TINS de Quimica General y QUIMICA 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 150

PROLOGO

 



 
 
 


 
 
 












I. NORMAS INTERNAS GENERALES

1.1 El uso de la ropa de trabajo es obligatorio para el desarrollo de las prácticas en el


laboratorio (No usar gorra).

1.2 El ingreso y salida del laboratorio por el alumno será previa autorización del profesor.

1.3 Las prácticas no programadas o de recuperación serán autorizadas sólo por el profesor,
previa coordinación con el Jefe de Laboratorio.
1.4 No está permitido cualquier acción que distraiga la práctica (comer, fumar, uso de
wolkman).

1.5 Sólo el profesor o la persona autorizada serán los encargados de entregar los materiales
y/o reactivos a los alumnos.

1.6 Cuidar los materiales y reactivos que se proporcione (no desperdiciar), en su defecto
serán repuestos por el grupo (chequear los materiales antes de recibir la ficha de
control).

1.7 Manipular las llaves (de gas, agua, electricidad) y los equipos sólo dentro del desarrollo
de la práctica.

1.8 Terminada la práctica dejar limpio el Area de Trabajo respectivo.

1.9 La puntualidad y disciplina serán principios básicos en el logro de nuestros objetivos.


II. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL ALUMNO

2.1 Antes de ingresar, deberá conocer qué experimento va a realizar, según su guía.

2.2 Use siempre su cuaderno de Laboratorio para sus anotaciones.

2.3 Mantenga el Area de Trabajo sólo con lo indispensable (para una mejor comodidad en
sus prácticas).

2.4 Concéntrese en lo que va a realizar, no precipite sus acciones.

2.5 No dude en preguntar cualquier inquietud a su profesor.

2.6 Identifique los materiales y reactivos con los que va a trabajar.

2.7 Use las cantidades exactas de los reactivos o en su defecto obtendrá resultados
indeseables.

2.8 Por seguridad en sus experimentos primero añadir el agua luego los ácidos o álcalis.

2.9 Al experimentar reacciones, no exponga la boca del tubo de ensayo hacia su compañero.

2.10 No toque los reactivos sólidos o líquidos sin precauciones; así mismo evite impregnarse
con sustancias inflamables.

2.11 Si trabaja con reacciones de efecto gaseoso excesivo o tóxico deberá hacerlo en la
campana extractora.

2.12 Los desechos sólidos se irán al tacho, los líquidos al lavadero (seguido de una dilución
con agua de caño para evitar corrosiones).

2.13 Siempre los materiales con los que va a trabajar deben estar limpios y enjuagados con
agua destilada.

2.14 Trate de llegar en su horario a la hora exacta, recuerde que no hay recuperación de
clases, salvo excepciones de fuerza mayor que tendrá que justificarlo vía trámite en su
Facultad.
III.SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

3.1. INTRODUCCIÓN

En los laboratorios químicos un buen número de las situaciones de riesgo


que ocasionan accidentes son debidas al manejo inadecuado de los productos
químicos. En este capítulo se estudian los riesgos más comunes derivados del
manejo de estos productos y como prevenirlos. También se recogen una serie de
normas de seguridad que se deben seguir durante el trabajo en el laboratorio y se
describen cuales deben ser los primeros auxilios en caso de accidente.

3.2. FACTORES DETERMINANTES DE LA PELIGROSIDAD DE LOS


PRODUCTOS QUÍMICOS

Los productos químicos se pueden considerar peligrosos por multitud de


causas, entre las que caben destacar: que sean sustancias inflamables, explosivas,
oxidantes, tóxicas, corrosivas y nocivas, así como que puedan entrar en contacto
con sustancias con las que presenten incompatibilidad química.

3.2.1 Sustancias inflamables

Los líquidos y gases inflamables juegan un papel importante en muchas


operaciones de laboratorio. Así por ejemplo, se emplean disolventes inflamables
en numerosos procedimientos analíticos y durante la limpieza de equipos y
materiales que han estado en contacto con productos insolubles en agua.

Existe riesgo de incendio cuando ante la presencia de algún foco de


ignición puedan generarse gases o vapores que difundidos en el aire formen una
mezcla capaz de inflamarse.
El punto de inflamación, es decir, la temperatura mínima (a la presión de
760 mm de columna de Hg) a la cual el líquido en contacto con el aire desprende
la suficiente cantidad de vapores para que se produzca la inflamación mediante el
aporte de una energía de activación externa, nos da una idea clara sobre la
susceptibilidad relativa de un líquido a la ignición.

La temperatura de autoignición es otro de los parámetros determinantes de


la peligrosidad, pues cuando es alcanzada se produce la combustión
descontrolada sin necesidad de focos de ignición.

Evidentemente aquellas sustancias inflamables que son gases en su estado


normal son las más peligrosas.

3.2.2 Sustancias explosivas

Son aquellos productos que mediante el aporte de energía térmica o de


impacto pueden originar una reacción en cadena con generación de ondas de
presión que se propaguen a una velocidad superior a 1 m/s.

Los productos considerados como explosivos o las circunstancias en que se


pueden generar comportamientos explosivos, de los reactivos o de los productos
de una reacción química, son amplísimos.

Existen multitud de compuestos de uso corriente en un laboratorio que


poseen propiedades explosivas, como por ejemplo: el cloruro de nitrógeno, el
bióxido de cloro, los compuestos diazoicos, las sales de diazonio secas, los
peróxidos orgánicos, los nitratos, etc. El nitrato amónico, inerte a la temperatura
ordinaria, si se lleva bruscamente a unos 800ºC se descompone con explosión;
mezclado con una sustancia combustible puede ocasionar detonaciones bajo el
efecto de una llama.
Los peróxidos orgánicos, utilizados generalmente como catalizadores de
polimerización, son muy peligrosos, ello es debido a que contienen los elementos
necesarios para generar una reacción explosiva (oxígeno débilmente ligado y una
sustancia combustible). Se pueden estabilizar mediante la adición de una cierta
cantidad de agua, que es necesario mantener constante. Al manipularlos hay que
evitar que entren en contacto con sustancias que favorezcan su descomposición,
tales como: metales, sales metálicas, sustancias oxidantes y reductoras.

Un gran número de disolventes, como los éteres etílicos e isopropílicos, el


dioxano, el tetrahidrofurano y las cetonas, son susceptibles, por autooxidación o
por la acción del oxígeno del aire, de peroxidarse y dar lugar a explosiones
violentas, sobre todo en el curso de una destilación o en el secado en estufa de
dichas sustancias.

La estructura común de los compuestos peroxidables es la presencia de un


átomo de hidrógeno susceptible de autooxidación por conversión al grupo
hidroperóxido –OOH. Algunas de las estructuras típicas susceptibles de
peroxidación son:

O-C-H en éteres y acetales.


H2O
CH en compuestos isopropílicos y decahidronaftalenos.
H2C

C = C-C-H en componentes alílicos.


C = C-H en componentes vinílicos y dienos (monómeros).
C  C  Ar
en cumeno, tetrahidronaftalenos y estirenos.
H

2.2.3 Sustancias oxidantes

Son aquellas sustancias que pueden generar una reacción de oxidación


peligrosa, ya sea por contacto con otro producto químico fácilmente oxidable, o
bien, por descomposición del mismo.

Hay sustancias oxidantes que, como el ácido perclórico, los percloratos, los
cloratos, los peróxidos inorgánicos, etc., pueden, en contacto con sustancias
orgánicas, producir incendios y explosiones debido a que actúan de forma
exotérmica y se descomponen rápidamente con desprendimiento de oxígeno.

El más peligroso es el ácido perclórico, a causa de sus enérgicas


propiedades oxidantes y deshidratantes, además de su fuerte acidez que le hace
corrosivo. El ácido anhidro es incluso explosivo. Es necesario pues, evitar que las
soluciones de ácido perclórico entren en contacto con agentes deshidratantes
fuertes, tales como el ácido sulfúrico concentrado y el anhídrido fosfórico.

3.2.4 Sustancias tóxicas

Son aquellas que pueden ocasionar una pérdida de salud a las personas que
sean expuestas a la acción contaminante de las mismas.

Los parámetros de referencia más significativos para conocer la toxicidad


de una sustancia son la dosis letal cincuenta y la concentración letal cincuenta.

La dosis letal cincuenta (DL-50) por vía oral es la cantidad ingerida por una
población (generalmente de ratas) que ocasiona la muerte del 50% de los
animales, en unas condiciones de ensayo determinadas. Se expresa en mg de
sustancia tóxica por unidad de peso del animal (kg). Su extrapolación para la
determinación de la toxicidad sobre las personas es orientativa y puede conducir,
en ocasiones, a errores considerables, si bien su utilidad es manifiesta siempre en
análisis comparativos de toxicidad de productos químicos.

La dosis letal cincuenta (DL-50) por vía cutánea, también expresada en


mg/kg, determina la toxicidad del producto en una población (generalmente de
ratas) cuya acción intoxicante se realiza a través de la piel.

También basado en experiencias con ratas y considerando la vía respiratoria


se emplea la concentración letal cincuenta (CL-50), que es la concentración que
ocasiona la muerte del 50% de la población. En este caso la acción intoxicante ya
no se expresa por unidad de peso del ser intoxicado. La CL-50 va acompañada
del tiempo de exposición en el que se ha verificado el ensayo, que generalmente
es de 4 horas.

La población de ratas sobre la que se efectúan los ensayos que permiten


obtener tales parámetros de toxicidad está perfectamente definida por unas
determinadas características de raza, peso, edad, etc.

A título orientativo, se indican los criterios de toxicidad basados en el DL-


50 y CL-50:

CRITERIOS DE TOXICIDAD BASADOS EN EXPERIENCIAS CON RATAS


VÍA
VÍA DIGESTIVA
RESPIRATORIA
GRADO TÉRMINO DE USO COMÚN
DL-50 CL-50 (4 h)
mg/kg ppm

4 Extremadamente tóxico 1 10


3 Altamente tóxico 1.1 - 50 11 - 100
2 Moderadamente tóxico 50.1 - 500 101 - 1000
1 Prácticamente no tóxico 501 - 15000 1001 - 100000
0 Relativamente inocuo >15000 >100000

3.2.5 Sustancias corrosivas

Constituyen un tipo de sustancias cuya acción nociva sobre el organismo se


produce mediante destrucción o irritación de los tejidos con los que entra en
contacto. Suelen ser ácidos o bases cuyo efecto destructor de los tejidos provoca
quemaduras químicas, en contactos relativamente cortos.

Muchas de estas sustancias son líquidas, como determinados ácidos


inorgánicos (sulfúrico, clorhídrico, nítrico, fosfórico, etc.) y orgánicos (fórmico,
acético, cloroacético, etc.).

Existe un amplio campo de productos corrosivos en estado sólido, tales


como determinados álcalis y sales alcalinas (hidróxido sódico, potásico, ...) cuya
acción nociva se genera absorbiendo el agua de la dermis, lo que permite su
acción destructora sobre los tejidos.

3.2.6 Sustancias nocivas

Son sustancias que ejercen una acción dañina sobre el organismo humano,
en especial por producir irritaciones en la piel o las mucosidades.

Hay que tener en cuenta que muchas sustancias tóxicas por vía respiratoria
o dérmica ejercen una acción previa irritante, por ejemplo, la mayoría de los
disolventes ejercen una irritación debida a su elevado poder de disolución sobre
las grasas que les permite disolver o arrancar la capa protectora de la epidermis.
Por ello crean, además de un proceso irritativo, una situación que favorece la
entrada del tóxico. Estos contactos, si son frecuentes y prolongados, pueden
producir una dermatitis.

Existe también un amplio grupo de sustancias sólidas tales como sales de


bases fuertes (carbonato sódico, fosfato trisódico, etc.) que, sin tener un carácter
marcadamente corrosivo deben considerarse también nocivas por su acción
irritante.
3.2.7 Incompatibilidades químicas

Existe una serie de productos químicos, no considerados muchos de ellos en


sí mismos tóxicos o explosivos, que son incompatibles entre sí, ya que puestos en
contacto dan lugar a compuestos tóxicos o a reacciones violentas que pueden
ocasionar incluso explosiones (ver apéndices 3 y 4).

3.3. IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS

Un punto clave para una actuación preventiva ante los productos químicos
de un laboratorio radica en que cualquier persona que pueda verse expuesta a la
acción peligrosa de éstos, tenga información que le permita no solo identificar los
productos, sino también conocer el tipo de peligrosidad que ofrecen y las
precauciones necesarias a seguir en su manejo.

En el etiquetado de productos químicos el fabricante está obligado a incluir


los siguientes datos:

1. Nombre de la sustancia con una denominación reconocida


internacionalmente.
2. Nombre y dirección completa del fabricante o distribuidor.
3. Los símbolos e indicaciones de peligro.
4. Las frases R que contemplan los riesgos específicos en la manipulación
de las sustancias.
5. Las frases S que contemplan los consejos de prudencia en relación con la
manipulación de tales sustancias.
MARCA COMERCIAL
DIRECCIÓN Y TELÉFONO DEL DISTRIBUIDOR

Carbono Tetracloruro
R:23/24/25-40-48/23-52/53-59 S:23c-36/37-45-59-

Figura. Ejemplo de etiquetado de un producto químico.

El hecho de que un producto no lleve señalización de seguridad no significa


que no sea peligroso. Cuanta más información tengamos sobre el producto con el
que trabajamos menor será el riesgo para nuestra salud.

3.4. MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS

A continuación se realizan una serie de comentarios y recomendaciones


para que el trabajo de manipulación de estos productos químicos sea más seguro.

3.4.1 Recipientes herméticamente cerrados

Un recipiente abierto que contenga un producto peligroso es una constante


fuente de peligros. Si se trata de un líquido inflamable, puede arder si en la
proximidad surge algún foco de ignición. Si se trata de una sustancia tóxica en
estado líquido, sus vapores pueden contaminar el ambiente, en mayor o menor
grado en función de la superficie libre de evaporación. Si se trata de una
sustancia corrosiva, un golpe puede originar el vuelco del recipiente con el
consiguiente efecto corrosivo del líquido derramado.

Es preciso implantar el hábito de cerrar los recipientes una vez extraída la


cantidad de producto requerida y de volver a dejar el envase en su lugar de
almacenamiento.

3.4.2 Transvase y dosificación de productos químicos

Los transvases de productos químicos peligrosos constituyen operaciones


típicas que por su alta repetitividad suelen dar lugar a un número considerable de
accidentes.

En el transvase de líquidos inflamables se deberá controlar cuidadosamente


que no existan focos de ignición próximos.

