Plan Operativo
Plan Operativo
Plan Operativo
Indice
1. Resumen.......................................................................................................................................1
2. Datos generales ............................................................................................................................2
3. Situación actual ............................................................................................................................3
3.1 Situación actual del sector minero artesanal ........................................................................3
3.2 Situación actual del proyecto ...............................................................................................6
4. Inserción de la Fase 2 en el marco lógico del proyecto ...............................................................6
4.1 Marco lógico ........................................................................................................................6
4.2 Estrategia principal y objetivo del proyecto ........................................................................7
4.3 Líneas de Acción de la Fase 2..............................................................................................8
4.3.1 Línea de acción prioritaria “Gestión Empresarial” ......................................................8
4.3.2 Línea de acción prioritaria “Técnico Ambiental” ........................................................9
4.3.3 Línea complementaria “Socioeconómico Organizativo”.............................................9
4.4 Matriz de Objetivos y Resultados de la Fase 2 ..................................................................10
5. Organización del Proyecto .........................................................................................................12
5.1 Organización interna ..........................................................................................................12
5.2 Organización Regional.......................................................................................................12
5.3 Subproyectos y otras formas de partenariados...................................................................12
6. Programa de trabajo anual..........................................................................................................13
6.1 Objetivos específicos para el año 2004..............................................................................13
6.2 Acciones y Actividades en el año 2004 .............................................................................14
6.3 Comunidades y grupos de mineros artesanales que califican como eventuales contrapartes
en Subproyectos .............................................................................................................................19
6.3.1 Sur Medio...................................................................................................................19
6.3.2 Puno ...........................................................................................................................19
6.4 Prioridades regionales ........................................................................................................19
6.4.1 Región Ica ..................................................................................................................20
6.4.2 Región Ayacucho.......................................................................................................20
6.4.3 Región Arequipa ........................................................................................................20
6.4.4 Región Puno...............................................................................................................21
6.5 Aspectos de Género ...........................................................................................................21
6.5.1 Papel y situación de las mujeres en los asentamientos minero-artesanales ...............21
6.5.2 Estrategia del proyecto...............................................................................................22
7. Recursos .....................................................................................................................................22
7.1 Aspectos generales sobre el presupuesto de la fase 2 ........................................................22
7.2 Infraestructura para el funcionamiento del proyecto .........................................................23
7.3 Personal del Proyecto.........................................................................................................23
7.4 Presupuesto anual 2004......................................................................................................24
7.4.1 Aporte Suizo administrado en el Perú........................................................................24
7.4.2 Aporte Peruano ..........................................................................................................24
Nota: Texto en color azul oscuro indica modificaciones al cierre de la edición en base a los acuerdos en la reunión del Comité Directivo del 18 de
febrero de 2004.
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 1
1. Resumen
La evaluación de la fase 1 del proyecto tuvo lugar en abril / mayo del 2002, concluyendo con la
recomendación de una segunda fase de alto impacto y 3 años de duración. La plataforma de
planificación, prevé como elemento central el empoderamiento del sector minero artesanal a través
de 2 líneas de acción priorizadas (“gestión empresarial”, “técnico ambiental”). El Convenio
Subsidiario para la fase 2, con los Gobiernos Regionales de Ica, Ayacucho, Arequipa y Puno como
contrapartes operativas y el Ministerio de Energía y Minas como ente rector del sector se firmó el
día 28 de octubre de 2003, quedando de tal manera la duración de la fase reducida a 26 meses.
El objetivo del proyecto es mejorar la situación ambiental de la minería artesanal en las zonas del
mismo; el objetivo de la fase es: “Experiencias técnico-ambientales y empresariales se han
implementado y optimizado, mejorando la situación e imagen de la minería artesanal en las zonas
del Proyecto”. Para el año 2004 se busca encontrar e implementar modalidades idóneas para
operativizar una intervención técnico-ambiental y empresarial en el sector minero artesanal, que
contribuyen al empoderamiento del grupo meta, que tienen un impacto tangible en la mejora de las
condiciones sociales y ambientales, y que se insertan en la política regional y sectorial.
En la ejecución de los subproyectos se prevé dos diferentes modalidades: (a) subproyectos
ejecutados a través de interlocutores, y (b) subproyectos de ejecución directa por los beneficiarios.
Se tiene previsto aplicar donde sea posible, y en forma progresiva durante la fase la modalidad de
ejecución directa.
Para el año 2004, primer año operativo de la segunda fase del proyecto, existen dos retos
principales:
• La adecuación de las formas de intervención del proyecto al nuevo entorno de la
regionalización, tomando en cuenta la voluntad política de una rápida transferencia de las
funciones relacionadas con la minería artesanal a los Gobiernos Regionales.
• La implementación consecuente de un enfoque empresarial en la ejecución y administración de
los subproyectos, requiriendo a la vez una revisión y adaptación de los mecanismos de
cooperación con las entidades de bases.
Se espera como Resultados de las Líneas de Acción priorizadas para el año 2004:
• El seguimiento y acompañamiento de Productores Minero Artesanales permite consolidar
recomendaciones prácticas para grupos de mineros artesanales en proceso de formalización,
contribuyendo a un incremento progresivo del grado de organización empresarial del sector.
• El proyecto contribuye a la consolidación de las Organizaciones Regionales de Mineros
Artesanales del Sur Medio y Puno.
• Se establecen mecanismos de integración del proyecto en el recién iniciado proceso de
descentralización, facilitando el acceso de los mineros a las prestaciones del proyecto a través
de las instancias de los Gobiernos Regionales y vinculando progresivamente prestadores de
servicios regionales y locales en la ejecución de subproyectos. El proyecto mismo adecua sus
formas de intervención en lo administrativamente factible a un enfoque empresarial, creando
coherencia en la cadena "proyecto - beneficiarios - prestadores de servicios"
• La mayoría de las recomendaciones de buenas prácticas han sido consensuadas con las
instancias competentes e se encuentran elaboradas en forma apropiada para una difusión
masiva. Vías eficientes de comunicación adecuadas son identificadas y comprobadas.
• Intervenciones del proyecto en el ámbito socio-organizativo contribuyen al desarrollo de la
actividad minero artesanal en un ámbito de paz social, equidad de género y armonía entre
comunidades y mineros.
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 2
2. Datos generales
La segunda fase del Proyecto GAMA (Gestión Ambiental en la Minería Artesanal) con duración de
3 años (Enero 2003 – Diciembre 2005) se basa en:
• El Convenio Subsidiario suscrito mediante Nota Nº 23/2003 del 17 de octubre del 2003 de la
Embajada Suiza, y Nota APCI(DE) Nº 6-27/013 del 28 de octubre del 2003 de la Agencia
Peruana de Cooperación Internacional,
• De parte del Perú los Gobiernos Regionales de Ica, Ayacucho, Arequipa y Puno como entes
ejecutores del Proyecto en su ámbito geográfico, y el Ministerio de Energía y Minas (MEM)
como ente rector del sector minero.
El ámbito geográfico del proyecto GAMA comprende las zonas auríferas del Sur Medio (Ica,
Ayacucho, Arequipa) y de Puno, según el mapa a continuación.
