Nutrición Humana - Practica 3
Nutrición Humana - Practica 3
Nutrición Humana - Practica 3
Introducción
Las fibras que pueden ser solubles e insolubles, la mayoría son polisacáridos, no digeribles, con
rol importante en la fisiología intestinal. Se recomienda un consumo de 20 a 30 g de fibra dietaría
al día en un adulto (Gil A.), en forma de frutas, verduras, legumbres y cereales2.
Los lípidos más importantes de la dieta son los triglicéridos. Suelen aportar el 25 a 30 % de las
calorías de la dieta. Los ácidos grasos esenciales son el linoleico (omega 6) y el linolenico (omega
3). Pueden ser de origen animal o vegetal. La AHA (American Heart Association) recomienda
máximo 7 % de grasas saturadas, 8 % las poliinsaturados y 15 % las monoinsaturadas2.
Las proteínas en la dieta son fuente de aminoácidos esenciales para la propia síntesis proteica.
Las proteínas completas tienen todos los aminoácidos esenciales en cantidades adecuadas a
requerimientos
Ejemplo: proteínas de leche, huevo, carnes, queso, pescados. En cambio las proteínas
incompletas son aquellas que son deficitarias en uno o más aminoácidos esenciales. Es
frecuente en proteínas de origen vegetales: en el maíz el triptófano, lisina, en el trigo la lisina.
Las proteínas complementarias: una dieta mixta la deficiencia de una es compensado por la
abundancia en otra y viceversa. Los requerimientos de proteínas en un adulto es de 0.8 g/24
horas, pero puede ser mayor según la edad, el estado fisiológico, ejercicio. En algunas
enfermedades puede ser el mismo, menor o mayor.
Procedimiento
1. El grupo se dividirá en cuatro subgrupos por orden alfabético. Un alumno de cada grupo
registrarán los alimentos ingeridos el día anterior a la práctica, similar a lo realizado en
la práctica N°1
2. Con la tabla de alimentos, determinarán para uno su contenido en carbohidratos, lípidos
y fibra, y energía total. También el % de aporte de carbohidratos y lípidos a las calorías
totales
3. Compararán los ingresos de cada uno con los requerimientos establecidos.
4. Determinarán cuáles alimentos de la ingesta diaria de los estudiantes son más ricos en
carbohidratos, fibra, lípidos y proteínas.
5. Empleando la tabla de alimentos identificarán 5 alimentos con alto contenido en
carbohidratos, 5 en lípidos, 5 en fibra y 5 en proteínas respectivamente
6. Empleando la tabla de alimentos identificarán 5 alimentos de bajo contenido en
carbohidratos, 5 en lípidos, 5 en fibra y 5 en proteínas respectivamente
7. Además cada estudiante hará de su propia dieta para el portafolio lo señalado en los
puntos 2 y 3.
8. Harán un informe de la práctica
Nombre: Robinson Montoya Rojas Género: M Peso: 57 kg Talla: 1.64 m Edad: 23 años
Desayuno
1 ½ de Avena 80 kcal
Intermedio
Almuerzo
4 naranjas medianas
Cena
CANTIDAD DE CALORÍAS
Carbohidratos Lípidos Proteínas
15%
11%
74%
Se hará una discusión final de acuerdo a los requerimientos sugeridos por los autores:
Hombres
18-30 15.3P+670
30-69 11.6 P+ 879
>60 13.5 P+ 487
Mujeres
FAO/OMS 1985
DISCUSIÓN
REFERENCIAS