El calentamiento bajo llama de recipientes de vidrio es muy peligroso. Debe


emplearse rejilla metálica para evitar calentamientos puntuales. El calentamiento
mediante mantas eléctricas o baños de aceite siempre es más uniforme. En el
calentamiento de tubos de ensayo a la llama, se evitará que ésta incida
directamente sobre el fondo del tubo. Se mantendrá el tubo distanciado de la
llama, procurando que el calentamiento se realice en una zona intermedia.

Debe vigilarse para evitar que no se produzca rebose del líquido que
contiene un recipiente que es calentado.

En las mesas de trabajo del laboratorio se realizarán exclusivamente


transvases de pequeñas cantidades de líquidos para el propio proceso de trabajo.
Los transvases de líquidos tóxicos deben efectuarse en el interior de vitrinas que
dispongan de sistemas de extracción de vapores y humos. Igualmente se debe
hacer con los líquidos muy inflamables, aunque, en este caso, debemos
asegurarnos que las vitrinas no contengan en su interior enchufes en mal estado,
iluminación no protegida, resistencias eléctricas, calefactores, etc.

El pipeteado es de los sistemas más seguro de transvasar y dosificar


pequeñas cantidades de líquidos, siempre que la succión no se realice con la
boca, sino que se empleen sistemas mecánicos como, por ejemplo, la pera.

Existen sistemas de succión mecánica incorporados a las propias botellas de


reactivos que, además, actúan como pequeños dosificadores regulables
conjugándose en ellos la seguridad en el transvase con la funcionalidad y
fiabilidad de la dosis.

El llenado de botellas, por ejemplo de 1 ó 2 litros, a partir de recipientes de


mayor capacidad debe realizarse en lugares especialmente seguros. Si se trata de
sustancias tóxicas o inflamables debe existir una buena ventilación.

La adición de productos pulverulentos debe efectuarse en frío o en


cantidades pequeñas, de modo que se pueda controlar la posible reacción
química.

Dado que la adición del agua sobre ciertos compuestos (ácidos, cloruros de
ácidos, hidróxidos alcalinos y alcalinotérreos, metales alcalinos, ...) puede dar
lugar a reacciones fuertemente exotérmicas que pueden ir acompañadas de
proyecciones, se recomienda operar con pequeñas cantidades de éstos y adicionar
poco a poco estos productos sobre el agua y no a la inversa.

El transvase de ciertos compuestos químicos que se inflaman


espontáneamente en el aire (metales alcalinos, metales finamente divididos,
hidruros, fósforo, etc.) debe efectuarse en una atmósfera no reactiva, por ejemplo
de nitrógeno.
3.5. ELIMINACIÓN DE DERRAMES Y RESIDUOS

La posibilidad de que se produzcan derrames en un laboratorio químico es


alta, aunque se adopten medidas preventivas para evitarlos. Hay que prever
también las actuaciones a seguir y los medios a utilizar tras haberse producido el
derrame. El modo de actuar dependerá de la cantidad derramada y del lugar
donde se ha producido. Difiere mucho si se trata, por ejemplo, de un pequeño
derrame sobre la propia mesa de trabajo o si el derrame es tan importante que sus
consecuencias pueden afectar a todo el laboratorio y al personal que trabaja en él,
convirtiéndose en una situación clara de emergencia. Evidentemente el tipo de
producto y su peligrosidad son decisivos en la elección del sistema de
eliminación del derrame, o del residuo.

No se deben introducir, en el mismo vertedero de basuras, materias


impregnadas con líquidos peligrosos, sólidos peligrosos, material de vidrio roto,
etc. La diferenciación entre los diferentes tipos de residuos es fundamental en
previsión de posibles accidentes a los que pueden verse expuestas las personas
encargadas de su eliminación. Un sistema de señalización les advertirá del
peligro.

Por otra parte, los derrames de líquidos no deberían nunca ser absorbidos
con trapos, aunque se usen guantes. Es necesario emplear otros sistemas de
absorción que además ejerzan una acción neutralizante, cuando ello sea factible.

Nunca debería verterse a la red general de desagüe sustancias corrosivas


como: ácidos o bases sin neutralizar previamente, solventes o líquidos
inflamables insolubles con el agua o productos que puedan reaccionar con el
agua o con el aire.

Así como decíamos que en un laboratorio es desaconsejable que existan


trapos, es en cambio aconsejable que existan rollos de papel absorbente, ya que
mediante el empleo de pinzas pueden ser útiles para absorber pequeños derrames
de disolventes o de líquidos tóxicos y trasladarlos al interior de una vitrina para
su evaporación.

El serrín es un polvo combustible que en ningún caso debe utilizarse para


absorber líquidos inflamables ya que acrecentaría aún más la inflamabilidad del
conjunto.

En los derrames de líquidos inflamables es preciso, como primera medida,


evitar que se siga derramando más líquido y eliminar con celeridad todos los
posibles focos de ignición existentes (como apagar mecheros) y no crear nuevos,
como por ejemplo, accionando interruptores de puesta en marcha de ventiladores
que no sean especiales contra incendios. La mejor manera de apagar los focos de
ignición eléctricos es cortar el suministro energético a partir de los interruptores
generales.

Los vapores de los disolventes inflamables a la temperatura ambiente, son


más densos que el aire y tienen tendencia a desplazarse a distancias grandes,
incluso descendiendo a pisos inferiores.

Una vez absorbido o recogido el producto vertido, se ventilarán a fondo las


zonas afectadas mediante renovación forzada de aire. La vitrina no deberá entrar
en funcionamiento mientras no se tenga la certeza de que el interruptor eléctrico
no generará peligro.

Cuando el derrame sea de un producto muy peligroso, por ejemplo sulfuro


de carbono, es aconsejable absorberlo con papel (si el derrame es pequeño)
evaporarlo en la vitrina y quemar seguidamente el papel en un incinerador o en
un lugar totalmente controlado.
Los derrames una vez neutralizados, en el caso de los ácidos o las bases, se
limpiarán con abundante cantidad de agua.

En cuanto a los recipientes para residuos inflamables, éstos serán, como es


lógico, metálicos y estarán señalizados.

3.6. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

El trabajo en un laboratorio químico entraña ciertos riesgos que pueden dar


lugar a accidentes. Trabajar con sentido común es una de las herramientas más
eficaces para minimizar los riesgos. A continuación se relacionan un conjunto de
medidas de seguridad que contribuirán a prevenir accidentes o a reducir sus
efectos.

- Tener localizado el lavabo para ojos más cercano, la ducha y el extintor


de incendios. Aprender el uso adecuado de cada uno de éstos y no
dudar en usarlos si surge la necesidad.
- Evitar que los productos químicos entren en contacto con la piel, y en
caso de que lo hagan, lavar inmediatamente el área afectada con
abundante agua. Si se derrama una disolución corrosiva sobre la ropa,
debe quitarse inmediatamente la ropa afectada.
- Utilizar bata para trabajar en el laboratorio, con el fin de proteger la
ropa contra salpicaduras.
- No llevar nunca alimentos ni bebidas al laboratorio; no beber con
material de vidrio de laboratorio.
- No fumar en el laboratorio.
- Llevar calzado adecuado (nunca sandalias). Si se lleva pelo largo, atarlo
con un lazo.
- No hacer nunca un experimento no autorizado.
- Avisar al profesor en caso de accidente.
- Usar las campanas extractoras siempre que sea probable que se
desprendan gases tóxicos o nocivos.
- Ser extremadamente cauto al tocar objetos que se han calentado; el
vidrio caliente tiene la misma apariencia que el frío.
- Al diluir ácidos, éstos se añadirán siempre sobre el agua; nunca al
contrario.
- Utilizar los mecheros de gas con precauciones extremas, ya que suelen
ser focos de abundantes accidentes, como quemaduras, inflamaciones
de líquidos que se encuentran excesivamente cerca del mechero, etc.
- Tirar las disoluciones y productos químicos en el lugar que se indique.
- Lavarse las manos cuando se abandone el laboratorio, si se han
manipulado sustancias potencialmente peligrosas.

3.7. PRIMEROS AUXILIOS

Algunos de los casos más corrientes de accidentes en laboratorio son:


Envenenamiento, quemaduras y cortes.

Envenenamiento.

Los primeros auxilios, en líneas generales, para tal suceso son:

a) Llamar inmediatamente a un médico o enviar a la persona afectada al


hospital sin demora.
b) Diluir el veneno ingerido tomando unos vasos de un emético o
vomitivo, como por ejemplo sal o agua tibia.
c) Si la persona está inconsciente no se le debe dar nada por la boca, ni
se le debe obligar a vomitar; simplemente acostarlo sobre el lado
izquierdo con la cabeza baja y avisar inmediatamente al médico.
d) En caso de envenenamiento por gases (vapores nitrosos, ácido
sulfhídrico, monóxido de carbono, etc.), aunque no se manifiesten los
efectos inmediatamente, debe ponerse bajo el cuidado de un médico,
ya que pueden presentarse los efectos incluso a las 24 ó 48 horas.

Quemaduras.

Algunas de las quemaduras más corrientes y el modo de tratarlas son:

a) De ácidos. Lavar la parte lesionada con una gran cantidad de agua,


aplicar una gasa empapada de solución de bicarbonato sódico y
vendar.
b) De álcalis. Lavar con abundante agua, aplicar una gasa empapada con
solución de ácido bórico diluido y vendar.
c) De llamas u objetos calientes. No lavar con agua. Aplicar una pomada
para quemaduras y vendar.
d) De ácidos o álcalis en los ojos. Lavar los ojos con abundante agua.

Cortes.

El tratamiento, si se produce un corte, es dejar sangrar al principio, para


evitar la infección y, luego, quitar la suciedad o los trocitos de vidrio y
lavar el corte con agua oxigenada comercial.

Finalmente, se desinfecta con tintura de yodo (disolución de yodo en


alcohol), se aplica una venda y, si la herida es considerable, se lleva el
herido al médico.
Laboratorio de Química

IV. OBJETIVOS GENERALES DEL LABORATORIO DE QUIMICA

 Proveer la evidencia experimental de la Química, para que el Estudiante sea capaz de


comprender las Leyes, Teorías y hechos que son la base de la Ciencia Química.

 Capacitar al alumno, en las principales Técnicas de Laboratorio.

 Fomentar el espíritu de trabajo, individualmente y en grupo, la observación y


responsabilidad: pues así podrán iniciarse en el campo de la Investigación.

 Habituarlo a los trabajos sistemáticos que implican cuidado, orden y rapidez.

 Desarrollar la Capacidad del alumno para que resuelva por sí solo problemas de
Laboratorio.

ACTITUDES:
Para aprender y comprender la Química, es necesario hacer Experimentos. Para el
Estudiante, el Laboratorio es el paso ineludible y de gran importancia para lograr una
sólida formación y por ello, debe asegurarse de que comprende la finalidad de los
Experimentos.

Las experiencias adquiridas en un Laboratorio de Química, no es sino el comienzo de


esa riqueza de conocimientos que posee esta Ciencia. De modo que es importante que
el Estudiante considere el Laboratorio como un lugar donde debe realizar una serie de
Observaciones en los Experimentos proyectados, con la finalidad de ampliar sus
conocimientos.

Cuando el Estudiante presente su Informe individual, debe hacerlo convencido y


entendido que el Experimento se ha realizado siguiendo las Instrucciones dadas y sus
respuestas se fundamenten en Observaciones propias.

Finalmente, la Conducta Correcta (de observación y aprendizaje) del alumno en el


Laboratorio, demostrará su seriedad frente al Trabajo Experimental, ratificando al
mismo tiempo su Vocación por la Carrera Profesional que ha elegido.

2
Laboratorio de Química

V. DEL INFORME O REPORTE (EVALUACIÓN):

Con la finalidad de estandarizar las instrucciones fundamentales para la presentación de los


reportes de laboratorio, ofrecemos a continuación una descripción de las partes que
comprenderá dicho material de evaluación y los detalles que deberán tomarse en cuenta.

5.1 Presentación. El reporte será presentado en papel Bond A4 blanco, escrito a maquina (a
espacio y medio) ó manuscrito con letra legible.

5.2 Carátula. En esta se indicará con letras mayúsculas el nombre del curso, profesor
encargado, el número y título de la práctica, aula de clases, la fecha de realización de la
práctica y la relación de asistencia del grupo.

5.3 Parte Experimental: Se mencionarán los materiales y reactivos utilizados. Además del
procedimiento experimental con sus respectivas observaciones y/o esquemas.

5.4 Cálculos y Tabla de Resultados: En esta parte se presentan los datos obtenidos,
ecuaciones químicas, ejemplos de cálculos, tabulación de datos (curvas o rectas), y la
tabla de resultados.

5.5 Conclusiones: La correlación de los conocimientos adquiridos en los principios teóricos


con los obtenidos en el desarrollo experimental conllevan al alumno a determinar
conclusiones importantes.

5.6 Evaluación: El alumno será evaluado en forma permanente durante el curso: mediante
test, desenvolvimiento en las prácticas, intervenciones, etc.

CAPITULO No. 01

3
Laboratorio de Química

INTRODUCCION AL LABORATORIO - MEDICIONES

I. OBJETIVOS:

- Reconocer los principales materiales de Laboratorio.


- Conocer las técnicas más usadas en la medición de volumen, peso,
temperatura y densidad.
- Determinar el porcentaje de error por exceso o por defecto en un experimento
de Laboratorio.

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS:

MATERIALES DE LABORATORIO

NOMBRE DESCRIPCIÓN ESQUEMA


Instrumento metálico de
laboratorio, que se emplea
como soporte de otros
Aro ó Anillo materiales anexado al
soporte universal.

Instrumento cilíndrico de
vidrio graduado, alargado,
que termina en una llave
para poder controlar el
flujo del líquido que se va a
Bureta medir. Se usa en
operaciones en que se
necesita medir volúmenes
con gran exactitud.

Material de laboratorio de
porcelana, que se utiliza
para la separación de
Cápsula de Porcelana o mezclas, por evaporación y
crisol para someter al calor
ciertas sustancias que
requieren de elevadas
temperaturas.
Aparato de laboratorio que
sirve para sacar las
sustancias sólidas de los
Espátula recipientes que las
contienen.

NOMBRE DESCRIPCIÓN ESQUEMA

4
Laboratorio de Química

Material de laboratorio de
madera o metal, que se usa
Gradilla como soporte de los tubos
de ensayo.

Vasijas o recipientes de
vidrio de diversa s formas
que se emplean en el
laboratorio para calentar
Matraz erlenmeyer líquidos cuando hay peligro
de pérdida de vaporización,
o para titular en el análisis
cuantitativo.