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 3
3. Situación actual
3.1 Situación actual del sector minero artesanal
La Minería Artesanal es una actividad que toma gran impulso a partir de los años 80 en un contexto
de precios altos del oro, alimentada por procesos migratorios generados por la recesión económica,
la crisis del campo y la violencia política, principalmente. Con poca inversión y trabajo intensivo, la
minería artesanal explota yacimientos o minas abandonadas donde la minería convencional
generalmente no es rentable, utiliza insumos de fabricación local o nacional, así como tecnologías
sencillas, llegando en algunos casos a niveles de semi-mecanización. Estas características reflejan
un gran potencial de esta actividad para contribuir a la generación de empleo, reducción de la
pobreza, desarrollo local, obtención de divisas y de ingresos fiscales; pudiendo coexistir con la
minería convencional como una actividad que podría desarrollarse de manera sostenible,
contribuyendo al desarrollo nacional.
La minería artesanal es una actividad que involucra a toda la familia, como ocurre en el caso de la
agricultura de sustento o de las PYMEs en general, aportando significativamente al índice del
empleo indirecto. Una aproximación de 40.000 familias directamente o indirectamente involucradas
en la minería artesanal, parece pertinente. Se estima en 30,000 la cantidad de trabajadores mineros
artesanales y en 250,000 el total de las personas directamente o indirectamente dependientes de esta
actividad1. La minería artesanal aurífera generó en el año 2002 un volumen de producción
oficialmente estimado en 18.7 toneladas de oro, lo que representa el 11.9% del total de la
producción nacional y unos 182 millones de dólares de divisas para el país2. Adicionalmente existe
un importante sector de minería artesanal explotando minerales no metálicos, material de
construcción etc., principalmente destinado al consumo local y doméstico.
La importancia social y económica de la minería artesanal ha sido reconocida por primera vez por el
Estado Peruano a comienzos del año 2002, mediante la promulgación de la Ley 27651 (Ley de
formalización y promoción de la pequeña minería y minería artesanal). Esto por supuesto no debe
ser objeto de confusión: Mediante esta Ley no se ha formalizado la minería artesanal, sino se han
creado condiciones básicas que permitirán la formalización de grupos organizados de mineros
artesanales, convirtiéndose en “productores minero artesanales”, sea como titulares de áreas libres o
como contratistas en la nueva modalidad de acuerdos de explotación con los titulares.
El aún existente estatus de informalidad que ha adquirido a lo largo del tiempo esta actividad, es
uno de los principales causantes de la contaminación ambiental y de varios problemas socio-
económicos recurrentes en el subsector. La contaminación por mercurio por ejemplo, producto del
proceso de amalgamación, es preocupante en la mayoría de los centros minero-artesanales. La
mayoría de las operaciones todavía se desarrollan con ausencia de medidas mínimas de seguridad.
Mejorar la situación ambiental en estas zonas afectadas por la minería artesanal, requiere tomar en
consideración una serie de características singulares que hacen de ésta un problema complejo:
• Las operaciones minero artesanales se encuentran ubicadas en áreas geográficas muy dispersas,
generalmente en lugares aislados, donde la presencia del Estado es muy débil, dificultándose el
control de estas actividades y el acceso de la población a servicios públicos.
• El carácter espontáneo y la expectativa temporal de la ocupación en las áreas de minería
artesanal, han dado paso a centros poblados desordenados y hacinados, sin servicios básicos ni
1
Cifras preliminares, por revisar en base al empadronamiento de productores minero-artesanales
recientemente realizado.
2
Cifras según estadística minera del MEM y a cotizaciones promedio del 2002
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 4
Por otro lado el sector minero artesanal cuenta con una serie de ventajas, las cuales articuladas
adecuadamente constituyen un alto potencial para su desarrollo:
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 5
• La minería artesanal trabaja por lo general sobre yacimientos marginales, cuya explotación por
métodos convencionales frecuentemente no es económica. En el caso de Sur Medio y Puno
estos son minas abandonadas, vetas o mantos delgados, y mineralizaciones de extensión muy
limitadas en su extensión. Solamente la alta selectividad del trabajo manual y la poca inversión
inicial necesaria para una operación artesanal permite su aprovechamiento en forma rentable.
• La minería artesanal ofrece posibilidades de ingreso superior a los de sectores de ocupación
alternativas. En algunos casos el nivel de remuneración diaria no se diferencia de jornales en la
minería formal.
• La minería artesanal como forma de autoempleo es transparente frente a fluctuaciones de la
cantidad de trabajadores, ocupando un mayor número en tiempos de agudización de la crisis
económica nacional o altas cotizaciones del oro en el mercado internacional y disminuyendo el
número en épocas de cierta estabilidad y coyuntura alta de otros sectores productivos o baja
cotización del oro. La situación anteriormente descrita y básicamente a cotizaciones altas del
oro, tiene su correlato en mayores ingresos de los mineros artesanales mejorando sus
condiciones de vida y disponiendo de mayores recursos para asumir los costos de su
formalización. Sin embargo también puede propiciar una mayor incorporación de personas que
tienden a informalizar esta actividad, propiciando invasiones y otros desmanes lo que puede
representar un retroceso del laborioso proceso de formalización efectuado a la fecha.
• La minería artesanal constituye en muchos de los casos una fuente de ingresos complementaria
a otras economías rurales como por ejemplo la agricultura o ganadería, permitiendo de esta
forma la subsistencia de las mismas en regiones marginales. (Ejemplo: Un numero significante
de los mineros artesanales de Ananea/Puno son al mismo tiempo alpaqueros. Los ingresos de la
minería les permite continuar con su actividad tradicional)
• Los ingresos (en divisas) que genera la minería artesanal llegan en la forma más directa a las
zonas rurales, siendo la cotización mundial de oro la base de cálculo de los acopiadores. En caso
de oro amalgamado, se puede estimar que el 80-85% del valor del producto llega a los
productores minero-artesanales; en el caso de venta de mineral, debido a inequidades de poder
entre los mineros artesanales y propietarios de plantas de procesamiento el porcentaje es menor
en general.
• Existe un inicial proceso de dinamización organizativa con sentido empresarial en la minería
artesanal a raíz de la promulgación y difusión de la Ley 27651 y su Reglamento.
• El recién creado marco legal de los nuevos Gobiernos Regionales permite una atención
adecuada a las demandas de la minería artesanal debido a su superior nivel de importancia para
las economías regionales en comparación con la economía nacional.
• El incremento del precio internacional del oro con proyecciones a estabilizarse en promedio en
US $ 400/onza, ha incrementado a su vez, en aproximadamente un 50% el nivel de ingresos en
la actividad minero artesanal, situación que generará el incremento de la migración hacia esa
actividad.
• La confluencia del actual marco legal para el desarrollo de la minería artesanal y el mejor precio
del oro constituyen un incentivo para la formalización lo que constituye una oportunidad para
contrarrestar el probable aumento de los problemas existentes en las comunidades mineras
debido al incremento de la migración hacia ellas.
Todas estas características demuestran que la solución a los problemas ambientales, provocados por
las actividades de la minería artesanal, no puede ser exclusivamente técnica, sino que descansa, en
una acción integral que aborde simultáneamente aspectos técnicos, sociales, organizativos,
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 6
La evaluación de la fase 1 del proyecto tuvo lugar en abril / mayo del 2002, concluyendo con la
recomendación de una segunda fase de alto impacto y 3 años de duración. La plataforma de
planificación, prevé como elemento central el empoderamiento del sector minero artesanal a través
de 2 líneas de acción priorizadas (“gestión empresarial”, “técnico ambiental”).
