0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

Industria Hulera

La vulcanización es un proceso químico mediante el cual se calienta el caucho crudo con azufre para volverlo más duro y resistente. Los neumáticos usados plantean problemas como su larga descomposición, ser refugio de fauna nociva y ocupar gran volumen en rellenos sanitarios. Se deben implementar planes de manejo adecuado para prevenir incendios, proliferación de mosquitos y contaminación visual.

Cargado por

LuisEnrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas4 páginas

Industria Hulera

La vulcanización es un proceso químico mediante el cual se calienta el caucho crudo con azufre para volverlo más duro y resistente. Los neumáticos usados plantean problemas como su larga descomposición, ser refugio de fauna nociva y ocupar gran volumen en rellenos sanitarios. Se deben implementar planes de manejo adecuado para prevenir incendios, proliferación de mosquitos y contaminación visual.

Cargado por

LuisEnrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INDUSTRIA HULERA

Neumáticos

Vulcanización

La vulcanización es un proceso mediante el cual se calienta el caucho crudo en


presencia de azufre, con el fin de volverlo más duro y resistente al frío. Este fenómeno
fue descubierto por Charles Goodyear en 1839 por accidente, al volcar un recipiente de
azufre y caucho encima de una estufa. Esta mezcla se endureció y se volvió
impermeable, a la que llamó vulcanización en honor al dios Vulcano. Sin embargo, hay
estudios que demuestran que un proceso similar a la vulcanización, pero basado en el
uso de materiales orgánicos (savias y otros extractos de plantas) fue utilizado por la
Cultura Olmeca 3.500 años antes para hacer pelotas de hule destinadas a un juego
ritual. Durante la vulcanización, los polímeros lineales paralelos cercanos constituyen
puentes de entrecruzamiento entre sí. El resultado final es que las moléculas elásticas
de caucho quedan unidas entre sí a una mayor o menor extensión. Esto forma un
caucho más estable, duro, mucho más durable, más resistente al ataque químico y sin
perder la elasticidad natural. La vulcanización es un proceso de cura irreversible y debe
ser fuertemente contrastado con los procesos termoplásticos que caracterizan el
comportamiento de la vasta mayoría de los polímeros modernos. Este proceso
irreversible define a los cauchos curados como materiales termorrígidos (no se funden
con el calor) y los saca de la categoría de los termoplásticos (como el polietileno y el
polipropileno). Usualmente el entrecruzamiento químico es realizado con azufre, pero
existen otras tecnologías como los sistemas basados en peróxidos. Se suelen usar
combinadamente con agentes aceleradores y retardadores. El azufre es un material con
singulares propiedades. En determinadas circunstancias, formará cadenas de sus
propios átomos. El carbono y el silicio pueden formar también esas cadenas. El proceso
de vulcanización hace uso de este fenómeno. A lo largo de la molécula del caucho, hay
un número de sitios que son atractivos para los átomos de azufre. Son los llamados
sitios de cura. En cada sitio de cura, un átomo de azufre se puede unir a sí mismo, y a
partir de allí la cadena de átomos de azufre puede crecer hasta que alcance el sitio de
cura de otra molécula. Estos puentes de azufre son usualmente de 2 a 10 átomos de
largo, en contraste con los polímeros más comunes en los que la "columna vertebral" de
carbonos puede ser varios miles de veces de larga

Planes De Manejo De Neumáticos Usados

Dentro de la problemática de este material se encuentra que:

a) los neumáticos tardan cientos de años en descomponerse


b) es un excelente refugio de flora y fauna nociva

c) tienen una alto poder calorífico, lo que puede potenciar un incendio

d) su volumen dificulta el manejo

e) dan un mal aspecto visual cuando son dispuestas de manera inadecuada.

La problemática asociada al mal manejo de neumáticos usados de desecho puede

Ser la siguiente:

Incendios

Existe la probabilidad de que se presente un incendio por la naturaleza combustible de


los neumáticos usados cuando son dispuestos de manera inadecuada y en presencia
de una fuente de ignición.