Instrumento de vidrio de
cuello largo y angosto, se
Matraz Aforado o Fiola usa para preparar
soluciones

Es un instrumento de vidrio
o metal, destinado a
proporcionar combustión.
Los más usados son los de
Mechero alcohol y los de gas,
principalmente el de
Bunsen
Material de laboratorio de
porcelana o de vidrio, que
se usa para moler o reducir
Mortero el tamaño de las
sustancias. Consta de dos
partes: el mazo y el
mortero propiamente dicho
Instrumento de laboratorio
de madera o metal, que se
usa para coger los tubos de
Pinzas para Tubos ensayo.

Son instrumentos de vidrio


que se usan para medir los
Pipeta líquidos con mayor ex
actitud.

NOMBRE DESCRIPCION ESQUEMA

5
Laboratorio de Química

Instrumento de laboratorio
de vidrio, que se emplea
para medir el volumen de
Probeta Graduada los líquidos.

Son Instrumentos de vidrio


o de plástico que se llenan
Piceta o Frasco Lavador con agua destilada.

Material de laboratorio de
metal que puede estar o
no, cubierto con un circulo
de asbesto; se usa para
proteger el fuego directo el
Rejilla material de vidrio que va a
sufrir calentamiento.

Instrumento de laboratorio
de metal, que se usa como
base soporte para el
montaje de diversos
aparatos, así por ejemplo,
Soporte Universal los que se usan en
destilación, filtración, etc.

Instrumento que mide la


Termómetro temperatura en grados
centígrados o Fahrenheit.

Material de laboratorio de
metal, que se usa como
Trípode soporte al calentar otros
materiales

Instrumento de laboratorio
de vidrio que se emplea
Tubos de Ensayo para realizar los ensayos o
pruebas de laboratorio.

NOMBRE DESCRIPCION ESQUEMA

6
Laboratorio de Química

Material de laboratorio de
Vasos de Precipitados ó vidrio, que se usa como
Beaker recipiente y también para
obtener precipitados.

Pieza de vidrio de forma


cóncava que es usada en
Luna de reloj análisis y evaporaciones.
No puede ser calentada
directamente.

Utilizado en la filtración y
Embudo vástago largo para la retención de
partículas sólidas

Llamado también
aerómetro, usado para
Densímetro medir la densidad de
líquidos.

Usado para separación de


líquidos no miscibles o en
Embudo de separación
la extracción líquido -
líquido

Exactitud y Precisión:

 Exactitud: la cercanía con la cual la lectura de un instrumento de medida se


aproxima al valor verdadero de la variable medida.

 Precisión: una medida de la repetibilidad de las mediciones. Dado un valor fijo


de una variable, la precisión es la medida del grado con el cual, mediciones
sucesivas difieren una de la otra.

La diferencia entre exactitud y precisión es simple pero importante. Suponga por


ejemplo, que se pide a tres alumnos que determinen la masa de una pieza de
aluminio. Los resultados de dos pesadas sucesivas hechas por cada estudiante
son:

Alumno X Alumno Y Alumno Z


1,964 g 1,972 g 2,000 g
1,978 g 1,968 g 2,002 g
Valor promedio 1,971 g 1,970 g 2,001 g

7
Laboratorio de Química

La masa real del alambre es 2,000 g. Por consiguiente, los resultados del alumno
Y son más precisos que los del alumno X (1,972 g y 1,968 g se desvían menos de
1,970 g que 1,964 g y 1,978 g de 1,971 g), pero ninguno de estos conjuntos de
resultados es muy exacto. Los resultados del alumno Z no solo son mas precisos
sino también los más exactos, ya que el valor promedio es más cercano al real.
Las medidas muy exactas también suelen ser precisas. Por otro lado, las
mediciones muy precisas no necesariamente garantizan resultados exactos. Por
ejemplo una regla de metal mal calibrada puede dar lecturas precisas pero
erróneas.

 Error, es la diferencia existente entre el valor obtenido durante la práctica y el


valor verdadero o real. Se conocen dos clases de errores:

Error Absoluto, viene a ser la diferencia entre el valor medido (V m), y el valor
real (Vr), puede ser por exceso (error positivo) o por defecto (error negativo).

Error absoluto = Eabs = Vm - Vr (+) por exceso ó () por defecto


Error relativo, es el cociente obtenido de dividir el error absoluto (E abs), por el
valor verdadero (Vr), que frecuentemente, se expresa en forma de porcentaje,
denominándosele porcentaje de error, siendo éste error la que nos da la
exactitud de la medida.

Error absoluto
Error relativo 
Valor real

Porcentaje de error (%e) = Error relativo x 100

 Densidad (d): La ecuación para la densidad es:

masa
Densidad 
volumen
Como la densidad es una propiedad intensiva y no depende de la cantidad de
masa presente, para un material dado la relación de masa a volumen siempre
es la misma; en otras palabras, el volumen (V) aumenta conforme aumenta la
masa (m).

III. PARTE EXPERIMENTAL:

a) Materiales:

- Balanza

8
Laboratorio de Química

- Cocina eléctrica
- Pipeta
- Tubos de ensayo
- Probetas
- Gradilla
- Piceta
- Vaso de Precipitado
- Termómetro
- Densímetro

b) Reactivos:

- Agua destilada o potable


- Solución de Cloruro de Sodio (NaCl)
- Muestra sólida (Plomo o Zinc)
- Sustancia problema (agua, acetona o alcohol)

c) Procedimiento:

1. Descripción de Materiales de Laboratorio:

 Identifique y describa el uso de los materiales de Laboratorio


mostrados por el profesor.

2. Medida de Volumen:

 En un tubo de ensayo, tome un volumen aproximado de 8 ml (valor


medido ó vm) de agua potable y mídalos luego en una probeta (valor
real ó vr).
Por ejemplo para 6 mL tenemos:

9
Laboratorio de Química

(*) Menisco :
parte más baja de la concavidad del líquido el cual se toma como referencia para tomar medidas

 En una probeta mida un volumen de 20 ml de agua potable. Luego


extraiga el líquido con una pipeta, hasta que quede un volumen de 15
ml en la probeta (vm). El volumen obtenido en la pipeta será el ―vr‖.

 Mida con el vaso de precipitado aproximadamente 20 ml (v m) de agua


potable y luego determine el vr midiendo dicho volumen con la
probeta.
Ejemplo:

10
Laboratorio de Química

3. Determinación de la Densidad de un Líquido:

 Verificar la calibración de la balanza electrónica, luego coloque en ella


un vaso limpio de 50 ml vacío y anote su peso.

 Reciba en el vaso de 50 ml una cantidad (determinada por el profesor)


de solución recién preparada y péselo nuevamente.

 Luego mida el volumen exacto de la solución con una probeta.

 En una probeta de 250 ml añada cantidad suficiente de solución recién


preparada.

 Sumergir en dicha solución con sumo cuidado un densímetro seco y


limpio. Determinar la lectura de la ―densidad teórica‖ (vr) observando
el nivel del líquido que marca en el instrumento. Por ejemplo:

11
Laboratorio de Química

4. Determinación de la Densidad de Sólidos por el método de la pesada:

 Colocar la muestra metálica en la balanza electrónica y anote su


peso.

 Transfiera con cuidado el metal pesado a una probeta (inclinada)


que contiene 15 ml. de agua potable. Anote el incremento de
volumen. Calcule la densidad de la muestra.

 Busque en las tablas o manuales, la densidad teórica (vr) del sólido


utilizado.

5. Medición de Temperatura:

 En un matraz erlenmeyer colocar aproximadamente 50 ml de sustancia


problema. Luego calentar hasta ebullición.

 Medir la temperatura de ebullición experimental (v m) de la sustancia


problema, para ello introduzca el bulbo hasta el centro del líquido
teniendo cuidado de no tocar la base interna del matraz.


Por ejemplo:

12
Laboratorio de Química

IV. TABLAS DE RESULTADOS:

a) Descripción de Materiales de Laboratorio:

Material Descripción Esquema

b) Medida de Volumen:

Volumen (ml) error error


% error
Materiales medido real absoluto relativo
Tubo de ensayo -
probeta

Probeta - pipeta

Vaso de precipitados -
Probeta

c) Densidad de Soluciones acuosas:


Volumen (ml)

Experimental

(densímetro)

Masa (g)
Sustancia

Densidad

Densidad
Teórica

% error

m1 m2 mL = m2 – m1

m1 = masa del vaso vacío

13
Laboratorio de Química

m2 = masa del vaso + líquido


mL = masa de líquido

d) Densidad de Sólidos amorfos compactos:

Experimental
Volumen (mL)
Sustancia

Densidad

Densidad
% error

Teórica
(tablas)
(g/ml)

g/ml
masa (g)

V1 V2 VS = V 2 – V1

e) Medición de Temperatura (Punto de Ebullición):


Experimental

Experimental

Experimental

Experimental
% error

Teórico (ºK)
Ebullición

Ebullición

Ebullición

Ebullición

Ebullición
problema
Sustancia

Pto. de

Pto. de

Pto. de

Pto. de

Pto. de
(ºC)

(ºR)

(ºK)
(ºF)

V. CUESTIONARIO

1. ¿Con cuántas cifras significativas debe Ud. Escribir sus resultados? ¿Por
qué?
2. ¿Cómo podría reducir el error cometido en la medida de volúmenes de
líquidos?
3. ¿Cómo determinaría la densidad de un sólido que flota en el agua?
Idee un método por ejemplo para determinar la densidad de un trozo
de corcho.
4. ¿En que consiste la decantación?
5. ¿Qué es un papel de filtro y que características debe cumplir?

14
Laboratorio de Química

CAPITULO No. 02

PREPARACION DE SOLUCIONES (UNIDADES FISICAS DE CONCENTRACIÓN)

I. OBJETIVOS:

- Identificar los principales elementos o componentes de una solución.


- Adquirir destreza en el manejo de materiales para la preparación de una
solución.

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS:

15
Laboratorio de Química

COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN

En éste caso se hará referencia principalmente a disoluciones binarias, es decir, a


disoluciones líquidas, sólidas o gaseosas con dos componentes siendo éstos:

1. Solvente o disolvente.- es aquel constituyente que está presente en mayor


proporción o cantidad.

2. Soluto.- Es aquel constituyente que se encuentra en menor proporción o cantidad.

Generalmente cuando se disuelve un sólido en un líquido, éste es ordinariamente el


disolvente y el sólido es el soluto independientemente de las proporciones relativas en
que cada uno se encuentre; en el caso de que los componentes se encuentren en la
misma proporción cualquiera puede ser soluto o disolvente. Ejemplo: una mezcla que
contiene 50% de alcohol y 50% de agua, el soluto puede ser el etanol y el solvente el
agua o en forma inversa.

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES

1. Por su naturaleza:

 Soluciones Moleculares.- aquellas que en solución el soluto se encuentra


disgregado en forma de moléculas y se reconocen porque éstas no conducen la
corriente eléctrica. Ejemplo: sacarosa en agua.

 Soluciones iónicas.- En este caso el soluto se encuentra disociado en el


disolvente en forma de iones, siendo una de sus características la de conducir la
corriente eléctrica. Ejemplo: Cloruro de sodio en agua.

2. Por sus propiedades Químicas:

16
Laboratorio de Química

 Soluciones ácidas.- Son aquellas que contienen iones hidronio, (H3O+) en


solución, ejemplo: HCl, HNO3, H2SO4, etc.

 Soluciones básicas: Son aquellas que contienen iones hidroxilo (OH-) en


solución, ejemplo: NaOH, Ca (OH)2, Mg (OH)2, etc.

 Soluciones neutras: son aquellas que contienen igual número de equivalentes de


ácido y base, y por lo tanto tienen un pH igual a 7, ejemplo: H2O, NaCl, etc.

3. Por su concentración:

 Soluciones de Concentración Relativa:

- Soluciones Diluidas.- Estas contienen poca cantidad de soluto respecto al


solvente y por lo tanto se encuentra completamente disuelto en el solvente.
Ejemplo: solución al 1% de BaCl2 ó al 5% de NaCl en agua.

- Soluciones Concentradas.- Se denomina así cuando existe suficiente


cantidad de soluto disuelto en el medio disolvente. Es decir una solución
concentrada, es aquella que contiene una gran proporción de soluto (los
términos ―diluida‖ y ―concentrada‖ son tan imprecisos como las palabras
―grande‖ o ―pequeño‖, no existiendo límites definidos).

- Solución Saturada.- Es cuando una solución contiene, a una temperatura


dada, tanto soluto como puede disolver. O sea, cuando al aumentar la
proporción de soluto se obtiene soluciones cada vez más concentradas,
hasta que llega a un punto en el cual ya no se disuelve más soluto a una
temperatura constante, habiendo agitado continuamente durante la adición
del soluto.

- Solución Sobresaturada.- Es aquella que contiene exceso de soluto en el


medio disolvente, esta concentración se alcanza cuando ya no puede
disolverse más soluto en un cierto volumen de solvente. Para conocer el
estado de una solución respecto a la saturación, basta agregar a una
temperatura dada, a un volumen determinado de la solución un poco de
soluto, si éste se disuelve totalmente la solución es no saturada, si ya no se
disuelve es saturada y si hay precipitación es sobresaturada.

 Soluciones de Concentración Absoluta:


Se tiene dos clases de unidades para expresar la concentración absoluta de una
solución:

UNIDAD SÍMBOLO DEFINICIÓN

1. Física:

17
Laboratorio de Química

% peso a peso % p/p Gramos de soluto en 100 gramos de disolución.


% volumen a volumen % v/v Mililitros de soluto en 100 mL de disolución.

% peso/volumen % p/v Gramos de soluto en 100 mL de disolución.


Partes por millón ppm Miligramos de soluto de 1 litro de solución.
Peso de soluto/Peso w/W Gramos de soluto en 1 kilogramo de disolvente.
disolvente
Peso de sol./Volumen w/V Gramos de soluto en 1 litro de disolvente.
disolvente
Densidad  Gramos de soluto en un mililitro de disolución.

2. Química
Molaridad M Moles de soluto en 1 litro de disolución.
Normalidad N Equivalente – gramo de soluto en 1 litro de disolución.
Molalidad m Moles de soluto en 1000 g de disolvente.
Formalidad F N° de peso fórmula gramo de soluto en 1 litro de
disolución.
Relación del N° de moles de un constituyente en una
Fracción Molar X
disolución y el N° total de moles.