A finales del año 2002 se promulgaron las leyes de regionalización y se realizaron las primeras
elecciones de Gobiernos Regionales. El proceso de regionalización prevé una transferencia de
responsabilidades sobre minería artesanal y pequeña minería a los Gobiernos Regionales a partir del
año 2004. En consecuencia, en enero del 2003 se inició un acercamiento operativo de los Gobiernos
Regionales a COSUDE, manifestando su interés de participar activamente en la implementación del
Proyecto GAMA. Considerando el descenso del interés del Gobierno Central y simultaneo ascenso
del interés de los Gobiernos Regionales en el desarrollo de la minería artesanal, debido a la
redistribución de competencias, y al no haberse firmado todavía el Convenio Subsidiario hasta esta
fecha, COSUDE convocó para finales de abril a un taller complementario de re-planificación
institucional para la segunda fase de GAMA.
El Convenio Subsidiario para la fase 2 se firmó finalmente el día 28 de octubre de 2003, iniciándose
inmediatamente las actividades en base a un POA-2003 con carácter de “Puente” aprobado en la
reunión constituyente del Comité Directivo el día 18 de noviembre de 2003. La duración efectiva de
la fase 2, de tal manera, queda reducida a 26 meses.
Como punto de partida se definió en la plataforma de planificación para la 2da fase dos líneas de
acción prioritarias: “gestión empresarial” y “técnico ambiental”, que incluyen elementos afines de
los 4 ejes temáticos del marco lógico del proyecto. Otros elementos complementarios dentro del
enfoque multidisciplinario están agrupados en una línea complementaria abarcando sobre todo
aspectos “socioeconómicos organizativos”.
Otro concepto central de la plataforma de planificación para la 2da fase del proyecto es el
empoderamiento de los productores mineros artesanales, a ser logrado mediante un estricto enfoque
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 7
De tal forma, el marco lógico de la fase consiste en 3 Líneas de Acción, que producirán los
Resultados por Línea correspondientes. Estos resultados contribuyen a la vez al Objetivo de la
Fase y a través de los resultados de los ejes temáticos a los Objetivos por Ejes del proyecto. El
Objetivo de la Fase, igual que los Objetivos por Eje, contribuye al Objetivo del Proyecto, y en
consecuencia al Objetivo Superior.
Planificación del Planificación de la
proyecto Fase II
Objetivo Superior
Acciones
Linea 1 Linea 2 Linea 3
Ilustración: Inserción del marco lógico de la Fase II en el marco lógico del proyecto
instancias
competentes MACRO: Crear condiciones adecuadas
para la integración de la minería
artesanal en el sector de la economía
formal
La situación
organizativa, social, Mejores condiciones
Nivel
Nivel macro
ambiental y de salud en macro marco para la minería
las zonas de minería transsectorial
transsectorial sector
sector minero
minero artesanal constituyen
artesanal donde incentivos para una
interviene el proyecto formalización de
demuestra una clara Nivel
Nivel meso
meso operaciones mineras
tendencia hacía informales y la
mejoras y puede servir aplicación de métodos
como justificación para y procesos
la creación de con- Nivel
Nivel micro
micro ambientalmente
diciones más Actividades
Actividades del
del proyecto
proyecto acceptables.
favorables para el
MICRO: Mejorar en forma integral y
subsector.
sostenible la situación del medio
ambiente, de salud y las condiciones
de vida en general en las regiones
donde se realiza minería artesanal
Subproyectos
La intervención debe darse paralelamente a nivel micro (comunidades minero artesanales), y a nivel
macro (político normativo) a fin de crear un entorno legal administrativo favorable al desarrollo de
la minería artesanal, que se traduzca en compromisos del Estado en acciones transectoriales e
interinstitucionales. Los cambios a nivel macro son indispensables para permitir el avance de
esfuerzos a nivel micro, al mismo tiempo que estas experiencias locales alimenten y validen los
cambios necesarios a nivel general. El objetivo del proyecto es:
Las organizaciones regionales del sector, así como la Comisión Coordinadora Nacional tienen un
doble rol importante considerando el aislamiento geográfico de la mayoría de las comunidades: Por
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 9
un lado son las portadoras de las expresiones de necesidades y preocupaciones del sector, por otro
lado cumplen la función de comunicadores hacía las bases. A través del fortalecimiento de las
mismas y/o similares organizaciones gremiales (por ejemplo a través de subproyectos) se espera
contar a mediano plazo con un constructivo y legítimo actor de cambios. Su estrecha vinculación al
proyecto, a través de los representantes del sector minero artesanal en el Consejo Directivo asegura
a la vez la continuación del enfoque de apoyo a la demanda en la ejecución del proyecto.
Si bien las mujeres, por motivos tradicionales y culturales, no trabajan en las fases de extracción o
explotación de mineral en las minas, su participación en el proceso productivo se da principalmente
en la fase de procesamiento de mineral (pallaqueo, quimbaleteo). La participación de las mujeres en
las tomas de decisión por lo tanto debe ir más allá del papel de “representante de las mujeres” en la
mayoría de las organizaciones.
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 10
Resultados de Líneas de
Acción
Gestión Empresarial
• El proceso de
• 60 grupos de mineros artesanales se
R1.1 Se ha empoderado a grupos han constituido como “productores calificación de ProdMAs
de mineros artesanales minero artesanales” (ProdMA) es ágil y puede ser
organizados en su capacidad de • El numero de organizaciones base de adaptado a diferentes
gestión empresarial mineros artesanales en las regiones de realidades
intervención del proyecto se ha
duplicado, llegando a 100 • Existen incentivos para
• 3 diferentes modelos de gestión la formalización
empresarial de ProdMAs han sido
validadas3
• 30 ProdMAs han sido capacitados para
desarrollar e implementar sus planes
de negocios.
3
Por el momento se puede considerar como opciones: Empresas asociativas, Empresas individuales, Joint ventures, y Cooperativas
(Puno); en modalidad de titular minero artesanal o mineros artesanales en concesiones de terceros.
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 11
Técnico-Ambiental
• A mediados de la fase se han • Las instancias
R2.1 Se ha difundido tecnologías formulado 20 recomendaciones de competentes aceptan el
apropiadas, sistemas de trabajo “buenas prácticas” para la minería concepto de “buenas
eficientes, seguros y limpios artesanal, factibles de ser cumplidos, y prácticas”, como
basados en estándares de buena aplicables en el ámbito nacional. alternativa práctica,
práctica para la minería artesanal. • 40 de los grupos mineros artesanales pragmática y viable
adoptan progresivamente 10 de las para la minería
recomendaciones de “buenas artesanal (sobre todo
prácticas” cuando “lo viable” para
• En la región del proyecto se han la minería artesanal
difundido 10 mejoras tecnológicas constituye una
(cambios de tecnología o mejoras de excepción de normas
sistemas de trabajo), aplicadas por 40 nacionales para
grupos minero artesanales. estratos mayores de la
• Las propuestas documentadas en las minería)
“buenas prácticas” están difundiéndose
fuera de la zona del proyecto.
Complementario (Socio –
Organizativo)
• 10 organizaciones comunitarias ejercen
el rol de control social en la gestión
R3.1 Se ha fortalecido la ambiental
participación y organización • 50 ProdMAs realizan su actividad en
comunitaria en la gestión social y armonía y coordinación con las
ambiental de las poblaciones organizaciones comunitarias
minero artesanales (entorno) • La relación entre conflictos evitados y
conflictos generados demuestra un
claro balance positivo
NOTA: Los indicadores señalados en la presente matriz de Objetivos y Resultados provienen del Plan Operativo de Fase 2003-2005, formulados a mediados del
año 2002. En la reunión del Comité Directivo del 12 de febrero de 2004 se acordó realizar su revisión y eventual reformulación, a ser presentada y discutida en la
segunda reunión ordinaria del presente año.
