Dependencia Emocional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ASIGNATURA: PRACTICAS PRE PROFESIONELES I

TEMA:

DEPENDENCIA EMOCIONAL

BAZÁN FERNANDEZ EDUARDO

CICLO: IX

TRUJILLO – 2018

INDICE

1
INTROCUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………….pág. 03

DEFINICION……………………………………………………………………………………………………………..pág. 04

TRANSMISIÓN GENERACIONAL……………………………………………………………………………….pág. 04

Qué es la transmisión generacional……………………………………………………………..pág. 04

DEPENDENCIA EMOCIONAL…………………………………………………………………………………….pág. 05

Dependencia versus adicción……………………………………………………………………….pág. 07

Dependencias y su relación con la teoría del apego…………………………………….pág. 07

CARACTERÍSTICAS DEL DEPENDIENTE EMOCIONAL………………………………………………...pág. 08

Otras características e indicadores del dependiente emocional……………………pág. 09

Características de la pareja………………………………………………………………………….pág. 10

Autoestima elevada……………………………………………………………………..pág. 10

Rol dominante………………………………………………………………………………pág. 10

Poco afecto y manipulación…………………………………………………………pág. 10

Posible trastorno narcisista de la personalidad…………………………….pág. 11

Habilidades sociales……………………………………………………………………..pág. 11

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………..pág. 12

REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS ………………………………………………………………………………….pág. 13

2
INTROCUCCIÓN

La dependencia emocional, es considerada como una forma de adicción no


instrumental, ciertas investigaciones difieren en la definición de su origen, concuerdan en
considerar que la dependencia emocional comparte las mismas características y
manifestaciones de las adicciones al consumo similar a la de sustancias psicoactivas. Las
similitudes entre las consecuencias que esta forma de adicción, tiene en el deterioro de
vida de las personas y de la esfera emocional, ha llamado la atención de estudiosos de las
diferentes áreas de las ciencias sociales.
El presente trabajo, recopila, describe la relación existente entre los patrones que vinculan
en las dinámicas familiares y su posterior incidencia en las relaciones de pareja o en la
interacción intrapersonal.

MARCO TEORICO

3
1. DEFINICIÓN:

La dependencia emocional se define como un patrón persistente de necesidades


emocionales insatisfechas que se intentan cubrir de una forma desadaptativa con
otras personas. (Catelló, 2000).
Es una necesidad afectiva extrema que una persona siente hacia otra. Según algunos
autores la dependencia emocional afectaría a un 10% de la población. Es más
frecuente encontrar este trastorno en mujeres que en hombres (75%). Es posible que
esta diferencia se deba tanto a factores culturales (en el caso de la mujer existe una
tendencia a la empatía y la vinculación afectiva) como biológicos.
En la práctica clínica, la dependencia a la pareja es la que genera más demanda, pero
se puede dar en otras relaciones como con los hijos o con los progenitores, etc.

2. TRANSMISIÓN GENERACIONAL

2.1 ¿QUÉ ES LA TRANSMISIÓN GENERACIONAL?

El termino transmisión generacional, lejos de ser una ley universal del


comportamiento y naturaleza humana, pretende dar cuenta de las tendencias
que dan lugar a la manifestación de ciertos comportamientos en los diferentes
sistemas en los que se suscita la relación entre las personas, lo anterior partiendo
del supuesto que la tendencia del comportamiento de algunas personas se
encuentra estrechamente ligada aquellas situaciones o experiencias de vida
inconclusas y/o dolorosas que se transmiten de generación en generación en
forma de aprendizajes inconscientes.
La idea de aprendizajes inconscientes que se trasmiten de generación en
generación, y de sincronía o de coincidencia de fechas. Se ha venido
robusteciendo teóricamente a través de hallazgos en experiencias terapéuticas
de diferentes autores como; Norwood, R (2010);quien expone Cuando las

