas y RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN EN TODOS LOS
ciudadanos del Perú, produce exclusión, limita el proceso ÁMBITOS Y FORMAS, EN LA JURISDICCION DE LA
de fortalecimiento de la democracia, y amplia las brechas MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA
sociales, económicas, políticas y culturales, por lo cual es
importante manifestar explícitamente el rechazo a estas TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
prácticas discriminatorias;
Que, la construcción de un imaginario social centrado Artículo 1º.- OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
en la exacerbación de la superioridad de determinados La Municipalidad de Distrital de La Perla dispone la
rasgos físicos o étnicos, así como modelos estéticos prevención, eliminación, prohibición y sanción del racismo
vulnera gravemente la identidad de muchos peruanos; y la discriminación en todas sus formas y ámbitos en su
Que, por lo tanto, la eliminación del racismo y la jurisdicción.
discriminación constituyen un desafío impostergable La discriminación y el racismo son problemas
para la sociedad en su conjunto y un deber del Estado, sociales que deben ser enfrentados de manera integral y
enmarcado en el Acuerdo Nacional: equidad y justicia concertada entre autoridades y sociedad civil. La igualdad
social; Ley Nº 26300 artículos 2º y 31º; Ley de Salud entre los seres humanos, hombres y mujeres, es principio
Mental Nº 30947, art. Nº1, Nº2, Nº3 (3.1 y 3.2). fundamental de nuestra comunidad.
Que, la Municipalidad Distrital de La Perla, condena
la discriminación y el racismo en todas sus formas y Artículo 2º.- DEFINICIONES
manifestaciones;
Que, la Declaración Universal de Derechos Humanos, Discriminación: Acción de excluir o tratar de forma
la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas diferenciada a una persona o grupo de personas, en base a su
las Formas de Discriminación Racial, la Convención pertenencia a un determinado grupo social, en razón de sexo,
Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de raza, origen, idioma, religión, opinión, condición económica,
Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención edad, apellido, indumentaria, orientación sexual, actividad,
Americana sobre Derechos Humanos, la Convención condición de salud, o de cualquiera otra índole, que tiene
sobre los Derechos del Niño, el Pacto Internacional de como objetivo o efecto disminuir sus oportunidades, anular o
Derechos Civiles y Políticos, el Pacto internacional de menoscabar el ejercicio y/o reconocimiento de sus derechos.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Convenio Racismo: Toda discriminación, exclusión, restricción
111 de la Organización Internacional del Trabajo relativo o preferencia basada en la atribución de determinadas
a la discriminación en materia de empleo y ocupación, características positivas o negativas hacia un grupo de
entre otras normas internacionales garantizan el principio personas debido a su color de piel, sus rasgos físicos y
de igualdad y promueven la eliminación del racismo y la en general toda característica que refleje su origen étnico.
discriminación en todos los ámbitos; El racismo es una ideología de dominación que se basa
Que, los mencionados tratados y convenios en la creencia en razas superiores e inferiores. Carece de
internacionales han sido ratificados por el Estado Peruano, sustento científico y es moral y legalmente sancionable.
comprometiéndose éste a garantizar su cumplimiento y su Raza: Noción construida culturalmente, que
incorporación a la normatividad nacional; distorsiona las diferencias entre los seres humanos, al
Que, el Código Penal, en su artículo 323º, establece vincular el color de la piel y otras características físicas
el delito de discriminación, dentro de los delitos contra la con la presencia de determinadas cualidades morales e
humanidad, estableciendo penas privativas de libertad intelectuales. En ese sentido es necesario destacar que
para sus formas más agravadas; la raza no existe como característica biológica, pues no
Que, el Código de los Niños y Adolescentes y la Ley de son entidades científicas y objetivamente identificable.
Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (Ley Pese a lo cual el término continúa empleándose en la vida
Nº 28983), promueven la igualdad de oportunidades y la cotidiana, la normatividad y los estudios estadísticos.
no discriminación como derecho que tiene toda persona
humana sin distinción; TÍTULO II: PREVENCIÓN DE ACTOS DE
Que, el Reglamento de la Ley General de Inspección DISCRIMINACIÓN
del Trabajo, el Código de Protección y Defensa del
Consumidor, la Ley Nº 26772 y la Ley del Código de Artículo 3º.- POLÍTICAS DE PREVENCIÓN
Ética de la Función Pública, establecen sanciones La Municipalidad Distrital de La Perla se compromete
administrativas contra el racismo y la discriminación en a:
sus diferentes ámbitos;
Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley a) Promover la eliminación del racismo y la igualdad
27972 Orgánica de Municipalidades, señala que las real de derechos entre las personas que habiten en su
Municipalidades tienen por finalidad el desarrollo integral, jurisdicción, lo cual implica ejercer acciones de supervisión
sostenible y armónico de su circunscripción, para ello y fiscalización de instituciones y/o establecimientos para
entre otras funciones, promueve la diversificación verificar que las disposiciones contenidas en la presente
curricular, incorporando contenidos significativos de su ordenanza se cumplan, así como la atención y tramitación
realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica; de denuncias de aquellas personas que se sientan
fortalece el espíritu solidario orientado hacia el desarrollo discriminadas.
de la convivencia social, armoniosa y productiva; b) Implementar políticas públicas que atiendan las
promueve actividades culturales diversas; promueve la necesidades de todas las personas sin discriminación.
consolidación de una cultura de ciudadanía democrática y Brindar a las personas afectadas por la discriminación,
fortalecer la identidad cultural de la población campesina, asistencia gratuita de aquellas personas que se sientan
nativa y afroperuana, etc.; discriminadas.
