0% encontró este documento útil (2 votos)
531 vistas15 páginas

Physics Paper 1 SL Spanish

Cargado por

Gonzalo Pastor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (2 votos)
531 vistas15 páginas

Physics Paper 1 SL Spanish

Cargado por

Gonzalo Pastor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

Física
Nivel medio
Prueba 1

Martes 31 de octubre de 2017 (tarde)

45 minutos

Instrucciones para los alumnos


yy No abra esta prueba hasta que se lo autoricen.
yy Conteste todas las preguntas.
yy Seleccione la respuesta que considere más apropiada para cada pregunta e indique su
elección en la hoja de respuestas provista.
yy Se necesita una copia sin anotaciones del cuadernillo de datos de física para esta prueba.
yy La puntuación máxima para esta prueba de examen es [30 puntos].

8817 – 6528
15 páginas © International Baccalaureate Organization 2017
–2– N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

1. ¿Cuántas cifras significativas tiene el número 0,0450?

A. 2

B. 3

C. 4

D. 5

2. Un objeto se encuentra en el seno de un campo gravitatorio. La medición de la fuerza gravitatoria


que actúa sobre el objeto tiene una incertidumbre del 3 % y la incertidumbre de la masa del objeto
es del 9 %. ¿Cuál es la incertidumbre en la intensidad del campo gravitatorio?

A. 3 %

B. 6 %

C. 12 %

D. 27 %

3. En una gráfica se muestra la variación del desplazamiento de un objeto con el tiempo.


¿Qué representa el área bajo la gráfica?

A. Ninguna cantidad física

B. Velocidad

C. Aceleración

D. Impulso
–3– N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

4. Se lanza un objeto hacia arriba. El gráfico muestra la variación con el tiempo t de la velocidad v
del objeto.

v / m  s–1
5,0

0,0 t/s
0,0 0,5 1,0 1,5
− 5,0

¿Cuál es el desplazamiento total en el instante 1,5  s, medido desde el punto de lanzamiento?

A. 0  m

B. 1,25  m

C. 2,50  m

D. 3,75  m

5. Se deja caer un objeto desde un globo aerostático estacionario situado a una altura h del suelo.
Un objeto idéntico se deja caer de una altura h sobre el suelo desde otro globo aerostático que
está ascendiendo con rapidez constante. La resistencia del aire es despreciable. ¿Qué es lo que
no aumenta para el objeto que se deja caer desde el globo aerostático que asciende?

A. La distancia que recorre en su caída

B. El tiempo que tarda en llegar al suelo

C. La rapidez con la que llega al suelo

D. Su aceleración

Véase al dorso
–4– N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

6. El diagrama muestra las fuerzas que actúan sobre un bloque situado en un plano inclinado.
El ángulo h se ajusta hasta que el bloque esté justo a punto de deslizar. R es la reacción normal,
W es el peso del bloque y F la fuerza máxima de rozamiento.

W no a escala

¿Cuál es el coeficiente máximo de rozamiento estático entre el bloque y el plano?

A. sen h

B. cos h

C. tan 
h

1
D.
tanq
–5– N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

7. Un sistema que consta de un único muelle almacena una energía potencial elástica total Ep
cuando se cuelga una carga de él. Se añade al sistema otro muelle idéntico conectándolo en
paralelo. Se cuelga la misma carga de los muelles en paralelo.

carga
carga
muelle único muelles en paralelo

¿Cuál es la energía potencial elástica total almacenada en el sistema modificado?

A. Ep

Ep
B.
2

Ep
C.
4

Ep
D.
8

8. Un sistema en movimiento experimenta una explosión. ¿Cuál opción es la correcta para la


cantidad de movimiento y la energía cinética del sistema cuando se comparan inmediatamente
antes y después de la explosión?