Porcentaje Peso a peso:

El porcentaje ―peso a peso‖ es una relación que expresa los gramos de soluto que se
hallan contenidos en cada 100 gramos de solución. Esta forma de expresar la
concentración implica al momento de preparar una solución, pesar separadamente el
soluto y el solvente. Si bien, este procedimiento facilita la comprensión de la
―proporción de la mezcla‖, la aplicación de ésta forma de referirse a la concentración
en el trabajo rutinario de laboratorio se dificulta un poco, debido a que obliga a
conocer también, la densidad de la solución. A esta desventaja se le suma el hecho de
a los líquidos es más fácil medirles el volumen que medirles la masa.
La expresión porcentual peso a peso de las soluciones se conserva particularmente
para las soluciones acuosas de los gases, tales como el HCl, el HF, el HBr y el NH3. La
mayoría de los ácidos que se utilizan como reactivos en el laboratorio (clorhídrico,
nítrico, sulfúrico, acético y fosfórico entre otros) vienen con sus concentraciones
expresadas en términos de porcentaje peso a peso. Para facilitar el manejo de éstas
soluciones, la concentración peso a peso de la solución se acompaña con tablas que
registran la densidad de la solución a diferentes concentraciones.
gramos de soluto
%p/ p 
100 gramos de solución

Porcentaje peso a volumen:

18
Laboratorio de Química

El porcentaje peso a volumen es una relación que expresa los gramos de soluto que se
hallan contenidos en cada 100 mililitros de solución. Esta forma de expresar la
concentración de una solución facilita enormemente su preparación y aplicación; el
único inconveniente radica en que el porcentaje peso a volumen es una unidad muy
grande para muchos fines analíticos frecuentes. Generalmente cuando se expresa la
concentración de una solución en términos porcentuales, la expresión se refiere al
porcentaje peso a volumen.

gramos de soluto
%p/v
100 mililitros de solución
Partes por millón:

La expresión porcentual o molar para referirse a la concentración de una solución, se


aplica generalmente a las soluciones en las cuales la proporción de soluto a solvente
es relativamente alta, proporción que generalmente se halla en la escala de las
―partes por mil‖. Sin embargo, existen muchas substancias cuya concentración regular
en una solución es mucho menor que las partes por mil.
Las partes por millón son una relación que expresa las partes de soluto que se hallan
contenidas en un millón de partes de solución. De ésta formal as partes por millón
pueden expresarse como ―los gramos de soluto por metro cúbico de solución‖, ―los
gramos de soluto por tonelada de solución‖ o ―los miligramos de soluto por miligramo
de solución‖. Ya que esta forma de expresar la concentración de una solución se
utiliza particularmente para soluciones muy diluidas y como un kilogramo de agua
equivale a un litro en términos de volumen, generalmente las partes por millón se
asocian a ―los miligramos de soluto contenidos en cada litro de solución‖.

gramos de soluto gramos de soluto miligramos de soluto


ppm   
tonelada de solución metro cubico de solución litro de solución

III. PARTE EXPERIMENTAL:

a) Materiales:

- Balanza
- Pipeta
- Probeta
- Piceta
- Vaso de Precipitado
- Espátula
- Luna de reloj

b) Reactivos:

- Agua destilada o potable


- Cloruro de Sodio (NaCl)

19
Laboratorio de Química

c) Procedimiento:

1. Preparar 100 g de solución de cloruro de sodio al 5% p/p:

 La sal a utilizar (NaCl) debe ser deshidratada.

 Calcule la masa requerida de NaCl y de agua para preparar la solución.

 Colocar la masa de cloruro de sodio en un vaso de precipitado de 150


ml y agregar la cantidad de agua calculada.

 Agite hasta homogeneizar y etiquete la solución.

 Mida en forma exacta el volumen de la solución preparada utilizando


una probeta y usando su peso determine la densidad de dicha solución.

 Compare el valor de la densidad obtenida con el dato teórico


proporcionado por el profesor y determine el Error absoluto, el error
relativo y el porcentaje de error experimental.

2. Preparar 100 ml de solución de NaCl al 5% p/v:

 Calcule la masa de cloruro de sodio necesario.

 Pesar y depositarla en un vaso de precipitado. Disolver con 30 ml de


agua aproximadamente.

 Trasvasar la solución a una fiola de 100 ml, lavar repetidas veces el


vaso de precipitado con pequeñas porciones de agua que se pasan a la
fiola y luego proceder a enrasar con agua destilada.

 Homogeneizar y etiquetar.

 Mida la masa de la solución preparada y determine la densidad


experimental.

IV. TABLAS DE RESULTADOS:

a) Preparación de soluciones:

cantidad cantidad de Densidad Densidad


%error
Solución de soluto solvente experimental Teórica de la
experimental
(g) (g) de la solución

20
Laboratorio de Química

solución (g/mL)
(g/mL)

NaCl al 5% p/p

NaCl al 5% p/v

V. CUESTIONARIO

1. Una disolución de carbonato de sodio tiene una densidad de 1,15


g/mL, y una concentración del 14 % m/m. Calcule: ¿cuántos gramos de
dicha disolución deben evaporarse a sequedad para obtener 20
gramos de carbonato de sodio?

2. Si 200 gramos de sal se disuelven en agua hasta completar 800 mL de


disolución. Posteriormente de dicha disolución se toman 100 mL y se
diluyen en agua hasta obtener 500 mL. Si la disolución diluida posee
una densidad de 1,09 g/mL, calcule la concentración de la misma en %
m/m, m/v.

3. Se tienen 250 mL de una disolución de HCl al 15 % m/m y de densidad


1,05 g/mL. Calcule la concertación de alcanzará dicha disolución, en
%m/m y % m/v, cuando se le agrega 100 gramos de agua

4. Determine la concentración, en porcentaje en masa, de una disolución


preparada a partir de 5 gramos de fosfato de sodio y 400 g de agua.

5. Se mezclan 60 g de una disolución al 12 % en masa de NaCl con 40 g


de otra disolución de NaCl al 7 % en masa. ¿Cuál es la concentración
de la disolución resultante en % en masa?

21
Laboratorio de Química

CAPITULO No. 03
COMBUSTION Y ENSAYOS A LA LLAMA
I. OBJETIVOS:
- Identificar los tipos de Combustión.
- Identificar los espectros en la región visible de algunos elementos.
II. PRINCIPIOS TEORICOS:
Combustión y tipos:
La llama del mechero es producida por la reacción química de dos gases: un gas
combustible (propano, butano, gas natural) y un gas comburente (oxígeno,
proporcionado por el aire). El gas que penetra en un mechero pasa a través de una
boquilla cercana a la base del tubo de mezcla gas-aire. El gas se mezcla con el aire y
el conjunto arde en la parte superior del mechero, efectuándose de ésta forma la
Combustión.
Se tiene dos clases de llamas:
a) Llama no luminosa:

La reacción que sucede es la siguiente:


C3H8 + 5O2  3 CO2 + 4 H2O + calor (combustión completa)
En este tipo de llama se observan tres zonas:
 Zona Fría (1)
 Cono Interno (2)
 Cono Externo (3)
b) Llama Luminosa:
La reacción que sucede es la siguiente:
C3H8 + 3O2  C + 2CO + 4 H2O + calor (combustión incompleta)
El Mechero de Bunsen:
El mechero comúnmente empleado es el mechero Bunsen, el cual recibe su nombre
del químico alemán del siglo XIX Robert Wilhem Bunsen (1811 - 1899).
Es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar
muestras o reactivos químicos. El quemador tiene una base pesada en la que se
introduce el suministro de gas. De allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye
atravesando un pequeño agujero en el fondo de tubo. Algunas perforaciones en los

22
Laboratorio de Química

laterales del tubo permiten la entrada de aire en el flujo de gas proporcionando una
mezcla inflamable a la salida de los gases en la parte superior del tubo donde se
produce la combustión.

La cantidad de gas y por lo tanto de calor de la llama puede controlarse ajustando el


tamaño del agujero en la base del tubo. Si se permite el paso de más aire para su
mezcla con el gas la llama arde a mayor temperatura (apareciendo con un color azul).
Si los agujeros laterales están cerrados el gas solo se mezcla con el oxígeno
atmosférico en el punto superior de la combustión ardiendo con menor eficacia y
produciendo una llama de temperatura más fría y color rojizo o amarillento. Cuando
el quemador se ajusta para producir llamas de alta temperatura éstas, de color
azulado, pueden llegar a ser invisibles contra un fondo uniforme.

Temperaturas en las diferentes zonas de la Llama

La temperatura que va a alcanzar la llama dependerá de:

 Composición y porcentaje del comburente


 Velocidad global de la combustión. Ésta depende de

 Reactividad del combustible


 Forma y eficacia del sistema de combustión
 Temperatura inicial de los reactivos

Se deberán tener en cuenta también los calores sensibles de los reactivos. Al llegar y
sobrepasar los 2000ºC, los gases de combustión se pueden descomponer, dando lugar
por ello a otros compuestos que pueden afectar a la combustión y a la llama.
Existen otros mecheros de uso en el laboratorio, por ejemplo, el Tirrill, donde tanto
el aporte de gas como el de aire pueden ajustarse con el fin de obtener una
combustión óptima y una temperatura de la llama de más de 900 ºC.

El mechero Meker, tiene el tubo quemador mas ancho y tiene una malla montada en
su parte superior. Esto produce un cierto número de pequeñas llamas Bunsen, las
zonas exteriores de las cuales se funden para dar una llama maciza, exenta de la zona

23
Laboratorio de Química

central mas fría. Con este mechero se obtienen temperaturas superiores a los 1000
ºC.

En el Laboratorio, para determinar las temperaturas de las diferentes zonas de la


llama se utiliza el alambre de nicrom que adquiere diversos colores a distintas
temperaturas como se indica a continuación:

T°C 500 700 1100 1500


Color Rojo oscuro Rojo Anaranjado Blanco

ENSAYO A LA LLAMA
Hay un gran número de sustancias químicas en el mundo, y para poder identificar
cada una de ellas existen diversos métodos. Algunos de estos métodos consisten en
disolver la sustancia, transformándola en iones, y hacerla reaccionar frente a diversos
experimentos. En nuestro caso podremos identificar sustancias en estado sólido
mediante un método que consiste en combustionar la sustancia y dependiendo del
color de la luz que emitirá reconocerla. Esta luz será de un color definido por una
longitud de onda característica de la sustancia, y mediante ella sabremos con que
sustancia estamos tratando.
Puede hacerse transformándolas en iones, que a su vez pueden identificarse con
reacciones características. Si las sustancias que se quiere analizar están en estado
sólido, deben disolverse previamente. Antes de disolver, pueden realizarse algunos
ensayos que permiten obtener información relevante sobre la naturaleza de las
sustancias, que a veces bastan para su identificación. Uno de éstos ensayos es la
coloración a la llama.

COLOR DE LA
ELEMENTO ELEMENTO COLOR DE LA LLAMA
LLAMA

Li Rojo carmín Ca Rojo naranja


Na Amarillo Sr Escarlata
K Lila Ba Verde limón
Rb Rojo azulado Cu Verde esmeralda.
Cs Azul

ESPECTRO DE EMISION:
Los átomos y los iones están constituidos en su interior, por una parte central muy
densa, cargada positivamente, denominada núcleo y por partículas negativas llamadas
electrones, los cuales rodean al núcleo a distancias relativamente grandes. De
acuerdo a la teoría cuántica, estos electrones ocupan un cierto número de niveles de
energía discreta.1 Resulta evidente, por lo tanto, creer que la transición de un
electrón de un nivel a otro debe venir acompañada por la emisión o absorción de una
cantidad de energía discreta, cuya magnitud dependerá de la energía de cada uno de

1
La energía de cada nivel depende de varios factores, entre los cuales los principales son: La carga nuclear, la distancia del electrón
al núcleo y el electrón en cuestión. A mayor carga nuclear, menor separación entre el núcleo y el electrón y, en consecuencia,
mientras más bajo sea el nivel atómico ocupado por el electrón, menor será su energía.

24
Laboratorio de Química

los niveles entre los cuales ocurre la transición y, consecuentemente, de la carga


nuclear y del número de electrones involucrados. Si en un átomo poli electrónico, un
electrón salta de un nivel de energía E 1 a un nivel de energía E2, la energía de la
transición electrónica, E, es igual a E2 – E1. Si E2 representa un nivel de energía
inferior a E1, entonces, la transición viene acompañada por la emisión de una
cantidad E de energía (en forma de luz), la cual está relacionada con la longitud de
onda de luz emitida por la ecuación:
E = (hc)/
Donde:
h = Constante de Planck = 6,6256x10-34 J.s
c = velocidad de la luz en el vacío = 2,9979 x 108 m/s
 = Longitud de onda de la luz emitida
Además: E = h
Donde:
 = frecuencia
En otras palabras, la energía de una transición electrónica es inversamente
proporcional a la longitud de onda de la luz emitida o absorbida y directamente
proporcional a la frecuencia de radiación.
Un espectro atómico está compuesto por una o más longitudes de onda. Debido a que
los elementos tienen diferente carga nuclear, diferente tamaño y diferente número
de electrones, es razonable concluir que cada elemento está caracterizado por un
espectro atómico, el cual es diferente al de cualquier otro elemento.
El espectro a la llama de los compuestos de los metales alcalinos es un espectro
atómico de emisión y se representan como líneas espectrales discretas. Las longitudes
de onda para los colores se dan en la siguiente tabla:
COLOR VIOLETA AZUL VERDE AMARILLO NARANJA ROJO
395 455 490 515 590 650
 ( nm)
455 490 515 590 650 750
III. PARTE EXPERIMENTAL:

a) Materiales:

- Mango de col
- Alambre de nicrom
- Frasco pequeño de vidrio
- piceta

b) Reactivos:

- Agua destilada
- Acido clorhídrico diluido
- Muestras problemas

c) Procedimiento:

1. Combustión

25
Laboratorio de Química

 Encienda el mechero de Bunsen cuidadosamente, colocando primero el cerillo


encendido sobre la parte superior del cañón y luego abra gradualmente la llave
de control de ingreso de gas. Es preferible que esta operación se realice con el
anillo de ingreso de aire cerrado.

 Con el anillo de ingreso de aire cerrado, observe el tipo de llama. ¿Qué


productos tiene ésta combustión?

 Luego abra completamente el anillo de ingreso de aire y anote las


características de la llama. ¿Qué nombre tiene este tipo de llama?

 Las temperaturas de la llama (no luminosa) se puede determinar introduciendo


y recorriendo un alambre de nicrom en las diferentes zonas (desde la parte
inferior hacia la parte superior).

2. Ensayo a la Llama:

 Se emplea un alambre delgado de nicrom (o Pt) de unos 5 cm. de largo fijado


en el extremo de un mango de col.

