II U - Sesión 11 - Histograma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11 – II UNIDAD

1. Datos generales:

Área : MATEMÁTICA

Grado: Cuarto Secciones: Humanidades “B”/ Ciencias “A”

Fecha: 26 - 28 / 05 Duración en horas pedagógicas: 2 horas (100 min)

Docente responsable: Ever Gustavo Marín Chavez

2. Resultados esperados:

Competencias:
 Resuelve problemas que implican el desarrollo de modelos estadísticos y probabilísticos.
Objetivos de la evaluación:
 Conocer e interpretar los histogramas de frecuencias en datos agrupados.
Evidencia:
 Desarrollo de poblemas tipo IB (grupal)

3. Plan de clase:

Conexiones con TDC:


¿Cómo podemos decidir si aceptamos las pruebas estadísticas que se nos presenta?
Conexiones con otras asignaturas:
 Tecnología:
Elaboración de gráficos estadísticos mediante el uso del Excel.
 Economía:
Implica la aplicaión de la estadística a los estudios de mercado.
Conexiones con Perfil IB:

 Indagadores e informados:
Los estudiantes averiguan la importancia de los gráficos estadísticos en la presentación de datos
Buenos comunicadores:
Los estudiantes participan asertivamente en las actividades y opiniones solicitadas.
 Solidarios:
Los estudiantes desarrollan en grupos cooperativos los problemas planteados.
 Pensadores:
Aplican, por propia iniciativa, sus habilidades intelectuales de manera crítica y creativa para reconocer patrones
de ocurrencia y generalizarlo a situaciones problemáticas.
Conexiones con Mentalidad Internacional:

¿Cuáles son las ciencias que estudian la estadística?¿Cuál es el objeto de estudio en cada uno de ellas?
Conocimientos Recursos y Evidencia de
Proceso de enseñanza- aprendizaje
esenciales materiales la sesión

 Se saluda cordialmente y se inicia la clase con la dinámica Desarrollo de


titulada “1, 2, bum”. Mediante la dinámica se recoge los poblemas tipo
conocimientos previos de los estudiantes con las siguientes IB (grupal)
interrogantes:
Dibuja con - ¿Qué es una tablas de distribución de datos sin
precisión un agrupar?¿Qué tipo de variables se pueden utilizar para la
histograma de construcción de ésta?
- ¿Qué es una tablas de distribución de datos - Ficha de
frecuencias en trabajo
forma analítica y agrupados?¿Qué tipo de variables se pueden utilizar para
usando medios la construcción de éstas?
tecnológicos. - ¿Qué otra forma de representación conocen?
- ¿Qué es un gráfico estadístico?
 El docente recoge los saberes previos de los estudiantes,
incentivando a la participación activa de cada uno.
Adicionalmente se presenta un PPT de los gráficos estadísticos
más conocidos y se socializa con los estudiantes.
 Se da a conocer el propósito de la sesión:
- Excel
- Conocer e interpretar los histogramas de frecuencias en
datos agrupados.
- Calculadora
 A continuación se hace entrega del material de trabajo que
de pantalla
consiste en actividades referentes al histograma de datos
gráfica.
agrupados.
 Organizados en equipos desarrollan la primera actividad
propuesta que consiste en elaborar una tabla de distribución
de frecuencias identificando los límites del intervalo, la marca
de clase y las frecuencias para luego construir en su cuaderno
un histograma. Mediante el uso del excel y su calculadora de
pantalla gráfica se realiza la construcción del histograma y se
verifica la correcta construcción de lo graficado en su cuaderno.
 Cada equipo coopera para la correcta y rápida realización de
la actividad compartiendo y cooperando con sus compañeros.
 Se hace la interpretación de la gráfica construída mediante la
participación activa de los estudiantes.
 A continuación se realiza la interpretación de las gráficas
presentadas en en la ficha, respondiendo a las preguntas
planteadas en ésta.
 El docente conduce el desarrollo de la clase mediante
preguntas y repreguntas para la comprensión de las
situaciones presentadas.
 Como actividad evaluativa, cada grupo debe desarrollar las
preguntas tipo examen dadas al final de la ficha. Finalizada la
clase cada grupo entrega su trabajo.
 Se realiza la siguientes preguntas orientadas a la
metacognición:
- ¿Qué es un histograma?¿Qué tipos de variables son
pertinentes para su construcción?
 Se plantea las siguientes preguntas de indagación para ser
socilaizadas la siguiente clase:
Conexiones con TDC:
¿Cómo podemos decidir si aceptamos las pruebas
estadísticas que se nos presenta?
Mentalidad Internacional:
¿Cuáles son las ciencias que estudian la estadística?¿Cuál
es el objeto de estudio en cada uno de ellas?
4. Valoración contínua:

Evidencia(s) de Instrumentos de Criterio(s) de evaluación Indicador(es) de desempeño por


sesión evaluación criterio

Desarrollo de  Conocimiento y  Interpreta datos un histograma de


poblemas tipo IB comprensión. frecuencias con intervalos de clase.
(grupal) Ficha de trabajo.  Comunicación  Construye un histograma a partir de
matemática. datos presentes en una tabla de
frecuencias de datos agrupados.

Ever Gustavo Marín Chávez Lourdes Silva Orosco


ACOMPAÑANTE ESPECIALIZADO DOCENTE DE MATEMÁTICA

También podría gustarte