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 12
Los Gobiernos Regionales de Ica, Arequipa y Puno han acreditado a sus Gerentes de Recursos
Naturales y Medio Ambiente como sus representantes ante el Comité Directivo y como los
funcionarios responsables de la contraparte del proyecto en sus respectivas regiones
Los precitados Gobiernos Regionales, han involucrado en la gestión operativa directa del proyecto
a sus respectivas Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREMs.)
Los equipos regionales coordinarán constantemente entre ellos y con el Jefe Interregional del
Proyecto.
El reglamento del fondo para Subproyectos ha sido aprobado por el Comité Directivo en su primera
reunión el día 18 de noviembre de 2003.
Gestión Empresarial - R1.1 (Se ha empoderado a grupos de mineros artesanales organizados en su capacidad de gestión
empresarial)
4
Por ejemplo: Un subproyecto de estricto carácter técnico-ambiental, a través de la modalidad de ejecución
directa se enriquece por la dimensión de “gestión empresarial” a través de la experiencia que los ejecutores
beneficiarios pueden acumular en la contratación, el seguimiento y la fiscalización de sus consultores.
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 14
Gestión Empresarial - R1.2 (La organización gremial empresarial de la minería artesanal está fortalecida)
Gestión Empresarial - R1.3 (Los mineros artesanales acceden a una oferta descentralizada de servicios de asesoría de
calidad e información (empresarial-técnico/ambiental)
Técnico-Ambiental - R2.1 (Se ha difundido tecnologías apropiadas, sistemas de trabajo eficientes, seguros y limpios
basados en estándares de buena práctica para la minería artesanal)
La mayoría de las recomendaciones de buenas prácticas han sido consensuadas con las instancias
competentes e se encuentran elaboradas en forma apropiadas para una difusión masiva. Vías
eficientes de comunicación adecuadas son identificadas y comprobadas.
Para el año 2004, primer año operativo de la segunda fase del proyecto, existen dos retos
principales:
Principal herramienta para la implementación del proyecto son los subproyectos. Los subproyectos
nacen como expresiones de la demanda de parte de los beneficiarios del proyecto, y se desarrollan
sobre la base de una planificación conjunta entre los beneficiarios y el proyecto, concretizando y
definiendo el apoyo de parte del proyecto en una negociación entre oferta y demanda. El marco
referencial de la posible oferta constituye el "portafolio de actividades" acordadas en el taller de
planificación del proyecto, requiriendo en caso de “nuevas” demandas una evaluación individual de
su pertenencia con referencia a su contribución para lograr el objetivo y los resultados del proyecto.
Se prevé a la vez que las instancias de los Gobiernos Regionales se involucren progresivamente en
la implementación de los subproyectos, ya que los mismos, aparte de contribuir directamente al
desarrollo del sector minero artesanal pueden contribuir indirectamente a la capacitación (training
on the job) de su personal. Asimismo, las instancias regionales tendrán la función de portales
descentralizados del mismo proyecto GAMA, facilitando el acceso al proyecto de parte de los
mineros artesanales, y aumentando el grado de presencia del proyecto en las regiones. Las formas
operativas de implementación de este mecanismo, se adecuarán en forma individual y en base a
acuerdos operativos con cada Gobierno Regional, tomando en cuenta a la vez el ritmo de
transferencia de responsabilidades del Gobierno Central a los Gobiernos Regionales.
Con respecto a la implementación de la línea de acción "gestión empresarial", se evaluará, hasta qué
grado los modelos clásicos de cooperación son compatibles con la visión empresarial que se
pretende crear entre los productores minero artesanales, y hasta que grado los procedimientos
administrativos de COSUDE facilitan una interacción empresarial entre GAMA y los beneficiarios,
que en este sentido no serían "beneficiarios", sino “socios” para el desarrollo.
D1.1 Capacitación en gestión de empresas La demanda se considera pertinente dentro del objetivo
mineras artesanales, incluido servicio de apoyo a del proyecto y corresponde a la oferta central en la línea
la conformación y formalización de empresas de de acción “gestión empresarial”
minería artesanal
D1.5 Bajar costos de gestión y servicios de apoyo Mayor aprovechamiento de capacidades locales conduce
Línea de Acción “Gestión Empresarial”
D1.7 Fortalecer la organización gremial- La demanda se considera pertinente dentro del objetivo
empresarial para beneficiar a la mayoría de los del proyecto
mineros artesanales.
D1.8 Servicio de asistencia técnica y legal Para aspectos de descentralización de los servicios y
descentralizada. prestaciones del proyecto aplica lo expresado en D1.5.
Aplican además criterios de progresiva concurrencia
financiera (sostenibilidad)
D1.9 Capacitación y desarrollo de liderazgo. La demanda se considera pertinente dentro del objetivo
del proyecto. Forma parte de la capacitación comprendida
en D1.1
D1.6 Gestión de modificaciones legales en: Las gestiones son competencia del legislativo, ejecutivo y
aspectos ambientales, contratos de explotación a la vez derecho ciudadano de las partes interesadas. El
entre mineros, explosivos… proyecto se concentrará en aspectos de capacitación,
difusión y entendimiento de normas existentes, y a la
sistematización de experiencias cumpliendo su función
asesora.
D1.3 Estudios geológicos de reserva de mineral Contribuye sólo indirectamente al objetivo del proyecto.
Solicitudes deben ser canalizadas a otras instituciones
competentes
D2.1 Capacitación de mineros artesanales como La demanda se considera pertinente dentro del objetivo
técnicos ambientales de acuerdo a cada zona del proyecto; La implementación depende de las
posibilidades de coordinación con institutos y
universidades de la zona.
D2.2 Experiencia piloto de recuperación de Primeros ensayos pilotos están en marcha dentro de la
mercurio en quimbaletes fase 1. La planificación de actividades depende de los
resultados de los mismos. Las experiencias apuntan hacía
el uso alternativo de mercurio en preconcentrados fuera
del quimbalete. Cumplimiento de la demanda tiene alta
prioridad para el proyecto.
Línea de Acción “Técnico Ambiental”
D2.3 Acceder a informaciones y experiencias La demanda se considera pertinente dentro del objetivo
técnico-ambientales del Perú y otros países del proyecto; El proyecto dispone de los contactos
internacionales para cumplir la demanda.
D2.4 Implementar medidas técnico/ambientales La demanda se considera pertinente dentro del objetivo
para solucionar los problemas del mercurio del proyecto. Enfoque hacía técnicas para refogado y
amalgamación fuera del quimbalete. Paralelamente
aspectos de almacenamiento de relaves. Alta prioridad.
D2.6 Plantas de tratamiento metalúrgico con La participación del proyecto se limita a aspectos de
administración empresarial del minero artesanal diseño de tecnologías adecuadas y/o capacitación de
manejo; ( – Financiamiento de activos y/o créditos no
forman parte del portafolio de actividades del proyecto)
D2.5 Concientización y monitoreo de los efectos Concientizacion es parte de la estrategia del proyecto. Un
negativos del mercurio programa de monitoreo ambiental, adecuadamente
implementado, sobrepasa las posibilidades financieras del
proyecto y no es indispensable para la identificación de
riesgos; podría ser apoyado en cooperación y alianza con
otras entidades en capacidad de financiar el monitoreo
ambiental
D2.9 Identificar zonas apropiadas para mineros Prospección y exploración son tareas propias e inherentes
artesanales, y orientar a los potenciales de los de la minería (de cualquier estrato) por lo cual no es
MA. competencia del proyecto
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 18
D3.1 Sistema de comunicación que informe La demanda se considera pertinente dentro del objetivo
sobre la realidad y los problemas de la minería del Proyecto. Debe considerarse comunicación horizontal
artesanal. (entrelazando comunidades de MA) y vertical
bidireccional (hacía opinión pública y hacía
comunidades)
D3.3 Incentivar la organización y formalización La demanda se considera pertinente dentro del objetivo
Línea complementaria: Socio Organizativo
D3.4 Disponer de información legal-técnica y La demanda se considera pertinente dentro del objetivo
ambiental en las comunidades de mineros del Proyecto. Se debe prever diferentes medios de
artesanales. información escrita (folletos, manuales, guías) así como
información audio-visual (radio, video)
D3.5 Capacitación de dirigentes de Demanda pertinente y cubierta por oferta para D1.7 en
organizaciones regionales y nacionales combinación con D1.9
D3.7 Concientización sobre los peligros de la En concordancia con D2.5 se considera la demanda
contaminación en la población. pertinente dentro del objetivo del Proyecto; en la
implementación se buscará la involucación de líderes
multiplicadores hacia la población.
