02 Fiallo, Camargo - Gutiérrez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

H Revista Integración

Escuela de Matemáticas
Universidad Industrial de Santander
Vol. 31, No. 2, 2013, pág. 181–205

Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la


demostración en matemáticas
Jorge Fialloa∗ , Leonor Camargob, Ángel Gutiérrezc
a
Universidad Industrial de Santander, Escuela de Matemáticas, Bucaramanga, Colombia.
b
Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Matemáticas, Bogotá, Colombia.
c
Universidad de Valencia, Departamento de didáctica de la Matemática, Valencia, España.

Resumen. En el presente documento realizamos una recopilación bibliográfi-


ca de las principales investigaciones acerca de la enseñanza y el aprendizaje
de la demostración, con el ánimo de aportar fuentes de consulta a la co-
munidad de educadores en matemáticas interesados en el tema. Planteamos
una estructura organizativa que incluye las siguientes líneas de investigación:
Consideraciones histórico-epistemológicas, La demostración en el currículo,
Concepciones y dificultades de los estudiantes al demostrar, Relaciones entre
argumentación y demostración y Propuestas didácticas para la enseñanza de
la demostración.
Palabras claves: Síntesis de publicaciones, demostración matemática, apren-
dizaje de la demostración, educación matemática.
MSC2010: 97GXX, 97CXX, 97DXX.

About teaching and learning of the


proof in mathematics

Abstract. In this paper we present a synthesis of main research publications


on the teaching and learning of proof. Our aim is to provide a reference to
the mathematics educators interested in this topic. The paper is organized
based on the following research topics: Historic-epistemological issues, Proof
in curriculum, Students’ conceptions and difficulties, Relationship among ar-
gumentation and proof, Teaching units to teach proof.
Keywords: Synthesis of publications, mathematical proof, learning of proof,
mathematics education.

0∗ Autor para correspondencia: E-mail: [email protected]


Recibido: 02 de febrero de 2013, Aceptado: 20 de septiembre de 2013.

181
182 J. Fiallo, L. Camargo & Á. Gutiérrez

Introducción
En las tres últimas décadas el tema de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración
en matemáticas en los niveles de primaria, secundaria y universitaria se ha puesto en
consideración por parte de los investigadores en educación matemática, principalmente
por los múltiples cuestionamientos que se han hecho en torno a su enseñanza y su apren-
dizaje. Evidencia de ello son la revista International Newsletter on the Teaching and
Learning of Mathematical Proof (http://www.lettredelapreuve.it/), los resultados de la
Conferencia del 19o ICMI Study [49] y las numerosas publicaciones en otros libros y re-
vistas, parte de las cuales describimos en este documento. La enseñanza y el aprendizaje
de la demostración son también importantes para los profesores de los diferentes niveles
educativos, sobre todo de educación secundaria y de universidad. Un ejemplo destaca-
do son las dos ediciones de los Principios y Estándares para las Matemáticas Escolares
[81, 82], publicaciones de transcendencia mundial, en donde se incluye el razonamiento
y la demostración como uno de los cinco estándares de procesos que los estudiantes de-
berían conocer y ser capaces de usar con más perfección y complejidad a medida que
progresan en su escolarización. En la más reciente de dichas publicaciones se sugiere que
los programas de enseñanza en todos los niveles desde educación infantil hasta educación
secundaria deberían capacitar a los estudiantes para:

• “reconocer el razonamiento y la demostración como aspectos fundamentales de las


matemáticas;
• formular e investigar conjeturas matemáticas;
• desarrollar y evaluar argumentos matemáticos y demostraciones;
• elegir y utilizar varios tipos de razonamiento y métodos de demostración” [83, p. 59].

La mayoría de investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de la demostración


se han realizado en el dominio de la geometría euclidiana, varias de ellas apoyadas en
el uso de programas informáticos de geometría dinámica [3, 8, 9, 18, 27, 31, 45, 59, 62,
67, 79, 78, 91, 103]. Otras investigaciones están enmarcadas en el dominio de la teoría
de números [2, 28, 41, 52, 102], el álgebra [11, 58, 89] o el razonamiento probabilístico
[23]. En años recientes han surgido corrientes acerca de las concepciones de los profesores
sobre la demostración y sus competencias en el proceso de demostrar [97, 98, 102, 104]
y sobre el aprendizaje de la demostración visto como una práctica sociocultural que se
lleva a cabo y se condiciona por la comunidad en la que se inscribe [27, 29, 60].
Los estudios acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración se han desarro-
llado desde perspectivas diferentes, que incluyen aspectos históricos, epistemológicos,
psicológicos, cognitivos, curriculares y didácticos, lo que da lugar a diferentes clasifi-
caciones o estructuras organizativas para la presentación de las principales corrientes
investigativas en el campo. En el presente documento ofrecemos una revisión de impor-
tantes publicaciones que dan cuenta de investigaciones sobre el aprendizaje y la enseñanza
de la demostración matemática. La revisión está organizada en cinco líneas de trabajo,
derivadas de las caracterizaciones realizadas por Mariotti [76], Harel y Sowder [56] y
Boero [24]. Mariotti [76], desde una postura epistemológica de la demostración, que le
atribuye responsabilidades en la validación y la comprensión de ideas matemáticas, hace

[Revista Integración
Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas 183

una recopilación de estudios presentados durante 30 años en los congresos del Interna-
tional Group for the Psychology of Mathematics Education (PME), organizándolos según
que traten aspectos curriculares, cognitivos o de enseñanza. Mariotti apunta que, deba-
jo de cualquiera de estos aspectos educativos, está presente la tensión entre diferentes
concepciones de la demostración, que tienen su paralelismo histórico si se comparan las
posturas basadas en los Elementos de Euclides y las basadas en la nueva concepción
sobre la verdad matemática que surgió a partir del final del siglo XIX. También señala
que un aspecto común a ambas concepciones es el reconocimiento de la relación entre
comprensión y aceptabilidad de las afirmaciones matemáticas.
Por su parte, Harel y Sowder [56] se enfocan en asuntos cognitivos referidos a los es-
quemas de demostración1. Estos autores definen un esquema de demostración de una
persona o una comunidad como lo que le permite asegurarse (eliminar sus propias dudas
sobre la veracidad de una afirmación matemática) y persuadir (eliminar las dudas de
otros sobre esa afirmación). En [55] Harel y Sowder presentan los resultados de diversos
experimentos de los que extraen un conjunto de categorías de demostraciones empíricas y
deductivas, que detallamos un poco más en otra sección de este artículo. Harel y Sowder
en [56] revisan una variedad de factores que influyen en el aprendizaje de la demostración,
organizados desde los puntos de vista matemático e histórico-epistemológico, cognitivo y
educativo y socio-cultural.
En la introducción a Boero [24], el editor plantea la necesidad de desarrollar nuevas
formas de enseñanza de la demostración en los niveles preuniversitarios que se adapten a
las condiciones actuales de los centros de enseñanza, de los profesores y de los estudiantes.
Para analizar esta problemática, el libro se centra en aspectos histórico-epistemológicos,
cognitivos y didácticos de la demostración, vista como producto.
Un aspecto interesante en la definición de esquema de demostración es la consideración
explícita de una comunidad como unidad de elaboración de demostraciones, ya que para
ello es necesario que los individuos que la integran se pongan de acuerdo en aspectos
cruciales como qué es demostrar, cómo se demuestra una afirmación matemática o qué
características debe poseer un argumento para ser reconocido como una demostración
válida. En la actualidad existe consenso generalizado en reconocer que las matemáticas
son una producción social realizada por un grupo de expertos (los matemáticos pro-
fesionales) que se ponen de acuerdo sobre ciertas normas. Además, investigadores en
educación matemática llevan estas ideas al mundo de la enseñanza y proponen conside-
rar los grupos de estudiantes de un aula como una comunidad que puede adoptar sus
propios acuerdos para construir su concepción de demostración matemática. Un ejemplo
de ello lo tenemos en [27]. Desde este punto de vista, con el que coincidimos, la actividad
de producir una demostración es una práctica social cuyas características dependen del
ámbito institucional en donde se lleva a cabo.
La recopilación de investigaciones que presentamos en este documento intenta ser más
abarcadora que cada una de las tres mencionadas antes, y profundizar en líneas que se
mencionan tangencialmente en los estudios de referencia. Cabe aclarar que la división del
texto en estas cinco secciones no genera grupos disjuntos, pues las líneas de investigación
se articulan estrechamente.
1 Algunos investigadores usan el término “esquemas de prueba” como traducción de “proof schemes”,

pero de acuerdo a la definición de demostración de Harel y Sowder, decidimos usar el término “esquemas
de demostración”.

Vol. 31, No. 2, 2013]


184 J. Fiallo, L. Camargo & Á. Gutiérrez

Investigaciones en la línea histórico-epistemológica

Las investigaciones en la línea histórico-epistemológica se centran en indagar por la na-


turaleza de la demostración y su estatus en el conocimiento matemático. Buscan crear
conciencia de que la demostración ha sido vista bajo diferentes perspectivas por los
matemáticos en las escuelas de pensamiento de las comunidades académicas en diferen-
tes culturas y épocas históricas [24, 44] y también responder a interrogantes como ¿qué
es la demostración y cuáles son sus funciones? [31], ¿cómo son construidas, verificadas
y aceptadas las demostraciones en las comunidades de matemáticos? [80], ¿cuáles son
algunas de las fases críticas en el desarrollo de la demostración en la historia de las
matemáticas? [56].
La línea de investigación se sustenta con planteamientos como los de Balacheff en [15],
quien propone que las diferentes concepciones sobre la demostración matemática deben
ser explicadas y relacionadas para lograr una comprensión global acerca de la naturaleza
de la demostración, una coherencia en el discurso acerca de esta y significados compartidos
entre investigadores en educación matemática. La forma en que se responde a preguntas
sobre la naturaleza de la demostración, el estatus en la actividad matemática y sus
relaciones con los contenidos matemáticos y los contextos de uso determinan la visión
de lo que es una demostración matemática desde el punto de vista de la enseñanza y el
aprendizaje.
Como un aporte a la distinción acerca del estatus otorgado a la demostración por diversos
investigadores, Balacheff en [15] distingue cinco posiciones diferentes:

