Según Donal Hebb (1949), la plasticidad neuronal requiere de
experiencias externas para completarse de manera normal.
Tipos
Plasticidad sináptica Plasticidad cerebral
Está relacionada con los Puede ser causado por la
procesos de génesis y presencia de la hormona
desarrollo de circuitos que llamada “El cortisol”, que
no están determinados sería la señal mediadora
genéticamente en forma entre la tensión externa y
directa. Los genes se los procesos fisiológicos
activan o desactivan de que permiten el incremento
acuerdo a la experiencia. o reducción del tamaño de
las neuronas.
Mecanismos de plasticidad cerebral
Se generan cambios neuroquímicos de la placa terminal
de receptores o estructura.
Se expresa con mayor plenitud en los primeros años de
PLASTICIDAD
vida, edad adecuada para estimular el neurodesarrollo.
CEREBRAL
El cerebro es un órgano especial porque procesa señales
sensoriales y motoras al mismo tiempo.
Cambios en el entorno social generan modificaciones en
la estructura neuronal.
Mientras hay plasticidad aprendemos.
Organización funcional del cerebro
El sistema tálamo-cortical, que consiste en una gran red
tridimensional de circuitos que conectan recíprocamente el
tálamo y la corteza cerebral.
Conformado por el tronco cerebral y en el hipotálamo. Todos
estos núcleos proyectan terminaciones difusas en amplias zonas
del cerebro y, por tanto, tienen una influencia potencial sobre
miles de millones de sinapsis en prácticamente todas las áreas
cerebrales. Están conectados también con el sistema endocrino
y con el sistema nervioso autónomo o vegetativo que controlan
las funciones viscerales del organismo.
Conformado por el cerebelo, los ganglios basales y el
hipocampo, las cuales devuelven a su vez la información a la
corteza, de manera que se originan bucles de ida y vuelta cuyo
significado funcional es diferente en cada región. El cerebelo se
encarga preferentemente de la coordinación y sincronía del
movimiento y en ciertos aspectos del pensamiento y del
lenguaje. (Antonio Damasio, Edelman y Tononi)