Mina Semna 8
Mina Semna 8
Mina Semna 8
SEMANA 8
Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
IACC-2017
1
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
OBJETIVO ESPECÍFICO
Comprender los impactos ambientales ocasionados por
la actividad en minas subterráneas.
IACC-2017
2
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
IACC-2017
3
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
INTRODUCCIÓN
Los impactos ambientales ocasionados por las diferentes actividades en la minería subterránea
producen efectos en tres ámbitos: yacimientos y rocas adyacentes, en los espacios abiertos bajo
tierra y en la superficie del terreno.
Los efectos sobre el yacimiento y rocas adyacentes hacen referencia a la buena explotación de los
recursos no renovable, y de las alteraciones y el deterioro de la calidad de las aguas subterráneas.
Los agentes ambientales bajo tierra están relacionados con algunos agentes como el aire, ruido,
polvo y agua de mina en el interior de la explotación. En cuanto a los efectos ambientales en la
superficie del terreno, aun cuando es una minería subterránea, esta realiza ciertas actividades que
es probable que ocasionen efectos negativos en el entorno; entre estos se puede encontrar:
efectos en el aire, en el agua, en el hundimiento del terreno e impactos en el terreno y en el
paisaje.
Una planificación adecuada contribuirá a que los recursos sean aprovechados y se contribuya a
limitar los efectos ambientales.
IACC-2017
4
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
1.1.EXPLOTACIÓN DE RECURSOS
El efecto ambiental más importante de la minería subterránea tiene relación con la explotación de
los recursos no renovables, donde se debe recordar que estos, al ser utilizados, no pueden ser
regenerados o necesitan mucho tiempo para su formación. En las extracciones, las materias
primas que se extraen hacen que se deterioren algunas secciones del yacimiento y se pierdan
recursos, netamente por las actividades que se realizan para la extracción, voladura o perforación.
Fuente: https://www.slideshare.net/KCCA/gr-3-ecologia-diapo/4
1
Los recursos renovables son aquellos cuya cantidad se puede mantener o aumentar en el tiempo. Por
ejemplo, las plantas y el agua. En cambio, los recursos no renovables son los que se existen en cantidades
determinadas, es decir, no aumentan con el paso del tiempo, por ejemplo los minerales, los metales y el gas
natural (Fuente: http://www.energia.gob.cl/energias-renovables).
IACC-2017
5
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
Por esta razón es que es importante planificar cuidadosamente las operaciones de extracción, para
así evitar complicaciones en las explotaciones de los recursos, considerando que estos son
recursos que se van agotando en el tiempo y si no se explota de forma adecuada este o estos
recursos pueden perder su valor y deteriorar el yacimiento.
La forma en que la minería afecta las aguas subterráneas principalmente es producto del aceite
usado y de las aguas de lluvia contaminada, los cuales pueden llegar hasta las aguas subterráneas.
IACC-2017
6
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
están cada vez más contaminadas debido a los contaminantes de la superficie de la tierra. Si esta
llega hacer consumida, es muy probable que genere problemas en los humanos y en la ganadería
por los altos niveles de sal y nitratos.
Las aguas provenientes de las minas son una fuente de contaminación importante, al igual que las
soluciones que se utilizan en lixiviación y los refrigerantes, que pueden dispersarse por las
aperturas de pozos.
2.1.AIRE
El aire es unos de los agentes ambientales más importante en la minería, es por esta razón que las
extracciones subterráneas toman medidas en cuanto a la ventilación y refrigeración.
http://www.revistaseguridadminera.com/operaciones-mineras/causas-
de-deficiencia-de-oxigeno/
IACC-2017
7
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
Debido a que el aire es primordial para que el trabajo se realice adecuadamente al interior de las
minas, es que se hace imperiosa la necesidad de que se tomen las medidas necesarias para evitar
complicaciones mayores, como por ejemplo a corto plazo intoxicaciones o fatiga, y a largo plazo
enfermedades catalogadas como profesionales.
EJEMPLO
Sábado 1 de marzo del año 2014, hacia las 2:00 p.m., en el municipio de Tunja,
departamento de Boyacá, en una mina de carbón subterránea ilegal, posiblemente
ocurrió lo siguiente: una persona que pasaba por allí, sin ningún tipo equipo de
medición de gases, con los mínimos elementos de protección personal (solo con
casco y lámpara) y sin causa justificada conocida, decidió ingresar al interior de la
mina, posteriormente el hermano de esta persona al percatarse de que su familiar
no salía decidió ingresar a la mina, igualmente sin equipo de medición de gases y
sin ningún tipo de elemento de protección personal. El día martes 4 del mismo
mes, hacia la 3:00 p.m., fueron encontrados sin vida los dos cuerpos, a más o
menos 60 metros de la bocamina en posición de salida, boca abajo, un cuerpo
encima del otro.