• La demostración matemática es un tipo universal y paradigmático de validación del


conocimiento. En ese sentido, la demostración matemática podría ser vista, debido
a sus relaciones privilegiadas con la lógica, como una referencia para procesos de
validación en otros ámbitos y como el mejor ejemplo de racionalidad. Esto parece
haber sido sistematizado de manera bastante radical por los educadores matemáti-
cos estadounidenses de la primera parte del siglo pasado, dando lugar a un formato
de representación a dos columnas, a favor de un enfoque analítico que facilita la
evaluación de la demostración por el estudiante y el profesor [15].
• La demostración matemática tiene una naturaleza idiosincrásica y particular, liga-
da al contenido matemático. El esquema de demostración de una persona es algo
completamente subjetivo, que puede variar de una persona a otra, de una cultura a
otra y de una generación a otra. Así, los esquemas de demostración son idiosincrási-
cos y varían de un campo a otro, incluso dentro de las matemáticas [55]. Esta visión
de la demostración ha sido utilizada o adaptada por algunos investigadores para
proponer modelos para el estudio de la demostración en la educación matemática
[3, 37, 38, 65, 78, 95, 96].
• La demostración es una práctica matemática por excelencia ubicada en el corazón
de la matemática misma. La demostración es connatural al pensamiento matemáti-
co y el razonamiento deductivo, que sustenta el proceso de validar y diferencia
las matemáticas de las ciencias empíricas. El proceso de construcción de una de-
mostración es claramente complejo y riguroso: se trata de partir de lo que se sabe,
las propiedades matemáticas que ya se conocen o se pueden asumir, identificar lo
que se va a deducir y organizar un conjunto de transformaciones necesarias para

[Revista Integración
Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas 185

inferir lo segundo a partir del conjunto inicial de propiedades, usando esquemas


de razonamiento lógico [55]. Esta visión ha sido compartida y complementada por
investigadores ingleses [64, 70, 100].
• La demostración es una herramienta necesaria para las matemáticas, cuya utilidad
se percibe en sus aplicaciones. La demostración adquiere significado en el juego
dialéctico entre formular una demostración y comunicar su significado [50]. Esta
dialéctica debería explotarse en la enseñanza combinando procesos sociales de ve-
rificación con la elaboración de demostraciones en el marco de sistemas teóricos.
En ese sentido, la contribución más importante de la demostración a la educación
matemática es la comunicación de la comprensión matemática. Un currículo de
matemáticas que tiene como objetivo reflejar el verdadero papel de la demostración
rigurosa de las matemáticas debe presentarla como una herramienta indispensable
de las matemáticas, y no en la esencia misma de la ciencia [50].
• La demostración es un campo autónomo específico de las matemáticas. Un teorema2
sólo es aceptable porque es sistematizado en una teoría, con una total autonomía de
cualquier verificación o argumentación a nivel empírico [74]. Esta posición se basa
claramente en el reconocimiento de un característica específica de las matemáticas:
la organización teórica de acuerdo a axiomas, definiciones y teoremas [15].

Con el ánimo de dilucidar la naturaleza de la demostración matemática, y con un


planteamiento de base filosófica, Arsac en [4, 5] analiza diferentes hipótesis elaboradas
por los historiadores acerca del origen de la demostración en las matemáticas griegas. En
particular, tiene en cuenta presupuestos referidos a las necesidades internas del desarrollo
de las matemáticas o los referidos a influencias externas del desarrollo de la sociedad y
la cultura griega (en particular, la filosofía griega). Afirma que cualquier investigación
educativa sobre la demostración debe remitirse a la historia de la misma, como sucede
con cualquier concepto matemático, incluso si la demostración no es precisamente un
concepto sino un proceso o una técnica. Atendiendo a esta recomendación, en [53] se
menciona que la estructura psicológica de los esquemas de demostración [55] fue revisada
y replanteada con un enfoque basado casi exclusivamente en consideraciones históricas
y filosóficas. Los esquemas de demostración son un ejemplo de cómo se pueden explotar
la historia y la epistemología de las matemáticas para desarrollar herramientas que son
útiles en la investigación educativa, a fin de analizar actuaciones de los estudiantes en el
ámbito de la demostración.
Por su parte, De Villiers en [31] propone como funciones de la demostración la verifica-
ción, explicación, sistematización, descubrimiento y comunicación. El análisis se efectúa
con base en consideraciones epistemológicas y en el testimonio personal de matemáticos
activos. Plantea que la convicción de un hecho no se consigue exclusivamente con una
demostración, ni la única función de la demostración es la de verificación/convicción;
esta función no tiene sentido para los estudiantes en los casos evidentes o fácilmente
verificables, mientras que la función de explicación es más significativa. Según el autor,
en el ámbito educativo debe ponerse más atención a las funciones de descubrimiento y
comunicación. La función de sistematización debe dejarse para niveles más avanzados y
debería ser omitida en un curso introductorio de la demostración.
2 “Unidad compuesta de un enunciado matemático, una demostración y una teoría matemática, donde

la forma condicional del enunciado desempeña un papel principal” [77].

Vol. 31, No. 2, 2013]


186 J. Fiallo, L. Camargo & Á. Gutiérrez

Arzarello en [6] examina el significado de la demostración comparando las contribuciones


de diferentes corrientes filosóficas acerca de la naturaleza del conocimiento matemático,
aunque señala que saber lo que es una demostración no es suficiente para abordar el
problema didáctico de su aprendizaje en la clase. En su trabajo, Arzarello aborda la di-
cotomía formal-informal en matemáticas y define la noción de consecuencia lógica como
el núcleo del significado de la demostración en matemáticas. El autor critica las posi-
ciones cuasi-empiristas, que reconocen cada vez más las matemáticas experimentales, y
la invención de nuevos tipos de demostración que no encajan dentro del modelo estándar
de demostración, como aquellas asistidas por computador. La reflexión es compartida por
Hanna en [48], quien señala que algunas de las razones que llevaron a que la demostración
en matemáticas quedara relegada en los currículos de secundaria de Norte América es su
pérdida de importancia dentro de las mismas matemáticas.
Por otro lado, Mariotti en [74] plantea un modelo de análisis de la naturaleza de la de-
mostración en geometría que permite, no solamente la distinción formal entre la verdad
y la validación de los hechos matemáticos, sino administrar la complicada relación en-
tre las dimensiones intuitiva y teórica de la enseñanza y el aprendizaje de la geometría.
Plantea la necesidad de realizar un análisis profundo para entender los procesos men-
tales involucrados en el razonamiento geométrico, en particular los relacionados con la
naturaleza de las “figuras geométricas” y su papel en las demostraciones. La investigado-
ra incluye la demostración en el concepto de teorema, enunciado que es aceptable sólo
porque es sistematizado dentro de una teoría, con una autonomía completa de cualquier
verificación o cualquier argumentación en un nivel empírico. Con base en su caracteri-
zación de teorema, Mariotti et al. en [77] realizan un análisis histórico-epistemológico de
los teoremas matemáticos, enfocan los teoremas de geometría en este sentido y analizan
las características del campo de experiencias, el papel del profesor en la interacción en el
aula y las funciones de la exploración dinámica en la generación de la forma condicional
de los teoremas y el proceso de demostrar.

Investigaciones en la línea de la demostración en el currículo

En esta sección nos referimos a investigaciones que tienen como meta proporcionar una
descripción del estatus de la demostración en la escuela y su relación con el currículo.
Algunos interrogantes que motivan los estudios investigativos son: ¿cuál es el estatus de la
demostración en la escuela? [76], ¿qué influencia tienen las concepciones epistemológicas
acerca de la demostración en las diversas opciones curriculares?, ¿qué relación guardan el
aprendizaje de la demostración en la escuela y las concepciones de los estudiantes acerca
de la demostración con supuestos históricos y epistemológicos subyacentes en el currículo?
[24]. A continuación sintetizamos algunos de los principales estudios representativos de
esta línea, síntesis que se puede complementar con la presentada en [92].
Battista y Clements en [20] proponen que el currículo de secundaria debe estimular a
los estudiantes a refinar su pensamiento gradualmente, conduciéndolos a comprender los
defectos de las justificaciones visuales y empíricas para que descubran y comiencen a
usar componentes críticos del pensamiento formal. Al respecto Godino y Recio en [43]
plantean que la enseñanza de las matemáticas debe procurar que los estudiantes controlen
y dominen las diversas prácticas argumentativas, así como que sean conscientes de las
relaciones dialécticas entre ellas.

[Revista Integración
Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas 187

Healy y Hoyles en [57, 59] presentan los resultados de un proyecto nacional sobre las
concepciones de demostración que tienen estudiantes entre 14 y 15 años, en Inglaterra
y Gales. A partir de un cuestionario aplicado masivamente, que incluía preguntas de
álgebra y geometría, examinan la relación entre el currículo nacional, las concepciones
que manifiestan los estudiantes, así como su desempeño. Las respuestas del cuestionario
sirvieron a Küchemann y Hoyles (ver [70]) para sacar conclusiones sobre la influencia del
tema (álgebra o geometría), el género y el conocimiento matemático general en las con-
cepciones acerca de la demostración y en el desempeño al demostrar. Los autores señalan
que las respuestas a los ítems cuyos temas eran más familiares a los estudiantes estaban
sujetas a la influencia de los libros de texto más que al conocimiento matemático general,
mientras que las respuestas a los ítems menos familiares (geometría), estaban más sujetas
a la variación entre clases; en un estudio complementario al anterior, los autores caracteri-
zan las diferentes respuestas de dos estudiantes con diferentes visiones de demostración
y de matemáticas. En un estudio local, usando la idea de evaluación propuesta en [70],
Fiallo y Gutiérrez presentan en [39] los resultados cualitativos y cuantitativos de una
evaluación diagnóstica aplicada a 100 estudiantes de 10o grado de bachillerato (14–16
años) de tres instituciones de Santander (Colombia), mediante el análisis de los tipos de
demostraciones (ver [78]) que realizan los estudiantes al inicio del curso.

Con un objetivo similar, Szendrei-Radnai y Török en [99] suministran información sobre


la existencia de situaciones alternativas y la influencia de “agentes” externos a la confi-
guración escolar húngara usual (contextos matemáticos y cotidianos) que contribuyen a
proporcionar buenas oportunidades para que los estudiantes puedan hacer frente a una
demostración de una manera coherente y proporcionan una imagen parcial y relativa de
las concepciones de los estudiantes en Hungría acerca de la demostración al entrar en la
Universidad, como efecto del acercamiento escolar.