4
experiencias de nuestra niñez son particularmente dolorosas a menudo nos
vemos obligados inconscientemente a recrear situaciones similares durante toda
la vida en un impulso de obtener control sobre ellas, de esta manera entendemos
porque la conducta de nuestros ancestros (papá, mamá, abuelos) se repite de
manera inconsciente, connotándose a través del tiempo como legados que se
transmiten del inconsciente de nuestros pasados al inconsciente nuestro. Siendo
necesario de esta forma que las personas se hagan consientes de la necesidad de
renunciar a cambiar el pasado de “ellos mimos” del de sus “ancestros” para
liberarse finalmente del tiempo generacional.
El enfoque psicoanalítico clásico da cuenta del proceso de transmisión de las
experiencias traumáticas a través de mecanismos intrapsíquicos consistente con
la idea de una mente aislada, una mente que se recrea a sí misma.
La teoría psicoanalítica clásica ha provisto el contexto dominante de la
investigación sobre transmisión transgeneracional de los sucesos. Freud (1914)
escribió; que cada individuo se divide entre dos necesidades: “ser uno mismo por
su propio fin, y ser el eslabón de una cadena a la que se está sujeto, sin la
participación de su voluntad” (p.20).
De lo anterior se deduce que para Freud la continuidad transgeneracional, se
daba en la constitución de dos instancias psíquicas: el yo y el ideal del yo. Ambas
instancias psíquicas se constituyen en los niños a partir de los modelos
respectivos de superyó e ideal del yo de sus padres. Así, a través de estas
instancias psíquicas, los padres pueden mantener a sus hijos como herederos de
sus deseos, tanto prácticos como de sus propias inhibiciones y tabúes.

3. DEPENDENCIA EMOCIONAL:

Las personas que dependen emocionalmente, pierden su identidad y asumen


posiciones de subordinación, con el fin de mantener el afecto y aprobación de su
pareja.
Castelló (2000, 2002) plantea que la persona con dependencia emocional se
caracteriza por su baja autoestima, temor a la soledad, comportamientos excesivos
5
de aferramiento, idealización de la pareja y prevalencia de la sumisión en las
relaciones de pareja, aun cuando en aquellos aspectos de la vida diferentes a la
relación de pareja, se desempeña de forma eficiente y sin necesidad de contar con
otras personas que le protejan.
La persona dependiente emocionalmente, no nota su estado de dependencia, debido
a su preocupación constante de encontrarse en estado de homeostasis, para Muñoz
(2008), la búsqueda de homeostasis, es un proceso orientado a la búsqueda de
equilibrio, el cual se alcanza cuando la persona encuentra aquello que considera que
le hace falta, el estado de desequilibrio prolongado, tiende a enfermar el cuerpo y las
emocionas, a su vez el estado de dependencia emocional, es un estado de
desequilibrio que la persona traduce como un estado de equilibrio, lo que conduce a
vivir… esta experiencia como la paradoja de estar mal es estar bien.
Las carencias afectivas tempranas se plantean como uno de los posibles factores
ligados al origen de la dependencia emocional (Castelló, 2005; Norwood, 2010;
Schaeffer, 1998), desempeñan un papel fundamental en la constitución psicobiológica
del ser humano.
En el caso de los dependientes emocionales se ha encontrado que su historia de
experiencias infantiles se caracterizan por situaciones lo suficientemente adversas
que llegan a generar disfuncionalidades en sus auto esquemas y pautas de
interacción, que se generalizan a todo el entorno, pero que no son lo suficientemente
nefastas como para generar desconexión (Castelló, 2005). En términos de Muñoz
(2008), es la conformación de un Self, con menor congruencia, pero sin desconexión.
Este conjunto de experiencias tempranas empieza a forjar creencias negativas en
ocasiones autodestructivas sobre sí mismo, pobre autoestima y concepción de los
demás como superiores a él y con mayor importancia; trayendo, por consecuencia, un
estilo de relaciones desequilibradas desde los primeros años de vida (Castelló, 2005).
Por lo anterior es imprescindible definir y precisar a nivel conceptual que
técnicamente las dependencias afectivas o sentimentales se definen como trastornos
relacionales caracterizados por la manifestación de comportamientos adictivos en la

6
relación interpersonal basados en una irregularidad al ejercer el rol de pareja,
tornándose en una actitud dependiente en relación al sujeto del que se depende.
Jiménez.

3.1 DEPENDENCIA VERSUS ADICCIÓN:


Bogerts, (2005; Eisenstein, (2004) han sugerido una gran similitud entre la
Dependencia Afectiva y la adicción. De hecho, sugieren comparaciones con los
criterios diagnósticos para la dependencia del alcohol y algunas otras drogas
Si las drogas existen para desinhibir al individuo de su propio self, la
dependencia emocional también. La sensación de sentirse amado (Jaak
Panksepp, 1998) se asemeja al placer de los opiáceos. Es decir, toda relación
amorosa positiva provoca en los circuitos cerebrales la misma sensación de
placer que las drogas más sintéticas. La gratificación del drogadicto con su
droga se reproduce de forma biológica igual que el placer de sentirnos
conectados con las personas amadas.
El sentirse querido, deseado, mimado, preocupado por otro ser, no sólo es una
Función básica, la social, sino que representa una cuestión existencial en la vida
de las personas. Sin embargo, el deseo a veces se transforma en una sensación
demasiado dolorosa, apática y destructiva, transformando una acción racional
y positiva en una emanación de sentimientos negativos y patología.