88 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

c) Cumplir y hacer cumplir el Código de Protección a) Coordinar e incidir en la comunidad educativa a fin
y Defensa del Consumidor, la Ley Nº 26772, sobre la de que se adopten valores y principios contra el racismo
discriminación en los anuncios de empleo el Código en los planes de estudios.
de Ética de la Función Pública, Ley Nº 27815, en la b) Incidir en la comunidad educativa a fin de que en
jurisdicción de la Municipalidad de La Perla. Establecer cada institución educativa exista una estrategia para
sanciones administrativas pecuniarias y/o clausura eliminar actitudes y conductas racistas o discriminatorias.
temporal o definitiva a aquellos establecimientos abiertos c) Incentivar que los medios de comunicación locales
al público que cometan actos discriminatorios. participen para asegurar que la diversidad sea valorada e
d) Cumplir y hacer cumplir la Ley de Atención incluida en la declaración de la misión del distrito.
Preferente Nº 28683 y normas relacionadas, sobre d) Realizar un foro anual sobre racismo, especialmente
atención preferente para los adultos mayores, las mujeres el que enfrentan las mujeres, para concienciar a la
embarazadas y las personas con discapacidad. población y reducir los prejuicios racistas.
e) Promover políticas dirigidas a los sectores más e) Realizar una campaña mediática contra la
vulnerables del distrito, entre quienes se encuentran las discriminación; programación de charlas informativas
mujeres, los adultos mayores, los niños y adolescentes, las sobre esa problemática dirigido a actores, comunitarios,
personas con discapacidad, los analfabetos, las personas organizadores de base, juntas vecinales, líderes de
de escasos recursos económicos y otras personas que la comunidad e instituciones públicas y privadas del
puedan considerarse en esta condición. distrito.
f) Difundir las tradiciones, festividades y eventos
Artículo 4º.- CARTELES CONTRA LA relacionados a la variedad de grupos culturales del distrito.
DISCRIMINACIÓN g) Implementar programas locales de protección y
Todos los establecimientos comerciales, de servicio y/o apoyo a la población en riesgo de discriminación, que
industria, centros educativos, de salud u otras entidades promuevan el desarrollo de procedimientos justos,
del estado, abiertos al público, ubicados dentro de la efectivos y oportunos, para la denuncia y sanción de toda
jurisdicción de la Municipalidad Distrital de La Perla, deben forma de discriminación.
publicar en un lugar visible al público, un cartel que señale
lo siguiente: “EN ESTE LOCAL ESTÁ PROHIBIDO TODA Artículo 9º.- MONITOREO Y SEGUIMIENTO
CLASE DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN”, así también Mediante los órganos competentes se formará un
se debe consignar el número de la presente Ordenanza. equipo de trabajo permanente o un comité dedicado a
Este cartel debe tener una dimensión aproximada de 30 x capacitar, formular y monitorear políticas de inclusión y la
40 centímetros, con borde, letras de tamaño y color visible. lucha contra el racismo en el Distrito.
En la sede principal de la Municipalidad de La Perla
se instalará una placa recordatoria con la siguiente TÍTULO III: REGULACIÓN, FISCALIZACIÓN Y
inscripción “Creemos y practicamos la igualdad. La Perla, SANCIONES DE ACTOS DISCRIMINATORIOS
un distrito libre de racismo y discriminación”.
Se estimulará a la ciudadanía a colocar carteles Artículo 10º.- DISCRIMINACIÓN EN LOCALES
positivos en espacios públicos y hogares, como “zona ABIERTOS AL PÚBLICO
libres de discriminación” o “Aceptamos a vecinos y La Municipalidad de La Perla, sancionará con
vecinas de todas las tradiciones, orígenes y creencias clausura temporal o con la revocatoria de la licencia de
religiosa en la comunidad”, entre otras. funcionamiento a todo establecimiento abierto al público
donde se realicen actos discriminatorios; la sanción
Artículo 5º.- SOBRE EL USO DE LENGUAS señalada en el segundo supuesto se aplicará en caso de
ORIGINARIAS reincidencia o condicionantes agravantes de la comisión
La Municipalidad de La Perla, identificará a su del acto discriminatorio.
personal que hable la lengua originaria predominante en Se consideran actos discriminatorios cuando, por
su jurisdicción, para que puedan atender adecuadamente motivo de sexo, raza, origen, lugar de residencia, idioma,
a los ciudadanos que se expresen en dicha lengua. religión, opinión, condición económica, edad, apellido,
indumentaria, orientación sexual, actividad, condición de
Artículo 6º.- CHARLAS DE CAPACITACIÓN salud, discapacidad, posición política o de cualquiera otra
El personal, incluidas las autoridades, de la índole:
Municipalidad de La Perla, recibirá charlas informativas,
sobre la problemática de la discriminación y el racismo. a) Se impide el ingreso de una persona o un grupo de
personas a un establecimiento.