Cantidad de Energía
movimiento cinética

A. se conserva aumenta

B. se conserva se conserva

C. aumenta se conserva

D. aumenta aumenta

Véase al dorso
–6– N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

9. ¿Qué representa la constante n en la ecuación de estado de un gas ideal pV  =  nRT  ?

A. El número de los átomos en el gas

B. El número de los moles de gas

C. El número de las moléculas del gas

D. El número de las partículas en el gas

10. Un calentador de 1,0  kW suministra energía a un líquido de masa 0,50  kg. La temperatura del
líquido varía 80  K en un tiempo de 200  s. El calor específico del líquido es de 4,0  kJ  kg–1  K–1.
¿Cuál es la potencia media perdida por el líquido?

A. 0

B. 200  W

C. 800  W

D. 1600  W

11. ¿Baje qué condiciones de presión y temperatura un gas real se comporta aproximadamente como
un gas ideal?

Presión Temperatura

A. alta alta

B. alta baja

C. baja alta

D. baja baja
–7– N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

12. El gráfico muestra la variación con el tiempo t de la velocidad v de un objeto que experimenta un
movimiento armónico simple (mas). ¿A qué velocidad el desplazamiento desde la posición media
toma un valor máximo positivo?

v
C.

D.
0 B. t
0

A.

13. ¿Cuál es la diferencia de fase, en rad, entre el centro de una compresión y el centro de una
rarefacción, para una onda progresiva longitudinal?

A. 0

π
B.
2

C. π

D. 2π

Véase al dorso
– 8 – N17/4/PHYSI/S PM/SPA/TZ0/XX

14. Dos pulsos de onda, cada uno de ellos de amplitud A, se aproximan el uno al otro. A continuación
se superponen antes de proseguir en sus sentidos originales. ¿Cuál es la amplitud total durante la
superposición y las amplitudes de los pulsos individuales después de la superposición?

Amplitud total durante Amplitudes individuales


la superposición después de la superposición

A. A menos que A

B. A A

C. 2A menos que A

D. 2A A

4
15. El índice de refracción de la luz que se propaga desde el medio X hasta el medio Y es . El
3
3
índice de refracción de la luz que se propaga desde el medio Y hasta el medio Z es . ¿Cuál es
5
el índice de refracción de la luz que se propaga desde el medio X hasta el medio Z?

4
A.
5

B.

5
C.
4

29
D.
15
–9– N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

16. Un tubo de longitud fija está cerrado por un extremo. ¿Cuánto vale el cociente
frecuencia del tercer armónico del tubo
?
frecuencia del primer armónico del tubo

1
A.
5

1
B.
3

C. 3

D. 5

17. En el circuito mostrado, el resistor fijo tiene un valor de 3  y el resistor variable puede hacerlo
entre 0  y 9 .

3   V

12  V

0–9  

La fuente de alimentación tiene una f.e.m. de 12 V y una resistencia interna despreciable.
¿Cuál es la diferencia entre los valores máximo y mínimo del voltaje V a través del resistor
de 3 ?

A. 3  V

B. 6  V

C. 9  V

D. 12  V

Véase al dorso
– 10 – N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

18. Se aplican las leyes de Kirchhoff al circuito mostrado.

6  V

3   I2
I1

2  
4   I3

¿Cuál es la ecuación para el lazo punteado?

A. 0 = 3I2  +  4I3

B. 0 = 4I3  −  3I2

= 2I1  +  3I2 + 4I3
C. 6 

= 3I2  +  4I3
D. 6 

19. En lo que se refiere a la conversión de energía interna y a la capacidad de recargarse, ¿cuáles


son las características de una celda primaria?

Conversión de energía Capacidad de recargarse


interna

A. química a eléctrica recargable

B. química a eléctrica no recargable

C. eléctrica a química recargable

D. eléctrica a química no recargable


– 11 – N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

20. El diagrama muestra dos cables que transportan corriente, P y Q, y que se encuentran en el plano
del papel. Las flechas indican la dirección y sentido de la corriente convencional en los cables.

