Examen Extraordinario
Examen Extraordinario
Examen Extraordinario
PRIMER GRADO.
CICLO: 2018-2019
INSTRUCCIÓN: Lee cada uno de los cuestionamientos y subraya la respuesta que consideres
correcta.
A) a múltiples significados.
B) a la coexistencia de varias personas en un lugar.
C) a la existencia de varias lenguas en un mismo lugar.
D) a la existencia de diferentes creencias en un mismo país.
A) Almohada
B) almeja
C) chocolate
D) lógica
4. ¿Qué es un dialecto?
A) Actor
B) editor
C) escenógrafo
D) productor
A) platica
B) parlamento
C) conversación
D) discusión
A) signos de exclamación
B) signos de interrogación
C) puntos suspensivos
D) paréntesis
8. ¿Signo de puntuación que se emplea para marcar el inicio y el final de las acotaciones?
A) dos puntos
B) paréntesis
C) signos de admiración
D) signos de interrogación
A) al finalizar un acto
B) al terminar toda la obra
C) cuando hay cambio de personajes o de escenario.
D) cuando cambian los diálogos en un acto
10. ¿Es un elemento de la obra de teatro clásico que podría modificarse al hacer una
adaptación?
A) trama
B) historia
C) personaje
D) ambientación
Son fósiles los restos de antiguas conchas marinas incrustadas en las rocas, y también lo son
los huesos y los dientes de mamíferos del pasado. Lo mismo puede decirse de los delicados
cuerpos de insectos sepultados en ámbar y de los grandes trozos multicolores de madera
petrificada.
Los fósiles son cualquier huella o vestigio de plantas o animales que vivieron en el pasado
prehistórico. Los fósiles más antiguos que se conocen son restos de algas y bacterias
microscópicas que vivieron hace más de 3,000 millones de años. Entre los más recientes se
encuentran los cuerpos congelados de mamuts que vagaban por la tundra ártica hace unos
cuantos miles de años.
Todo lo que sabemos sobre la asombrosa variedad de plantas y animales que poblaron la tierra
antes de que lo registrara el hombre lo hemos aprendido de los fósiles. Para los paleontólogos
(científicos que estudian las formas de vida históricas), los fósiles sepultados entre capas sucesivas
de roca son como las páginas de un libro en el que pueden leer la historia de la evolución: la vida
en la Tierra.
1 DRAE (1970), 19 a ed., Espasa-Calpe, Madrid.
11. Considerando las características y contenido de la lectura ¿Qué son los fósiles? Puede
afirmarse que el texto es una monografía porque …
12. ¿Cuál es la utilidad de los siguientes datos que aparecen al final del texto anterior. 1 DRAE
(1970), 19 a ed., Espasa-Calpe, Madrid?
A) derecho, ruego
B) petición, súplica
C) compromiso, súplica
D) obligación, compromiso
16. ¿A qué formas verbales corresponden las palabras que aparecen en negritas en el texto?
A) infinitivo
B) participio
C) gerundio
D) imperativo
Lee atentamente
I. Conserva limpia la escuela
II. Las frutas son saludables
III. Los alumnos platican en el salón
IV. Elaboren un reglamento del grupo
A) I,II
B) II,III
C) I,IV
D) III,I
Analiza con atención.
A) tabla
B) ilustraciones
C) cuadro sinóptico
D) gráfica de barras
19. Una narración sobre dioses o héroes sobrehumanos o circunstancias extraordinarias que
ocurren en un pasado remoto se refiere a …
A) leyenda
B) mito
C) cuento
D) fabula
24. Tiene por objetivo proporcionar la mayor información posible a cerca de un tema, y en
él hay personas que tienen diferentes puntos de vista.
A) debate
B) noticia
C) mesa redonda
D) cuento
25. Son los expertos sobre el tema a tratar en una mesa redonda.
A) audiencia
B) expositores
C) moderador
D) público
o Obra de teatro.
o Poema.
o Cuento.
o Artículo de opinión.
27. ¿Qué nombre recibe la parte de este texto escrita entre paréntesis?
o Acotación.
o Acto.
o Parlamento.
o Escena.
