0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas10 páginas

Tapcon 1

El informe resume las actividades realizadas para verificar el funcionamiento de los equipos instalados en la subestación Payamino bajo la norma IEC 61850. Se probó con éxito la comunicación de los relés F650, T35, Tapcon, SEL y Calisto mediante protocolos como IEC 61850 y DNP3. Sin embargo, se detectaron errores al descargar cambios desde el software de gestión de los relés F650 debido a versiones incompatibles del firmware y el software.

Cargado por

Liliana Navarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas10 páginas

Tapcon 1

El informe resume las actividades realizadas para verificar el funcionamiento de los equipos instalados en la subestación Payamino bajo la norma IEC 61850. Se probó con éxito la comunicación de los relés F650, T35, Tapcon, SEL y Calisto mediante protocolos como IEC 61850 y DNP3. Sin embargo, se detectaron errores al descargar cambios desde el software de gestión de los relés F650 debido a versiones incompatibles del firmware y el software.

Cargado por

Liliana Navarro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Quito, D.M. lunes 05 de octubre del 2015.

PARA: Ing. Ángelo Cadena


JEFE UNIDAD TEMPORAL PROYECTO SCADA

DE: Ing. Paúl Gavilema


Telecontrol-SCADA

ASUNTO: INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SOPORTE A LA UNIDAD


DE NEGOCIOS SUCUMBIOS.

1.- ANTECEDENTES.

De acuerdo a la solicitud realizada por parte del Ing. Byron Nuques para el soporte y
pruebas de verificación del funcionamiento de la norma 61850 en equipos nuevos
instalados en la subestación Payamino, se procedió durante la semana del 21 al 25 de
septiembre de 2015 a realizar las actividades que se describen a continuación:

2.- EQUIPOS INSTALADOS EN LA S/E

Los equipos a integrarse se enlistan a continuación, se detalla la IP con el cual se


encuentran configurados:

Cuadro N° 1
Ítem Nombre_IED Equipo IP/Esclavo
1 F650_PRIMARIO_A 152-A 172.17.125.11
2 F650_PRIMARIO_B 152-B 172.17.125.12
3 F650_PRIMARIO_C 152-C 172.17.125.13
4 F650_PRIMARIO_D 152-D 172.17.125.14
5 BANCO_CAPACITORES 152-BC 172.17.125.15
6 F650_ALIMEN 152-1 172.17.125.10
7 T35_87T Trafo 1 172.17.125.20
8 TAPCON Trafo 1 172.17.125.40
9 QUALITROL Trafo 2 172.17.125.41
10 SEL R1 192.168.1.31
11 CALISTO R2 192.168.1.34
12 CD TELVENT CD 172.17.125.30
3.- ACTIVIDADES REALIZADAS

3.1.- VERIFICACION RELES F650

3.1.1.- VERIFICACION DE 61850.

Una de las primeras actividades que se realizo es verificar con el software de gestión
Enervista F650 facilitado por el Ing. Daniel Narváez técnico de CNEL Sucumbios , la
configuración de los data set y reportes, se constata que los equipos tienen pre-
configurados 16 reportes, 8 con buffer y 8 unbuffer, así también 9 data set entre
digitales y analógicas.

Reportes

Data Set

Se configura los relés de tal modo que la comunicación por norma 61850 sea vertical,
es decir por medio de reportes y no por comunicación horizontal Goose, al tener los
archivos CID que el software entrega, mediante IEDScout se verifica la estructura del
modelo de datos 61850 y se verifica que no posee errores, así también se verifica
mediante un lector de xml.
3.1.2.- VERIFICACIÓN DE ENVIO DE SEÑALES (MMS)

Con el fin de verificar la comunicación con el CD Telvent se procedió a configurar


mediante SCL Tools la estación SCL.xml, archivo necesario para descargar la base de
datos en la CPU 866.

Mediante SCT se configuran varias señales y se descarga al CD, no existen errores ni


warnings en la generación de la base pero al momento de reiniciar la remota aparece
un ERROR que indica que el modelo de datos 61850 contiene errores y que se debe
verifique el archivo SCL.xml.

El mismo proceso se realiza con otro equipo Concentrador de Datos en este caso con el
software de Gestion del Gateway Cooper y se constata que con este equipo no se tiene
ningún error.

Mediante IEC Browser e IED Scout, lectores maestros de 61850, se verifica las señales
que el relé del Primario A esta enviando, cada una de las señales se encuentran con
calidad buena (0x0000000) y existen cambios de las mismas.

Esta misma verificación se realiza en todos los relés F650 constatando que los relés
envían correctamente las señales mapeadas en los data set.

