Informe 8 Queso
Informe 8 Queso
Informe 8 Queso
I. INTRODUCCIÓN
Se entiende por queso el producto blando, semiduro, duro y extra duro, madurado o no
madurado, y que puede estar recubierto, en el que la proporción entre las proteínas de
suero y la caseína no sea superior a la de la leche, obtenido mediante:
II. OBJETIVOS
GENERAL
ESPECÍFICOS
Obtener conocimiento teórico y práctico sobre el proceso de la elaboración del queso
fresco.
Determinar el rendimiento de obtención del queso fresco a base de leche entera.
Analizar el papel que desempeñan los diferentes aditivos en la elaboración del queso
fresco.
Leche 5 L
Cuajo en pastilla: 1/4 /; cuajo líquido; 1 ml
Cloruro de calcio; 1 ml /L; (0,01 – 0,02%)
sal
Materiales y Equipos
V. PROCEDIMIENTO
1. Recepción: La leche debe filtrarse a través de una tela fina, para eliminar cuerpos
extraños.
6. Adición del cuajo: Disolver ¼ de pastilla de cuajo en ½ taza con agua, agregando
un poquito de sal. O bien, un mililitro de cuajo líquido en 10 litros de leche.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
7. Corte: La masa cuajada se corta, con una lira o con cuchillos, en cuadros
pequeños para dejar salir la mayor cantidad de suero posible. Para mejorar la
salida del suero debe batirse la cuajada. Esta operación de cortar y batir debe durar
10 minutos y al finalizar este tiempo se deja reposar la masa durante 5 minutos.
10. Salado: Se adicionan 3 cucharadas de sal fina por los 10 litros de leche y se
revuelve bien con una paleta.
11. Moldeo: Los moldes, que pueden ser de acero inoxidable o de plástico PVC,
cuadrados o redondos, se cubren con un lienzo y se llenan con la cuajada. En este
momento, se debe hacer una pequeña presión al queso para compactarlo mejor.
Este queso no se prensa, solamente se voltean los moldes tres veces a intervalos
de 15 minutos. Seguidamente, se deja reposar por 3 horas y luego se sacan los
moldes y se guarda el queso en refrigeración.
12. Pesado: Se hace para llevar registros de rendimientos, es decir los kilogramos
obtenidas por litro de leche que entraron al proceso.
13. Empaque: El empaque, se hace con material que no permita el paso de humedad.
Generalmente se usa un empaque plástico.
VIII. CONCLUSIONES
Se determinaron parámetros y medidas del proceso tecnológico y casero del queso fresco,
en base a medidas de elaboración y salubridad.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
IX. RECOMENDACIONES
(Sobre la práctica)
X. BIBLIOGRAFÍA
XI. ANEXOS (Fotografías rotuladas con los estudiantes realizando el proceso debidamente
equipados)