28. En este fragmento de Sueño de una noche de verano, ¿cuál es el conflicto que
fomenta la curiosidad del espectador (intriga)?
29. El fragmento de la obra: “¡Déjenlo que ruja otra vez; Déjenlo que ruja otra
vez!” ¿Por qué está escrito entre comillas?
31. Por las características de lo que acabas de leer, ¿de qué tipo de texto se trata?
o Noticia.
o Cuento.
o Reseña literaria.
o Crónica deportiva.
Lee y analiza cada uno de los siguientes aspectos que se presentan. Después, selecciona
el texto que cumpla con la función o característica señalada.
Obra de
Cuento Poema Noticia Carta formal
teatro
Obra de
Cuento Poema Noticia Carta formal
teatro
36. Se
estructura en
versos y
estrofas
37. Aparece el
destinatario y
el remitente.
38. La
estructura se
divide en
planteamiento,
nudo, clímax y
desenlace.
39. Utiliza
diálogos y
acotaciones.
40. Es objetiva,
verás y
oportuna.
41. Se divide
en actos,
cuadros y
escenas.
42. En su
redacción
aparecen
recursos
retóricos como
metáforas y
comparaciones;
generalmente
aparece el uso
de la rima,
sinalefas,
métrica, etc.
43. Se
estructura a
partir de la
pirámide
invertida:
título, entrada,
cuerpo de la
nota y cierre
Obra de
Cuento Poema Noticia Carta formal
teatro
44. Es una
narración
escrita en
prosa,
generalmente
de caráter
ficticia, con
pocos
personajes y
una trama
intensa.
45. Su uso es
de carácter
formal, en
donde se envíe
una petición o
la denuncia de
algún problema
comunitario.
Domingo
Philippe Soupault
46. ¿Qué quiere decir el autor en el verso “y la fuente canta la misma canción”?
47. ¿Cuál de las siguientes cartas presenta adecuadamente los motivos y la explicación de
la situación?
A)
Guadalajara, Jalisco a 25 de noviembre de 2014.
Por medio de la presente nos dirigimos a usted para solicitarle una explicación del por qué no ha
venido a reparar y dar mantenimiento a las computadoras de la escuela secundaria, ya que nuestro
trabajo en el Centro de Cómputo se ha visto obstaculizado por la falta de dichos equipos.
B)
Guadalajara, Jalisco a 25 de noviembre de 2014.
Los alumnos de la secundaria no estamos de acuerdo con que no haya asistido a reparar y dar
mantenimiento a las computadoras del Centro de Cómputo de nuestra escuela, y que no ha
brindado una explicación sobre por qué no lo ha hecho. Es necesario que usted asista porque con
estas computadoras apagadas son menos los equipos que podemos utilizar, lo cual nos dificulta el
trabajo y el aprendizaje.
C)
Guadalajara, Jalisco a 25 de noviembre de 2014.
Estimado señor Rafael Rodríguez:
Queremos informarle que es muy importante para nosotros que venga a reparar y dar
mantenimiento a las computadoras del Centro de Cómputo de la escuela debido a que es un
espacio en el que podemos aprender a utilizar la tecnología. Comprendemos muy bien las razones
por las que no ha podido asistir a la escuela y esperamos que no tarde en venir.
D)
Guadalajara, Jalisco a 25 de noviembre de 2014.
Nos dirigimos a usted para solicitarle, de la manera más atenta, su asistencia a la escuela
secundaria para reparar y dar mantenimiento a las computadoras del Centro de Cómputo, debido a
que es un espacio que nos permite realizar prácticas que fomentan nuestro aprendizaje y que por
el momento no ha cumplido con su objetivo.
A pesar de la demora consideramos que lo importante es acudir a la brevedad posible para que el
problema sea solucionado.
De antemano gracias.
48. ¿En qué orden deben presentarse las distintas partes de una monografía?
1) índice
2) cuerpo del trabajo
3) conclusiones
4) portada
5) bibliografía
6) introducción
A) 1,4,2,6,3,5
B) 4,6,1,2,3,5
C) 4,1,6,2,3,5
D) 4,6,1,2,5,3
49. Es la información o datos sobre un acontecimiento. Los accidentes y las reuniones son claros
ejemplos.