Fuente: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/alertadeseguridad-
deficienciadeoxigeno.pdf
IACC-2017
8
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
2.2.RUIDO
El ruido es el segundo agente ambiental presente en las extracciones subterráneas y este es
producido principalmente por los motores de combustión interna, hidráulicos o de aire
comprimido, por los equipos de perforación y voladuras, además de los medios de transporte que
se encuentran al interior de las minas, ya sean vehículos o cintas transportadoras, por dar algunos
ejemplos, y por los sistemas de ventilación.
El ruido se puede reducir de forma parcial, manteniendo un diseño adecuado en las máquinas, por
ejemplo con el apoyo de cabinas cerradas aisladas y con elementos de protección personal.
También se puede dar para todos los trabajadores y con mayor razón a los que estarán expuestos
a niveles elevados de ruido. En este sentido, es importante recordar que los problemas de control
de ruido se pueden describir como un sistema de tres elementos: origen o fuente de ruido, puede
ser un motor desequilibrado, una descarga de aire comprimido en un sistema neumático; la
energía acústica, generada en la fuente que se propaga por el medio de transmisión, que puede
ser el aire; el receptor, que puede ser una persona o un conjunto de personas (García, A., 2006).
https://ww2.mutual.cl/LinkClick.aspx?fileticket=lcTwGnD1AqI%3D&tabid=574&mid=2327
2.3.POLVO
El polvo que se produce al interior de las minas es prácticamente imposible eliminarlo, ya que las
actividades que se realizan en las ellas generan gran cantidad de dicho agente. Las principales
actividades que generan polvo es la destrucción de la roca, por perforación o voladura, al cargar y
descargar el material, además del trabajo directo con algunos minerales que producen ciertos
polvos nocivos, tal como es el caso del asbesto, los minerales de níquel, el cuarzo, el mercurio, por
nombrar algunos. El respirar el hollín de los motores diésel es sumamente nocivo, ya que incluso
pueden causar hasta cáncer.
IACC-2017
9
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
Las medidas para minimizar la presencia de polvo van desde mantener la superficie de trabajo
húmeda, que constantemente se esté mojando el sector, además de que todos los trabajadores
ocupen sistema de protección respiratoria, para así inhabilitar el polvo. También se están
implementados para las máquinas de motores de combustión interna, filtros que retienen las
partículas de hollín.
Una de las enfermedades más frecuentes en minería es la silicosis, causada por la inhalación de
partículas de sílice.
Todas las medidas que las mineras están llevando a cabo es para disminuir las enfermedades
catalogadas como profesionales.
2.4.AGUA DE MINA
En la minería subterránea, el consumo de agua es reducido y los principales inconvenientes
provienen al extraer agua desde el fondo, procedente de lluvias o producto de napas
subterráneas2, ya que la mayoría de estas aguas están contaminadas, por ejemplo con nitratos,
metales pesados o aceite de los equipos. Por esta razón, es importante que los orificios estén
sellados y exista una canalización adecuada.
2
Las napas subterráneas son capas de agua que se encuentran en el subsuelo.
IACC-2017
10
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
EJEMPLO
Fuente: http://www.olca.cl/oca/chile/mineras/mineras034.htm
Las rocas excavadas en las vetas subterráneas contienen minerales sulfatados que reaccionan con
el aire o con el agua para crear un ácido sulfúrico. Cuando el agua alcanza un nivel de acidez
considerable, aparece una bacteria (tiobacilus ferroxidante) que acelera el proceso de oxidación y
acidificación. Este proceso continuará hasta que los sulfatos sean extraídos, proceso que puede
durar años. El ácido es transportado desde la mina por el agua hacia los estanques de agua, ríos o
lagos, haciendo que el agua se vuelva prácticamente inservible, ya que es capaz de aniquilar la
vida acuática. Algunos metales pesados, como por ejemplo el cobre, el plomo, la plata, el zinc, que
se encuentren contenidos en las rocas, puede contaminar el agua, al entrar en contacto con esta.
Luego el agua contaminada avanza llegando a los ríos.
Una de las razones por la que las minas subterráneas utilizan bombas o drenajes es para evitar que
las aguas contaminadas avancen hasta llegar a los ríos, por dar un ejemplo. Al utilizar este proceso,
las aguas son distribuidas en acopios destinados para que las aguas contaminadas no entren en
contacto con las rocas o el suelo.
IACC-2017
11
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
3.1.AIRE
Producto del viento, que se produce en las diferentes zonas donde se encuentran emplazados los
yacimientos, se transporta polvo procedente de las operaciones de las minas a diferentes sectores,
ya sean sectores poblados o lugares donde exista vegetación o plantaciones. Algunas medidas,
como técnicas de aspersión, son utilizadas para reducir la formación de polvo; aunque si por
alguna razón estos métodos no se pueden ejecutar, es recomendable que los terrenos que se
encuentran hacia la dirección del viento sean restringidos, para así evitar posibles daños.