 Se limpia bien el alambre sumergiéndolo en un tubo de ensayo que contiene


ácido clorhídrico diluido, enjuagarlo con agua potable y luego con agua
destilada.

 Secar en la zona más caliente de la llama no luminosa. El alambre está limpio


cuando no imparte color a la llama.

 Sumergir la punta del alambre en la muestra problema y llevarla a la zona mas


caliente de la llama no luminosa.

 Observar la coloración que le transmite la muestra a la llama y anote.

 Repetir todos los pasos anteriores para las siguientes muestras.

IV. TABLA DE RESULTADOS:

a) Combustión y Estudio de la Llama:

Tipo de
Reacción Química Tipo de Llama características
Combustión

C3H8 + O2

C3H8 + O2

26
Laboratorio de Química

b) Ensayo a la Llama de la Llama:

Nº color de la Elemento longitud de Onda frecuencia energía


muestra llama posible (nm) (Hz) (Joule)
1
2
3

V. CUESTIONARIO

1. Indique una experiencia que pueda demostrar la zona mas caliente de la


llama.

2. Cite por lo menos 3 razones de por que es preferible usar la llama no


luminosa al realizar los calentamientos en el laboratorio.

3. Explique por que un soplete alcanza temperaturas más altas que un


mechero.

4. Enumere los tipos de radiación electromagnética. Comience con la


radiación que tiene la longitud de onda más larga y termine con la de
longitud de onda más corta.

5. ¿Cuántos minutos le llevaría a una onda de radio viajar del planeta


Venus a la Tierra? (La distancia promedio de Venus a la Tierra es de 28
millones de millas.)

27
Laboratorio de Química

CAPITULO No. 04

FUNCIONES QUIMICAS INORGÁNICAS

I. OBJETIVOS:

- Identificar propiedades importantes de algunos elementos de la tabla


periódica.
- Realizar la preparación de funciones químicas a partir de elementos libres e
identificar las características más importantes de los productos.

II. PRINCIPIOS TEORICOS:

FUNCIONES QUIMICAS INORGÁNICAS:

Los compuestos inorgánicos se clasifican en:

 Óxidos Básicos
 Óxidos Ácidos
 Hidróxidos o Bases
 Ácidos Oxigenados u Oxácidos
 Hidrácidos
 Sales

Nota: los métodos que se explican a continuación, para la obtención de las


distintas clases de sustancias no son los únicos, pero si los más representativos

ÓXIDOS

Existen dos clases de ÓXIDOS, los óxidos básicos y los óxidos ácidos.

Todo óxido se obtiene a partir de la reacción entre el oxígeno y otro elemento


de la tabla periódica.

Tipos de Óxidos

1. ÓXIDOS BÁSICOS, el elemento que reacciona con el oxígeno es un metal.

METAL + OXIGENO  OXIDO BASICO

2. ÓXIDOS ÁCIDOS, el elemento que reacciona con el oxígeno es un no


metal.

NO METAL + OXIGENO  OXIDO ACIDO

28
Laboratorio de Química

HIDRÓXIDO o BASE

Un HIDRÓXIDO o BASE se obtiene a partir de la reacción entre el óxido básico y


agua.

OXIDO BASICO + AGUA  HIDROXIDO o BASE

ÁCIDOS OXIGENADOS u OXOÁCIDOS

Un ACIDO OXIGENADO u OXACIDO se obtiene a partir de la reacción entre el


óxido ácido y agua.

OXIDO ACIDO + AGUA  ÁCIDO OXIGENADO u OXOACIDO

HIDRÁCIDOS
Primero se obtiene el HIDRURO NO METALICO. Se obtiene a partir de la
reacción entre el hidrógeno con un no metal.

Los hidruros que posteriormente pueden formar un hidrácido son los que se
obtienen a partir de los siguientes elementos: Flúor, Cloro, Bromo, Iodo y
Azufre. Tanto el azufre como los halógenos actúan con su menor estado de
oxidación.

HALOGENO o AZUFRE + HIDRÓGENO  HIDRURO NO METALICO

Cada uno de los hidruros no metálicos obtenidos, se disuelve en agua para


transformarse en el Hidrácido correspondiente:

Producto Gaseoso Disuelto en Agua


Fluoruro de Hidrógeno Ácido Fluorhídrico
Cloruro de Hidrógeno Ácido Clorhídrico
Bromuro de Hidrógeno Ácido Bromhídrico
Ioduro de Hidrógeno Ácido Yodhídrico
Sulfuro de Hidrógeno Acido Sulfhídrico

Existen solamente cinco. Son ácidos no oxigenados.

SALES

Una SAL se obtiene a partir de la reacción entre un ácido y un hidróxido,


pudiendo ser el ácido oxigenado (oxácido) o no oxigenado (hidrácido)

ACIDO + HIDROXIDO  SAL + AGUA

III. PARTE EXPERIMENTAL:

29
Laboratorio de Química

a) Materiales:

- tubos de ensayo
- vaso de precipitados
- piceta
- gradilla
- luna de reloj
- matraz erlenmeyer
- mechero de Bunsen
- pinza para tubo de ensayo

b) Reactivos:

- Indicador fenolftaleína
- magnesio
- azufre
- ácido sulfúrico
- hidróxido de calcio
- ácido clorhídrico
- hidróxido de sodio

c) Procedimiento:

1. Preparación de un óxido básico e hidróxido.

 Con una pinza colocar un trozo de cinta de magnesio en la llama no


luminosa de un mechero de Bunsen, guarde tranquilidad por la
luminosidad desprendida y con mucho cuidado deje caer el residuo
obtenido en un tubo de ensayo limpio. Observe las características del
producto y anote.

 Luego añada aproximadamente 2 mililitros de agua destilada y agite el


tubo de ensayo suavemente hasta que se disuelva la mayor cantidad de
sólido.

 Añada en la solución obtenida dos gotas fenolftaleína y anote algún


cambio. ¿Que compuesto obtuvo?

2. Preparación de un óxido ácido y un ácido oxácido:

 Coloque un trozo de azufre en una cucharilla de combustión, caliéntelo


ligeramente hasta observar desprendimiento de gas (anhídrido).

 Inmediatamente introduzca la cucharilla en un matraz erlenmeyer de


250 ml, tratando de conservar la mayor cantidad de gas formado.

30
Laboratorio de Química

 Enseguida añada rápidamente aproximadamente 40 ml de agua


destilada, tape y agite el recipiente.

 Pruebe el carácter ácido de la solución obtenida añadiéndole 2 gotas de


indicador fenolftaleína. ¿Qué sustancia obtuvo?

3. Formación de una sal oxisal y una sal haloidea:

 En un tubo de ensayo añadir aproximadamente 1 ml solución de


hidróxido de calcio y adicionar gota a gota ácido sulfúrico diluido hasta
notar cierta turbidez en la solución. Agitar ligeramente y centrifugar.

 Identifique el precipitado formado (insoluble en el agua). ¿Qué nombre


tiene?

 En un beaker añadir 2 ml de ácido clorhídrico diluido y adicionar


aproximadamente 2 ml de hidróxido de sodio diluido. Agite
ligeramente. Se habrá formado una sal soluble en el agua.

 Calentar suavemente con una pinza en el mechero hasta que crepiten


los cristales formados de la sal. ¿Qué nombre tienen estos cristales?

IV. TABLA DE RESULTADOS:

Haga los cuadros respectivos, escriba y complete las reacciones químicas


para cada experimento realizado, según el siguiente ejemplo:

31
Laboratorio de Química

Ecuación Química CO2 + H2O H2CO3

Color Incoloro incoloro incoloro

Estado gaseoso líquido líquido

Nombre óxido carbónico agua ácido carbónico

Función Química óxido ácido agua oxácido

El gas CO2 se burbujea en el agua hasta saturar y luego se


Observaciones añade fenolftaleína. El ácido formado mantiene su
característica incolora.

V. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la diferencia entre compuestos inorgánicos y compuestos


orgánicos?

2. Elabore una lista de elementos que existen como gases a temperatura


ambiente.

3. ¿Qué es una sal compleja? ¿Experimentalmente como se obtendría?

4. Explique por que la fórmula HCl puede representar dos diferentes sistemas
químicos.

5. Brevemente explique el proceso industrial de la obtención del ácido


clorhídrico.

CAPITULO No. 05

LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS

I. OBJETIVOS:

- Demostrar experimentalmente la Ley de las Proporciones Definidas.

II. PRINCIPIOS TEORICOS:

32
Laboratorio de Química

Ley de las proporciones definidas o constantes (Ley de Proust).

La labor de Lavoisier proporcionó una sólida base teórica para el análisis


cuantitativo y pronto surgieron los estudios que condujeron a lo que
posteriormente se denominó Ley de las Proporciones Definidas, que a finales
del siglo XVIII, dio origen a una gran controversia entre Berthollet y Proust, que
duró casi ocho años.

Joseph Louis Proust (1754-1826) sostenía que la composición porcentual de un


compuesto químico era siempre la misma, independientemente de su origen,
por el contrario Claude Louis Berthollet (1748-1822) afirmaba que los
elementos, dentro de ciertos límites, podían unirse en todas las proporciones.

Con el tiempo, se impuso el criterio de Proust apoyado en un experimento


realizado en 1799, demostrando que la composición del carbonato cúprico era
siempre la misma, cualquiera que fuese su método de obtención en la
naturaleza o en el laboratorio: 5 partes de cobre, 4 de oxígeno y 1 de carbono.

Por tanto: los elementos se combinan para formar compuestos, y siempre lo


hacen en proporciones fijas y definidas.

Por eso se dice que toda sustancia pura siempre tiene una misma composición
o, cuando varios elementos reaccionan para formar un determinado
compuesto, lo hacen siempre en una relación ponderal constante. Así 40.32 g
de óxido de magnesio (MgO) siempre contienen 24.32 g de magnesio y 16.00 g
de oxígeno y la combinación de estas mismas cantidades siempre da 40.32 g de
óxido de magnesio.

III. PARTE EXPERIMENTAL

a) Materiales

- Mechero de Bunsen
- Tubo Jet
- Pinza para tubo de ensayo
- Tubo de ensayo
- Conexiones
- Balanza

b) Reactivos

33
Laboratorio de Química

- Ácido Clorhídrico, HCl 6M


- Granallas de Zinc
- Óxido Cúprico

c) Procedimiento

 Pesar el tubo Jet seco y vacío, lo más exacto posible.


 Agregar cuidadosamente una pequeña cantidad de CuO (s) en el codo del
tubo Jet y pesar nuevamente.
 Prepare los componentes para instalar el sistema mostrado en la figura.
 Luego que añada el grano de zinc, inmediatamente cierre el sistema.

H2

HCl

CuO
Zn

 Caliente suavemente el codo del tubo Jet hasta notar una apariencia
rojiza en el compuesto.
 Luego secar las paredes internas, recorriendo el tubo Jet sobre una
llama suave del mechero, sin retirar la conexión con hidrógeno.
 Desconecte, deje enfriar y pese el tubo Jet con el producto obtenido.

IV. TABLA DE RESULTADOS:

Anote sus datos y los resultados en la siguiente tabla:


(a) Peso del tubo Jet vacío g.
(b) Peso del tubo Jet + CuO(s) g.
(c) Peso del Tubo Jet + Cu(s) g.
(d) Peso de CuO(s) g.
(e) Peso del Cu(s) experimental g.
(f) Peso del Cu(s) teórico g.
(g) %error experimental %

34
Laboratorio de Química

V. CUESTIONARIO

1. Escriba la ecuación de la reacción entre el HCl(cc) y Zn(s)


2. ¿Qué ventajas se tienen al usar HCl (cc) y Zn(s) en los resultados del
experimento para demostrar la Ley de las Proporciones Definidas?
3. El CO2 producto de la respiración, contiene 27% de C y 73% de O en peso,
y puede obtenerse por combustión de carbono puro en el oxígeno del
aire. ¿Qué peso de oxígeno se necesitará para que se combine con 54 g
de C y se forme el dióxido de carbono?
4. Un trozo de calcio de 2,16 g de peso se expuso al aire hasta que su
oxidación fue completa. ¿Qué cantidad de oxígeno se combina con el
calcio? ¿Qué peso de CaO se formó en la reacción?
5. ¿En que momento se debe dejar de calentar el contenido del codo del
tubo jet? ¿Por qué?. Explique.

CAPITULO No. 06

DEMOSTRACION DE LA LEY DE BOYLE

I. OBJETIVOS:

- Demostrar experimentalmente la Ley de Boyle.


- Demostrar que en los gases el producto de la presión por el volumen es
constante, si no varía la temperatura.

II. PRINCIPIOS TEORICOS:

En general las moléculas de un gas se encuentran muy alejadas unas de otras.


Se mueven al azar en todas direcciones, chocándose entre ellas mediante un
movimiento caótico continuo que cubre todo el espacio dentro del recipiente
en el cual se encuentra encerrado el gas. Se supone que el gas ejerce presión
sobre las paredes del recipiente que lo contiene debido a que las moléculas del

35
Laboratorio de Química

gas chocan con las paredes del mismo. La presión ejercida por un gas depende
de dos factores: el número de moléculas por unidad de volumen y la energía
cinética media de las moléculas. Un cambio de cualquiera de estos factores
modificará la presión del gas.

Si el número de moléculas y el volumen permanecen constantes, pero aumenta


la energía cinética de las moléculas, la presión también aumenta.

Si el número de moléculas de un recipiente permanece constante, pero el


volumen disminuye, la presión aumenta inversamente según el volumen
disminuya; mientras la temperatura y la masa del gas se mantengan
invariables. Esta es en esencia la primera de las leyes que describen el
comportamiento del estado gaseoso. Se le conoce como la Ley de Boyle y fue
enunciada por Robert Boyle en 1662, quien la dedujo a partir de la observación
de datos experimentales. En los países latinos se le denomina ―Ley de Boyle-
Mariotte‖ porque este último investigador la enunció independientemente en
Francia 15 años mas tarde. La Ley de Boyle se enuncia: ―A temperatura
constante, el volumen ocupado por una masa de gas es inversamente
proporcional a la presión ejercida sobre él‖.

La expresión matemática de la Ley es:

P1V1 = P2V2 = constante (K), donde P1 y V1 representan respectivamente la


presión y volumen inicial.

Utilizando dicha fórmula es posible conocer el volumen que ocupará un gas


cuando se varían las condiciones de presión. Inversamente, la misma ley
permite conocer la presión cuando el volumen varía. Esto, obviamente,
siempre que sean conocidas las condiciones iniciales de presión y de volumen.