Ibañes y Ortega en [66] realizan un análisis curricular del tratamiento de las demostra-
ciones trigonométricas revisando los libros de texto españoles de primer curso de ba-
chillerato. Usan como categorías de análisis de contenido matemático las definidas para
ese fin en [65]. Por esta razón, estudian los esquemas de demostración, las técnicas em-
pleadas en las demostraciones -método, estilo y modo-, las funciones de la demostración,
la explicitación de procesos, las expresiones que se utilizan y si en los textos se hacen
consideraciones globales del proceso seguido en la demostración. En un trabajo similar
Stacey y Vincent [95] usan la definición de demostración y los esquemas de demostración
de Harel y Sowder [56] para analizar los modos de razonamiento explícito en las ex-
plicaciones, justificaciones y demostraciones de varios tópicos en cuatro libros de texto
australianos. Concluyen que todos los libros de texto hacen algún intento de explicar
cada proposición. Ningún libro de texto presenta “reglas sin razón”. Sin embargo, parece
ser que el único objetivo al deducir una regla es ponerla en práctica en ejercicios, en lugar
de utilizar las explicaciones como una herramienta de pensamiento. Las explicaciones son
muy cortas y sólo presentan aspectos esenciales del razonamiento formal, por lo que los
estudiantes deben acudir a los profesores para comprenderlas, aunque el material pro-
porcionado requiere de profundización en el conocimiento matemático y pedagógico del
contenido por parte de los profesores. Algunos de los recursos electrónicos que se agregan,
incluyendo demostraciones geométricas dinámicas y plantillas para la construcción, son
para llenar algunas lagunas en las explicaciones.

Vol. 31, No. 2, 2013]


188 J. Fiallo, L. Camargo & Á. Gutiérrez

Investigaciones en la línea de concepciones y dificultades de los estudiantes al apren-


der a demostrar

En este grupo ubicamos investigaciones que buscan obtener una mejor idea sobre los
procesos relacionados con el aprendizaje de la demostración y aportan respuestas a
interrogantes como ¿cuáles son las actuales concepciones de la demostración de los es-
tudiantes? [56], ¿cuáles son las principales dificultades que encaran los estudiantes en
relación a la demostración? y ¿cuál puede ser el origen de tales dificultades? [56, 76]. A
continuación presentamos trabajos de investigación representativos de esta línea.
Balacheff en [13] presenta un estudio experimental acerca de las concepciones de de-
mostración de los estudiantes, desde el punto de vista de las prácticas matemáticas.
Plantea la siguiente clasificación para las concepciones: empirismo ingenuo, experimento
crucial, ejemplo genérico y experimento mental. Las tres primeras corresponden a de-
mostraciones empíricas y la última a demostraciones deductivas informales, La diferencia
entre las demostraciones empíricas es la forma como los estudiantes seleccionan los ejem-
plos: En el empirismo ingenuo, el estudiante busca, muchas veces de manera aleatoria,
uno o varios ejemplos, que son percibidos como casos aislados. En el experimento crucial,
la demostración se basa en la concepción de que todos los ejemplos se comportarán de la
misma manera, por lo que el estudiante elige ejemplos de manera cuidadosa para que no
sean “especiales” y verifica en ellos la conjetura cuya veracidad quiere demostrar. En el
ejemplo genérico, el estudiante hace una búsqueda cuidadosa de ejemplos, que son repre-
sentantes de sus clases y portadores de propiedades abstractas. La principal característica
del experimento mental es que los ejemplos ya no forman parte de la demostración, sino
que son un complemento que ayuda al estudiante a encontrar propiedades y relaciones
deductivas para construir la demostración.
El estudio de Balacheff permite ver los procesos de demostración usados por los estu-
diantes al resolver un problema, revisando cómo los estudiantes llegan a la convicción
de la validez de la solución propuesta, a través de la discusión verbal. Concluye que el
análisis de las características lingüísticas de las expresiones en la demostración es insu-
ficiente para aclarar el nivel de demostración de los estudiantes. En cambio, cuando se
conoce el proceso de producción de la demostración se puede tomar una decisión acer-
ca de su validez efectiva y de su nivel. Con base en los resultados de su investigación,
plantea una ruptura entre los dos primeros tipos de demostración y los dos últimos. Es-
ta ruptura puede ser caracterizada como el paso de una verdad asegurada a partir de
una afirmación del hecho a una verdad asegurada a partir de un razonamiento. También
reconoce una conexión entre el empirismo ingenuo y el experimento crucial, cuando el
último es usado en la demostración por la necesidad de asegurar la generalidad de la
conjetura soportada. Por ejemplo, Ibañes y Ortega en [65] presentan un estudio sobre el
reconocimiento de diferentes procesos matemáticos por parte de estudiantes de primer
curso de bachillerato, entre los cuales está la demostración. En su estudio muestran que
los estudiantes van evolucionando en el reconocimiento, distinción e identificación de las
demostraciones matemáticas, basados en razones externas al proceso y en las funciones
que le asignan, logrando una caracterización cada vez mejor del mismo. Cuando ellos se
fijan en las funciones de la demostración, la de explicación es la que más consideran. Los
estudiantes que no han recibido una instrucción específica sobre la aplicabilidad de los
teoremas no son conscientes de esta posibilidad, e incluso creen que se pueden encon-
trar ejemplos que no satisfagan un teorema ya demostrado. Antonini y Mariotti en [3],

[Revista Integración
Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas 189

a partir de la noción de teorema dada por Mariotti et al. en [77], proponen un modelo
para ser usado en la observación, el análisis y la interpretación de asuntos didácticos y
cognitivos relacionados con las argumentaciones y demostraciones indirectas. Plantean
que el uso de las expresiones “demostración indirecta”, “demostración por contradicción”,
“demostración por contraposición” y “demostración ad absurdum”. En los libros de texto,
no es claro y uniforme, y puede ser objeto de polémica, incluso entre los matemáticos.
Además del análisis de las dificultades en la comprensión y producción de demostraciones
indirectas, en el artículo se discute la compleja relación entre los argumentos que apoyan
un enunciado y su validación mediante una demostración matemática, y se pone en evi-
dencia la necesidad de hacer un análisis epistemológico y cognitivo que incluya el proceso
de conjeturar, para analizar e interpretar las dificultades de los estudiantes en el tema
de la demostración indirecta. Los autores señalan la dificultad de algunos estudiantes
para convencerse de la veracidad de alguna conjetura a partir de una demostración por
contradicción, debido a la complejidad de la argumentación que soporta la demostración
y su lejanía con posibles procesos previos de generación de la conjetura. Dichos autores
detectan también que, para muchos estudiantes, las demostraciones por contradicción no
cumplen las funciones asignadas a este proceso.

Por otro lado, Harel y Sowder en [55] consideran que las dificultades para aprender a
demostrar obedecen a la variedad de formas como los estudiantes se convencen a sí mismos
o persuaden a otros de la certeza de una observación. Proponen la noción de “esquema de
demostración” como una herramienta para analizar las formas de convicción o persuasión,
y clasifican las demostraciones de los estudiantes en los siguientes esquemas, cada uno
con sus respectivas subcategorías: por convicción externa, empíricos o analíticos. Dichos
esquemas son mutuamente exclusivos, pues un argumento de demostración no puede ser
de dos tipos a la vez, pero es frecuente que los estudiantes utilicen más de una clase de
esquema en diferentes partes de una demostración. Estos autores argumentan que las
actividades de aprendizaje que educan el razonamiento de los estudiantes acerca de la
demostración son cruciales en el desarrollo matemático, aún desde los primeros años. Los
estudiantes deberían aprender que las demostraciones son, primero que todo, argumentos
convincentes, que son un producto de la actividad humana, en la cual ellos pueden y
deben participar y que son parte esencial de la actividad matemática. La meta de la
enseñanza de las matemáticas es ayudar a los estudiantes a refinar sus propios esquemas
de lo que constituye una justificación en matemáticas: desde esquemas dominados por
la percepción, la manipulación simbólica y los rituales, hasta esquemas basados en la
necesidad lógica, pasando por esquemas basados en la intuición y la convicción personal.

Arzarello et al. en [7] bosquejan un modelo para interpretar las dificultades en los procesos
de exploración de situaciones geométricas, cuando se están formulando conjeturas (fase
ascendente de la actividad) y produciendo sus demostraciones (fases descendente de la
actividad). El modelo está basado en los diferentes tipos de control del sujeto con respecto
a la situación, y el paso de una fase a la otra. Estos autores analizan la solución a un
problema de demostración poniendo especial atención al momento en que se pasa de la
fase ascendente, caracterizada por una actividad empírica que apunta a entender mejor
el problema, generar una conjetura o verificarla, hacia una fase descendente, donde se
intenta construir una demostración deductiva de la conjetura. En un estudio posterior,
Arzarello et al. en [9, 8], analizan el uso del arrastre en sistemas de geometría dinámica
introduciendo una jerarquía de sus funciones. El arrastre se revela crucial en la dialéctica

Vol. 31, No. 2, 2013]


190 J. Fiallo, L. Camargo & Á. Gutiérrez

entre los aspectos perceptivos y teóricos que se lleva a cabo en el razonamiento geométrico
cuando se plantea en un contexto de geometría dinámica. Estos autores plantean dos
tipologías cognitivas de uso del arrastre que están relacionadas con los tipos de control
mencionados anteriormente, de manera que las finalidades de los arrastres que se realizan
durante la resolución de un problema suelen estar relacionadas con los sucesivos pasos
dados por los estudiantes a lo largo de la fase ascendente y de la descendente.
Healy y Hoyles en [58] examinan las concepciones de los estudiantes de la demostración
en álgebra, encontrando que los estudiantes sostienen simultáneamente dos concepciones
diferentes de demostración. De un lado, prefieren argumentos que pueden evaluar, que los
convencen, que le proveen una explicación significativa y que excluyen el álgebra. De otro
lado, predomina el argumento empírico en las propias construcciones de demostraciones,
aunque la mayoría de estudiantes se da cuenta de sus limitaciones. Otro resultado de
este proyecto es reportado en [64], donde se analizan las respuestas a una pregunta
escrita sobre la equivalencia de dos enunciados de teoría elemental de números, una
implicación lógica y su recíproca, para evaluar la verdad de las afirmaciones y justificar
sus conclusiones. Distinguen tres estrategias, empírica, empírica enfocada y deductiva
enfocada, que representan cambios en la atención desde un acercamiento inductivo hacia
uno deductivo. Estos autores presentan también algunas categorías teóricas para clasificar
diferentes tipos de significados que los estudiantes asignan a la implicación lógica y las
razones que sustentan estos significados. Las categorías distinguen respuestas donde un
enunciado de implicación lógica es (o no) interpretado como equivalente a su recíproca,
el antecedente y el consecuente se ven (o no) como intercambiables o las conclusiones son
(o no) influenciadas por datos específicos.
En [37] Fiallo analiza los tipos de demostración propuestos por Marrades y Gutiérrez
en [78], que emergen durante la aplicación de una unidad de enseñanza de las razones
trigonométricas en un entorno de geometría dinámica, enfocándola además hacia el de-
sarrollo de las habilidades de la demostración en los estudiantes de 10o grado. Con los
datos obtenidos en esta investigación, Gutiérrez y Fiallo presentan en [46] algunos ejem-
plos de los diferentes tipos de demostración producidas por los estudiantes y muestran
su progreso durante la unidad de enseñanza.

