Acuerdo 001 - Guateque (150 Pag - 1760 KB)
Acuerdo 001 - Guateque (150 Pag - 1760 KB)
Acuerdo 001 - Guateque (150 Pag - 1760 KB)
Concejo Municipal
Nit. 820.002.491 -7
En uso de sus facultades Constitucionales y legales, en especial las conferidas por el ARTÍCULO
313 de la Constitución Política Nacional, los Artículos 74 y 187 de la Ley 136 de 1994, los artículos
37, 38, 39 y 40 de la Ley 152 de 1994, el artículo 23 de la Ley 388 de 1997, y el Decreto 879 de
1998
A C U E R D A
PARÁGRAFO: Hacen parte integral del presente acuerdo el documento técnico de soporte, el
documento resumen y la cartografía ( medio gráfico que ilustra el PBOT)
PARTE I
POLÍTICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LARGO Y MEDIANO PLAZO PARA EL
MANEJO DE LA TOTALIDAD DEL TERRITORIO
TÍTULO I
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
El Ordenamiento Territorial será acorde con las estrategias de desarrollo económico del municipio
y armónico con el medio ambiente y sus tradiciones históricas y culturales.
1.Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y
la prevención de amenazas y riesgos naturales.
2. Las políticas y normas sobre conservación y uso de las áreas e inmuebles que son patrimonio
histórico, cultural y arquitectónico.
3. El señalamiento y localización de las infraestructuras de la red vial nacional y regional, y los
sistemas de suministros de agua, energía y servicios de saneamiento básico.
1. El Concejo Municipal.
2. El Consejo Municipal de Planeación.
3. La secretaria de planeación municipal.
CAPÍTULO II
SUBCAPÍTULO I
Son atinentes al espacio público, en particular, los siguientes aspectos del PLAN BÁSICO DE
ORDENAMIENTO físico:
SUBCAPÍTULO II
2. Reducción de los niveles de impacto a nivel general y por veredas de los diferentes eventos
de riesgo y amenaza, tales como deslizamientos, inundaciones, contaminación, erosión y
otros de acuerdo con los índices de afectación territorial.
3. Restauración de las condiciones de flora y fauna a nivel municipal y por veredas, en cuanto
a sus especies nativas de acuerdo con los índices de afectación territorial.
12. Prevenir y controlar el deterioro de la calidad ambiental en las áreas urbanas de mayor
dinámica poblacional y económica (industria y servicios).
15. Dar cumplimiento a los determinantes ambientales establecidos por la Corporación Autónoma
Regional De Chivor, mediante la Resolución número 306 de 1999.
3. Garantizar la cobertura plena del servicio de atención en salud con preferencia de los grupos
más pobres y vulnerables.
4. Propiciar acciones públicas concertadas con el sector privado tendientes a lograr el pleno
empleo de los recursos y factores básicos de la producción representados en la fuerza laboral,
los recursos naturales, los recursos tecnológicos y el capital financiero y humano.
c) Determinación del tipo y modalidad educativa en que se invertirán los recursos del municipio
para cualificar y hacer más competitiva la mano de obra de acuerdo con las potencialidades y
limitantes del desarrollo económico municipal.
e) Adoptar dentro de los planes de estudios y el currículo de los planteles los proyec tos
pedagógicos sobre “ ciudad educadora” de acuerdo con las directrices de la nación.
2 Propiciar acciones públicas concertadas con la comunidad y las instituciones del Gobierno
Central, tendientes a mejorar las condiciones de la distribución de la propiedad territorial, a favor
3. Garantizar la cobertura plena de los servicios públicos domiciliarios, con preferencia de los
grupos más pobres y vulnerables.
7. Restauración y/o adecuación de las condiciones funcional- espaciales a nivel municipal y por
veredas, de acuerdo con los índices de afectación territorial.
10- Implementar modelos de desarrollo urbano sostenibles acordes con las condiciones
particulares de los asentamientos humanos para consolidar su capital natural.
SUBCAPÍTULO III
Las estrategias para el logro de los objetivos de la dimensión político administrativa del
ordenamiento territorial, buscan precisar un conjunto de posibilidades que permitan al municipio
desarrollar las políticas en esta materia y comprenden:
8. Adoptar un modelo de gestión pública que exprese la capacidad de resolver los problemas más
importantes de cada sector y que simultáneamente fortaleza la estructura productiva
aumentando el esfuerzo fiscal a través de mayor generación de empleo y la eficacia en la
utilización de las transferencias y recursos del crédito.
10. Identificar los elementos de mayor impacto económico y socio-cultural que el ordenamiento
territorial tenga sobre la comunidad para establecer estímulos al cumplimiento de la
preservación de zonas de protección, rondas hídricas, etc; cuyo cumplimiento deberá diferirse
en el corto, mediano y largo plazo.
11. Incluir en los presupuestos de inversión anual los programas y proyectos prioritarios que defina
el ordenamiento territorial, como segunda prioridad después de la culminación de obras de
vigencias anteriores.
12. Mejorar, incrementar y acelerar el crecimiento económico municipal, con énfasis en la inversión
pública y el manejo de los recursos financieros municipales, la producción agropecuaria y la
oferta de bienes y servicios.
14. Mejorar la condición de las unidades de producción familiar y micro empresarial mediante
instrumentos de concertación y cooperación pública, privada, regional, provincial, nacional e
internacional.
16. Impulsar proyectos de educación política que disminuyan los altos niveles de abstención
electoral de los diferentes eventos para las corporaciones públicas.
3. Identificar y crear nuevas fuentes de ingreso para la resolución progresiva de los conflictos por
uso del suelo, con entidades del orden nacional e internacional, de acuerdo con la priorización
que señala el diagnostico veredal y de la zona urbana
4. Identificar y crear nuevas fuentes de ingreso para la reducción de los impactos territoriales de
las amenazas por deslizamiento, inundación, contaminación, erosión y otros, con entidades del
orden nacional e internacional, de acuerdo con la priorización que señala el diagnostico veredal
y de la zona urbana.
11. Fomento y aplicación de proc esos de educación comunitaria para la disposición de excretas
animales y residuos sólidos, que disminuyan su impacto ambiental, a través de la aplicación de
proyectos asociativos para su transformación y reciclaje, de acuerdo con las prioridades y los
índices de afectación veredal que sugiere el diagnostico.
12. Asignación y distribución de los recursos logrados para la restauración de las condiciones
físico-bióticas, con medición de su rentabilidad social y su impacto.
2. impulsar proyectos compartidos con instituciones del orden nacional e internacional, para el
desarrollo laboral de la población económicamente inactiva (estudiantes, discapacitados,
tercera edad, etc.) en asocio con las instituciones educativas municipales que desarrollaran
proyectos pedagógicos y el montaje de una escuela de educación no formal microempresarial
bajo los parámetros de la ley general de educación.
6. Desarrollar proyectos concertados con las instituciones de salud con el fin de mejorar los
niveles de esperanza de vida, a través de la identificación de las causas de morbi-mortalidad
de acuerdo con las prioridades y los índices de afectación veredal que sugiere el diagnóstico.
10. Ejecutar programas de inversión que fomenten la política educativa en torno al mejoramiento
de la relación alumno por docente en un contexto de la racionalización de su oferta con visión
prospectiva de largo plazo, de acuerdo con las prioridades y los índices de afectación veredal
que sugiere el diagnóstico.
11. Ejecutar programas de inversión que fomenten la política educativa en torno al mejoramiento
de la relaciones de áreas construidas (aula, deportivas, construcción integral y baterías
sanitarias) por alumno en un contexto de prospectiva y largo plazo, de acuerdo con las
prioridades y los índices de afectación veredal que sugiere el diagnóstico.
12. Adoptar soluciones de cultura ciudadana para la prevención de delitos contra el patrimonio
económico, la integridad personal, la libertad individual y otros, mediante la concertación
interinstitucional, que permita la identificación de las causas socioeconómicas que las originan,
de acuerdo con las prioridades y los índices de afectación veredal que sugiere el diagnóstico.
14. Fomentar e incentivar la inversión pública y privada para mejorar la posición comparativa del
municipio a nivel regional y departamental en cada uno de los componentes de la dimensión
socio-cultural.
1. Calidad del capital humano de las personas que integran el hogar (nivel de escolaridad jefes de
hogar y acceso, a la educación preescolar, primaria y secundaria de los hijos).
2. Mejoramiento del potencial de acceso de las familias a los bienes físicos (en material de
paredes, pisos y otros componentes estructurales de la vivienda.
3. Mejoramiento del acceso de las familias a los servicios públicos domiciliarios (recolección de
basuras, servicios sanitarios, tipo de combustible utilizado en la cocción de alimentos.
Estrategias para el Mejoramiento de la optimización del uso del suelo y rendimiento de los cultivos
transitorios, permanentes y anuales.
Conformar una estrategia integral de mejoramiento (teniendo en cuenta que el municipio registra
un perfil económico de tipo agropecuario), a través del incentivo de la inversión pública, privada y la
focalización del gasto en los siguientes componentes, de acuerdo con las prioridades y los
resultados del calculo de los índices de productividad y optimización a nivel veredal que sugiere el
diagnostico.
4. Establecer estímulos tributarios y otro tipo de incentivos a los inversionistas que promuevan
proyectos de generación de empleo.
5. Institucionalizar eventos fériales a nivel provincial con sede local para promover las
actividades agropecuarias, gastronómicas, culturales, comerciales e industriales que amplíen
los horizontes de desarrollo económico.
6. Diseñar el desarrollo de las obras públicas para que sean ejecutadas empleando mano de obra
de los habitantes del municipio
5. Definición del sistema de disposición final de residuos sólidos ( a nivel municipal y provincial)
entre el relleno sanitario o la compostación y la lombricultura, combinado con procesos de
mezcla con estiércol y contenido ruminal para la obtención de abono orgánico a partir del
humus.
7. Gestionar ante las entidades del orden nacional, la ampliación de líneas telefónicas a nivel
urbano y veredal.
8. Gestionar individualmente o a nivel provincial ante las entidades del orden nacional, el
acceso al servicio de gas domiciliario.
9. Mejorar la disponibilidad de vías veredales y la calidad de las existentes
10. implementar el tratamiento de aguas servidas para el sistema de alcantarillado urbano y para
las áreas rurales donde existan redes de recolección de las mismas.
1. Ordenar y encauzar el desarrollo físico del municipio, determinando las áreas urbanas y
rurales, zonificación, usos del suelo y controlar el uso sobre las tierras de mayor aptitud
agrológica.
2. Adoptar normas urbanísticas, que regulen las actividades de urbanización, construcción y
parcelación.
3. Elaborar y adoptar el Plan vial municipal, como un elemento de integración de los diferentes
espacios en que se divide y se subdivide el territorio municipal, tanto en sus áreas urbanas,
como en las rurales. (Ver mapas No 20, 27 y 28 de vías urbanas y rurales).
4. Incluir en el Plan de inversiones a corto y mediano plazo, los recursos tendientes a mejorar,
ampliar y garantizar la construcción y el adecuado mantenimiento de los servicios públicos y de
las obras de infraestructura física, a cargo del municipio, involucrando a su vez, una
coordinación con los demás niveles de la administración pública.
7) Ajustar los planes de desarrollo municipal a las condiciones de mediano plazo del
ordenamiento territorial y viceversa en caso de los ajustes que deban producirse .
1. Utilizar tecnologías intensivas en el uso de mano de obra y contratar con las organizaciones no
gubernamentales - ONGS del Municipio establecidas para tal fin, la construcción y
mantenimiento de las obras de infraestructura social y de servicios públicos que se ejecuten en
cumplimiento de los programas y proyectos de desarrollo municipal.
CAPÍTULO III
SUBCAPÍTULO I
SUBCAPÍTULO II
DELIMITACIÓN DE ÁREAS
Litológicamente el área afectada expuesta, está ubicada sobre materiales no consolidados de tipo
coluvial.
Falta de canalización de la quebrada Suaitoque, que se infiltra y satura los materiales
inconsolidados.
- Hacia la parte alta del municipio unos 500 m al noroeste, existen algunos viveros que colaboran
de manera indirecta, con la saturación de agua de los materiales no consolidados.
- Además sobre este depósito coluvial, se observó la presencia de un relleno, que hace contrapeso
y auspicia aun más el fenómeno mencionado.
- Sector Norte Plaza de Ferias: Presencia de un relleno, el cual debe ser removido, en caso de que
se requiera construir en este sector, para lograr establecer buenas bases sobre la roca sana de la
Formación Fómeque.
PARÁGRAFO. 1 Los habitantes involucrados dentro de las anteriores áreas se regirán por los usos
propuestos del suelo (Parte VII de este acuerdo) y mediante incentivos tributarios y otros estímulos
acordados por el Concejo Municipal, en el marco de una política de concertación cuyo desarrollo
podrá ejecutarse en el inmediato, corto y mediano plazo
CUADRO No. 2
SUBCAPÍTULO III
NORMAS URBANÍSTICAS
Este conjunto de normas se desempeñará como instrumento jurídico inductor del Ordenamiento
Territorial en sus aspectos físicos y todas ellas estarán comprendidas, para los efectos del
presente Acuerdo, dentro de la denominación genérica de "normas urbanísticas".
A dichas reglamentaciones estarán sujetas, sin excepción, todas las personas y entidades privadas
y públicas, aún las de los órdenes nacional y departamental.
ARTÍCULO 50.- ACTOS DE OTRAS AUTORIDADES DISTINTAS DEL ALCALDE A LOS QUE
SE HACE EXTENSIVA LA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE "NORMAS URBANÍSTICAS"
A más de los decretos de que trata el artículo anterior se clasifican también dentro de las
reglamentaciones urbanísticas las resoluciones del Secretario de Planeación Municipal, dentro del
marco de las precisas competencias que, en materia urbanística, les hayan sido conferidas por las
leyes, los acuerdos del Concejo y los decretos del Alcalde.
Los reglamentos internos de las empresas prestadoras de servicios públicos que operan en el
municipio y relacionados con la prestación de los servicios a su cargo en el área urbana, y rural
deberán sujetarse a las normas urbanísticas del municipio de GUATEQUE.
