14 - Tipos - de - Sermones, - Características - y - Sus - Principios - Homi Leticos
14 - Tipos - de - Sermones, - Características - y - Sus - Principios - Homi Leticos
14 - Tipos - de - Sermones, - Características - y - Sus - Principios - Homi Leticos
1
La palabra homilética viene del griego; homiletikos significa reunión, conservación y un género
literario por el que se explica familiarmente una doctrina. Homileo y homilía significan «conversar» y
«conversación»; así aparece en el Prv 7,21. La palabra homilía ha pasado del griego al castellano, a
través del latín, para designar fundamentalmente la predicación (v.) litúrgica, es decir, la predicación
cristiana dentro de un acto litúrgico, y es definida por el Diccionario de la Real Academia como
«razonamiento o plática para explicar al pueblo la voluntad de Dios».
1
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
Así como con el sermón temático, será la sensibilidad pastoral la que nos
guiará a la selección de un texto para predicar; pero debemos igualmente
reconocer que quizá en un tiempo de nuestro ministerio nos volvamos a
este tipo de sermón una y otra vez, casi inconscientemente – aunque esto
es natural, pues las capacidades y habilidades propias muchas veces nos
inclinan a este u otro tipo de sermón.
4
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
5
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
Principios Homiléticos
6
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
7
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
Por lo tanto, cuidado con los que establecen reglas inflexibles, cuidado con
una inflexibilidad legalista en tu propio plan, cuidado de copiar a otros y
cuidado de los dos grandes peligros de fanatismo y racionalismo.
Si esto es así, y lo es:
necesitamos constante oración por dirección divina (Pro 3:5, 6;
Stg 1:5),
necesitamos conocimiento de las necesidades y presente
habilidad de la iglesia (Pro 27:23);
necesitamos sensibilidad a la dirección divina en nuestro propio
corazón y mente,
sensibilidad a nuestro propio desarrollo presente como
predicador (Rom 12:4s) y
sensibilidad a la respuesta de la iglesia.
Pero esto no viene sin precio, pues nos costará el precio de mantener
nuestra vista en el propósito ordenado por Dios de la predicación: la
salvación y edificación de los hombres, que es lo opuesto de modas
8
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
9
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
11
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
ayudan a la memoria.
14
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
¿Escribir o No Escribir?
Algunos manuales de Homilética son bastante estrictos con respecto a la
respuesta que dan a esta pregunta, pero la verdad es que no hay una ley
de los medos y persas con respecto a si se tiene que escribir o no el
sermón, o cuánto debe ser escrito.
15
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
Al fin, “¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor
está en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para
hacerle estar firme.” (Rom 14:4).
En esta área tenemos libertad, es una de tantas cosas indiferentes, así que
consideremos esos siete factores en cada uno de nosotros (Rom 12:3) y
tengamos paz en la decisión que tomemos.
EJEMPLOS SINTETICOS:
a) Bosquejo textual-ilativo.
Se enfoca directamente en el texto, dividiendo el mismo en las frases
naturales ordenadamente.
1.a Timoteo 1:15
«EL FIEL MENSAJE»
I. Palabra fiel.
II. Digna de ser recibida de todos.
III. Que Cristo Jesús vino al mundo.
IV. De los cuales yo soy el primero.
16
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
b) Bosquejo textual-analítico.
Puede añadirse fuerza a las ideas del texto formulando un pensamiento
temático para cada parte del texto.
c) Bosquejo textual-analítico-invertido.
17
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
e) Temático - Textual
BUSCANDO AL SEÑOR
Isaías 55:6
f) Temàtico – Doctrinal.
I. Qué es el pecado.
Es trasgresión de la ley divina: 1a Juan 3:4.
Es obediencia al enemigo de Dios y nuestro: Romanos
6:17, 18.
Es una prueba de ingratitud y desafecto al que merece todo
amor y obediencia: Romanos 1:21.
Es una tendencia natural por herencia: Salmo 51:5.
19
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
g) Temático - independiente.
h) Expositivos-Ilativo - textual.
20
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
Hechos 2:14-41
Primer discurso de Pedro
i) Expositivo-ilativo-analítico.
j) Expositivo-ilativo -invertido.
21
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
22
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
23
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
CUESTIONARIO DE ESTUDIO
PARA EL TERCER EXAMEN DE HOMILETICA 1
a) La homilética ha clasificado los sermones en tres amplias categorías?
b) El sermón temático consiste en?
c) El sermón textual consiste en?
d) El sermón expositivo consiste en?
e) Cuál es el propósito de un índice temático en una Biblia?
f) Ventaja de un sermón temático?
g) Ventaja de un sermón textual?
h) Ventaja de un sermón expositivo?
i) Desventaja de un sermón temático?
j) Desventaja de un sermón textual?
k) Desventaja de un sermón expositivo?
l) En que consiste el principio de :
a. CORAZON Y ALMA DE LA PREDICACION
b. SABIA SELECCIÓN DEL MATERIAL A PREDICAR
c. CLARIDAD EN FORMA Y ESTRUTURA
d. LA APLICACIÓN ES OBRA DEL ESPIRITU SANTO
24
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
25
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
PROPOSITO GENERAL:___________________________________________________________
TIPO DE SERMON:_______________________________________________________________
TITULO:________________________________________________________________________
TEXTO:________________________________________________________________________
TEMA:_________________________________________________________________________
PROPOSICION:_______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________
I. DIVISION:_________________________________________
a. SUBDIVISION ____________________________APLICACION:______________
b. SUBDIVISION ____________________________APLICACION:______________
c. SUBDIVISION ____________________________APLICACION:______________
II. DIVISION:_________________________________________
a. SUBDIVISION ____________________________APLICACION:______________
b. SUBDIVISION ____________________________APLICACION:______________
c. SUBDIVISION ____________________________APLICACION:______________
III. DIVISION:_________________________________________
a. SUBDIVISION ____________________________APLICACION:______________
b. SUBDIVISION ____________________________APLICACION:______________
c. SUBDIVISION ____________________________APLICACION:______________
IV. DIVISION:_________________________________________
a. SUBDIVISION ____________________________APLICACION:______________
b. SUBDIVISION ____________________________APLICACION:______________
c. SUBDIVISION ____________________________APLICACION:______________
26
CBT – HOMILETICA I - MODELO GENERAL DE BOSQUEJO
APLICACIÓN GENERAL:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
CONCLUSIONES. 5 min
1.___________________________________________________________________
2.___________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________
27