Diagnóstico Cultura y Clima
Diagnóstico Cultura y Clima
Diagnóstico Cultura y Clima
Integrantes:
-Geraldine Cruz
-Valentina Echeverría
-Valeska Ervet
-Scarlet Órdenes
Docente:
Teresa Maturana
Sección:
002D
Asignatura:
Cultura, Clima y Cambio Organizacional
1
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
1. Índice
1. Índice ........................................................................................................................ 2
2. Introducción .............................................................................................................. 3
3. Desarrollo............................................................................................................. 4-16
3.1. Resumen Ejecutivo ....................................................................................................... 4
3.2. Antecedentes Generales ........................................................................................... 5-6
3.3. Desarrollo de Análisis de Cultura ............................................................................ 6-16
3.3.1. Características Críticas y Tipo de Estudio ............................................................ 6-9
3.3.2. Dimensiones a Estudiar ..................................................................................... 9-10
3.3.3. Instrumentos de Investigación ............................................................................. 10
3.3.4. Datos Cuantitativos: Gráficos.......................................................................... 11-16
3.3.5. Diagnóstico Cultura Organizacional ..................................................................... 16
4. Conclusión ............................................................................................................... 17
5. Bibliografía .............................................................................................................. 18
2
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
2. Introducción:
En el siguiente informe se darán a conocer el diagnóstico de cultura organizacional
correspondiente a la empresa analizada, High Garden Ltda.
En cuanto a los datos cuantitativos, se utilizó la herramienta OCI la cual servirá para analizar
la cultura de la organización llevando todo a gráficos. Finalmente, se desprende un análisis
final en donde se demuestra que tipo de cultura, subcultura y características de aquello
dentro de la organización.
3
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
3. Desarrollo:
3.1. Resumen Ejecutivo:
4
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
En cuanto a su tamaño, High Garden es una mediana empresa, ya que cuenta con 158
trabajadores actualmente.
Misión:
“Somos una empresa que entrega asesoría y montaje industrial, cubriendo las diferentes
necesidades de nuestros clientes, comprometiéndonos en la óptima implementación de
nuevas tecnologías”.
Visión:
“Ser reconocidos por la calidad de nuestro trabajo, experiencia y dedicación de nuestro
personal, entendiendo y satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, siendo estos
nuestro pilar fundamental ahora y en el futuro de nuestra empresa”.
Valores:
Compromiso
Experiencia
Política de RRHH
Dedicación
Objetivos:
-Ser reconocidos a nivel internacional, con el fin de llegar a más industrias, entregando
asesoría de calidad.
5
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
Datos Relevantes:
PESTAD:
Político-Legal:
6
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
Ley de Inclusión 21.015, que indica que del total de dotación de personal en una
empresa a lo menos el 1% debe ser contratado con alguna discapacidad y/o
necesidad especial
Ley 16.744
Económico:
Social:
Tecnológico:
Automatización
Aumento de la Inteligencia Artificial
Ambiental:
Cambio climático
Demográfico:
7
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
FODA:
Fortalezas:
Oportunidades:
Debilidades:
Amenazas:
8
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
Se puede observar que la empresa “High Garden Ltda.” ha tenido una larga trayectoria de
16 años en lo que es la industria de montaje industrial, logrando ser una empresa exitosa.
High Garden tiene como fortaleza su gran capacidad de ir manteniéndose en el tiempo, por
su buen estado y recursos financieros, también está incluyendo lo último en tecnología
moderna que ya están siendo implementadas dentro de la organización teniendo una
buena iniciativa al cambio. Pero, por otro lado, tiene como amenazas las nuevas
modificaciones legales, ya que no está cumpliendo con la ley de inclusión (ley 21.015), es
decir, que no cuenta con el 1% de contratados por alguna discapacidad y necesidad especial.
Además, la empresa cuenta con 160 empleados aproximadamente y solo el 8% son
colaboradores mujeres, lo que lo deja muy mal parado al no cumplir con algo tan polémico
en la sociedad actual como la “equidad de género”, por otro lado, al no implementar las
normas legales High Garden tiene como consecuencia un sinfín de multas de la inspección
del trabajo, que van acumulándose.
El tipo de estudio que se utilizará para llevar a cabo el diagnóstico de cultura y clima en la
organización será la herramienta OCI, la cual nos ayuda a medir el estilo de liderazgo y los
comportamientos que todos al interior de la organización tienen al momento de interactuar
entre ellos. A través de una serie de preguntas de cómo reaccionarían los jefes o empleados
a ciertas situaciones en el trabajo, identifica que la cultura de la organización puede tener
tres diferentes estilos:
En este caso se escogió evaluar a la empresa bajo el Estilo de Cultura Pasivo-Defensivo, éste
da cuenta de una cultura que no prefiere hacer grandes innovaciones, cuidadosa de las
formas por miedo a caerle mal a las personas y del status quo.
9
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
flexibilidad y autonomía.
Abren conversación: el envío de una encuesta con preguntas abiertas es la forma ideal
para interactuar con tu audiencia y abrir un canal de comunicación con ellos.
Fáciles y rápidas: desde el mismo momento que se está enviando la encuesta, hay
público que está respondiendo, y te está permitiendo conocer la información que
necesitas. Externalizar este servicio, te llevará tiempo y dinero.
No hay presión: responderán a tu encuesta en el momento que ellos consideren
oportuno, sin límite de tiempo y sin nadie que pueda desvirtuar su respuesta.