Se destacan entre los instrumentos de control para asegurar el cumplimiento de las normas
urbanísticas, los siguientes:
a) Las sanciones urbanísticas contempladas en el artículo 104 de la Ley 388 de 1997 y las normas
que las reglamentan, modifiquen o adicionen, para las infracciones allí descritas.
b) Las órdenes de policía de suspensión y sellamiento de las obras, en los casos contemplados
por el artículo 104 de la Ley 388 de 1997 y las normas que lo modifiquen o adicionen;
c) Las órdenes de policía de sellamiento de inmuebles, en los casos contemplados por el artículo
104 de la Ley 388 de 1997 y las normas que lo modifiquen o adicionen;
d) La suspensión de servicios públicos en los casos previstos en el artículo 104 de la Ley 388 de
1997 y las normas que lo modifiquen o adicionen;
e) La acción popular para la defensa de los elementos constitutivos del espacio público de que
trata el artículo 8º de la Ley 9ª de 1989 y las normas que lo modifiquen o adicionen
f) La acción de cumplimiento para hacer efectivas las disposiciones establecidas en la Ley 9
de 1989 y la Ley 388 de 1999, de que trata el artículo 116 de ésta ultima norma.
f) Las actuaciones de que trata el artículo 132 del Código Nacional de Policía, para efectos de la
restitución de los bienes por uso público y las normas que lo modifiquen o adicionen;
g) En general, los medios de policía y las medidas correctivas de que trata el Código Nacional de
Policía, en cuanto fueren pertinentes y sin perjuicio de lo establecido por el artículo 104 de la
Ley 388 de 1997 y las normas que lo modifiquen o adicionen;
h) Las licencias o permisos de que trata el artículo 99 de la Ley 388 de 1997 y las normas que lo
modifiquen o adicionen y los actos de revocación de las mismas, conforme a la ley.
i) Las cauciones y garantías de cumplimiento de las normas urbanísticas específicas, en los
casos contemplados en la ley y en los acuerdos municipales;
j) La gestión oficial de interventoría y recibo de obras de infraestructura de servicios públicos, vías
y otros inmuebles por uso público;
k) El cobro por jurisdicción coactiva en los casos contemplados por la ley, y
SUBCAPÍTULO IV
ARTÍCULO 52. -
De conformidad con la Ley 388 de 1997, con la Ley 400 de 1997 y con el Decreto 1052 de 1998, se
establecen las siguientes disposiciones en materia de licencias de urbanismo y construcción.
a) El suministro de información sobre las normas urbanísticas aplicables a los predios objeto del
proyecto. (Ver formulario anexo al Documento Técnico de Soporte)
b) La rendición de los conceptos que sobre las normas urbanísticas aplicables se soliciten.
c) El visto bueno a los Planes necesarios para la construcción y los reglamentos de propiedad
horizontal.
d) La citación y notificación a vecinos.
e) La gestión ante la entidad competente para la asignación, rectificación y certificación de la
nomenclatura de los predios y construcciones con sujeción a la información catastral
correspondiente.
PARÁGRAFO 1º.- Si durante el término que transcurre entre la solicitud de una licencia y la
expedición de la misma, se produce un cambio en las normas urbanísticas que afecten el proyecto
sometido a consideración de la Secretaría de Planeación y obras públicas municipal, el titular
tendrá derecho a que la licencia se le conceda con base en la norma urbanística vigente al
momento de la radicación de la solicitud de la licencia, siempre que la misma haya sido presentada
en debida forma.
1. Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble o inmuebles objeto de la solicitud,
cuya fecha de expedición no sea anterior en más de tres (3) meses a la fecha de la solicitud.
2. Si el solicitante de la licencia fuera una persona jurídica, deberá acreditarse la existencia y
representación Legal de la misma mediante el documento legal idóneo.
3. Copia del recibo de pago del último ejercicio fiscal del impuesto predial del inmueble o
inmuebles objeto de la solicitud donde figure la nomenclatura alfanumérica del predio y Paz y
salvo de la Secretaría de Hacienda.
4. Plano de localización e identificación del predio o predios objeto de la solicitud.
5. La relación de la dirección de los vecinos del predio o predios objeto de la solicitud y si fuere
posible el nombre de ellos. Se entiende por vecinos las personas titulares de derechos reales,
poseedoras o tenedoras de los inmuebles colindantes con el predio o predios sobre los cuales
se solicita la licencia de urbanismo o construcción o alguna de sus modalidades.
6. La constancia de pago de la plusvalía si el inmueble o inmuebles objeto de la solicitud se
encontrara afectado por ese beneficio, de acuerdo al tipo de hecho generador y la existencia
de hechos generadores anteriores.
PARÁGRAFO 2º.- Cuando se trate de licencias que autoricen a ampliar, adecuar, modificar, cerrar,
reparar y demoler inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal, el solicitante deberá
acompañar además de los documentos señalados en los numerales 1 a 6, copia autorizada del
acta de la asamblea general de copropietarios que permita la ejecución de las obras solicitadas o
del instrumento que haga sus veces según lo establezca el reglamento de propiedad horizontal.
PARÁGRAFO 3º.- Cuando se trate de licencias que autoricen ampliar, adecuar, modificar, cerrar,
reparar y demoler inmuebles de cualquier tipo localizados en la zona de conservación ZC y de
desarrollo con conservación ZDC, el solicitante deberá acompañar, además de los documentos
señalados en los numerales 1 a 6 del presente artículo, concepto favorable expedidos por la misma
Secretaría de Planeación Municipal. Ésta deberá conceptuar acerca de la licencia a más tardar
dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la fecha de la solicitud.
PARÁGRAFO 4º.- Para emitir concepto sobre las acciones descritas en los parágrafos primero y
tercero del presente articulo la secretaria de planeación del municipio podrá acudir al concepto
técnico de la Asociación Colombiana de Arquitectos, o el organismo constituido que ejerza control
de las áreas de patrimonio en la ciudad de Tunja, en todo caso este siempre será respaldado por
un profesional competente y con acreditación o experiencia en el ramo de la conservación y
restauración.
a) Tres (3) copias heliográficas del proyecto urbanístico debidamente firmados por un arquitecto o
Ingeniero Civil, quien se hará responsable legalmente de la veracidad de la información
contenida en ellos.
1. Vigencia.
2. Características básicas del proyecto, según la información suministrada en el formulario de
radicación.
3. Nombre del titular de la licencia y del urbanizador o constructor responsable.
4. Indicación de que las obras deberán ser ejecutadas de forma tal que se garantice tanto la
salubridad de las personas, como la estabilidad de los terrenos, edificaciones y elementos
constitutivos del espacio público.
5. Indicación de la obligación de mantener en la obra la licencia y los planos aprobados, y de
exhibirlos cuando sean requeridos por autoridad competente.
El acto que resuelva sobre una expedición de licencia, deberá contener las objeciones formuladas
por quienes se hicieron parte en el trámite, la resolución de las mismas y las razones en que se
fundamentaron dichas decisiones. Las objeciones se tramitarán de acuerdo a lo dispuesto en el
Código Contencioso Administrativo.
1. Que la construcción debe someterse a una supervisión técnica en los términos que señalan las
normas de construcción sismorresistentes vigentes, siempre que la licencia comprenda una
construcción de una estructura de más de tres mil (3000) metros de área.
2. Que tiene la obligación de realizar los controles de calidad para los diferentes materiales
estructurales y elementos no estructurales que señalan las normas de construcción
3. Que las obras autorizadas deben contar con la instalación de los equipos, sistemas e
implementos de bajo consumo de agua, establecidos en la Ley 373 de 1997 y los decretos que
la reglamenten.
Si no hay otro medio más eficaz de informar a los vecinos y al titular de los derechos reales, para
hacer la notificación personal se le enviará por correo certificado una citación a la dirección que
aquel haya anotado al intervenir por primera vez en la actuación, o en la nueva que figure en
comunicación hecha especialmente para tal propósito. La constancia del envío de la citación se
anexará al expediente. El envío se hará dentro de los cinco (5) días siguientes a la expedición del
acto.
Si no se pudiere hacer la notificación personal al cabo de cinco (5) días del envío de la citación, se
fijará edicto en lugar público del respectivo despacho, por el término de diez (10) días, con
inserción de la parte resolutiva de la providencia.
Contra los actos que resuelvan las solicitudes de licencias procederán los recursos de la vía
gubernativa, la revocatoria directa y las acciones establecidas en el Código Contencioso
Administrativo.
Cuando en un mismo acto se conceda licencia de urbanización y construcción, éstas tendrán una
vigencia máxima de treinta y seis (36) meses prorrogables por un período adicional de doce (12)
meses, contados a partir de la fecha de su ejecutoria. La solicitud de prórroga deberá formularse
dentro de los treinta (30) días calendario anteriores al vencimiento de la respectiva licencia,
siempre que el urbanizador o constructor responsable certifique la iniciación de la obra.
2. En el caso de las licencias de construcción cuando por lo menos la mitad de las unidades
constructivas autorizadas, cuenten como mínimo con el cincuenta (50%) por ciento de la
estructura portante o el elemento que haga sus veces, debidamente ejecutada.
Para cada etapa se podrá solicitar y expedir una licencia, siempre que se garantice para cada una
de ellas la prestación de servicios públicos domiciliarios, los accesos y el cumplimiento autónomo
de los porcentajes de cesión. El costo de la licencia corresponderá a la etapa para la que se solicita
la licencia.
1. La clase de licencia.
2. El número o forma de identificación de la licencia, expresando la entidad que la expidió.
3. La dirección del inmueble.
4. Vigencia de la licencia.
5. El nombre o razón social del titular de la licencia.
La valla se instalará a más tardar dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de expedición
de la licencia y en todo caso antes de la iniciación de cualquier tipo de obra, emplazamiento de
campamentos, maquinaria, entre otros, y deberá permanecer durante todo el tiempo que dure la
obra.
E = ai + bi Q
Donde a = cargo fijo = ($ ____________)
b = cargo variable por metro cuadrado = ($ _____________)
Q = número de metros cuadrados
y donde i expresa el uso y estrato o categoría en cualquier clase de suelo, de acuerdo con los
índices que a continuación se expresan:
USOS ESTRATOS
1 2 3 4 5 6
VIVIENDA 0.5 0.5 1 1.5 2 2.5
CATEGORÍAS
USO 1 2 3
2 2 2
INDUSTRIA De 1 a 300 M De 301 a 1.000 M Más de 1.001 M
1.5 2 3
2 2 2
COMERCIO De 1 a 100 M De 101 a 500 M Más de 501 M
Y SERVICIOS 1.5 2 3
2 2 2
INSTITUCIONAL De 1 a 500 M De 501 a 1.500 M Más de 1.501 M
1.5 2 3
El cargo “a” y el cargo “b” se multiplicarán por los indicadores propuestos en la tabla del presente
artículo.
Por las primeras diez (10) unidades iguales, el cien por ciento (100%) del valor total de las
expensas liquidadas.
De la unidad once (11) a la cincuenta (50), el setenta y cinco por ciento (75%) del valor total de las
expensas liquidadas.
De la unidad cincuenta y uno (51) a la cien (100), el cincuenta por ciento (50%) del valor total de
las expensas liquidadas.
De la unidad ciento uno (101) en adelante, el veinticinco por ciento (25%) del valor total de las
expensas liquidadas.
El valor total de las expensas es el resultado de sumar las liquidaciones parciales de cada uno de
los rangos arriba señalados.
PARÁGRAFO.- Para efectos de este artículo, se entiende por construcción en serie la repetición
de unidades constructivas iguales para ser ejecutadas en un mismo globo de terreno de acuerdo a
un Planteamiento general, entendido como la presentación gráfica integral de un proyecto
arquitectónico, que permite apreciar los aspectos generales y particulares que lo caracterizan.
PARÁGRAFO 2º. se establece un plazo de 90 días a partir de la fecha de sanción del presente
acuerdo para que la oficina de planeación municipal implemente y organice el archivo de los
documentos planos y licencias a su cargo.
a) Llevar el registro de las personas naturales o jurídicas que se dediquen a las actividades
contempladas en la Ley 66 de 1968 y en el Decreto - Ley 2610 de 1979 o normas que la
modifiquen, reglamenten, adicionen o deroguen;
b) Radicar los documentos mencionados en los literales a), d), e), f) y g) del numeral 2º del
Decreto - Ley 78 de 1987, acompañados de los Planos y presupuestos financieros respectivos;
como requisito para anunciar y/o desarrollar las actividades de enajenación de inmuebles a
que se refiere el artículo 2º del Decreto - Ley 2610 de 1979. Estos documentos estarán a
dispos ición de los compradores de dichos Planos en todo momento, con el objeto de que sobre
ellos efectúen los estudios necesarios para determinar la conveniencia de su adquisición;
c) Otorgar los permisos para desarrollar Planes y programas de autoconstrucción, así como para
anunciar y enajenar las unidades de vivienda resultantes de los mismos, previo el lleno de los
requisitos contemplados en el presente Acuerdo;
e) Cancelar el registro de las personas que incumplan las disposiciones de la Ley 66 de 1968 y el
Decreto - Ley 2610 de 1979 o normas que la modifiquen, reglamenten, adicionen o deroguen;
f) Atender las quejas presentadas por el incumplimiento de las disposiciones legales contenidas
en la Ley 66 de 1968 y el Decreto - Ley 2610 de 1979 o normas que la modifiquen,
reglamenten, adicionen o deroguen;
g) Ejercer el control necesario para lograr que en las relaciones contractuales con los
adquirentes, las personas que desarrollen las actividades a que se refieren la Ley 66 de 1968 y
el Decreto - Ley 2610 de 1979, no desmejoren las especificaciones contempladas en los
Planos arquitectónicos, den cumplimiento a los reglamentos de propiedad horizontal y se
ajusten a los modelos de contratos previamente aprobados por la administración municipal;
i) Visitar las obras con el fin de controlar su avance y las especificaciones, observando que se
ciñan a las aprobadas por las autoridades municipales y a las ofrecidas en venta; y al
presupuesto, verificando si los costos declarados por el interesado corresponden al tipo de
obras que se adelantan.