D3.8 Apoyo proyectos de generación de ingresos La desvinculación de mujeres y niños del trabajo minero
alternativos de mujeres. – mediante proyectos de ingresos alternativos e
iniciativas educativas – no constituye sustitución de la
minería en el sentido de D3.6. Sin embargo el apoyo
solamente puede ser puntual y en la medida de
disponibilidad de presupuesto.
D3.2 Formalizar las poblaciones como centros Generalmente no es competencia del Proyecto, salvo en
poblados menores. casos muy específicos de actividad minera en forma
comunitaria cuya formalización implica la formalización
de la comunidad.
Una fuerte demanda del sector minero artesanal en el taller de planificación ha sido el aspecto de
comunicación e información, debido al aislamiento geográfico de la mayoría de las comunidades.
Frente a esta demanda, se ha incluido un subcomponente específico de comunicación e información
en el componente de empoderamiento de mineros artesanales. El diseño definitivo de este
componente se realizará en forma participativa, y basado en experiencias con metodologías como el
'gabinete de comunicación', es decir una plataforma multiuso y multidireccional para la
comunicación e información de contenidos relacionados con la minería artesanal. Lo interesante de
este enfoque es, que facilita la comunicación de contenido e información de parte de los actores
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 19
Al momento de la elaboración del Plan Operativo Anual para el primer año de la fase, no es posible
indicar las comunidades o grupos mineros con quienes se trabajará en el transcurso del año. Todos
los subproyectos de la primera fase del proyecto han sido cerrados al final de la fase, por lo cual en
este momento el proyecto no tiene compromisos pendientes con ninguna comunidad. El mismo
“enfoque a la demanda” del proyecto se basa en que los subproyectos nacen de iniciativas de los
mineros, tendientes a mejorar su situación; estas demandas, que según experiencia en la primera
fase del proyecto probablemente serán muchas, serán calificadas en base al portafolio de
actividades, y según el “Reglamento para Subproyectos” aprobado en la reunión del Comité
Directivo del 18 de noviembre de 2003.
6.3.2 Puno
En la primera fase de GAMA el ámbito geográfico del proyecto en Puno ha sido confinado al
Distrito de Ananea de la Provincia de San Antonio de Putina. Si bien Ananea, La Rinconada y
Cerro Lunar seguirán siendo lugares prioritarios de intervención, se ha previsto para la segunda fase
del proyecto la posibilidad de ampliar el ámbito geográfico a otros distritos y provincias de Puno,
debido a que durante la primera fase un considerable numero de mineros artesanales organizados y
en proceso de formalización de las Provincias Sandia y Carabaya se acercaron al proyecto,
manifestando sus demandas.
Técnico- Ambiental
- Retorta comunal
- Capacitación para el mejoramiento tecnológico en amalgamación y cianuración
- Capacitación en el manejo de explosivos
- Capacitación en el manejo de reactivos
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 20
Gestión Empresarial
- Asesoramiento para la consolidación de las incipientes organizaciones de mineros
artesanales
- Tipo de organización más conveniente para desarrollarse empresarialmente.
- Capacitar a las organizaciones minero-artesanales en los temas de negociación y
comercialización.
- Estructura organizativa y productiva que posibilite avanzar en el proceso de
formalización, particularmente en los aspectos tributarios, laborales y de seguridad social.
- Asesoramiento para la negociación de Contratos de Explotación, en los casos en que
mineros artesanales ocupen derechos mineros de terceros.
- Difusión de la Ley y Reglamento relacionados con la pequeña minería y minería artesanal.
Para cada Región se han detectado las prioridades específicas que se indican a continuación.
Si el yacimiento de oro presenta las condiciones para una explotación a largo plazo, éstos
"campamentos" se convierten en el transcurso de años en poblados. En este proceso ocurre
generalmente la inmigración le las familias (mujeres y niños), que anteriormente quedaron en sus
lugares de origen. De tal forma, la presencia y participación de las mujeres es el "motor" para la
conversión de campamentos en poblados y el punto de partida de la creación de comunidades. Por
lo general son también las mujeres, quienes se encargan de acciones de tipo social (algunas con
apoyo externo como por ejemplo los programas de "vaso de leche", otras por iniciativa propia) y de
desarrollo de la comunidad.
Una vez que las familias se han instalados en éstos poblados minero-artesanales, las mujeres
comienzan, por falta de alternativas económicas, de integrarse en el proceso extractivo de oro, sea
en forma de "pallaqueras", rebuscando los escombros de las minas, o prestando diferentes servicios
según "nichos de mercado" (por ejemplo: preparación de comida para mineros sin familia, alquiler
de pequeños pozos de agua para el lavado de mineral, u otros). Así mismo existen también
ejemplos de microempresarias minero artesanales, con mucha dedicación a sus negocios. En varias
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Página 22
comunidades las pallaqueras o zaranderas cuentan con organizaciones de hecho, en algunos casos
inclusive con asociaciones inscritas en registro público.
Actividades para la creación de nuevas oportunidades económicas para las mujeres serían
interesantes en el contexto de un desarrollo integral y sostenible de las comunidades mineras. De
igual forma existe (como lo demuestran los proyectos del Programa OIT/IPEC) una demanda
calificada orientada a la capacitación en aspectos de diferentes actividades artesanales y económicas
no relacionadas con la minería.
Sin embargo, estas posibles actividades - en el contexto del presente proyecto - no contribuyen a
una reducción de la contaminación ambiental, debido a que estas actividades no cambian nada en la
situación, que la producción de oro es la fuente del dinero circulante en la comunidad. Además,
cualquier vacante en el proceso de producción de oro dará inmediatamente lugar a un reemplazo por
otras personas.
Por lo tanto, la estrategia principal del proyecto en aspectos de género enfoca a las mujeres como
motor del desarrollo comunitario, lo cual incluye sobre todo su potencial de sensibilización en
aspectos de salud y cuidado de medio ambiente. De igual forma, las mujeres representan un cierto
elemento de control social interno, en capacidad de exigir un manejo ambiental más adecuado.
Según diagnósticos de salud realizados, las mujeres y niños son la población más expuesta a la
contaminación por mercurio.
Con relación al trabajo infantil, existente en las áreas mineras, existe un mutuo interés de continuar
la alianza estratégica con el programa de OIT/IPEC en su futura segunda fase. Este diálogo permite
una amplia coordinación operativa entre los dos proyectos, y aprovechando efectos sinergéticos el
proyecto GAMA puede contribuir a una mejora de las condiciones de vida para la población
infantil, sin perder de vista su objetivo principal.
