Epistemología 1B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Módulo 1

Hacer ciencia es
pensar
lógicamente
1.3- Lógica y ciencia
La Lógica trata de ciertos medios a través de los cuales puede propagarse y
articularse el conocimiento. Y, según lo señala Nagel en La estructura de la
ciencia, el conocimiento científico puede definirse como un conocimiento
sistemático y controlado.

Sobre el control hemos hablado al referirnos a la base empírica,


observable, experimentable, que permite comparar las creaciones
científicas con la realidad, por lo menos a la accesible a la observación, no
obstante, la palabra sistemático indica que la ciencia no es un conjunto de
conocimientos simplemente agrupados, todo lo contrario, hay ciertas
conexiones entre unos y otros. Esto se evidencia cuando advertimos que
una vez admitidos unos conocimientos como probados, hay otros que
requieren una aceptación forzosa pues se deducen de los anteriores. El
mecanismo de la deducción y, en general, el llamado razonamiento hace
depender la verdad de algunas afirmaciones de la verdad de otras que se
toman como punto de partida.

Cuando se construye una ciencia, es posible apoyarse en unas verdades


simples, convenientes o supuestas, con el fin de mostrar que las otras
surgen como resultado forzoso de la actividad de la razón.

Fuente de la imagen:
http://t0.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcTYLP-
uOWV7mRXKVNpU6HBP1K_1X
lqky256gIjqnhkSa68z76AxKQ

1
¿Para qué sirve la lógica? ¿Qué queremos decir cuando afirmamos “esto es
lógico”?

En primer lugar nos permite obtener nuevos conocimientos a partir de los


que ya tenemos. Nos sirve para justificar verdades que se deducen
necesariamente de las que hemos aceptado en principio. Por último,
permite jerarquizar las verdades científicas, mostrando que los
razonamientos son la conexión que da sentido a unas con relación a otras.
Para Aristóteles, el padre de la Lógica, la ciencia llega a su máximo nivel
sistemático y explicativo cuando adopta la forma Demostrativa: a partir de
ciertas verdades obvias, convencionales, debe ser posible extraer todas las
restantes por medio de cadenas de razonamientos. Actualmente el termino
verdad puede reemplazarse por hipótesis.

Hay que aclarar que la Lógica no se ocupa únicamente de operaciones del


pensamiento o realizadas a través del lenguaje, sino también de otros tipos
de operaciones, como por ejemplo, la definición.

Si nos remitimos a la historia de la Lógica vemos que algunos tipos de


discursos parecen haber favorecido la aparición de aquella como disciplina:
las Matemáticas que surgen en el siglo V a. C. en Grecia, con su forma
deductiva y sistemática; el razonamiento jurídico, el de los pleitos y el de
los problemas legales; la actividad de los sofistas quienes en Atenas se
dedican a enseñar el arte de la persuasión. Para algunos, estos son apenas
hábiles engañadores, pero otros sostienen que el dominio de la Gramática
les permitió elaborar técnicas discursivas o argumentativas. A partir de los
sofistas se comenzó a distinguir entre razonamiento correcto e incorrecto y
se construyeron criterios para reconocer entre uno y otro. Finalmente, la
tradición de los contendores, deporte que consistía en el encuentro en la
plaza pública de dos contendores que sostenían tesis opuestas. El desafío
despertaba un interés masivo debido a la inexistencia de periódicos, radio,
televisión, cine o conferencias públicas y los asistentes se volcaban a favor
de uno u otro participante. Previamente acordaban la tesis que cada uno

2
sostendría. Por ejemplo, uno defendía que “la justicia es lo mismo que la
valentía” y el contendiente “lo contrario”. No estaba en juego la verdad,
sino decidir quién era capaz de dar una especie de “jaque mate lógico” al
adversario. El juego terminaba cuando uno llevaba al otro a una
contradicción. El desarrollo de tales debates requería talento
argumentativo, criterios para detectar errores y habilidad para reconocer
donde se presentaban las contradicciones. Pues bien, Aristóteles tuvo que
remitirse a esta tradición ya que en Tópicos, su primer libro de Lógica,
ofrece reglas para la discusión y señala los puntos en que se puede caer en
falacias o abusos del lenguaje. Quizás sea el análisis de este tipo de diálogo
lo que le llevó a llamar dialéctica a la disciplina que llamamos lógica.