3.1.3.- IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES

Al tener verificado el envío correcto de las señales desde los relés, el paso siguiente fue
identificar la correspondencia del nombre 61850 con los estados que dispone el rele.
Las señales identificadas y probadas se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 2
Señal 61850 Descripción de señal
CSWI2/ST/Pos Estado de Disyuntor
CSWI3/ST/Pos Estado Seccionador adyacente
CSWI4/ST/Pos Estado seccionador tierra
LLNO/ST/Loc Local remoto IED
MMXU1/MX/A Corrientes
MMXU1/MX/PPV Voltajes de Linea
MMXU1/MX/PhV Voltajes de Fase
MMXU1/MX/Hz Frecuencia
MMXU1/MX/TotW Potencia Activa
MMXU1/MX/TotVaR Potencia Reactiva
MMXU1/MX/TotVA Potencia Aparente
MMXU1/MX/PF Factor de Potencia

El resto de señales se obtendrán en base a la norma 61850 para las diferentes


protecciones que dispone el rele.

3.2.- VERIFICACION RELE UR-T35

Mediante el software de Gestión UR ENERVISTA se procedió a revisar la configuración


61850 del relé, se verifica con IEC Browser que el equipo se encuentra comunicando
sin novedad.

Se configura por SCL Tools y se integra al CD Telvent sin novedad, la verificación se


realiza mediante CATWEB y se constata el refresco correcto de las señales mapeadas
para la prueba.
Las señales tanto digitales como analógicas se refrescan de manera correcta en el CD
Telvent para el relé UR Protección Diferencial del Transformador de la subestación
Payamino.

La identificación de cada una de las señales se dispondrá una vez que se extraiga el ICD
definitivo del relé, ya que luego de la prueba realizada, el Ing. Daniel Narváez modifico
la descripción de ciertas señales que ingresan al relé.

3.3.- VERIFICACIÓN DE EQUIPOS MONITORES DE TRANSFORMADOR

Inicialmente cada uno de los equipos fueron verificados mediante IEC Browser e
IEDScout, los equipos responden sin novedad a la norma 61850, pero todos se
encuentran configurados con una IP que no corresponde a la red 172.17.125, por esta
razón es necesario modificar su IP, el cambio se realizó sobre el Tapcon y Qualitrol ya
que se tiene experiencia sobre estos equipos, los otros dos deberán modificarlo
posteriormente.

Cuadro N° 3
EQUIPO IP MASCARA NUEVA IP
1 SEL2414 192.168.1.31 255.255.255.0 No se pudo cambiar
2 QUALITROL TGUARD 408XT 192.168.1.32 255.255.255.0 172.17.125.41
3 CALISTO 9 192.168.1.33 255.255.255.0 No se pudo cambiar
4 TAPCON 230 192.168.1.34 255.255.255.0 172.17.125.40

3.3.1.- TAPCON

Se realiza la configuración en SCL y SCT para su integración con el CD Telvent, se


añaden ciertas señales digitales y analógicas, luego se revisa mediante Catweb el
correcto refresco de las señales mapeadas.
El trabajo adicional realizado sobre este equipo es el cambio de IP para que se
encuentre dentro de la red LAN de la subestación.

Las señales que comúnmente la EEQ sube para este equipo son las siguientes:

Cuadro N° 3
Señal 61850 Descripción de señal
ATCC1/ST/Loc/stVal Local / Remoto Tapcon
ATCC1/ST/Auto/stVal Manuel Automatico Tapcon
ATCC1/ST/TapChg/valWtr/posVal Posición del Tap
De requerir señales adicionales para disponer en el SCADA, remitirse al documento
TAPCON230_IEC61850.pdf que se encuentra a disposición del personal de la CNEL
Sucumbíos.

A continuación se presenta la captura de las señales frescas del Tapcon integrada con
el CD Telvent.

3.3.2.- QUALITROL

Como primer paso se cambio la IP del equipo, una vez cambiada la IP se activó
únicamente el protocolo DNP3, ya que en base a la experiencia que se ha tenido con
estos equipos en la EEQ es recomendable integrarlo a través de este protocolo para
disponer el significado de las señales en base a la tabla que suministra el proveedor y
los planos de los canales de fibra.

Toda esta información dispone personal de CNEL Sucumbios.


3.3.3.- SEL

Para este equipo el cambio de IP no se realizó, ya que no se tiene experiencia sobre su


manejo, se probó con la IP que había dejado el contratista y se constato mediante IEC
Browser e IEDScout su correcto funcionamiento de señales tanto digitales como
analógicas.

El listado de señales y su significado que se dispondrán en el SCADA tiene esta


información personal de CNEL Sucumbíos.

3.3.4.- CALISTO

De la misma manera que el equipo anterior, para el analizador de gases Calisto no se


cambio la IP, se comprobó mediante IEC Browser e IED Scout las señales que se
encuentran mapeadas.