Investigaciones en la línea de la relación entre argumentación y demostración

Esta línea de investigación está relacionada estrechamente con los trabajos sobre concep-
ciones de los estudiantes, dado que los investigadores buscan caracterizar el razonamiento
relacionado con la demostración. Sin embargo, en esta sección agrupamos los trabajos
que se centran específicamente en establecer relaciones entre la argumentación y la de-
mostración. Los trabajos buscan identificar aspectos cognitivos y sociales que entran en
juego durante la construcción de una demostración para poner en evidencia ciertas difi-
cultades que los alumnos enfrentan al relacionar los argumentos que producen en el curso
de la resolución de problemas, y las demostraciones de enunciados que son solución a los
problemas. En esta línea de investigación se busca dar respuesta a preguntas como las
siguientes: ¿existe continuidad o distancia cognitiva entre la argumentación producida
en la construcción de una conjetura y su demostración?; ¿de qué tipo de continuidad se
trata?; ¿cómo comparar la argumentación con la demostración?; ¿cómo identificar la fase
de producción de una conjetura y la fase de construcción de la demostración? (ver [87]).

[Revista Integración
Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas 191

Desde una perspectiva clásica epistemológica, algunos estudios han planteado, como una
de las fuentes de dificultades, la discrepancia entre la argumentación con base en la
verificación empírica (típica de un razonamiento común) y el razonamiento deductivo
(típico de un razonamiento teórico). Fischbein en [40] sugiere que la convicción basada
en una validación empírica y aquella basada en la demostración no están en el mismo
orden, aunque pueden cohabitar. Balacheff plantea que existe una heterogeneidad de tipo
epistemológico entre estos dos procesos, debido a que los conocimientos utilizados son
muy diferentes por la diferencia del paso de lo pragmático a lo teórico (ver [12]). Este
autor también plantea que el objetivo de la argumentación consiste en obtener la adhesión
del interlocutor sin plantear necesariamente el problema de validez del enunciado.
La discrepancia mencionada en el párrafo precedente es estudiada y radicalizada por
Duval en [34, 35], quien señala la distinción entre diferentes aproximaciones a la de-
mostración, indicando una oposición entre argumentación y demostración, fundamentada
en la diferencia entre el nivel semántico, donde el valor epistémico de un enunciado es
fundamental, y el nivel teórico donde, en principio, solamente la validez del enunciado es
lo que cuenta.

La suposición de que en el nivel teórico la dependencia lógica de un enuncia-


do con respecto a los axiomas y teoremas de la teoría es independiente del
valor epistémico que uno atribuye a la proposición en juego lleva a Duval a
reconocer una ruptura cognitiva entre argumentación y demostración.
. (Mariotti [76, p. 182]).

Duval en [34, 35, 36] muestra la distancia cognitiva que separa la argumentación de la
demostración, a pesar de una proximidad discursiva a veces muy grande, y se refiere al
problema de reconocer una argumentación, dada la variedad de las formas discursivas
que puede tomar y la diversidad de sus niveles de organización. Duval analiza cómo
funciona una demostración para plantear una ruptura entre la argumentación y la de-
mostración, afirmando que el razonamiento deductivo es de un carácter diferente al de
la argumentación espontáneamente aplicada en discusiones o en debates relativos a con-
flictos cognitivos. Una argumentación no funciona en primer lugar sobre el estatus de las
proposiciones, sino sobre su contenido. La consideración del estatus de las proposiciones
no es esencial.
Douek en [32, 33] toma el análisis del funcionamiento de la demostración de Duval como
punto de referencia para subrayar la necesidad de considerar otros aspectos del proceso de
construcción de una demostración dentro de las matemáticas. Plantea que, a pesar de la
innegable distancia epistemológica y cognitiva entre la argumentación y la demostración
matemática formal como productos socialmente situados, desde el mismo punto de vista
epistemológico y cognitivo la argumentación y la demostración matemática ordinaria
tienen, como procesos, muchos aspectos en común. Al respecto, Boero et al. en [26] pro-
ponen que, en un contexto educativo adecuado, es posible implementar con éxito un
proceso de producción de teoremas, caracterizado por un fuerte vínculo cognitivo entre
los procesos de argumentación y de demostración. En una investigación basada en un
experimento de enseñanza organizado con estudiantes de grado octavo, que tenían que
resolver problemas consistentes en elaborar conjeturas y demostrarlas de manera deduc-
tiva, observaron que los estudiantes que resolvían los problemas con éxito mantenían una

Vol. 31, No. 2, 2013]


192 J. Fiallo, L. Camargo & Á. Gutiérrez

gran coherencia entre el texto del enunciado producido por ellos y la demostración deduc-
tiva construida para justificarlo, mientras que los estudiantes que no lograban completar
una demostración deductiva correcta mostraban diferencias importantes entre la activi-
dad de elaboración y verificación de la conjetura y los intentos de demostrarla. Ello lleva
a estos autores a proponer el constructo “unidad cognitiva de teoremas” para destacar
la coherencia (o la falta de ella) entre ambas fases de resolución de los problemas de
conjetura y demostración. Garuti, Boero y Lemut en [42] plantean que este constructo
es una herramienta útil para interpretar y predecir las dificultades de los estudiantes en
la demostración de enunciados de teoremas. Estos autores ilustran con ejemplos las po-
tencialidades de esta herramienta e indican posibles desarrollos futuros relacionados con
la investigación didáctica e implicaciones para una aproximación a la demostración en la
escuela. En los ejemplos se destaca que los estudiantes que logran construir conjeturas de
carácter procedimental tienen más éxito al demostrarlas que aquellos que formulan con-
jeturas de carácter relacional. Cuanto mayor es la brecha entre la exploración necesitada
para apropiarse del enunciado y el proceso de demostración, mayor es la dificultad del
proceso de demostración. Antonini y Mariotti en [3] sugieren que el constructo unidad
cognitiva de teoremas también puede ser una herramienta didáctica eficiente para dise-
ñar situaciones de enseñanza y de aprendizaje enfocadas a introducir las demostraciones
indirectas.
Pedemonte en [86, 87, 88, 89] usa el constructo unidad cognitiva de teoremas para analizar
y mostrar las posibles continuidades y rupturas entre la argumentación y la demostración.
Para el análisis cognitivo de la continuidad que puede existir entre los procesos de argu-
mentación que conducen a la explicación de una conjetura y su demostración, desde el
punto de vista estructural y del sistema de referencia, Pedemonte utiliza una herramienta
basada en el modelo3 cKc/ (ver [14, 16]) integrado en el modelo de Toulmin [101]4 . El
modelo cKc/ permite analizar el sistema de referencia y el modelo de Toulmin permite
analizar la estructura de la argumentación.
Son varios los investigadores que han usado el modelo de Toulmin para analizar la estruc-
tura de la argumentación, entre ellos Knipping en [68]. Esta autora reconstruye y analiza
la racionalidad de los argumentos que se producen durante el proceso de demostración en
el aula. Propone un método fundamentado en un proceso de tres etapas: reconstruir la
secuencia y los significados de lo discutido en el aula; analizar argumentos y estructuras
de argumentación; y finalmente comparar estas estructuras de argumentación y revelar
su fundamento lógico. Para la segunda etapa del modelo analiza primero argumentos
locales sobre la base del modelo de Toulmin, y luego analiza la estructura argumentati-
va global del proceso de demostración. Para ilustrar las relaciones en el análisis global
de la discusión en el aula usa una representación esquemática de la estructura general
argumentativa. Weber, Maher y Powell en [103] usan el modelo de Toulmin para tratar
el problema de la búsqueda por parte de los estudiantes de “permisos de inferir” válidos
para asegurar sus justificaciones o demostraciones, como consecuencia de las objeciones
de otros estudiantes. Observan que los estudiantes desafían con frecuencia los argumentos
que presentan sus colegas. Estos desafíos invitan a los estudiantes a ser explícitos acerca
3 cKc
/: conception, knowing, concept (ver [16, p. 105]).
4 Toulmin en [101] elabora un modelo de representación de argumentos en el que identifica seis carac-
terísticas estructurales que se deben analizar y organizar durante el proceso de argumentación: el enun-
ciado (claim), los datos (data), los permisos de inferir (warrant), el indicador de fuerza del argumento
(modal qualifiers), las refutaciones potenciales (rebuttals) y el soporte del permiso de inferir (backing).

[Revista Integración
Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas 193

de qué principios matemáticos (permisos de inferir) usan implícitamente como base para
sus argumentaciones matemáticas. Hollebrands, Conner y Smith en [62] usan el modelo
para analizar la naturaleza de los argumentos de los estudiantes cuando usan el software
NonEuclid para resolver problemas de geometría no euclidiana.
En [38] Fiallo analiza la existencia de la continuidad o distancia cognitiva entre los proce-
sos de argumentar y demostrar en el desarrollo de demostraciones de propiedades de las
razones trigonométricas. Propone una estructura de análisis de los tipos de demostración
que se presentan en la escuela secundaria, adaptando el modelo de Pedemonte y el cons-
tructo de unidad cognitiva de teoremas para el análisis de la unidad o distancia cognitiva
entre el planteamiento de conjeturas y la construcción de demostraciones, según esta
estructura. Plantea cinco categorías de unidad o ruptura cognitiva, las cuales agrupan
los diferentes logros o dificultades detectados en los procesos de argumentación y de de-
mostración. Algunas de las dificultades detectadas son las siguientes: el uso de ejemplos
o propiedades observadas en el diagrama dinámico no permite un control teórico que fa-
vorezca el cambio de una concepción perceptiva-numérica del proceso de argumentación
a un marco algebraico o analítico en el proceso de demostración; dada la continuidad del
sistema de referencia, no es posible la ruptura estructural si las generalizaciones hechas
sobre lo observado no se convierten en axiomas, definiciones o teoremas, y no se com-
prende su importancia en el proceso axiomático de demostración; el planteamiento de
conjeturas por analogía y por generalización de enunciados y procedimientos realizados
en problemas anteriores, sin ningún proceso de exploración o de verificación, no ayuda a
la construcción de una demostración deductiva; si la ruptura del sistema de referencia se
da por las continuas intervenciones del profesor dentro de un proceso “guiado”, y no por
refutaciones potenciales que invaliden los operadores, de tal manera que el estudiante
reflexione sobre las propiedad matemáticas y las considere como teoremas que tienen
que ser incorporado a un proceso axiomático de demostración, la ruptura estructural no
se logra. Finalmente concluye que si la ruptura cognitiva es causada por la ruptura del
sistema de referencia y se construye una demostración tipo ejemplo genérico intelectual,
hay más posibilidades de una ruptura estructural que conduzca a la construcción de una
demostración deductiva, puesto que las generalizaciones que hacen los estudiantes corres-
ponden a una generalización del proceso en donde logran transformar los operadores y
controles perceptivos en propiedades matemáticas y controles teóricos.