7. Recursos
7.1 Aspectos generales sobre el presupuesto de la fase 2
Como en capítulos anteriores se ha indicado, la planificación operativa de la fase 2 del proyecto se
llevó a cabo en los meses de junio a octubre del año 2002, partiendo de la premisa de una
continuación de la estructura institucional de la primera fase, es decir con el Ministerio de Energía y
Minas como contraparte y aportes de las partes según lo especificado en el Plan Operativo de Fase
en su versión de octubre 2002.
con la propuesta final del Convenio, suscrito el día 28 de octubre de 2003, manteniéndose el total
del aporte suizo aprobado. Asimismo, la estructura del presupuesto suizo anexo al contrato de
mandato, conforme al formato de “Budget for Mandate with Trust Fund Management”, se
diferencia de la estructura presupuestal contenida en el Plan Operativo de Fase, lo cual dificulta el
control operativo de utilización del presupuesto.
Por tales motivos, el día 22 de diciembre de 2002, el Jefe de Proyecto internacional presentó a
COSUDE una solicitud de reestructuración del presupuesto suizo del Proyecto GAMA fase 2,
consolidando POF, Contrato de Mandato, y Convenio Subsidiario, en trámite a la fecha de
redacción del presente documento. Sin afán de anticipar la decisión de COSUDE, pero con la
finalidad de presentar los requerimientos presupuestales reales del año 2004, el presente capítulo se
elabora sobre la base del presupuesto reestructurado.
Base para esta alianza administrativa es una repartición en alícuotas del costo de alquiler. De igual
manera se observará aspectos de complementariedad en las adquisiciones y adecuaciones de la
infraestructura de oficina, en cuanto se refiere a la utilización racional y optimizada de los recursos.
Aspectos adicionales de cooperación interna entre los dos proyectos apoyados por COSUDE - como
por ejemplo una complementariedad de tareas y responsabilidades del personal administrativo
contribuyen a una mayor eficiencia de ambos proyectos. Entre los dos proyectos se ha evaluado
positivamente esta alianza, por lo cual esta prevista su continuación en el 2004.
En la medida que alianzas adicionales con otros proyectos puedan contribuir a abaratar costos
administrativos, se prevé la posibilidad de ampliaciones (ejemplo: Proyecto PCC).
Personal administrativo
María Eugenia Calderón Resp. Área Secretarial COSUDE – GAMA 66% Gama 34% Aguasan
ANEXOS
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Anexo 1 - Página 1
Versión aprobada
Reglamento del Comité Directivo el 18/11/03.
A. ANTECEDENTES
El Convenio Subsidiario para la ejecución de la fase 2 del Proyecto GAMA, firmado mediante
Notas Reversales No 23/2003 de la Embajada Suiza del 17 de octubre del 2003, y Nota APCI(DE)
No 6-27/013 del 28 de octubre del 2003, estipula en su Artículo 5:
“5. La estructura del Proyecto estará conformada por las instancias siguientes:
5.1 Un Comité Directivo, que estará conformado por los/las representantes designados por las instituciones
siguientes, las mismas que tendrán voz y voto:
Asimismo formarán parte del Comité Directivo con voz y voto representantes designados por:
El Comité Directivo tomará sus decisiones por consenso. Tendrá como funciones:
Dentro de estas funciones corresponde a los integrantes del Comité Directivo opinar en conformidad con sus
competencias, es decir en caso de:
- MEM: Compatibilidad de los Planes Operativos con la política y normatividad minera nacional;
- Gobiernos Regionales: Compatibilidad de los Planes Operativos con los planes de desarrollo regional;
- COSUDE: Compatibilidad de los Planes Operativos con sus líneas y principios de cooperación;
- CONAM: Compatibilidad de los Planes Operativos con la política ambiental nacional;
- APCI: Compatibilidad de los Planes Operativos con la política de cooperación internacional del Perú;
- Mineros artesanales: Compatibilidad de los Planes Operativos con su visión de desarrollo sostenible;
- Jefatura del Proyecto: Factibilidad de implementación en el marco de los recursos disponibles.
A los integrantes del Comité Directivo que aportan financieramente (en efectivo o en especie) al proyecto
corresponde la facultad de decidir sobre la utilización de sus fondos propios en el marco del Plan Operativo, y
por lo tanto la aprobación de Planes Financieros.
El Comité Directivo se reunirá ordinariamente dos veces por año y extraordinariamente, a solicitud de la mitad
más uno de sus integrantes.
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Anexo 1 - Página 2
5.2 La Jefatura del Proyecto será responsable de la ejecución y administración del mismo sobre la base de los
Planes Operativos aprobados por el Comité Directivo. Reporta directamente al Comité Directivo y tendrá la
función de Secretaría Técnica del mismo. La Jefatura del Proyecto será ejercida mancomunadamente por un
profesional contratado para tal efecto por parte de COSUDE a través de Projekt-Consult (Jefe de Proyecto
internacional) y otro contratado para tal efecto por el Proyecto (Jefe de Proyecto interregional).
La Jefatura del Proyecto, podrá suscribir acuerdos y contratos de servicios a nivel meso y micro, con grupos de
beneficiarios formalizados, instituciones privadas y/o consultores especializados, según los procedimientos
estipulados en este Convenio.
La Jefatura del Proyecto, presentará semestral y anualmente Informes Operativos y Financieros al Comité
Directivo para su aprobación. Los informes se entregarán a más tardar en el transcurso del segundo mes
siguiente a la conclusión de cada semestre de ejecución del Proyecto. “
1. El Comité Directivo es la máxima instancia del Proyecto GAMA. Sus decisiones son de
carácter normativo para el Proyecto y representan acuerdos de sus integrantes para su
implementación. El funcionamiento del Comité Directivo se rige por el presente reglamento
interno.
2. El artículo 2 del Convenio estipula las contrapartes del proyecto para quienes el Convenio
Subsidiario constituye un compromiso contractual.
3. El artículo 5.1 del Convenio incluye asimismo a otros integrantes cuyo aporte técnico o
financiero no está especificado, pero cuya participación en la toma de decisiones estratégicas
del proyecto y respaldo institucional es considerado vital para el logro de los objetivos. En éste
grupo de entidades, las organizaciones regionales de mineros artesanales no están
especificadas con nombre propio, debido a que se considera la eventualidad, que en el
transcurso de la ejecución del proyecto pudieran constituirse nuevas organizaciones o perder
vigencia otras. Para la inclusión de estas organizaciones en el Comité Directivo se aplicará los
siguientes criterios:
a) la organización tiene carácter gremial, con personería jurídica acreditada, y sus miembros
son mayoritariamente personas jurídicas (asociaciones, cooperativas, empresas,
comunidades, o similares) o personas naturales con calificación de productores minero
artesanales.
b) las bases que conforman la organización representan un porcentaje significativo de la
población minero-artesanal activa de una o más regiones del ámbito geográfico del
proyecto.
c) la organización promueve la realización de minería artesanal respetando el marco legal de
la minería, el derecho de propiedad, y reconoce las obligaciones medio-ambientales y
sociales resultando de su actividad minera.
4. Cada uno de los integrantes asigna un Representante permanente ante el Comité Directivo.
La Jefatura del Proyecto hará las veces de Secretaría Técnica.
5. El Comité Directivo convoca a sus reuniones ordinarias a través de su Secretaría Técnica. Las
invitaciones se enviarán, previa coordinación de fecha, hora y lugar por parte de la Secretaría
Técnica, con por lo menos una semana de anticipación. Las reuniones se realizarán en forma
rotativa en las sedes de las instituciones miembros del Comité Directivo. La primera y
segunda convocatoria se realizan el mismo día, con 30 minutos de diferencia, salvo causas de
fuerza mayor.
