Historia Del Peru

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 60

Índice

 1 Antiguo Perú
o 1.1 La revolución neolítica: Arcaico Temprano

o 1.2 Las primeras civilizaciones

o 1.3 Periodo clásico

 1.3.1 Culturas Regionales Tempranas

 1.3.2 Huari

o 1.4 Periodo Posclásico

 1.4.1 Estados Regionales Tardíos

 1.4.2 El Imperio incaico: Tahuantinsuyo

 2 Colonia

o 2.1 Conquista del Perú (1532-1542)

 2.1.1 Catástrofe demográfica

o 2.2 El Perú virreinal y el ciclo de la plata

 2.2.1 El orden virreinal

o 2.3 El siglo XVIII

o 2.4 De las Cortes de Cádiz a la Emancipación

 3 Perú Republicano

o 3.1 Primera época Republicana (1821-1842)

 3.1.1 Independencia del Perú

 3.1.2 Tras la Independencia

o 3.2 La Era del Guano

o 3.3 La República Aristocrática y el Oncenio (1895-1930)

o 3.4 Tercer Militarismo

o 3.5
o 3.6 El gobierno militar de los años 70

o 3.7 Historia reciente

 3.7.1 Los años 80

 3.7.2 Los años 90

 3.7.3 El siglo XXI

 4 Línea del Tiempo

 5 Véase también

 6 Referencias

 7 Enlaces externos

Historia del Perú


La historia del Perú abarca de manera continua más de 14 milenios de ocupación
humana continua. Los primeros grupos humanos habrían llegado hacia fines de la
glaciación wisconsiense hacia el XIII milenio a. C. como cazadores-recolectores,
cuyos descendientes desarrollarían la horticultura hacia el VIII milenio a. C.. A
partir de entonces se dio inicio un ascalamiento en la complejidad social y cultural
de los pueblos de la región, que dio nacimiento al Antiguo Perú. Hacia el IV
milenio a. C., aparecieron en la costa central las primeras sociedades con
arquitectura monumental que tejieron una extensa red de comercio vinculando
productos de la Amazonía y las costas ecuatorianas. Conformaron la cultura Caral-
Supe, desvanecida hacia el 1.800 a. C. mientras daba paso a nuevas poblaciones en
la costa al norte y sur, albores del surgimiento de Cupisnique y al posterior
fenómeno de Chavín, un importante centro cultural que articuló las sociedades
agrícolas de su época hasta el 200 a. C..

Chavín fue sucedida por los primero Estados militarizados de las culturas Moche al
norte y Nazca al sur, surgidos en paralelo al ascenso de Tiahuanaco en el Altiplano.
Hacia el año 600, surge en la zona de Ayacucho la cultura Huari, cimentada en
desarrollo de la andenería para el cultivo del maíz, la cual mostró un desarrollo
urbanístico y una notable influencia Nazca y Tiahuanaco. Huari se expandió
progresivamente por los Andes al norte hasta Cajamarca. A inicios del II milenio el
poder político se fraccionó dando origen varios estados centralistas como
Lambayeque y Chimú en el norte y Chincha en el sur. Éste último articuló una vasta
red de comercio desde el Ecuador hasta el Altiplano. En 1438, el Imperio incaico
inicia su expansión hasta dominar, hacia el siglo XVI, el territorio más extenso en el
hemisferio occidental.

En 1532, aconteció la Conquista del Perú, conducida por Francisco Pizarro con
apoyo de algunos pueblos discidentes del incario, sucedida por las guerras civiles
entre conquistadores hasta el definitivo establecimiento del Virreinato del Perú en
1572. La llegada de los españoles fue precedida por enfermedades que diezmaron
la población. La era colonial significó la introducción de la Iglesia católica y un
intenso mestizaje entre españoles, indios y negros trasladados en calidad de
esclavos desde África. Durante el siglo XVII, la explotación minera dominó la
economía mercantilista del virreinato, especialmente alrededor de Potosí.

La implementación de las agresivas Reformas Borbónicas en el siglo XVIII


fomentaron suecesivas rebeliones que desembocaron en la violenta Rebelión de
Túpac Amaru II. La invasión francesa en España fomenta las ideas libertarias en el
Perú, que declara su Independencia en 1821 y la consolida en 1824 con apoyo de
los movimientos libertadores del sur y del norte.

Tradicionalmente, la historia peruana ha sido dividida en las épocas Precolombina,


Colonial (a partir de la Conquista) y Republicano (tras la Independencia).

Antiguo Perú
Artículo principal: Antiguo Perú

Pirámides en Caral.

La etapa más extensa de la historia peruana es la que precede a la conquista


española en los fines del siglo XV. Las evidencias más antiguas de seres humanos
en el Perú permiten suponer que el hombre llegó hace unos cien mil años
procedente de otros continentes a finales de la última edad glacial, en el
pleistoceno para ser exactos.

Los primeros peruanos, organizados en bandas y clanes, eran cazadores y


recolectores. La caza de camélidos sudamericanos en las zonas alto andinas
(especialmente guanacos); y la pesca y recolección de mariscos en la costa del
océano Pacífico (aprovechando la riqueza biológica de la Corriente de Humboldt)
fueron sus principales actividades económicas. También elaboraban herramientas
de piedra tallada.
El Altar del Fuego Sagrado en Caral.

El progresivo descubrimiento de la agricultura (Período Arcaico) permitió una


economía cada vez más sedentaria. Los ciclos agrícolas, dominados por sacerdotes
astrónomos, dotaron a estos de mucho poder. Por ello se cree que las primeras
organizaciones complejas eran de tipo teocrático. Los primeros templos surgen en
la costa central y nor-central; y en la sierra central. Con ellos empieza la
Civilización Andina.

La revolución neolítica: Arcaico Temprano

Las evidencias más tempranas de cultivo de plantas en el Perú provienen de sitios


como el valle del río Nanchoc (Dpto. Cajamarca, Provincia de San Miguel), un
tributario del río Zaña, hacia el VIII milenio a. C., y de la cueva del Guitarrero.

Las primeras civilizaciones

Cabeza de piedra de Chavín de Huántar.

Hacia el 5000 a. C surge la Civilización Caral en la costa central peruana. Una de sus
ciudades más antiguas, Caral, tenía pirámides de piedra, plazas ceremoniales y
altares en torno a fuego sagrado. Sus habitantes tocaban música con flautas de dos
bocinas. Desde entonces, a lo largo del territorio peruano se sucedieron una serie
de tradiciones culturales que originaron Confederaciones, Reinos e imperios
durante casi cuarenta siglos.
En una primera etapa todas estas culturas se organizaron en torno a grandes
templos y cultos religiosos complejos (Kotosh, Áspero, Las Haldas, Punkurí, Sechín,
Huaca Loma, Caballo Muerto, etc.). Uno de esos templos alcanza un prestigio tan
grande que se convirtió en centro de peregrinación de todas las culturas andinas:
Chavín de Huántar (hacia el 800 a. C.), en la región Ancash. Chavín es bien conocido
por sus bajo relieves de piedra con figuras de seres de grandes colmillos. Su
influencia fue tan grande que el cronista español Vásquez de Espinoza (1630), dos
milenios después, escuchó que había sido este un antiguo "santuario de los más
famosos de los gentiles".

Mientras tanto, en la costa sur surge el pueblo agricultor y pescador de Paracas,


cuyos bordados multicolores son algunos de los objetos de arte más preciados del
antiguo Perú. En el altiplano del Titicaca, la Cultura Pucará implementa
exitosamente un sistema de cultivo de campos elevados rodeados de agua
(camellones o waru waru) que permitía la agricultura en las frías planicies alto
andinas. En la costa norte, Cupisnique lleva a la cerámica andina a sus primeras
cimas artísticas.

Periodo clásico

Culturas Regionales Tempranas

Intermedio Temprano, entre los siglos II a. C. y VI d. C.

Hacia el 200 a. C. la civilización ha evolucionado a formas políticas más complejas.


La agricultura se hace extensiva, construyéndose grandes irrigaciones sobre los
desiertos de la costa norte y central e ingeniosos acueductos subterráneos en las
costa sur. Las sociedades Moche, Nazca, Recuay, Cajamarca, Vicus, Lima y
Tiahuanaco (con capital en un gran centro ceremonial del mismo nombre en el
norte de Bolivia) son las más conocidas y exitosas de este período. La mayoría de
ellas parece haber estado regida por sofisticadas élites guerreras que alentaban la
producción de objetos de arte de gran calidad, que son considerados algunas de las
obras más importantes del arte americano precolombino (especialmente la
alfarería moche, nazca y recuay; el tejido nazca, la joyería moche, el arte lítico
tiahuanacota).

Huari

Artículo principal: cultura Huari


Calle de la antigua ciudad de Piquillacta.
Horizonte Medio, entre los siglos VI y XII.

Hacia el 500 de nuestra era diversos trastornos climáticos parecen haber afectado
negativamente a las culturas costeñas. Parece que las culturas serranas se
adaptaron mejor a la nueva situación porque las de la costa inician cierta
decadencia. El Estado Tiahuanaco alcanza una enorme influencia por todo el sur
peruano, el norte chileno y buena parte de Bolivia. En la sierra sur peruana, la
cultura Huarpa de Ayacucho se vio fuertemente influenciada tant por el esplendor
de las creencias y rituales de Tiahuanaco como por el intercambio comercial con
los Nazca de la costa hasta generar un proceso cultural original, desarrollando un
tipo de urbanismo desconocido hasta entonces en los Andes. Pronto los
ayacuchanos hicieron de la ciudad de Huari su centro, dotándola de grandes
templos, calles ortogonales y sistemas de canales de agua dentro de la ciudad. Los
Huari, aprovechando las laderas de los cerros, iniciaron un tipo de agricultura de
bancales o andenes en las montañas a una escala nunca antes vista. Así generaron
los excedentes económicos suficientes para emprender la expansión de sus
dominios y cultura. La cultura Wari se expande (en lo que muchos consideran el
primer imperio andino) hasta Cajamarca y Lambayeque por el norte y hasta la
frontera con Tiahuanaco (a la altura de Sicuani y Moquegua) por el sur,
construyendo redes de caminos y popularizando sus formas de gobierno y su estilo
de ciudad.

Hacia el 1100, sin embargo, las culturas locales conquistadas fueron


desembarazándose de su influencia. El Estado Lambayeque fue pionero en ese
proceso. La ciudad sagrada de Pachacámac (un gran centro de peregrinación para
entonces) en la costa central, que con los wari había alcanzado gran esplendor, no
necesitó más de los ayacuchanos para renovar su prestigio y expandir su propia
influencia por la costa central.

Periodo Posclásico

Estados Regionales Tardíos

Artículo principal: Curacazgo Inca

Período Intermedio Tardío o Período de los Estados Regionales, siglos del


XII al XIV
Un muro del Palacio Tschudi en Chan Chan, capital de los chimú.

Hacia el 1200 los chimú, descendientes de los moche, construyen entre los valles
de Moche y Chicama una ciudad que llegaría a ser la más grande del subcontinente:
Chan Chan. La dinastía de Tacaynamo, que los gobernaba, emprendió pronto la
conquista de los valles cercanos. Hacia 1450 el Reino Chimú había alcanzado su
máxima expansión, llegando sus fronteras hasta Ecuador por el norte y hasta el
valle de Pativilca en la costa central.

En la costa sur, los descendientes de los nazca, los chincha, habían creado un nuevo
estado sustentado en el comercio de caravanas de llamas y balsas que navegaban la
costa del Perú y Ecuador. Su capital estaba en el Valle de Chincha. En 1545 el
cronista Pedro Cieza de León escribió que "cuando el marqués Don Francisco
Pizarro (...) descubrió la costa de este reino (el Perú) por toda ella le decían que
fuese a Chincha, que era la mayor (provincia) y (lo) mejor de todo."

El altiplano del Titicaca, luego de la caída de Tiahuanaco, vio el surgimiento de los


collas y los lupaca, cuyas economías estaban dominadas por la ganadería de
camélidos.

En la sierra nor oriental los pueblos de las nubes, los chachapoyas, construían
para entonces grandes ciudades de piedra de estructura circular (como Gran
Pajatén o Kuélap). Marcahuamachuco y Cajamarca eran otros reinos importantes
en la sierra norte.

En la sierra central y sur, el vacío creado por la desaparición de Wari fue llenado
por una serie de federaciones de ayllus o clanes macro familiares cuya economía,
completamente agraria, tenía fuertes tintes militares y estaba marcadas relaciones
rituales. Entre estos pueblos estaban los huancas, los pocras, los chancas. Pero el
más famoso de ellos es el de los quechuas del Cuzco.

[El Imperio incaico: Tahuantinsuyo

Artículo principal: Imperio incaico


Vista de Machu Picchu.

Entre 1430 y 1440, los señores del Cuzco se embarcan en una serie de conquistas
militares y alianzas familiares que les permite concentrar un gran poder sobre un
espacio cada vez más amplio. Así, y en el curso de menos de un siglo, los incas
Pachacútec, Túpac Yupanqui y Huayna Cápac construyeron un imperio cuya
frontera norte estaba en el sur de Colombia y la sureña en el centro de Chile. Todo
el orbe andino cayó bajo su influencia. Sintiéndose herederos de los Wari,
construyeron una gran red de caminos, almacenes y fortalezas por todo su
territorio y organizaron masivas movilizaciones de habitantes de todos los reinos
conquistados (mita) para enviarlos a trabajar temporalmente a las tierras, obras
públicas o talleres del Imperio. A cambio recibían productos, la protección del inca
y el acceso a sus almacenes ( colcas, qu: qullqa). Sin embargo contrariamente a lo
que muchas versiones románticas indican, la mayoría de los súbditos del imperio
no estaban contentos. De hecho las crónicas registran innumerables
levantamientos contra el poder de los incas de parte de las diferentes naciones
andinas conquistadas que fueron reprimidas con extrema dureza por los Señores
del Cuzco.

Pero otro tipo de conflictos se gestaba en la misma élite inca. Así, a la inesperada
muerte de Huayna Cápac en 1527 se desató un período de inestabilidad política
que terminó en lo que los cronistas de la conquista española llaman guerra civil
incaica, entre los supuestos herederos del viejo emperador. Es en estas
circunstancias que los conquistadores españoles llegan al Perú.