A) opiniones
B) artículos
C) hechos
D) descripciones
50. Expresa las ideas o sentimientos de la persona que lo dice y escribe. Son verdaderas o falsas,
pero deben fundamentarse en hechos y argumentos, se expresan mediante frases y adjetivos
que muestran una valoración buena y mala, de acuerdo o desacuerdo.
A) opiniones
B) artículos
C) narraciones
D) hechos
51. Son palabras o frases que ayudan a unir ideas y párrafos en forma clara y fluida, son
ejemplos: además, más aún, y, o, ni, que, pero, sin embargo, etc.
A) ideas
B) oraciones
C) conectores
D) opiniones
Lee los siguientes poemas del chileno Vicente Huidobro, y contesta las cuestionamientos que se
plantean en las preguntas 52,53 y 54.
52. Ambos poemas pertenecen al movimiento de vanguardia denominado creacionismo. De la
siguiente lista, señala las características que tienen ambos poemas, marcando con una x en el
recuadro que corresponda.
53. Identifica en el poema “Paisaje” los elementos y objetos de la naturalez que están
representados gráficamente y escríbelos a continuación.
54. En el poema “Triángulo armónico”, ¿qué propósito tienen los siguientes versos?
55. Recurso de la lírica tradicional que se utiliza en la siguiente estrofa, el cual es un elemento
que se utiliza para apoyar el ritmo del texto.
56. ¿Tipo de poema lírico al que pertenece el siguiente texto, “El que por su gusto es buey, hasta
la coyunta lambe”?
A) adivinanza
B) refrán
C) corrido
D) copla
Había gran agitación en Venus la semana pasada: los hombres de ciencia habían conseguido hacer
aterrizar en la Tierra un satélite que estaba enviando señales y fotografías. El vehículo se posó en un
lugar llamado Manhattan (nombrado así en honor del astrónomo venusino que lo descubrió hace
200,000 años luz.) Gracias a las buenas condiciones climáticas, los científicos pudieron obtener
valiosas informaciones sobre la posibilidad de hacer llegar a la Tierra platillos voladores tripulados.
En el Instituto Tecnológico Venusino se celebró una asamblea.
—Hemos llegado —anunció el profesor Zog— a la conclusión de que en la Tierra no hay vida.
— ¿Cómo lo sabe usted? — preguntó un reportero de “La Estrella Vespertina”.
—Por una parte, la superficie de la Tierra, en la región de Manhattan, es de cemento sólido;
nada se podría cultivar ahí. Por otra parte, la atmósfera está llena de monóxido de carbono y otros
gases mortíferos; quien respire ese aire no podrá sobrevivir.
— ¿Qué significa eso en relación con nuestro programa de platillos voladores?
—Tendremos que llevar nuestro propio oxígeno, lo cual significa que el platillo volador
tendrá que ser más grande de cómo lo habíamos proyectado.
—¿Hay algún otro peligro?
—En esa foto se ve algo como un río, pero las observaciones que envía el satélite indican que
el agua no es potable. Tendremos que llevar también nuestra propia agua potable.
—Profesor, ¿qué son todos esos puntitos negro que se ven en la foto?
—No estamos seguros. Parecen ser partículas de metal que se mueven por determinados
caminos. Sueltan gases y hacen ruido, y casi siempre están chocando unas con otras. Abundan
tanto, que el platillo no podría aterrizar sin ser atropellado por alguna de ellas.
—Si todo lo que se dice es cierto, ¿no se retrasará en varios años el programa de los platillos
voladores?
—Sí, pero lo reanudaremos tan pronto como recibamos más fondos oficiales.
—Profesor Zog, ¿por qué los venusinos estamos gastando tantos millones de zolochos en
llevar un platillo tripulado a la Tierra?
—Porque si los venusinos logramos respirar en la atmósfera terrestre, entonces podremos
vivir en cualquier parte.
Art Buchwald
57. ¿A qué conclusión, llegaron los venusinos después de ver las fotos de la Tierra? Explica tu
respuesta.
58. ¿Qué beneficios obtendrían los venusinos de mandar un platillo tripulado a la tierra?
59. ¿Qué son en realidad los puntos negros que se ven en la foto?