En primera convocatoria existe quórum en las reuniones del Comité Directivo con la presencia de
la mitad más uno de los representantes, siempre y cuando esté presente por lo menos un
representante del Gobierno Suizo y un representante del Gobierno Peruano (del nivel central o
regional). En segunda convocatoria, existe quórum con la presencia de por lo menos un
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Anexo 1 - Página 3
1. representante del Gobierno Suizo y un representante del Gobierno Peruano (del nivel central o
regional).
3. El Comité Directivo tomará sus decisiones por concertación y consenso, respetando cada
parte las competencias institucionales de los demás integrantes y buscando soluciones
constructivas en caso de discrepancia. Ninguna parte obstaculizará un consenso mediante
argumentos fuera de su competencia institucional. La Jefatura del Proyecto no tiene voto
sobre asuntos que para ella generan posiciones de “juez y parte”, como por ejemplo
decisiones que regulan su funcionamiento, informes presentados por la misma o situaciones
similares.
4. La aprobación de los informes financieros a los que se hace mención el artículo 5.1 del
Convenio se realiza sobre informes financieros validados por auditoria externa, revisión
interna, contraloría u otra instancia competente, o datos publicados por la institución, según
sea el caso. La presentación de información financiera no revisada al Comité Directivo por
cualquiera de las partes es voluntaria. La disponibilidad oportuna de información financiera es
responsabilidad de cada institución.
7. En caso que una institución integrante del Comité Directivo solicite apoyo financiero a otra
institución, a fin de poder asistir a una reunión fuera del departamento de su sede institucional,
los montos de subsidio se rigen según las normas administrativas de la institución que ofrece
brindar el apoyo financiero.
1. La Jefatura del Proyecto tiene domicilio legal en las oficinas del Proyecto, sita en Los
Halcones 277, San Isidro, Lima. De acuerdo a las necesidades del proyecto y las
coordinaciones respectivas con las contrapartes operativas, el proyecto se integrará en
oficinas de las contrapartes en las regiones donde opera.
Las competencias y funciones del Comité Directivo, que están especificadas en el Convenio
Subsidiario y en el presente Reglamento, delimitan el marco de la gestión de la Jefatura del
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Anexo 1 - Página 4
5. La Jefatura del Proyecto elaborará anualmente Planes Operativos Anuales (POA), que una
vez consensuados entre los/las Jefes de Proyecto serán presentados al Comité Directivo para
su discusión y respectiva aprobación.
6. La Jefatura del Proyecto preparará a finales del primer semestre de cada año un breve informe
operativo semestral, y al final de cada año un informe operativo anual detallado, a ser
presentado con anticipación a la reunión a los representantes del Comité Directivo para su
análisis y aprobación.
7. Los/las Jefes de Proyecto prepararán, a finales del primer semestre de cada año un informe
financiero semestral, y al final del año un informe financiero anual, informando a la institución
cuyo aporte administran sobre la utilización de los fondos a su cargo. Los informes financieros
serán entregados al Comité Directivo por parte del titular de la partida presupuestaria con
anticipación a la reunión, y sustentados según el caso por el/la Jefe de Proyecto respectivo
tratándose de fondos a su cargo o por el mismo titular de la partida presupuestaria. Los
informes financieros serán analizados y aprobados en la reunión del Comité Directivo.
El presente Reglamento puede ser puesto en conocimiento de terceros sin restricción alguna, y
podrá ser modificado de común acuerdo, mediante decisión del Comité Directivo.
Acordado en la primera reunión del Comité Directivo de la fase 2 del Proyecto GAMA
Versión aprobada
el 18/11/03
Reglamento para Subproyectos mediante
procedimiento
a ser financiados con fondos suizos establecido por el
Comité Directivo
1. Antecedentes
El Convenio Subsidiario para la ejecución del Proyecto GAMA, firmado mediante Notas
Reversales No 23/2003 de la Embajada Suiza del 17 de octubre del 2003, y Nota APCI(DE) No 6-
27/013 del 28 de octubre del 2003, prevé, como uno de los instrumentos de gestión del Proyecto,
el financiamiento de subproyectos. Para tal efecto, estipula en su Artículo 7:
“7. COSUDE, a través de Projekt-Consult, se compromete sobre la base de los Planes Operativos aprobados por el
Consejo Directivo a lo siguiente:
Desde su inicio, el proyecto GAMA ha sido diseñado con “estructura delgada”, es decir, en vez de
contar con una amplia planilla propia de profesionales, la ejecución del proyecto se basa en las
capacidades profesionales existentes en el sector privado, a ser contratados en forma flexible de
acuerdo a actividades a ser realizadas. Estas actividades, donde interviene en primer línea
personal externo, bajo supervisión y con acompañamiento de personal propio del proyecto, se
denominan “subproyectos”.
El Plan Operativo de Fase del proyecto especifica: “Las modalidades de la ejecución de los
subproyectos serán progresivamente adecuadas hacía modalidades de “ejecución directa” siendo
los mineros artesanales los actores directos y clientes de las instituciones o profesionales que
brindan servicios de calidad para el subsector. Esta modalidad con fuerte orientación de apoyo a
la demanda implica por si mismo una concentración en medidas concretas y de impacto tangible
(que los mismos mineros artesanales están dispuestos a co-financiar de acuerdo a sus
posibilidades), conduciendo hacía su empoderamiento.”
Así como la planificación operativa de la fase se basa en la demanda, expresada por los
beneficiarios durante el taller de planificación operativa, la implementación de actividades en
forma de subproyectos, se basa de igual forma en la demanda. La pertinencia de las diferentes
propuestas para subproyectos, a ser presentadas por parte de los beneficiarios, debe ser
evaluada en cada caso, observando la coincidencia de los objetivos de los subproyectos
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Anexo 2 - Página 2
propuestos con los objetivos del Proyecto GAMA, así como su contribución a los resultados del
proyecto. Debido al inherente carácter espontáneo de la demanda, y la duración limitada de la
fase actual del proyecto, no es posible “acumular” las demandas para su programación en el
siguiente Plan operativo anual, sino se requiere los mecanismos ágiles para su evaluación y
aprobación sobre la marcha de la conducción del proyecto por parte de su Jefatura, contenido en
el presente reglamento.
En las premisas del proyecto GAMA (Cap. 5 del POF) se estipula que “El proyecto es un proyecto
de asesoría, concertación entre el nivel micro y macro, y desarrollo y difusión de conceptos
innovadores. Aspectos de inversión, crédito o financiamiento pueden ser cubiertos dentro de estos
parámetros, pero en su implementación están a cargo de otros actores competentes.”
Lo estipulado en el párrafo anterior tiene como excepción un eventual aporte del proyecto para la
adquisición de bienes físicos requeridos para subproyectos con carácter de “desarrollo y difusión
de conceptos innovadores” (según la premisa citada), sobre todo en lo que se refiere a técnicas
ambientales.
En la medida del avance del proyecto, se prevé una progresiva participación de los Gobiernos
Regionales y otras entidades regionales en todo el proceso de implementación de subproyectos;
desde la recepción y evaluación de propuestas, hasta el acompañamiento y seguimiento de
subproyectos en ejecución.
De acuerdo a lo citado en el art. 2., el Plan Operativo de Fase de GAMA prevé, que los
subproyectos se ejecutarán progresivamente en modalidad de “ejecución directa”, es decir los
socios o contrapartes para acuerdos de ejecución de subproyectos serán los propios beneficiarios,
quienes podrían “subcontratar” los profesionales o instituciones cuyo servicio de asesoría
requieren.
