Conceptos y Principios Basicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONCEPTOS Y PRINCIPIOS BASICOS

HIDRAULICA DE CANALES

Flujo a superficie libre


El flujo de un canal se produce principalmente por la fuerza de gravedad y se
caracteriza porque expone una superficie libre a presión atmosférica, siendo el
flujo siempre líquido. Las fuerzas que actúan en una superficie libre son las
mismas que actúan dentro de un tubo, como ya había mencionado la más
importante es la fuerza de gravedad pero también actúa la fuerza de
resistencia ocasionada en las fronteras rígidas por fricción y casi siempre es
turbulento el flujo, otra fuerza que actúa es la fuerza de presión que se ejerce
sobre las fronteras del canal especialmente en las zonas donde se cambia la
geometría, la fuerza que actúa debido a la viscosidad los liquido se puede
despreciar si el flujo es turbulento, la fuerza de tensión superficial y las fuerzas
ocasionadas por el movimiento del sedimento arrastrado. La superficie libre se
considera como una intercala entre dos fluidos el aire y agua en movimiento.
Geometría de la sección
Respecto a la geometría longitudinal la pendiente de un canal es un
cociente del desnivel entre dos puntos sobre la plantilla y la distancia
horizontal que los separa. En la práctica es común que al ángulo de inclinación
de la pendiente sea 8 grados en canales de pendiente pequeña. La sección
transversal de un canal se refiere a la sección perpendicular al fondo o a la
línea de inclinación media de su plantilla La sección de los canales naturales es
de forma muy irregular y varían continuamente de un sitio a otro, los
artificiales se diseñan con secciones geométricas regulares entre las más
comunes son trapeciales, rectangulares, triangulares y semicirculares. La
parabólica se usa como aproximación en los naturales.
Tipos de canales
Los canales abiertos pueden ser clasificados como naturales o artificiales. Los
canales naturales son todos aquellos que han sido desarrollados por procesos
naturales mientras que los canales artificiales son aquellos que han sido
desarrollados por el Esfuerzo humano. Dentro de la categoría de los Artificiales
se encuentran los Prismáticos que es aquel que tiene constante tanto la
forma transversal como la pendiente de fondo, también se encuentran los
alcantarillado, caída y dispersores, medidos de régimen crítico entre otros.

Algunos conceptos geométricos necesarios para el buen entendimiento del


tema son los siguientes:
 TIRANTE: es la distancia perpendicular a la plantilla medida desde el
punto más bajo de la sección hasta la superficie libre del agua.
 ANCHO DE SUPERFICIE LIBRE es el ancho de la sección del canal,
medido al nivel de la superficie libre
 AREA HIDRULICA es el área ocupada por el flujo en la sección del canal
 PERIMETRO MOJADO es la longitud de la línea de contacto entre el agua
y las paredes del canal
 RADIO HIDRAULICO es el cociente entre el área hidráulica y el perímetro
mojado
 TIRANTE MEDIO O TIRANTE HIDRAULICO es una relación entre el área
hidráulica y el ancho de la superficie libre.
 TALUD indica la inclinación de las paredes de la sección.

Tipos de flujo a superficie libre


Flujo permanente y no permanente: esta clasificación se debe a la utilización
del tiempo como criterio, es permanente cuando la velocidad media V en una
sección dada se mantiene constante en el tiempo o en un lapso especificado,
de forma contraria estamos hablando de un No permanente.
Flujo uniforme y variado: esta clasificación obedece a la utilización del espacio
como criterio. El flujo uniforme se presenta cuando la velocidad media
permanece constante en cualquier sección del canal, esto significa que su área
hidráulica y tirante también son constantes. De forma contraria estaríamos
hablando de un flujo variado.
Sobre la superficie libre del agua hay presión constante igual a la atmosférica
pero dicha superficie no coincide con la línea de cargas piezometricas aun si
el flujo es constante pero realizando una corrección el valor de la carga de
velocidad separa verticalmente dicha superficie de la línea de energía, como
consecuencia el perfil de la superficie libre del agua y la plantilla del canal son
paralelos cuando el flujo s uniforme, estas características solo cumplen si el
canal es prismático, ósea solo puede ocurrir en canales artificiales.
Un flujo uniforme puede ser permanente o variado, seria permanente si el
tirante no cambia con el tiempo, y para que fuera no permanente necesitaría
que la superficie libre fluctuara de un instante a otro pero es muy difícil que se
presente.
Uniforme
Flujo permanente
Variado Gradualmente
Rápidamente
Flujo no permanente variado Espacialmente

En el gradual variado el tirante cambia de forma gradual a lo largo del canal


En el rápidamente variado pasa lo contrario como en el salto hidráulico.
En el espacialmente variado cambia además el gasto a lo largo del canal o en
un tramo del mismo.

BIBLIOGRAFIA

 SOTELO AVILA, G. HIDRAULICA DE CANALES; FACULTAD DE


INGENIERIA, UNAM, 2002.
 FRENCH, RICHARD; HIDRAULICA EN CANALES ABIERTOS; MEXICO MC
GRAW HILL. 1998.

También podría gustarte