En los libros del Organon, Aristóteles se ocupa del razonar correcto con el
propósito particular de fundamentar una ciencia rigurosa y justificable.

1.3.1. Elementos de lógica


Hemos dicho que el conocimiento
científico, en algunos casos, puede
obtenerse mediante conexiones lógicas, a
partir de otros conocimientos.

Fuente de la imagen:

http://1.bp.blogspot.com/_SYUBYHXBWXg/T
PPwQ9Et1QI/AAAAAAAAABQ/akGoltR6PKM/
s16

Los conocimientos se expresan mediante proposiciones o enunciados.


Razonamiento es, pues, un encadenamiento de enunciados que expresan o
comunican conocimiento ya obtenido o aceptable; son las premisas del
razonamiento. El último enunciado de la cadena, obtenido mediante un
“salto lógico” a partir de las premisas, se llama conclusión del
razonamiento. Las premisas describen conocimientos existentes o

3
conjeturados, mientras que de la conclusión, generalmente, surge un
conocimiento nuevo.

PREMISA 1: TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES

PREMISA 2: SÓCRATES ES HOMBRE_____________

CONCLUSIÓN: SÓCRATES ES MORTAL

Un razonamiento es correcto o válido si la manera en que está construido


garantiza la conservación de la verdad, es decir, si las premisas son
verdaderas la conclusión necesariamente será verdadera. A esa
construcción u orden que presenta un razonamiento se la llama su forma.
Cuando la forma de un razonamiento es de tal naturaleza que garantiza la
conservación de la verdad, es correcto, sin embargo, si dicha forma es
defectuosa no hay garantía de que la verdad se conserve; obviamente el
científico debe emplear razonamientos correctos y partirá de premisas
verdaderas.

¿Cómo se distinguen razonamientos correctos de razonamientos


incorrectos? En lógica se llama deducción al razonamiento correcto y el
criterio más antiguo y aceptado por todos para reconocerlo, es el silogismo
aunque actualmente hay muchos otros. Lo importante en este es la
relación existente entre los valores de verdad de las premisas y de la
conclusión con la corrección o incorrección del razonamiento.

Fuente de la imagen:
http://www.asociacioneducar.
com/newsletter/septiembre/o
riginal_septiembre_clip_imag
e002_0001.jpg

Se distinguen cuatro casos:

1- Las premisas son verdaderas y la conclusión también es verdadera,


por ejemplo

4
Todos los hombres son mortales

Todos los griegos son hombres

Todos los griegos son mortales

Este razonamiento tiene la siguiente forma.

Todo B es C

Todo A es B

Todo A es C

Premisa Universal TODO HOMBRE ES MORTAL

Premisa Universal TODO GRIEGO ES HOMBRE EXPLANANS

Conclusión TODO GRIEGO ES MORTAL EXPLANANDUM

Los términos lógicos ocupan la misma posición que en el ejemplo inicial,


pero “griego”, “hombre” y “mortal” han sido reemplazados por las letras
mayúsculas A, B y C, para indicar que en esos lugares se pueden colocar
términos genéricos, es decir, nombres de clases o expresiones que aluden a
propiedades y características en el lenguaje ordinario. Si en lugar de A, B y
C escribiéramos “flautista”, “músico” y “artista”, tendríamos el siguiente
razonamiento:

Todos los músicos son artistas

Todos los flautistas son músicos

Todos los flautistas son artistas

Este razonamiento tiene la misma forma que el anterior, lo que


tienen en común es: palabras lógicas, la posición que ocupan estas
palabras, la posición que ocupan las palabras temáticas (términos
genéricos, etc.,) por tanto es correcto o válido.

2-Algunas premisas son falsas y la conclusión también es falsa.

5
Todos los africanos son asiáticos

Todos los argentinos son africanos

Todos los argentinos son asiáticos

Aquí estamos ante un razonamiento correcto por su forma, pero con


premisas o enunciados falsos y conclusión falsa, consecuentemente.

En una investigación científica con hipótesis o conjeturas puede ser que no


sepamos si son verdades o falsedades, pero igualmente intentamos ver
qué se deducirá de ellas empleando un razonamiento correcto. Por
consiguiente, un razonamiento cuyas premisas y conclusión son falsas,
puede sin embargo ser correcto por la forma en que está ordenado.