1) Registro. Los registros de las personas naturales y jurídicas dedicadas a las actividades
contempladas en la Ley 66 de 1968 y en el Decreto - Ley 2610 de 1979 o normas que la
modifiquen, reglamenten, adicionen o deroguen; se harán dentro de los cinco (5) días
siguientes a su solicitud;
2) Radicación de documentos. La revisión de los documentos y su correspondiente radicación
para anunciar y desarrollar actividades de enajenación de inmuebles destinados a vivienda, al
igual que para el permiso de captación anticipada de dineros, se realizará dentro de los treinta
(30) días siguientes a su solicitud y presentación. Si en este plazo la administración municipal
no ha negado la radicación ni suspendido el término por observaciones al proyecto, éste se
considera aprobado para los fines pert inentes, y
La Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos , expedirá las certificaciones que fueren
precisas para la comprobación de que determinado inmueble enajenado o gravado pertenece o
forma parte de una urbanización aprobada y debidamente registrada
PARÁGRAFO.- El registro a que se refiere este artículo, se hará por una sola vez, y se entenderá
vigente hasta que el interesado solicite su cancelación o hasta tanto la Alcaldía Municipal así lo
disponga, por incumplimiento de las disposiciones contempladas en la Ley 66 de 1968, los
Decretos - Leyes 2610 de 1979 y 78 de 1987 y las demás normas que las complementen o
adicionen.
1. Obtener personería jurídica como entidad sin ánimo de lucro, de conformidad con el
procedimiento establecido por el Decreto - Ley 2150 de 1995 y normas que lo complementen,
modifiquen o adicionen.
a) Número de afiliados.
b) Requisitos para el ingreso al programa.
c) Clases de cuotas, señalando en todo caso la cuantía de las mismas y el procedimiento para
modificar este monto.
d) Derechos y deberes de los afiliados.
e) Procedimiento para la adjudicación de las viviendas.
f) Régimen disciplinario.
g) Causales de sanción .
h) Clases de sanciones.
i) Órganos competentes para imponer sanciones.
j) Procedimiento para sancionar.
k) Forma y termino de devolución de las cuotas de vivienda.
4. Presentar anualmente al municipio, antes del primer día hábil del mes de mayo, la siguiente
información:
5. Relación de ingresos y egresos trimestrales, con indicación del total recaudado por concepto de
cuotas de vivienda y de las otras fuentes de financiación, debidamente discriminadas.
La Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos, deberá certificar sobre los siguientes
puntos.
Dicho presupuesto deberá ir firmado por un contador público, quien bajo la gravedad del
juramento certificará que las cifras presentadas corresponden a la realidad.
Agotado el plazo anterior sin que se hubieren subsanado las deficiencias anotadas, se archivará la
petición, sin perjuicio de que el interesado presente posteriormente una nueva solicitud.
A igual procedimiento se someterá cualquier modificación a las características físicas del lote, o
variación de las áreas de las unidades de vivienda, dejando claramente establecido en el acta de la
asamblea correspondiente, cuales van a ser las nuevas especificaciones del programa de vivienda.
La Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos, en el evento en que establezca que tales
modificaciones alteran el Plan de manera que se estime que no pueda llevarse a efecto, lo hará
ajustar a las reales condiciones económicas de los afiliados al programa y a las condiciones
técnicas exigidas por la administración municipal .
En virtud de este permiso, las organizaciones populares de vivienda podrán transferir el derecho de
dominio de los inmuebles construidos en el programa respectivo
Del escrito de queja y del informe rendido, se dará traslado al presunto infractor con carácter de
requerimiento, para que en un término de cinco (5) días contados desde su recibo, rinda las
explicaciones pertinentes y solicite las pruebas necesarias. Si las explicaciones rendidas no son
Transcurrido este plazo sin que se acredite el cumplimiento de lo acordado, o en el evento de que
no comparezca a la citación el infractor, la administración ordenará la investigación de los hechos
denunciados a través de la Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos, o de los
funcionarios y dependencias municipales de cuya colaboración se requiera.
Así mismo, impondrá multas sucesivas dentro de las mismas cuantías a las personas que realicen
propaganda sobre actividades de que trata la Ley 66 de 1968 y el Decreto - Ley 2610 de 1979, sin
contar con la radicación de los documentos para realizar la enajenación y/o sin ajustarse a la
verdad de los hechos que les constan a las autoridades municipales, en relación con los
respectivos Planes, sin perjuicio de las demás sanciones a que hubiere lugar.
Esta audiencia será dirigida por el funcionario designado para tal fin y de ella se levantará un acta
que deberá ser suscrita por quienes en ella intervengan. El mismo funcionario determinará por
escrito la fecha y hora de la audiencia de conciliación, las cuales podrán ser modificadas por una
sola vez. En todo caso con anterioridad a la celebración de la audiencia de conciliación, la
Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos, deberá disponer todo lo conducente a la
verificación y establecimiento de las informaciones y elementos de juicio para su cumplido
desarrollo.
PARÁGRAFO 1°.- Para el fin señalado, el escrito de queja deberá reunir la mención de los hechos
que se denuncian, las normas o situaciones pactadas que han sido objeto de violación por parte
del presunto infractor, y a dicho escrito se acompañarán las pruebas que sustentan tales
afirmaciones.
En todos los casos de actuaciones que se efectúen sin licencia o sin ajustarse a la misma, el
Alcalde, de oficio o a petición de parte, dispondrá la medida policiva de suspensión inmediata de
dichas actuaciones, de conformidad con el procedimiento a que se refiere el artículo 108 de la Ley
388 de 1997 y a lo establecido en presente Acuerdo.
1. Multas sucesivas que oscilarán entre cien (100) y quinientos (500) salarios mínimos legales
mensuales, para quienes parcelen, urbanicen o construyan en terrenos no urbanizables o
parcelables, además de la orden policiva de demolición de la obra y la suspensión de servicios
públicos domiciliarios, de conformidad con lo señalado por la Ley 142 de 1994.
2. Multas sucesivas que oscilarán entre setenta (70) y cuatrocientos (400) salarios mínimos legales
mensuales, para quienes parcelen, urbanicen o construyan en terrenos aptos para estas
actuaciones, sin licencia, además de la orden policiva de suspensión y sellamiento de la obra y
la suspensión de servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo señalado por la Ley 142
de 1994.
4. Multas sucesivas entre treinta (30) y doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales, para
quienes ocupen en forma permanente los parques públicos, zonas verdes y demás bienes por
uso público, o los encierren sin la debida autorización de las autoridades municipales, además
de la dem olición del cerramiento y la suspensión de servicios públicos, de conformidad con lo
señalado por la Ley 142 de 1994. Esta autorización podrá darse únicamente para los parques y
zonas verdes por razones de seguridad, siempre y cuando la transparencia del cerramiento sea
de un 90% como mínimo, de suerte que se garantice a la ciudadanía el disfrute visual del
parque o zona verde.
En la misma sanción incurrirán quienes realicen intervenciones en áreas que formen parte del
espacio público, sin la debida licencia o contraviniéndola, sin perjuicio de la obligación de
restitución de elementos que más adelante se señala.
5. La demolición total o parcial de las obras desarrolladas sin licencia o de la parte de las mismas
no autorizada o ejecutada en contravención a la licencia.
PARÁGRAFO 1°.- Si dentro de los plazos señalados al efecto los infractores no se adecuan a las
normas, ya sea demoliendo las obras realizadas en terrenos no urbanizables o parcelables,
solicitando la licencia correspondiente cuando a ello hubiere lugar o ajustando las obras a la
licencia, se procederá por parte del Alcalde a la imposición de nuevas multas sucesivas, en la
cuantía que corresponda teniendo en cuenta la reincidencia o reiteración de la conducta infractora,
sin perjuicio de la orden de demolición, cuando a ello hubiere lugar y la ratificación de la
suspensión de los servicios públicos domiciliarios.
En los casos previstos en el numeral 3º del artículo precedente, en el mismo acto que impone la
sanción se ordenará la suspensión de los servicios públicos domiciliarios y la medida policiva de
suspensión y el sellamiento de las obras. El infractor dispondrá de sesenta (60) días para adecuar
las obras a la licenc ia correspondiente o para tramitar su renovación, según sea del caso. Si
vencido este plazo no se hubiere tramitado la licencia o adecuado las obras a la misma, se
procederá a ordenar la demolición de las obras ejecutadas según la licencia caducada o en
En los eventos de que trata este artículo no podrá otorgarse licencia para la edificación de obras
diferentes a las de reconstrucción del inmueble.
El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la imposición de multas sucesivas por cada mes
de retardo, en las cuantías señaladas en el presente Acuerdo y la suspensión de los servicios
públicos domiciliarios, de conformidad con lo señalado en la Ley 142 de 1994.
CAPÍTULO IV
SUBCAPÍTULO I
a) Conservación y rehabilitación de los elementos naturales que conforman los recursos ecológicos
y ambientales de las áreas rurales del municipio.
b) Optimización de los usos del suelo rural en busca de potenciar el desarrollo agropecuario y
forestal del municipio.
SUBCAPÍTULO II
DELIMITACIÓN DE ÁREAS
Dentro del área rural del municipio se delimitan las siguientes áreas expuestas a amenazas y
riesgos naturales, las cuales se desarrollan dentro del documento técnico soporte: (Ver No 3 mapa
denominado zonificación de amenazas).
Actividad antrópica sobre Vía que de Guateque conduce a Bogotá, entre las veredas Ubajuca y Juntas,
remoción en masa 100 metros adelante del “Divino Niño”, se evidencia tala de bosques, de la vía
hacia el rió Súnuba y quema hacia la margen derecha del rió.
Los procesos de conservación de éstas áreas deben ser compatibles con el mapa No 15 de
propuestas de uso del suelo.
ARTÍCULO 122.- DELIMITACIÓN DE ÁREAS QUE PRESENTAN CONFLICTOS POR USO DEL
SUELO
Dentro del área rural del municipio se delimitan las siguientes áreas que presentan conflictos por
uso de suelo : alto, moderado y bajo (ver mapa No 10 de conflicto por uso del suelo y siguiente
cuadro)
PARÁGRAFO. 1 Los habitantes involucrados dentro de las anteriores áreas se regirán por los usos
propuestos del suelo (Parte VII de este acuerdo) y mediante incentivos tributarios y otros estímulos
acordados por el Concejo Municipal, en el marco de una política de concertación cuyo desarrollo
podrá ejecutarse en el inmediato, corto y mediano plazo
PARTE II
DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE GUATEQUE
TÍTULO I
CAPÍTULO I
Los perímetros que delimitan las áreas urbanas de las áreas rurales se denominan "perímetros
urbanos".
MAPA DENOMINACIÓN
A. MAPA DE DIVISIÓN POLÍTICA VEREDAL No 21 “DELIMITACIÓN RURAL”
B. MAPA No 22 1:2500 “DELIMITACIÓN URBANA”
CAPÍTULO II
ÁREAS URBANAS
Las áreas que conforman el suelo urbano serán delimitadas por perímetros. En ningún caso el
perímetro urbano podrá ser mayor que el denominado perímetro de los servicios públicos o
sanitario.
Las áreas urbanas son aquéllas cuyo desarrollo debe definirse en los usos urbanos que se adopten
para los diferentes sectores, determinando, entre otros, los sectores residenciales, cívicos,
comerciales, industriales y de recreación, o mixtos.
Dentro de los criterios para la clasificación del suelo urbano, además de lo establecido en la Ley
número 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios, deberá tenerse en cuenta los señalados en la
Resolución número 306 de 1999 de CORPOCHIVOR.
Tales edificaciones deberán contar con servicios públicos instalados y en condiciones de ser
prestados, todos ellos de conformidad con las licencias de urbanismo y construcción regularmente
expedidas, en las cuales deben quedar establecidas las obligaciones de propietarios,
urbanizadores, constructores y demás interesados, de manera que se garantice la viabilidad y
aptitud de las estructuras y edificaciones para el funcionamiento de los usos permitidos.
Los usos urbanos requieren como presupuesto inherente a su funcionamiento, que se den las
características ambientales, espaciales y de infraestructura propias del área urbana y por lo tanto
se identifican en los siguientes aspectos:
Por tanto, para que puedan desenvolverse normalmente en determinados sectores o edificaciones
dentro del área urbana, se requiere el cumplimiento previo de los procesos de definición del
desarrollo en usos urbanos, de urbanización y de construcción de que tratan los artículos
anteriores.
No se podrán permitir los usos agrícolas, mineros o de industria extractiva ni siquiera como
compatibles con los usos urbanos, así sea con restricciones, sino con autorización de la Alcaldía
Municipal, previa obtención de la licencia ambiental respectiva.
Por otra parte, los usos urbanos se consideran prohibidos en las áreas no urbanas del municipio.
De ahí que para poder definir el desarrollo en usos urbanos de los terrenos de las áreas rurales,
sea preciso incorporarlos previamente como nuevas áreas .
CAPÍTULO III
ÁREAS RURALES
La clasificación de suelos rurales deberá tener en cuenta las determinantes para la protección
establecida en la Resolución número 306 de 1999 de CORPOCHIVOR.
Para los efectos del presente Acuerdo los usos pecuarios, la zootecnia y zoocriaderos en general,
los usos forestales y la agroindustria se consideran usos agrícolas.
La definición del desarrollo en los usos de que tratan los incisos anteriores supone obras de
infraestructura, seguridad, prevención de accidentes y desastres, saneamiento y servicios públicos
apropiados para el desenvolvimiento de los usos agrícolas y los demás que sean viables con
arreglo al Plan de desarrollo del respectivo sector.
Los casos referidos en el parágrafo anterior se sujetarán a las normas sobre parcelaciones rurales
con fines de construcción de vivienda campestre establecidas en el numeral 1.11 del Artículo
Primero de la Resolución 306 de 1999 de CORPOCHIVOR.
