Resumen Sobre Contrato de Anticresis en El Derecho Civil Ecuatoriano
Resumen Sobre Contrato de Anticresis en El Derecho Civil Ecuatoriano
Resumen Sobre Contrato de Anticresis en El Derecho Civil Ecuatoriano
Definición. -
El art. 2337 del Código Civil manifiesta: “Es un contrato por el que se entrega al acreedor
una cosa raíz, para que se pague con sus frutos”.
Puig Peña después de indicar la etimología griega que significa “contra-disfrute”, indica
que consiste en un truque de rentas: los frutos de un inmueble se compensan con los
intereses de una deuda. Este autor se adhiere a la definición de Castán: “Derecho real
constituido en garantía de una obligación, por virtud del cual el acreedor adquiere el
derecho de percibir los frutos de un inmueble del deudor, con obligación de aplicarlos al
pago de los intereses, si debieren, y después, al del capital del crédito.”
Como casi todas nuestras instituciones civiles, ésta tiene su origen en el Derecho Romano,
en el que surgió como un pacto accesorio a la prenda o a la hipoteca, y con el pasar del
tiempo se independizó para configurarse como un Contrato Especifico.
Durante la Edad Media, prevaleció en la doctrina y en la legislación, una postura adversa
a la anticresis, porque se la consideró como un pacto que permitía el cobro de intereses y
predominó la condenación de estos como algo inmoral.
“Anticresis es un contrato real, por el que un deudor o un tercero, entrega al acreedor una
cosa raíz, para que se pague con sus frutos los intereses de la deuda, si los hay, y después
el capital, y después el capital, en la medida en que alcancen.”
Características y Analogías
Contractual: En ningún caso es legal o judicial.
Real: Se perfecciona por la entrega de la cosa inmueble; sin entrega, no hay
contrato.
Bilateral: Obligaciones para ambas partes.
Mera Tenencia: No transfiere la propiedad, ni la posesión.
No da ningún derecho real, sino un Contrato Real: No es susceptible de
cesión, no pudiendo, por lo tanto, otra persona ser colocada total ni parcialmente,
en el lugar del que, por su crédito, recibió un inmueble para pagarse con sus frutos,
sino mediante una novación en que intervenga el deudor anticrético.
No es susceptible de ser purgada: La transmisión de la propiedad no altera la
situación del anticretista, de suerte que el adquirente no tiene otro recurso que
esperar el vencimiento, si el término ha sido pactado en interés del acreedor y
reembolsando íntegramente a ese acreedor.
El acreedor tiene un derecho de retención, pero no el de persecución de la cosa.
Es un derecho accesorio de garantía: Destinado a asegurar el cumplimiento de
una obligación principal.
BIBLIOGRAFÍA
Holguin, J. L. (2002). Manual de derecho civil Del Ecuador Volumen XIV Contratos:
PRESTAMOS, GARANTIAS, DEPOSITOS, TRANSACCION, ALEATORIOS.
Quito: CEP.
CODIGO CIVIL DEL ECUADOR, ASAMBLEA NACIONAL, QUITO
MINUTA DE ANTICRESIS
SEÑOR NOTARIO:
En el Protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase Insertar una de contrato de
anticresis, de acuerdo a las cláusulas siguientes:
Entre lo conyugues los cónyuges señores PEDRO MARIANO SOL CHIMBO y, por otra
parte, el señor: JUAN JOSÉ LOJA LAPO, ambos solteros, mayores de edad,
ecuatorianos, domiciliados en esta ciudad de Calceta, con capacidad para contratar, por
sus propios derechos se ponen de acuerdo a las siguientes clausulas. –
PRIMERA. - OTORGANTES: Intervienen en la celebración de este contrato, por una
parte, el señor PEDRO MARIANO SOL, a quienes más adelante se lo llamará
simplemente «deudor anticrético»: y, por otra parte, el señor a quien más adelante se lo
llamará simplemente acreedor anticrético, el señor JUAN JOSÉ LOJA LAPO.
SEGUNDA.- ANTECEDENTES: a)El deudor anticrético es dueño de una casa de
habitación, signada con el número quince guión veintiuno, de la calle Dieciocho de
Noviembre, de la parroquia Calceta, del Cantón Bolívar y Provincia de Manabí; la misma
que fue adquirida mediante escritura pública celebrada en la Notaría Primera del Cantón
Bolívar, el cinco de enero de mil novecientos noventa, que se encuentra legalmente
Inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Bolívar, con el número veinticinco, el
seis de los mismos mes y año.