3-Algunas de las premisas son falsas y la conclusión es verdadera.

En el siguiente ejemplo se puede ver cómo la corrección del razonamiento


puede depararnos la sorpresa de que, de premisas falsas surge una
conclusión verdadera

Recordemos la forma correcta de razonamiento:

Todo B es C

Todo A es B

Todo A es C

Si la sustituimos por el ejemplo:

Todos los africanos son americanos

Todos los argentinos son africanos

Todos los argentinos son americanos

6
Vemos que las dos premisas son falsas y la conclusión es verdadera, lo que
ocurre es que la corrección del razonamiento únicamente conserva la
verdad que solo está relacionada con la forma del razonamiento, no con el
contenido. Entonces puede suceder que partamos de premisas falsas y
arribemos a conclusiones verdaderas.

Este problema en el tercer caso es de una importancia metodológica muy


grande ya que muestra algunas dificultades insalvables en el método
científico. Un investigador puede proponerse un conjunto de hipótesis
(premisas son hipótesis) ignorando si son verdaderas o falsas pues por ello
son hipótesis, y puede además interesarle desarrollar las consecuencias de
estas, particularmente las relacionadas con observaciones. Si el científico
comprueba mediante observación la conclusión, entonces ´la conclusión´
del razonamiento es verdadera, y afirma que de aquellas hipótesis ha
deducido una verdad.

¿Qué se puede afirmar acerca de la verdad o falsedad de las hipótesis?


Nada, pues la verdad de la conclusión nada nos dice acerca de la verdad de
las premisas: estas podrían ser verdaderas o falsas. Esto es grave para la
metodología científica y constituye una limitación.

4-Las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa.

Es el caso de un razonamiento de la siguiente forma:

Todos los mendocinos son argentinos

Todos los cordobeses son argentinos

Todos los mendocinos son cordobeses

El problema surge del empleo de una forma incorrecta de razonar:

Todo A es C

Todo B es C

7
Todo A es B

Este razonamiento es directamente incorrecto porque no garantiza la


conservación de la verdad. Un razonamiento es incorrecto si es
directamente incorrecto o también si tiene la misma forma que un
razonamiento directamente incorrecto.

Se llama Lógica Formal a la Lógica Deductiva o Silogística, a la que nos


hemos referido.

Se llama Lógica Inductiva a la que estudia los razonamientos incorrectos


desde el punto de vista de la Lógica Formal, pero que son útiles en la
medida que garantizan cierto éxito en cuanto a la conservación de la
verdad, o bien, aunque no permitan arribar a la verdad, es posible obtener
probabilidades a partir de las premisas. A pesar de las numerosas críticas al
Inductivismo, estos sostienen que no es posible imaginar una ciencia sin
una lógica inductiva que permita lograr nuevas hipótesis a partir de
hipótesis ya formuladas.

1.3.2- Los enunciados científicos


La ciencia se transmite mediante enunciados que están formados por
términos, lógicos y no lógicos, que por sí solos alcanzan para expresar
conocimientos.

Los tipos de enunciados científicos se distinguen de acuerdo a las


pretensiones de quien los formula, sobre los alcances de su información,
pueden ser singulares o generales, y puede referirse a la base empírica
adoptada o bien, ir más allá de lo observable. Así tenemos, “enunciados de
primer nivel” o “enunciados empíricos básicos” y su función es el control
del conocimiento, más que la edificación del mismo a partir de datos o
informes.

8
Un enunciado empírico básico se caracteriza por dos condiciones:

1- Que, además del vocabulario lógico, todos los términos que se emplean
sean empíricos, ya provengan del lenguaje ordinario, del científico
presupuesto o pertenezcan a la teoría que se analiza. El enunciado debe
hablar exclusivamente de la base empírica epistemológica.