PARÁGRAFO Los procesos, usos ocupación y transformación del suelo rural deberán tener en
cuenta y cumplir con la Resolución número 306 de CORPOCHIVOR y demás normas que la
PARTE III
ZONIFICACIÓN Y USOS DEL SUELO
TÍTULO I
NORMAS URBANÍSTICAS
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Algunos usos se fundan en derechos de los ciudadanos en general, como son las diversas formas
del uso público a las que están destinados algunos bienes de propiedad pública; otros usos se
fundan en las actividades propias de las empresas de servicios públicos, como es el uso de las
redes, instalaciones y obras de infraestructura de servicios públicos por parte de ellas y de los
usuarios, conforme a lo que al respecto prevean los respectivos reglamentos de suscripción; otros
usos son nec esarios para el cumplimiento de las funciones públicas en general, como son los usos
que se le dan a los edificios públicos para la prestación de los servicios administrativos; finalmente,
otros usos tienen su fundamento en el derecho de propiedad y en el ejercicio de las libertades
públicas, en especial la libertad de empresa, como son los usos residenciales, los usos
comerciales y los usos industriales, así como también algunos de los usos para fines cívicos o
institucionales, que se sustraen de la activi dad propiamente pública y ciertas formas específicas del
uso o disfrute colectivos que pueden darse en la propiedad privada, conforme al Artículo 5º de la
Ley 9ª de 1989.
Los usos no asignados por las normas urbanísticas como permisibles dentro del ámbito espacial
normativo respectivo, se consideran prohibidos allí.
Al expedirse licencia de urbanismo o de construcción, o el certificado por usos del suelo para el
funcionamiento de establecimientos comerciales industriales o institucionales, deberá especificarse
en ellos el uso o usos permitidos, los cuales no podrán funcionar sin el previo cumplimiento de los
requisitos de aptitud de las estructuras.
Impacto es el efecto producido en un sector, zona o área determinada por la actividad inherente a
un uso específico.
El impacto generado por los usos puede ser de carácter positivo cuando aporta beneficios al
sector, zona, o área y negativo, en caso de que ocasione o propicie deterioro de los mismos.
Por lo general los usos permitidos tienen ambas características; de suerte que las
reglamentaciones perseguirán el propósito de controlar los impactos negativos y consolidar los
usos que fomenten impactos positivos.
Según el medio sobre el cual se produce el efecto, los impactos negativos pueden ser de tres tipos:
Se entiende por actividad contaminante toda aquélla que vierte en los medios líquido, aéreo y
terrestre emisiones sólidas, líquidas, gaseosas o energéticas que, por su naturaleza,
características, concentración o volumen, imposibiliten o dificulten su absorción, dispersión o
degradación por medio de los mecanismos naturales de depuración.
CAPÍTULO II
Son todos los establecimientos o espacios de propiedad de entidades públicas del orden
municipal, departamental o nacional y de las organizaciones no gubernamentales que prestan
un servicio a la comunidad.
Son todos los establecimientos del sector privado o público destinados a la producción o
transformación de bienes de consumo.
Son los terrenos no urbanizados, ni edificados, comprendidos dentro de los límites del Casco
Urbano.
8) Categoría H: Otros.
A6 Inflamabilidad:
B Impacto urbano
B1 Ocupación sobre calzada: taller de ornamentación, depósitos de maderas, talleres de
mecánica, centro eléctrico automotriz, industria metálica, servicampo, taller automotriz,
talleres de mecánica automotriz.
B2 Ocupación sobre anden y/o zona verde: centro eléctrico automotriz y servicampo.
B3 Congestión vehicular y/o peatonal: c
B4 Actividad de cargue y descargue
B5 Deterioro vial y/o ambiente: trituradoras
C Impacto social
C1 Molestias socio-sicológicas, causadas a los vecinos: Talleres de ornamentación, depósitos
de madera, talleres de mecánica, almacenes de repuesto automotriz, discotecas,
servicampo, taller automotriz, quebrada Suaitoque y río Súnuba.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1) PALACIO MUNICIPAL
2) DEFENSA CIVIL
3) CÁRCEL DEL CIRCUITO
4) CENTRO DE ATENCIÓN IN FANTIL CAI (BIENESTAR FAMILIAR)
5) PROCURADURÍA
6) ANCIANATO
7) TELECOM
8) EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
9) ADPOSTAL
10) SUB ESTACIÓN DE POLICÍA
11) FISCALÍA
12) JUZGADOS
13) INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES ISS
14) ITBOY
15) BANCO AGRARIO
16) HOSPITAL SAN RAFAEL (E.S.E.)
17) REGISTRO DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS
18) NOTARÍA
19) RECAUDACIÓN DE RENTA S DEPARTAMENTALES
20) REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL
Educación:
Cultura: Concha Acústica, Casa Museo Enrique Olaya Herrera, Teatro Luis Zárate Miranda,
Biblioteca Pública Enrique Olaya Herrera.
1) Plaza de ferias
2) Plaza de mercado
3) Plantas de acueducto municipal.
4) Alcantarillado, energía y disposición de desechos sólidos: Vereda Centro para el Acueducto
Urbano – para el alcantarillado no hay planta – no hay Oficina Empresa de Energía – Para los
Desechos Sólidos planta en construcción.
5) Terminal de transportes
Son los establecimientos destinados al uso artesanal y de transformación que por generar
impactos ambientales de tipo A1 y A2 en forma leve, se consideran compatibles y
complementarios por uso residencial.
Son los establecimientos destinados al uso artesanal y de transformación que por generar
impactos urbanos de todo tipo y ambientes de tipo A1 y A2 en forma moderada, se consideran
como compatibles pero no complementarios del uso residencial y cuya localización será
restringida.
Son los establecimientos destinados a la transformación y producción que por generar impactos
ambientales y/o urbanos de todo tipo, así como riesgos de alta peligrosidad se consideran como
incompatibles con cualquier otro uso y cuya localización será restringida a una zona específica.
1) La densidad
2) El respeto de la tipología predominante de la zona.
1) La vivienda unifamiliar puntual, o sea una casa individual implantada en un lote independiente.
2) La vivienda unifamiliar agrupada, o sea un conjunto de casas individuales organizadas en un
Plan de vivienda o condominio.
3) El multifamiliar puntual, o sea un edificio de dos o más apartamentos implantados en un lote
independiente.
4) Multifamiliar agrupado, o sea un conjunto de edificios de dos o más apartamentos, no
contiguos e implantados en un mismo lote.
PARÁGRAFO: Si bien la asignación de los diferentes usos del suelo para cada zona tiene un
carácter impositivo, la flexibilidad de la clasificación de los establecimientos en cuanto a la
presentación de la calidad y grado de cada impacto permitirá a la Secretaría de Planeación en los
casos de litigio, hacer respetar y preservar el carácter, la función y la vocación de cada zona.
CAPÍTULO III
Para tal efecto se establece la clasificación de las diferentes zonas según su estado de
consolidación y su uso, de la siguiente manera:
Esta zona corresponde al sector consolidado central del área urbana, el cual se caracteriza por su
arquitectura y urbanismo tradicional y por la multiplicidad de actividades que se desarrollan
alrededor del parque principal, a saber las actividades institucionales y comerciales y sobre todo la
función vivienda que representa todavía el uso predominante. Se caracteriza por poseer la mayoría
de las construcciones con valor patrimonial, es el centro de actividades cívicas y religiosas
Esta área se caracteriza porque es la imagen del municipio y a la que hace referencia cuando se
le califica por su valor arquitectónico.
Es un área donde el nivel de Densificación permite encontrar bastantes áreas con posibilidad de
construcción, prediación y loteo, pero donde todavía la arquitectura y el paisaje urbano son
representativos y cercanos a la imagen del área de conservación consolidada, ha existido respeto
por la imagen urbana y en ella es pos ible plantear la conservación consolidada, ha existido
respecto por la imagen urbana y en ella es posible plantear la conservación de tipologías escala y
proporciones que afiancen la imagen referente del municipio.
Esta área se ha caracterizado por tener un crecimiento y Densificación por acciones individuales.
Delimitación:
La presente área se delimita entre la calle 6 y la calle 13 y los predios con frente a la carrera 6y la
carrera 8. Incluyendo la totalidad de la Casa Museo Olaya Herrera
Se debe conservar la estructura mixta del uso del suelo actual y mantener el uso residencial
respetando la tipología arquitectónica y urbanística tradicional.
Conservar y respetar los usos del suelo actuales propiciando al uso residencial y a establecer
unos parámetros en el uso comercial teniendo en cuenta los criterios técnicos restrictivos.
Corresponde a esta área los terrenos donde predomina el uso residencial, multifamiliar y se
caracteriza por tener un crecimiento y densificación alta. Se encuentra determinado en el mapa
No. 026 en color amarillo
Corresponde a las áreas envolventes del perímetro urbano que en adelante servirán como espacio
de amortiguación ambiental y mejoramiento paisajístico y se encuentran representadas en el mapa
No. 026 mediante un punteado.
Estas áreas conservan características suburbanas y tienen posibilidad de orientar su desarrollo con
este modelo de manera tal que tamizan el encuentro entre el área consolidada y el área rural
cumpliendo un papel transitorio de lo urbano a lo rural en términos de densidad uso y trazado.
Una de las características de estas áreas es la presencia de los cursos de las quebradas que
pueden ser objeto de una recuperación para proteger su ronda.
Delimitación:
La presente área se delimita entre la avenida Cundinamarca colindando con la vía de acceso a la
quinta hasta el límite del perímetro urbano de norte a oriente.
1) De la Cll. 15 hasta urbanización la Quinta hacia el norte y al occidente limita con el perímetro
urbano.
2) Terreno paralelo a la diagonal 8 con carrera 2.
3) Terreno desde la diagonal 11 hasta la K 2 bordeando el perímetro urbano al oriente y al sur
oriente.
4) Terreno desde la Cll. 8 hasta la calle 6 bordeando el perímetro urbano hacia el occidente.
PARÁGRAFO:
Su objetivo será propiciar un desarrollo urbanístico que permita la conservación de las áreas de
quebrada y la creación de un entorno donde predomine el paisaje natural.
Corresponde esta área a los terrenos con una dinámica de construcción constante . Predomina la
modalidad de vivienda unifamiliar y uso residencial mixto. Hay heterogeneidad en el uso de
materiales de fachadas y tipología de construcción. Aquí se ubican los ejemplos más notables de
construcción de dos pisos con plancha.
Hay que destacar la tipología definida del barrio El Prado, barrio Centenario, Las Villas, La Colina
Urbanización Olaya, Urbanización La Quinta.
Delimitación:
Esta área está conformada por una zona residencial mixta con una zona residencial con densidad
media comprendida entre la carrera 11 y parte posterior de la carrera 8 entre calle 2 y calle 8.
Barrio Las Villas, calle 13, calle 12 , calle 11, calle 10, calle 9, calle 8, calle 7, calle 6, con carrera 5
y carrera 4.
Parque recreacional La Colina hasta la fachada posterior del colegio Enrique Olaya Herrera.
Barrio El Prado, Urbanización Villa del Prado, Barrio Centenario, Urbanización La Quinta, calle 5,
calle 4ª, calle 4, calle 3 con la carrera 10 hasta el polideportivo
Delimitación
1) Comprende esta zona los terrenos contenidos entre la Cll. 8, Cll. 6 hacia el oriente.
2) Al sur oriente bordeando el perímetro urbano limitando con la vía para el municipio de Guayatá.
3) Terreno desde la Cll. 5 con K 6b hasta limite perímetro urbano hacia el occidente y sur oriente.
4) Franja de terreno paralela a la vía a Sutatenza hasta perímetro municipal y urbano.
SUBCAPÍTULO I
A. USOS PERMITIDOS
Los tipos de ocupación y uso del suelo autorizados son:
B. USOS PROHIBIDOS
Los tipos de ocupación y uso del suelo prohibidos son:
Frente mínimo: Para poder edificar una construcción nueva, el lote deberá tener un frente de un
ancho mínimo de 8.00 mts.
Se podrá exigir un retiro en primer piso para los edificios por uso público, según las
recomendaciones que emitirá la Secretaría de Planeación Municipal. En este caso, el segundo
piso deberá seguir el parámetro de las edificaciones existentes.
a. Altura libre mínima: 2.50 mts. Tomados desde la cota mas alta del anden.
b. Ancho máximo: 1.00 mts.
c. Longitud máxima: 100% de la longitud del frente.
Para garantizar la tipología del balcón estos tendrán embarandado en madera o forja, solo se
autorizara el cerramiento del mismo con estructuras de madera y vidrio, en ningún caso con
mampostería o materiales similares.
PARÁGRAFO 3°.- ANDENES. El andén deberá construirse paralelo a la calzada y ser libre de
obstáculo como desniveles o escaleras de acceso. Cuando la pendiente de la vía no lo permita, se
aceptarán cambios de nivel no may or de 0.15 mts. ó rampas con pendiente menor del 8% en
material antideslizante.
No se permitirá la integración de puertas y ventanas sobre una misma unidad cuando estas no
tengan la misma altura.
En ningún caso el área de los vanos sobre el plano de la fachada podrá ser superior al 60% del
área total de la misma.
Cuando una edificación contenga usos comerciales los avisos deberán observar las normas
establecidas en el acuerdo municipal que regula la materia.
Todas las construcciones tendrán cubiertas inclinadas sobre la calle por lo menos en los primeros
2.50 mts y utilizaran como material de cubierta teja de barro, no se aceptaran imitaciones en
material de asbesto cemento metal o similares.
a) Uso residencial: toda edificación nueva deberá disponer de un espacio mínimo de 2.30 mts. x
4.70 mts. por cada unidad de vivienda, destinado a parqueadero.
b) Usos comercial y fabril grupo 2. los establecimientos que generan una actividad que cargue y
descargue deben reservar una zona de maniobra y parqueo al interior del lote de un área mínima
equivalente al 10% del área construida
SUBCAPÍTULO II
A. USOS PERMITIDOS
B. USOS PROHIBIDOS
1) Industria contaminantes
2) Extracción minera
3) Actividades agropecuarias
Se podrá exigir un retiro en primer piso para los edificios por uso público, según las
recomendaciones que emitirá la Secretaría de Planeación Municipal. En este caso, el segundo
piso deberá seguir el parámetro de las edificaciones existentes.
a. Altura libre mínima: 2.50 mts. Tomados desde la cota mas alta del anden.
b. Ancho máximo: 1.00 mts.
c. Longitud máxima: 100% de la longitud del frente.