Colonia
Conquista del Perú (1532-1542)

Artículo principal: Conquista del Perú

En 1532, el triunfador de las guerras de sucesión, Atahualpa, se reunió con los


españoles en la plaza de Cajamarca. Éste, si bien había ganado las guerras, todavía
no era considerado como el Inca, ya que Atahualpa todavía no había reconstruido
el mundo, es decir, no había vuelto a entrelazar los vínculos familiares con los
pueblos sometidos, ni siquiera había llegado al Cuzco (Huayna Cápac habría tenido
un buen número de esposas debido a estos lazos familiares con los diversos grupos
étnicos, Atahualpa era hijo de una princesa quiteña y de Huayna Cápac). De esta
manera, el noble cusqueño mandó a vaciar la ciudad para esta ocasión. Los
españoles, con ayuda de los grupos étnicos opuestos a la dominación cusqueña o
simplemente opuestos a que Atahualpa fuera el gobernante, en favor de Huáscar, se
apostaron de manera estratégica por toda la plaza de la ciudad andina. Así, entró
Atahualpa, llevado en andas, seguido por el curaca de Chincha, también en andas
debido a su importante condición como aliado del imperio, con su enorme séquito:
nobles cusqueños, sacerdotes, vírgenes del sol, mujeres que las asistían, músicos,
danzantes, sirvientes diversos: desde personas que barrían el camino para el paso
de Atahualpa, otras que echaban flores, así como personas que cargaban las andas
del Inca con sus múltiples relevos y, finalmente algunos guerreros, mientras que el
grueso del ejército se quedó en las afueras de la ciudad. Así, los españoles se
prepararon para entrevistarse con el Inca, mediante los intérpretes que habían
conseguido en pueblos anteriores, se comunicaron con el Inca exigiéndole que se
sometiera a la voluntad del Rey de España. Después de que el Inca tirara la biblia,
los españoles lo atacaron a él y a su séquito, matando a toda persona que se
interpusiera entre ellos y el Inca. Luego de una sangrienta matanza, él fue hecho
prisionero.

A partir de este hecho, miembros de la élite cusqueña que veían una posibilidad de
subir al poder y los diferentes grupos étnicos, liderados por una élite culta, entran
en un juego de negociaciones con españoles, con Cuzco, con otros nobles; se generó
una situación de desconcierto, en la cual muchas grupos étnicos encontraban
indispensable un levantamiento, por lo cual no dudaron en apoyar a este
movimiento que recién se formaba. Así, los antiguos enemigos del imperio,(entre
los que se encontraban los huancas, los chachapoyas, los cañaris), apoyaron al
movimiento con guerreros, hospedaje en sus pueblos, guías y todo lo que sirviera
para librarse del yugo español.

Estos grupos étnicos que hacían todo lo que su élite local mandara y la élite
cusqueña que quería usurpar el poder, probablemente creyeron que los españoles
serían un grupo étnico más llegado desde tierras lejanas y que a la larga los
podrían someter cuando ya no los necesitaran. Así, esta élite no tenía forma de
saber que a la larga el juego de favores con estos primeros exploradores se les
escaparía de su poder con la llegada de más españoles, de la desconfianza que se
originaría entre ellos, y de su falta de unión frente a una fuerza extranjera.

En 1533, Atahualpa es ejecutado. Los españoles y sus nuevos aliados recorren el


imperio hacia el sur, siendo recibidos entusiastamente por los huancas en la ciudad
de Jatun Xauxa (Jauja). Arriban al Cuzco en 1534 tras enfrentarse con éxito a las
tropas de los atahualpistas e imponiendo a Manco Inca(un noble inca, hijo de
Huayna Cápac y opositor de Atahualpa), como nuevo gobernante de un imperio ya
desmembrado. Manco Inca, luego de obtener el trono, se enfrenta a los españoles
por sus constantes saqueos de templos y palacios en busca de oro. Así pone bajo
sitio al Cuzco (dominado entonces por los españoles y sus aliados) y a la
recientemente fundada población española de Lima, además de enviar una
expedición "de castigo" contra los huancas por su "traición" al imperio. Tras meses
de asedio, los españoles y sus aliados rompen el cerco del Cuzco y tras la batalla de
Saqsayhuamán recuperan el control de la ciudad. Los ejércitos del inca que
atacaban Lima, desertan. Al perder su autoridad y su imperio (cuyas provincias
todas se habían independizando, de norte a sur, siendo las únicas fieles las del
altiplano al sur de Cuzco las cuales se enfrentaron al conquistador Almagro) Manco
Inca se retira a su reducto de Vilcabamba, en las montañas al norte de Cuzco. Allí
él y sus descendientes resistirían hasta 1572, año en que el último Inca, Túpac
Amaru, es finalmente capturado y trasladado al Cuzco donde fue ejecutado.

Catástrofe demográfica

Sin embargo, el acontecimiento más importante de estos años es la dramática


disminución de la población que se registró en los Andes Centrales. Durante los
años de la Conquista y los primeros del régimen colonial, grandes epidemias
(enfermedades traídas por los europeos para los que los andinos no tenían
defensas naturales) asolaron la población de los Andes. Se cree que el mismo
Huayna Cápac (y su primer heredero nombrado, Ninan Coyuchi, cuya imprevista
muerte habría desatado la guerra civil incaica) murieron de viruela. De hecho, los
cronistas de la conquista (Cieza de León, por ejemplo, en su recorrido por la costa
peruana) registran testimonios de un masivo despoblamiento de los territorios
andinos. Algunos cálculos[1] sugieren que la población andina habría sido de 9
millones antes de la invasión europea y que 100 años después sólo era de 600 mil
habitantes. A ello habría contribuido también una baja en la tasa de natalidad
producto de los profundos cambios sociales que caracterizaron la etapa siguiente.

El Perú virreinal y el ciclo de la plata

Artículo principal: Virreinato del Perú

Mapa «Perv. Mar del Zvr». Cartógrafo : Guiljelmus Blaeuw. (1635). Edición Príncipe.
300 ejemplares.

Por las Capitulaciones de Toledo, que Pizarro había firmado con la corona española
en 1529 se establecía que éste podía gobernar en nombre del Rey todas las tierras
al sur (hasta 250 leguas) de Tumbes. posteriormente el otro líder conquistador,
Diego de Almagro, obtendría el mismo estatus en los territorios al sur de la
gobernación de Pizarro. Sin embargo el límite estaba cerca del Cuzco, lo que hizo
que uno y otro bando reclamaran la posesión de la capital del Imperio incaico. Ello
fue el inicio (1538) de una larga etapa de luchas intestinas entre los
conquistadores, donde no sólo se disputaron territorios sino derechos
(encomiendas) y privilegios, a veces sólo entre ellos, a veces contra la corona.
La Corona española finalmente impone su autoridad estableciendo que el Perú
sería un Virreinato de España. Así se estableció una corte en Lima donde los
Virreyes gobernaron ininterrumpidamente buena parte de Sudamérica entre 1544
y 1821. A partir del último tercio del siglo XVIII se fueron creando nuevos
virreinatos con territorios escindidos del virreinato peruano.

El orden virreinal

Iglesia colonial construida sobre un templo inca en Vilcashuamán, Ayacucho.

La sociedad virreinal era conservadora y clasista. Los hijos de españoles nacidos en


América (los criollos) tenían en un principio menor estatus que los propios
españoles, y estaban impedidos de acceder a los más altos cargos. Debajo de ellos,
en la escala social, estaban los indígenas y los mestizos. Sólo los curacas andinos
conservaron parte de sus antiguos privilegios y merecieron instituciones
especiales como escuelas para hijos de nobles. Se importaron esclavos de África
Ecuatorial y fueron colocados en el último escalón de la sociedad.

Algunas instituciones incas fueron mantenidas pero corrompidas en perjuicio de la


población andina. La mita, por ejemplo, se usó de excusa para el reclutamiento sin
retribución de personal para el trabajo en las minas y las haciendas. Pero no fueron
los únicos problemas de los andinos: Durante el gobierno del Virrey Francisco de
Toledo (1569-1581) se hizo reorganizaciones forzosas de las comunidades
andinas en pueblos llamados reducciones de indios. Además la religión católica fue
impuesta a la población andina en medio de una agresiva evangelización
caracterizada por la destrucción sistemática de santuarios y símbolos religiosos
(Extirpación de idolatrías).

El mercantilismo imperaba y el libre comercio no fue permitido sino hasta


mediados del siglo XVIII, lo que no impidió la existencia del contrabando de
manera abundante. El centro comercial por excelencia era la aduana del Callao,
puerto de Lima, desde donde se enviaba a España (vía Panamá) la plata extraída de
las minas de plata de Potosí. De hecho fue la extracción de metales la actividad
económica más lucrativa de la economía colonial pero fueron importantes también
la agricultura (en grandes heredades controladas por ricas familias y órdenes
religiosas) y la industria textil (obrajes).

Desde los tiempos de los conquistadores se fundaron nuevas ciudades algunas de


las cuales alcanzaron un gran esplendor registrado en la riqueza de sus templos,
como Arequipa, Huamanga (Ayacucho), Huancavelica, Trujillo, Zaña y las
refundadas ciudades incas de Cuzco y Cajamarca.

José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II.

El siglo XVIII

En el siglo XVIII, se liberalizó parcialmente la economía. Al abrirse todos los


puertos sudamericanos al libre comercio, Lima perdió parte de su poder
económico y sus clases dirigentes entraron en franca decadencia.

Como en tiempos de los incas, hubo diferentes insurrecciones contra el poder


establecido. Las grandes insurrecciones de Juan Santos Atahualpa en la selva
central (1742–1756), la del curaca Condorcanqui (Túpac Amaru II) en 1780 y la
continuación de ésta por Túpac Catari en el Alto Perú desestabilizaron el orden
colonial y determinaron severísimas represiones de parte de las autoridades. Es
entonces cuando el virreinato empieza a militarizarse y los virreyes se preparan
para afrontar los tiempos turbulentos de la independencia.

De las Cortes de Cádiz a la Emancipación

En 1810 y tras la invasión y usurpación del trono de España por parte de Napoleón,
las colonias americanas establecieron juntas de gobierno, leales a la monarquía,
que a la larga no fueron sino el primer paso a la independencia, debido al cambio
político al régimen liberal en España. Sin embargo en el Perú los virreyes
reprimieron desde el Cuzco los intentos independentistas que iban surgiendo en la
sierra, como las rebeliones de Francisco de Zela y Mateo Pumacahua o las tres
expediciones enviadas por la Junta de gobierno de Buenos Aires a través del Alto
Perú, y desde Lima mantuvieron el gobierno del virreynato y dirigieron la
contrarevolución sobre los intentos surgidos en Chile y Quito.

Perú Republicano
Artículo principal: Historia republicana del Perú

Primera época Republicana (1821-1842)


Artículo principal: Historia del Perú entre 1821 y 1842

Independencia del Perú

Artículo principal: Independencia del Perú

José de San Martín.

Simón Bolívar.

En 1820 el escenario se torna favorable a la independencia. Se produce el


desembarco en Paracas del General argentino José de San Martín al mando de las
tropas de la Expedición Libertadora del Perú enviada desde Chile por Bernardo
O'Higgins luego de haber consolidado la Independencia de aquel país. Así, la
situación permanece indecisa luego de varios choques y acciones de propaganda
militar (la expedición de Álvarez de Arenales), proclamaciones de independencia
de varias ciudades, algunos encuentros armados (como la batalla de Cerro de
Pasco en 1820) y de negociaciones frustradas con el Virrey Pezuela. Finalmente el
general español José de la Serna, tras un pronunciamiento militar contra Joaquin
Pezuela, asume el gobierno del Virreynato, abandona Lima y se establece en Cuzco.
El cabildo de Lima firma entonces el Acta de independencia que San Martín
proclama el 28 de julio, convocando luego un Congreso Constituyente.Luego
pasado algun tiempo en Cusco se desata una rebelion por parte del cusqueño Jose
la Puerta quien en realidad proclama la independencia desde el Cusco.En realidad
San martin no declama la independecia el que declama es Jose la Puerta, quien lo
realizo el 8 de octubre de 1824.
La Serna reorganiza sus fuerzas en la sierra del Perú y en el Alto Perú, desde donde
realizan incursiones sobre la costa, destruyendo un ejército independiente en la
batalla de Ica, 7 de abril de 1822, y retomando las fortalezas de el Callao. Los
patriotas envían expediciones contra los bastiones realistas de la sierra a través de
los Puertos Intermedios (sur peruano), pero que son destruidas en las batallas de
Torata y Moquegua, 19 y 21 de enero de 1823. El presidente José de la Riva Agüero
organiza un nuevo ejército que arriba a Arequipa y se interna en el Alto Perú,
llegando a La Paz 8 de agosto de 1823, pero tras el resultado indeciso de la batalla
de Zepita los patriotas sufren posteriormente la dispersión durante una retirada
precipitada. Entonces el Congreso de Lima decide encargarle a Bolívar, establecido
entonces en Guayaquil, la dirección de la guerra.

Así y luego de entregarle poderes absolutos, Bolívar con refuerzos de Colombia


organiza un nuevo ejército que permanece en Trujillo hasta tener conocimiento de
la guerra civil entre los realistas por la sublevación el 22 de enero de 1824 del
general español Olañeta al mando de los realistas altoperuanos. Bolívar aprovecha
esta coyuntura y dirige la campaña de Junín, 6 de agosto de 1824, y más tarde su
lugarteniente Sucre obtiene la victoria de Ayacucho (9 de diciembre de 1824) que
determinan el final de la guerra en el Perú tras la toma de la fortalezas del Callao en
1826.

Tras la Independencia

Tras Ayacucho, el gobierno del Perú continuó en manos de Simón Bolívar, quien
delegaba sus funciones ejecutivas en otros personajes, hasta su destitución en
1827, año tras el cual continúan las pugnas caudillistas; el Perú ingresó a una etapa
marcada por gobiernos militares, dirigidos por los caudillos de la independencia,
período durante el cual la joven república se enfrenta en una guerra con la Gran
Colombia (1829).

Durante los gobiernos de José de La Mar, Agustín Gamarra y Luis José de


Orbegoso el debate político se centra entre monárquicos (que preferían establecer
una monarquía constitucional para asegurar el orden interno) y republicanos;
entre liberales (que, como La Mar favorecían una presidencia controlada por el
congreso) y conservadores (que, como Gamarra, eran amigos del autoritarismo);
entre quienes pensaban que la nueva república de Bolivia debía anexarse al Perú
(Gamarra) y los que creían en que era necesario federarlas. De esta última opinión
era el general Andrés de Santa Cruz quien al llegar a la presidencia impulsa la
unión de los dos países.

La Confederación Perú-Boliviana fue creada por Santa Cruz el 15 de junio de


1837 y disuelta el 25 de agosto de 1839 al final de la Guerra contra la
Confederación Perú-Boliviana. Al disolverse la Confederación Perú-Boliviana, los
estados Norperuano y Surperuano conforman nuevamente una sola república que
permanece hasta la actualidad.

Al quedar disuelta la Confederación, Agustín Gamarra -quien participó del Ejército


restaurador- es impuesto como presidente por el Congreso, iniciando un gobierno
de pacificación que termina por declarar la Guerra contra Bolivia y ser derrotado
en la Batalla de Ingavi, momento tras el cual se desata la anarquía en la república,
dando efímeros golpes de Estado ente 1842 y 1843, hasta la ascensión también
militar de Manuel Ignacio de Vivanco, contra quienes de sublevan domingo Nieto y
Ramón Castilla, venciendo este movimiento en la Batalla del Carmen Alto, y
restituyendo al anterior Manuel Menéndez hasta las elecciones de 1845.