2-Que sean singulares o muestrales; se habla de una sola entidad o de un


conjunto finito y accesible ellas. Esto último es lo que en Estadística se
llama muestra, una colección de entidades o individuos cuyo número es lo
suficientemente pequeño como para que la observación pueda acceder a
cada uno de ellos. Un ejemplo de estos enunciados sería: “El cielo de esta
noche es oscuro”, “El perro del vecino es guardián”, “Este aparato de tv
produce magnetismo”, “La vacuna que suministramos al paciente de la
cama veintidós tuvo efectos benéficos”, etc. Pero también es de este tipo
el enunciado que afirma “El 90 % de las mujeres del barrio Lomas sufren
maltrato” porque aunque no se refieren a un solo individuo, son el
resultado de una indagación directa sobre una muestra y recuento que
ofrece información agotable y controlable. Una muestra es siempre finita y
accesible. Si hablamos de una colección de dos mil millones de piedras
preciosas, es finita pero no accesible, entonces no es una muestra. Si bien
es cierto que “accesible” es un término relativo, pues no se sabe cuánto de
accesible debe ser para considerarse como tal, y que, por tanto es confuso
al momento de decidir si un enunciado merece o no, llamarse enunciado
empírico básico; se supone que el análisis de los mismos se realiza
enmarcado en un contexto social y en una etapa histórica determinada, y,
con relación a ese marco los científicos ya han decidido qué enunciados se
consideran empíricos básicos y cuáles no.

Las llamadas “combinaciones proposicionales de enunciados empíricos


básicos” también son “enunciados empíricos básicos” (EEB). Por ejemplo, si
“hace frío” y “no hay sol” son EEB, las combinaciones “hace frío y no hay
sol”, “hace frío o no hay sol” también son EEB. Estos tienen la ventaja de

9
que, mediante observaciones oportunas, puede decidirse por sí o por no el
problema de su verdad o falsedad; su verdad o falsedad es decidible. Esto
los hace muy importantes desde el punto de vista científico, pero no
pueden ser los únicos dado su carácter de singulares, finitos y efectivos.

Las leyes científicas se expresan mediante enunciados generales que


abarcan una gran cantidad de casos, van más allá de las muestras y no
permiten la decidibilidad efectiva (por falsos o verdaderos)

En una investigación científica, las observaciones o informes de


experimentos constituyen una lista de enunciados empíricos básicos en
cuyo registro no se incluyen aspectos interpretativos (los que dependen de
la mirada del investigador). Por ejemplo, en Psicoanálisis un EEB sería el
que informa que “el paciente no contestó una pregunta o realizó tal
objeción a una interpretación”, pero no lo sería si dice “el superyó de este
paciente lo está inhibiendo” (en este caso hay interpretación del analista).
En algún sentido, los EEB se utilizan cuando hay que registrar o comunicar
una casuística (en Medicina, en Sociología, en Ética Aplicada, etc.)

El segundo nivel de los enunciados científicos lo constituyen las


“generalizaciones empíricas” que se caracterizan por dos condiciones:

1-Su vocabulario es lógico y empírico y su discurso atañe a la base


empírica.

2-Se trata de afirmaciones generales que establecen regularidades,


uniformidades, en conjuntos tan amplios que no son accesibles
directamente como las muestras. Son conjuntos o entidades cuya
extensión nunca se agotaría mediante observaciones singulares. Se trata de
EEG como por ejemplo: “Todos los metales se dilatan sometidos al calor”,
“”Todos los animales salvajes sobreviven en condiciones extremas”, “El
75% de los combatientes de Malvinas eran menores de 21 años”. Se llaman
“leyes empíricas” a los enunciados empíricos generales aceptados por los
científicos como conocimiento válido. En este sentido se consideran leyes

10
que expresan regularidades de la naturaleza, del comportamiento humano,
de las sociedades, y, en general, de la realidad.

En cuanto al uso de la palabra “ley” existen dos acepciones: la ontológica,


se refiere a las cosas o entidades (onto, ente, lo que es) y la lingüística,
vinculada a los enunciados que emplea el científico.

En el primer sentido, indica una regularidad presente en la realidad misma.


Es el caso de “la caída de los cuerpos con igual aceleración, en
determinadas circunstancias” es ley en sentido ontológico porque se
refiere a las cosas mismas. En cambio, en el segundo sentido, “ley” designa
un enunciado que expresa, o pretende expresar, alguna regularidad
natural. De este modo, una ley, en sentido lingüístico, es expresión de una
ley en sentido ontológico. Este último es el sentido en que Klimovsky
emplea el término. Ley en sentido amplio como sinónimo de regularidad o
generalización (a pesar que estas últimas son accidentales y no necesarias)

De modo que existen:

 Generalizaciones universales
 Generalizaciones existenciales
 Generalizaciones mixtas
 Generalizaciones estadísticas o probabilísticas

Generalizaciones universales son las leyes, enunciados que afirman algo


para cada uno de los miembros de un conjunto o una población sin
excepción. “todos los hombres son mortales” es un enunciado universal o
una ley universal; pueden ser provisionales hasta tanto se demuestre su
falsedad, aunque desde el punto de vista lógico es muy difícil, si no
imposible, verificarlos pues son muy extensos. Plantea, además, uno de los
grandes problemas de la filosofía de la ciencia: la imposibilidad de verificar
estos enunciados con pretensión de leyes científicas pone en dudas el
fundamento mismo del conocimiento científico; bastaría un solo para
invalidar la ley de hombre mortal. Es por esa razón que los filósofos de la

11
ciencia hablan de “enunciados legaliformes” para referirse a enunciados
que tienen la forma de enunciados universales y cumplen con algunos
requisitos para llegar a considerarlos leyes; es una presunta ley científica
que podría llegar a ser verdadero o falso.

Las Generalizaciones existenciales afirman que una propiedad se cumple


solo para algunos casos, por ejemplo “Algunos casos de tuberculosis se
curan con antibióticos”. Estos enunciados son fáciles de probar su verdad,
pues se logra verificando al menos un caso; pero es imposible refutarlos ya
que habría que dar el antibiótico a todos los enfermos y comprobar que
ninguno se cura. De allí que hay cierta resistencia a llamar leyes a estos
enunciados por su carácter anecdótico y circunstancial.

Las Generalizaciones mixtas son aun más complejas epistemológicamente


ya que a diferencia de las dos anteriores en este caso son imposibles de
verificar y de refutar. En el siguiente ejemplo se ve cómo tienen un aspecto
universal pero también uno existencial: “Todos los cuerpos son fusibles” (a
cierta temperatura se funden). Todos los cuerpos…, es universal, pero
imposible de verificar pues no los podemos recorrer a todos. Ahora, si
tomamos un caso particular de cuerpo, se afirma de él que es fusible, es
decir, existe alguna temperatura a la que funde, es una afirmación
existencial. Refutar este enunciado implica recorrer toda una población de
temperaturas, cosa imposible también.

Las Generalizaciones estadísticas o probabilísticas son los enunciados en


que se adscribe a una población, infinita o finita pero no accesible, una
proporción estadística. La dificultad es que son difíciles de verificar y
refutar. Generalmente, se dispone de proporciones en la muestra, como
dato para controlar hipótesis probabilísticas pero no se pueden verificar,
solo ponderar (es el caso de las muestras en ciencias sociales para tratar
temas de política, de salud pública, de mortandad, de violencia, de
adicciones, etc.). El segundo problema es que está en duda si se las puede

12
o no considerar leyes. Hay epistemólogos que dicen que no es conveniente,
en cambio Klimovsky (1995) así como acepta los enunciados existenciales y
mixtos como leyes, con ciertas condiciones, considera que estos
enunciados nos dan información sobre regularidades estadísticas en ciertas
poblaciones y eso permite un planeamiento, como en el caso de las
encuestas educacionales, sanitarias, electorales, etc. por tanto acepta su
condición de leyes de carácter estadístico, no universales.
Obviamente, queda planteada la siguiente discusión: las Ciencias Sociales y
Humanas, ¿admiten leyes, o habrá que circunscribirse a lo singular dado
que cada persona o comunidad es un fenómeno atípico en relación con
todos los otros? Cuestión de suma importancia ya que obliga a distinguir
entre leyes universales y leyes estadísticas.

Los Enunciados Teóricos son del tercer nivel y tienen la condición de


contener al menos un término teórico. Pueden ser singulares o generales.
Pero ¿qué es un término teórico? ¿En qué se diferencia de los términos
empíricos?
Lo veremos mediante un ejemplo de la Química: “el salto de un electrón de
un átomo desde una órbita externa hasta otra más interna produce un
destello luminoso.” Este es un enunciado teórico porque “átomo”,
“electrón” y “órbita” constituyen el vocabulario teórico de esa ciencia (se
usa teórico como opuesto a empírico) de paso hay que aclarar que no toda
teoría científica tiene enunciados teóricos, de tercer nivel; muchas sólo
alcanzan el segundo nivel, de enunciados empíricos pues las hace
suficientemente útiles.
 Hay que distinguir entre enunciados teóricos “puros” y “mixtos”

 Enunciados teóricos puros son aquellos en los que además de los


términos lógicos, solo aparecen términos teóricos.