Para garantizar la tipología del balcón estos tendrán embarandado en madera o forja, solo se
autorizara el cerramiento del mismo con estructuras de madera y vidrio, en ningún caso con
mampostería o materiales similares.
PARÁGRAFO 3°.- ANDENES. El andén deberá construirse paralelo a la calzada y ser libre de
obstáculo como desniveles o escaleras de acceso. Cuando la pendiente de la vía no lo permita, se
aceptarán cambios de nivel no mayor de 0.15 mts. ó rampas con pendiente menor del 8% en
material antideslizante.
No se permitirá la integración de puertas y ventanas sobre una misma unidad cuando estas no
tengan la misma altura.
En ningún caso el área de los vanos sobre el plano de la fachada podrá ser superior al 60% del
área total de la misma.
Cuando una edificación contenga usos comerciales los avisos deberán observar las normas
establecidas en el acuerdo municipal que regula la materia.
Todas las construcciones tendrán cubiertas inclinadas sobre la calle por lo menos en los primeros
2.50 mts y utilizaran como material de cubierta teja de barro, no se aceptaran imitaciones en
material de asbesto cemento metal o similares.
SUBCAPÍTULO III
.
ARTÍCULO 175.- USOS PERMITIDOS Y USOS PROHIBIDOS
A. USOS PERMITIDOS
1. Programas de vivienda multifamiliar
2. Desarrollo de proyectos arquitectónicos cuyo objetivo sea los usos residenciales urbanos
3. Los demás compatibles con los descritos
B. USOS PROHIBIDOS
1. Usos industriales
2. Usos institucionales
3. Usos agropecuarios
4. usos extractivos
Se podrá exigir un retiro en primer piso para los edificios por uso público, según las
recomendaciones que emitirá la Secretaría de Planeación Municipal. En este caso, el segundo
piso deberá seguir el parámetro de las edificaciones existentes.
a. Altura libre mínima: 2.50 mts. Tomados desde la cota mas alta del anden.
b. Ancho máximo: 1.00 mts.
c. Longitud máxima: 100% de la longitud del frente.
Para garantizar la tipología del balcón estos tendrán embarandado en madera o forja, solo se
autorizara el cerramiento del mismo con estructuras de madera y vidrio, en ningún caso con
mampostería o materiales similares.
PARÁGRAFO 3°.- ANDENES. El andén deberá construirse paralelo a la calzada y ser libre de
obstáculo como desniveles o escaleras de acceso. Cuando la pendiente de la vía no lo permita, se
aceptarán cambios de nivel no mayor de 0.15 mts. ó rampas con pendiente menor del 8% en
material antideslizante.
No se permitirá la integración de puertas y ventanas sobre una misma unidad cuando estas no
tengan la misma altura.
En ningún caso el área de los vanos sobre el plano de la fachada podrá ser superior al 60% del
área total de la misma.
Cuando una edificación contenga usos comerciales los avisos deberán observar las normas
establecidas en el acuerdo municipal que regula la materia.
Todas las construcciones tendrán cubiertas inclinadas sobre la calle por lo menos en los primeros
2.50 mts y utilizaran como material de cubierta teja de barro, no se aceptaran imitaciones en
material de asbesto cemento metal o similares.
a) Uso residencial: toda edificación nueva deberá disponer de un espacio mínimo de 2.30 mts. x
4.70 mts. por cada unidad de vivienda, destinado a parqueadero.
b) Usos comercial y fabril grupo 2: los establecimientos que generan una actividad que cargue y
descargue deben reservar una zona de maniobra y parqueo al interior del lote de un área mínima
equivalente al 10% del área construida
SUBCAPÍTULO IV
A. USOS PERMITIDOS
1. Recreación pasiva
2. Mejoramiento del ornato y condiciones estéticas y ambientales
3. Investigación y pedagogía ecológica
B. USOS PROHIBIDOS
Los tipos de ocupación y uso del suelo prohibidos son:
La ocupación de esta áreas por parte de los usuarios estará restringida al establecimiento de
construcciones y otros usos diferentes a la conservación y protección de estas zonas.
SUBCAPÍTULO V
B. USOS PROHIBIDOS
Los tipos de ocupación y uso del suelo prohibidos son:
Toda urbanización deberá tener por lo menos un acceso a una vía local de tipo III.
Si el lote presenta una pendiente positiva en relación con la vía tal que se dificulte su nivelación
con la misma, se autorizará la construcción a una altura máxima de 0.60 mts. encima del nivel del
anden. En este caso se exigirá un antejardín de un ancho mínimo de 1.50 mts.
En el caso de que la vía no este incluida en dicho Plan, la definición de paramento estará a cargo
de la Secretaría de Planeación Municipal.
PARÁGRAFO 1°.- El área comprendida entre el lindero frontal existente del lote y el nuevo lindero
será considerada como área de cesión gratuita y obligatoria.
PARÁGRAFO 2°. - VOLADIZOS. Sobre anden autorizados bajo las siguientes condiciones:
PARÁGRAFO 4°.- CERRAMIENTOS. El jardín sólo podrá cercarse con muro lleno hasta una
altura máxima de 0.60 mts. no se permitirá la colocación de rejas y mallas.
De ninguna manera se permitirá la construcción de ningún tipo de cubierta sobre las áreas de
anden o antejardín.
PARÁGRAFO 5°.- ANDENES. El anden deberá construirse paralelo a la calzada y ser libres de
obstáculos como desniveles o escaleras de acceso. Cuando la pendiente de la vía no lo permite,
se aceptarán cambios de nivel no mayor de 0.15 mts.
Las construcciones no contiguas deben ser edificadas de tal manera que la distancia mínima entre
cualquier punto de ellas cumpla con las siguientes condiciones:
1. Edificaciones puntuales: libre siempre y cuando las edificaciones cumplan con las normas
de retiros y aislamientos y con las normas sobre patios contempladas en el presente Acuerdo.
Es decir que las áreas de cesión por concepto de vías y recreación deben sumar por lo menos el
40% del área total del lote.
2
Si el área total del lote donde se desarrolla la urbanización o el conjunto es mayor de 2.000 M . Se
deberá ceder además un área destinada a equipamientos comunitarios equivalente al 15% del área
predial o construida.
Para calcular la altura de las edificaciones ubicadas en terrenos con pendiente, se tomará en
consideración la altura total medida a partir del punto mas bajo de la construcción.
1. Antejardines: por lo menos el 60% del área deberá estar adecuado en zona verde, estos no
se podrán cerrar ni cubrir con ningún tipo de material.
2. Áreas libres de recreación: por lo menos el 40% del área deberá estar adecuado en zona
verde.
SUBCAPÍTULO VI
ARTÍCULO 205. - TAMAÑO DEL LOTE MÍNIMO DEL LOTE CON DESARROLLO DE BAJA
DENSIDAD
A criterio de la Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos estará la viabilidad de
construcción y desarrollo con baja intensidad de lotes zonificados para este fin.
SUBCAPÍTULO VII
A. PERMITIDOS
B. USOS PROHIBIDOS
Toda urbanización deberá tener por lo menos un acceso a una vía local de tipo III.
Si el lote presenta una pendiente positiva en relación con la vía tal que se dificulte su nivelación
con la misma, se autorizará la construcción a una altura máxima de 0.60 mts. encima del nivel del
anden. En este caso se exigirá un antejardín de un ancho mínimo de 1.50 mts.
En el caso de que la vía no este incluida en dicho Plan, la definición de paramento estará a cargo
de la Secretaría de Planeación Municipal.
PARÁGRAFO 1°.- El área comprendida entre el lindero frontal existente del lote y el nuevo lindero
será considerada como área de cesión gratuita y obligatoria.
PARÁGRAFO 2°. - VOLADIZOS. Sobre anden autorizados bajo las siguientes condiciones:
PARÁGRAFO 4°.- CERRAMIENTOS. El jardín sólo podrá cercarse con muro lleno hasta una
altura máxima de 0.60 mts. no se permitirá la colocación de rejas y mallas.
De ninguna manera se permitirá la construcción de ningún tipo de cubierta sobre las áreas de
anden o antejardín.
PARÁGRAFO 5°.- ANDENES. El anden deberá construirse paralelo a la calzada y ser libres de
obstáculos como desniveles o escaleras de acceso. Cuando la pendiente de la vía no lo permite,
se aceptarán cambios de nivel no mayor de 0.15 mts.
Las construcciones no contiguas deben ser edificadas de tal manera que la distancia mínima entre
cualquier punto de ellas cumpla con las siguientes condiciones:
1. Edificaciones puntuales: libre siempre y cuando las edificaciones cumpla con las normas de
retiros y aislamientos y con las normas sobre patios contempladas en el presente Acuerdo.
Es decir que las áreas de cesión por concepto de vías y recreación deben sumar por lo menos el
40% del área total del lote.
2
Si el área total del lote donde se desarrolla la urbanización o el conjunto es mayor de 2.000 M . Se
deberá ceder además un área destinada a equipamientos comunitarios equivalente al 15% del área
predial o construida.
En las construcciones con frente sobre las demás áreas de la zona indicada podrán construirse
hasta 3 pisos corrientes o 9 mts
Para calcular la altura de las edificaciones ubicadas en terrenos con pendie nte, se tomará en
consideración la altura total medida a partir del punto mas bajo de la construcción.
Los proyectos que se desarrollan bajo modalidades de urbanización o conjunto deberán adecuar
dentro de las áreas libres resultantes, un espacio de 2.30 mts. x 4.70 mts. destinado a parqueo,
por cada 2 unidades de vivienda.
1. Antejardines: por lo menos el 60% del área deberá estar adecuado en zona verde, estos no
se podrán cerrar ni cubrir con ningún tipo de material.
2. Áreas libres de recreación: por lo menos el 40% del área deberá estar adecuado en zona
verde.
PARÁGRAFO. 1 Los habitantes involucrados dentro de las anteriores áreas se regirán por los usos
propuestos del suelo (Parte VII de este acuerdo) y mediante incentivos tributarios y otros estímulos
acordados por el Concejo Municipal, en el marco de una política de concertación cuyo desarrollo
podrá ejecutarse en el inmediato, corto y mediano plazo
CAPÍTULO IV
USOS URBANOS
1. Uso residencial.
2. Uso comercial.
3. Usos industriales.
4. Usos cívicos o institucionales, dentro de los cuales se cuentan las actividades de las entidades
y organismos del Estado que se llevan a cabo en establecimientos administrativos.
En las licencias de construcción, se indicarán los usos para los cuales podrá destinarse la
edificación.
SUBCAPÍTULO I
USO RESIDENCIAL
1) Vivienda unifamiliar.
2) Vivienda bifamiliar.
3) Vivienda multifamiliar.
4) Agrupaciones o conjuntos.
5) Vivienda compartida.
Este tipo de desarrollo prevé áreas y servicios comunales dentro de los edificios, cuya propiedad y
utilización privadas se definen en reglamentos de propiedad horizontal.
El manejo diferenciado de las normas que definen la viabilidad o aptitud de las estructuras para el
uso residencial, será definido por la Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos de
conformidad con lo establecido en las normas legales vigentes, en especial en el código de
construcciones Sismorresistentes y en el presente Acuerdo.
SUBCAPÍTULO II
Incluye además todas las actividades suplementarias para manejo y beneficio de minerales y otros
materiales crudos, tales como triturado, cribado, lavado, clasificación y demás preparaciones
necesarias para entregar el material en el mercado.
CLASE 1: Es aquélla industria considerada compatible con otros usos en razón de su bajo
impacto ambiental y urbanístico.
CLASE 2. Es aquella industria que tiene restricciones de localización debido a su alto o medio
impacto ambiental y a su magnitud considerable.
Debido a su alto impacto, se trata de un uso no compatible con los usos urbanos y debe ubicarse
en zonas rurales deshabitadas, de acuerdo con los determinantes ambientales expedidos por la
Corporación Autónoma Regional CORPOCHIVOR en la Resolución n
SUBCAPÍTULO III
USOS INSTITUCIONALES
Según el servicio que prestan estos usos pueden ser de los siguientes tipos:
1) Asistenciales.
2) Educativos.
3) Administrativos.
4) Culturales.
5) De seguridad.
6) De culto.
A los institucionales corresponden, entre otros, los siguientes tipos por uso:
SUBCAPÍTULO IV
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES E
INDUSTRIALES
Lo anterior es sin perjuicio de los requisitos de higiene, sanidad, seguridad y los demás que
dependan de las autoridades policivas, administrativas y sanitarias, con arreglo a los estatutos que
regulan las actividades de dichas autoridades.
Como uso complementario, cuando se establezca el uso industrial como principal, se encuentra el
uso comercial.
CAPÍTULO V
Hacen parte del cauce natural, el lecho y la playa fluvial o ribera, las cuales se definen, así:
a) Lecho: Es el suelo por uso público que ocupan las aguas hasta donde llegan los niveles
ordinarios por efectos de la lluvia, y
b) Playa fluvial o ribera: Es la superficie de terreno por uso público comprendida entre la línea de
las bajas aguas y aquélla a donde llegan las crecientes ordinarias en su mayor incremento.
Para la protección de la ronda, se prevé una zona de manejo y preservación ambiental, que
aunque no está incluida dentro de dicha ronda, es parte del espacio público y se define como la
zona contigua a la ronda, que contribuye a su mantenimiento, protección y preservación ambiental,
establecida con el fin principal de garantizar la permanencia de las fuentes hídricas naturales.
1) Las zonas de manejo y preservación ambiental de las rondas son áreas que no son
explotables con actividades extractivas o cualesquiera otras que perjudiquen la idoneidad
del terreno para el cumplimiento cabal de su función propia.
2) Las zonas de manejo y preservación ambiental de las rondas que se encuentran dentro de
las áreas urbanas, sólo podrán ser utilizadas para usos forestales.
3) Las zonas de manejo y preservación ambiental de las rondas que se encuentran dentro de
las áreas rurales, podrán ser utilizadas para otros usos agrícolas, como dependencias de
fincas de mayor extensión y siempre que las edificaciones de la finca se encuentren por
fuera de las zonas de manejo y preservación ambiental de las rondas.