Artículo 7º.- DESARROLLO DE ESTRATEGIA CON b) El personal se rehúsa a prestarle atención a una
EMPRESAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES persona o un grupo de personas o a permitirle adquirir
un producto.
a) Mediante la Subgerencia de Participación Vecinal c) Se produce un retraso injustificado en la atención
y la Subgerencia de Comunicaciones, la Municipalidad con la finalidad que una persona o un grupo de personas
convocará a líderes, lideresas e instituciones de las se retire del local.
diversas zonas del distrito y grupos de prensa para crear d) El personal brinda el servicio a una persona o un
una estrategia que de forma específica y sistemática que grupo de personas de manera notoriamente displicente o
trate sobre el tema del racismo y la discriminación, y le descortés por los motivos discriminatorios mencionados.
permita a la colectividad tener una visión a largo plazo en e) El personal profiere bromas o comentarios
pro de la erradicación de toda forma de discriminación. discriminatorios hacia una persona o un grupo de
b) Mediante la Gerencia de Desarrollo Social se personas.
promoverá que cada institución pública o privada f) El personal agrede de manera verbal o física a
encuentre la manera de contribuir para eliminar el racismo personas o grupos de personas.
y la discriminación en sus ámbitos de acción. g) Cualquier otra conducta por parte del personal
c) Mediante la Gerencia de Desarrollo Urbano: de un establecimiento que se considere como trato
Subgerencia de Desarrollo Económico y Promoción de discriminatorio por norma posterior o acuerdo de concejo
la Inversión y la Subgerencia de Control y Fiscalización; municipal/regional.
y la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas,
se sensibilizará a las empresarias y empresarios para La sanción será aplicada al establecimiento
desarrollar y reforzar políticas de contratación de personal independientemente de quien sea el empleado o
de diferentes orígenes y grupos culturales. trabajador que ha cometido la práctica discriminatoria,
incluyendo el personal de seguridad o vigilantes.
Artículo 8º.- DESARROLLO DE ESTRATEGIA Son condicionantes agravantes de las infracciones
EDUCATIVA antes señaladas los actos discriminatorios que importen
Mediante la Subgerencia de Educación, Cultura, agresiones verbales o físicas, los cometidos hacia niñas,
Recreación y Deporte y la Subgerencia de Participación niños o adolescentes, así como hacia pacientes en
Vecinal de la Municipalidad se compromete a: centros de atención en salud.
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 89
Artículo 11º.- PROHIBICIÓN DE ANUNCIOS Artículo 14º.- PROHIBICIÓN DE EXPRESIONES
DISCRIMINATORIOS DISCRIMINATORIAS
Se prohíbe la publicación, instalación, circulación o Queda prohibido el uso de expresiones o bromas
difusión, por cualquier forma y/o medio de comunicación, discriminatorias por parte del personal de la Municipalidad
incluida el internet, de cualquier material racista o de La Perla, debiendo aplicarse medidas disciplinarias.
racialmente discriminatorio que defienda, promueva o
incite el odio, la discriminación y la intolerancia. Artículo 15º.- DENUNCIAS
Los establecimientos públicos y privados que operan A fin de dar oportunidad a ciudadanas y ciudadanos
en el distrito de La Perla quedarán prohibidos de instalar de hablar acerca de cómo la discriminación y el racismo
carteles, anuncios u otros elementos de publicidad o afectan a la comunidad, así como de presentar denuncias
difundir anuncios por cualquier medio impreso o virtual, si fuesen víctimas de discriminación, o de terceros,
en los que se consignen frases racistas o discriminatorias, se instalarán en lugares visibles de la Municipalidad
tales como “NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE y sus establecimientos descentralizados “Buzones de
ADMISIÓN”, “SE REQUIERE SERVICIOS DE PERSONAL Denuncias”; asimismo pudieran presentar sus denuncias
DE BUENA PRESENCIA” u otras análogas. por medio de las redes sociales de la Municipalidad o carta
Sólo se admiten restricciones basadas en criterios simple ingresando a mesa de partes. Las denuncias serán
razonables y objetivos que se encuentren señalados en la registradas por la Subgerencia de Trámite Documentario
normatividad vigente sobre la materia. y Archivo Central, Subgerencia de Participación Vecinal,
Subgerencia de Bienestar Social y CIAM, Subgerencia de
Artículo 12º.- DOCUMENTOS DE IDENTIDAD Educación, Cultura y Deporte, Subgerencia del Programa
Ningún establecimiento público o privado en el del Vaso de Leche y comedores populares, y derivadas
distrito impedirá el ingreso a una persona por no portar a la unidad municipal correspondiente (según el ámbito
el Documento Nacional de Identidad – DNI. Queda donde se produjo la discriminación) a fin que se investigue
prohibido retener el DNI de los ciudadanos bajo cualquier el caso y de confirmarse los hechos, se apliquen las
circunstancia. Toda institución o establecimiento debe sanciones correspondientes.