La Era del Guano

Ramón Castilla

Es sólo con la primera elección de Ramón Castilla en 1845 que la República


Peruana encuentra una relativa paz interior y puede organizar su vida política y
económica. Le corresponde a Castilla abolir definitivamente la esclavitud y la pena
de muerte. Establece políticas de promoción de extracción y exportación de
fertilizantes naturales (guano de islas) que inician una era de prosperidad en el
país. Los primeros ferrocarriles y el alumbrado a gas llegan al Perú en este período.
Durante su segundo gobierno promulgan las Constituciones de 1856 (Liberal) y la
Constitución de 1860 (Conservadora), reorganiza los servicios postales y la carrera
pública.

Ver: Guerra Civil Peruana de 1856-1858

En 1864 una expedición española ocupa las Islas Chincha (productoras de guano)
y desata un incidente internacional de grandes consecuencias en la política interna
peruana, que llevó a un golpe de estado contra el presidente Pezet, la dictadura
de Mariano Ignacio Prado y la declaratoria de guerra a España. Tras el combate
del Callao (2 de mayo de 1866), la armada española se retira del Perú.

El gobierno de José Balta fue pródigo en obras de infraestructura (construcción


del Ferrocarril Central) aunque en él se perciben ya las primeras muestras de
exceso de gastos del gobierno. En las postrimerías de su gobierno, la elección, por
primera vez, de un presidente civil, Manuel Pardo y Lavalle, llevó a una
insurrección militar que terminó en el asesinato de Balta y la furibunda reacción de
la población de Lima (que ejecutó a los usurpadores). Así termina lo que Jorge
Basadre llamó Primer Militarismo. Pardo implementó importantes reformas de
tipo liberal en la organización del estado. Sin embargo la principal fuente de
recursos del estado, el guano, sobreexplotado, se empezó a agotar y resultó
inevitable una crisis económica que el sucesor de Pardo, el ya anciano Mariano
Ignacio Prado tuvo que afrontar, en medio de una virtual bancarrota del Estado.

Combate de Angamos en la Guerra del Pacífico

Es en estas circunstancias cuando surge el diferendo territorial entre Chile y


Bolivia. Obligado a ayudar a este último por un tratado secreto, Perú entra en
guerra en 1879. La Guerra del Pacífico, que terminó con la ocupación de Lima
entre 1881 y 1883, y la pérdida territorial de las provincia de Tarapacá y Arica en
favor de Chile, generó profundas heridas en el Perú. Algunos de los principales
íconos de la historia peruana son de este período (Miguel Grau, Francisco
Bolognesi, Andrés Avelino Cáceres). Luego de un período de inestabilidad
política posterior a la derrota (gobiernos Miguel Iglesias y el ya citado Cáceres)
llega el gobierno de Nicolás de Piérola en 1895 del Partido Demócrata.

La República Aristocrática y el Oncenio (1895-1930)


Nicolás de Piérola

El gobierno de Piérola (el segundo en realidad, porque fue un desafortunado


presidente de facto durante la guerra) reorganizó el Estado Peruano y saneó las
finanzas públicas, impulsando el ahorro, la bancarización y la industria, y
combatiendo la corrupción. Se incrementó el empleo y una nueva era de
prosperidad empieza para el Estado. Es la llamada República Aristocrática,
donde miembros de la élite social gobernarían desde 1899 hasta 1919 en paz y con
crecimiento económico. El gobierno del demócrata Guillermo Billinghurst y los
dos del civilista José Pardo y Barreda fueron probablemente los más notables.

Los movimientos sociales se habían organizado notablemente en esos años en el


Perú. La lucha por la jornada de las ocho horas laborales ( cuyo marco legal había
sido dado por Billinghurst), la fundación de los partidos Comunista y Aprista y las
poco conocidas revueltas campesinas en la sierra sur del país (generada por los
abusos de las grandes haciendas) generaron una activa vida política.

La creciente agitación social preparó el camino para la interrupción de la


democracia mediante un golpe de estado del ex civilista y ex ministro de hacienda
Augusto B. Leguía quien continuaría con la política económica de sus
predecesores aunque con marcados toques populistas.

El 28 de agosto de 1929 Tacna se reincorpora al Perú.

Tercer Militarismo

En 1930, el gobierno de Leguía fue terminado por un golpe de estado dirigido por
el general Luis Miguel Sánchez Cerro, que tuvo importante aceptación popular
dado el descrédito del presidente Leguía tras la crisis del 29. Se sucedió un
gobierno de inspiración fascista que entró en conflicto abierto con el aprismo y las
distintas facciones comunistas. El gobierno de Sanchez Cerro culminó con su
asesinato por un militante aprista durante una revista de tropas a ser enviadas
para el conflicto en Leticia.
En el año 1932, un grupo de ciudadanos de la Zona fronteriza Colombia-Perú, en
vista de las demandas hechas por parte de la Casa Arana y Vigiles, se toman por
asalto a la ciudad de Leticia, siendo derrotados por las armas colombianas en el
hecho; se pierde la vida de 200 a 250 militares, y se ratifican las fronteras entre
ambos estados como solución final del conflicto en el tratado Lozano-Salomón.[2]

En junio de 1941, el ejército ecuatoriano agredió la zona de Zarumilla, en la


frontera norte peruana, lo que desato la denominada Guerra del 41. Perú había
formado una unidad de paracaidistas en la zona e hizo uso de ella en el primer
combate en el Hemisferio Sur donde intervinieron tropas aerotransportadas, que
produjo la toma de Puerto Bolívar el 31 de julio de 1941, mes cuando cesaron las
operaciones militares. El Ejército peruano se encontraba en posesión de parte de la
provincia ecuatoriana de El Oro, junto al Océano Pacífico, así como de partes de la
provincia de Loja y reafirmó su control sobre los territorios orientales amazónicos
sobre los que el Ecuador reclamaba soberanía. En Rio de Janeiro (Brasil) se firma el
Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Rio de Janeiro el 29 de enero de 1942, que
puso fin al enfrentamiento armado. Un nuevo conflicto brotaría en 1995 en la
Guerra del Cenepa, que conllevó a la firma de los Acuerdos de Itamaraty (Brasil)
donde Perú donde el conflicto limítrofe peruano-ecuatoriano tuvo su conclusión
definitiva.

El retorno de la democracia es también el retorno de Manuel Prado y Ugarteche al


gobierno por segundo periodo. Ante las críticas de su manejo de la economía
nombra como primer ministro a Pedro G. Beltrán quien equilibra las finanzas
públicas y estabiliza la moneda peruana. La defensa que Prado hace de los
controvertidos resultados de las elecciones del 10 de junio de 1962 facilita un
nuevo golpe de estado militar, aunque éste (dirigido por Nicolás Lindley López y
Ricardo Pérez Godoy) tenía un carácter reformista al punto que esboza una
reforma agraria. El breve gobierno convoca nuevas elecciones en 1963 que gana el
centrista Fernando Belaúnde Terry (de Acción Popular). Belaúnde promueve
obras públicas en el interior del país e intenta llevar a cabo una serie de reformas
(incluida una reforma agraria integral) pero es permanentemente boicoteado
desde el Congreso por la coalición formada por el Partido Aprista y la Unión
Nacional Odriísta. En el interior del país se suceden las conflictos sociales y la
acción de guerrillas de inspiración comunista.

El gobierno militar de los años 70

La crisis política que se desata por la supuesta pérdida de una página del contrato
de la International Petroleum Company con el Gobierno Peruano, lo que genera
una ola de indignación nacional y sirve de excusa para el golpe de estado de Juan
Velasco Alvarado el 3 de octubre de 1968. El Gobierno Revolucionario de las
Fuerzas Armadas (comandado por Velasco hasta el 29 de agosto de 1975 y luego
por Francisco Morales Bermúdez) emprende una ambiciosa reforma agraria, una
masiva nacionalización de empresas y toma medidas para fomentar una gran
industria estatal. Confisca los medios de prensa y hace gala de un agresivo discurso
militarista y nacionalista. Pero los problemas del reformismo militar evidencian
pronto ineficiencia, endeudan al Estado y lo lanzan a una aguda crisis económica.
Francisco Morales Bermúdez enfrentó el descontento y presión popular para
retornar a la democracia. Así una nueva Constitución (1979) redactada por un
Congreso Constituyente elegido democráticamente es el primer paso para el
retorno a la legalidad. Luego de las elecciones del 18 de mayo de 1980, Belaúnde
retorna al poder.

Historia reciente

Artículo principal: Historia del Perú desde 1980

[editar] Los años 80

Un breve conflicto fronterizo con Ecuador en enero de 1981 culmina con la victoria
del Perú. Pese a tener mejores condiciones parlamentarias que en su primer
mandato, Belaúnde no supo enfrentar adecuadamente la crisis económica que se
prolongó durante toda la década.

En estos años se inicia la lucha armada del grupo terrorista maoísta Sendero
Luminoso que durante los siguientes quince años emprendería acciones violentas
contra las fuerzas de seguridad y la población civil a través de asesinatos,
ejecuciones sumarias en "juicios populares", y ataques con bombas a la
infraestructura civil y estatal. Otro grupo subversivo, devenido posteriormente en
terrorista, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, MRTA, comete asesinatos
selectivos, secuestros y acciones de sabotaje.

Para el año 1982 la organización Miss Universo decició realizar la final del
concurso en la ciudad de Lima y esto hizo que aumentara de forma razonable el
turismo para el país mientras que los grupos terroristas empezaban a marcharse
del campo a la ciudad.

El desgaste sufrido por la derecha peruana durante los primeros años de la década
aseguran el triunfo del Partido Aprista en 1985. Alan García se convierte así en el
primer Presidente Aprista, contando con un moderado apoyo popular en los inicios
de su gobierno. Sin embargo, tampoco pudo lograr acabar con los problemas
económicos del país: la crisis económica alcanzó su peor nivel, una hiperinflación
galopante, (producto de la emisión masiva de moneda sin respaldo) y escasez de
alimentos, en medio del aumento de la actividad terrorista. García rompe con los
organismos internacionales de crédito y emprende una fallida estatización de la
banca.

Esta última acción genera la protesta de la sociedad civil liderada por el escritor
Mario Vargas Llosa quien luego es elegido líder de una coalición de fuerzas de
centro derecha con miras a las elecciones de 1990. Su discurso es liberal y pro
empresa.

Los años 90
Para 1990, la situación del Perú era la de un país en quiebra económica, con un
estado ineficiente que no podía responder a los principales problemas del país. El
principal candidato fue el escritor Mario Vargas Llosa, quien formó el Frente
Democrático (Fredemo).

Sin embargo, faltando pocas semanas para las elecciones, surgió un total
desconocido en política, llamado Alberto Fujimori, quien logró forzar una segunda
vuelta electoral el 10 de junio de 1990 derrotando a Vargas Llosa. Así, se inició el
decenio fujimorista, que estuvo caracterizado por el autoritarismo, la derrota del
terrorismo, las reformas liberales en la economía y la constitución de una red de
corrupción que se descubrió al final del gobierno.

Los años noventa significaron la definitiva cancelación del modelo económico


dirigido por el Estado que regía el Perú desde la época del reformismo militar. En
estos años se redujo el tamaño del Estado, se abrió la economía al mercado
internacional, y se privatizaron una serie de empresas estatales, muchas de las
cuales habían sido utilizadas como botines políticos por otros partidos políticos en
el poder como el APRA.

En lo político, se desarrolló un discurso contra los partidos y políticos tradicionales


a los que Fujimori culpó de la calamitosa situación del país el 8 de agosto de 1990.
Utilizando esto como pretexto, el 5 de abril de 1992, Fujimori encabezó el
autogolpe de 1992, un golpe de estado con apoyo de las Fuerzas Armadas mediante
el cual en el cual disolvió ambas cámaras del Congreso e intervino el Poder Judicial.
Luego de ello convocó a una asamblea constituyente que promulgó la constitución
de 1993. Sin embargo, el ansia de poder y la corrupción fueron la otra cara de este
gobierno que marcó el devenir del país.

El siglo XXI

El 9 de abril del 2000, tras unas cuestionadas elecciones, Fujimori logra un tercer
mandato. La oposición, dirigida por Alejandro Toledo, intentó evitar la reelección
por medio de masivas protestas populares en la capital. A los pocos meses, el 14 de
septiembre, se difunden filmaciones donde se mostraba claramente el soborno de
algunos Congresistas de oposición y empresarios para que favorezcan al Gobierno,
lo que precipitó la caída del régimen. Fujimori renuncia desde el extranjero y se
refugia en Japón, país del que es ciudadano. El Congreso no acepta la renuncia y lo
destituye, inhabilitándolo para ejercer todo cargo político por diez años. El
entonces Presidente del Congreso, Valentín Paniagua, era investido como nuevo
Presidente de la República ante la renuncia de los dos Vicepresidentes el 22 de
noviembre.

El Gobierno de transición se orientó a la organización de nuevas elecciones y a una


profunda campaña de moralización del aparato público y las fuerzas militares que
habían caído bajo la influencia del sistema. El Presidente firma contratos de
explotación para los yacimientos de gas de Camisea, y convoca a una polémica
Comisión de la Verdad para investigar la lucha contra el terrorismo de los últimos
años.
En las elecciones del 8 de abril de 2001, Alejandro Toledo es declarado como
nuevo Presidente de la República. Estas se caracterizan también por el retorno de
Alan García y su muy sorpresivo segundo lugar en la contienda electoral. La
paradoja de su gobierno es que gozó de baja popularidad, envuelto en acusaciones
de corrupción de la más variada índole, mientras la economía peruana logro
superar la recesión y tuvo un gran crecimiento especialmente en la capital, la sierra
central y la costa norte. En este período se negocia con éxito un Tratado de Libre
Comercio con los Estados Unidos el cual en su momento no era visto con buenos
ojos por los campesinos del país porque temían que tuviera un efecto negativo
sobre sus economías.

En las elecciones del 9 de abril y 4 de junio de 2006, en medio de un ambiente


enrarecido por diferentes protestas de organizaciones sociales pugnando por una
mejor distribución de la riqueza nacional, es reelegido Presidente de la República
Alan García, (con un discurso perfil más moderado y revindicador que el de su
primer gobierno) frente al nacionalista Ollanta Humala.

Línea del Tiempo


Presidente del Perú
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Presidente del Perú

Gran Sello del Estado Peruano

Titular
Alan García
Desde 28 de julio de 2006
Residencia Palacio de Gobierno del Perú (Lima)
Duración 5 años, sin reelección inmediata
Primer José de San Martín
titular Protector
Creación 28 de julio de 1821
Sitio web www.presidencia.gob.pe/
Para una lista de los Presidentes del Perú, véase Anexo:Presidentes del Perú.