Representando gráficamente la ecuación (PV) T, m = K, se obtiene una curva


denominada hipérbola equilátera o curva de las isotermas

III. PARTE EXPERIMENTAL:

a) Materiales:

- Un tubo neumométrico o una bureta


- Un soporte con pinzas
- Un tubo en U.
- Manguera
- Una ampolla de nivel (pera)
- Un termómetro de 100ºC

b) Reactivos:

36
Laboratorio de Química

- Agua destilada

c) Procedimiento:

Comprobación de la Ley de Boyle – Mariotte

 Una vez montado el equipo como se muestra en la figura; se deja un


volumen de aire menor que la graduación que presente el tubo
neumométrico y se cierra éste para evitar la salida del aire. Luego se
sube y se baja la ampolla de nivel para expulsar las burbujas de aire
que puedan encontrarse en la manguera de jebe o de goma. Asegúrese
de que no haya escapes de aire en el equipo.

 Para asegurar que todas las uniones están bien cerradas se hace
descender la ampolla de nivel y se observará si el nivel en el tubo
neumométrico permanece constante. De detectarse algún escape es
probable que se tenga que reemplazar el empalme de goma. Luego,
dejarse el aparato hasta que el agua se iguale a la temperatura
ambiente.

 Colocar la ampolla de nivel a una altura conveniente de tal modo que


el agua que contiene enrase con el agua del tubo neumométrico (con
un error menor de 0,1 mL).

 Levantar la ampolla hasta que la diferencia de niveles sea 50 cm. (o 40


cm.), medir dicha altura con una regla. Registrar el volumen ocupado
por el gas.

 Luego, descender la ampolla por debajo del nivel de la mesa a una


distancia de 50 cm. (o 40 cm.). registrar el volumen ocupado por el
gas, en dicha posición.

 Anote la temperatura del agua y la presión atmosférica.

37
Laboratorio de Química

Medición de la Presión del gas del Laboratorio

 Llenar el tubo en U de la figura hasta la mitad con agua.


 Conectar la salida del sistema de gas al tubo en U manteniendo la llave
cerrada.
 Abrir la llave del gas suavemente, para evitar que salte el agua por el
extremo libre del tubo en U.
 Leer la diferencia de niveles de ambos ramales, evitando el error de
paralaje.

IV. TABLA DE RESULTADOS:

En la siguiente tabla, complete la reacción química y anote sus datos


obtenidos:

Experimento Nro. Datos y Resultados Observaciones

V. CUESTIONARIO

38
Laboratorio de Química

1. Indicar ¿cuáles son los factores más importantes que influyen en la


constancia del producto PV?
2. ¿Qué significa desviación positiva y desviación negativa en el
comportamiento de los gases?
3. ¿Es constante l presión atmosférica en un lugar determinado?. Explique.
4. ¿Cuáles son las fuentes de error en este experimento? ¿Cómo obtendría
valores más precisos?
5. Al comprimirse un gas se calienta espontáneamente y al expandirse se
enfría. ¿Podrá este fenómeno introducir algunas fuentes de error en el
experimento, por no permanecer la temperatura constante?

CAPITULO No. 07

LEY DE GRAHAM DE DIFUSION GASEOSA

I. OBJETIVOS:

- Demostrar experimentalmente la difusión de los gases mediante la Ley de


Graham.
- Determinar la relación entre los pesos moleculares de las sustancias empleadas
con respecto a su velocidad ó longitud de desplazamiento.

II. PRINCIPIOS TEORICOS:

LEY DE GRAHAM DE LA DIFUSIÓN GASEOSA

El proceso por el cual un gas se distribuye por todo el recipiente que lo contiene se
denomina difusión. En 1833, Thomas Graham (1805-1869), científico escocés, sintetizó
sus estudios sobre la difusión de gases, formulando la ley que ahora se conoce como
ley de Graham de la difusión de los gases y que establece que, bajo condiciones
similares de temperatura y presión, las velocidades de difusión de dos gases son
inversamente proporcionales a sus raíces cuadradas de sus densidades.
Por lo tanto podemos expresar los siguientes conceptos:

39
Laboratorio de Química

 Difusión = es el proceso de expansión a través del espacio por parte del gas.
 Efusión = es el proceso de pasaje a través de poros pequeños por parte del gas.
 Ley de Graham (aplicable a la Efusión de gases):

―El tiempo que tarda un volumen de un gas para pasar a través de un orificio, es
inversamente proporcional a su velocidad de efusión‖, o sea que matemáticamente
será:

t2 M d
 2  2
t1 M1 d1

Donde se puede definir a la velocidad de Efusión como: v = V/t

Entonces se puede describir el fenómeno de la difusión como la tendencia mostrada


por cualquier sustancia para extenderse uniformemente a lo largo del espacio
aprovechable para ella. Tratándose de los gases se aplica propiamente el término
difusión al paso de un gas por membranas porosas y el de efusión cuando el gas pasa
por un agujero pequeño.

La difusión la presentan los gases, líquidos y aun en ciertos casos los sólidos, pero
donde esta mas acentuada es en los gases.

Si la presión y temperatura de dos gases diferentes son las mismas, se puede calcular
la relación entre sus velocidades de difusión v1 y v2 a partir de sus densidades 1 y 2 o
a partir de sus pesos moleculares M1 y M2. Ahora, si son las mismas condiciones de
presión y temperatura, los tiempos t1 y t2 necesarios para que un volumen igual de dos
gases fluya a través de un orificio pequeño serán inversamente proporcionales a las
velocidades de difusión, por tratarse de un movimiento uniforme. Así tenemos lo
siguiente:

v1 M1 d2 t2
  
v2 M2 d1 t1

El método de Difusión fue utilizado por Aston (1913) para separar los isótopos del neón
y se sigue empleando para separar los isótopos de los elementos. Mediante la ley de
Graham, Debierne (1910) obtuvo el peso molecular del gas radiactivo radón.

III. PARTE EXPERIMENTAL

a) Materiales

- 01 Tubería de vidrio.
- 02 Tapones de jebe horadados.
- 01 Cronómetro

40
Laboratorio de Química

- Algodón
- 01 regla milimetrada

b) Reactivos

- Amoniaco acuoso concentrado


- Acido Clorhídrico concentrado

c) Procedimiento

La movilidad relativa de las moléculas gaseosas de ácido clorhídrico HCl y


de amoniaco NH3 en función de su peso molecular, será evaluada usando
una tubería de longitud conocida.
Antes de comenzar la práctica, asegúrese que la tubería esté
completamente seca.

 En cada uno de los extremos del tubo se le colocará tapones horadados


conteniendo cada uno un algodón impregnado en cantidades iguales de
ácido clorhídrico y amoniaco acuoso, respectivamente.

x1
v1 t M2
 
v2 x 2 M1
t

 Colocar un pedazo de algodón en cada tapón de jebe horadado.

 Agregar cuidadosamente sobre el algodón de cada tapón 4 gotas de HCl


e NH3 (ac) respectivamente.

 Colocar en forma simultánea, es decir al mismo tiempo, los tapones en


cada extremo de la tubería de vidrio.

 Empiece a tomar el tiempo y observe cuidadosamente la superficie


interna del tubo hasta ubicar el lugar de formación de un anillo blanco
de cloruro de amonio (NH4Cl).

 Ubicado el anillo, proceda a medir las distancias entre el anillo blanco


y los extremos de la tubería, tomando siempre los puntos de referencia
equivalentes en cada caso.

 Repetir la experiencia y tomar el promedio de los dos resultados para


realizar los cálculos.

41
Laboratorio de Química

IV. TABLA DE RESULTADOS:

Aplicando los principios teóricos respectivos complete la siguiente tabla:

Prueba 1 Prueba 2

Reacción Química (complete)


NH3 + HCl
Distancia recorrida por el
HCl, X2 (cm.)
Distancia recorrida por el
NH3, X1 (cm.)
Valor teórico de relación de
velocidades
Valor experimental de
relación de velocidades
Porcentaje de error %e

V. CUESTIONARIO

1. ¿Qué factores determinan la diferencia entre la relación experimental y


la relación teórica?
2. Describa las propiedades más importantes de los gases utilizados.
3. ¿Por qué el tubo de vidrio debe estar completamente seco y limpio?

42
Laboratorio de Química

4. Dos globos del mismo tamaño y material se llenan con hidrógeno y


oxígeno a la misma temperatura y presión respectivamente. El oxígeno
escapa a 65 mL/hr. ¿Con qué rapidez escapará el hidrógeno?
5. Ordenar los siguientes gases en forma creciente en función del tiempo
que necesitan para difundirse a través de un orificio bajo condiciones
similares: a)150 mL de COCl2 b) 500 mL de H2 y c) 375 mL de CO2

CAPITULO No. 08

PESO EQUIVALENTE

I. OBJETIVOS:

- Determinar el peso equivalente de metales con respecto al hidrógeno,


aplicando la ley general de los gases.

II. PRINCIPIOS TEORICOS:

Ley de las proporciones recíprocas (Ley de Richter)

Cuando dos elementos diferentes se combinan separadamente con un peso fijo


de un tercer elemento, los pesos relativos de aquéllos son los mismos con que
se combinan entre sí, o bien son múltiplos o submúltiplos de éstos.

Esta ley permitió establecer el peso de combinación o peso equivalente gramo


de un elemento que es el número de gramos del mismo que se combinarán con,
o desplazarán, 8 g de oxígeno o 1.008 g de hidrógeno. Así el peso equivalente
gramo (p.eq.g.) del calcio (Ca) es 20.04 g, porque es la cantidad que se
combina con 8 g de oxígeno.

El peso equivalente gramo (p.eq.g.) de la plata (Ag) es 107.88 g porque es la


cantidad de plata que se combina con 8 g de oxígeno.

El peso equivalente gramo (p.eq.g.) del hidrógeno (H) es 1.008 g, porque es la


cantidad que se combina con 8 g de oxígeno.

43
Laboratorio de Química

III. PARTE EXPERIMENTAL:

a) Materiales:

- tubo de ensayo
- pinza para tubos
- gradilla
- tapón horadado
- probeta
- balón de vidrio
- conexiones

b) Reactivos:

- Zinc en virutas
- ácido clorhídrico, HCl
- agua destilada

c) Procedimiento:

Determinación del Peso Equivalente del Zinc:

 Realice las conexiones respectivas con los recipientes de vidrio en el


siguiente orden: primero el tubo de ensayo ―1‖, luego el balón lleno de
agua ―2‖ y finalmente el beaker donde se recabará el agua desplazado
por el hidrógeno. Verificar las conexiones para que no se presente
ninguna fuga de gas (ver diagrama).

H2

44
Laboratorio de Química

Zn+HCl

 Retire el tapón del tubo de ensayo ―1‖ y añada aproximadamente 10 ml


de ácido clorhídrico.

 Pese la muestra de zinc proporcionada por el profesor.

 Luego añada rápidamente la muestra al tubo de ensayo y ciérrelo


inmediatamente con el tapón conectado.

 Observe el desprendimiento de gas hidrógeno al entrar en contacto la


muestra de zinc con el ácido.

 Terminado de reaccionar totalmente el metal, mida el volumen exacto


de agua desplazada (volumen de hidrógeno generado).

45
Laboratorio de Química

IV. TABLA DE RESULTADOS:

En la siguiente tabla, complete la reacción química y anote sus datos


obtenidos:

metal + HCl
Cantidad en gramos de muestra pesada (m1)
Temperatura ambiental (T) en °C
Volumen de hidrógeno obtenido = Volumen de agua desalojada (V) en litros
Presión Total o atmosférica (Pt) en mm Hg
Presión de vapor de agua a temperatura T en mm Hg
Presión del gas (P) = (Presión total – Presión de vapor de agua) en mm Hg
Presión a Condiciones Normales (Po) en mm Hg
Temperatura a Condiciones Normales (To) en °C
Volumen del gas a Condiciones Normales (Vo) = V * [P/Po] * [To/T] en litros
Masa de hidrógeno (m2) = Vo * [ 1 mol / 22,4 L ] * [ 2 g/mol ] en gramos
nº equivalentes de hidrógeno (#eq) = m2 * [ 1eq/1,008 g ]
peso equivalente experimental = m1 / (#eq)
peso equivalente teórico = Peso Molecular/2
porcentaje de error (% e)

46
Laboratorio de Química

V. CUESTIONARIO

1. En una reacción de 5,8 g de Mg con suficiente HCl se obtuvieron 45.0 L


de H2 a C.N. ¿Cual es el peso equivalente del metal?
2. ¿Por que el volumen obtenido en la práctica, se lleva a las condiciones
normales?
3. En un experimento con 0.415g de un metal se desprende 216mL de H 2
¿calcular equivalente químico del metal?
4. ¿Cuántos litros de H2, medidos sobre agua a 25 ºC y 743 mmHg,
podemos obtener de 1.00Lb de Zn?
5. Explique las fuentes de error que tuvo al realizar el experimento.

CAPITULO No. 09

DETERMINACION DE LA MASA MOLAR DEL MAGNESIO

I. OBJETIVOS:

- Determinar experimentalmente la masa molar del magnesio.


- Resolver un problema experimental aplicado a la ecuación general de gas ideal.
- Practicar el uso de tablas.

II. PRINCIPIOS TEORICOS:

La masa molar de una sustancia es la masa de 6,02.1023 unidades elementales


de la misma.
Para gases, esta ocupa un volumen de 22,414 dm3 en condiciones normales de
presión y temperatura (760mm Hg y 273,14 K).
En la determinación de la masa molar del magnesio, se mide el volumen de
hidrógeno desprendido, cuando una masa conocida del mismo reacciona con
exceso de ácido clorhídrico, según la siguiente ecuación química:

Mg (s) + 2 HCl (ac) → MgCl2 (ac) + H2 (g)

De acuerdo con las relaciones estequiométricas, el número de moles de


hidrógeno obtenido es igual al número de moles de magnesio que reaccionaron
y teniendo en cuenta la ecuación de los gases ideales:

PH 2 VH 2
PV  nRT  nH 2 
RT
y como:

47
Laboratorio de Química

mMg
n H 2  n Mg Resulta entonces: M Mg 
nMg

Patm  PH 2  Pv  Pcolumna de agua

Para expresar la presión de la columna de agua en las mismas unidades que la


presión atmosférica y la presión de vapor de agua, en mm de Hg, hay que
aplicar:

hagua .  agua  hHg .  Hg

Donde:

hagua : altura de la columna de agua en mm


hHg : altura de la columna de mercurio en mm
ρagua : Densidad del agua
ρHg : Densidad del mercurio (13,6 g/cm3)

hagua .  agua
p H 2  Patm  Pv 
 Hg

48
Laboratorio de Química

III. PARTE EXPERIMENTAL:

a) Materiales:

- vaso de precipitado
- balanza de precisión
- balón de vidrio o matraz erlenmeyer
- probeta
- piceta
- conexión de vidrio

b) Reactivos:

- ácido clorhídrico (HCl)


- agua destilada
- Magnesio en cinta

c) Procedimiento:

 Colocar en el erlenmeyer 40 ml de HCl 1M.