contar con protocolos de seguridad alternativos a la
identificación mediante el DNI. DISPOSICIONES FINALES
Artículo 13º.- SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y
PENALES Primera.- FACULTESE al Alcalde para que mediante
Los funcionarios o empleados de las instituciones Decreto pueda dictar normas técnicas y reglamentarias
públicas y privadas, que sean responsables de cometer necesarias para la implementación de la presente
u ordenar actos de discriminación serán sancionados Ordenanza, pudiendo prorrogar los plazos que esta
administrativa y penalmente por violación del Código de norma contenga.
Ética de la Función Pública y lo estipulado en el artículo Segunda.- CONCÉDASE a los establecimientos
323º del Código Penal. comerciales un plazo de sesenta (60) días calendario, a
En particular, los integrantes del Serenazgo de la fin de que procedan a cumplir con lo establecido en el
Municipalidad que, por motivos discriminatorios, agredan artículo 4º de la presente ordenanza.
violentamente a una persona en el cumplimiento de su Tercera.- INCORPÓRESE al Cuadro de Infracciones
labor o no presten atención a personas en peligro serán y Sanciones Administrativas (CISA), las siguientes
sancionados de acuerdo a Ley. infracciones:

MULTA EN MEDIDA Y/O SANCIÓN


CÓDIGO DESCRIPCIÓN
PROPORCIÓN A LA UIT COMPLEMENTARIA
Impedir el ingreso de una persona o grupo de personas a los establecimientos Clausura Temporal: 15 a 30 días.
abiertos al público, establecimiento comercial, industrial o de servicios, centro Clausura Definitiva: En caso de reincidencia.
de salud o institución educativa, por prácticas racistas o discriminatorias por
razones de raza, sexo, religión, condición económica, posición política, Si se tratara de un centro de salud se oficiará
04.003 50%
vestimenta, orientación sexual, actividad, condición de salud, discapacidad, la denuncia respectiva ante la DISA.
lugar de origen o residencia, edad, idioma, filiación a equipos deportivos o Si se tratara de una institución educativa se
de cualquier otra índole; por parte del propietario o quien haga sus veces, oficiará la denuncia respectiva al Ministerio
conductor o el personal que tiene a su cargo. de Educación.
Primera Sanción: 10%
Por incurrir el medio de transporte en prácticas racistas o discriminatorias Denuncia a la Gerencia de Transporte Urbano
04.004 Segunda Sanción: 20%
hacia el público. de la Municipalidad Provincial del Callao
Tercera Sanción: 30%
Por colocar carteles, anuncios u otros elementos de publicidad que
consignen frases discriminatorias en los establecimientos abiertos al público Retiro y/o retención del anuncio o medio
04.005 50%
o dentro del ámbito jurisdiccional del distrito de La Perla, de manera física empleado
o virtual
Por no colocar el cartel que se detalla en el Artículo Nº 4 de la ordenanza que
04.006 10%
prohíbe toda forma de discriminación.
De acuerdo a la gravedad de los hechos:
Funcionarios y servidores públicos que realicen un acto racista o de
04.007 amonestación, suspensión, resolución del
discriminación.
contrato, destitución o despido.
Negar la atención o restringir la adquisición de uno o más productos y/o
la prestación de servicios a una persona o grupo de personas, de los
establecimientos abiertos al público por razones de raza, sexo, religión,
Clausura Temporal: 15 a 30 días.
04.008 condición económica, posición política, vestimenta, orientación sexual, 45%
Clausura Definitiva: En caso de reincidencia.
actividad, condición de salud, discapacidad, lugar de origen o residencia,
edad, idioma, filiación a equipos deportivos o de cualquier otra índole; por
parte del personal que tiene a su cargo.
Permitir o tolerar el conductor del establecimiento abierto al público; la
realización de todo comentario público por razones de raza, sexo, religión,
condición económica, posición política, vestimenta, orientación sexual,
Clausura Temporal: 15 a 30 días.
04.009 actividad, condición de salud, discapacidad, lugar de origen o residencia, 40%
Clausura Definitiva: En caso de reincidencia.
edad, idioma, filiación a equipos deportivos o de cualquier otra índole, en
contra de una persona o grupo de personas, por parte del personal que
tiene a su cargo.
Realizar todo tipo de comentario público racista o discriminatorio en el
04.010 35%
interior y exterior del/los establecimiento/s abiertos al público.
