Estequiometria de Soluciones
Estequiometria de Soluciones
Estequiometria de Soluciones
¿Cuántos gramos de plata metálica reaccionarán con 2 litros de ácido nítrico 10 M, para
dar nitrato de plata, agua y dióxido de nitrógeno?. ¿Qué volumen de éste gas se obtendrá
en condiciones normales?.
Sea la reacción: 2HNO3 + 2 H2S => 2 S + N2O3 + 3H2O. ¿Qué volumen de ácido nítrico
(65% y densidad 1,3 g/mL) se necesitará para obtener 35 gr de azufre?. ¿Qué volumen
de disolución de sulfhídrico 2,5 M ha de utilizarse?. ¿Qué volumen de óxido de nitrógeno
a 2,5 atm y 10ºC se originarán?
ACTIVIDAD GRUPAL
Se hacen reaccionar 50 g de cinc con una disolución 2,5 M de ácido nítrico. Si la reacción
que tiene lugar es la siguiente: 4Zn + 10 HNO3 => 4 Zn(NO3)2 + 5 H2O + N2O a) ¿Qué
cantidad de nitrato de cinc se obtiene?. b)¿Qué volumen de nítrico se consume?.
Al mezclar una disolución acuosa de CaCl2 con otra de AgNO3 se forma un precipitado
de cloruro de plata: CaCl2 (aq) + 2 AgNO3 (ac) Ca(NO3)2 (aq) + 2 AgCl (s) Se mezcla un
volumen de 15,0 ml de una disolución 0,30 M de CaCl2 con 30 ml de una disolución 0,05
M de AgNO3. Calcula los gramos de AgCl que precipitarán. (15.30)
Sol: 0,215 g.
Dilución
Si nos sirven una taza de café y está muy "cargado" (concentración alta de café), lo que
hacemos de manera natural es agregarle más agua hasta que que el sabor sea menos intenso o,
en otras palabras, que baje la concentración de café. Este procedimiento que realizamos de
manera mecánica, es un proceso de dilución. Luego pues, la dilución es el procedimiento que
se sigue para preparar una disolución menos concentrada a partir de una más
concentrada, y consiste simplemente EN AÑADIR MÁS SOLVENTE.
Imaginemos que tenemos un litro de solución acuosa de lejía (hipoclorito de sodio, NaOCl),
cuya molaridad es 0,3 M (solución de la izquierda). Usando la fórmula de molaridad, podemos
deducir que hay 0,3 moles de NaOCl. Ahora, como está muy concentrada, añadimos 1 litro más
de agua (el solvente), hasta alcanzar el volumen de 2 L (solución de la derecha):
¿Qué ha cambiado? Las moles de NaOCl no cambian, puesto que no hemos añadido soluto. Lo
que sí cambia es el volumen de la solución: pasa de 1 L a convertirse en 2 L. Por tanto, la
molaridad cambia, y la volvemos a calcular:
Como vemos, la molaridad disminuye, puesto que estamos diluyendo la solución. SIEMPRE,
DESPUÉS DE UNA DILUCIÓN, LA CONCENTRACIÓN DEBE SER MENOR.
Ejercicio 6.4
La solución de partida es 1 M, esto quiere decir que hay 1 mol de KMnO4 por cada litro de
solución, ya que:
La solución diluída debe ser 0,4 M y debemos preparar 1 L, lo que implica que debe contener
0,4 moles. Ahora averiguemos el volumen de la solución de partida que debemos tomar de
manera que tengamos los 0,4 moles. Demos establecer que :
Esto significa que debemos tomar 0,4 L (400 mL) de la solución de partida, y agregar
agua hasta alcanzar un litro de solución, es decir, debemos añadir 600 mL de agua.
Ejercicio 6.5