4) Las zonas de manejo y preservación ambiental de las rondas no podrán ser subdivididas,
ni segregadas de los inmuebles a los cuales pertenecen, salvo para efectos de ser
transferidas al dominio público.
6) Las zonas de manejo y preservación ambiental de las rondas que se encuentren en las
áreas de expansión urbana, no podrán ser incorporadas como nuevas áreas urbanas,
salvo que dentro del régimen concertado, se prevean como zonas verdes de
7) Lo anterior es aplicable también a los inmuebles sin desarrollar que se encuentren dentro
de las áreas urbanas.
CAPÍTULO VI
Las cesiones obligatorias gratuitas son formas de producir espacio público a partir del desarrollo de
terrenos, ya sea por urbanización o por construcción.
Serán cesiones obligatorias gratuitas con destino a incrementar el patrimonio de bienes por uso
público, todas aquellas cesiones al espacio público que determinan la viabilidad de un proyecto
urbanístico específico, como son las vías locales, las cesiones tipo A para zonas verdes y
comunales y las áreas necesarias para la infraestructura de servicios públicos del proyecto mismo.
Constituyen espacios públicos de propiedad privada, las áreas y construcciones requeridas para la
viabilidad de los proyectos arquitectónicos, por constituir, unas y otras, zonas y elementos
materiales del equipamiento urbano destinado al cumplimiento de la función social de los proyectos
arquitectónicos, puesta al servicio del uso o el disfrute colectivos, en la medida en que la dimensión
e impacto de los proyectos mismos lo ameriten a fin de no arriesgar el buen funcionamiento de la
estructura urbana sino, por el contrario, para perfeccionarla.
1) Tipo 1: Los terrenos de reserva vial para futuros proyectos de construcción vial o ampliaciones
viales y procesos de urbanización.
2) Tipo 2: Las áreas libres que las urbanizaciones y condominios deben destinar a vías
resultantes, zonas de recreación y equipamientos públicos para zonas comunales redes e
infraestructura de servicios públicos.
3) Tipo 3: Los terrenos incluidos en las zonas protectoras de las corrientes superficiales.
2. Área tipo 2: En función del reglamento de cada zona, donde se indica claramente cual
porcentaje del área total del lote se puede edificar para los proyectos de urbanización o conjunto.
El área libre resultante se distribuirá entre las vías internas y las zonas de recreación duras y
verdes teniendo en cuenta los siguientes parámetros de diseño:
3. Área tipo 3: En función de Plano por usos propuestos del suelo o de aptitud y restricciones al
uso del suelo de conformidad con los ecosistemas estratégicos y la cartografía de amenazas y
riesgos naturales y antrópicos.
1. Vías Arterias del Plan Vial: Todo terreno en proceso de urbanización que se encuentre
afectado en el trazado de una o varias vías arterias del Plan vial, debe ceder gratuitamente para
tal fin hasta el 7% del área bruta del lote. Cuando la afectación sea superior a dicho porcentaje,
la diferencia será negociada con el municipio.
2. Vías Locales del Plan Vial: Todo urbanizador debe ceder gratuitamente al municipio las vías
locales, así como construir, pavimentar y arborizarlas según las especificaciones técnicas que
fije la Secretaría de Planeación Municipal de conformidad con lo previsto en el presente
Acuerdo.
Así mismo no podrán ubicarse en zonas de riesgo ni en zonas protección y de reserva de rondas
de quebrada de acuerdo con la delimitación que establezcan los mapas correspondientes.
PARÁGRAFO 2°.- Las áreas verdes de aislamiento o protección ambiental tendrán como único
uso el de zona verde arborizada y deberá tener una separación física que señale claramente el
límite entre la propiedad pública y privada.
ARTÍCULO 251
Las normas sobre cesiones obligatorias gratuitas al espacio público se sujetarán en un todo a lo
establecido en la Resolución 306 de 1999 CORPOCHIVOR y las que la adicionen o modifiquen
PARTE IV
SISTEMAS ESTRUCTURANTES DEL TERRITORIO
TÍTULO I
CAPÍTULO I
1) Energía eléctrica.
2) Acueducto.
3) Alcantarillado, que comprende el drenaje de las aguas lluvias y negras y en general, todo lo
relacionado con la disposición y tratamiento de los residuos líquidos.
4) Recolección de basuras, lo cual incluye aseo y barrido de calles y disposición y tratamiento de
residuos sólidos.
5) Gas domiciliario.
6) Telefonía.
Dent ro del área urbana, la Unidad prestadora de servicios públicos suministrarán los
correspondientes servicios, previo el cumplimiento de los trámites y requisitos exigidos por las
normas urbanísticas y los reglamentos de suscripción adoptados por la Unidad para la prestación
de los respectivos servicios.
En las áreas de expansión urbana y área suburbana que se incorporen como nuevas áreas
urbanas, los servicios se prestarán con las características de cubrimiento que se expresen en los
Planes parciales de incorporación, o de acuerdo con la disponibilidad de redes y servicios mientras
se desarrollan los planes de incorporación.
También podrán prestarse los servicios públicos por parte de Unidad de Servicios Públicos en las
áreas rurales para usos no urbanos.
En los procesos de instalación y prestación de los servicios públicos domiciliarios urbanos y rurales
deberá tenerse en cuenta lo establecido en la Resolución número 306 de 1999 de CORPOCHIVOR
y la normas que la adicionen o modifiquen, en los correspondiente a las áreas de ubicación y
protección para los usos institucionales y de servicios públicos.
CAPÍTULO II
TÍTULO II
VÍAS Y TRANSPORTE
CAPÍTULO I
ZONAS VIALES
Las vías son por regla general bienes por uso público y solo excepcionalmente están afectadas al
uso privado o restringido, lo cual no significa que por ello carezcan de las condiciones para ser
calificables como espacios públicos.
1) Las áreas para las vías del sistema vial general y para el transporte masivo adquiridas por el
municipio o cedidas al mismo.
2) Las vías correspondientes a la red local de una urbanización, cedidas gratuitamente al
municipio por el urbanizador.
3) Los pasajes, puentes y túneles, estacionamientos públicos y en general las obras de ingeniería
para el servicio e idoneidad del sistema vial.
1) Las vías privadas comunales de las agrupaciones y conjuntos, de las cuales harán parte las
plazoletas, accesos y bahías que se prevean para facilitar la circulación.
2) Las zonas privadas de circulación peatonal en los complejos arquitectónicos.
3) Las áreas de estacionamiento privado, excepto los garajes que constituyan unidades prediales
por uso privado o parte de ellas.
Son la franja de terreno o inmuebles, necesarios para la futura construcción o ampliación de vías
públicas y que serán tenidas en cuenta para definir afectaciones en predios que soliciten licencia
de urbanización o de construcción.
El establecimiento y demarcación de las zonas de reserva vial tiene además por objeto prever el
espacio público vial del municipio, con miras a su paulatina consolidación, informar a la ciudadanía
sobre la política vial del municipio y fijar las zonas de empate del Plan vial municipal con las zonas
viales de los municipios limítrofes y con los sistemas departamentales y nacionales de carreteras.
Son zonas de reserva vial la totalidad de las áreas requeridas para la ejecución del sistema vial
arterial y sus anexidades, así como las áreas que la Secretaría de Planeación Obras y Servicios
Públicos determine como prioritarias dentro de las futuras redes locales para su adecuada
accesibilidad.
Las áreas requeridas para las intersecciones viales forman parte del sistema vial local.
Corresponde a la Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos definir en detalle las zonas
de reserva vial ordenar y aprobar su demarcación sobre el terreno cuando juzgue conveniente, de
ARTÍCULO 264
Las normas sobre vías y transportes, se sujetarán en un todo a lo establecido en la Resolución
306 de 1999 de CORPOCHIVOR y las que la adicionen o modifiquen
CAPÍTULO II
El Sistema Vial correspondiente al conjunto global de las vías construidas y las zonas de reserva
vial para futuros proyectos de construcción vial o ampliaciones viales, permitiendo satisfacer
eficientemente los requerimientos de movilidad de personas y bienes, haciendo uso adecuado de
la infraestructura vial existente y proyectada, y de los recursos de infraestructura disponible.
1) Que constituya una malla vial vehicular continua, conectada y dependiente de la malla urbana
existente y con el sistema vial urbano y con los desarrollos aledaños rurales.
2) Que todo desarrollo disponga de vías de penetración adecuadas para el tránsito automotor.
PARÁGRAFO Cuando en todos los sectores desarrollados no sea posible cumplir a su cabalidad
con las normas establecidas en este Capítulo la Secretaría de Planeación Obras y Servicios
Públicos podrá realizar las variaciones y soluciones complementarias que imponen las
características del sector sin disminuir las obligaciones del urbanizador.
La forma de mejorar las vías de la red urbana del municipio se consigue mediante:
5) Se debe hacer la mayor aproximación a las cesiones recomendadas para las ampliaciones o
modificaciones.
ARTÍCULO 270.- CLASIFICACIÓN DE LAS VÍAS RURALES DEL MUNICIPIO ( Mapa No 20)
El Sistema vial está conformado por las vías arterias principales, vías arterias secundarias y vías
locales.
1. Vía Principal tipo I: Es el conjunto de vías bidireccionales (o par vial) destinados a soportar los
flujos de tránsito originados por el transporte interurbano de bienes y personas, sirven de
conectores con las intermunicipales e interdepartamentales.
2. Vía Secundaria tipo II: Es el conjunto de vías direccionales que por su longitud y
características permiten la conexión con la red de vías locales y tránsitos ocasionados por el
transporte individual y público colectivo de acuerdo con las necesidades de la comunidad.
TÍTULO III
ESPACIO PÚBLICO
CAPÍTULO I
a) Los bienes por uso público, es decir aquellos inmuebles de dominio público cuyo uso pertenece
a todos los habitantes del territorio nacional, destinados al uso o disfrute colectivo;
c) Las áreas requeridas para la conformación del sistema de espacio público en los términos
establecidos en este Acuerdo.
ARTÍCULO 279. - LICENCIAS PARA INTERVENCIÓN Y OCUP ACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
La competencia para la expedición de licencias para todo tipo de intervención y ocupación del
espacio público, es exclusiva de la Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos, en los
términos de la normatividad vigente sobre la materia y en el presente Acuerdo.
CAPÍTULO II
Los barrios, asentamientos o urbanizaciones objeto del proceso de legalización deberán haberse
desarrollado y ejecutado antes del 9 de agosto de 1996.
Sin embargo, cualquier entidad u organismo público o cualquier persona o grupo de personas que
acredite interés jurídico, podrá solicitar que se inicie la actuación, coadyuvarla e impulsarla,
mediante escrito que se radicará en la Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos y en el
cual se indicará, como mínimo: El nombre de quien lo suscribe, el interés jurídico que le asiste, el
nombre y la localización aproximada del desarrollo cuya legalización se solicita, la zona
En el mismo escrito se podrán solicitar las pruebas que pueden servir a la finalidad buscada.
Las personas jurídicas, a excepción de las entidades públicas del orden municipal, acompañarán al
respectivo escrito la prueba idónea de su existencia y representación legal, así como la prueba de
quienes actúen como representantes o mandatarios.
b) Las autoridades de policía a las que corresponda el control del cumplimiento de las normas
urbanísticas;
Cualquier persona tendrá derecho a examinar los expedientes en el estado en que se encuentren,
y de obtener copias a su costa y certificaciones sobre los mismos, que se entregarán en un plazo
no mayor de tres días.
CAPÍTULO IV
ARTÍCULO 287.-
De conformidad con la Ley 388 de 1997 y con el Decreto 151 de 1998, se establecen dentro del
presente capítulo las siguientes definiciones, contenidos y procedimiento para la compensación en
tratamientos de conservación mediante la transferencia de los derechos de construcción y
desarrollo.
BIENES PÚBLICOS
Cultura: Concha acústica, casa museo Enrique Olaya Herrera, Teatro Luis Zárate Miranda,
Biblioteca Pública Enrique Olaya Herrera.
Alto Jiménez.
Alto los manzanos.
Piedra del diamante.
Alto el salto.
Alto del quico.
Alto Monserrate.
Alto el resguardo.
Lomas nuevos aires.
Loma Tincachoque.
Alto de la Tenería
Cruz de Piedra
Cuatro Esquinas
Quebrada de los Carranzas
Casa de Piedra
Peña del Purgatorio
Ermita a la Virgen (Ubajuca)
Centros Recreacionales: La Colina, La Gironda y Las Terrazas.
Clubes: Club Social Valle de Tenza y Club Social y Deportivo Guatoc.
Deben ser objeto de conservación parcial todas las construcciones localizadas en las áreas de
conservación y desarrollo con conservación que conservan en su mayoría las condiciones
estéticas del momento de su construcción, y que no hayan sido explícitamente mencionadas en el
nivel 1.
Los derechos transferibles de construcción y desarrollo puedan ser vertidos en títulos valores de
acuerdo con el reglamento que para el efecto defina el Gobierno Nacional; utilizando la siguiente
metodología:
b) Se determine el valor comercial por metro cuadrado del suelo y metros cuadrados construidos
del inmueble limitado por el tratamiento de conservación;
c) Se determine el valor comercial por metro cuadrado de suelo de los inmuebles colindantes con
el predio objeto de la compensación, que no estén calificados como de conservación, y que
sean representativos de las condiciones generales de desarrollo del área, o zona geoeconómica
homogénea, o Plan parcial dentro de la cual se ubica el inmueble en cuestión, y
d) La diferencia entre los dos valores, multiplicada por el número de metros cuadrados del suelo
edificable o urbanizable de conservación determina el valor de la compensación.
El valor a compensar será pagado por una sola vez por el fondo de compensación municipal, a
solicitud del propietario del inmueble en cuestión, a través de cualesquiera de los siguientes
medios, previa disponibilidad presupuestal:
CAPÍTULO V
1. Verificará la situación jurídica de los inmuebles desde el punto de vista del registro de
instrumentos públicos, con el fin de establecer los que pertenecen al municipio y pueden ser
transferidos en desarrollo del Artículo 58 de la Ley 9ª de 1989.