90 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

Cuarta.- La presente Ordenanza entrará en vigencia por MAYORIA, el Concejo Distrital de Aucallama, aprobó
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario la siguiente:
Oficial El Peruano, una vez realizada su publicación,
disponiéndose su publicación en el Portal Institucional de ORDENANZA QUE ESTABLECE LA TASA DE
la Municipalidad Distrital de La Perla (www.munilaperla. INTERES MORATORIO (TIM) APLICABLES A LAS
gob.pe), el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas OBLIGACIONES TRIBUTARIAS QUE ADMINISTRA LA
(www.servicioalciudadano.gob.pe) y el Portal del Estado MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AUCALLAMA
Peruano (www.peru.pob.pe).
Artículo Primero.- Establecer en uno punto dos por
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. ciento (1.2%), mensual la tasa de interés Moratorio (TIM)
aplicable a las obligaciones tributarias que administra la
ANÍBAL NOVILO JARA AGUIRRE Municipalidad Distrital de Aucallama y que se encuentren
Alcalde pendientes de pago.
Artículo Segundo.- Encargar a la Gerencia de
1792695-1 Administración Tributaria y Rentas, a la Oficina de
Planeamiento y Control Tributario, a la Oficina de Fiscalización
Tributaria y a la Ejecutoria Coactiva el cumplimiento de la
presente Ordenanza, a la Secretaría General su publicación
MUNICIPALIDAD DISTRITAL en el Diario Oficial “El Peruano”, a la Oficina de Imagen
Institucional su difusión y a la Oficina de Informática y
DE AUCALLAMA Sistemas.
Artículo Tercero.- Déjese sin efecto las disposiciones
legales que se opongan a la presente.
Ordenanza que establece la Tasa de Interés Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza entrará en
Moratorio (TIM) aplicable a las obligaciones vigencia a partir del siguiente de su publicación.
tributarias que administra la Municipalidad POR TANTO:
ORDENANZA MUNICIPAL Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Nº 05-2019/MDA/A
HUGO A. ALVAREZ CARBALLIDO
Aucallama, 30 de mayo del 2019 Alcalde
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL 1792380-1
DE AUCALLAMA, PROVINCIA DE HUARAL,
DEPARTAMENTO DE LIMA, REGION LIMA
Aprueban modificación del Reglamento de
VISTO: El Informe Técnico Nº 036-2019-GATyR/MDA,
presentado por la Gerencia de Administración Tributaria Organización y Funciones (ROF) y la nueva
y Rentas; y, Estructura Orgánica de la Municipalidad
CONSIDERANDO: ORDENANZA MUNICIPAL
Nº 07-2019/MDA/A
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
Perú establece que las Municipalidades como Órgano de Aucallama, 30 de mayo de 2019
Gobierno Local tiene como autonomía política económica
y administrativa en los asuntos de su competencia; EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Que, el inciso 8 del Artículo 9º de la Ley Orgánica DE AUCALLAMA, PROVINCIA DE HUARAL,
de Municipalidades - Ley Nº 27972, establece que es DEPARTAMENTO DE LIMA, REGION LIMA;
atribución del Concejo Municipal, aprobar, modificar o
derogar las Ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos; VISTO: En Sesión Ordinaria del Consejo con Fecha
Que, el artículo 33º del Texto Único Ordenado del 30 de mayo del 2019, el informe Nº153-A-2019-OPP/
Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº MDA de fecha 20 de mayo del 2019, donde sustenta la
133-2013-EF y sus modificatorias, señala que el monto necesidad de modificar el Reglamento de Organización
del tributo no pagado dentro de los plazos indicados en y Funciones (ROF) y la Estructura Orgánica; el Informe
el artículo 29º de la misma norma devengará un interés Legal Nº067-2019-OAJ-MDA de fecha 21 de mayo del
equivalente a la tasa de Interés Moratorio (TIM), la cual no 2019 y el Informe de la Gerencia Municipal Nº042-2019-
podrá exceder del 10% (diez por ciento), por encima de la MDA-GM/PLST de fecha 24 de mayo del 2019, a fin de
Tasa Activa del Mercado Promedio Mensual en moneda incorporar, y;
Nacional (TAMN) que publique la Superintendencia de
Banca y Seguros, el último día hábil del mes anterior; CONSIDERANDO:
Que, el segundo párrafo del citado artículo 33º dispone
que la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Que, los artículos 192º y 194º de la Constitución Política
Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (SUNAT), fijara del Perú, en concordancia con el artículo II del Título
la TIM respecto a los tributos que administra o cuya Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipales
recaudación estuviera a su cargo. En los casos de los modificado por la Ley Nº 27680 - Ley de Reforma
tributos administrados por los Gobiernos Locales, la TIM Constitucional establece que los Gobiernos locales, tienen
será fijada por Ordenanza Municipal, la misma que no autonomía política, económica y administrativa en los
podrá ser mayor a la que establezca la SUNAT. asuntos de su competencia, precisándose que le compete
Que, mediante Resolución de la Superintendencia Nº a las municipalidades la facultad de ejercer actos de
53-2010-SUNAT, publicado en el Diario Oficial El Peruano gobierno, administrativos y de administración, con sujeción
el 17 de febrero del 2010, se fijó en uno punto dos por al ordenamiento jurídico, y en tal sentido gozan de facultades
ciento (1.2%), mensual, la Tasa de Interés Moratorio (TIM) normativas y reglamentarias, ejerciendo la jurisdicción en el
aplicable a las deudas tributarias en Moneda Nacional ámbito de su circunscripción territorial.