El presidente de la República del Perú es el jefe de Estado y de Gobierno de la


República del Perú. Personifica a la Nación Peruana, es el jefe del poder ejecutivo y
jefe supremo de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú. Así mismo, el cargo
corresponde a la más alta magistratura del país y al funcionario público de mayor
jerarquía.
Le corresponde, como mandato genérico, dirigir la política general del gobierno y
la administración del Estado. Si bien su papel, título y significación han
experimentado cambios a lo largo de la historia, al igual que su posición y
relaciones con los demás actores de la organización política nacional, ha sido y es la
figura política más destacada. La Constitución Política del Perú vigente (1993)
establece los requisitos, los derechos y las obligaciones que debe cumplir el
Presidente de la República.

Los presidentes cumplen funciones desde la Casa de Pizarro, ubicada en el centro


histórico de Lima, que es el Palacio de Gobierno del Perú y la Casa de Gobierno de
Lima -mención con la que se datan los documentos oficiales-. Este palacio, ocupa el
mismo emplazamiento que le correspondió al conquistador y gobernador,
Francisco Pizarro y donde posteriormente se ubicó el Palacio de los Virreyes del
Perú.

Se los trata como: "Excelentísimo Señor Presidente de la República, grado


académico y nombre", Excelentísimo Señor Presidente de la República, Doctor Alan
García Pérez

En la actualidad, el cargo es ejercido por un período de cinco años sin posibilidad


de reelección inmediata. Luego de un período constitucional, como mínimo, quien
haya ejercido el cargo puede volver a postular. El cambio de mando se realiza cada
cinco años, el 28 de julio, que es el día nacional.

Alan García Pérez es el actual presidente constitucional, desde el 28 de julio de


2006. Previamente fue presidente entre 1985-90.

Contenido
[ocultar]
 1 Antecedentes
o 1.1 Título

 2 Funciones

o 2.1 Historia: Principales Constituciones

 2.1.1 Primera Constitución: 1823

 2.1.2 Constitución Vitalicia: 1826

 2.1.3 Constitución de la Confederación Perú Boliviana: 1837

 2.1.4 Constitución de mayor duración: 1860

o 2.2 Actualidad: Constitución de 1993 del 12 de noviembre

 3 Requisitos

o 3.1 Historia
o 3.2 Actualidad: Constitución de 1993

 4 Elección

o 4.1 Historia

o 4.2 Actualidad: Constitución de 1993

 5 Duración del mandato y posibilidad de reelección

o 5.1 Historia

o 5.2 Actualidad: Constitución de 1993

 6 Reemplazo temporal o permanente

o 6.1 Historia

o 6.2 Actualidad: Constitución de 1993

 6.2.1 Sucesión Legal

 6.2.2 Ausencia

 6.2.3 Suspensión

 6.2.4 Vacancia

 7 Ceremonias protocolares

o 7.1 Mensaje a la Nación, cambio de mando y juramentación

o 7.2 Fórmula de juramento

o 7.3 Ceremonias conexas

 8 Símbolos

o 8.1 Insignias

 8.1.1 Banda presidencial

 8.1.2 Gran collar de brillantes

 8.1.3 Placa

 8.1.4 Bastón

o 8.2 Casa de Pizarro

o 8.3 Húsares de Junín

 9 Ex Presidentes

 10 Primera Dama
 11 Estadísticas

 12 Lista de Presidentes

 13 Notas

 14 Véase también

 15 Enlaces externos

[editar] Antecedentes

Pachacútec. Noveno Sapa Inca.

El primer Estado reconocible como tal bajo conceptos actuales en los Andes
centrales fue la civilización Wari, cuyo sistema de gobierno aún no ha sido
desentrañado del todo. Más tarde, entre el siglo XIII y el siglo XVI, se desarrolló la
civilización inca, cuyo Estado, basado en el manejo político de la reciprocidad y
ajeno a todas las concepciones europeas de entonces y de ahora, tenía a la cabeza
al Sapa Inca.

Francisco Pizarro. Gobernador de Nueva Castilla.

El Estado peruano moderno es heredero del Virreinato del Perú. En 1532, los
conquistadores españoles llegaron al territorio y lograron establecer una
dependencia española. Esta dependencia empezó como gobernaciones
correspondientes a los conquistadores, con el título de Gobernador. La
gobernatura de Nueva Toledo (Diego de Almagro) -que por lo demás nunca se
consolidó- tuvo como capital a la ciudad del Cusco, actual capital histórica del Perú.
La gobernación de la Nueva Castilla (Francisco Pizarro) tuvo como capital a la
ciudad de Ciudad de los Reyes, como también se llamó inicialmente a Lima y fue
sobre la que se instituyó el Virreinato tras las guerras civiles.

Francisco de Toledo. Virrey del Perú 1569-1581.

En 1542, se estableció el Virreinato del Perú cuyo gobierno lo ostentaba el


representante del Rey de España (Jefe de Estado) con el título de Virrey del Perú
(Jefe de gobierno). El verdadero organizador del estado virreinal fue Francisco de
Toledo.

Este período tuvo dos etapas correspondientes a las dos dinastías españolas: las
casas de Habsburgo y de Borbón, y tuvo una duración de 282 años desde su
establecimiento en 1542 hasta la Capitulación de Ayacucho en 1824, no obstante
haberse independizado el Perú en 1821.

El virrey José Fernando de Abascal fue el encargado de centralizar el poderío


político y militar español en el Perú. Sus sucesores, los últimos virreyes del Perú
fueron paralelos a San Martín y sus primeros sucesores. Joaquín de la Pezuela y
José de la Serna enfrentaron a los ejércitos libertadores y el último de ellos firmó la
capitulación. Finalmente, Pío Tristán fue el virrey interino encargado de traspasar
el poder a los patriotas.

José de la Serna. Virrey del Perú 1821-1824.

El Acta de Independencia se firmó en Lima el 15 de agosto de 1821[1] [2] y poco


después se dejó encargado al gobierno a José de San Martín con el título de
Protector; después, el poder legislativo ocupó el ejecutivo. En 1823 el Congreso
nombró a José de la Riva Agüero como el primer Presidente de la República de la
historia del Perú. Desde entonces, esa ha sido la principal denominación que han
ostentado la gran mayoría de los gobernantes del Perú. La misma primera
Constitución Política de 1823 (posterior al nombramiento de Riva Agüero)
reconoce el cargo y dice expresamente " Artículo 72º. Reside exclusivamente el
ejercicio del Poder Ejecutivo en un ciudadano con la denominación de Presidente
de la República".[3]

Sólo dos constituciones han sido contrarias, parcialmente, al sistema republicano


presidencialista:

 La Constitución Política Vitalicia de 1826 [3] emanada de Simón Bolívar y


que expresaba:

El ejercicio del Poder Ejecutivo reside en un Presidente Vitalicio, un


Vicepresidente, y cuatro Secretarios de Estado.

 La Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana de 1837 [3]


de Andrés de Santa Cruz, que enunciaba:

El poder ejecutivo de la confederación reside en el Jefe supremo de ella, y en los


Ministros de Estado. El Jefe supremo será llamado Protector de la Confederación
Perú-Boliviana.

[editar] Título

El cargo genérico que han desempeñado los gobernantes del Perú ha sido
Presidente del Perú. En la actualidad, los presidentes usan ese título remarcando su
carácter y origen constitucional: Presidente Constitucional de la República.

Además del de Presidente, algunos gobernantes de la historia del país han hecho
uso de los títulos de la siguiente lista.

 (Supremo) Dictador
 Supremo Director
 Jefe (Supremo)
 Legislador Supremo
 Supremo Delegado

Asimismo, dada la cantidad de golpes de Estado y gobiernos provisorios que ha


tenido el Perú, el gobierno ha sido muchas veces encargado a juntas de gobierno y,
por ello, muchos gobernantes no han usado el título de Presidentes de la República
sino el de Presidente de la Junta de Gobierno.

En todos los casos, los títulos diferentes usados han sido, en la práctica,
equivalentes al de Presidente. Son excepcionales los casos del supremo dictador
Simón Bolívar y el supremo protector de la Confederación Perú-Boliviana Andrés
de Santa Cruz.

Funciones
[editar] Historia: Principales Constituciones

[editar] Primera Constitución: 1823

El Presidente es jefe de la administración general de la República, y su autoridad se


extiende tanto a la conservación del orden público en lo interior, como a la
seguridad exterior conforme a la Constitución y a las leyes.

Además son facultades exclusivas del Presidente:

1. - Promulgar, mandar ejecutar, guardar, y cumplir las leyes, decretos y


resoluciones del Congreso, y expedir las providencias indispensablemente
necesarias para su efecto.
2. - Tiene el mando supremo de la fuerza armada.

3. - Ordenar lo conveniente para que se verifiquen las elecciones populares en


los días señalados por la Constitución.

4. - Declarar la guerra a consecuencia de la resolución del Congreso.

5. - Entrar en tratados de paz y de alianza, y otros convenios procedentes de


relaciones extranjeras con arreglo a la Constitución.

6. - Decretar la inversión de los caudales destinados por el Congreso a los


diversos ramos de la administración pública.

7. - Nombrar los oficiales del ejército y armada, y de Coronel inclusive para


arriba, con acuerdo y consentimiento del Senado.

8. - Nombrar por si los Ministros de Estado; y los agentes diplomáticos de


acuerdo con el Senado.

9. - Velar sobre la exacta administración de Justicia en los Tribunales y


Juzgados y sobre el cumplimiento de las sentencias que éstos pronunciaran.

10. - Dar cuenta al Congreso en cada Legislatura de la situación política y


militar de la República, indicando las mejoras o reformas convenientes en
cada ramo.

Limitaciones del Poder Ejecutivo:

1. - No puede mandar personalmente la fuerza armada sin consentimiento del


Congreso, y en su receso sin el del Senado.
2. - No puede salir del territorio de la República sin permiso del Congreso.

3. - Bajo ningún pretexto puede conocer en asunto alguno judicial.

4. - No puede privar de la libertad personal a ningún peruano; y en caso de que


fundadamente exija la seguridad pública el arresto o detención de alguna
persona, podrá ordenar lo oportuno, con la indispensable condición de que
dentro de veinticuatro horas pondrá al detenido a disposición de su
respectivo Juez.
5. - Tampoco puede imponer pena alguna. El Ministro que firmare la orden, y
el funcionario que la ejecutare, atentan contra la libertad individual.

6. - No puede diferir ni suspender en ninguna circunstancia las sesiones del


Congreso.

[editar] Constitución Vitalicia: 1826

Simón Bolívar. Tuvo una Constitución a la medida.

Las atribuciones del Presidente de la República son:

1. - Abrir las sesiones de las Cámaras, y presentarles un mensaje sobre el


estado de la República.
2. - Proponer a las Cámaras el Vicepresidente, y nombrar pos sí solo los
Secretarios del despacho.

3. - Separar por sí solo al Vicepresidente, y a los Secretarios del despacho,


siempre que lo estime conveniente.

4. - Mandar publicar, circular, y hacer guardar las leyes.

5. - Autorizar los reglamentos y órdenes para el mejor cumplimiento de la


Constitución, las leyes y los Tratados públicos.

6. - Mandar y hacer cumplir las sentencias de los Tribunales de Justicia.

7. - Pedir al Cuerpo Legislativo la prorrogación de sus sesiones ordinarias


hasta por treinta días.

8. - Convocar al Cuerpo Legislativo para sesiones extraordinarias, en el caso de


que sea absolutamente necesario.

9. - Disponer de la fuerza permanente de mar y tierra para la defensa exterior


de la República.
10. - Mandar en persona los ejércitos de la República en paz y en guerra.
Cuando el Presidente se ausentare de la capital, quedará el Vicepresidente
encargado del mando de la República.

11. - Cuando el Presidente dirige la guerra en persona, podrá residir en todo el


territorio ocupado por las armas nacionales.

12. - Disponer de la Milicia Nacional para la seguridad interior, dentro de los


límites de sus departamentos; y fuera de ellos, con consentimiento del
Cuerpo Legislativo.

13. - Nombrar todo los empleados del Ejército y Marina.

14. - Establecer escuelas militares, y escuelas náuticas.

15. - Mandar establecer hospitales militares y casas de inválidos.

16. - Dar retiros y licencias. Conceder las pensiones de los militares y de sus
familias conforme a las leyes, y arreglar, según ellas todo lo demás
consiguiente a este ramo.

17. - Declarar la guerra en nombre de la República, previo el decreto del Cuerpo


Legislativo.

18. - Conceder patentes de corso.

19. - Cuidar de la recaudación e inversión de las contribuciones con arreglo a


las leyes.

20. - Nombrar los empleados de hacienda.

21. - Dirigir las negociaciones diplomáticas, y celebrar tratados de paz, amistad,


federación, alianza, treguas, neutralidad armada, comercio, y cualesquiera
otros, debiendo preceder siempre la aprobación del Cuerpo Legislativo.

22. - Nombrar los Ministros públicos, Cónsules y subalternos del departamento


de Relaciones Exteriores.

23. - Recibir Ministros extranjeros.

24. - Conceder el pase, o suspender las decisiones conciliares, bulas pontificias,


breves y rescriptos con anuencia del Poder a quien corresponda.

25. - Proponer a la Cámara de Censores, en terna, individuos para el Tribunal


Supremo de Justicia, y los que han de presentar para los Arzobispados,
Obispados, Canongías y prebendas.

26. - Presentar al Senado para su aprobación uno de la lista de candidatos


propuesto por el Cuerpo Electoral para Prefectos, Gobernadores y
Corregidores.

27. - Elegir uno de la terna de candidatos, propuestos por el Gobierno


Eclesiástico, para curas y vicarios de las provincias.
28. - Suspender hasta por tres meses a los empleados, siempre que haya causa
para ello.

29. - Conmutar las penas capitales decretadas a los reos por los Tribunales.

30. - Expedir, a nombre de la República, los títulos o nombramientos a todos los


empleados.

Son restricciones del Presidente de la República:

1. - El Presidente no podrá privar de su libertad a ningún peruano, ni


imponerle por sí pena alguna.
2. - Cuando la seguridad de la República exija el arresto de uno o más
ciudadanos, no podrá pasar de cuarenta y ocho horas sin poner al acusado a
disposición del Tribunal o Juez competente.

3. - No podrá privar a ningún individuo de su propiedad, sino en el caso que el


interés público lo exija con urgencia, pero deberá preceder una justa
indemnización al propietario.

4. - No podrá impedir las elecciones ni las demás funciones que por las leyes
competen a los Poderes de la República.

5. - No podrá ausentarse del territorio de la República, ni tampoco de la


capital, sin permiso del Cuerpo Legislativo.