La fuerza electromagnética sobre Q está en el mismo plano que los cables. ¿Cuál es la dirección
y sentido de la fuerza electromagnética que actúa sobre Q?

A.

D. B.

C.

21. Una masa sujeta a una cuerda gira en un plano vertical, con periodo constante, dentro de un
campo gravitatorio.
masa

¿Cómo se comparan la tensión de la cuerda y la energía cinética de la masa en P y en Q?

Tensión de la cuerda Energía cinética de la


masa

A. mayor en P que en Q mayor en Q que en P

B. mayor en Q que en P mayor en Q que en P

C. mayor en P que en Q igual en Q y en P

D. mayor en Q que en P igual en Q y en P

Véase al dorso
– 12 – N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

22. Un satélite X de masa m orbita alrededor de la Tierra con un periodo T. ¿Cuál sería el periodo
orbital del satélite Y de masa 2m que estuviera en la misma órbita que X?

T
A.
2

B. T

C. 2T

D. 2T

23. ¿Cuál de los siguientes enunciados acerca de los espectros atómicos no es cierto?

A. Proporcionan pruebas de la existencia de niveles discretos de energía en los átomos.

B. Las líneas de emisión y absorción de igual frecuencia corresponden a transiciones entre el


mismo par de niveles de energía.

C. Las líneas de absorción surgen cuando los electrones ganan energía.

D. Las líneas de emisión siempre aparecen en la parte visible del espectro electromagnético.

24. ¿Cuál opción proporciona el cambio total en la masa nuclear y en la energía de enlace nuclear
como resultado de una reacción de fusión nuclear?

Masa nuclear Energía de enlace


nuclear

A. disminuye disminuye

B. disminuye aumenta

C. aumenta disminuye

D. aumenta aumenta
– 13 – N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

25. El diagrama de Feynman muestra una interacción entre partículas que involucra a un bosón W –.

Z
U W –

Y
tiempo
X

¿Qué partículas son las que interaccionan?

A. UeY

B. el bosón W – e Y

C. XeY

D. UyX

26. ¿Cuáles de las fuentes de energía se clasifican como renovables o como no renovables?

Renovable No renovable

A. Sol viento

B. gas natural geotérmica

C. biomasa petróleo

D. uranio-235 carbón

27. La densidad de energía de una substancia puede calcularse multiplicando su energía específica
¿por qué otra cantidad?

A. masa

B. volumen

C. masa
volumen

volumen
D.
masa

Véase al dorso
– 14 – N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

28. Un cuerpo negro emite radiación con intensidad máxima a una longitud de onda l máx . Se duplica
la temperatura superficial del cuerpo negro sin que ocurra ningún otro cambio. ¿Cuál será la
longitud de onda a la que emitirá la mayor intensidad de radiación?

A. l máx

l
B. máx
2

l
C. máx
4

l
D. máx
16

29. Los tres enunciados siguientes dan posibles razones de por qué debería usarse un valor medio
para la constante solar.

I. Las emisiones del Sol varían a lo largo de su ciclo de 11 años.


II. La Tierra se encuentra en órbita elíptica alrededor del Sol.
III. El plano de rotación propia de la Tierra está inclinado respecto al plano de su órbita
alrededor del Sol.

¿Cuales son las razones correctas para usar un valor medio para la constante solar?

A. Solo I y II

B. Solo I y III

C. Solo II y III

D. I, II y III
– 15 – N17/4/PHYSI/SPM/SPA/TZ0/XX

30. El diagrama muestra un medidor analógico con un espejo detrás de la aguja indicadora.

4 6
2 8
mA 0 10 mA

aguja indicadora espejo

¿Cuál es propósito principal del espejo?

A. Proporcionar luz extra al leer la escala

B. Reducir el riesgo de un error de paralaje al leer la escala

C. Permitir que la aguja indicadora se vea bien desde distintos ángulos

D. Aumentar la imagen de la aguja indicadora

También podría gustarte