El daño que pudiera producir el aire contaminado a las personas puede ser irreparable, ya que
penetra hasta los pulmones y puede provocar trastornos respiratorios; y en el caso de las plantas y
árboles, la asfixia de estos.
En la minería se reconocen emisiones a la atmosfera sólidas y en gases. Los primeros son producto
de la actividad de voladuras y de carga y transporte; y los gases, por las actividades de
pirometalurgia o gases de los escapes de los vehículos, por nombrar algunos.
IACC-2017
12
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
3.2.AGUA
El agua que se encuentra presente en las minas tiene un grado de acidez mayor debido al
contenido de minerales que poseen estos. Es recomendable que se tomen ciertos controles en las
concentraciones de minerales en el agua, si estas fueran destinadas al consumo humano, directa
(tomando agua desde la fuente) o indirectamente (el agua se utilice como riego). Es sumamente
importante que los lugares donde se dispondrán las escombreras no estén cercanos a las vías que
faciliten el desplazamiento y la llegada a lugares de acceso humano, evitando así exponer a la
población, en caso de que estos desechos contengan altas concentraciones de minerales
perjudiciales para la salud.
Las aguas que se vierten a los ríos o al mar contaminan las aguas marinas y producen alteraciones
en el suelo oceánico, alterando el hábitat de las especies.
El principal problema relacionado con el drenaje del ácido de minas es su afección a los suelos y
las aguas superficiales y subterráneas. Además de la modificación del pH, el carácter ácido de
estas aguas conlleva una mayor capacidad para poner en disolución metales (hierro, manganeso,
arsénico, cobre, cinc, níquel, etc.). El resultado puede ser una degradación extrema del ecosistema
acuícola o la imposibilidad de uso de las aguas para el abastecimiento, no solo urbano sino incluso
industrial, dado el carácter corrosivo que presentan sobre estructuras metálicas y de hormigón
(Romero, E., s.f., p. 21).
3.3.HUNDIMIENTOS
Uno de los mayores daños que la minería subterránea ocasiona en los terrenos son los
hundimientos, que ocasionan desniveles, deslizamientos, estiramiento y compresión de la
superficie. Los daños que se evidencian son en las infraestructuras, edificaciones y el medio
ambiente, como por ejemplo en la conducción de aguas, ya que al más mínimo cambio de
inclinación este se puede ver afectado negativamente, provocando inundaciones.
Es importante que se tomen en consideración todos los cambios que se realizarán en el proceso
de extracción, donde se deben tomar las medidas de protección para evitar algún tipo de peligro,
por ejemplo a la comunidad, a las plantaciones. Para esto es importante que se empiece con un
ordenamiento territorial oportuno. Por ejemplo, una de las técnicas utilizadas es el refuerzo y la
entubación de galerías, rellenando los espacios que queden en vacío cuando se arranque el
mineral, lo que permitirá eliminar o reducir los hundimientos, evitando dañar construcciones e
instalaciones.
IACC-2017
13
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
3.4.TERRENOS Y PAISAJE
La formación de escombreras es inevitable en las actividades mineras, ya que se va acumulando el
estéril que proviene del avance de los tajos y de las galerías. Al respecto se deberá examinar si
estas contienen residuos de metal para así evitar dañar la vegetación. Para esto es importante que
se tomen las medidas para el recultivo o la plantación en sectores lejanos a la explotación, en la
fase de planificación de las operaciones mineras.
El suelo absorbe gran parte de los desechos sólidos y líquidos, provocando contaminación,
generando baja en la productividad agrícola, contaminación de cultivos y envenenamiento del
ganado, afectando a la salud humana y la economía.
La minería ocasiona una serie de contaminantes, ya sea como partículas sedimentadas o traídas
por las lluvias, por el vertido directo de los productos líquidos de la actividad minera y metalúrgica,
o por la disposición de elementos mineros sobre el suelo (escombreras, talleres de la mina u otras
edificaciones más o menos contaminantes).
COMENTARIO FINAL
En esta semana de estudio, donde se ha abordado el tema de los impactos ambientales en la
minería subterránea, fue posible reconocer los efectos ambientales producidos en el yacimiento y
en las rocas adyacentes, los agentes ambientales bajo tierra y efectos ambientales sobre el
terreno. Es importante considerar estos ámbitos antes de planificar el o los procesos de
extracción, ya que al considerarlos dentro de dichas actividades, será posible tomar los resguardos
necesarios y no alterar, modificar o deteriorar el entorno.
IACC-2017
14
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
REFERENCIAS
García, A. (2006). La contaminación acústica. Valencia: Universitat de València. Recuperado de:
https://goo.gl/zeFXBB
http://www.uhu.es/emilio.romero/docencia/Residuos%20Mineros.pdf
Subterráneas. Semana 8.
IACC-2017
15
SEMANA 8 – EXTRACCIÓN MINAS SUBTERRÁNEA
IACC-2017
16