correspondiente a los tributos administrados y/o recaudado Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM,
por la SUNAT. Asimismo, en dicha Resolución se estableció se aprueba la Política Nacional de Modernización de la
que la tasa regirá a partir del 01 de marzo del 2010; Gestión Pública al 2021, con el objeto de orientar, articular
Que, mediante Informe Nº 065-2019-MDA/OAJ de e impulsar en todas las entidades públicas, el proceso de
fecha 20 de mayo de 2019; la Oficina de Asesoría Jurídica modernización hacia una gestión pública para resultados
emite opinión favorable; que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano
Que, teniendo en consideración y en uso de las y el desarrollo del país;
facultades contenidas en el numeral 9 del artículo 9º Que, mediante el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM,
de la ley Organiza de Municipalidades - Ley 27972, con se aprueban los Lineamientos de la Organización del
dispensa de la lectura y trámite de aprobación del Acta, Estado para la elaboración y aprobación del Reglamento
El Peruano / Sábado 27 de julio de 2019 NORMAS LEGALES 91
de Organización y Funciones - ROF por parte de las Ordenanza que aprueba los aranceles de
entidades de la Administración Pública, que regulan los
criterios para ordenar la estructura de organización de costas procesales y gastos administrativos
las entidades de la Administración Pública, así como el aplicables en los procedimientos de
proceso de elaboración y aprobación de sus ROF; ejecución coactiva de la Municipalidad
Que, la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización
de la Gestión del Estado, declara al Estado peruano en
ORDENANZA MUNICIPAL
proceso de modernización con la finalidad de mejorar la
Nº 09-2019/MDA/A
gestión pública y establece que las normas referidas a
organización del Estado requieren de la opinión técnica
Aucallama, 19 de junio del 2019
previa de la Dirección General de Gestión Pública de
la Presidencia del Consejo de Ministros y el Poder
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Legislativo a través de la Comisión de Modernización de
DE AUCALLAMA, PROVINCIA DE HUARAL,
la Gestión del Estado;
DEPARTAMENTO DE LIMA, REGION LIMA
Que, el Inciso A del Artículo 46º del Decreto Supremo
Nº 054-2018-PCM, establece que la aprobación o VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 19
modificación de un ROF, según corresponda se realiza de junio del presente año el informe Nº 001-2019-MDA/
por modificación de la estructura orgánica, en este NMCM de fecha 12 de junio del 2019 emitido por la
supuesto se da por incremento del número de unidades Ejecutora Coactiva y el Informe Legal Nº 076-2019-AOJ-
de organización por nivel organizacional o niveles MDA de fecha 13 de junio del 2019 emitido por la Asesoría
organizacionales; y que la Oficina de Planificación y Jurídica de la Municipalidad Distrital de Aucallama, y el
Presupuesto o la que haga sus veces elabora un informe Proyecto de Ordenanza que aprueba la Tabla que Fija los
técnico que sustenta la propuesta de ROF. Aranceles de Costas Procesales y Gastos Administrativos
Que, el Artículo 47º del Decreto Supremo Nº 054-2018- aplicables a los Procedimientos de Ejecución Coactiva de
PCM, el cual establece el contenido del Informe Técnico la Municipalidad Distrital de Aucallama y;
por Modificación de la Estructura Orgánica del inciso a del
Artículo 46º Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM. CONSIDERANDO:
Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica Que, la Municipalidad Distrital de Aucallama, es
de Municipalidades, señala que las ordenanzas en un órgano de Gobierno Local, con personería Jurídica
materia de su competencia, son las normas de carácter de Derecho Público, que goza de Autonomía Política,
general de mayor jerarquía en la estructura municipal, por Administrativa y Económica en los asuntos de su
medio de las cuales se aprueba la organización interna, la competencia, que le confiera el Artículo 191º de la
regulación, administración y supervisión de los servicios Constitución Política del Estado, modificada por el Artículo
públicos y las materias en las que la municipalidad tiene 194º de la Ley Nº 27680 “Ley de Reforma Constitucional”,
competencia normativa; Que, el Texto Único Ordenado de la Ley 26979, Ley de
Que, de conformidad con el Inciso 3 del Artículo 9º Ley Procedimiento de Ejecución Coactiva, aprobado por Decreto
Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, señala que Supremo Nº 018-2008-JUS, establece el marco legal de los
es atribución del Concejo Municipal, aprobar el régimen actos para la ejecución de las obligaciones tributarias y no
de organización interior y funcionamiento del Gobierno tributarias de los Gobiernos Locales, entre otras entidades
Local; de la Administración Pública Nacional; Asimismo constituye el
Que, el Inciso 8 del Artículo 9º Ley Nº 27972 - Ley marco legal que garantiza a los obligados el desarrollo de un
Orgánica de Municipalidades, establece que es atribución debido procedimiento de ejecución coactiva.