[editar] Constitución de la Confederación Perú Boliviana: 1837

Son atribuciones del Protector:

1. Sancionar, publicar y mandar ejecutar las leyes de la confederación:


2. Conservar la integridad del territorio de la confederación y de cada una de
las tres repúblicas, cuidar del orden interior y de la seguridad exterior de la
confederación y sostener el puntual cumplimiento del presente pacto
fundamental:

3. Nombrar los Agentes Diplomáticos y Cónsules de la confederación, cerca de


los otros gobiernos y recibir los que por ellos fueren acreditados cerca del
gobierno general:

4. Dirigir las relaciones exteriores de la confederación:

5. Concluir por sí solo los tratados con otras potencias y ratificarlos con
aprobación del Senado:

6. Declarar la guerra previa aprobación del Congreso General:

7. Nombrar los senadores del Congreso General:

8. Nombrar y remover á los Ministros de Estado de la confederación y a los


demás empleados del gobierno general:

9. Proveer todos los empleos del ejército y marina:


10. Arreglar todo lo concerniente al comercio exterior con otras naciones,
establecer y dirigir las aduanas generales y la administración general de
correos y nombrar los empleados de ambas oficinas:

11. Nombrar los Ministros de las Cortes Supremas de las tres repúblicas de
entre los propuestos en terna por sus respectivos Senados:

12. Presentar á la Silla Apostólica los Arzobispos y Obispos de las tres


repúblicas, a propuesta en terna de los mismos Senados; conceder o negar
el pase a las bulas, breves y rescriptos Pontificios concernientes a la
institución y consagración de los Arzobispos y Obispos de las tres
repúblicas, previo consentimiento del Senado: en receso de éste, con
dictamen de la Corte Suprema de Justicia de la república a que corresponda
el agraciado:

13. Elegir a los Presidentes de las repúblicas confederadas de la terna de


individuos que proponga el Congreso de cada una de ellas, de entre los
propuestos con mayor número de sufragios por los Colegios Electorales en
los periodos que señale la Constitución respectiva:

14. Ejercer el poder ejecutivo de la república en que se hallare, en conformidad


con sus leyes propias:

15. Instalar el Congreso General y manifestarle por medio de un mensaje el


estado, los progresos y las necesidades de la confederación, con presencia
de los mensajes particulares que cada uno de los Presidentes de las
repúblicas le pasará con este objeto:

16. Promover la inmigración extranjera por medio de franquicias y asignaciones


de terrenos baldíos en las tres repúblicas:

17. Dirigir y reglamentar los Colegios militares y de marina y nombrar sus


empleados:

18. Iniciar ante las legislaturas de las repúblicas confederadas proyectos de ley
relativos a la educación pública y mejoras en la administración de justicia:

19. Iniciar ante las cámaras del Congreso general todos los proyectos de ley que
por el presente tratado son de las atribuciones respectivas de las cámaras.

20. Conceder cartas de naturaleza y ciudadanía y privilegios exclusivos a los


inventores o introductores al territorio de la confederación, de máquinas
útiles a las ciencias y las artes, y a los que establecieren la navegación por
vapor en las costas, lagos y ríos de las repúblicas confederadas:

21. Levantar empréstitos, previa aprobación del Congreso General:

22. Disolver el Congreso General en la época de sus sesiones, cuando manifiesta


e indudablemente se apodere de las cámaras un espíritu de desorden que
amenaze la paz interior de la confederación. En tal caso, se harán nuevas
elecciones de representantes, y el nuevo Congreso se reunirá cinco meses
después de la disolución, sobre la que informará fundadamente el Protector
en el mensaje de su apertura.
El Protector creará los Ministerios de Estado que juzgue necesarios para el servicio
de la confederación.

Constitución de mayor duración: 1860

Andrés Avelino Cáceres. Fundó el Partido Constitucionalista, basado en la vigencia


de la Constitución de 1860.

Son atribuciones del Presidente de la República:

1. Conservar el orden interior y la seguridad exterior de la República sin


contravenir a las leyes.
2. Convocar al Congreso ordinario, sin perjuicio de lo dispuesto en la primera
parte del artículo 52o.; y al extraordinario, cuando haya necesidad.

3. Concurrir a la apertura del Congreso, presentando un mensaje sobre el


estado de la República y sobre las mejoras y reformas que juzgue oportunas.

4. Tomar parte en la formación de las leyes, conforme a esta constitución.

5. Promulgar y hacer ejecutar las leyes y demás resoluciones del Congreso; y


dar decretos, órdenes, reglamentos e instrucciones para su mejor
cumplimiento.

6. Dar las órdenes necesarias para la recaudación e inversión de las rentas


públicas con arreglo a la ley.

7. Requerir a los jueces y tribunales para la pronta y exacta administración de


justicia.

8. Hacer que se cumplan las sentencias de los tribunales y juzgados.

9. Organizar las fuerzas de mar y tierra: distribuirlas, y disponer de ellas para


el servicio de la República.
10. Disponer de la Guardia Nacional en sus respectivas provincias, sin poder
sacarlas de ellas, sino en caso de sedición en las limítrofes, o en el de guerra
exterior.

11. Dirigir las negociaciones diplomáticas y celebrar tratados, poniendo en ellos


la condición expresa de que serán sometidos al Congreso, para los efectos
de la atribución 16o., artículo 59o.

12. Recibir a los Ministros extranjeros y admitir a los Cónsules.

13. Nombrar y remover a los Ministros de Estado y a los Agentes Diplomáticos.

14. Decretar licencias y pensiones, conforme a las leyes.

15. Ejercer el Patronato con arreglo a las leyes y práctica vigente.

16. Presentar para Arzobispos y Obispos, con aprobación del Congreso, a los
que fueren electos según la ley.

17. Presentar para la Dignidades y Canongías de las Catedrales, para los curatos
y demás beneficios eclesiásticos, con arreglo a las leyes y práctica vigente.

18. Celebrar concordatos con la Silla Apostólica, arreglándose a las


instrucciones dadas por el Congreso.

19. Conceder o negar el pase a los decretos conciliares, bulas, breves y


rescriptos pontificios, con asentimiento del Congreso, y oyendo
previamente a la Corte Suprema de Justicia, si fueren relativos a asuntos
contenciosos.

20. Proveer los empleos vacantes, cuyo nombramiento le corresponda según la


Constitución y las leyes especiales.

[editar] Actualidad: Constitución de 1993 del 12 de noviembre

El Presidente de la República, además de Jefe de Estado, es el Jefe del Gobierno


nacional. Sus funciones están explícitas en al Constitución y la Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo.

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás


disposiciones legales.
2. Representar al Estado, dentro y fuera de la República.

3. Dirigir la política general del Gobierno.

4. Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.

5. Convocar a elecciones para Presidente de la República y para


representantes a Congreso, así como para alcaldes y regidores y demás
funcionarios que señala la ley.

6. Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria; y firmar, en ese caso, el


decreto de convocatoria.
7. Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en
forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria
anual. Los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la
situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue
necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso. Los
mensajes del Presidente de la República, salvo el primero de ellos, son
aprobados por el Consejo de Ministros.

8. Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni


desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones.

9. Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos


jurisdiccionales.

10. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones.

11. Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales; y celebrar y


ratificar tratados.

12. Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del


Consejo de Ministros, con cargo de dar cuenta al Congreso.

13. Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros, y autorizar a los cónsules el


ejercicio de sus funciones.

14. Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y disponer el


empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

15. Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la


integridad del territorio y de la soberanía del Estado.

16. Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.

17. Administrar la hacienda pública.

18. Negociar los empréstitos.

19. Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con fuerza


de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el interés
nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso. El Congreso puede
modificar o derogar los referidos decretos de urgencia.

20. Regular las tarifas arancelarias.

21. Conceder indultos y conmutar penas. Ejercer el derecho de gracia en


beneficio de los procesados en los casos en que la etapa de instrucción haya
excedido el doble de su plazo más su ampliatoria.

22. Conferir condecoraciones en nombre de la Nación.

23. Autorizar a los peruanos para servir en un ejército extranjero.

24. Conceder la extradición, con aprobacion del Consejo de Ministros, previo


informe de la Corte Suprema de Justicia de la República.
25. Presidir el Foro del Acuerdo Nacional, pudiendo delegar tal función el en
Presidente del Consejo de Ministros.

26. Ejercer las demás funciones de gobierno y administración que la


Constitución y las leyes le encomiendan.

Son nulos los actos del Presidente de la República que carecen de refrendación
ministerial. Corresponde al Presidente de la República presidir el Consejo de
Ministros cuando lo convoca o cuando asiste a sus sesiones. El Presidente de la
República nombra y remueve al Presidente del Consejo. Nombra y remueve a los
demás ministros, a propuesta y con acuerdo, respectivamente, del Presidente del
Consejo.

Los ministros son individualmente responsables por sus propios actos y por los
actos presidenciales que refrendan. Todos los ministros son solidariamente
responsables por los actos delictivos o violatorios de la Constitución o de las leyes
en que incurra el Presidente de la República o que se acuerden en Consejo, aunque
salven su voto, a no ser que renuncien inmediatamente.

[editar] Requisitos
[editar] Historia

La Constitución de 1823, la primera constitución de este país, señala como


requisitos para ejercer la presidencia:

1. Ser una persona nacida en el Perú.


2. Reunir las mismas cualidades que para ser Diputado. Supone además, esta
magistratura la aptitud de dirigir vigorosa, prudente y liberadamente una
República.

Lo que lleva a:

1. Ser ciudadano en ejercicio.


2. Ser mayor de 35 años.
3. Tener una propiedad o renta de ochocientos pesos cuando menos, o ejerce
cualquiera industria que los rinda anualmente, o ser profesor público de
alguna ciencia.

La Constitución de 1826, por otra parte, incorporando algunos conceptos


subjetivos -como hechos a la medida para Bolívar, exige lo siguiente:

1. Ser ciudadano en ejercicio, y nativo del Perú.


2. Tener más de treinta años de edad.
3. Haber hecho servicios importantes a la República.
4. Tener talentos conocidos en la administración del Estado.
5. No haber sido condenado jamás por los Tribunales, ni aún por faltas leves.

Desde la Constitución de 1828 y hasta la Confederación Perú-Boliviana, se


mantienen sin mayores cambios los requisitos expuestos en 1823 y la edad de
treinta años de la del 26. Esto hasta la Constitución de 1839, que eleva la edad a
40 años.

La Constitución de 1856 indica que Para ser Presidente se requiere: ser peruano
de nacimiento, ciudadano en ejercicio y treinta y cinco años de edad y diez de
domicilio en la República, lo que se mantendrá prácticamente sin cambio hasta la
actualidad. A partir de 1979 se elimina el requisito de haber residido los últimos
diez años en el país.

[editar] Actualidad: Constitución de 1993

Un Presidente debe ser peruano de nacimiento (no pueden acceder al cargo los que
son peruanos por naturalización). Debe tener más de treinta y cinco años de edad
al momento en que postula y encontrarse en completo ejercicio de sus derechos
civiles, es decir, no debe pesar sobre él ninguna sanción penal ni declaración civil
de incapacidad, lo que incluye el derecho de sufragio.

No pueden ser candidatos a la presidencia si no han dejado el cargo seis meses


antes de la elección:

1. Los ministros y viceministros de Estado, el Contralor General.


2. Los miembros del Tribunal Constitucional, del Consejo Nacional de la
Magistratura, del Poder Judicial, del Ministerio Público, del Jurado Nacional
de Elecciones, ni el Defensor del Pueblo.

3. El Presidente del Banco Central de Reserva, el Superintendente de Banca,


Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y el
Superintendente Nacional de Administración Tributaria.

4. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actividad.

5. Los demás casos que la Constitución prevé.

[editar] Elección
[editar] Historia

La Constitución Política de 1823 establecía que era atribución del Congreso elegir
al Presidente y Vicepresidente de la República, cuyos miembros eran elegido por
Colegios Electorales parroquiales -sistema similar al que todavía conservan los
Estados Unidos de América-.

La Constitución Vitalicia de 1826, decía: El Presidente de la República será


nombrado la primera vez por la pluralidad absoluta del Cuerpo Legislativo .
La Constitución de 1828 establecía en el inciso 14 de su artículo cuadragésimo
octavo que era atribución del Congreso: Proclamar la elección de Presidente y
Vicepresidente de la República hecha por los Colegios Electorales; ó hacerlas
cuando no resulten elegidos según la ley , lo que permanecerá casi sin cambios
hasta 1931. Sin embargo, en 1896 Nicolás de Piérola, cuando se pasó de una
Democracia nominal a una Democracia censataria utilizándose como base para el
proceso de sufragio los censos o padrones de contribuyentes, eliminándose los
principales vicios del proceso pero manteniendo el sistema de Colegio Electorales.
La Constitucion de 1920' incorpora, lo que se mantendrá hasta 1979, que:
Solamente en caso deConsti muerte o dimisión del Presidente de la República, el
Congreso elegirá, dentro de los 30 días, al ciudadano que deba completar el
período presidencial.

Para entender el sistema que se utilizaba, es muy útil y significativo el siguiente


pasaje de la Constitución de 1828 que se repite en muchas de las siguientes:

"Art. 69º.- La elección de Presidente de la República se hará por los Colegios


Electorales en el tiempo y forma que prescriba la ley; la que deberá ser conforme a
la base siguiente:

:Cada Colegio Electoral de Provincia elegirá por mayoría absoluta de votos dos
ciudadanos de los que uno, por lo menos, no sea natural ni vecino del
departamento, remitiendo testimonio de la acta de la elección al Consejo de Estado
por el conducto de su Secretario.
Art. 70º.- El Congreso hará la apertura de las actas, su calificación y escrutinio.
Art. 71º.- El que reuniere la mayoría absoluta de votos del total de electores de los
Colegios de Provincia, será el Presidente.
Art. 72º.- Si dos o más individuos obtuvieren dicha mayoría, será Presidente el que
reúna más votos. Si obtuvieren igual número, el Congreso elegirá a pluralidad
absoluta uno de ellos.
Art. 73º.- Cuando ninguno reúna la mayoría absoluta, el Congreso elegirá
Presidente entre los tres que hubieren obtenido mayor número de votos.
Art. 74º.- Si más de dos obtuvieren mayoría relativa con igual número de votos, el
Congreso elegirá entre todos ellos.
Art. 75º.- Si en la votación que en los casos precedentes se haga por el Congreso,
resultare empate, se repetirá entre los que le hayan obtenido. Si resultare nuevo
empate, lo decidirá la suerte.

Art. 76º.- La elección de Presidente en estos casos debe quedar concluida en una
sola sesión, hallándose presentes lo menos dos tercios del total de los miembros de
cada Cámara."
David Samanez. Reorganizó el sistema electoral.

En 1931 la junta presidida por David Samanez logró establecer un poder electoral
autónomo (el Jurado Nacional de Elecciones); la representación de las minorías; el
sufragio directo, secreto y obligatorio; y la organización científica del registro
electoral. Lo que se constituyó en la base del sistema por el que hoy se elige a los
presidentes.

La Constitución de 1933, además de incorporar los avances hechos por Samanez,


exigía obtener como mínimo un tercio de los votos:

Para ser proclamado Presidente de la República por el Jurado Nacional de


Elecciones, se requiere haber obtenido la mayoría de sufragios, siempre que esta
mayoría no sea menor de la tercera parte de los votos válidos. Sin ninguno de los
candidatos obtiene la mayoría requerida, el Jurado Nacional de Elecciones dará
cuenta al Congreso del resultado de escrutinio. En este caso, el Congreso elegirá
Presidente de la República entre los tres candidatos que hubieren obtenido mayor
numero de votos válidos.

