6 Habilidades Esenciales para La Comprensión Lectora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

6 HABILIDADES ESENCIALES PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

De un vistazo

La comprensión de la lectura puede ser un reto para los niños.

Los niños tienen que dominar varias habilidades importantes, como la decodificación, para
poder entender lo que están leyendo en su totalidad.

Hay maneras de ayudar a los niños que leen con dificultad a desarrollar esas habilidades en
la casa y en la escuela.

Algunas personas piensan que el acto de leer es una destreza fácil de dominar. En
realidad, es un proceso complejo que requiere muchas habilidades diferentes. Todas estas
habilidades juntas conducen a la meta final de leer: la comprensión lectora (entender lo que
se ha leído).

La comprensión lectora puede ser un reto para los niños por muchas razones. Sea cual sea
la causa, conocer las destrezas involucradas y con cuáles tiene dificultades su hijo puede
ayudar a obtener el apoyo apropiado.

Estas son seis habilidades esenciales para la comprensión de la lectura, y recomendaciones


para ayudar a los niños a mejorarlas.

1. Decodificación

La decodificación es un paso fundamental en el proceso de leer. Los niños usan esta


habilidad para pronunciar palabras que han escuchado antes, pero que no han visto escritas.
La capacidad de hacer esto es la base de otras habilidades lectoras.

La decodificación se basa en una habilidad del lenguaje llamada conciencia fonémica, la


cual se desarrolla a temprana edad. (Esta destreza es parte de una habilidad aún más amplia
llamada conciencia fonológica). La conciencia fonémica permite escuchar cada uno de los
sonidos que forman las palabras (conocidos como fonemas). También permite a los niños
“jugar” con los sonidos al nivel de las palabras y las sílabas.

La decodificación también se basa en poder conectar sonidos individuales con las letras
correspondientes. Por ejemplo, para pronunciar la palabra sun los niños deben saber que la
letra s produce el sonido /s/. Entender la conexión entre una letra (o un grupo de letras) y
los sonidos que generalmente producen es un paso importante hacia la “pronunciación” de
las palabras.

Qué podría ayudar: La mayoría de los niños adquieren la habilidad más general de
la conciencia fonológica de manera natural al ser expuestos a libros, canciones y rimas.
Pero otros no. De hecho, una de las señales tempranas de dificultades con la lectura es tener
problemas para hacer rimas, contar sílabas o identificar el primer sonido de una palabra.

La mejor manera de ayudar a los niños es a través de instrucción y prácticas específicas.


Hay que enseñarles a identificar y trabajar con los sonidos. Usted puede también desarrollar
la conciencia fonológica en casa, a través de actividades como juegos de palabras y leyendo
a su hijo.

2. Fluidez

Para leer con fluidez los niños necesitan reconocer las palabras de forma instantánea,
incluidas aquellas que no pueden deletrear (conocidas como palabras familiares a simple
vista). La fluidez aumenta la rapidez a la que pueden leer y entender un texto. También es
importante cuando los niños se encuentran con palabras irregulares, como of and the, que
no siguen las reglas de pronunciación.

Deletrear o decodificar cada palabra puede requerir mucho esfuerzo. El reconocimiento de


palabras es la capacidad de reconocer de manera instantánea palabras completas a simple
vista, sin deletrearlas fonéticamente.

Cuando los niños pueden leer rápidamente y sin cometer demasiados errores son lectores
“fluidos”.

Los lectores fluidos leen sin tropiezos y a buen ritmo. Agrupan palabras para entender el
significado y utilizan el tono de voz adecuado al leer en voz alta. La fluidez lectora es
esencial para una buena comprensión de la lectura.

Qué podría ayudar: El reconocimiento de palabras puede ser un gran obstáculo para los que
tienen dificultades para leer. Los lectores promedio necesitan ver una palabra de 4 a 14
veces antes de que se convierta en una “palabra familiar a simple vista” que pueden
reconocer automáticamente. Los niños que tienen dislexia pueden necesitar verla hasta 40
veces.

Muchos niños tienen dificultad para leer con fluidez. Al igual que con otras destrezas
lectoras, necesitan mucha instrucción y prácticas específicas para mejorar el
reconocimiento de palabras.

La mejor manera de ayudar a desarrollar esa habilidad es leyendo libros. Es


importante escoger libros que tengan el nivel de dificultad apropiado para los niños.

3. Vocabulario

Para comprender lo que se está leyendo, es necesario entender la mayoría de las palabras en
el texto. Tener un vocabulario amplio es esencial para la comprensión lectora. A los
estudiantes se les puede enseñar vocabulario, pero generalmente aprenden el significado de
las palabras a través de la experiencia diaria y leyendo.

Qué podría ayudar: Mientras más expuestos estén los niños a diferentes palabras, más
amplio será su vocabulario. Usted puede desarrollar el vocabulario de su hijo teniendo
conversaciones frecuentes sobre diversos temas. Intente incluir palabras e ideas nuevas. Los
chistes y los juegos de palabras son una manera divertida de ampliar el vocabulario.