2. Verificará si los bienes son por uso público, tienen el carácter de bienes fiscales destinados a
salud o educación o se encuentran ubicados en zonas insalubres o presentan peligro para la
población, de conformidad con el Artículo 56 de la Ley 9ª de 1989, modificado por el Artículo 5º
de la Ley 2ª de 1991, para lo cual deberán tomar en cuenta las normas urbanísticas
correspondientes.
3. Establecerá los casos en los que los inmuebles tienen el carácter de vivienda de interés social,
para lo cual procederán a realizar el avalúo correspondiente con base en la información
catastral disponible.
Para realizar los avalúos se podrá proceder a determinar el valor por metro cuadrado en la
respectiva zona económica homogénea, para posteriormente liquidar el avalúo correspondiente a
la res pectiva unidad.
Cumplido lo anterior y en relación con los bienes que de acuerdo con la información recopilada
cumplan los supuestos previstos en el Artículo 58 de la Ley 9ª de 1989, la alcaldía municipal, a
través de la Secretaría de Planeación, Obras y Servicios Públicos, procederá a citar a los
interesados para que se hagan parte en la actuación y puedan solicitar la cesión a título gratuito.
Dicha citación se hará por oficio enviado por correo a la dirección del interesado o por aviso
publicado en un periódico de amplia circulación local, cuando ello proceda de acuerdo con lo
previsto en el Código Contencioso Administrativo. Igualmente, la Secretaría de Planeación Obras y
Servicios Públicos podrá enviar funcionarios o personas que contrate para el efecto, al inmueble a
fin de citar a los interesados que habiten allí para que pueda hacerse parte en la actuación
diligenciando la solicitud a que se refiere el Artículo siguiente y para verificar la información a que
se refiere el inciso primero de este Artículo.
4. La ubicación, nomenclatura e identificación del inmueble por sus linderos y, si lo conoce, por su
número de matrícula inmobiliaria. Si el predio forma parte de otro de mayor extensión, cuya
identificación conoce, deberá manifestarla.
De conformidad con el Artículo 10 del Decreto - Ley 2150 de 1995, las anteriores afirmaciones
tendrán los efectos y consecuencias de un a declaración extrajuicio.
Cuando se tramiten conjuntamente más de dos solicitudes, la publicación a que se refiere el inciso
anterior se podrá realizar así:
a) Se publicará un único aviso, el cual contendrá: La identificación del inmueble al cual se refiere
la petición o peticiones, por su nomenclatura, el objeto de la actuación, el hecho de que en la
Alcaldía se pública un aviso con la relación discriminada de los peticionarios y los predios a que
se refiere cada petición, y la advertencia sobre la posibilidad de todo interesado de hacerse
parte en la actuación en el término que se fije que no será inferior a cinco (5) días hábiles.
Cuando los inmuebles objeto de las peticiones formen parte de un predio de mayor extensión, la
identificación contenida en el aviso podrá referirse a este último, y
Recibida la solicitud, la entidad pública procederá a verificar la situación del inmueble, de acuerdo
con lo previsto en el Artículo 293 de este Acuerdo y continuará el trámite de conformidad con lo
previsto en el Artículo 295 del mismo.
Si la Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos establece que el bien pertenece a otra
entidad pública diferente al municipio procederá a darle traslado a la solicitud presentada y de toda
la actuación adelantada, para que la misma continúe el trámite en el estado que se encuentre.
En ningún caso podrá aplicarse el Artículo 58 de la Ley 9ª de 1989 en favor de las personas que
sean meros tenedores de bienes inmuebles por cuenta del municipio.
c) La obligación de restituir el bien, cuando se establezca plenamente que hubo falsedad en los
documentos o en la información suministrada por el peticionario, y
d) La afectación del inmueble a vivienda familiar, cuando sea del caso de conformidad con lo
previsto en los Artículos 1º y 12 de la Ley 258 de 1996.
CAPÍTULO VII
3. Los terrenos o inmuebles urbanizados sin construir, localizados en suelo urbano, de propiedad
pública o privada, declarados como de construcción prioritaria en el presente Acuerdo o en
Planes parciales, que no se construyan dentro del año siguiente a su declaratoria.
Lo anterior sin perjuicio de que tales inmuebles pueden ser objeto de los procesos de enajenación
voluntaria y expropiación de que trata la Ley 388 de 1997 y sus normas reglamentarias.
Contra la resolución que declare la enajenación forzosa sólo procederá, por la vía gubernativa, el
recurso de reposición, que deberá interponerse dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha
de la notificación. Transcurrido el término de dos meses, contados a partir de la fecha de la
interposición del recurso de reposición contra esta resolución sin que se hubiere resuelto dicho
recurso, éste se entenderá negado y la autoridad competente no podrá resolverlo, sin perjuicio de
las sanciones disciplinarias y judiciales a que hubiere lugar.
Una vez en firme el acto administrativo que ordena la enajenación forzosa se inscribirá en el folio
de matrícula inmobiliaria de los terrenos e inmuebles correspondientes. Los inmuebles así
afectados quedarán fuera del comercio a partir de la fecha de inscripción y mientras subsista,
ninguna autoridad podrá otorgar licencias urbanísticas.
1. La determinación del plazo para la urbanización o edificación, según el caso, el cual no podrá
ser superior al previsto en el presente Acuerdo para el propietario inicial.
Sobre los saldos se reconocerá un interés ajustable equivalente al ochenta por ciento (80%) del
incremento porcentual del índice nacional de precios al consumidor para empleados certificado por
el DANE para los seis meses inmediatamente anteriores a cada vencimiento, pagadero por
semestre vencido.
CAPÍTULO VIII
7. Pago de la participación en plusvalía por transferencia de una porción del predio objeto de la
misma.
8. Determinación de la compensación por afectación por obra pública en los términos que señala
el Artículo 37 de la Ley 9ª de 1989.
1. Topografía.
2. Normas urbanísticas.
PARÁGRAFO 2°.- En desarrollo del presente Acuerdo, se tomarán como referencia las zonas
homogéneas físicas elaboradas por las autoridades catastrales en sus procesos de formación
catastral o de actualización de la formación catastral.
PARÁGRAFO.- Dentro del término de la vigencia del avalúo, no se podrá solicitar el mismo avalúo
a otra entidad autorizada, salvo cuando haya vencido el plazo legal para elaborar el avalúo
contratado.
3. Copia del certificado de libertad y tradición del inmueble objeto del avalúo, cuya fecha de
expedición no sea anterior en más de tres (3) meses a la fecha de la solicitud.
4. Copia del plano del predio o predios, con indicación de las áreas del terreno, de las
construcciones o mejoras del inmueble motivo de avalúo, según el caso.
7. Para el caso del avalúo previsto en el Art ículo 37 de la Ley 9ª de 1989, deberá informarse el
lapso de tiempo durante el cual se imposibilite la utilización total o parcial del inmueble como
consecuencia de la afectación.
PARÁGRAFO.- Cuando se trate del avalúo de una parte de un inmueble, además de los
documentos e información señalados en este Artículo para el inmueble de mayor extensión, se
deberá adjuntar el plano de la parte objeto del avalúo, con indicación de sus linderos, rumbos y
distancias.
La impugnación es el trámite que se adelanta por la entidad solicitante del avalúo ante el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, para que éste examine el avalúo a fin de corregirlo, reformarlo o
confirmarlo.
PARTE VI
PLANES PARCIALES Y ACTUACIONES URBANÍSTICAS
TÍTULO I
CAPÍTULO I
ARTÍCULO 331-
De conformidad con los Artículos 19 y 27 de la Ley 388 de 1997, , se establecen dentro del
presente capítulo las siguientes definiciones, contenidos y procedimiento para los Planes parciales.
2. La definición precisa de los objetivos y las directrices urbanísticas específicas que orientan la
correspondiente actuación u operación urbana, en aspectos tales como el aprovechamiento
de los inmuebles; el suministro, ampliación o mejoramiento del espacio público, la calidad del
entorno, las alternativas de expansión, el mejoramiento integral o renovación consideradas;
los estímulos a los propietarios e inversionistas para facilitar procesos de concertación,
integración inmobiliaria o reajuste de tierras u otros mecanismos para garantizar el reparto
equitativo de las cargas y los beneficios vinculadas al mejor aprovechamiento de los
inmuebles; los programas y proyectos urbanísticos que específicamente caracterizan los
propósitos de la operación y las prioridades de su desarrollo, todo ello de acuerdo con la
escala y complejidad de la actuación o de la operación urbana contemplada.
4. La definición del trazado y características del espacio público y las vías y, especialmente en
el caso de las unidades de actuación, de la red vial secundaria; de las redes secundarias de
abastecimiento de servicios públicos domiciliarios; la localización de equipamientos
colectivos de interés público o social como templos, centros docentes y de salud, espacios
públicos y zonas verdes destinados a parques, complementarios del contenido estructural
del PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO.
En los casos previstos en las normas urbanísticas generales, los Planes parciales podrán ser
propuestos ante la Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos para su aprobación, por
personas o entidades privadas interesadas en su desarrollo. En ningún caso podrán contradecir o
modificar las determinaciones del PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO ni las normas estructurales
del mismo.
2. Una vez que la Secretaría de Planeación Obras y servicios Públicos considere viable el
proyecto de Plan parcial, lo someterá a consideración de la autoridad ambiental
correspondiente, para su aprobación, si ésta se requiere de acuerdo con las normas sobre la
materia, para lo cual dispondrá de ocho (8) días.
3. Una vez aprobado el proyecto por las respectivas autoridades ambientales, se someterá a
consideración del consejo consultivo de Ordenamiento, instancia que deberá rendir concepto y
formular recomendaciones dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes.
4. Durante el período de revisión del proyecto de Plan parcial se surtirá una fase de información
pública, convocando a los propietarios y vecinos, para que éstos expresen sus
recomendaciones y observaciones.
5. Una vez aprobado, el Alcalde adoptará el Plan parcial por medio de Decreto.
TÍTULO II
ACTUACIÓN URBANÍSTICA
ARTÍCULO 334.-
De conformidad con los Artículos 36 a 51 de la Ley 388 de 1997, se establecen dentro del presente
capítulo las siguientes definiciones, contenidos y procedimiento sobre actuación urbanística.
Estas actuaciones podrán ser desarrolladas por propietarios individuales en forma aislada, por
grupos de propietarios asociados voluntariamente o de manera obligatoria a través de unidades de
actuación urbanística, directamente por entidades públicas o mediante formas mixtas de asociación
entre el sector público y el sector privado.
PARÁGRAFO.- Las cargas correspondientes al desarrollo urbanístico que serán objeto del reparto
entre los propietarios de inmuebles de una unidad de actuación incluirán entre otros componentes
las cesiones y la realización de obras públicas correspondientes a redes secundarias y
domiciliarias de servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía y teléfonos, así como las
cesiones para parques y zonas verdes, vías vehiculares y peatonales y para la dotación de los
equipamientos comunitarios.
Las cargas correspondientes al costo de infraestructura vial principal y redes matrices de servicios
públicos se distribuirán entre los propietarios de toda el área beneficiaria de las mismas y deberán
ser recuperados mediante tarifas, contribución de valorización, participación en plusvalía, impuesto
predial o cualquier otro sistema que garantice el reparto equitativo de las cargas y beneficios de las
actuaciones.
Tramitadas las objeciones y definidas las modificaciones a que hubiere lugar, el proyecto de
delimitación será puesto a consideración del Alcalde, para su aprobación.
El plazo para la aprobación definitiva de los proyectos de delimitación de las unidades de actuación
será de tres (3) meses a partir de su presentación en debida forma. En los casos de iniciativa de
los interesados, si transcurrido este plazo no se hubiere notificado la decisión correspondiente, la
delimitación se entenderá aprobada, siempre y cuando se haya realizado el trámite de citación.
La ejecución de la unidad de actuación se iniciará una vez se definan las bases para la actuación,
mediante el voto favorable de los propietarios que representen el cincuenta y uno por ciento (51%)
del área comprometida. Los inmuebles de los propietarios renuentes serán objeto de los procesos
de enajenación voluntaria y expropiación previstos en esta ley por parte de la administración
En los casos de unidades de actuación de desarrollo prioritario, si en un plazo de seis (6) meses
contados a partir de la delimitación de la unidad de actuación no se hubiese logrado el acuerdo de
que trata el aparte anterior, la administración podrá optar por la expropiación administrativa de los
inmuebles correspondientes o por la enajenación forzosa de los mismos, de conformidad con lo
previsto en el capítulo VIII de la Ley 388 de 1997 y normas que la modifiquen, adicionen o
deroguen. En todo caso, los inmuebles expropiados podrán formar parte de la asociación gestora
de la actuación y los recursos para su adquisición podrán provenir de ésta.
Para tales efectos, una vez se acuerden las bases de la actuación asociadas según lo previsto en
el Artículo precedente, se constituirá la entidad gestora según lo convengan los interesados, la cual
elaborará el proyecto urbanístico correspondiente que forma parte del Plan parcial.
El proyecto de reajuste o de integración señalará las reglas para la valoración de las tierras e
inmuebles aportados , las cuales deberán tener en cuenta la reglamentación urbanística vigente
antes de la delimitación de la unidad, así como los criterios de valoración de los predios
resultantes, los cuales se basarán en los usos y densidades previstos en el Plan parcial.
Las restituciones se harán con los lotes de terreno resultantes, a prorrata de los aportes, salvo
cuando ello no fuere posible, caso en el cual se hará la correspondiente compensación económica.
Los lotes adjudicados quedarán afectados al cumplimiento de las cargas y al pago de los gastos de
urbanización correspondientes al desarrollo de la unidad de actuación.
Los propietarios de los predios que conforman la unidad de actuación urbanística deberán
constituir una entidad gestora que garantice el desarrollo conjunto de la unidad. En todo caso los
predios que la conforman estarán afectados al cumplimiento de las cargas y al pago de los gastos
de urbanización en los términos establecidos en la Ley 388 de 1997 y en las normas que la
modifiquen, adicionen o deroguen.