En 1951, Odría impone el voto femenino con lo que se pasa a una democracia mixta
alfabeta. En 1962, el gobierno institucional de las Fuerzas Armadas implantó la
cédula única de votación.

La Constitución de 1979 exige, en cambio 50 por ciento de los votos más uno
para el ganador con el fin de brindarle respaldo al nuevo gobierno. Se incorpora
además, la figura de la segunda vuelta electoral: si ninguno de los candidatos
alcanza el porcentaje necesario, los dos candidatos con mayor votación van a un
segundo proceso para dirimir de entre ellos al Presidente. En 1980, se realizan las
primeras elecciones universales -al incluir a los analfabetos- de la historia peruana.

[editar] Actualidad: Constitución de 1993


El Presidente de la República es elegido por los ciudadanos mediante sufragio
universal de entre la misma ciudadanía, debiendo cumplir los candidatos con
determinados requisitos. Los vicepresidentes son elegidos conjuntamente con él.

Normalmente, el proceso electoral se inicia con la convocatoria a elecciones por


parte del Presidente en funciones el año en que debe terminar su mandato. Hecha
la convocatoria, el Sistema Electoral se encarga de dirigir los comicios, como todos
los eventos de este tipo en la República.

Los partidos políticos van presentando sus candidatos a la presidencia y


vicepresidencias ante el Jurado Electoral Especial en las fechas establecidas por las
autoridades electorales en el cronograma.

Las elecciones son realizadas por sufragio directo. Gana las elecciones el candidato
que obtiene más de la mitad de los votos válidamente emitidos (las cédulas
viciadas y en blanco no son computadas).

En el caso que ningún candidato obtenga la mayoría requerida, se procederá a una


segunda elección, llamada segunda vuelta, que deberá tener lugar 30 días después
de la proclamación de los resultados oficiales de la primera vuelta. En esta elección,
sólo participan los dos candidatos que obtuvieron mayor cantidad de votos.

Le corresponde a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brindar las


cifras oficiales correspondientes a los comicios y al Jurado Nacional de Elecciones,
proclamar al presidente electo.

El Presidente es elegido por sufragio directo debiendo obtener más del 50% de los
votos válidamente emitidos para ser elegido. Debe tener cómo mínimo 35 años de
edad. La elección presidencial es por un término de cinco años. En la misma
elección se eligen dos vicepresidentes quienes reemplazarán al Presidente cuando
este tenga que ausentarse del país. La orden de sucesión corresponde en primer
lugar al Primer Vicepresidente. Cada candidato presidencial se presenta
acompañado de quienes serían sus vicepresidentes. En ese sentido, al ser elegido
los vicepresidentes son quienes lo acompañaron, no existe acceso de la minoría a la
vicepresidencia.

[editar] Duración del mandato y posibilidad de


reelección
[editar] Historia

La primera Constitución Política del Perú (1823) dice expresamente: El


ejercicio del Poder Ejecutivo nunca puede ser vitalicio, y mucho menos hereditario.
Dura el oficio de Presidente cuatro años, y no podrá recaer en el mismo individuo,
sino pasados otros cuatro.

La Constitución de Bolívar (1826), por el contrario, expresaba que: El ejercicio


del Poder Ejecutivo reside en un Presidente Vitalicio.
En la Constitución de 1828, tras la destitución de Bolívar, vuelve a lo expresado
en la primera carta magna, pero permite una sola reelección inmediata., aspecto
que será revertido en 1834, que vuelve íntegramente a los preceptos del 23.

Augusto B. Leguía. Presidente del Perú 1908-1912, 1919-1930.

La Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana de 1837, sui


géneris, dictamina que: El Protector durará en el ejercicio de sus funciones diez
años, y podrá ser reelecto si no ha sido condenado por el senado a la destitución de
su empleo.

La Constitución de 1839, tras la Restauración, vuelve a lo expresado por la


primera constitución pero eleva el período presidencial a 5 años, lo que será
revertido por la Constituciones de 1856 y 1860, que vuelven por completo al
primer texto constitucional, con mandatos de cuatro años e imposibilidad de
reelección inmediata; y que regirán hasta 1920. La Constitución de 1867 -que no
rigió por más de un año- elevaba el período a cinco años.

La Constitución de 1920, proclamada por Augusto B. Leguía, dictaminaba que: El


Presidente durará en su cargo cinco años y no podrá ser reelecto sino después de
un período igual de tiempo. Sin embargo, Leguía se encargó de dar los golpes
necesarios contra esta misma constitución y el marco legal para perpetuarse en el
poder, lo que resultó en la Patria Nueva y en una larga dictadura, denominada como
el oncenio.

La Constitución de 1933, norma que: El período Presidencial dura cinco años y


comienza el 28 de julio del año en que se realiza la elección, aunque el elegido no
hubiese asumido sus funciones en aquella fecha . Además, esta constitución,
reaccionaria contra el "Oncenio" de Leguía, ordena que:

No hay reelección presidencial inmediata. Esta prohibición no puede ser


reformada ni derogada. El autor o autores de la proposición reformatoria o
derogatoria, y los que la apoyen, directa o indirectamente, cesarán, de hecho, en el
desempeño de sus respectivos cargos y quedarán permanentemente inhabilitados
para el ejercicio de toda función pública.

El mandato fue ampliado a seis años durante el gobierno del general Óscar R.
Benavides.

Finalmente, la Constitución de 1979 decreta el mandato en 5 años sin posibilidad


de reelección inmediata, lo que es también la norma que se tiene en la actualidad.

[editar] Actualidad: Constitución de 1993

El texto constitucional original de 1993, a diferencia de la carta anterior, decía:

"El mandato presidencial es de cinco años. El Presidente puede ser reelegido de


inmediato para un período adicional. Transcurrido otro período constitucional,
como mínimo, el ex presidente puede volver a postular, sujeto a las mismas
condiciones."[4]

En 1996 el Congreso -de mayoría oficialista- emitió una ley que permitía a Alberto
Fujimori pudiera ser reelecto por segunda vez (" re-reelección"). Así lo disponía la
llamada Ley de Interpretación Auténtica (Ley No. 26657):

"Artículo único.- Interprétase de modo auténtico, que la reelección a que se refiere


el Artículo 112o. de la Constitución, está referida y condicionada a los mandatos
presidenciales iniciados con posterioridad a la fecha de promulgación del referido
texto constitucional. En consecuencia, interprétase auténticamente, que en el
cómputo no se tiene en cuenta retroactivamente, los períodos presidenciales
iniciados antes de la vigencia de la Constitución.
La presente norma se ampara en el Artículo 102o. y en la Octava Disposición Final
y Transitoria de la Constitución.[5] "

Contra esta norma se interpuso una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal


Constitucional. En la sentencia respectiva, el Tribunal declaró "inaplicable" para el
caso de Alberto Fujimori los alcances de esta ley.[5] Pese a ello, en el año 2000 el
presidente fue reelecto nuevamente. En noviembre del 2000, tras la caída del
régimen fujimorista, el Congreso modifica el artículo 112º mediante una Reforma
Constitucional, indicando ahora que:

"El mandato presidencial es de cinco años, no hay reelección inmediata.


Transcurrido otro periodo constitucional, como mínimo, el ex presidente puede
volver a postular, sujeto a las mismas condiciones."

[editar] Reemplazo temporal o permanente


[editar] Historia

La Primera Constitución (1823) decía:


Artículo 76º.- Habrá un Vicepresidente en quien concurran las mismas calidades.
Administrará el Poder Ejecutivo por muerte, renuncia, destitución del Presidente, o
cuando llegare el caso de mandar personalmente la fuerza armada.
Artículo 77º.- En defecto del Vicepresidente administrará el Poder Ejecutivo el
Presidente del Senado hasta la elección ordinaria de nuevo Presidente .

La Constitución de 1826 -cuyo poder ejecutivo estaba constituido por un


Presidente Vitalicio, un Vicepresidente y cuatro Secretarios de Estado- dictaminaba
que el Presidente nombraba al Vicepresidente y éste tenía que ser aprobado por el
Congreso -algo parecido a lo que ocurre en la actualidad con el Presidente del
Consejo de Ministros-. Le brindaba, además, funciones ejecutivas al Vicepresidente
-en la actualidad no tiene ninguna en presencia del Presidente- (Será responsable
con el Secretario del despacho del departamento respectivo, de la administración
del Estado). En imposibilidad o vacancia del Presidente, asumía funciones el
Vicepresidente, y a falta del Presidente y Vicepresidente de la República, se
encargarán interinamente de la administración los Secretarios de Estado, debiendo
presidir el más antiguo en ejercicio, hasta que se reúna el Cuerpo Legislativo .

La Constitución de 1828 vuelve al sistema de sucesión legal del primer texto


constitucional peruano.

El Texto Constitucional de 1834, por el contrario, elimina la figura del


vicepresidente:

Art. 81º.- Cuando vacare la Presidencia de la República, por muerte, renuncia o


perpetua imposibilidad física, se encargará provisionalmente del Poder ejecutivo el
Presidente del Consejo de Estado; quien en estos casos y en el de destitución legal
convocará a los Colegios Electorales dentro de los primeros diez días de su
Gobierno, para la elección de Presidente.

Art. 82º.- Si concluido el período constitucional no se hubiere hecho la elección por


algún accidente, o verificada ella el electo estuviere fuera de la capital, el
Presidente del Consejo de Estado se encargará del Poder Ejecutivo mientras se
practica la elección o llega el electo.

Art. 83º.- El ejercicio de la presidencia se suspende por mandar en persona el


Presidente de la fuerza pública, por enfermedad temporal, y por ausentarse a más
de ocho leguas de la capital de la República. En cualquiera de esos casos le
subrogará el Presidente del Consejo de Estado.

La Constitución de la Confederación Perú-Boliviana de 1837, muy particular,


establecía que: En caso de ausencia, enfermedad o muerte del Protector, le
reemplazará el Consejo de Ministros, presidido por la persona que él designe, o por
el Ministro más antiguo si no lo hubiere hecho. Por muerte del Protector el Consejo
convocará inmediatamente al Congreso extraordinario para la elección del sucesor.
Si el congreso no lo hiciere en los tres primeros días siguientes á su instalación los
verificará el Presidente del Senado.
La Carta Magna de Huancayo (1839) vuelve a lo expresado en la de 1834 pero
agrega -avalando en la práctica los golpes de Estado- que: Si en alguno de los casos
antedichos faltare el Presidente del Consejo, se encargará del Supremo Poder
Ejecutivo, el que lo haya subrogado accidentalmente en la presidencia .

La Constitución de 1856, de tendencia liberal, expresaba que:

Art. 83º.- La Presidencia de la República vaca de hecho:

1º.- Por muerte.


2º.- Por celebrar cualquier pacto contra la independencia o integridad nacional.
3º.- Por atentar contra la forma de Gobierno.
4º.- Por impedir la reunión del Congreso, suspender sus sesiones o disolverlo.
Vaca de derecho:
1º.- Por admisión de su renuncia.
2º.- Por incapacidad moral o física.
3º.- Por destitución legal.
4º.- Por haber terminado su período.
Art. 84º.- Habrá un Vicepresidente de la República, elegido al mismo tiempo, con
las mismas calidades y para el mismo período que el Presidente, destinado a suplir
por él en los casos designados en los artículos 83º. y 88º.
Art. 85º.- En los casos que designa el artículo 83º., excepto el último, el
Vicepresidente concluirá el período comenzado; en los casos del artículo 88º, sólo
suplirá por el tiempo en que falte el Presidente.
Art. 86º.- Si faltase a la vez el Presidente y Vicepresidente, se encargará de la
Presidencia el Consejo de Ministros, quien ejercerá el cargo mientras el llamado
por la ley se halle expedito; en el caso de vacante, expedirá dentro de los primeros
tres días, las órdenes necesarias para la elección de Presidente y Vicepresidente, y
convocará al Congreso para los efectos de los artículos 76º. y siguientes.
Art. 87º.- El Vicepresidente de la República y los Ministros de Estado no podrán ser
candidatos para la Presidencia de la República en las elecciones que se practiquen
mientras ellos ejerzan el mando supremo.

Art. 88º.- El ejercicio de la Presidencia se suspende por mandar en persona el


Presidente la fuerza pública, y por enfermedad temporal.

La Constitución de 1860 crea la figura de un segundo vicepresidente y da por


hecho que este siempre se encontrará apto para ejercer funciones, y añade la
suspensión del mandato por hallarse el Presidente sometido a juicio por los casos
que la misma carta prevé. La efímera Carta de 1867 eliminó a los vicepresidente y
estableció que en cualquier caso, el Presidente de la República era reemplazado
por el Presidente del Consejo de Ministros.

La Constitución de 1920 estableció que el sucesor para completar el período


debía ser elegido por el Congreso, lo que perduraría hasta 1979, que:
Art. 116º.- Solamente en caso de muerte o dimisión del Presidente de la República,
el Congreso elegirá, dentro de los 30 días, al ciudadano que deba completar el
período presidencial, gobernado entre tanto el Consejo de Ministros.
Art. 117º.- El Congreso elegirá igualmente al ciudadano que deba completar el
período presidencial en los casos de vacancia fijados en el artículo 115º. El Consejo
de Ministros gobernará interinamente cuando el impedimento sea temporal según
el artículo 118º.

La Constitución de 1933, mantenía lo anterior y agregaba que: La elección de


Presidente de la República por el Congreso, se hará por voto secreto, en sesión
permanente y continua. Será proclamado el que obtenga la mayoría absoluta de
votos.

La Constitución 1979 llega, prácticamente, a las actuales causas de vacancia y


suspensión temporal, y delínea la actual sucesión legal: Presidente - 1º
Vicepresidente - 2º Vicepresidente - Presidente del Senado.

[editar] Actualidad: Constitución de 1993

[editar] Sucesión Legal

La actual sucesión legal de la presidencia de la República es:

1. Presidente de la República en funciones


2. Primer Vicepresidente de la República

3. Segundo Vicepresidente de la República

4. Presidente del Congreso de la República

5. Primer Vicepresidente del Congreso de la República


6. Segundo Vicepresidente del Congreso de la República
7. Tercer Vicepresidente del Congreso de la República

El primer y segundo vicepresidentes son elegidos junto al Presidente de la


República en una terna.

[editar] Ausencia

Cuando el Presidente sale del territorio nacional, debidamente autorizado por el


Congreso, su cargo como jefe del Gobierno Nacional es ejercido por el Primer
Vicepresidente, o quien corresponda de acuerdo a la línea de sucesión, hasta el
retorno del mandatario.