Investigaciones en la línea de propuestas didácticas

Esta línea de investigación pretende generar propuestas alternativas para la enseñanza de


la demostración en diversos contextos educativos, incluso desde la escuela primaria (ver
[24]). Los trabajos buscan dar respuestas a numerosas preguntas abiertas relativas a la
problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración, tales como: ¿es posible
superar las dificultades que encuentran los estudiantes en relación a la demostración?;
¿cómo pueden ser diseñadas intervenciones de enseñanza?; ¿qué sugerencias generales se
pueden dar para la enseñanza de las demostraciones? (ver [76]); ¿cómo debería enseñarse
la demostración?; ¿cómo son construidas, verificadas y aceptadas las demostraciones en el
aula?; ¿cuáles son las fases críticas en el desarrollo de la demostración con el estudiante
y dentro del aula como comunidad de aprendizaje?; ¿qué entornos de aula son propi-
cios para el desarrollo del concepto de demostración con los estudiantes?; ¿qué formas
de interacciones entre los estudiantes y entre los estudiantes y el profesor pueden fo-

Vol. 31, No. 2, 2013]


194 J. Fiallo, L. Camargo & Á. Gutiérrez

mentar la concepción de demostración de los estudiantes?; ¿qué actividades matemáticas


–posiblemente con el uso de tecnología– pueden mejorar las concepciones de los estudian-
tes de la demostración? (ver [56]). A continuación presentamos estudios representativos
de esta línea de investigación.

Un aspecto mencionado recurrentemente en los estudios investigativos en esta línea es el


tipo de tareas que se proponen a los estudiantes. Bell es pionero al sugerir que proponer a
los estudiantes tareas de investigar situaciones problema puede conducir a diversas con-
jeturas formuladas por ellos, a la necesidad de resolver conflictos entre puntos de vista
diferentes, a la presentación de evidencias y a la construcción de argumentos formales (ver
[21]). Esta idea es llevada a la práctica, entre otros, por Lampert en [73], Hoyles en [63]
y Martin et al. en [79]; el primero de ellos sugiere que los problemas propuestos incluyan
la observación de patrones de regularidad, pues esto conduce a la elaboración de argu-
mentos empíricos inductivos y a explicaciones deductivas sobre por qué un patrón puede
continuar. Por su parte, Radford en [91] hace una descripción más detallada del tipo de
tareas para geometría, proponiendo la reformulación de teoremas relevantes en términos
de problemas abiertos que dan lugar a una conjetura correspondiente al enunciado del
teorema, seguida de actividades que buscan mostrar que una figura no puede constituirse
en una demostración y de otras que procuran la comprensión del funcionamiento de
una demostración -las cuales incluyen demostraciones incompletas o cuyos pasos están
desordenados con la finalidad de completarlas u organizarlas, respectivamente-. Radford
dice que por esa vía los estudiantes pueden ver los teoremas como algo significativo y se
motivan a demostrarlos. Evalúa el éxito de su propuesta analizando los progresos indivi-
duales en la realización de demostraciones. Harel en [51] introduce un elemento nuevo en
la selección de teoremas al proponer que estos den lugar a demostraciones ‘explicativas’
(ver [47]), pues son las que motivan a los estudiantes a aprender a demostrar. Adicional-
mente, Marrades y Gutiérrez en [78] y Jones en [67] llaman la atención sobre la necesidad
de organizar secuencias de enseñanza cuidadosas, graduar los problemas según el grado
de dificultad y dar suficiente tiempo a los estudiantes para trabajar en los problemas
propuestos.

Además de las tareas, otro aspecto al que se presta atención, especialmente con el ad-
venimiento de los programas informáticos de geometría dinámica, es a los recursos que
se ponen a disposición de los estudiantes. El trabajo de Groman (ver [45]) es uno de los
primeros enfocados en aspectos sociales del aprendizaje de la demostración, en donde se
emplea como mediador la geometría dinámica. La investigadora señala que la presencia
de la tecnología produce un cambio en la forma de hacer el curso, hacia una práctica de
tipo social. A partir de la exploración de figuras geométricas para producir conjeturas
y preguntas de la forma “qué pasa si . . . ”, los estudiantes, futuros profesores, pueden
construir por sí mismos significados matemáticos en un ambiente social de investigación,
donde el profesor es uno más de los participantes en el proceso. La publicación especial
número 44, en el año 2000, de la revista Educational Studies in Mathematics recoge im-
portantes esfuerzos investigativos encaminados a preparar para la demostración o para
enseñar a demostrar, en donde se enfatiza en el efecto de la mediación de los progra-
mas informáticos de geometría dinámica. En ella, algunos autores no sólo dan evidencias
empíricas que refutan la idea de que la demostración esté en peligro por el uso de es-
tos programas, sino que caracterizan su importante papel en la interacción social que
favorece el aprendizaje. Mariotti en [75] presenta un análisis de la relevancia de varias

[Revista Integración
Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas 195

funciones del programa Cabri al permitir centrar la atención en los procedimientos de


construcción y en su validez, más que en el resultado de los mismos. La autora ilustra
-mediante episodios extraídos de un experimento de enseñanza realizado con estudiantes
de 15-16 años- de qué manera aprovecha la correspondencia existente entre los comandos
del menú que ofrece el programa y los axiomas y teoremas que los estudiantes usan en
sus justificaciones, para introducir la idea general de demostración y la necesidad de de-
mostrar siguiendo los principios y reglas de inferencia aceptados por el grupo como parte
de una teoría. Según Mariotti, el aprendizaje de la demostración se favorece cuando una
solución propuesta por un estudiante se somete a juicio de los demás, con base en las
justificaciones que da. De manera paulatina se va incrementando la necesidad de recurrir
a la demostración como recurso de validación. Marrades y Gutiérrez en [78] señalan que
el programa de geometría dinámica permite una exploración empírica de las representa-
ciones de las figuras geométricas, hecho que influye en una evolución positiva hacia la
producción de justificaciones cada vez más próximas a demostraciones deductivas. Jones
en [67] propone tareas cuya intención es interesar a los estudiantes en el análisis de
las propiedades geométricas que permiten establecer relaciones entre las figuras. Con-
cluye que cuando los estudiantes intentan explicar qué características debe tener una
figura construida en un programa de geometría dinámica para representar una figura
geométrica específica, juegan implícitamente con la idea de inferencia y se preparan para
comprender cómo opera una demostración. El programa de geometría dinámica aporta
un contexto de significado a la tarea de explicar, al disponer de la función de arrastre
de los objetos de la construcción; el uso de esta función motiva a preguntarse por las
razones de la resistencia de una figura al arrastre o la permanencia de algunas de las
características de las figuras bajo el arrastre. Así, la preparación para la demostración se
hace con actividades que llevan a los estudiantes a tener conciencia de la dependencia en-
tre propiedades, a partir del cuestionamiento de una propiedad condicionada a la validez
de otra propiedad. Healy y Hoyles en [59] reportan un estudio en el que tienen como
hipótesis que las explicaciones dadas por los estudiantes, derivadas de la interacción con
un programa de geometría dinámica, son más fáciles de sistematizar en una demostración
deductiva que aquellas producto del trabajo con figuras hechas en papel; esto es debido
a que al usar el programa se presta atención explícita a los procesos que se llevan a
cabo. Las autoras organizan una serie de actividades en una secuencia de enseñanza
que incluye la construcción de figuras geométricas, la identificación y descripción de las
propiedades que usan en la construcción, el uso de opciones del programa informático
para generar y verificar conjeturas, la formulación de una explicación informal de por
qué las conjeturas pueden ser ciertas y la organización de las explicaciones en cadenas
deductivas, con ayuda del profesor. Las investigadoras encuentran una estrecha relación
entre el éxito en la resolución de los problemas y la producción de argumentos deduc-
tivos. Fiallo en [38] usa archivos construidos en Cabri para que los estudiantes puedan
explorar y comprender que los conceptos y propiedades de las razones trigonométricas se
cumplen para cualesquier ángulo entre 0o y ±360o. Los archivos, junto con las pregun-
tas propuestas en las guías de los estudiantes, se constituyen es una gran ayuda para el
aprendizaje de los conceptos y el mejoramiento de las habilidades de demostración. El
autor señala que los propios estudiantes, sin demasiada intervención del profesor, son los
que “descubren” dichos conceptos y propiedades. Esto los motiva a querer saber por qué
son verdaderos, y el programa de geometría dinámica les proporciona herramientas nece-
sarias para que exploren los objetos geométricos y las relaciones numéricas y encuentren

Vol. 31, No. 2, 2013]


