Centrales Eléctricas de Ciclo Combinado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CENTRALES ELÉCTRICAS DE CICLO COMBINADO

• Las plantas de potencia de ciclo combinado son centrales de generación


eléctrica que están constituidas por dos ciclos termodinámicos.

• El ciclo Brayton (turbina de gas) y el ciclo Rankine (ciclo de vapor).

• Considera al aire y agua como fluidos de trabajo respectivamente, acoplados


por una caldera de recuperación de calor

• El ciclo que trabaja con aire opera a mayor temperatura, que el ciclo cuyo
fluido de trabajo es el agua, y ambos están acoplados por la caldera de
recuperación de calor.

Figura 1 Esquema de una planta de ciclo combinado


• La unión de estos dos ciclos termodinámicos, generalmente conduce a
obtener una eficiencia global superior a las eficiencias tenidas de manera
individual de los ciclos térmicos que lo componen.

• El Ciclo Combinado se popularizó en particular en los países, en los que hay


disponibilidad de gas natural para la generación de electricidad (Según datos
del EIA (Administración de Información Energética) México ocupa el 6to lugar
en el mundo).

• Eficiencias térmicas mayores al 60%.

• Las altas eficiencias de los ciclos combinados se deben a la turbina de gas


(la relación de presiones y la temperatura de los gases a la entrada de la
misma, generación de dos terceras partes de la energía total de la planta)

• Actualmente, se tienen eficiencias térmicas en las turbinas de gas de


aproximadamente 40% y de la de ciclo de vapor mayores al 35%

• Interconexión de los componentes principales: la turbina de gas, la caldera


de recuperación de calor y la turbina de vapor

• El ciclo Brayton, El ciclo Rankine, como ciclos ideales y reales

• Diagramas T-s y P-v, considerándolos como ciclo ideal y real

Figura 2Diagramas T-s y P-v de un ciclo Brayton


Figura 3 Diagramas T-S y P-v de un ciclo Rankine ideal

• Eficiencia térmica como una función de la relación de presiones(η).

Ventajas de la implementación de esta tecnología:


• Gran flexibilidad en el uso de combustibles

• Propicias al medio ambiente y compactas

• Rendimiento elevado

• Diseño sencillo y fabricación en módulos

• Confiabilidad, disponibilidad y seguridad muy altas

• Aprovechamiento del combustible es óptimo

• Integración a otros procesos para mejor aprovechamiento del combustible


Investigaciones Previas sobre Ciclos termodinámicos en Plantas de Ciclo
Combinado:

• RECUPERACIÓN DE CALOR RESIDUAL Y OTROS SISTEMAS;


DETERMINAR:
• El trabajo útil de la turbina de gas y el rendimiento global de la turbina de gas.
• El trabajo útil de la turbina de vapor
• El rendimiento de la instalación

• ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LA CENTRAL DE CICLO COMBINADO, “EL


SAUZ”:
• Metodología desde el punto de vista termodinámico
• Desempeño/Eficiencia de una central de ciclo combinado
• Elaboración de un programa en una hoja de cálculo de Excel,
Thermodynamic Properties for Excel (TPX).
• Cálculo de las propiedades termodinámicas del ciclo de vapor.

• ANÁLISIS DEL DISEÑO TERMODINÁMICO DE CENTRALES


ELÉCTRICAS DE CICLO COMBINADO:
• Estudio y evaluación desde el punto de vista termodinámico.

• Se elaboró un programa, como herramienta de sustento, para el desarrollo


de dicho análisis.

• Dicho programa permite encontrar las prestaciones de diseño, desde las


más simples (un nivel de presión) hasta las más sofisticadas (tres niveles de
presión con recalentamiento intermedio)

• Programa de cálculo: Plataforma Matlab 5.3 de la MathWorks. En este se


pueden visualizar los parámetros termodinámicos, así como los perfiles de
temperatura de diseño de la central de ciclo combinado.
Algunos “Huecos” o “vacíos” que se están omitiendo en la investigación:

• Desarrollar una herramienta para analizar el desempeño de la operación de


un ciclo combinado.

• Problemas operacionales, parámetros ambientales, diseños en condiciones


ISO, normatividad.

• Ciclos teóricos y reales.

• Parámetros sobre el desempeño de la planta.

• A medida que la temperatura ambiente aumenta con relación a las


condiciones ISO, existe una disminución en la generación de potencia por la
planta.

• Desarrollo de nuevos materiales en la turbina de gas o/vapor.


• Sistemas eléctricos y servicios auxiliares
• Gestión Medioambiental
• Programas de Mantenimiento Preventivo/Correctivo
• Principios De Funcionamiento, turbina de gas, turbina de vapor y la caldera.
• “Rentabilidad” de las plantas de ciclo combinado en México.

También podría gustarte