del Consejo Municipal; aprobar, modificar o derogar las Que, conforme al artículo 9º y el numeral 4) del artículo 25º
ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos. establece, que las costas procesales y gastos administrativos
Estando lo expuesto y contando con la aprobación en los que haya incurrido la Entidad en la tramitación de los
por unanimidad en pleno del Concejo Municipal, y en procedimientos de Ejecución Coactiva, son considerados
el Cumplimiento de las facultades conferidas por el obligación exigible dentro de los mismos procedimientos.
numeral Inciso 8 del Artículo 9º y los Artículo 40º de la Que, ante la necesidad de establecer nuestros aranceles,
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; se aprobó la de acuerdo a las actuaciones que demanda el procedimiento
siguiente norma: coactivo, con su respectiva justificación técnica y en tanto
el Ministerio de Economía y Finanzas mediante Decreto
ORDENANZA DE MODIFICACIÓN DEL Supremo, cumpla con aprobar los topes máximos de
REGLAMENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES aranceles de costas y gastos procesales de los procedimientos
DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AUCALLAMA coactivos de los gobiernos locales, según lo establecido
por el Artículo 9.1 y la Primera Disposición Complementaria
Artículo Primero.- APROBAR la modificación del Transitoria Final del Texto Único Ordenado de la Ley 26979,
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y la en cuyo caso se adecuara de manera automática a lo que
nueva Estructura Orgánica de la Municipalidad Distrital establezca dicha norma; razón por la cual amerita aprobar
de Aucallama que como anexo forma de la presente las tablas que fijen los aranceles de costas y gastos que se
Ordenanza. incurra en los procedimientos coactivos de deudas tributarias
Artículo Segundo.- FACULTAR al señor Alcalde para y no tributarias.
que, mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones Que, es obligación y responsabilidad del Ejecutor Coactivo
necesarias para la correcta aplicación de la nueva efectuar la liquidación de costas ciñéndose al arancel de costas
Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización procesales, teniendo como base el costo del procedimiento
y Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de que demande la entidad conforme lo establece el Artículo 10º
Aucallama. y 11º del Texto Único Ordenado de la Ley 26979;
Artículo Tercero.- DEJAR sin efecto cualquier Que, mediante el informe Nº 001-2019-MDA/NMCM
Disposición Municipal que se oponga a la presente de fecha 12 de junio del 2019 emitido por la Ejecutora
Ordenanza Municipal. Coactiva, emite el Proyecto de Ordenanza, la tabla que fija
Artículo Cuarto.- PUBLÍQUESE, la presente en arancel de costas y Gastos procesales y su exposición
ordenanza Municipal en el Diario Oficial El Peruano, y de motivos a fin de que se eleve a sesión de Concejo
en el portal de la Municipalidad Distrital de Aucallama la Municipal para su respectiva aprobación.
Ordenanza y los anexos que forma parte íntegra de la Que, de la misma el informe Legal Nº076-2019-OAJ-
misma. MDA de fecha 13 de junio del 2019 emitido por la Asesoría
Jurídica de la Municipalidad distrital de Aucallama, es
POR TANTO: de opinión declarar procedente, aprobar el Proyecto de
Ordenanza, la Tabla que Fija en Arancel de Costas y
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Gastos procesales de los procedimientos de ejecución
Coactiva de la Municipalidad Distrital de Aucallama
HUGO A. ALVAREZ CARBALLIDO el cual tiene por objeto fijar los aranceles de costos y
Alcalde gastos procesales de los procedimientos coactivos, y se
recomienda elevar el proyecto de Ordenanza Municipal a
1792380-3 Sesión de Concejo Municipal para su aprobación.
92 NORMAS LEGALES Sábado 27 de julio de 2019 / El Peruano

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27972


Ley Orgánica de Municipalidades y Ley 26979 y T.U.O. de CONVENIOS INTERNACIONALES
la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva aprobado
por Decreto Supremo Nº 018-2008-JUS, se expide la
siguiente: Convenio de Cooperación Económica y
Técnica entre el Gobierno de la República del
ORDENANZA QUE APRUEBA LOS ARANCELES
DE COSTAS PROCESALES Y GASTOS Perú y el Gobierno de la República Popular
ADMINISTRATIVOS APLICABLES EN LOS China
PROCEDIMIENTOS DE EJECUCION COACTIVA DE LA CONVENIO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AUCALLAMA TÉCNICA ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
Artículo Primero.- ALCANCES: La presente norma POPULAR CHINA
es aplicable a los contribuyentes y/o administrados
que son sujetos de un Procedimientos de Ejecución El Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de
Coactiva, respecto de deudas por concepto de impuesto la República Popular China, con miras a desarrollar aún
predial, arbitrios municipales, multas tributarias, más las relaciones amistosas y profundizar la cooperación
fraccionamientos, multas administrativas y/u otros económica y técnica entre los dos países, han llegado al
tributos administrados por la Municipalidad Distrital de siguiente acuerdo:
Aucallama, así como de las obligaciones de hacer y no ARTÍCULO I
hacer, de acuerdo con las condiciones que establece la
presente ordenanza. Atendiendo a las necesidades del Gobierno de
la República del Perú, el Gobierno de la República
Artículo Segundo.- APROBACION de Aranceles Popular China conviene en proporcionar al Gobierno
de la República del Perú una donación de 150 millones
y la tabla que Fija los Aranceles de Costas Procesales (150,000,000) de yuanes de Renminbi.