Los profesionales operativos y administrativos del proyecto GAMA evaluarán en cada caso, si los
beneficiarios solicitantes reúnen los requisitos necesarios que permiten la entrega fiduciaria de
fondos para la gestión del subproyecto, y que garantizan un manejo administrativo-financiero
aceptable.
Asimismo, los profesionales operativos y administrativos del proyecto GAMA se encargarán del
acompañamiento y de la supervisión de la ejecución del subproyecto, fortaleciendo los socios en
su capacidad de gestión empresarial.
En caso que la institucionalidad de los beneficiarios que proponen un subproyecto, no reúne las
características mínimas para la modalidad de “ejecución directa”, o en casos donde la misma
naturaleza del subproyecto lo requiere, se ejecutará el subproyecto en modalidad de “ejecución
por interlocutores”, es decir, el proyecto GAMA contrata los servicios de una “entidad
interlocutor” (todo tipo de personas jurídicas o naturales, que poseen las calificaciones requeridas)
a fin de que implemente el subproyecto.
6. Presentación de propuestas
Propuestas de subproyectos deben ser dirigidas a la Jefatura del Proyecto GAMA. En la medida
del avance del proyecto, se prevé una progresiva delegación del proceso de evaluación de
propuestas a los Gobiernos Regionales y otras entidades regionales.
1
Puede por ejemplo darse el siguiente caso: Una entidad X presenta una idea para un proyecto en beneficio
de un grupo minero Y; Se decide por modalidad de ejecución directa, y la entidad Y realiza un concurso
para la contratación de sus asesores cuyo ganador resulta una entidad Z. Sin embargo quedan
explícitamente excluidas prácticas que demuestran falta de seriedad, como por ejemplo la contratación de
una entidad Z para la implementación “barata” de una propuesta técnica elaborada por la entidad X.
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Anexo 2 - Página 4
La primera etapa es la presentación de la idea del subproyecto, como perfil del subproyecto en
formato libre. Esto permite, que inclusive grupos de mineros artesanales que no cuentan con
experiencia en la preparación de proyectos, puedan expresar sus ideas y presentar sus
propuestas (y sea en una carta escrita a mano).
En la segunda etapa, en caso de una evaluación positiva de la idea del subproyecto, el Proyecto
GAMA puede, según el caso (a) invitar la entidad proponente a elaborar y presentar una
propuesta detallada, sea en formato propuesto por el proyecto o a criterio de la entidad
proponente, (b) iniciar un proceso de planificación participativa con los beneficiarios, (c) elaborar
términos de referencia para un concurso de propuestas para el subproyecto, o (d) tomar otras
medidas adecuadas a fin de planificar el subproyecto.
Las propuestas (sea a nivel de idea o a nivel de propuesta detallada) se analizarán en base a los
siguientes criterios:
• Coincidencia de la propuesta con los objetivos del Proyecto GAMA y las líneas de acción
priorizadas para la fase
• Orden de prioridad del subproyecto en la secuencia lógica del Proyecto GAMA
• Previsible impacto del subproyecto y relación costo-beneficio
• Sostenibilidad y replicabilidad del subproyecto
• Oportunidad del momento para la ejecución del subproyecto
• Costos del subproyecto en relación con la disponibilidad de fondos
• Equilibrio en aspectos de género
• Eventuales conflictos de intereses
• Posible percepción en la opinión pública
En las decisiones sobre propuestas a nivel de ideas se decide sobre la pertinencia de la propuesta
en base a los criterios arriba mencionados, la posible modalidad de implementación, y los
próximos pasos a tomar según lo expuesto en el artículo 5.1. Si la situación lo requiere, se tomará
la decisión en base a una visita de campo, eventualmente no sólo por parte del personal técnico
sino también administrativo del proyecto, a fin de evaluar la capacidad de gestión empresarial y
administrativo-financiero del proponente.
Proyecto GAMA Plan Operativo Anual - POA-2004 Anexo 2 - Página 5
En las decisiones sobre propuestas detalladas se analizará todos los criterios de eligibilidad, es
decir los criterios técnicos arriba mencionadas, así como los criterios de la capacidad
administrativa de la entidad a ser encargada con la ejecución.
La documentación del proceso de aprobación es transparente para todas las partes involucradas,
quienes tendrán derecho de revisar el expediente. En caso de concursos o licitaciones, las partes
interesadas solamente pueden obtener conocimiento de la oferta técnica de otros oferentes,
quedando la oferta económica de los competidores información reservada para las contrapartes
del Comité Directivo del Proyecto GAMA.
Para el manejo financiero de los subproyectos por parte de las entidades ejecutoras (directas o
interlocutores) se aplican los procedimientos estipulados en los respectivos contratos, acuerdos o
convenios. En la mayoría de los casos se tratará de contratos de mandato con manejo fiduciario
de fondos, permitiendo al proyecto recuperar el IGV, a ser reinvertido en otros subproyectos. De
acuerdo a la experiencia administrativa de la entidad ejecutora el contrato puede prever
mecanismos de aprobación por parte del proyecto para desembolsos a ser realizadas por la
entidad ejecutora.
9. Seguimiento a Subproyectos
Los subproyectos contarán con acompañamiento y asesoría de parte del Proyecto GAMA, a
través de su personal propio, consultores u otras instituciones encargadas. En la medida del
avance del proyecto, se prevé una progresiva participación de los Gobiernos Regionales y otras
entidades regionales en el proceso de acompañamiento y seguimiento a los subproyectos.
Se prevé un mínimo de 2 visitas a cada subproyecto (inicio y final), en caso de subproyectos con
duración mayor a un trimestre, se prevé visitas trimestrales o de mayor frecuencia de acuerdo a
las necesidades operativas. Las observaciones de cada visita de campo y/o acerca de informes de
avance recibidos se documentarán en una hoja de seguimiento por parte del/a profesional
encargado/a del seguimiento.
Las contrapartes del proyecto y la Jefatura del Proyecto pueden realizar en cualquier momento –
por iniciativa propia o por invitación de la entidad ejecutora u otro actor involucrado – con personal
propio o externo las inspecciones o verificaciones que se consideran pertinentes. Estas visitas de
campo, aparte de permitir un criterio propio acerca del avance del subproyecto, tienen la finalidad
de intercambiar experiencias y profundizar las relaciones de cooperación.
El aporte suizo por subproyectos está limitado al equivalente de 15,000 Dólares Americanos como
máximo, tomando en cuenta que la previsión presupuestal del promedio de los financiamientos a
ser aprobados por subproyecto oscila entre mil y diéz mil dólares, dependiendo del alcance del
subproyecto y la experiencia y capacidad administrativo-financiera de la entidad.
Para microacciones, el límite máximo es de 1,000 Dólares Americanos. No existe límite inferior.
La duración de los subproyectos no debe sobrepasar los 9 meses y debe permitir una finalización
del subproyecto antes de la finalización de la fase del Proyecto GAMA.
El presente Reglamento puede ser puesto en conocimiento de terceros sin restricción alguna, y
podrá ser modificado de común acuerdo, mediante decisión del Comité Directivo.
Acordado en la primera reunión del Comité Directivo de la fase 2 del Proyecto GAMA
1
Por ejemplo: La aprobación de un subproyecto que apoya en aspectos relacionados con estudios de
impacto ambiental NO compromete a las instancias competentes del MEM para la “aprobación automática”
de los mismos.