Universidad Salesiana de Bolivia
CONTADURIA PÚBLICA
PLAN DE DISCIPLINA
GESTION I - 2016
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
INSTITUCION UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia
RECTOR: Rvdo. Dr. Thelian Argeo Corona.
CARRERA: Contaduría Pública
DIRECTOR DE CARRERA: Lic. Aud. Luz Mila Guzmán Antezana
DOCENTE: Lic. Aud. Roberto G. Villalba Peredo
NIVEL DE LA MATERIA: Septimo Semestre
ASIGNATURA: Auditoria Operativa
SIGLA: AUD - 412
TURNO: Noche
HORAS DE CLASES SEMANALES: 3 Hrs.
E-MAIL:
[email protected]II. OBJETIVOS DE LA MATERIA
OBJETIVO GENERAL
La Auditoria Operativa tiene como objetivo presentar en forma sencilla y didáctica los
conceptos básicos de la Auditoria Operativa, desarrollando los temas bajo una visión
de la época que vivimos.
Proporcionar a los estudiantes las herramientas adecuadas para desarrollar un control
interno de la organización a través del desarrollo de conceptos de la Auditoria
Operativa y principalmente de casos prácticos vinculados a la realidad y de acuerdo
con normas vigentes.
Implementar el Estilo Salesiano en el proceso enseñanza aprendizaje, enfatizando en
los pilares básicos: RAZÓN, AMOR Y RELIGIÓN.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Explicar a través de clases magistrales la teoría conceptual y técnica concerniente
a la Auditoria Operativa.
Desarrollar a través de ejercicios prácticos el proceso de la Auditoria Operativa en
sus tres nivelas: Planificación, Ejecución del Trabajo de auditoria Operativa y la
Comunicación de Resultados.
Analizar la Importancia del control Interno en una Organización, así como su
entendimiento y la normativa vigente concerniente.
1
Preparar en informe del auditor independiente, de acuerdo con hallazgos de
auditoria operativa y los modelos de informes y el informe de control interno o
carta a la gerencia.
OBJETIVO ADICIONAL
Implementar el Estilo Salesiano en el proceso enseñanza aprendizaje, enfatizando
en los pilares básicos: RAZÓN, AMOR Y RELIGIÓN.
III. CONTENIDOS
CONTENIDOS MINIMOS OFICIALES
El Proceso de Auditoria Operativa – Planificación del Trabajo de Auditoria Operativa –
Ejecución de la Auditoria Operativa – Conclusión del Trabajo de auditoria Operativa –
Emisión del Informe de Control Interno.
CONTENIDOS ANALITICOS
UNIDADES Y
CONTENDIDO ANALITICO DE LA MATERIA
UNIDAD I
EL PROCESO DE AUDITORIA
La Auditoria: Naturaleza y finalidad. Evolución de la Auditoria. Formas de Realización de las
Auditorias. Concepto de Auditoria. Beneficios de la Auditoria. Normas de Auditoria. Concepto de
Criterio desde el punto de Vista de Auditoria. Etapas del proceso de Auditoria. Ejercicio 1 y 2.
UNIDAD II
TIPOS DE AUDITORIA
Auditoria Financiera. Definición. Objetivos de la Auditoria Financiera. Auditoria Operativa.
Definición. Objetivos de la Auditoria Operativa. Auditoria Forense. Definición. Objetivos de la
Auditoria Forense. Auditoria Administrativa. Definición. Objetivos de la Auditoria Administrativa.
Auditoria Integral. Definición. Objetivos. Auditoria Ambiental. Definición. Objetivos. Auditoria de
Sistemas. Definición. Objetivos. Otros tipos de auditorias. Ejercicios 3 y 4.
UNIDAD III
EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Introducción. Concepto de Sistema. Funcionamiento de un Sistema. El sistema de Control
Interno. Definición de Control Interno. Componentes del Control Interno. Limitaciones del Control
Interno. Funciones y Responsabilidades. Control interno - El Informe Coso. El Control Interno en
la Planeación de Auditoria. Determinación de la naturaleza y alcance de los Procedimientos de
Auditoria. Determinación de la Naturaleza de los Procedimientos de Auditoria. Ejercicio prácticos
5 y 6 (flujo gramas).
2
UNIDAD IV
LA AUDITORIA OPERATIVA
Propósitos y fines de la auditoria Operativa. Fases de la auditoria Operativa. Objetivos de la
auditoria Operativa. Aspectos Generales y Específicos de la Auditoria Operativa. Identificación
de las Areas a ser examinadas. Beneficios de la Auditoria Operativa. Ejercicio practico 7.
UNIDAD V
ALAS TRES “ES” DE LA AUDITORIA OPERATIVA
Introducción. La Eficacia o Efectividad. La Economía. La Eficiencia. Responsabilidad de la
evaluación de las 3 Es. Inter-relación. Ratios Financieros. Aplicación Práctica.
