Ascensores Estructurales
Ascensores Estructurales
Ascensores Estructurales
- Electromecánicos
- Hidráulic
Normas
Los códigos que se emplearán para determinar las solicitaciones y posteriormente diseño de los
elementos son las siguientes:
Standard EIA/TIA-222F (STRUCTURAL STANDARS FOR STEELS ANTENNA TOWERS AND ANTENNA
SUPPORTING STRUCTURES).
Código LRFD-93
American Society for Testing Materials. (ASTM A-36, ASTM A-325, ASTM A- 123).
AISC-360-10
AISC 358-10 (Conexiones Precalificadas para Pórticos con Momentos Especiales e Intermedios)
AWS D1.1 (Sociedad Americana de Soldadura)
Marco teórico
Los ascensores se pueden clasificar en dos grupos, según su configuración y según su función.
1. Según su configuración
Existen dos configuraciones principales: ascensores de tracción por cables y ascensores
hidráulicos (de tracción por pistón)
1.1. Ascensores por tracción
Estos están compuestos principalmente por una cabina y un ´ contrapeso que cuelgan
por medio de cables de acero sobre una polea dispuesta en una máquina de tracción
que es la encargada del movimiento ascendente y descendente. Estos pueden ser de
dos tipos: sin cuarto de máquinas (figura 1) y con cuarto de máquinas (figura 2). En los
primeros, la máquina, la bancada y los controles se encuentran en el interior del ´ pozo
del ascensor, mientras que, en los segundos, estos componentes se disponen en una
habitación a parte llamada cuarto de máquinas.
La estructura autoportante para ascensores y elevadores es una solución perfecta para los
tradicionales cerramientos de hueco en cerrajería mediante soldadura y acabado en obra.
La producción de las estructuras en fabricas mediante máquinas de precisión por control
numérico, hace que el producto llegue a la instalación con una calidad mecánica máxima.
El ultimo proceso pasa por el túnel de pintura epoxi, donde la variedad de colores hace
que la integración en el edificio sea total, además de dar una elevada protección frente a
la oxidación
http://www.lifttechnik.com/catalogos/Catalogo_Estructuras_Mecalift_2012_SP.pdf
De acuerdo MECALIFT
Características
Ventajas
Arranque en foso con peanas regulables para nivelación
Refuerzos interiores en uniones de montantes
Cruz encuadre superior estructura
Soporte para gancho sustentación
Tejadillo voladizo para ventilación de hueco
Antecedentes de las estructuras autoportantes
- Dictator (Alemania)
La estructura modular esta compuesta por diferentes elementos como columnas,
travesaños, refuerzos y pre-soportes para la fijación de guías. Estos se pueden adaptar a
las exigencias de cada obra con solo algunas variaciones entre ellos.
- Vimec (Italia)
Esta marca italiana cuenta con un catálogo de productos que ofrece una gran variedad de
soluciones para superar barreras arquitectónicas tanto en edificios públicos y privados
como al interior de las viviendas.
Fuente: http://www.lifestyleliftselectrical.com.au/PDF/Vimec-E06-Brochure.pdf
Características de la estructura
Estructura DIDACTOR
Ventajas
- Es autoportante.
- De fácil instalación por ser de módulos atornillables. No precisa soldadura.
- Modular, se adapta a todas situaciones.
- De gran versatilidad.
- De instalación interior o exterior.
- Diseñada para su ubicación en edificios antiguos.
- Preparada ya en fábrica para el ascensor respectivo (presoportes para la fijación de guías,
sala de máquinas arriba).
- Instalación desde el interior de la propia estructura.
Datos Técnicos
Componentes
1) Componentes portantes
2) Refuerzos
a) Refuerzos en los montantes
b) Refuerzos diagonales (crucetas) entre los traveseros
(depende de las dimensiones exteriores del hueco y los
cerramientos utilizados en la estructura)
3) Pre-soportes para la fijación de guías
Escuadras o placas, según el modelo del ascensor, para fijar los soportes de guías. Se
atornillan a la estructura y su diseño está en consonancia con el soporte de guía del
instalador. Unos taladros rasgados permiten un fácil ajuste.
4) Cerramientos
a) Chapa lisa
b) Chapa perforada
c) Marcos para vidrio (el vidrio es por cuenta del instalador)
d) Cerramientos especiales: para preparar la estructura con cerramientos no estándar
deben indicarse pesos, dimensiones y sistema de fijación
5) Techo
Normalmente servido en dos mitades a) Horizontal para instalación interior b) Para una
instalación exterior el techo es ligeramente inclinado
Datos técnicos
Sistema de tracción u operación
Los elevadores son un complejo sistema estructural, mecánico y eléctrico. Los principales
elementos que componen un sistema de ascensores de tracción y son: el cubo,
contrapeso, sistema de rieles, equipos eléctricos, cables, poleas y dispositivos de
emergencia.
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/556/A10.pdf?seq
uence=10
Bibliografía
Obregon, G. (2007). EDIFICIO DE SOTANO Y CINCO PISOS PARA DEPARTAMENTOS EN SAN ISIDRO
(LIMA). LIMA-PERU: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU.
Galiano, J. (2010). INSTALACION DE UN TRANSPORTE VERTICAL (ASCENSOR DE TRACCION) DE
MARCA EUROLIFT PARA EL EDIFICIO ORLANDO,CON LA COLABORACION DEL EQUIPO PERSONAL
TECNICO DE LA EMPRESA ASGOCAL CIA LTDA. . QUITO : ESCUELA POLITECNICA NACIONAL.
https://es.slideshare.net/saralozano1412/ascensores-clasificacin-e-importancia