[editar] Suspensión

El Presidente puede ser suspendido de su cargo por el parlamento. Las únicas


causales para ello son:
 Incapacidad física temporal del Presidente, debidamente constatada y
declarada por el Congreso.
 Durante el tiempo que dure el proceso judicial por la supuesta comisión de
una infracción constitucional.

Durante esta suspensión, el cargo es asumido por el Primer Vicepresidente o quien


corresponda de acuerdo a la línea de sucesión, hasta el retorno del mandatario..

[editar] Vacancia

El cargo presidencial puede ser extraordinaria y constitucionalmente concluido


antes de los cinco años mediante la declaración de la vacancia del cargo por el
Congreso de la República. Son causales de la declaración de la vacancia
presidencial:

 Fallecimiento
 Incapacidad física permanente (determinado por el Congreso)

 Incapacidad moral (determinado por el Congreso)

 Salida del territorio nacional sin autorización del Congreso de la República.

 No regresar al territorio nacional en el plazo fijado por el Congreso de la


República cuando autorizó su salida.

 Destitución por infracción constitucional.

Para el supuesto de destitución por infracción constitucional, el Presidente sólo


puede ser acusado, durante su mandato, por:

 Traición a la patria.
 Impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o
municipales.

 Disolver el Congreso (salvo en el supuesto que éste haya censurado o


negado su confianza a dos Consejos de Ministros).

 Impedir la reunión o el funcionamiento del Congreso o algún órgano del


Sistema Electoral

Luego de ser acusado, el Presidente debe ser sometido a un proceso judicial donde
se determinará si cometió el hecho que infringe la posibilidad y la responsabilidad
que le corresponde.

En estos casos, también se sigue el orden de sucesión legal vigente.

[editar] Ceremonias protocolares


[editar] Mensaje a la Nación, cambio de mando y juramentación
Tras el proceso de elección, el Jurado Nacional de Elecciones proclama al
Presidente Electo. En casos de sucesión legal, el Congreso proclama al Presidente.
Tras esto, el Presidente debe asumir funciones al juramentar el cargo ante el Pleno
del Congreso de la República el 28 de julio del año que corresponda a las elecciones
presidenciales, en conmemoración a la fecha de la Proclamación de la
Independencia que hizo José de San Martín en 1821.

En realidad siempre se ha celebrado el 28 de julio como el Día de la Independencia


y la fiesta nacional, pero es recién en 1945, en la juramentación del presidente José
Luis Bustamante y Rivero que empieza la tradición de hacer el cambio de mando
ese mismo día. Con anterioridad a esa fecha, el 28 de julio, el presidente brindaba
un discurso a la nación ante el Congreso -que era publicado en El Comercio o El
Peruano- ese día pero no se hacían los cambios de mando. Antes de 1945 y pese a
la gran cantidad de golpes de Estado, hubo algunas fechas recurrentes para los
cambios de mando:

 20 de abril (desde 1845).


 25/24 de octubre (desde 1858).

 2 de agosto (desde 1868).

 10 de agosto (desde 1890).

 8 de septiembre (desde 1895).

 24 de septiembre (desde 1904).

 18 de agosto (desde 1914).

 12 de octubre (desde 1919).

 8 de diciembre (desde 1931).

Como dato curioso, muchos de los golpes de Estado se realizaron en el mes de


Octubre, con lo que se acuñó la frase popular de que al presidente, como el Señor
de los Milagros, lo sacan en octubre.

La Constitución de 1933 expresaba: El período Presidencial (...) comienza el 28


de julio del año en que se realiza la elección, aunque el elegido no hubiese asumido
sus funciones en aquella fecha.

La Constitución Actual ordena que:

"El Presidente de la República presta juramento de ley y asume el cargo, ante el


Congreso, el 28 de julio del año en que se realiza la elección."
Artículo 116º, Constitución Política del Perú

La ceremonia incluye un Mensaje a la Nación ante el Congreso del Presidente


saliente quien, rindiendo cuentas y haciendo una semblanza de los logros de su
gestión. luego, el Presidente agradece y entrega la banda presidencial al Presidente
del Congreso, quien la ostentará por una hora. Tras la llegada del Presidente Electo,
este presta juramento ante el presidente del Congreso, quien le hace entrega de la
banda. Después, lee su primer mensaje a la nación ante el Congreso. Cuando no se
trata de un cambio de mando, el presidente en funciones también acude
anualmente en esa fecha para informar a la representación nacional y la opinión
pública, sobre la situación general de la República.

"(Corresponde al Presidente de la República) Dirigir mensajes al Congreso en


cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse
la primera legislatura ordinaria anual. Los mensajes anuales contienen la
exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el
Presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el
Congreso. Los mensajes del Presidente de la República, salvo el primero de ellos,
son aprobados por el Consejo de Ministros..
Inciso 7, Artículo 118º, Constitución Política del Perú

En julio de 2001, el presidente Alejandro Toledo, a pocas horas de haber


juramentado en Lima, asumió simbólicamente el cargo en Machu Picchu.

[editar] Fórmula de juramento

Pergamino de juramentación del Presidente Andrés Avelino Cáceres, ante el


Congreso de la República (1894).

Es la Constitución de 1828 la primera que registra, en el artículo 87º, la fórmula de


juramentación que el Presidente del Perú debe prestar ante el Congreso al asumir
funciones:

El Presidente y Vicepresidente para ejercer su cargo, se presentarán al Congreso a


prestar el juramento siguiente:
"Yo, N.N. juro por Dios y estos Santos Evangelios que ejerceré fielmente el cargo de
Presidente (o Vicepresidente) que me ha confiado la República: que protegeré la
Religión del Estado, conservaré la integridad e Independencia de la Nación, y
guardaré y haré guardar exactamente su Constitución y leyes".
La Constitución de 1839, en su artículo 86º, inaugura la fórmula que será usada
hasta hoy -con la eliminación de la referencia a resguardar la religión católica y los
rasgos personales que le brinda cada presidente-. En agosto de 1853 es sancionado
el Reglamento Interior de las Cámaras Legislativas, que señalaba, en el artículo 3º
del Capítulo XII, que el Presidente jurará ante el Congreso de la República según el
mentado artículo de la Constitución, que decía:

El Presidente para ejercer su cargo prestará ante el Congreso el juramento


siguiente:
"Yo N.N. Juro por Dios y estos Santos Evangelios, que ejerceré fielmente el cargo de
Presidente que me ha confiado la República, que protegeré la Religión del Estado,
conservaré la integridad, independencia y unidad de la Nación, guardaré y haré
guardar su Constitución y leyes".

Es tradición en el Congreso peruano que la prestación del juramento de ley para la


toma de funciones del cargo de Presidente de la República tenga, como constancia
de la realización de dicho acto, la suscripción de un pergamino que contenga
escrito el nombre del mandatario jurante, la fórmula de juramentación y la fecha en
que se celebra la transmisión del mando presidencial. De estos pergaminos de
juramentación, el más antiguo que se conserva en el Archivo General del Congreso
es el perteneciente a Andrés Avelino Cáceres, que suscribió para ejercer su
segundo mandato el 10 de agosto de 1894 y que tenía previsto culminar en la
misma fecha de 1898.

El juramento del actual Presidente Constitucional de la República fue:

"Yo, Alan García, juro por Dios y por la Patria que ejerceré fielmente el cargo de
Presidente de la República que me ha confiado la Nación (...)".

[editar] Ceremonias conexas

Inmediatamente después de la ceremonia de Juramentación del Presidente, el


Presidente juramenta a su primer Primer Ministro y primer Consejo de Ministros.
Esta ceremonia y las de relevo durante el mandato se realizan normalmente en el
Salón Dorado de la Casa de Pizarro.

Es asimismo tradicional cada 28 de julio, el "Besamanos" al Presidente que


también se realizarse en el Salón Dorado de Palacio. Tiene sus orígenes en la
tradición religiosa de hacer el gesto de besar los pies del Papa que es impedido por
este para ser reemplazado por el beso al anillo del pescador. Durante el Virreinato,
cuando se presentaba un nuevo Virrey ante las autoridades locales, este mostraba
el anillo de autoridad, que era besado tal como ocurría con los Papas. En la
actualidad, el ceremonial es un laico apretón de manos de parte de ministros,
congresistas y diplomáticos acreditados como señal de renovación de lealtad para
un nuevo año de gobierno.

[editar] Símbolos
[editar] Insignias

[editar] Banda presidencial

La banda presidencial es el más importante distintivo que ostenta el Presidente de


la República y ha sido usada desde los inicios de la República por los mandatarios.
Fue heredada de los últimos Virreyes. La colocación y la entrega de la banda
presidencial es el acto más simbólico de la asunción y entrega del mando. La banda
es usada por el Presidente del Congreso hasta la juramentación del nuevo
mandatario.

Se trata de una banda bicolor que lleva los colores nacionales (rojo y blanco). Esta
banda se usa diagonalmente del hombro izquierdo al lado derecho de la cintura. En
la cintura, como un broche, la banda llevaba bordado en hilo dorado el Escudo de
Armas del Perú. Existe una familia limeña que tradicionalmente las ha elaborado.
Se confeccionan a la medida para cada Presidente y se han usado normalmente con
traje formal: terno, smoking o uniforme militar. Desde 2006, el Escudo fue
trasladado hasta la altura del pecho.

Un acto simbólico narrado por Ricardo Palma en sus célebres Tradiciones


Peruanas fue efectuado durante la confusa primera mitad de la década de 1840,
por el presidente Justo Figuerola. Éste, ante las protestas que hacía el pópulo frente
a su domicilio, pidió a su hija que sacara la banda presidencial del cajón de la
cómoda y se lo entregara al pueblo por el balcón. La multitud se marchó contenta y
dando vivas a Figuerola y fue a buscar a quien imponerle la prenda, que, tantas
veces codiciada, esta vez no encontraba quien quisiera ceñírsela.

Los Ministros de Estado llevan un fajín rojiblanco; los Vocales Supremos,


Congresistas de la República, Magistrados del Tribunal Constitucional, Miembros
del Consejo Nacional de la Magistratura, Fiscales Supremos, el Defensor del Pueblo,
etc., usan collarines rojiblancos con medallas que los reconocen como tales.

[editar] Gran collar de brillantes

Ha sido llevado por los presidentes como el símbolo de la máxima autoridad del
país. Está compuesto de oro e incrustado de brillantes. Lleva en el centro una
medalla que contiene el Escudo de Armas del Perú. Son memorables las fotografía y
cuadros de los presidentes Oscar R. Benavides Larrea, Manuel Prado y Ugarteche y
José Luis Bustamante y Rivero usando la banda presidencial, el gran collar y otras
insignias. Su uso desapareció a partir de la asunción al poder del arquitecto
Fernando Belaúnde Terry. Recientemente su uso fue 'vuelto a la vida' por Alan
García Pérez en el marco de la V Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión
Europea[6] realizada precisamente en Lima en mayo de 2008.

[editar] Placa

El Presidente de la República, adicionalmente, lleva una placa en el bolsillo


superior izquierdo del saco a manera de solapero con las insignias del mando
militar que lo reconoce como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas . Es heredera de
los distintivos y honores militares que llevaban los presidentes pertenecientes a la
Fuerza Armada -tantos en la historia del país-. Es dorada y tiene la forma de un sol
radiante.

[editar] Bastón

Tiene en su origen en la costumbre española de simbolizar el poder


-principalmente en los caso de los regidores, corregidores e intendentes- con un
bastón. La costumbre fue introducida en el siglo XVIII en los Andes, tras la rebelión
de José Gabriel Túpac Amaru y Túpac Catari en 1780-1781 para representar la
dignidad de alcalde de indios: alcalde-vara o varayoc (el que porta la vara en
quechua). A diferencia de Argentina, el uso de un bastón que simbolice el poder y
el cargo de Presidente (simbólicamente, el varayoc), no ha sido común en la
historia de la presidencia peruana e innumerables veces ha sido reemplazada por
el sable o la espada de los presidentes militares. Sólo un puñado de casos son
destacables. Mariano Ignacio Prado, José Balta y Augusto B. Leguía lo usaron en
cuadros y fotografías presidenciales. Recientemente, Alejandro Toledo, hizo uso del
bastón en su asunción simbólica al cargo en el Cusco y también en otras pocas
ocasiones. Su más reciente uso corresponde al 29 de julio de 2008, fecha del
tradicional desfile militar, cuando Alan García llevó un pequeño bastón
presidencial.

[editar] Casa de Pizarro

Palacio de Gobierno del Perú a fines del siglo XIX.


Artículo principal: Palacio de Gobierno del Perú

El Palacio de Gobierno del Perú es la sede del Poder Ejecutivo Peruano y la


residencia personal del Presidente de la República. Se encuentra ubicado en la
Plaza Mayor de la ciudad de Lima y a orillas del río Rímac desde 1535. Es heredero
del solar que, en tierras del cacique Gonzalo Taulichusco, administrador del valle
del Rímac, le correspondiera al conquistador del Perú y gobernador de Nueva
Castilla, el marqués don Francisco Pizarro. Fue usado como residencia de los
Virreyes y la sede de su gobierno durante la época virreinal, fue entonces conocido
como el Palacio de los Virreyes.

Los gobernantes del Perú independiente heredaron esta sede de gobierno. En la


época del guano, el palacio recibió cuantiosos arreglos y adornamientos. también
fue afectado por el saqueo durante la ocupación chilena. Durante el "Oncenio", el
edificio fue incendiado con el fin de asesinar al presidente Augusto B. Leguía. Fue
luego reconstruido y su terminación data de 1938, pero de uno de sus patios brota
una higuera, que la leyenda atribuye más de cuatro siglos y medio de vida. Es
considerado un monumento histórico y en sus diferentes versiones arquitectónicas
ha albergado a huéspedes ciertamente ilustres. Desde el mismo Pizarro, los
libertadores San Martín y Bolívar, hasta el Rey de España Juan Carlos I de Borbón;
sin contar con los 40 Virreyes, 53 caudillos y presidentes y el “negro” León Escobar,
bandolero y amo de la Tablada de Lurín. A Fernando Belaúnde, le pareció "bastante
afrancesado pero cómodo".[7]

Comprende un área construida de 19.200 metros cuadrados. Trabajan allí unas 200
personas. Se trata de un edificio muy completo, cuenta con salas y salones,
comedor, plazas interiores, capilla, estudio de televisión, cochera, piscina, área de
invitados y los aposentos privados presidenciales. Simbólico es el conocido balcón
de las procesiones, desde donde el Presidente suele recibir la procesión del Señor
de los Milagros y dar mensajes a las manifestaciones públicas que se realicen. Dos
momentos dorados del mencionado balcón fueron los tradicionales balconazos de
Alan García en su primer gobierno y la asunción al mando del presidente Paniagua
y su gabinete ministerial. Es tradicional el cambio de guardia a mediodía en
Palacio.

[editar] Húsares de Junín

Cambio de guardia en Palacio de Gobierno.