y Gastos Procesales del Procedimiento de Ejecución
Coactiva de la Municipalidad Distrital de Aucallama, la ARTÍCULO II
misma que está enmarcada en el Anexo 1, que forma
parte integrante de la presente Ordenanza. La donación arriba mencionada será destinada a
Artículo Tercero.- La expedición de copias simples y financiar proyectos tales como el Proyecto Mejoramiento
certificadas se sujetará al procedimiento establecido en de los Servicios Culturales del Museo Nacional de
el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Arqueología, Antropología e Historia del Perú, donación
Municipalidad Distrital de Aucallama. de computadoras para el sistema de notificaciones
Artículo Cuarto.- LIQUIDACION Y GASTOS: Los electrónicas del Poder Judicial y otros proyectos que se
gastos que asuma la Municipalidad por actuaciones de acuerden por los dos Gobiernos. Los detalles específicos
peritos, martilleros públicos, interventores, recaudadores serán determinados posteriormente por ambas Partes
y otros que intervengan en el procedimiento de ejecución mediante la suscripción de otros acuerdos.
coactiva, así como las publicaciones de avisos de remates ARTÍCULO III
a efectuarse en el diario encargado de la publicación de
los avisos judiciales de la localidad donde se encuentren Los procedimientos técnicos bancarios para la
los bienes a ser rematados o a través de cualquier medio ejecución del presente Convenio serán acordados y
de notificación, serán exigibles al obligado, conforme a la firmados posteriormente por el Banco de la Nación del
liquidación de gastos que para el efecto se realice Perú y la Corporación Bancaria de Desarrollo de China.
Artículo Quinto.- Establecer la referencia para el ARTÍCULO IV
cálculo de las costas procesales estará sujeto a un a El presente Convenio entrará en vigor a partir de la
un porcentaje de la U.I.T. (Unidad Impositiva Tributaria), fecha de la última nota mediante la cual las Partes se
vigente a la fecha de la cobranza y de la respectiva notifiquen mutuamente, por vía diplomática, el haber
liquidación. cumplido con sus procedimientos internos para tal
Artículo Sexto.-Régimen de beneficios y excepciones: efecto. Éste mantendrá su vigencia hasta la fecha en que
ambas Partes hayan cumplido con todas las obligaciones
- A los ejecutados que efectúen el pago al contado establecidas en el mismo.
de sus obligaciones tributarias y no tributarias materia de
cobranza Coactiva se le condonara el 100% de Costas Suscrito en la ciudad de Lima, el día 21 de noviembre del
y Gastos Procesales Generados, si el pago se realiza año 2016, en dos ejemplares originales, uno para cada Parte
dentro del plazo establecido de siete días en la resolución y cada uno de los cuales está escrito en idiomas castellano y
que inicia el Procedimiento de Ejecución Coactiva. chino, siendo ambos textos igualmente válidos.
- Condonar el 50% de Costas y Gastos Procesales Por el Gobierno de
si efectúa el pago de la deuda integra hasta antes de la República del Perú
dictarse medida cautelar.
- Condonar 100% de Costas y Gastos Procesales Ricardo Luna Mendoza
cuando se efectúe el pago o fraccionamiento de la deuda Ministro de Relaciones Exteriores
íntegra en los casos de: propietarios a título propio o Por el Gobierno de
en sociedad conyugal mayores de 80 años de edad o la República Popular China
propietario con certificado de discapacidad emitido por el
Conadis que registre un solo inmueble a nombre propio o Gao Hucheng
de la sociedad conyugal destinado a vivienda cuyo valor Ministro de Comercio
arancelario no exceda de 5 UIT. 1791831-1
Los beneficios establecidos no serán aplicables en
procedimientos de ejecución Coactiva por obligaciones Entrada en vigencia del “Convenio de
de hacer o no hacer. Cooperación Económica y Técnica entre
Artículo Séptimo.- La presente Ordenanza entrará
en vigencia a partir de 15 días hábiles siguiente de su el Gobierno de la República del Perú y el
publicación conforme a Ley. Gobierno de la República Popular China”
Entrada en vigencia del “Convenio de Cooperación
POR TANTO: Económica y Técnica entre el Gobierno de la
República del Perú y el Gobierno de la República
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Popular China”, suscrito el 30 de noviembre de 2017,
en la ciudad de Lima, República del Perú; y ratificado
HUGO A. ALVAREZ CARBALLIDO mediante Decreto Supremo N° 006-2018-RE del 5 de abril
Alcalde de 2018. Entró en vigor el 11 de julio de 2019.
1792380-2 1791832-1

También podría gustarte