Son económicas: están dentro de tu cuenta de Benchmark sin coste adicional.
Resultados estadísticos: el análisis de resultados será rápido en aquellas preguntas
donde la respuesta sea cerrada, porque estarán organizados en porcentajes que te
ayudarán a conocer la respuesta que prefiere la mayoría.
10
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
11
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
12
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
Finalmente, al realizar la tabulación por grupos de cargos, se obtuvieron los siguientes datos
cuantitativos:
13
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
14
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
Convencional: el estilo predomínate esta por lo bajo de las jerarquizaciones lo que quiere
decir que la organización es conservadora lo cual interfiere con la seguridad de la empresa.
Podemos reflejar que las multas de la inspección del trabajo se deben a que a nivel global
de empresa está por sobre el predominio.
Dependiente: existe una brecha muy amplia respecto al estilo predominante y las
jerarquizaciones, en la actualidad se puede representar el porqué de los conflictos antes
mencionados de la organización.
Evasiva: este rasgo representa la poca eficacia de recompensar y estimular el éxito de los
trabajadores por lo cual estos mismos optan por no actuar frente a decisiones, problemas
o aceptar riesgos, llevándolo a cabo a este momento se puede ver que al no disponer de los
lineamientos necesarios para la organización genera un rasgo evasivo dentro del clima.
Cuantitativo:
A través del grafico antes presentado podemos determinar a nivel de cargos como está el
clima dentro de la organización y conocer a nivel total organización como están
representado cada uno de los rasgos.
Aprobación: se puede visualizar que el estilo predominante esta sobre los grupos de cargos
además cabe destacar que la brecha que genera este rasgo es muy por debajo a lo esperado
por lo que quiere decir que dentro de la organización a nivel global si se generan conflictos,
por ende, los colaboradores no minimizan las discrepancias.
Convencional: en este rasgo podemos observar que el estilo predominante esta debajo lo
cual se puede detectar que la organización a nivel general de cargos existe un liderazgo
conservador y tradicional muy presente dentro de la empresa.
Dependiente: lo que se refiere al estilo predominante en este rasgo se puede ver que la
brecha que se tiene con el total del grupo de cargos es mayor pero aun así la diferencia no
es tan amplia por lo que se está casi al límite de lo que es el estilo predominante.
15
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
Evasiva: se observa que el estilo predominante es por lo bajo de lo que es total empresa y
las áreas a visualizar por lo cual esto se debe al no estructurar lineamientos compensatorios
y la poca flexibilidad organizacional.
Cultura Tradicional:
Muestra un estilo autocrático
Alta jerarquía
Formalidad
Trabajo aislado e individual
Analítico y cauteloso
Conservador y adverso al riesgo
Remuneración basada en la antigüedad
Las personas no deciden
Se percibe mayor estrés y agotamiento entre los colaboradores
Los colaboradores hacen lo que les manden
Incertidumbre en cuanto a la dirección de la empresa
Entre otros muchos más factores
Subcultura “De Club”:
Siguen reglas y normas al detalle
Normalmente trabajan en equipos cerrados
Cada colaborador tiene su rol
Se ve permanencia y antigüedad entre los colaboradores
Cultura Organizacional Débil:
Existen graves problemas de relaciones interpersonales
Existe una estructura inadecuada
No hay una dirección estratégica
En cuanto a lo individual, los trabajadores tienen poca libertad
La estructura es formalizada, sin poder realizar cambios
La gerencia centra su atención en general más y más producción
Baja propensión al riesgo, no hay innovación
16
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
4. Conclusión:
Para finalizar la empresa High Garden a través de este análisis se definió que tipo de cultura
y subcultura además de incluir los lineamientos a seguir la organización, la cual nos ayudó
a que los dueños estuvieran al tanto de lo que se debe de realizar para mejorar las brechas
ya antes vista en el diagnostico jerárquico y de cargos.
En síntesis como empresa asesora determinamos cuales son los puntos críticos para
observar y modificar dentro de la cultura organizacional de la empresa High Garden a través
de su estado actual organizacional consecutivamente se procederá más adelante a
diagnosticar el clima que se observa dentro de la empresa continuadamente este análisis
nos dará el punto de inicio a detectar el problema principal dentro de la organización y por
qué está generando un mal clima laboral por ende se podrán tomar medidas de lo que se
deberá de solucionar en las distintas brechas para que no se sigan causando fricciones
dentro clima y cultura organizacional.
Por consiguiente, este informe queda abierto para la continuación del diagnóstico de clima
laboral en el cual se definirá y se dará una solución a las brechas antes señaladas en los
gráficos.
17
Instituto Profesional Duoc UC Sede Maipú
Escuela de Administración y Negocios
5. Bibliografía:
Emol, (2019, febrero). “Sector metalúrgico registra retroceso en 2018: Producción creció
sólo 1,6% afectada por cambios y cierres de empresas”. Recuperado de:
https://www.emol.com/noticias/Economia/2019/02/06/936957/Asimet-Produccion-del-
sector-metalurgico-y-metalmecanico-crecio-solo-16-en-2018.html
Herrera Raquel, (2018, octubre). “Conoce las 8 Ventajas de las Encuestas”. Recuperado de:
https://blog.benchmarkemail.com/es/conoce-8-ventajas-encuestas/
MBA América Economía, (2017, febrero). “¿Cómo medir la cultura organizacional? Estos dos
test te podrían ayudar”. Recuperado de:
https://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/como-medir-la-cultura-
organizacional-estos-dos-test-te-podrian-ayudar
18