Leer juntos todos los días también ayuda a desarrollar el vocabulario. Cuando esté leyendo
en voz alta, deténgase en las palabras nuevas y defínalas. También anime a su hijo a leer
por sí solo. Incluso sin escuchar la definición de una palabra nueva, su hijo puede usar el
contexto para entenderla.

Los maestros también pueden ayudar, explicando palabras interesantes (una enseñanza que
es especializada y directa) e involucrando a los estudiantes en una conversación. Además
pueden hacer divertido el aprendizaje de nuevas palabras a través de juegos de palabras en
el aula.

Para obtener más ideas, escuche la explicación de una experta sobre cómo ayudar a los que
leen con dificultad a desarrollar su vocabulario.

4. Construcción de oraciones y cohesión

Entender cómo se construyen las oraciones podría parecer que es una habilidad de la
escritura. También lo parecería conectar ideas dentro y entre oraciones, lo que se conoce
como cohesión. Sin embargo, estas habilidades también son importantes para la
comprensión lectora.

Saber cómo se relacionan las ideas a nivel de las oraciones ayuda a los niños a entender el
significado de párrafos y textos completos. También conduce a algo llamado coherencia, o
la capacidad de conectar ideas dentro de un texto.

Qué podría ayudar: La instrucción explícita puede enseñar a los niños los fundamentos de
la construcción de oraciones. Por ejemplo, los maestros pueden trabajar con los estudiantes
en la conexión de dos o más ideas, tanto a través de la escritura como de la lectura.

5. Razonamiento y conocimiento previo

La mayoría de los lectores relacionan lo que han leído con lo que saben. Por ello es
importante que los niños tengan experiencia o conocimiento previo del mundo cuando leen.
También necesitan ser capaces de “leer entre líneas”, es decir, extraer el significado cuando
no está expresado de manera literal.

Considere este ejemplo: un chico está leyendo una historia sobre una familia pobre en la
década de los treinta. Tener conocimiento de la Gran Depresión puede ayudarlo a entender
mejor lo que está ocurriendo en la historia. El chico puede usar su conocimiento previo para
hacer inferencias y llegar a conclusiones.

Qué podría ayudar: Su hijo puede adquirir conocimiento a través de la lectura,


conversaciones, películas, programas de televisión y el arte. La experiencia cotidiana y las
actividades manuales también proporcionan conocimiento.

Exponga a su hijo lo más posible a nuevas experiencias, y conversen sobre lo que ha


aprendido de las experiencias que han tenido juntos y por separado. Ayúdelo a hacer
conexiones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee. Y hágale preguntas abiertas que
requieran pensar y dar explicaciones.

Además puede leer la recomendación de una maestra sobre el uso de videos animados para
ayudar a su hijo a hacer inferencias.

6. La memoria funcional y la atención

Estas dos habilidades son parte de un grupo de habilidades conocidas como la función
ejecutiva. Son diferentes pero están estrechamente relacionadas.

Cuando los niños leen, la atención les permite captar información del texto. La memoria
funcional les permite retener esa información y usarla para entender el significado, y así
adquirir conocimiento a partir de lo que están leyendo.

La capacidad de supervisarse uno mismo mientras lee también está ligada a ella. Los niños
necesitan ser capaces de reconocer cuando no entienden algo. Necesitan detenerse y volver
a leer para aclarar cualquier confusión que pudieran tener.

Qué podría ayudar: Hay muchas maneras en las que usted puede ayudar a mejorar la
memoria funcional de su hijo, sin que lo perciba como una obligación. Hay una serie de
juegos y actividades diarias que pueden desarrollar la memoria funcional sin que los niños
lo noten.

Para ayudar a mejorar la atención de su hijo, busque material de lectura que sea interesante
y estimulante. Por ejemplo, a algunos niños podrían gustarles las novelas gráficas. Fomente
que su hijo se detenga y vuelva a leer cuando algo no está claro. Demuéstrele cómo usted
“piensa en voz alta” cuando lee para asegurarse de que lo que ha leído tiene sentido.

Más formas de ayudar con la comprensión de lectura

Cuando los niños tienen dificultades con una o más de estas destrezas, puede obstaculizar la
comprensión de lo que leen. Averigüe cómo saber si su hijo tiene dificultad con la
comprensión lectora.
Conozca qué puede causar dificultad con la lectura en los niños. Tenga presente que tener
dificultad al leer no significa que un niño no sea inteligente. Pero algunos niños necesitan
apoyo adicional y estímulo para progresar.

Puntos clave

La decodificación, la fluidez y el vocabulario son necesarios para la comprensión lectora.

Ser capaz de conectar ideas dentro y entre oraciones ayuda a los niños a entender el texto
en su totalidad.

Leer en voz alta y hablar sobre experiencias puede ayudar a los niños a desarrollar
habilidades para leer.

También podría gustarte