 Los Enunciados teóricos mixtos, contienen tanto términos teóricos


como empíricos y se los llama también “enunciados puente” pues
establecen la relación entre el ámbito puramente teórico del

13
discurso y el ámbito práctico de lo observable, en la base empírica.
Otra denominación que se emplea es la de “reglas de
correspondencia” pero es bastante equívoca pues no son
normativas sino afirmaciones.

NIVELES DE ENUNCIADOS DE UNA TEORÍA

NIVEL 1. Enunciados empíricos básicos (singulares)

universales

NIVEL 2. Enunciados empíricos generales existenciales

o generalizaciones empíricas mixtos

estadísticos o

probabilísticos

NIVEL 3. Enunciados teóricos (generales) puros

mixtos

Fuente: elaborción propia

“Un problema estrictamente epistemológico es el


siguiente: los enunciados de tercer nivel ¿son realmente
enunciados o son meros artificios instrumentales de
carácter lingüístico que nos permiten vincular
observaciones entre sí?” (Klimovsky: 1995, p.78)

Enunciados Empíricos Básicos son los enunciados de primer nivel. Son de


Control y requieren Dos Condiciones: que todos los términos sean
empíricos y que sean singulares o muestrales.

14
Una Muestra es siempre Finita y Accesible

¿Cómo se accede a los enunciados de segundo nivel? ¿Qué papel podría


desempeñar el método inductivo? Si este garantizara la conservación de la
verdad de la información obtenida, podríamos basarnos en observaciones
sobre la muestra, expresadas por enunciados de primer nivel, y la
generalización nos llevaría al segundo nivel, pero jamás este método nos
permitiría acceder al tercer nivel, teórico.

Al tercer nivel se accederá, sorprendentemente,


mediante la IMAGINACIÓN.

Los enunciados empíricos básicos, ¿pueden referirse


a situaciones conflictivas observadas en el contexto
de un aula? ¿Cómo debería enunciarse tal
observación para que el EEB se corresponda con la
realidad?

El largo NO se puede modificar, el alto SI.

El largo NO se puede modificar, el alto SI.

15
Síntesis
La Lógica es un medio para articular y hacer progresar el conocimiento
científico.

Se caracteriza por ser:

SISTEMÁTICA

PRODUCIR NUEVOS CONOCIMIENTOS

JUSTIFICAR

JERARQUIZAR

VERDADES

Según Aristóteles es LA DEMOSTRACIÓN.

(También las FALACIAS argumentativas pertenecen a la Lógica)

Se puede distinguir entre Razonamiento correcto e Incorrecto.

Los ELEMENTOS que componen la Demostración son:

ENUNCIADOS O PROPOSICIONES, PREMISAS

La FORMA está dada por la corrección o incorrección del razonamiento

CORRECTO = DEDUCCIÓN (el SILOGISMO es su

TÉCNICA)

INCORRECTO = INDUCCIÓN

ENUNCIADOS CIENTÍFICOS:

 compuestos de TÉRMINOS Lógicos y No Lógicos

SINGULARES O GENERALES

 de PRIMER, SEGUNDO Y TERCER NIVEL

16
ACTIVIDAD DE CIERRE:

Te desafío a clasificar cada uno de los tres tipos de enunciados


expuestos en esta lectura, solo debes buscar la respuesta a los
siguientes interrogantes:

1- ¿Cómo se llaman, para qué sirven y qué condiciones requieren los


enunciados del primer nivel?

2- ¿Cómo se denominan, qué condiciones deben cumplir y qué


consecuencias surgen de los enunciados del segundo nivel?

3- ¿En qué sentido emplea Klimovsky el término ley?

4- ¿Cuáles son, cómo se clasifican y qué condiciones requieren los del


tercer nivel?

17
Bibliografía Lectura 2

Copi, Irving. (1995) Introducción a la lógica. Buenos Aires, Eudeba.

Klimovsky, Gregorio. (1995) Las desventuras del conocimiento científico.

Buenos Aires, A-Z.

www.uesiglo21.edu.ar

18

También podría gustarte