Artículo principal: Húsares de Junín
Véase también: Guardias del Palacio de Gobierno del Perú

La Guardia de Palacio ha recaído sucesivamente en:

 Cuerpos del Ejército, alternando con la Gendarmería Nacional del Perú


 Batallón "Guardia Republicana del Perú"

 Unidades de la Guardia Civil del Perú


 Unidades de la Policía Nacional del Perú

 Regimiento de Caballería “Mariscal Nieto"

 Regimiento de Caballería "Húsares de Junín"

El Regimiento de Caballería "Glorioso Húsares de Junín" N° 1 - Libertador del Perú ,


es la guardia montada del Presidente de la República. Su sede está en el Cuartel
"Barbones", antiguo cuartel en el Cercado de Lima. Esta unidad desde su creación
nunca ha sido desactivada y ha estado presente en los acontecimientos más
importantes de la historia nacional peruana.

La Caballería de la "Legión Peruana de la Guardia" se organizó sobre la base del


Escuadrón "Húsares de la Escolta del General ", unidad destacada en la Campaña
Libertadora de Chile. A esta caballería, José de San Martín, le daría el nombre de
“Escuadrón de Húsares de la Legión Peruana de la Guardia” al mando de Guillermo
Miller. En la batalla de Junín, los escuadrones de “Húsares del Perú” tuvieron una
descollante participación, gracias a la sagacidad de Andrés Rázuri. Por esta acción,
Simón Bolívar cambió el nombre al Regimiento “Húsares del Perú” por el de
Regimiento “Húsares de Junín”, que también destacó por su bravura en la batalla de
Ayacucho, lo que le mereció llevar en su bandera de guerra la inscripción
“Libertador del Perú”.

Debido a su trascendencia histórica fue designada para estar presente en la


reincorporación de Tacna al territorio del Perú en 1929. En 1987, Alan García
ordenó que se le dé "carácter peruanista" a su guardia personal que vestía un
elegante atuendo de inspiración francesa y que el consideraba livianamente "igual"
al usado por los Dragones de la Guardia Republicana de Francia. Para ello, escoge al
RC "Glorioso Húsares de Junín" Nº 1 como "escolta presidencial". En el uniforme de
los Húsares de Junín, el dormán con alamares (sin las charreteras) lleva 33 botones
que simbolizan las 33 victorias seguidas de Napoleón Bonaparte.

Su misión actual es hacer guardia, desmontados y armados con sable o lanza de


uso ceremonial, en las puertas y recintos del Palacio de Gobierno y escoltar, a
caballo, al Presidente de la República en todas las ceremonias oficiales. La
Compañía Musical de Fanfarria de Caballería es imponente, con atabales que
impresionan al público a su paso, en las paradas cívico-militares y otras
festividades nacionales. Durante las noches, como parte de la defensa de la Casa de
Pizarro, los húsares, desmontados, vestidos con uniforme de faena y armados con
FAL, custodian la sede del Poder Ejecutivo, en el Centro histórico de Lima.

[editar] Ex Presidentes
La dignidad de Ex Presidente de la República, en la gran mayoría de la historia
peruana no ha sido reconocida. Recién la Constitución de 1979 determinaba que:

"(...)son Senadores vitalicios los ex Presidentes Constitucionales de la República, a


quienes no se considera para los efectos del Art. 169 (quórum para la instalación
del Congreso)."
En virtud de tal artículo constitucional, han sido senadores vitalicios José Luis
Bustamante y Rivero -hasta su muerte-, Fernando Belaúnde Terry y Alan García
Pérez -hasta la crisis constitucional de 1992-.

En la actualidad, sin embargo, los ex presidentes solo reciben una pensión vitalicia
-que se suspende cuando vuelven a ejercer algún cargo público- que les asegure
una vida digna, participan con sus sabias opiniones en el Acuerdo Nacional y
asisten al Congreso de la República para presenciar los mensajes a la nación del
Presidente en funciones y los cambios de mando. Más allá de eso, no se les brindan
más honores ni consideraciones.

Dos casos son particulares:

 Augusto B. Leguía, al terminar su mandato y en vista de las faltas de su


larguísima gestión, fue impedido de huir del país y empezado a juzgar en un
proceso muy sesgado y aniquilante; finalmente, murió en prisión en una
situación de miseria y enfermedad.
 Alberto Fujimori fue destituido del cargo antes de concluir su tercer
mandato por incapacidad moral después de que fuera rechazada su
renuncia desde el Japón; tras un largo proceso de extradición, está siendo
juzgado por diversos acusaciones que se le imputan en un juicio hasta ahora
legal y respetuoso del debido proceso; ya ha sido condenado a 6 años por
uno de los casos.

A 2008, tres presidentes que han concluido sus períodos de gobierno se mantienen
con vida. Francisco Morales Bermúdez (Gobierno militar), quien es el
sobreviviente con más años; Alberto Fujimori (Cambio 90, Nueva Mayoría, Perú
2000) y Alejandro Toledo (Perú Posible). Los decesos más recientes son aquellos
de Valentín Paniagua (Acción Popular), quien falleció en octubre de 2006 y de
Fernando Belaúnde Terry (Acción Popular), quien falleció en junio de 2002.

En 2006, al concluir su mandato, Toledo y los otros dos ex presidentes presentes


entonces en el territorio nacional -Morales Bermúdez y el fallecido Paniagua-, se
integraron al Acuerdo Nacional, foro de diálogo de las agrupaciones políticas y las
instituciones de la sociedad. A continuación se presenta la lista:

1. Francisco Morales Bermúdez


o 1975-1980

2. Alberto Fujimori

o 1990-2000

3. Alejandro Toledo

o 2001-2006

[editar] Primera Dama


La figura de la Primera Dama no ha sido reconocida en el Perú hasta mediados del
siglo XX. Sin embargo, dos figuras anteriores a esa época tuvieron importancia en la
vida política y social de su tiempo:

 Francisca Zubiaga y Bernales, La Mariscala, esposa del mariscal Agustín


Gamarra, de fuerte carácter, participante en varias campañas bélicas y
aficionada a la pistola y la espada.
 Victoria Tristán, esposa de José Rufino Echenique, hija de un Virrey del Perú
y prima hermana de Flora Tristán. En su honor se nombró el Distrito de La
Victoria.

Recién a mediados del siglo XX, a imitación de la argentina Evita Perón, se va


formando el título honorífico de Primera Dama, que tradicionalmente han ejercido
las esposas de los presidentes. Desde esa época hasta la actualidad, han sido:

 Julia Swayne Mariátegui, esposa de Augusto B. Leguía.


 Francisca Benavides Diez Canseco, esposa de Óscar R. Benavides.
 Enriqueta Garland Higginson, esposa de Manuel Prado y Ugarteche.
 María Jesús Rivera, esposa de José Luis Bustamante y Rivero.
 María Delgado Romero, esposa de Manuel A. Odría.
 Clorinda Málaga Bravo, segunda esposa de Manuel Prado y Ugarteche.
 Carola Aubry Bravo, esposa de Fernando Belaúnde.
 Consuelo Gonzáles Posada, esposa de Juan Velasco Alvarado.
 Rosa Pedraglio Oddone, esposa de Francisco Morales Bermúdez.
 Violeta Correa Miller, segunda esposa de Fernando Belaúnde.
 Pilar Nóres Bodereau, esposa de Alan García.
 Susana Higuchi Miyagawa, esposa de Alberto Fujimori.
 Keiko Sofía Fujimori Higuchi, hija de Alberto Fujimori.
 Nilda Jara Gallegos, esposa de Valentín Paniagua.
 Eliane Karp Fernenbug, esposa de Alejandro Toledo.
 Pilar Nores Bodereau, esposa de Alan García.

Contrariamente a lo que se piensa, si una mujer accediera al poder, esta tendría que
determinar qué mujer ejercería el cargo honorífico. [cita requerida]

[editar] Estadísticas
Primer Gobernante: Protector José de San Martín (1821).
Primer Presidente: José de la Riva Agüero (1823).

Presidente de los Tres Poderes:

 La única persona aque ha ejercido la presidencia de los tres poderes del


Estado en distintos momentos ha sido Justo Figuerola.

También Antonio Arenas ha presidido el Poder Legislativo y del Poder


Judicial, y se le encargó el Poder Ejecutivo tras la renuncia de Miguel Iglesias
en su calidad no de presidente sino de Presidente del Consejo de Gobierno.

Edad:

 El presidente más joven al asumir funciones fue Felipe Santiago Salaverry.


 El presidente constitucional más joven al asumir funciones fue Alan García
Pérez en su primer gobierno.

 El presiente más anciano al asumir funciones fue Luis La Puerta.

Sexo y estado civil:

 Todos los presidentes han sido hombres. La primera candidata a presidente


ha sido Mercedes Cabanillas en 1995.
 La gran mayoría de presidentes han sido casados.

 Tres presidente han estado casados en segundas nupcias: Fernando


Belaúnde Terry, Alan García y Alberto Fujimori.

 Alberto Fujimori se separó durante su mandato de su esposa Susana


Higuchi.

 La única mujer que ha accedido temporalmente a la Presidencia de la


República ha sido Lourdes Mendoza del Solar, Segunda Vicepresidenta de la
República, al encontrarse ausente del país el Presidente Alan García Pérez y
por haber declinado a asumir su lugar el Primer Vicepresidente Luis
Giampietri Rojas, por motivos personales, el 15 de enero de 2007.

Civiles, militares y religiosos:

 Todos los primeros gobernantes fueron militares.


 El primer presidente civil fue Manuel Menéndez (1841).

 El primer presidente civil electo para tal cargo fue Manuel Pardo y Lavalle
(1872).

 Dos personas que han ejercido el poder han sido religiosos; en todos los
casos, por períodos muy cortos de tiempo:

1. Monseñor Francisco Xavier de Luna Pizarro -llegó a ser Arzobispo de


Lima-, encargado del mando en 1822 y en 1833.
2. Monseñor Mariano Holguín -Obispo de Arequipa y Administrador
Apostólico de la Arquidiócesis de Lima-, encargado del mando en
1931.

 El último presidente militar ha sido Francisco Morales Bermúdez (1975).

Tiempo:

 La persona que ha ocupado el poder durante más tiempo es Augusto B.


Leguía: 15 años.
 El mandato presidencial más largo lo ejerció Augusto B. Leguía: 11 años
(1919-1930[El "Oncenio"]).

Leguía es seguido por Alberto Fujimori con diez años (1990-2000).


 El mandato presidencial más corto lo ejerció Mariano Holguín: apenas unas
horas (1931), tras la renuncia de Luis Miguel Sánchez Cerro.

Holguín es seguido por Antonio Gutiérrez de la Fuente en 1868, también


con sólo unas horas.
 El período más largo de sucesiones presidenciales constitucionales y
ordenadas ha sido de 19 años: 1895-1914, período enmarcado en la
llamada República Aristocrática.
 El partido que más veces y durante mayor tiempo ha ocupado el poder ha
sido el Partido Civil.

 El partido en funcionamiento que más veces y durante mayor tiempo ha


ocupado el poder es Acción Popular.

Muerte: Los mandatarios que han muerto en funciones han sido:

 Felipe Santiago Salaverry (1836) (ejecutado)


 Agustín Gamarra (1841) (caído en batalla)

 Domingo Nieto (1844)

 Miguel de San Román (1863) (enfermedad)

 José Balta (1872) (asesinado)

 Tomás Gutiérrez (1872) (asesinado)

 Remigio Morales Bermúdez (1894) (enfermedad)

 Manuel Candamo (1904) (enfermedad)

 Luis Miguel Sánchez Cerro (1933) (asesinado)

Dinastías: Se han presentado tres casos de parentesco entre mandatarios:

 Los Prado: Los presidentes Mariano Ignacio Prado y su hijo Manuel Prado y
Ugarteche. El primero fue padre también del héroe nacional Leoncio Prado
Gutiérrez, del candidato presidencial Javier Prado Ugarteche y del
intelectual Jorge Prado Ugarteche. Fueron llamados el "Imperio Prado".
 Los Pardo: El presidente Manuel Pardo y Lavalle, hijo del intelectual y
político Felipe Pardo y Aliaga; y el presidente José Pardo y Barreda, hijo de
Manuel.

 Los Morales Bermúdez: Los presidentes Remigio Morales Bermúdez y su


nieto Francisco Morales Bermúdez, cuyo hijo Remigio fue ministro de
agricultura en el primer período de Alan García Pérez.

En la actualidad, una familia con aspiraciones políticas es la del ex-presidente


Alberto Fujimori.

Procesos electorales desconocidos: En dos ocasiones, un proceso electoral


presidencial ha sido desconocido:

 1936: Fue electo Luis Antonio Eguiguren Escudero, pero el Congreso y el


presidente Óscar R. Benavides desconocieron el resultado aduciendo que
Eguiguren había sido elegido con votos apristas.
 1962: Proceso electoral oscuro y acusado de fraude que desconocieron las
Fuerzas Armadas. En él, obtuvieron la mayor votación relativa Víctor Raúl
Haya de la Torre, Fernando Belaúnde Terry y Manuel A. Odría, en ese orden.
Le tocaba al congreso decidir entre éstos; como el APRA votaría por Odría,
éste era el virtual presidente electo.

Mandatarios de origen extranjeros:

 Han ejercido la primera magistratura del país:


1. Un argentino: Protector José de San Martín.

2. Tres grancolombianos: Presidente José de La Mar (encabezó la


guerra e invadió la Gran Colombia); Supremo Jefe Militar Antonio
José de Sucre; y Supremo Dictador Simón Bolívar.

3. Un altoperuano: Supremo Protector Andrés de Santa Cruz.

4. Dos chilenos: Presidente del Estado Sur-Peruano Ramón Herrera,


Comandante en Jefe del Ejército de Ocupación Patricio Lynch.

5. Un peruano-chileno: Supremo Dictador Manuel Ignacio de Vivanco


(nacido en Valparaíso de padres peruanos).

6. Un peruano-japonés: Presidente Alberto Fujimori (nacido en Lima de


padres japoneses).

 Como anécdota, Vicente Morales Duárez, diputado por el Perú a las Cortes
de Cádiz de 1810; al jurarse la constitución española el 19 de marzo de
1812, fue elegido Presidente de las Cortes, pero murió apenas el 2 de abril.
Sus funerales tuvieron las pompas destinadas solo a los Reyes de España.

[editar] Lista de Presidentes


Artículo principal: Anexo:Presidente del Perú

Desde 1821 que se inicia la vida republicana, el Perú ha sido gobernado por
diferentes personajes que van desde los militares que lucharon por la
independencia, hasta personas de la aristocracia, pasando por representantes de la
raza indígena y de las minorías étnicas del país.

La historia republicana del Perú ha estado llena de incidentes, cuartelazos, golpes


de estado y luchas civiles. No ha sido situación rara, entonces, que en determinado
momento, el presidente de la República haya tenido que dejar un encargado en
Palacio mientras iba a sofocar un levantamiento en el interior del país. O el hecho,
también repetido, que existan dos -e incluso más- presidentes gobernando al
mismo tiempo.

También podría gustarte