 Pesar la cinta de Mg.

49
Laboratorio de Química

 Llenar el vaso de precipitado con agua, introducir en el mismo la


probeta invertida llena de agua de modo que no queden burbujas de
aire.
 Sacar 1/3 del agua del vaso de precipitado. Medir la temperatura del
agua.
 Introducir el extremo libre del tubo de desprendimiento dentro de la
probeta, evitando la entrada de aire.
 Colocar rápidamente el magnesio en el erlenmeyer y taparlo
inmediatamente para evitar pérdidas de hidrógeno.
 El volumen en la probeta debe leerse cuando cesa el desprendimiento
de hidrógeno por haberse consumido completamente el metal y la
lectura se estabiliza.
 Leer, en la probeta, el volumen de H2 en la probeta (VH2). Medir, con
una regla, la altura de la columna de agua.

50
Laboratorio de Química

IV. TABLA DE RESULTADOS:

Escriba y complete la siguiente tabla con los resultados de sus cálculos y


operaciones:

VH2
Presión atmosférica (Patm)
Temperatura
Presión de vapor agua a la temperatura de la experiencia (Pv)
altura de la columna de agua mm (hagua)
masa de Magnesio (mMg)
Presión de hidrógeno (PH2)
número de moles de H2
MMg experimental
% error experimental

V. CUESTIONARIO

1. Calcular el error relativo porcentual con respecto al valor de tablas.


2. Calcular la densidad del hidrógeno teórica y la densidad experimental.
Determine el porcentaje de error.
3. Calcular el volumen molar normal del hidrógeno
4. Enumerar las posibles causas de error, indicando si el error cometido es
por exceso o defecto.

51
Laboratorio de Química

5. Calcule la masa molar de un compuesto si 0,372 moles de él tienen una


masa de 152 g.

CAPITULO: No. 10

VOLUMEN MOLAR

I. OBJETIVOS:

- Determinar las relaciones que existen entre los pesos de los cuerpos
reaccionantes y el de los productos.
- Comprobar experimentalmente la Ley de la Conservación de la Masa.
- Determinar el volumen molar de un gas.

II. PRINCIPIOS TEORICOS:

VOLUMEN MOLAR

Para hacer cálculos estequiométricos, se requiere de las ecuaciones bien


balanceadas y además de los conceptos de:

a) Mol
b) Número de Avogadro
c) Volumen Molar
d) Peso Molecular

a) Mol: es la cantidad de una sustancia que contiene 12 g de Carbono doce (C 12


)

b) Número de Avogadro (NA): 6.023x1023 átomos Átomo


Molécula
Iones

En una mol de cualquier sustancia hay 6.023 x 1023 átomos, o 6.023x1023


moléculas y/o 6.023 x 1023 iones.

52
Laboratorio de Química

c) Volumen Molar (Vm): exclusivo para los gases, se ha determinado que para
6.023x1023 átomos o moléculas, que es igual a 1 mol de cualquier gas,
ocupan un volumen de 22.4 L a PTN (presión y temperatura normal ó
condiciones normales)

PTN: P=1 atm=760 torr = 760 mmHg

Constante T=0°C=273°K

Vm = 22.4 litros

53
Laboratorio de Química

d) Peso Molecular (M)

Se multiplica la masa atómica por el número de átomos presentes en la


molécula y después se suman.

El peso molecular (M) expresado en gramos equivale a una mol.

1 mol =6.023x1023=22.4 L= M (gramos)

Entonces hemos visto que un mol de cualquier sustancia contiene


6,023x1023 moléculas. Este hecho, junto con la ley de Avogadro, lleva a la
conclusión de que, a las mismas condiciones de temperatura y presión,
cantidades molares iguales de gases ocupan el mismo volumen. Esta
conclusión se prueba fácilmente, como se consigna en la siguiente tabla:

Fórmula 1,00 mol Gramos por litro Litros por


mol
O2 32,00 g 1,429 22,4
H2 2,016 g 0,0899 22,4
HCl 36,46 g 1,639 22,4
CO2 44,01 g 1,977 22,4

En la tabla observamos que 1 mol de gas, a condiciones normales, ocupa un


volumen aproximado de 22,4 litros. Esta cantidad, 22,4 litros, se llama
volumen molar.

El volumen molar se emplea para determinar:

i) el peso molecular de la sustancia en estado gaseoso


ii) el peso de un volumen dado de gas si se conoce la fórmula del
compuesto.

III. PARTE EXPERIMENTAL:

54
Laboratorio de Química

a) Materiales:

- pinzas para tubo de ensayo


- bagueta
- luna de reloj
- piceta
- vaso de precipitado
- balanza de precisión
- balón de vidrio
- probeta
- conexiones de vidrio
- mechero de Bunsen.

b) Reactivos:

- Agua destilada
- Clorato de Potasio, KClO3
- Dióxido de Manganeso, MnO2

c) Procedimiento:

Descomposición Térmica del clorato de potasio y volumen molar del


oxígeno:

 Pesar un tubo de ensayo limpio y completamente seco.

 Pesar 0,60 g de clorato de potasio y 0,1 g de dióxido de manganeso


(catalizador). Homogeneizar en el fondo del tubo.

 Armar el sistema según el diagrama mostrado:

55
Laboratorio de Química

 Verificar las conexiones. Además el balón de vidrio deberá ser llenado


con agua cuidando de que no obstruya la salida del gas (O2) a obtener.

 Calentar leve y constantemente la mezcla del tubo hasta que no se


note desprendimiento de oxígeno o desplazamiento de agua.

 Medir el volumen y la temperatura del agua desalojada.

 Pesar el tubo de ensayo frío y por diferencia (de pesos) determine la


masa del residuo.

IV. TABLA DE RESULTADOS:

56
Laboratorio de Química

Descomposición Térmica del Clorato de Potasio y Volumen molar del Oxígeno

Masa del tubo de prueba (g)

Masa del tubo de prueba + catalizador (g)

Masa del tubo de prueba + catalizador + clorato de potasio (g)

Masa del tubo de prueba + catalizador + cloruro de potasio (g)

Masa del cloruro de potasio obtenido (g)

Masa de oxígeno desprendido (g)

Volumen de oxígeno desprendido (ml)

Temperatura de agua desalojada TH2O (°C)

Presión atmosférica en el Laboratorio (mm Hg)

Presión de vapor de agua a TH2O o ambiental (mm Hg)

Presión parcial del oxígeno (mm Hg)


Volumen molar experimental del oxígeno a condiciones ambientales de
Laboratorio (litro/mol)
Volumen molar teórico del oxígeno a condiciones ambientales de
Laboratorio (litro/mol)
Porcentaje de error experimental con respecto al Volumen molar %e

V. CUESTIONARIO

57
Laboratorio de Química

1. Una mezcla de KCl y KClO3 se calienta fuertemente para liberar el


oxígeno, obteniéndose los siguientes datos: peso del tubo de ensayo
vacío=31,59 g; peso del tubo con muestra=32,26 g.; peso del tubo con
residuo=32,06 g. Calcular la composición (KCl y KClO3) de la mezcla
inicial tomada.

2. Un generador de hidrógeno se basa en la siguiente reacción química:


CaH2 + H2O Ca(OH)2 + H2
Si la reacción química tiene un 90% de rendimiento. ¿Cuántos gramos
de hidrógeno producirán 50 g de CaH2?

3. El perclorato de potasio puede prepararse mediante las siguientes


reacciones:

Cl2 + KOH KCl + KClO + H2O


KClO KCl + KClO3
KClO3 KClO4 + KCl

Cuántos gramos de cloro se necesitan para preparar 95 gramos de


KClO4?

4. Según su experimento, ¿cuáles serian las consecuencias el no usar el


MnO2?
5. Proporciones un ejemplo de la vida diaria que ejemplifique el concepto
de reactivo limitante.

CAPITULO No. 11

58
Laboratorio de Química

PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION

I. OBJETIVOS:

- Preparar una solución estándar aplicando los principios de la volumetría.

II. PRINCIPIOS TEORICOS:

Estandarización:

El reactivo de concentración exactamente conocida usado en una titulación se


conoce como solución estándar. La exactitud de la concentración de esta
solución impone un límite fijo y definitivo en la exactitud del método. Debido a
esto, la preparación de dichas soluciones se hace con mucho cuidado.

Se puede establecer la concentración de una solución estándar de forma


directa o indirecta. La forma directa requiere que se disuelva una cantidad
exactamente pesada de un reactivo de alta pureza en un volumen exactamente
conocido. La forma indirecta requiere la titulación de una solución que
contiene una cantidad pesada de un compuesto puro con la solución estándar.

En ambos casos, se requiere de un compuesto químico de alta pureza como


material de referencia. Este compuesto se conoce como estándar o patrón
primario.

El proceso por el cual se determina la concentración de una solución estándar


titulando un patrón primario se conoce como valoración (standarización).

Unidades Químicas de Concentración:

Molaridad

Igual que advertimos en el siguiente apartado de molalidad, debo recordar la


fácil confusión que tienen los términos de molalidad y molaridad, los cuales
nunca debéis confundirlos.

En la molaridad ponemos en juego los moles de soluto que añadimos a la


mezcla con el volumen de la disolución en la que vertemos el soluto.
La molaridad también es utilizada en otra medida como es la fracción molar por
lo que es doblemente utilizada en cuanto a la medida de la concentración.
La definición de molaridad es la siguiente:

59
Laboratorio de Química

Definición: relación entre el número de moles de soluto y el de litros de


disolución. (M)

Fracción molar
La fracción molar es una forma más de establecer una medida de la
concentración.
Esta particular medida nos obliga de antemano a conocer los moles de cada
elemento que mezclamos.
En la fracción molar relacionamos los moles del soluto con el que trabajamos
con los moles de disolvente tenemos, con lo que se anulan los moles.
Si no recuerdas como se hallaba la molaridad puedes volver a la página de
molaridad y en ella podrás recordar como se hacía.
La definición de fracción molar es la siguiente:
Relación entre el número de partículas de un componente y el número de moles
de una disolución.
La fracción molar da como resultado una cantidad o un número adimensional.
No tiene unidades.

Molalidad

En primer lugar debemos advertiros que molalidad no es lo mismo que


molaridad por lo que hay que tener cuidado con confundirlas puesto que el
nombre es muy parecido pero en realidad cambian mucho los cálculos y
estamos ante un grave error pero muy frecuente.
En la molalidad ponemos en relación la molaridad del soluto con el que estamos
trabajando con la masa del disolvente que utilizamos.
La definición de molaridad es la siguiente:

Relación entre el número de moles de soluto por kilogramos de disolvente (m)

60
Laboratorio de Química

Normalidad

Esta es una de las medidas de concentración menos utilizada.

Se define como la relación entre el número de equivalentes-gramo (eq-g) de


soluto y el de litros de disolución (n)

Patrones Primarios:

Son sustancias que permiten conocer por pesada la cantidad exacta tomada, ya
que no se perturban en contacto con el aire.
Deben tener una serie de características:
— Pureza alta.
— Estable, que no se altere con el tiempo.
— No higroscópico ni eflorescente.
— Fácil de conseguir y que no sea caro.
— Peso equivalente alto.
— Solubilidad apreciable.
— Carácter ácido, base, oxidante o reductor fuerte.

Volumetría;

El análisis volumétrico o volumetría consiste en la determinación de la


concentración de una sustancia mediante una valoración, que es el cálculo de
volumen necesario de una sustancia de concentración conocida (solución
patrón) que ha de reaccionar completamente con la sustancia a analizar.
La valoración se basa en el hecho de que el punto final de la misma coincide
con el punto de equivalencia en el que el número de equivalentes del reactivo
coincide con el número de equivalentes de la sustancia problema. En el punto
final de la valoración se cumple:

V * N = V´ * N´

Peso
También tenemos que: V *N 
Peso equivalente

Técnica de la valoración

Las normas básicas para cualquier volumetría son las siguientes:

61
Laboratorio de Química

 La bureta se sujeta al soporte mediante una nuez y pinza.


 Se enjuaga la bureta con unos 10 ml del agente que vayamos a introducir y
se deshecha el enjuague.
 No dejar ninguna burbuja en la bureta.
 La llave de la bureta debe estar suave y perfectamente engrasada.
 Se enrasa de modo que el menisco del líquido de su interior sea tangente al
0 en la escala o a otra lectura de referencia.
 Bajo el Erlenmeyer es conveniente colocar un trozo de papel blanco para
observar el viraje.
 Es conveniente realizar una primera valoración rápida de modo que sepamos
el volumen aproximado que se gasta.
 Posteriormente se realiza otra valoración, vertiendo líquido rápidamente
hasta aproximadamente 2 ml menos que en el caso anterior. A partir de
aquí se realiza la demostración gota a gota. Al llegar al punto de
equivalencia se ve el cambio de color y es en ese momento cuando se da
por finalizada la valoración.
 Se hacen como mínimo tres valoraciones concordantes.
 Con estos volúmenes se obtiene el volumen promedio, que se toma como
volumen del agente valorante, cuya concentración se conoce.
 Se llevan los valores a la ecuación y se obtiene la concentración
desconocida.

III. PARTE EXPERIMENTAL:

a) Materiales:

- vaso de precipitado
- balanza de precisión
- bagueta
- espátula
- fiola
- probeta
- piceta
- pipeta
- luna de reloj

b) Reactivos:

- ácido clorhídrico concentrado (HCl)cc


- agua destilada
- carbonato de sodio anhidro (Na2CO3)
- indicador anaranjado de metilo

c) Procedimiento:

62
Laboratorio de Química

1. Preparación y estandarización de una solución aproximadamente 0,1


N de Ácido Clorhídrico:

Preparación de 100 mL de una solución de Acido Clorhídrico


aproximadamente 0,1 N

 Según las propiedades del ácido clorhídrico concentrado, calcular y


medir el volumen apropiado con una pipeta y verter por las paredes a
un vaso de precipitado de 50 ml que contenga 10 ml de agua destilada.
 Pase toda la solución del vaso a una fiola de 100 ml. El enjuague del
vaso viértalo también a la fiola.
 Añada agua destilada hasta el aforo de la fiola.
 Homogenice y guarde la solución para el siguiente paso.