3.2 DEPENDENCIAS Y SU RELACIÓN CON LA TEORÍA DEL APEGO:


Bowlby en 1980. Para este autor, el apego seria entendido como el vínculo
emocional que desarrolla el niño con sus cuidadores o figuras de apego, el cual
proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de
la personalidad.
Si bien es cierto que la teoría del apego permitió la explicación de la posible
etiología de la dependencia afectiva, posteriormente se abren paso una serie
de estudios que aplicaron los principios del apego a la edad adulta.

7
De los cuales Bowlby su mayor exponente afirma acerca que el
comportamiento de apego, es todo aquel que permite al sujeto conseguir o
mantener proximidad con otra persona diferenciada y generalmente
considerada más fuerte y/o sabia, propio del ser humano, que motiva la
búsqueda de proximidad entre el niño pequeño y sus padres o cuidadores.
Se enfatiza que la experiencia del niño con sus padres tiene un rol fundamental
en la capacidad posterior del niño de establecer vínculos afectivos y que las
funciones principales de ellos serían proporcionar al niño una base segura y,
desde allí, animarlos a explorar; es importante que el niño pueda depender de
sus figuras de apego y que éstas puedan contener y proteger al niño cuando lo
necesita.

4. CARACTERÍSTICAS DEL DEPENDIENTE EMOCIONAL:


Los dependientes emocionales son individuos muy motivados a complacer a otras
personas para lograr protección y apoyo. Generalmente, reúnen un perfil psicológico
donde se dejan influir, significativamente, por las opiniones de los demás para cumplir
sus expectativas y deseos. Sin embargo, cuando el individuo adquiere el rol de
complacer a un compañero o la figura de autoridad, normalmente, el dependiente
optar por complacer a la autoridad (Bornstein, 1992).
El perfil diferencial, muestra que tienen un acusado anhelo de estar con las personas
que quieren, experimentando emociones negativas cuando no sienten su cercanía,
como el dependiente del tabaco cuando no tiene un cigarro (abstinencia). Esta razón
de adherencia produce que los sujetos dependientes emocionales adquieran
dificultad para romper las ataduras, produzcan una amplía gama de emociones
negativas, sean hiperdependientes de las relaciones interpersonales, y finalmente,
una pseudosimbiosis (estar incompleto sin el otro). A su vez, esa dependencia tan
parasitaria, produce que tengan una gran claustrofobia hacia la soledad.

8
En consideración a las relaciones amorosas, presentan una acusada ilusión al
principio, idealizando al compañero, siendo primordial en su vida (después de una
relación buscan otra inmediatamente) y remarcando la exclusividad.

4.1 OTRAS CARACTERÍSTICAS E INDICADORES DEL DEPENDIENTE EMOCIONAL:


Baja autoestima: La cual se ve deteriorada en la relación de pareja.
Miedo a la soledad: Les produce incomodidad, malestar e incluso ansiedad.
No conciben la vida sin alguien a su lado.
Estado de ánimo disfórico: Sujeto al transcurso de la relación de pareja. Los
trastornos más prevalecientes, son la ansiedad y la depresión. Sentimientos
negativos como culpa, preocupaciones y sensación de vacío que solo pueden
llenar con la presencia de su pareja.
Lugar prioritario de la relación: Anteponen su pareja al resto de familiares,
amigos, obligaciones, etc. Dedican su tiempo, esfuerzo e incluso pensamientos
a la pareja, la cual es el centro de importancia, descuidando otros aspectos de
su vida.
Necesidad de acceso continuo al compañero: Se puede traducir en urgencia
por ver a la pareja o deseos de saber de ella, a través de llamadas telefónicas,
correos, etc. Para el dependiente lo ideal sería pasar el mayor tiempo posible
con su pareja.
Autoanulación: Renuncian a ser ellos mismos, con el fin de agradar a su
pareja. Pueden llegar incluso a aceptar realizar determinados actos que les
parezcan denigrantes, o no les reporten ninguna satisfacción.
Deseos de exclusividad: El dependiente deseará una exclusividad recíproca,
donde el centro de la vida del otro sea él. No dudan en aislarse del resto del
mundo para pasar más tiempo con su pareja.
Necesidad de agradar: No solo a su entorno cercano, sino también a los
desconocidos. Les preocupan las críticas y el rechazo del resto. Llevan a cabo
comprobaciones para asegurarse que los demás les acepten.