Mosquitos

Los neumáticos usados y dispuestos de manera inapropiada, son susceptibles de


contener agua, proporcionando un hábitat de proliferación de los mosquitos. Esto puede
suponer un riesgo para la salud humana debido a enfermedades transmitidas por este
vector, tales como el dengue.

Fauna Nociva

La disposición inadecuada de neumáticos usados puede favorecer las condiciones para


la reproducción de roedores, tales como presencia de agua, calor y ausencia de luz.
Los roedores son además los responsables de la propagación de numerosas
enfermedades para el hombre y animales. Otros organismos que se consideran fauna
nociva son: moscas, cucarachas, ácaros y arañas.

Volumen en Rellenos Sanitarios

Las llantas por su composición y estructura física no se compactan, ni se degradan en


un período corto, generando un volumen de ocupación más amplio que el de otros
residuos, ocupando mayor espacio en rellenos sanitarios y disminuyendo su vida útil.

Contaminación visual

Los neumáticos usados y dispuestos de manera inadecuada generan contaminación


visual, ya que representa una falta de armonía en el ambiente. Esta problemática se ve
incrementada por los problemas en la recolección y la falta de lugares adecuados y
autorizados para su acopio.

Características de los Neumáticos

Color

Generalmente es de color negro debido al hecho de que, durante la fabricación, se le


agrega hoyín a la composición de la goma. Sin ese elemento, los neumáticos se
desgastarían muy rápidamente.

Durabilidad

Los neumáticos, de modo general, tienen una durabilidad de 25 mil a 70 mil kilómetros,
dependiendo de los cuidados del usuario y de su uso.

Formato

Existen neumáticos con diferentes tipos de banda de rodadura. Existen neumáticos


simétricos, asimétricos, direccionales y direccionales asimétricos:

 Neumáticos simétricos:

No existe lado para el montaje ni sentido de rotación, luego, el neumático simétrico


puede ser montado de cualquier forma en la rueda y girar en cualquier dirección.

 Neumáticos asimétricos:

Existe una posición única para efectuar el montaje del neumático en la rueda. Esa
posición para montaje está escrita en el lateral del neumático, normalmente con las
palabras Externo e Interno. Luego de que el neumático haya sido montado
correctamente en la rueda, el conjunto puede ser instalado en cualquier lado del
auto, funcionando en cualquier sentido de rotación.

 Neumáticos direccionales:

Existe un sentido de rotación del neumático determinado por el fabricante. Este


sentido de rotación está presente en el lado lateral del neumático, normalmente en
forma de flecha. El neumático debe ser montado en la rueda de forma que la flecha
esté siempre apuntando en la dirección del desplazamiento del auto hacia adelante.

 Neumáticos direccionales asimétricos:

Son de uso muy específico, generalmente en competiciones automovilísticas, existe


en el lateral del neumático tanto una posición para montaje, o sea, lado interno y
externo, debido a la asimetría de su banda de rodadura, así como también un
sentido de rotación determinado por el fabricante.

Dimensión

Básicamente son cuatro las dimensiones de los neumáticos.

El diámetro de la rueda generalemente se lo expresa en pulgadas.

La anchura nominal del neumático, es medida en la parte más larga del neumático, en
su sección, contada desde su lateral o flanco (no corresponde a la anchura de la banda
de rodadura). Puede ser expresada en milímetros o pulgadas, dependiendo del
sistema de codificación.

La altura del flanco (lateral) del neumático, cuando está presente es expresado en
porcentaje de la anchura del neumático.

El diámetro total del neumático, solo está marcado en neumáticos off-road de algunos
fabricantes que utilizan un sistema de codificación específico para ese tipo de
neumático. En los demás neumáticos esta medida puede ser calculada a partir de los
datos anteriores.

También podría gustarte