Herencia Ligada Al Sexo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Herencia ligada al sexo

En la especie humana los cromosomas sexuales son el X, Y; el sexo masculino contienen un par
XY y el sexo femenino un par XX. En la especie humana en cada célula somática contiene 22
pares de autosomas más un par XX para el sexo femenino y un par XY para el sexo masculino.

Las mujeres sólo producen un solo tipo de óvulo con 22 autosomas y un único cromosoma
sexual X, mientras que los varones formarán dos tipos de espermatozoides, el 50 por ciento
serán portadores de un cromosoma X y el 50 por ciento serán portadores de un cromosoma Y.

El sexo se define al momento de la fecundación y está determinado por el tipo de cromosoma


sexual que lleva el espermatozoide (X o Y) al momento de fecundar al óvulo (X).

Como la fecundación es producto del azar, un óvulo puede unirse a cualquiera de los tipos de
espermatozoides, por lo que en la mitad de los casos se formarán mujeres y el otro 50 por ciento
se formarán varones. Si el gameto que fecunda al óvulo lleva el cromosoma Y determina el sexo
masculino del nuevo ser. Este cromosoma está casi vacío de genes, pero lleva suficiente
información genética para el desarrollo sexual masculino.

Si el gameto que fecunda al óvulo lleva el cromosoma X, determina el sexo femenino. Además de
portar genes que determinan el sexo femenino es portador de una serie de genes que
determinan otras características, por lo cual se dice que están ligadas al sexo.
Dos ejemplos bien conocidos son: la hemofilia y el daltonismo determinados por genes recesivos
en ambos casos. A continuación se describen estas dos características hereditarias:

También podría gustarte