0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas2 páginas

Modelos de Ingenieria

Un modelo puede ayudar a visualizar sistemas o fenómenos complejos. Los modelos incluyen representaciones físicas, esquemáticas, gráficas y matemáticas. Los modelos matemáticos y de simulación usan representaciones simplificadas para predecir comportamientos y evaluar nuevas estrategias.

Cargado por

Alvarez Emerson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas2 páginas

Modelos de Ingenieria

Un modelo puede ayudar a visualizar sistemas o fenómenos complejos. Los modelos incluyen representaciones físicas, esquemáticas, gráficas y matemáticas. Los modelos matemáticos y de simulación usan representaciones simplificadas para predecir comportamientos y evaluar nuevas estrategias.

Cargado por

Alvarez Emerson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MODELOS DE INGENIERIA

Un Modelo puede ser una valiosa ayuda cuando se trata de visualizar la naturaleza
o comportamiento de un sistema o un fenómeno que la mente encuentra difícil de
captar o idealizar. Son útiles donde la inversión en equipo es muy alta o las
probabilidades de que se presente un error son elevadas
1. Modelos físicos: son representaciones bidimensionales o tridimensionales de
una realidad física, como una maqueta o un globo Terráqueo. En ingeniería
los modelos físicos, por contraposición a los modelos matemáticos y a los
modelos analógicos, normalmente son construcciones en escala reducida o
simplificada de obras, máquinas o sistemas de ingeniería para estudiar en
ellos su comportamiento y permitir así perfeccionar los diseños, antes de
iniciar la construcción de las obras u objetos reales. Por ese motivo, a este
tipo de modelo se le suele llamar también modelo reducido o modelo
simplificado. Se utilizan con frecuencia para el estudio de represas, puentes,
esclusas, puertos, aeronaves en túneles de viento, etc.

2. Modelo Esquemático: Los esquemas Generalmente buscan representar simbólicamente


un objeto real, ampliando la perspectiva y su análisis. Son de Gran utilidad siempre y
cuando en ellos se explique todos los letreros, símbolos, escalas, etc. Otros ejemplos son
el organigrama y los diagramas de flujo.

3. Modelos gráficos: Ilustran o modelan las relaciones y magnitudes relativas a un hecho,


fenómeno, o situación. Una gráfica o representación gráfica es un tipo de representación
de datos, generalmente numéricos, mediante recursos visuales (líneas, vectores, superficies
o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación
estadística que guardan entre sí.
4. MODELOS MATEMATICOS: Por medio de su empleo pueden realizarse predicciones de muchos
fenómenos naturales, así como el comportamiento de dispositivos, estructuras y procesos
construidos por el hombre. Un modelo matemático de un objeto (fenómeno real) es cualquier
esquema simplificado e idealizado de aquel, constituido por símbolos y operaciones (relaciones)
matemáticas. Un modelo matemático es un caso de formalización que emplea los más diversos
instrumentos producidos en la ciencia matemática. Un modelo mixto operacional estadístico es
una teoría o situación causal de hechos y expresado con símbolos de formato matemático. Por
ejemplo las tablas de contingencia. De hecho los modelos matemáticos se construyen con varios
niveles de significación y con diferentes variables.

5. MODELOS DE SIMULACION: son modelos en los que se utiliza una representación de un objeto
real para simular su comportamiento. La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un
sistema real y llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el
comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias -dentro de los límites impuestos por un
cierto criterio o un conjunto de ellos - para el funcionamiento del sistema". En esta etapa del
estudio, se interpretan los resultados que arroja la simulación y con base a esto se toma una
decisión.

(simulación de paseo espacial NASA)

También podría gustarte