UNIDAD VI
AUDITORIA FINANCIERA, INTERNA Y OPERATIVA
Definición y objetivo básico de la Auditoria Financiera. Definición y objetivo básico de la Auditoria
Interna. Definición y objetivo básico de la Auditoria Operativa. Análisis Comparativo (semejanzas
y diferencias). Los Procedimientos Tradicionales de la Auditoria Financiera con los nuevos
Paradigmas de la Auditoria Operativa.
UNIDAD VII
DESARROLLO DE EJERCICIOS PRACTICOS
Papeles de Trabajo y emisión de informe, Buro Practico.
IV. CRONOGRAMA DE EJECUCION Y MEDIOS UTILIZADOS
Cronograma de UNIDADES Y Porcentaje MEDIOS
Ejecución CONTENDIDO ANALÍTICO Avanzado UTILIZADOS
01 – AGOS – 13 Presentación e introducción de la materia. Explicar sistema Pizarra.
de evaluación.
UNIDAD I PROCESO DE AUDITORIA
05 – AGOS – 13 La Auditoria: Naturaleza y finalidad. La Evolución de la 5% Pizarra.
Auditoria. Formas de Realización de las Auditorias.
Concepto de Auditoria.
UNIDAD I CONTINUACIÓN
Normas de auditoria. Concepto de criterios desde el punto
08 – AGOS– 13 8% Pizarra.
de vista de auditoria. Etapas del Proceso de Auditoria.
Primer Control de Lectura
UNIDAD I CONTINUACION
12 – AGOS – 13 Ejercicios Practico 1 y 2. 10% Pizarra.
UNIDAD II TIPOS DE AUDITORIA
Auditoria financiera. Definición. Objetivos de la Auditoria
Financiera. Auditoria Operativa. Definición. Objetivos de la
15 – AGOS – 13 15 % Pizarra.
Auditoria Operativa. Auditoria Forense. Definición.
Objetivos de la Auditoria Forense.
3
UNIDAD II CONTINUACIÓN
Auditoria Administrativa. Definición. Objetivos de la
19 – AGOS – 13 Auditoria Administrativa. Auditoria Integral. Definición. 17% Pizarra.
Objetivos.
UNIDAD II CONTINUACIÓN
Auditoría Ambiental. Definición. Objetivos. Auditoria de
22 – AGOS – 13 Sistemas. Definición. Objetivos. Otros Tipos de auditorias. 20% Pizarra.
Ejercicio 3 y 4.
UNIDAD III EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Introducción. Concepto de Sistema. Funcionamiento de un
26 – AGOS – 13 23% Pizarra.
sistema
UNIDAD III CONTINUACIÓN
El sistema de control Interno. Definición de Control Interno.
29 – AGOS – 13 Componentes del Control Interno. Limitaciones del Control 26% Pizarra.
Interno. Funciones y Responsabilidades.
UNIDAD III CONTINUACIÓN
02 – SEPT– 13 Control Interno – el Informe COSO. 27% Pizarra.
05 - SEPT- 13 Segundo control de Lectura 30% Pizarra
09 – SEPT – 13 PRIMERA EVALUACION PARCIAL
UNIDAD IV
LA AUDITORIA OPERATIVA
12 – SEPT– 13 33% Data Show –Pizarra
El Control interno en la Planificación de la auditoria
UNIDAD IV CONTINUACION
Determinación de la naturaleza y alcance de los
16 – SEPT– 13 36% Data Show –Pizarra
procedimientos de Auditoria.
UNIDAD IV CONTINUACIÓN
19 – SEPT– 13 38% Data Show –Pizarra
Ejercicios Prácticos 5
UNIDAD IV CONTINUACIÓN
23 – SEPT– 13 40% Data Show –Pizarra
Ejercicios Prácticos 6
UNIDAD IV CONTINUACION
26 – SEPT– 13 42% Data Show –Pizarra
Tercer Control de Lectura
UNIDAD V LA AUDITORIA OPERATIVA
30 – SEPT– 13 Propósito y Fines de la Auditoria Operativa. Fases de la 45% Data Show –Pizarra
Auditoria Operativa.
UNIDAD V CONTINUACIÓN
03 – OCT– 13 Objetivos de la Auditoria Operativa. Aspectos Generales y 48% Data Show –Pizarra
Específicos de la auditoria Operativa.
UNIDAD V CONTINUACIÓN
07 – OCT– 13 La identificación de las areas a ser examinadas. Beneficios 50% Data Show –Pizarra
de la Auditoria Operativa.
UNIDAD V CONTINUACIÓN
10 – OCT – 13 53% Data Show –Pizarra
Ejercicio Practico 7.
UNIDAD V CONTINUACIÓN
14 – OCT– 13 55% Data Show –Pizarra
Cuarto Control de Lectura
4
UNIDAD VI LAS TRES “ES” DE LA AUDITORIA
OPERATIVA
17 – OCT– 13 60% Data Show –Pizarra
Introducción. La Eficacia o Efectividad. La Economía. La
Eficiencia.