TERCERA. - OBJETO: Con los antecedentes anotados, por medio de este Instrumento,
el deudor anticrético. Libre y voluntariamente, tiene a bien constituir en anticresis, a favor
del acreedor anticrético, el Inmueble de su propiedad descrito en la cláusula anterior; para
que éste lo use y goce, bajo su absoluta responsabilidad, durante el tiempo de duración
de este contrato. Por su parte, el acreedor anticrético entrega a los deudores anticréticos,
en esta fecha y al momento de suscribir esta escritura, la cantidad de dos mil dólares, en
moneda de curso legal, a fin de que estos últimos utilicen ese dinero, en la forma que
tengan a bien, y con la obligación de restituirlo al vencimiento del plazo que se estipula
más adelante. Los deudores anticréticos declaran haber recibido dicha cantidad de dinero,
y el acreedor anticrético declara que, en esta fecha, recibe el inmueble.
CUARTA. - DECLARACIONES: Los contratantes hacen las declaraciones siguientes:
a) Que el acreedor anticrético no pagará pensión alguna o canon de arrendamiento por el
Inmueble que recibe: y, a su vez. Los deudores anticréticos no pagarán Interés alguno por
el dinero que reciben. Por tanto, la renta que deberían percibir los deudores anticréticos
por el Inmueble que entregan, se entiende compensada con los intereses que no reconocen
al acreedor anticrético.
QUINTA. - DURACIÓN: El tiempo de duración de este contrato de anticrético, es de
dos años, contados a partir de la fecha de Inscripción de este instrumento en el Registro
de la Propiedad.
SEXTA. - NOTIFICACIÓN: Las partes convienen en que la una dé notificación a la otra,
de su voluntad de dar por concluida esta relación, con noventa días de anticipación por lo
menos a la fecha de vencimiento. Si ello no ocurriere, se entenderá prorrogado el contrato
en los mismos términos y plazo.
SÉPTIMA. - GARANTÍA: En garantía del dinero entregado por el acreedor anticrético,
éste acepta de los deudores anticréticos una letra de cambio por la cantidad de dos mil
dólares, sin que ello signifique, de modo alguno, que éstos adquieren otra obligación.
OCTAVA. - PAGOS: El pago del consumo de luz eléctrica y agua potable será de cuenta
del acreedor anticrético, así como las planillas del servicio telefónico correspondiente al
Nro. 32532, instalado en la casa de habitación materia de este contrato.
NOVENA. - DESTINO DEL LOCAL: La casa de habitación materia de este contrato,
será destinada única y exclusivamente para vivienda del acreedor anticrético.
DÉCIMA. - PROHIBICIONES: Se prohíbe al acreedor anticrético dar en arrendamiento
o ceder a cualquier otro título, el uso y habitación de la casa que recibe.
UNDÉCIMA. - OBLIGACIONES: El acreedor anticrético se obliga a mantener y
devolver la casa de habitación, en las mismas condiciones y estado que hoy la recibe; es
decir, en perfectas condiciones; y, además, a entregar la letra de cambio antes relacionada.
De su parte, el deudor anticrético se obliga, una vez concluido este contrato, a restituir al
acreedor anticrético la cantidad de dinero que hoy recibe, en moneda de curso legal.
DUODÉCIMA. - VENTA DEL INMUEBLE: En caso de venta del inmueble antes de la
terminación de este contrato, los deudores anticréticos restituirán al acreedor anticrético
el dinero que hoy reciben, y además, le reconocerán los intereses legales contabilizados
desde esta fecha hasta el día en que devuelvan el dinero; y, el acreedor anticrético se
compromete a entregar la casa de habitación el día en que reciba el dinero e intereses
indicados.
DECIMATERCERA. - COMPETENCIAY TRAMITE: Para todo lo relacionado con este
contrato, las partes se someten a los jueces competentes de la ciudad de Calceta, Cantón
Bolívar, quedando a elección del actor el trámite que deberá darse.
Hasta aquí la minuta. Usted señor Notarlo se servirá Insertar las cláusulas de estilo para
su validez.
Atentamente,