9
Déficit de habilidades sociales: No tienen un adecuado desarrollo de
la asertividad. Sus conversaciones giran en torno al mono tema que constituye
su relación de pareja.
Ocupar un papel inferior en la relación de pareja: Esto no excluye que pueda
suceder lo contrario, ya que también existe la dependencia emocional
dominante.

4.2 CARACTERÍSTICAS DE LA PAREJA:


El perfil de la pareja a la que se vincula el dependiente emocional, y con la cual
forma estas relaciones marcadas por el desequilibrio, son las siguientes:

4.2.1 Autoestima elevada: Son personas con un autoconcepto positivo,


en ocasiones por encima de lo normal. Se sobrevaloran a sí mismos, y
menosprecian al dependiente. Son egocéntricos, soberbios y arrogantes.

4.2.2 Rol dominante: Adoptan en la relación de pareja una posición


superior, reforzándola a través de comportamientos explotadores,
hostiles y despectivos hacia el dependiente. Se muestran fríos, distantes,
y con escaso interés hacia la pareja. Aprovechan su estatus superior para
descargar sus frustraciones sobre el dependiente, pudiendo incluso
recurrir a la violencia física o verbal como humillaciones, menosprecios y
otros comportamientos denigrantes.
4.2.3 Poco afecto y manipulación: Exigen exclusividad y fidelidad por
parte de su pareja, pero para ellos mismos desde su posición dominante
no se aplican las mismas normas, siendo frecuentes los devaneos
amorosos con terceros. Son conocedores del intenso miedo a la ruptura
de su pareja, lo cual pueden utilizarlo como una baza a su favor.
4.2.4 Posible trastorno narcisista de la personalidad: caracterizado
por una exageración patológica de la autoestima e infravaloración de los
demás. En el que se utiliza a las personas para alimentar su propio ego.

10
4.2.5 Habilidades sociales: Tienen un cierto encanto interpersonal, son
ingeniosas y tienen sentido del humor.

CONCLUSIONES

11
La dependencia emocional se podría decir que es un trastorno emocional de los individuos
que afecta, en especial, a su estima en las diferentes relaciones personales. La mayoría de
estudios muestran como las relaciones primerizas son las generadoras de nuestras futuras
actuaciones interpersonales, siendo la más relevante el paterno filial. Cuando se
favorecen relaciones de apego ansioso el cerebro se modela y derivarán en un individuo
con dependencia emocional. A su vez, el rechazo o discriminación puede producir una
dependencia. Los sujetos diagnosticados sufren de una gran dolencia psíquica. El amor y el
cariño, uno de las afecciones más positivas, se convierte en una fuente de dolor y
angustia, provocando una constante infelicidad y vacío existencial.
Es necesario, abarcar la dependencia emocional, buscando programas cognitivos
conductuales o de otra tipología que mejoren la calidad de vida de los seres que la
padecen y medrando, a su vez, las relaciones interpersonales en todos los ámbitos.

REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS

 Bornstein, R. F. y Languirand, M.A. (2002). Test de perfil relacional (RPT)

12
 Bowlby, J. (1986). Vínculos Afectivos: Formación, Desarrollo y Pérdida. Madrid:
Morata ediciones.

 Castelló, J. (2000). Análisis del concepto “dependencia emocional”. Presentado en


el I congreso virtual de psiquiatría.

 Castelló, J. (2005). Dependencia emocional: características y tratamiento. Madrid:


Alianza editorial.

 Norwood,R; (1995). Las Mujeres que aman demasiado. España: El camino

 Catelló, (2000) citado por (2009). Dependencia emocional. AIS – Atención e


investigación de socioadicciones: http://www.ais-
info.org/dependenciaemocional.html

 http://www.dmedicina.com/vida-sana/actualidad/dependencia-emocionalbrel-
temor-a-vivir-sin-pareja. Recuperado el 18 de abril del 2018

 http://lamenteesmaravillosa.com/4-pasos-para-eliminar-la-dependencia-
emocional. Recuperado el 18 de abril del 2018

13
14

También podría gustarte