196 J. Fiallo, L. Camargo & Á. Gutiérrez

dichas respuestas.
Un tercer aspecto que se analiza en esta línea de investigación es el tipo de interacciones
que se promueven entre los estudiantes y con el profesor. Bell señala en [21] que so-
lo hasta que los estudiantes son conscientes del estatus público del conocimiento y del
valor de la verificación social, a través del trabajo cooperativo en clase, aprecian el uso
de demostraciones formales. Por tal razón, sugiere conducir la clase procurando que los
estudiantes puedan argumentar para rechazar o legitimar una afirmación, independiente-
mente de lo que diga el profesor o esté en un texto, sugerencia que es propuesta también
por Lampert en [73]. Alibert y Thomas en [1] también hacen especial mención a las es-
trategias didácticas en donde se invita a los estudiantes a negociar sobre lo que constituye
una demostración aceptable en matemáticas. Los autores combinan diversos dispositivos
didácticos -procurando constituir en el aula un clima de construcción social- tales como
el trabajo individual, el trabajo en grupos y el debate; concluyen, como Hoyles en [63],
que el debate es una vía óptima para discutir la validez de los enunciados matemáticos,
comprender por qué son válidos y querer justificarlos mediante la producción de una
demostración. Según Hoyles en [63], la demostración como recurso de comunicación de
ideas, función sugerida por de Villiers en [31], se puede concretar en la práctica a través
de actividades que propician la formulación de argumentos para convencer a los pares o
al profesor.
Los trabajos de Perks y Prestage [90] y Sackur, Drouhard y Maurel [93] se enfocan
principalmente en desarrollar un ambiente de interacción social en el que los estudiantes,
futuros profesores, pueden criticar, asumir posturas y defender ideas con las herramientas
teóricas de que disponen. Además de crear un ambiente favorable hacia la demostración,
resuelven conflictos suscitados por diferentes puntos de vista sobre la demostración de
un enunciado geométrico. Los autores señalan que los estudiantes avanzan hacia la de-
mostración deductiva a medida que logran una convicción propia de los enunciados en
estudio, aunque es a través de la interacción social que se crea un entorno óptimo para
aprender a demostrar. El ambiente inquisitivo es favorable para que ellos produzcan
argumentos deductivos, pues al ser expuestos al control social se eleva su capacidad de
argumentar matemáticamente. Por su parte, Camargo en [27] describe y analiza un proce-
so de enseñanza y aprendizaje de la demostración, de futuros profesores de matemáticas,
centrando la atención en las oportunidades y finalidades de participación legítima de
los estudiantes en una clase de geometría plana que se constituye en una comunidad
de práctica. El aprendizaje es visto como sinónimo de participación en un repertorio de
prácticas que guarda semejanza con las prácticas de los profesionales en matemáticas.
Otro aspecto de indagación tiene que ver con las normas que se establecen en clase con
relación a los argumentos que son válidos. Al respecto, es casi de obligatoria referen-
cia la investigación de Yackel y Cobb (ver [106]), quienes se centran en el papel de las
interacciones sociales en la construcción de criterios compartidos sobre lo que es una
justificación aceptable para un enunciado matemático. Aunque el estudio de estos in-
vestigadores no se enfoca específicamente en el aprendizaje de la demostración, avanza
en la caracterización de las normas sociales y socio-matemáticas favorables a la práctica
de justificar. Según Yackel [105], una explicación matemática aceptable, en nuestro caso
una demostración, llega a tener sentido para los estudiantes a través de la interacción de
los participantes en el aula, quienes deciden si la explicación se ajusta o no a las reglas
adoptadas. El significado de una norma no es preestablecido a fin de ser aplicado, sino

[Revista Integración
Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas 197

que se comprende a partir de procesos de negociación, explícitos e implícitos, que se dan


en la interacción social en el aula.

Harel [51], Marrades y Gutiérrez [78], Blanton y Stylianou [22] y Martin et al. [79], tam-
bién hacen referencia a las normas en sus investigaciones. Por ejemplo, Harel en [51]
reporta un trabajo con estudiantes de nivel universitario en el que intenta motivarlos
a hacer demostraciones a partir del interés de presentar sus producciones, fruto de la
resolución de problemas, de manera formal, según los cánones establecidos por el grupo
para comunicar ideas. Marrades y Gutiérrez en [78] se refieren a la influencia del contrato
didáctico que se establece en la clase en torno al significado de justificar una conjetura y
Blanton y Stylianou en [22] y Martin et al. [79] buscan identificar el proceso de evolución
de las normas de la clase a medida que los estudiantes se apropian de un lenguaje y
un estilo particular de hacer demostraciones. En las conclusiones de sus estudios tanto
Blanton y Stylianou como Martin y otros identifican una influencia directa de las normas
de la clase en el desempeño en la argumentación requerida para construir demostraciones
matemáticas. A medida que el semestre progresa, se observa que la calidad de las ex-
plicaciones orales y escritas elaboradas por los estudiantes y la capacidad de expresarse
cambia sustancialmente, evolucionando de formas empíricas y procedimentales a deduc-
tivas y conceptuales y los estudiantes parecen interiorizar la necesidad de justificar en un
lenguaje cada vez más formalizado.

Otro aspecto que se investiga es el papel del profesor en la constitución de un clima de


interacción social favorable al aprendizaje de la demostración. La mayoría de los tra-
bajos previamente referenciados hacen alusión a dicho papel (ver [22, 67, 71, 79, 93]).
Por ejemplo, Blanton y Stylianou en [22] concluyen que el parafraseo y la confirmación
de ideas originadas por los estudiantes son un mecanismo exitoso mediante el cual el
profesor da autoridad y confianza a los estudiantes, procede por el camino sugerido por
ellos y comparte la responsabilidad en el proceso; y mediante la repetición constante del
requerimiento de justificar los involucra en discusiones que favorecen la transferencia de
la responsabilidad a los estudiantes en la construcción de demostraciones. La mayoría de
autores referenciados consideran que la naturaleza y el impacto de las intervenciones del
profesor es esencial en el proceso de acercar a los estudiantes a la demostración deductiva,
pues aunque se diseñen secuencias de enseñanza basadas en una organización social –en
la que las soluciones propuestas por unos estudiantes deben ser aceptadas por los otros–
la discusión tiene que ser guiada por el profesor; esto debido a que la construcción de
conocimiento no avanza naturalmente en esa dirección, pues la demostración no es una
vía social inmediata de justificar entre los estudiantes. El profesor es el responsable de
impulsar a los estudiantes a explicar su razonamiento, tratar de dar sentido a las explica-
ciones de los compañeros y retarse unos a otros en busca de justificaciones. Además, él es
la garantía de respeto a las reglas de la discusión establecidas en la clase y tiene la tarea
de guiar la institucionalización de la discusión hacia la producción de demostraciones
deductivas. Esta conclusión corrobora señalamientos hechos por otros investigadores (ver
[30, 50]) quienes afirman que sería irreal esperar que los estudiantes redescubran métodos
matemáticos sofisticados de validar, como la producción de demostraciones, sin la presen-
cia activa del profesor. A diferencia de la posición de Harel [51], en lugar de esperar a que
los estudiantes sientan la necesidad de hacer demostraciones por sí solos, ellos señalan
que es el profesor quien propone y controla las reglas de justificación que se admiten en
la clase.

Vol. 31, No. 2, 2013]


198 J. Fiallo, L. Camargo & Á. Gutiérrez

Un grupo de investigadores italianos han realizado diversos experimentos de enseñanza


con el fin de analizar la problemática del aprendizaje de la demostración en clases ordi-
narias. Varias de esas investigaciones están resumidas en Boero [24]. Entre ellos, Bartolini
Bussi et al. en [18] presentan el trabajo de investigación referente al acercamiento a los
teoremas de geometría en la escuela, proporcionando una estructura teórica unificada de
los estudios de investigación que usan en investigaciones posteriores. Bartolini Bussi et
al. en [19] reportan un problema de construcción de la geometría del círculo en tercer
grado de primaria, analizando los procesos que han tenido lugar en las aulas como con-
secuencia de la asignación de esta tarea, abordando algunos aspectos pertinentes, como
la delicada relación entre las prácticas concretas y el pensamiento teórico, y analizando
cómo fue intencionalmente provocado el cambio del uno al otro durante la interacción
en las clases. Boero, Garuti y Lemut en [25] analizan los procesos mentales subyacentes
a la producción y demostración de conjeturas en matemáticas, dando algunas pistas so-
bre situaciones problemáticas adecuadas para la enseñanza de la demostración y sobre la
mejor forma de manejar el trabajo en clase para una amplia participación de los estudian-
tes en la construcción de conjeturas y demostraciones. Parenti et al. en [85] presentan las
condiciones peculiares que habilitan la clase para llegar a buenos niveles de participación
en discursos teóricos y estudian algunos procesos mentales que están involucrados en
estas actividades. Confirman el importante papel que desempeña el profesor en el acer-
camiento a aspectos teóricos de las matemáticas: en el aula como un mediador cultural,
que plantea y coordina discusiones; en el grupo de investigación, como un miembro que
hace parte de la planificación de las actividades y en el análisis de los procesos mentales
de los estudiantes.

Comentario final

Aunque la revisión presentada en este documento no pretende ser exhaustiva, sí inten-


ta mostrar una amplia panorámica de las investigaciones acerca de la enseñanza y el
aprendizaje de la demostración. La complejidad de los asuntos implicados hace necesario
enfocar la mirada en algunos aspectos, dejando otros como entretelón de los estudios
investigativos. Algunas direcciones de investigación didáctica importantes que hemos
mencionado pero no discutido en profundidad son el aprendizaje de la demostración en
la enseñanza primaria (ver [17, 94]), los aspectos semióticos de la demostración (ver
[10, 84]), la influencia de las formas de escritura de demostraciones en el aprendizaje
(ver [61, 104]), las concepciones de profesores y futuros profesores sobre la demostración
y su influencia en el aprendizaje de sus alumnos (ver [54, 69]) o el papel que puede ju-
gar la tecnología, en particular los programas informáticos de geometría dinámica, en
el aprendizaje de la demostración (ver [56, 72, 76]). En cada una de estas direcciones
de investigación, los didactas están tratando de dar respuestas a diversas cuestiones e
hipótesis. Una visión global de la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la de-
mostración se puede obtener en varias de las referencias mencionadas (ver, por ejemplo,
[49]).
Creemos indispensable hacer mayores esfuerzos de divulgación de la investigación so-
bre el tema, pues aún persisten serias dificultades en la enseñanza y el aprendizaje de
la demostración en todos los niveles educativos, pero principalmente en la formación
de maestros. Es asunto que debe atenderse de manera urgente, pues las experiencias

[Revista Integración
Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas 199

académicas de los futuros educadores influyen de marcada manera en la importancia con


la que asuman la enseñanza de la demostración en la escuela.
En los últimos años han cobrado mucha fuerza estudios comparativos e interculturales que
abordan las influencias de las prácticas sociales en las concepciones de demostración y en
sus prácticas de enseñanza y aprendizaje. Estos estudios desafían las conceptualizaciones
usuales de lo que significa aprender a demostrar, su utilidad y la pertinencia de incluir
este tema en la escuela. Reconocemos las limitaciones de nuestra presentación acerca de
esa mirada y esperamos reacciones a nuestro enfoque que contribuyan a complementar
las ideas presentadas.

Referencias
[1] Alibert D., Thomas M., “Research on mathematical proof”. En D. Tall (Ed.), Advanced
mathematical thinking (pp. 215–229). Dordrecht, Los Países Bajos, Kluwer, 1991.

[2] Antonini S., Mariotti M.A., “Indirect proof: An interpreting model”, Proceedings of the 5th
Conference of the European Society for Research in Mathematics Education (CERME5),
(2007), 541–550.

[3] Antonini S., Mariotti M.A., “Indirect proof: what is specific to this way of proving?” ZDM
the International Journal on Mathematics Education 40 (2008), 401–412.

[4] Arsac G., “L’origine de la démonstration: Essai d’épistémologie didactique”, Recherches


en Didactique des Mathématiques 8 (1987), no. 3, 267–312.