El listado de señales disponibles con su significado dispone de esta información


personal de CNEL Sucumbios.
4.- RESUMEN DE EQUIPOS PROBADOS

En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los equipos instalados en la


subestación Payamino, el medio por el cual fueron probados y el protocolo de
comunicación con el cual se integrarán.

Ítem RELES/EQUIPO CD TELVENT IED Scout IEC Browser Protocolo/Norma


1 GE F650_PRIMARIO_A REVISAR OK OK IEC 61850
2 T35_87T OK OK OK IEC 61850
3 TAPCON OK OK OK IEC 61850
4 QUALITROL OK OK OK DNP3/TCP IP
5 SEL OK OK OK IEC 61850
6 CALISTO REVISAR OK OK IEC 61850

5.- NOVEDADES DETECTADAS

 La gestión de los relés F650 se realiza mediante un software con una versión
inferior que la versión del firmware de los relés, razón por la cual se tuvo
muchos inconvenientes al querer descargar cambios a nivel de 61850 sobre los
relés.
 El relé UR-T35 protección diferencial se gestiona con el software ENERVISTA, de
la misma manera que los relees F650 se disponía de una versión inferior que la
versión del firmware del relé, por esta razón de igual manera se tuvo
inconvenientes en la descarga de 61850 al relé.
 Todos los equipos monitores del transformador (Tapcon, SEL, Qualitrol y
Calisto) se encontraban con una dirección IP fuera de la red de los relés F650,
esta novedad debe ser solventada para los equipos SEL y Calisto ya que para el
Tapcon y Qualitrol se cambio este parámetro como se indica en el cuadro 1.
 Una vez identificado los data set y reportes de los relés F650 se extrajo el
archivo CID individual para cada equipo, se configuro en el CD Telvent y al
momento de reiniciar la remota se muestra por consola un ERROR del modelo
de datos del archivo SCL.xml, sin embargo el mismo archivo con el SMP
(Software de gestión de Gateway Cooper) no ocurre lo mismo, esta novedad se
indico a Telvent para su análisis.
 La CPU del CD Telvent no disponía de ninguna configuración, de una reléase y
se encontraba en modo error, el configurar y ponerla en servicio demando de
mucho tiempo ya que se tuvo que cargar nuevamente un Vxworks.

6.- CONCLUSIONES

 La verificación de los equipos instalados en la subestación Payamino fueron


probados uno a uno, integrándose de ser el caso directamente con el
Concentrador de Datos de Telvent, de la misma manera esta verificación se
realizo con los softwares IEC Browser e IED Scout.
 Para los equipos monitores de Transformador el detalle de cada una de las
señales 61850 con su significado se dispone en el informe presentado por el
Contratista, en el caso del Qualitrol el cual se cambio a DNP3 las direcciones
están detalladas en el manual del equipo, queda a disposición del personal de
CNEL Sucumbios toda esta información.
 Para los relés de la serie F650 de General Electric, se identifico el máximo
posible de señales (digitales de control, protección y analógicas), el mando no
pudo ser identificado y probado por cuestiones de tiempo y falta de un equipo
maestro que pueda enviar mandos, ya que con el CD Telvent hubo un error en
su integración como se indico en la parte 4 del presente informe.
 El listado de señales para el relé T35 de General Electric (Protección Diferencial
de Transformador) se extraerá del software Enervista ya que en este se
dispone el nombre de la señal y la descripción detallada.
 El trabajo en cierto modo se torno limitado ya que el personal de
acompañamiento no estuvo al 100 % a disposición para realizar los trabajos de
las pruebas de integración.
 Del objetivo planteado por la Unidad Temporal SCADA de la EEQ en el soporte a
la integración de equipos y verificación de la norma 61850 en los equipos de la
subestación Payamino se cumplió al 100%.
 Cada una de las configuraciones realizadas en SCT y SCL Tools para el CD Tevent
con los cuales se probó la comunicación con los equipos se deja al personal de
CNEL Sucumbios.
 La información que se solicitó mediante correo electrónico, previo a la
realización de los trabajos, no fue facilitada por personal de CNEL Sucumbios,
esta información hubiese agilitado los trabajos que se realizaron.

7.- RECOMENDACIONES

 Las actividades realizadas demandaron de un tiempo considerable de trabajo,


ya que cada una de las pruebas realizadas no fueron únicamente verificación de
la norma de 61850, sino también de configuración de los equipos a integrar,
por esta razón se recomienda que para futuras actividades similares deberán
ser planificadas en un tiempo mayor.
 Para la gestión de cada uno de los equipos es recomendable disponer de un
software actualizado que garantice la correcta descarga de configuraciones a
los relés General Electric.

Ing. Paul Gavilema.


Telecontrol
UNIDAD TEMPORAL PROYECTO SCADA

También podría gustarte