UNIDAD VI CONTINUACIÓN
21 – OCT– 13 Responsabilidad de la evaluación de la 3 E`s. Interrelación 65% Data Show –Pizarra
de las 3 E`s.
24– OCT– 13 SEGUNDA EVALUACION PARCIAL
UNIDAD VI CONTINUACION
28 – OCT – 13 70% Data Show –Pizarra
Ratios financieros Aplicación practica.
UNIDAD VI CONTINUACIÓN
31 – OCT – 13 73% Data Show –Pizarra
Ratios financieros Aplicación practica.
UNIDAD VII AUDITORIA FINANCIERA, INTERNA Y
OPERATIVA
04 – NOV– 13 Quinto Control de Lectura 78% Data Show –Pizarra
Definiciones y Objetivos Básicos de la Auditoria Operativa.
Análisis Comparativo semejanzas y diferencias.
UNIDAD VII CONTINUACIÓN
07 – NOV– 13 81% Data Show –Pizarra
Definiciones y Objetivos Básicos de la Auditoria Operativa.
UNIDAD VII CONTINUACIÓN
11 – NOV– 13 86% Data Show –Pizarra
Análisis Comparativo semejanzas y diferencias.
UNIDAD VII CONTINUACIÓN
Definiciones y Objetivos Básicos de la Auditoria Operativa.
14 - NOV-13 89% Data Show –Pizarra
Análisis Comparativo semejanzas y diferencias.
UNIDAD VII CONTINUACIÓN
18 - NOV-13 90% Data Show –Pizarra
Análisis Comparativo semejanzas y diferencias.
UNIDAD VII CONTINUACIÓN
21 – NOV– 13 Los Procedimientos tradicionales de la Auditoria Financiera 93% Data Show –Pizarra
con los nuevos procedimientos de la Auditoria Operativa.
UNIDAD VII DESARROLLO DE EJERCICIOS
25 – NOV – 13 PRACTICOS 95% Data Show –Pizarra
Papeles de Trabajo y emisión de Informes.
UNIDAD VII DESARROLLO DE EJERCICIOS
PRACTICOS
28 – NOV – 13 97% Data Show –Pizarra
Papeles de Trabajo y emisión de Informes.
UNIDAD VII DESARROLLO DE EJERCICIOS
02 – DIC – 13 PRACTICOS 100% Data Show –Pizarra
Buró practico.
05 – DIC – 13 EVALUACION FINAL
V. METODOS DE ENSEÑANZA:
ESTILO SALECIANO.
GRUPOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (USO DEL TIC)
TRABAJO GRUPAL:
Este método de enseñanza y aprendizaje, consistirá en conformar grupos de trabajo, con el
propósito de intercambiar conocimientos y criterios para una mejor asimilación y resolución
del caso práctico.
5
TRABAJO INDIVIDUAL:
Permitirá desarrollar las habilidades y destrezas en cuanto a investigación, participación y
exposición de temas específicos, así como resolver el caso práctico.
VI. METODOLOGIA DE EVALUACIÓN
Primera Evaluación 100% - (40% Evaluación individual de los contenidos; 60%
controles de lectura, asistencia, trabajos prácticos y exposiciones
grupales.
Segunda Evaluación 100% - (40% Evaluación individual de los contenidos; 60%
controles de lectura, asistencia, trabajos prácticos y exposiciones
grupales.
Evaluación Final 100% - (40% Evaluación individual de los contenidos; 60%
controles de lectura, asistencia, trabajos prácticos y exposiciones
grupales
BIBLIOGRAFIA
AUTOR OBRA LUGAR de EDIC EDITORIAL AÑO
Julio P. Rocha Chavarría Auditoria Operativa Bolivia CESAGE 2011
La auditoria Operativa y la
Gabriel Vela Quiroga Bolivia UMSA 2008
Administración o Gestión de
Riesgos
Auditoria un Enfoque Mc Graw
O. Ray Whittington/ Kart Pany Colombia 2012
Integral Hill
Mc Graw
O. Ray Whittington/ Kart Pany “Principios de auditoria” Mexico 2005
Hill
Carlos A. Slosse, Juan C.
“Auditoria un Nuevo
Gordiez, Silvia P. Giordano y Argentina Macchi 1990
Enfoque Empresarial”
Otros
Consejo de Normas
Internacionales de Auditoria y
“Normas Internacionales de
Assurange (IAASB) de la Estados Unidos A 2006
Auditoria (NIAs)”
Federación Internacional de
Contadores (IFAC)
La Paz, 16 de Agosto de 2013.
Lic. Roberto G. Villalba Peredo Vo.Bo. Director Carrera Vo.Bo. Secretario Académico
CI. 4339186 L.P.
Docente
6