[5] Arsac G., “Origin of mathematical proof”. En P. Boero (Ed.), Theorems in school: From
history, epistemology and cognition to classroom practice (pp. 27–42). Rotterdam, Los
Países Bajos, Sense Publishers, 2007.

[6] Arzarello F. “The proof in the 20th century: From Hilbert to automatic theorem prov-
ing”. En P. Boero (Ed.), Theorems in school: From history, epistemology and cognition to
classroom practice (pp. 43–64). Rotterdam, Los Países Bajos, Sense Publishers, 2007.

[7] Arzarello F., Micheletti C., Olivero F., Robutti O., “A model for analiysing the transition
to formal proofs in geometry”, Proceedings of the 22th PME International Conference 2
(1998), 24–31.

[8] Arzarello F., Olivero F., Paola D., Robutti O., “A cognitive analysis of dragging practises
in Cabri enviroments”, Zentralblatt fur Didaktik der Mathematik 34 (2002), no. 3, 66–72.

[9] Arzarello F., Olivero F., Paola D., Robutti O., “The transition to formal proof in geome-
try”. En P. Boero (Ed.), Theorems in school: From history, epistemology and cognition to
classroom practice (pp. 305–323). Rotterdam, Los Países Bajos, Sense Publishers, 2007.

[10] Arzarello F., Sabena C., “Semiotic and theoretic control in argumentation and proof ac-
tivities”, Educational Studies in Mathematics 77 (2011), no. 2-3, 189–206.

[11] Back R.J., Wright J.V., “A method for teaching rigorous mathematical reasoning”, Pro-
ceedings of ICTM14, (1999), 9–13.

[12] Balacheff N., Une étude des processus de preuve en mathématique chez des élèves de
collège, Tesis doctoral, Grenoble, Francia, 1988. [Traducción al español: Balacheff N.,
Procesos de prueba en los alumnos de matemáticas, Bogotá, Colombia: una empresa
docente, 2000.].

Vol. 31, No. 2, 2013]


200 J. Fiallo, L. Camargo & Á. Gutiérrez

[13] Balacheff N., “Aspects of proof in pupils’ practice of school mathematics”. En D. Pimm
(Ed.), Mathematics, teachers and children (pp. 216–235), Londres, Hodder & Stoughton,
1988.

[14] Balacheff N., “Conception, connaissance et concept”. En D. Grenier (Ed.), Didactique et


technologies cognitives en mathématiques, (pp. 219–244), Grenoble (Francia), Université
Joseph Fourier, séminaires 1994-1995.

[15] Balacheff N. “The role of the researcher’s epistemology in mathematics education: an


essay on the case of proof”, ZDM the International Journal on Mathematics Education 40
(2008), 501–512.

[16] Balacheff N., Margolinas C., “cKc/ modèle de connaissances pour le calcul de situations
didactiques”. En A. Mercier, C. Margolinas (Eds.), Balises pour la didactique des mathé-
matiques (pp. 75–106), Francia, La Pensée Sauvage, 2005.

[17] Bartolini Bussi M., “Experimental mathematics and the teaching and learning of proof”,
Proceedings of the 6th Conference of the European Society for Research in Mathematics
Education (CERME6), (2010), 221–230.

[18] Bartolini Bussi, M., Boero P., Ferri F., Garuti R., Mariotti M.A., “Approaching and
developing the culture of geometry theorems in school: A theoretical framework”. En P.
Boero (Ed.), Theorems in school: From history, epistemology and cognition to classroom
practice (pp. 211–217), Rotterdam, Los Países Bajos, Sense Publishers, 2007.

[19] Bartolini Bussi M., Boni N., Ferri F., “Construction problems in primary school: A case
from the geometry of circle”. En P. Boero (Ed.), Theorems in school: From history, episte-
mology and cognition to classroom practice (pp. 219–247), Rotterdam, Los Países Bajos,
Sense Publishers, 2007.

[20] Battista M.T., Clements D.H., “Geometry and proof”, The Mathematics Teacher 88
(1995), no. 1, 48–54.

[21] Bell A.W., “A study of pupil’s proof-explanation in mathematical situation”, Educational


Studies in Mathematics 7 (1976), no. 1, 23–40.

[22] Blanton M.L., Stylianou, D.A., “Exploring sociocultural aspects of undergraduate stu-
dents’ transition to mathematical proof”, Proceedings of the 24th Annual Meeting of the
North American Chapter of the PME International Group 4 (2002), 1673–1680.

[23] Boero P., Consogno V., Guala E., Gazzolo T., “Research for innovation : A teaching
sequence on the argumentative approach to probabilistic thinking in Grades I-V and
some related basic research results”, Recherches en Didactique des Mathématiques 29(I)
(2009), 59–96.

[24] Boero P., Theorems in school: From history, epistemology and cognition to classroom
practice, Rotterdam, Los Países Bajos, Sense Publishers, 2007.

[25] Boero P., Garuti R., Lemut E., “Approaching theorems in grade VIII: Some mental pro-
cesses underlying producing and proving conjectures, and conditions suitable to enhance
them”. En P. Boero (Ed.), Theorems in school: From history, epistemology and cognition
to classroom practice (pp. 249–264), Rotterdam, Los Países Bajos, Sense Publishers, 2007.

[26] Boero P., Garuti R., Lemut E., Mariotti A., “Challenging the traditional school approach
to theorems: A hypothesis about the cognitive unity of theorems”, Proceedings of the 20th
PME International Conference 2 (1996), 113–120.

[Revista Integración
Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas 201

[27] Camargo L., Descripción y análisis de un caso de enseñanza y aprendizaje de la de-


mostración en una comunidad de práctica de futuros profesores de matemáticas de edu-
cación secundaria, Tesis doctoral, Universidad de Valencia, Valencia, España, 2010.

[28] Castagnola E., Tortora R., “Some remarks on the theorem about the infinity of prime
numbers”, Proceeding of the 5th Conference of the European Society for Research in
Mathematics Education (CERME5), (2007), 581–590.

[29] Clark P., The emergence of a classroom community of practice in a mathematical struc-
tures course, Tesis doctoral, Department of Philosophy, Arizona State University, 2005.

[30] Cobb P., Yackel E., Woods T., “A constructivist alternative to the representational view
of mind in mathematics education”, Journal for Research in Mathematics Education 23
(1992), 2–33.

[31] De Villiers M., “El papel y la función de la demostración en matemáticas”, Epsilon 26


(1993), 15–29.

[32] Douek N., “Some remarks about argumentation and mathematical proof and their educa-
tional implications”, Proceeding of the 1st Conference of the European Society for Research
in Mathematics Education (CERME1), (1998), 125–139.

[33] Douek N., “Some remarks about argumentation and proof”, En P. Boero (Ed.), Theorems
in school: From history, epistemology and cognition to classroom practice (pp. 163–181),
Rotterdam, Los Países Bajos, Sense Publishers, 2007.

[34] Duval R., “Langage et représentation dans l’apprentissage d’une démarche déductive”,
Proceedings of the 13th PME International Conference 1 (1989), 228–235.

[35] Duval R., “Argumenter, demontrer, expliquer: continuité ou rupture cognitive?” Petit x
31 (1992-1993), 37–61.

[36] Duval R., “Cognitive functioning and the understanding of mathematical processes of
proof”, En P. Boero (Ed.), Theorems in school: From history, epistemology and cognition
to classroom practice (pp. 137–161), Rotterdam, Los Países Bajos, Sense Publishers, 2007.

[37] Fiallo J., Enseñanza de las razones trigonométricas en un ambiente cabri para el desarrollo
de las habilidades de la demostración, Memoria de investigación, Universidad de Valencia,
Valencia, España, 2006.

[38] Fiallo J., Estudio del proceso de demostración en el aprendizaje de las razones
trigonométricas en un ambiente de geometría dinámica, Tesis doctoral, Universidad de
Valencia, Valencia, España, 2010.

[39] Fiallo J., Gutiérrez Á. “Tipos de demostración de estudiantes del grado 10o en Santander
(Colombia)”. En M. Camacho, P. Flores, P. Bolea (Eds.), Investigación en Educación
Matemática XI (2007), 355–368.

[40] Fischbein E., Intuition in science and mathematics, Dordrecht, Los Países Bajos, D. Rei-
del, 1987.

[41] Furinghetti F., Morselli F., “Every unsuccessful problem solver is unsuccessful in his or her
own way: affective and cognitive factors in proving”, Educational Studies in Mathematics
70 (2008), 71–90.

Vol. 31, No. 2, 2013]


202 J. Fiallo, L. Camargo & Á. Gutiérrez

[42] Garuti R., Boero P., Lemut E., “Cognitive unity of theorems and difficulty of proof”,
Proceedings of the 22th PME International Conference 2 (1998), 345–352.

[43] Godino J., Recio A., “Significados institucionales de la demostración. Implicaciones para
la educación matemática”, Enseñanza de las Ciencias 19 (2001), no. 3, 405–414.

[44] Grabiner J.V., “Why proof? A historian’s perspective”. En Hanna, G., de Villiers, M.
(Eds.), Proof and proving in mathematics education. The 19th ICMI Study (pp. 147–167),
Dordrecht, Los Países Bajos, Springer, 2012.

[45] Groman M., “Integrating Geometer’s Sketchpad into geometry course for secondary edu-
cation mathematics major”, Proceedings of ASCUE (1996), 9–13.

[46] Gutiérrez Á., Fiallo J., “Analysis of conjectures and proofs produced when learning
trigonometry”, Proceeding of the 5th Conference of European Society for Research in
Mathematics Education (2007), 622–632.

[47] Hanna G., “Some pedagogical aspects of proof”, Interchange 21 (1990), no. 1, 6–13.

[48] Hanna G., “The ongoing value of proof”. En P. Boero (Ed.), Theorems in school: From his-
tory, epistemology and cognition to classroom practice (pp. 3–18), Rotterdam, Los Países
Bajos, Sense Publishers, 2007.

[49] Hanna G., de Villiers M. (Eds.), “Proof and proving in mathematics education”. The 19th
ICMI Study, Dordrecht, Los Países Bajos, Springer, 2012.

[50] Hanna G., Jahnke N., “Proof and proving”. En A. Bishop y otros (Eds.), International
handbook of mathematics education (pp. 877–908), Dordrecht, Los Países Bajos, Kluwer,
1996.

[51] Harel G., “Two dual assertions: The first on learning and the second on teaching (or vice
versa)”, The American Mathematical Monthly 105 (1998), 497–507.

[52] Harel G., “The development of mathematical induction as a proof scheme: a model for
DNR-based instruction”, En S. Campbell, R. Zaskis (Eds.), Learning and teaching number
theory, journal of mathematical behavior (pp. 185–212), New Jersey, EE.UU., Ablex, 2001.