TÍTULO III
EFECTO PLUSVALÍA
CAPÍTULO I
PARTICIPACIÓN EN LA PLUSVALÍA
ARTÍCULO 344.-
De conformidad con los Artículos 73 a 90 de la Ley 388 de 1997, y con el Decreto 1599 de 1998,
se establecen dentro del presente capítulo las siguientes definiciones, contenidos y procedimiento
para los Planes parciales.
ÍNDICE DE OCUPACIÓN: Es la proporción del área del suelo que puede ser objeto de
construcción.
CAMBIO por uso: Es la modificación normativa que permite destinar los inmuebles de una zona o
subzona geoeconómica homogénea o de un área morfológica homogénea a un uso diferente.
Cuando se incorpore suelo rural al de expansión urbana, el efecto plusvalía se estimará de acuerdo
con el siguiente procedimiento:
1. Se establecerá el precio comercial de los terrenos en cada una de las zonas o subzonas
beneficiarias, con características geoeconómicas homogéneas, antes de la acción urbanística
generadora de la plusvalía. Esta determinación se hará una vez se expida el Plan parcial que
define la nueva clasificación del suelo correspondiente.
3. El mayor valor generado por metro cuadrado se estimará como la diferencia entre el nuevo
precio de referencia y el precio comercial antes de la acción urbanística al tenor de lo
establecido en los numerales 1 y 2 de este Artículo. El efecto total de la plusvalía, para cada
predio individual, será igual al mayor valor por metro cuadrado multiplicado por el total de la
superficie objeto de la participación en la plusvalía.
Este mismo procedimiento se aplicará para el evento de calificación de parte del suelo rural como
suburbano.
1. Se establecerá el precio comercial de los terrenos en cada una de las zonas o subzonas
beneficiarias, con características geoeconómicas homogéneas, antes de la acción urbanística
generadora de la plusvalía.
2. Se determinará el nuevo precio comercial que se utilizará en cuanto base del cálculo del efecto
plusvalía en cada una de las zonas o subzonas consideradas, como equivalente al precio por
metro cuadrado de terrenos con características similares por uso y localización. Este precio se
denominará nuevo precio de referencia.
3. El mayor valor generado por metro cuadrado se estimará como la diferencia entre el nuevo
precio de referencia y el precio comercial antes de la acción urbanística, al tenor de lo
establecido en los numerales 1 y 2 de este Artículo. El efecto total de la plusvalía, para cada
predio individual, será igual al mayor valor por metro cuadrado multiplicado por el total de la
superficie del predio objeto de la participación en la plusvalía.
1. Se determinará el precio comercial por metro cuadrado de los inmuebles en cada una de las
zonas o subzonas beneficiarias, con características geoeconómicas homogéneas, antes de la
acción urbanística generadora de la plusval ía. En lo sucesivo este precio servirá como precio
de referencia por metro cuadrado.
2. El número total de metros cuadrados que se estimará como objeto del efecto plusvalía será,
para el caso de cada predio individual, igual al área potencial adicional de edificación
autorizada. Por potencial adicional de edificación se entenderá la cantidad de metros
cuadrados de edificación que la nueva norma permite en la respectiva localización, como la
diferencia en el aprovechamiento del suelo antes y después de la acción generadora.
2. El efecto plusvalía no estará limitado por el costo estimado o real de la ejecución de las obras.
4. Para efecto de lo anterior, se establecerán los precios comerciales por metro cuadrado de suelo
antes de la realización de la obra respectiva en cada una de las zonas o subzonas beneficiarias
con características geoeconómicas homogéneas. Posteriormente se establecerán los nuevos
precios comerciales por metro cuadrado de suelo, luego de la ejecución de las obras. La
diferencia entre estos dos precios será el efecto plusvalía. El monto total del efecto plusvalía
para cada predio individual, será igual al mayor valor de metro cuadrado multiplicado por el total
de la superficie del predio objeto de la participación.
5. Cuando la administración municipal opte por calcular el efecto plusvalía antes o durante la
ejecución de las obras, deberá revisar el cálculo una vez construidas éstas, dentro de un plazo
no superior a seis (6) meses. La participación en plusvalía estimada inicialmente deberá
ajustarse en función de los resultados de los avalúos realizados luego de la conclusión de las
obras.
CAPÍTULO II
PARÁGRAFO 1°.- Cuando sobre un mismo inmueble se produzcan simultáneamente dos o más
hechos generadores en razón de las decisiones administrativas detalladas en los Artículos
precedentes, en el cálculo del mayor valor por metro cuadrado se tendrá en cuenta los valores
acumulados, cuando a ello hubiere lugar.
Para el efecto, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la adopción del PLAN BÁSICO DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL, de su revisión, o de los instrum entos que lo desarrollan o
complementan, en el cual se concretan las acciones urbanísticas que constituyen los hechos
generadores de la participación en la plusvalía, el Alcalde solicitará se proceda a estimar el mayor
valor por metro cuadrado en cada una de las zonas o subzonas consideradas.
Una vez recibida la solicitud proveniente del Alcalde, la persona o entidad encargada del avalúo,
contarán con un plazo inmodificable de sesenta (60) días hábiles para ejecutar lo solicitado.
Transcurrido este término, y sin perjuicio de las sanciones legales a que haya lugar por la
morosidad de funcionario o los funcionarios responsables, y de la responsabilidad contractual en el
caso de las lonjas y los peritos privados, la administración municipal podrá solicitar un nuevo
peritazgo que determine el mayor valor o monto de la plusvalía de acuerdo con los procedimientos
y parámetros instituidos en este mismo ARTÍCULO.
En el cálculo del efecto plusvalía el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la persona que haga sus
veces o los peritos afiliados a las lonjas se sujetarán a los procedimientos señalados en el Decreto
1420 de 1998 o normas que lo modifiquen o adicionen.
PARÁGRAFO.- Los avalúos que se realicen para establecer el valor comercial del suelo antes de
la acción urbanística en desarrollo del cálculo del efecto plusvalía por incorporación de suelo rural a
suelo de expansión urbana o a suelo suburbano, estarán vigentes durante todo el proceso de
cálculo, liquidación y cobro de la participación en plusvalía correspondiente.
Para los fines de publicidad frente a terceros, una vez en firme el acto administrativo de liquidación
del efecto plusvalía, se ordenará su inscripción en el folio de matrícula inmobiliaria de cada uno de
los inmuebles. Para que puedan registrarse actos de transferencia del dominio sobre los mismos,
será requisito esencial el certificado de la administración en el cual se haga constar que se ha
pagado la participación en la plusvalía correspondiente.
Para el estudio y decisión de los recursos de reposición que hayan solicitado la revisión de la
estimación del mayor valor por metro cuadrado, la administración contará con un plazo de un (1)
mes calendario contado a partir de la fecha del último recurso de reposición interpuesto en el cual
se haya pedido dicha revisión. Los recursos de reposición que no planteen dicha revisión se
decidirán en los términos previstos en el Código Contencioso Administrativo.
2. Cambio efectivo por uso del inmueble, aplicable para el cobro de la participación en la plusvalía
generada por la modificación del régimen o zonificación del suelo.
3. Actos que impliquen transferencia del dominio sobre el inmueble, aplicable al cobro de la
participación en la plusvalía de que tratan los numerales 1º, 3º y 4º del Artículo 357 del presente
Acuerdo.
PARÁGRAFO 1º.- Para la expedición de las licencias o permisos, así como para el otorgamiento
de los actos de transferencia del dominio, en relación con inmuebles sujetos a la aplicación de la
participación en la plusvalía, será necesario acreditar su pago.
PARÁGRAFO 2º.- Si por cualquier causa no se efectúa el pago de la participación en los eventos
previstos en este Artículo, el cobro de la misma se hará exigible cuando ocurra cualquiera de las
restantes situaciones aquí previstas. En todo caso responderán solidariamente el poseedor y el
propietario, cuando fuere el caso.
Para solicitar el recálculo el interesado deberá presentar copia de la solicitud de licencia radicada
ante la Secretaría de Planeación Obras y Servicios Públicos. En este caso, el trámite de la
solicitud de licencia se suspenderá hasta cuando el interesado acredite el pago de la participación
en plusvalía.
1. En dinero efectivo.
2. Transfiriendo al municipio o a una de sus entidades descentralizadas, una porción del predio
objeto de la misma, del valor equivalente a su monto. Esta forma sólo será procedente si el
propietario o poseedor llega a un acuerdo con la administración sobre la parte del predio que
será objeto de la transferencia, para lo cual la administración tendrá en cuenta el avalúo que
hará practicar por expertos contratados para tal efecto.
PARÁGRAFO.- Las modalidades de pago de que trata este Artículo podrán ser utilizadas
alternativamente o en forma combinada.
PARÁGRAFO.- E n todo caso, en la liquidación del efecto plusvalía en razón de los hechos
generadores previstos en el presente capítulo, no se podrán tener en cuenta los mayores valores
producidos por los mismos hechos, si en su momento éstos fueron tenidos en cuenta para la
liquidación del monto de la contribución de valorización, cuando fuere del caso.
PARTE VII
ARTÍCULO 365.
Adoptase el mapa No 15 de propuestas de uso del suelo el cual en sus usos debe ajustarse a la
Resolución No 306 de 1999 de CORPOCHIVOR
ARTÍCULO 366.
Las zonas rurales son aquellas comprendidas dentro de los límites administrativos municipales,
excluidas las zonas urbanas delimitadas por los Acuerdos municipales vigentes a la fecha de
expedición del presente Acuerdo o por aquellos que se adopten según la propuesta por uso del
suelo urbano, de acuerdo con los correspondientes Mapas No 42,43,44 y 45, o aquellos que se
adopten en el futuro en concordancia con las disposiciones legales.
ARTÍCULO 367.
Para efectos de la reglamentación del uso del suelo, la preservación y defensa del patrimonio
ecológico, histórico y cultural, y el aprovechamiento óptimo del territorio para actividades
productivas, se clasifica el territorio del municipio de la siguiente forma:
2. Suelos Agropecuarios
- Suelos de uso agropecuario de tipo comercial
- Suelos de uso agropecuario condicionado
- Suelos de uso agropecuario restringido
Son aquellas áreas delimitadas con la finalidad de prevenir perturbaciones causadas por
actividades humanas en zonas aledañas a un área protegida, con el objeto de evitar que se causen
alteraciones que atenten contra el área protegida.
Comprende suelos de alta capacidad agrológica, en los cuales se pueden implantar sistemas de
riego y drenaje, que aceptan sistemas de producción intensiva, tipo comercial pero que su limitante
es la extensión producida de esta clase.
Son aquellas áreas con suelos de baja capacidad agrológica que a pesar de nos ser mecanizables,
presentan la opción de ser utilizables con técnicas apropiadas y practicas de conservación de
suelos, agua y vegetación que garantice un desarrollo sostenible y la preservación de la aptitud de
los suelos en el tiempo.
Representa las zonas que definitivamente por sus características topográficas y ambientales
restringen todo tipo de uso excepto la conservación de la biodiversidad y la producción de agua.
Con relación a manejo se exige su incorporación a las áreas de amortiguación ambiental y franjas
vegetales que en un momento pueden ser corredores biológicos
Los suelos con funciones minero extractivas se presentan en aquellas áreas que debido a sus
características geológico – mineras pueden ser objeto de aprovechamiento de minerales, ya sea de
forma subterránea o a cielo abierto.
Estas áreas hacen parte de las unidades territoriales identificadas y caracterizadas en el mapa de
geología No 1. Sus usos son condicionados y son sujetos a las exigencias de la autoridad
ambiental según su competencia.
Las zonas de alto riesgo, son las zonas que presentan una gran disposición a los riesgos para la
localización de asentamientos humanos, ya sea por amenazas o riesgos naturales o por
condiciones de insalubridad o que han sufrido deterioro y presentan, diferente tipo de degradación,
ya sea por factores antrópicos o naturales que requieren intervención y que presentan algún grado
de riesgo para los habitantes, la infraestructura y los recursos naturales.
En estas zonas se localizan los procesos morfodinamicos y actividad geotécnica del municipio;
(mapa No 3 de amenazas naturales) estos lugares quedan vedados para el establecimiento de
cualquier tipo de asentamiento humano, lo mismo que para sistemas productivos. Serán aptos
para la restauración morfológica, recuperación ambiental y estabilización geomorfológica,
conservación y producción de biomasa, protectora.
Son también aquellas áreas cuyos suelos han sufrido procesos de deterioro, ya sea natural o
antrópico, que justifican su recuperación con el fin de rehabilitarlos para integrarlos a los suelos y
ecosistemas de protección – producción natural o de producción rural sostenible
PARTE VIII
TÍTULO I
CAPÍTULO I
PLANOS GENERALES
1. MAPA GEOLOGÍA.
2. MAPA GEOMORFOLOGÍA.
4. MAPA DE HIDROGEOLOGÍA.
5. MAPA DE PENDIENTES.
9. CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA
CAPÍTULO III
LA GESTIÓN Y FINANCIACIÓN
CAPÍTULO IV
EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN
El presente Acuerdo rige a part ir de la fecha de sanción y publicación y deroga las normas que le
sean contrarias.
Dado en el Concejo Municipal de Guateque Boyacá a los dieciocho (18) días del mes de Enero del
año dos mil dos (2002). En constancia se firma.
__________________________ _____________________________
MIGUÉL HÉCTOR LOZANO P. FLOR MARINA BALLESTEROS V.
Presidente Secretaria
HACE CONSTAR
Que, el present e Acuerdo No. 001 de 2002 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN
BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUATEQUE - BOYACÁ ”.
Fue aprobado en sus dos debates reglamentarios como lo dispone el Artículo 73 de la Ley 136 de
1994. En días diferentes, que fueron: veinticuatro (24) de Diciembre de dos mil uno (2001) y 18 de
Enero del año dos mil dos (2002).
De conformidad con la Ley 507 de 1999 Artículo 2 la cual es concordante con la Ley 388 de 997 el
Concejo Municipal realizó un Cabildo Abierto el día 14 de Enero de 2002 como mecanismo de
participación ciudadana dentro del Estudio del Plan Básico de Ordenamiento Territorial
Se firma la presente hoy dieciocho (18) de Enero del año dos mil dos (2002)