[53] Harel G., “Students’ proof schemes revisited”, En P. Boero (Ed.), Theorems in school:
From history, epistemology and cognition to classroom practice (pp. 65–78), Rotterdam,
Los Países Bajos, Sense Publishers, 2007.

[54] Harel G., Martin W.G., “Proof frames of preservice elementary teachers”, Journal for
Research in Mathematics Education 20 (1989), no. 1, 41–51.

[55] Harel G., Sowder L., “Student’s proof schemes: results from exploratory studies”. En A.
Schoenfeld y otros (Ed.), Research in collegiate mathematics education III (pp. 234–283),
Providence, EE.UU., American Mahematical Society, 1998.

[56] Harel G., Sowder L., “Toward comprehensive perspectives on the learning and teach-
ing of proof”. En F. Lester (Ed.), Second handbook of research on mathematics teach-
ing and learning (pp. 805–842), Reston, VA, EE.UU., National Council of Teachers of
Mathematics, 2007.

[57] Healy L., Hoyles C., “Student’s performance in proving: competence or curriculum?” Pro-
ceedings of the 1st Conference of the European Society for Research in Mathematics Ed-
ucation (CERME1), (1998), 153–167.

[Revista Integración
Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas 203

[58] Healy L., Hoyles C., “A study of proof conceptions in algebra”, Journal for Research in
Mathematics Education 31 (2000), no. 4, 396–428.

[59] Healy L., Hoyles C., “Software tools for geometrical problem solving: potentials and pit-
falls”, International Journal of Computers for Mathematical Learning 6 (2001), 235–256.

[60] Hemmi K., Approaching proof in a community of mathematical practice, Tesis doctoral,
Department of Mathematics, Stockholm University, 2006.

[61] Herbst P.G., “Acerca de la demostración y la lógica de la práctica en la en-


señanza de la geometría: Observaciones sobre la forma de prueba a dos colum-
nas”, Proof Newsletter, (1999), Enero-Febrero. Revista electrónica accesible en
http://www.lettredelapreuve.it/OldPreuve/Newsletter/990102.html.

[62] Hollebrands K., Conner A., Smith R., “The nature of arguments provided by college ge-
ometry students whith access to technology while solving problems”, Journal for Research
in Mathematics Education 41 (2010), no. 4, 324–350.

[63] Hoyles C., “The curricular shaping of students’ approaches”, For the Learning of
Mathematics 17 (1997), no. 1, 7–16.

[64] Hoyles C., Küchemann D., “Student’s understandings of logical implication”, Educational
Studies in Mathematics 51 (2002), 193–223.

[65] Ibañes M., Ortega T., “Reconocimiento de procesos matemáticos en alumnos de primer
curso de bachillerato”, Enseñanza de las Ciencias 21 (2003), no. 1, 49–63.

[66] Ibañes M., Ortega T., “Un análisis del tratamiento de la demostración matemática en los
libros de texto de bachillerato”, Números 57 (2004), 19–32.

[67] Jones K., “Providing a foundation for deductive reasoning: students’ interpretation when
using dynamic geometry software and their evolving mathematical explanations”, Educa-
tional Studies in Mathematics 44 (2000), 55–85.

[68] Knipping C., “A method for revealing structures of argumentations in classroom proving
processes”, ZDM The International Journal on Mathematics Education 40 (2008), 427–
441.

[69] Knuth E.J., “Teachers’ conceptions of proof in the context of secondary school
mathematics”, Journal of Mathematics Teacher Education 5 (2002), 61–88.

[70] Küchemann D., Hoyles C., “Investigating factors that influence students’ mathematical
reasoning”, Proceedings of the 25th PME International Conference 3 (2001), 257–264.

[71] Laborde C., “Dynamic geometry environments as a source of rich learning contexts for
the complex activity of proving”, Educational Studies in Mathematics 44 (2000), 151–161.

[72] Laborde C., Kynigos C., Hollebrands K., Sträesser R., “Teaching and learning geometry
with technology”. En Á. Gutiérrez, P. Boero (Eds.), Handbook of research on the psychology
of mathematics education. Past, present and future (pp. 275–304), Rotterdam, Los Países
Bajos, Sense Publishers, 2006.

[73] Lampert M., “When the problem is not the question and the solution is not the answer:
mathematical knowing and teaching”, American Educational Research Journal, 27 (1990),
no. 1, 29–63.

Vol. 31, No. 2, 2013]


204 J. Fiallo, L. Camargo & Á. Gutiérrez

[74] Mariotti M.A., “Justifying and proving: figural and conceptual aspects”. En M. Hejny,
J. Novotna (Eds.), Proceedings of the European Research Conference on Mathematical
Education, 1997.

[75] Mariotti M.A., “Introduction to proof: the mediation of a dynamic software environment”,
Educational Studies in Mathematics 44 (2000), 25–53.

[76] Mariotti M.A., “Proof and Proving in Mathematics Education”. En Á. Gutiérrez, P. Boero
(Eds.), Handbook of research on the psychology of mathematics education. Past, present
and future (pp. 173–204), Rotterdam, Los Países Bajos, Sense Publishers, 2006.

[77] Mariotti M. A., Bartolini M., Boero P., Ferri F., Garuti R., “Approaching geometry the-
orems in contexts: from history and epistemology to cognition”, Proceedings of the 21th
PME International Conference 1 (1997), 180–195.

[78] Marrades R., Gutiérrez A., “Proofs produced by secondary school students learning geom-
etry in a dynamic computer environment”, Educational Studies in Mathematics 44 (2000),
87–125.

[79] Martin T.S., Soucy McCrone S.M., Wallace M.L., Dindyal J., “The interplay of teacher
and student actions in the teaching and learning of geometric proof”, Educational Studies
in Mathematics 60 (2005), 95–124.

[80] Nardi E., Amongst mathematicians. Teaching and learning mathematics at university lev-
el, New York, USA, Springer, 2008.

[81] NCTM, Curriculum and evaluation standards for school mathematics, Reston, VA,
EE.UU., 1989.

[82] NCTM, Principles and standards for school mathematics, Reston, VA, EE.UU., 2000.

[83] NCTM, Principios y estándares para la educación matemática, Sociedad Andaluza de


Educación Matemática Thales, Sevilla, España, 2003.

[84] Otte M., “Proof and explanation from a semiotical point of view”, Relime, número especial
(2006), 23–43.

[85] Parenti L., Barberis M., Pastorino M., Viglienzone P., “From dynamic exploration to
“theory” and “theorems” (from 6th to 8th grades)”. En P. Boero (Ed.), Theorems in school:
From history, epistemology and cognition to classroom practice (pp. 265–284), Rotterdam,
Los Países Bajos, Sense Publishers, (2007).

[86] Pedemonte B., Etude didactique et cognitive des rapports de l’argumentation et de la


démonstration dans le apprentisage des mathématiques, Tesis doctoral, Université Joseph
Fourier-Grenoble I, Grenoble, Francia, 2002.

[87] Pedemonte B., “Quelques outils pour l‘analyse cognitive du rapport entre argumentation
et démonstration”, Recherches en Didactique des Mathématiques 25 (2005), no. 3, 313–348.

[88] Pedemonte B., “How can the relationship between argumentation and proof be analysed?”,
Educational Studies in Mathematics 66 (2007), 23–41.

[89] Pedemonte B., “Argumentation and algebraic proof”, ZDM the International Journal on
Mathematics Education 40 (2008), 385–400.

[90] Perks P., Prestage S., “Why don’t they prove?” Mathematics in School 24 (1985), no. 3,
43–45.

[Revista Integración
Acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la demostración en matemáticas 205

[91] Radford L., “La enseñanza de la demostración: aspectos teóricos y prácticos”, Educación
Matemática 6 (1994), no. 3, 21–36.

[92] Reid D.A., Knipping C., Proof in mathematics education, Rotterdam, Los Países Bajos,
Sense Publishers, 2010.

[93] Sackur C., Drouhard J.P., Maurel M., “Experiencing the necessity of a mathematical
statement”, Proceedings of the 24th PME International Conference 4 (2000), 105–112.

[94] Sinclair N., Jones K., “Geometrical reasoning in the primary school, the case of paral-
lel lines”, Proceedings of the British Society for Research into Learning Mathematics 29
(2009), no. 2, 88–93.

[95] Stacey K., Vincent J., “Modes of reasoning in explanations in year 8 textbooks”, Pro-
ceedings of the 31st Annual Conference of the Mathematics Education Research Group of
Australasia, (2008), 475–481.

[96] Stylianides A.J., “Toward a comprehensive knowledge package for teaching proof: A focus
on the misconception that empirical arguments are proofs”, Pythagoras 32 (2011), no. 1,
10 p.

[97] Stylianides A.J., Stylianides G.J., “Proof constructions and evaluations”, Educational Stud-
ies in Mathematics 72 (2009), no. 2, 237–253.

[98] Stylianides G.J., Stylianides A.J., “Facilitating the transition from empirical arguments
to proof”, Journal for Research in Mathematics Education 40 (2009), no. 3, 314–352.

[99] Szendrei-Radnai J., Török J., “The tradition and role of proof in mathematics education in
Hungary”. En P. Boero (Ed.), Theorems in school: From history, epistemology and cogni-
tion to classroom practice (pp. 117–134). Rotterdam, Los Países Bajos, Sense Publishers,
2007.

[100] Tall D., “The cognitive development of proof: is mathematical proof for all or for some”,
Paper presented at the UCSMP Conference, Chicago University, Chicago, EE.UU., 1998.

[101] Toulmin S.E., The use of argument, Cambridge, Gran Bretaña, Cambridge University
Press, 1958.

[102] Tsamir P., Tirosh D., Dreyfus T., Barkai R., Tabach M., “Should proof be minimal?
Ms. T’s evaluation of secondary school students’ proofs”, The Journal of Mathematical
Behavior 28 (2009), 58–67.

[103] Weber K., Maher C., Powell A., “Learning opportunities from group discussions: warrants
become the objects of debate”, Educational Studies in Mathematics 68 (2008), 247–261.

[104] Weiss M., Herbst P., Chen C., “Teachers’ perspectives on “authentic mathematics” and
the two-column proof form”, Educational Studies in Mathematics 70 (2009), 275–293.

[105] Yackel E., “Explanation justification and argumentation in mathematics classrooms”, Pro-
ceedings of the 25th PME International Conference 1 (2001), 9–24.

[106] Yackel E., Cobb P., “Sociomathematical norms, argumentation, and autonomy in
mathematics”, Journal for Research in Mathematics Education 27 (1996), no. 4, 458–477.

Vol. 31, No. 2, 2013]

También podría gustarte