Estandarización de una Solución de Ácido Clorhídrico

 Pesar en una luna de reloj aproximadamente 0,1 g de Carbonato de


Sodio anhidro (que fue secado previamente).
 Poner el Carbonato de Sodio a un matraz erlenmeyer y disolverlo con
50 ml de agua destilada. Añadir 2 gotas de indicador anaranjado de
metilo.
 Llenar la bureta con solución preparada de ácido clorhídrico hasta un
volumen referencial y verificando que el pico se encuentre
completamente lleno y sin burbujas.

 Coloque el matraz con solución de carbonato debajo de la bureta y


deje caer lentamente el ácido gota a gota hasta que la solución con
anaranjado de metilo vire aun color naranja, (tenga en cuenta que el

63
Laboratorio de Química

matraz debe estar sobre un fondo blanco, agitándolo continuamente


con la mano derecha y abriendo la llave de la bureta con la mano
izquierda)
 Anote el volumen gastado de ácido.

IV. TABLA DE RESULTADOS:

64
Laboratorio de Química

Escriba y complete la siguiente tabla con los resultados de sus cálculos y


operaciones:

Volumen utilizado de HCl cc (mL)


Peso exacto de Na2CO3 (g)
Volumen gastado de HCl en la valoración (mL)
Concentración exacta del HCl (N)

V. CUESTIONARIO:

1. ¿Qué ventajas se obtienen al preparar y emplear soluciones valoradas?


2. ¿Cuántos gramos de ácido oxálico cristalizado, H2C2O4.2H2O son
necesarios para preparar 1 litro de solución 0,2 N?
3. Suponiendo que tenemos NaOH en escamas con una humedad de 10%.
¿Qué cantidad de sustancia húmeda se deberá tomar para obtener una
solución cuyo volumen es 300 mL y su normalidad 1N?
4. Calcular la normalidad de una solución que contiene 10 gramos del
líquido de etilenglicol HO (CH)2OH en 500 gramos de agua. La densidad
del etilenglicol es 1,1088 g/mL, la del agua es 1,0 g/mL y de la
solución final 1,004 g/mL.
5. Mencione las diferentes aplicaciones de la volumetría.

CAPITULO N° 12

VOLUMETRÍA ÁCIDO - BASE

I. OBJETIVO:

65
Laboratorio de Química

- Determinar la concentración de una disolución problema usando otra de


concentración conocida.
- Aplicar una solución valorada en el análisis de una muestra comercial.

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS:

VOLUMETRÍA

El análisis Volumétrico es un conjunto de técnicas de análisis cuantitativo


basado en la medida del volumen de una solución de concentración
exactamente conocida. Es rápido de determinar, bastante confiable y permite
lograr una buena exactitud.

La herramienta utilizada para dicho análisis es la titulación, la cual se efectúa


cuantificando con exactitud el volumen gastado del reactivo titulante, medido
generalmente con una bureta, requerido para reaccionar con una cantidad
desconocida de otro reactivo denominado analito o muestra problema. La
titulación es conocida también como normalización, estandarización o valoración
volumétrica y exige el conocimiento de la reacción química involucrada en el
proceso.

En general, los requisitos para una titulación son los siguientes:

1. La reacción química entre la sustancia que se va a analizar y el reactivo


titulante debe ser estequiométrica, es decir, conocida y bien definida. Por
ejemplo, la reacción producida en la titulación del carbonato de sodio con
ácido sulfúrico:

Na2CO3 + H2SO4  Na2SO4 + CO2 + H2O

2. La reacción debe ser rápida.

3. La reacción debe ser específica, sin interferencias, ni reacciones


secundarias.

4. Debe producirse un cambio marcado de alguna propiedad física o eléctrica


de la solución, como por ejemplo el pH de la solución.

5. El uso generalmente de un indicador que permita determinar el final de la


reacción química entre las sustancias implicadas en la titulación. El indicador
es una sustancia química cuyo color depende de las propiedades de la
solución a donde se le ha añadido, por ejemplo, el pH.

6. El punto en el cual la cantidad de compuesto contenido en un volumen fijo de


Solución Estándar equivale a la cantidad de compuesto contenido en un

66
Laboratorio de Química

volumen fijo de Muestra Problema, se conoce como Punto de Equivalencia.


Este punto es teórico, pues experimentalmente no puede observarse.

7. El Punto Final en cambio, es el punto que puede ser observado


experimentalmente en la titulación. Está determinado por el final de la
reacción cuando con la ayuda de un reactivo auxiliar llamado indicador, se
produce un cambio notorio generalmente de color o por formación de
precipitado. El Punto final es el momento en que la gota en exceso de
titulante hace virar la coloración del indicador utilizado.

8. La reacción debe ser cuantitativa. Es necesario que el equilibrio de la


reacción esté desplazado hacia la derecha, para que el cambio sea
suficientemente notable en el punto final y permita lograr la exactitud
deseada.

SOLUCIONES ESTÁNDAR

Las soluciones estándar son patrones de referencia para encontrar la


concentración desconocida de una muestra problema.

Se prepara disolviendo una cantidad exactamente conocida de algún compuesto


químico de alta pureza al que se denomina estándar o patrón primario y
diluyéndolo a un volumen conocido con exactitud en una fiola. El Patrón Primario
por su estabilidad frente a factores externos como humedad, luz, calor es
utilizado directamente.

Otra alternativa es utilizar un compuesto químico apropiado para la titulación,


pero que pese a no tener tiene la suficiente pureza para usarlo directamente,
puede estandarizarse utilizando un patrón primario. Por ejemplo, el hidróxido de
sodio es un patrón secundario pues por no tener la pureza suficiente para
preparar directamente una solución estándar del mismo, se valora titulándolo
con un ácido estándar primario, como el ftalato ácido de potasio (FAP). El FAP
es un sólido que puede pesarse con exactitud.

El estándar o patrón primario debe llenar los siguientes requisitos:

 Debe ser de alta pureza (100%), pudiendo tolerarse impurezas del 0,01 –
0,02%, sólo si se conoce dicho dato con exactitud.

 Debe ser estable a las temperaturas de secado previo y a temperatura


ambiente.

 Debe tener de preferencia un alto peso molecular.

 Debe ser en lo posible de fácil adquisición y bajo costo.

Para efectos de cálculo en un análisis volumétrico la cantidad del analito debe


ser igual a la cantidad del agente titulante o lo que es lo mismo, las

67
Laboratorio de Química

concentraciones de los compuestos reaccionantes deben ser equivalentes. Por


tal razón,

VSOLUCIÓN PATRON x CSOLUCIÓN PATRÓN = VSOLUCIÓN PROBLEMA x CSOLUCIÓN PROBLEMA.


Hecho este que se resume generalmente mediante la ecuación, V1 x C1 = V2 x
C2. Y puesto que la concentración puede expresarse en términos de Molaridad
o Normalidad, entonces se particulariza las ecuaciones a: V1 x M1 = V2 x M2 ó V1
x N1 = V2 x N2.

Y para el caso de utilizar el peso como dato en uno de los reactvos se trabaja
empleando la siguiente fórmula:

W1 = V2 x N2
Peq1
Donde:
W1 = Peso de la sustancia sólida en gramos.
Peq1 = Peso equivalente de la sustancia sólida en g/eq-g.
V = Volumen de la sustancia en solución en Litros.
N = Normalidad de la solución en Eq-g/L.

VOLUMETRIA ÁCIDO-BASE

El fundamento de esta volumetría ácido-base es la reacción de neutralización


entre una sustancia ácida y una sustancia alcalina, para formar una sal en medio
acuoso, basándose en las pautas generales de volumetría descritas
anteriormente.

Las reacciones químicas implicadas en los procedimientos experimentales son:

Procedimiento 1: HCl + NaOH  NaCl + H2O


Ácido Hidróxido Cloruro Agua
Clorhídrico de Sodio de Sodio

Procedimiento 2: CH3COOH + NaOH  CH3COONa + H2O


Ácido Hidróxido Acetato Agua
Acético de Sodio de Sodio

La aplicación de las diferentes técnicas volumétricas es principalmente en la


cuantificación de una gran variedad de componentes en productos que usamos a
diario, esto generalmente en el control de calidad de empresas donde se elaboran
dichos productos.

III. PARTE EXPERIMENTAL:

68
Laboratorio de Química

a) Materiales y equipos:
- Vaso de precipitado
- Matraz erlenmeyer
- Bureta
- Pipeta
- Probeta
- Fiola
- Bagueta
- Piceta
- Trípode y malla con asbesto
- Termómetro
- Soporte Universal
- Balanza

b) Reactivos:
- Solución estándar de ácido clorhídrico, HCl 0,1 N
- Solución problema de hidróxido de sodio, NaOH
- Indicador fenolftaleína en frasco gotero
- Aspirina en tabletas (HC9H7O4 Ácido Acetilsalicílico)
- Agua destilada

c) Procedimiento:

1. Titulación de una solución de hidróxido de sodio con una solución


estándar de ácido clorhídrico:

 Lavar bien la bureta, luego enjuagar su interior con una solución estándar
de ácido clorhídrico 0.1 N, escurriendo el lavado a un vaso de precipitado
para desecharlo.

 Cerrando la llave, llene la bureta con ácido hasta un volumen referencial.


NO OLVIDAR ELIMINAR LAS BURBUJAS DE LA BURETA.

 Con la pipeta trasvase 10 mL de una solución problema de hidróxido de


sodio a un erlenmeyer de 250 mL y agregue unos 50 mL de agua
destilada. Añadir 2 gotas de indicador fenolftaleína.

 Agregar lentamente y con precaución la solución de ácido clorhídrico de la


bureta, abriendo la llave con la mano izquierda y con la mano derecha
agitando el matraz continuamente hasta que la solución se torne incolora.

 Anote el volumen gastado de ácido clorhídrico para sus cálculos.

69
Laboratorio de Química

#eq-g HCl = #eq-g NaOH

V * N HCl  V * N NaOH

BURETA

MENISCO

MATRAZ

2. Determinación del porcentaje de Acido Acético en una muestra de


vinagre.

 Pesar 5 mL de una muestra de vinagre y llevarlo a un volumen de 100 mL


en una fiola.

 Medir 25 mL de esta solución, vaciarlo en un matraz erlenmeyer y agregar


25 mL de agua destilada.

 Añadir 3 gotas de indicador fenolftaleína.

 Cargar la bureta con solución valorada de NaOH de la primera parte y


proceder a titular agregando gota a gota la base hasta la aparición de un
color rosa persistente.

 Anote el volumen de NaOH gastado y realice sus cálculos.

70
Laboratorio de Química

VNaOH  N NaOH  PeqCH 3COOH


% CH 3COOH  * 100
masa de muestra( g )

IV. TABLA DE RESULTADOS:

Complete la siguiente tabla con los datos y cálculos obtenidos:

Volumen de HCl gastado (litros)


Experiencia 1
Concentración de NaOH (N)

Volumen de NaOH gastado (litros)


Experiencia 2
Porcentaje de Acido Acético en el
vinagre %

71
Laboratorio de Química

V. CUESTIONARIO

1. Explique que material volumétrico emplearía para la medición de volúmenes y


para la preparación de una solución de HCl 0.1 N a partir de HCl comercial (37%
p/p, densidad 1.20 g/mL).

2. Para el caso anterior:

a) ¿Qué patrón primario puede emplear para valorar dicha solución?


b) Explique que cuidados debe tener para efectuar la pesada de la sustancia
patrón.
c) Suponga que no secó adecuadamente el patrón primario antes de la pesada,
¿la concentración de HCl determinada será mayor, menor o igual a la
verdadera?

72
Laboratorio de Química

3. Un estudiante encuentra un frasco de NaOH (s) que alguien dejó destapado. El


hidróxido de sodio, que es higroscópico, ha absorbido humedad del aire. El
estudiante desea determinar cuánto NaOH existe realmente en la muestra
humedecida. Para ello determina que, después de disolver 10 g del sólido en 25
mL de agua destilada, se requieren 74,0 mL de HCl 3,0 M para titularlo. ¿Cuál
es la pureza del NaOH expresada como porcentaje?

4. ¿Cuál es la razón de almacenar las soluciones de hidróxido de sodio en


recipientes de plástico?

5. ¿Qué error se introduciría en una titulación, si una burbuja de aire quedara


atrapada en el pico de la bureta y desapareciera durante la titulación?

CAPITULO N° 13

VOLUMETRÍA REDOX: DETERMINACIÓN YODOMÉTRICA DEL HIPOCLORITO DE


SODIO

I. OBJETIVOS:

- Aplicar los principios teóricos de la volumetría redox mediante el Método


Yodométrico.
- Determinar la concentración del hipoclorito de sodio en una muestra comercial
de lejía aplicando el método volumétrico.

73
Laboratorio de Química

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS:

Las reacciones de oxidación-reducción son reacciones con transferencia de


electrones de un átomo a otro, implicando pérdida o ganancia de los mismos.

REDUCCIÓN Y OXIDACIÓN

Oxidación es una palabra que originalmente significó combinación con el gas


oxigeno, pero muchas otras reacciones se consideraron parecidas a las
reacciones con el oxigeno de modo que el término finalmente se amplio para
referirse a cualquier reacción en la que una sustancia o especie pierde
electrones.

Ejemplo:
K º ———> K + + e-

Es evidente que un átomo de potasio pierde un electrón, y por ello decimos que
se está oxidando, es decir es un agente reductor.

Por el contrario la Reducción implica ganancia de electrones, siendo un agente


oxidante.

Ejemplo:
Mg 2+ + 2e- ———> Mg º

Siempre que una molécula gana un electrón (reducción) existe otra que lo pierde
(reducción)

VOLUMETRÍA REDOX

Se denomina así, porque la determinación cuantitativa de la concentración


desconocida se basa en las reacciones de oxidación-reducción, donde –como
hemos visto anteriormente– se produce transferencia de electrones. En dicha
titulación actúa un agente oxidante, aquel que se reduce y gana electrones y un
agente reductor, aquel que se oxida, es decir que pierde electrones.

Su denominación suele ser específicamente por la solución estándar que se


emplea. Una de ellas es la yodometría o método yodométrico, que se basa en
las reacciones de oxidación con yodo o de reducción por iones yoduro.

El ion yoduro pese a ser un agente reductor débil, reduce a los agentes
oxidantes fuertes. Sin embargo no es usado como titulante, debido a no
encontrarse un indicador visual apropiado y a otros factores como la velocidad
de reacción.

Cuando es agregado yoduro en exceso a una solución de agente oxidante, se


produce yodo en cantidades equivalentes a dicho agente oxidante, por lo que se

74
Laboratorio de Química

puede titular con un agente reductor, como si se hubiese hecho directa la


titulación.

Durante la titulación de la solución de yodo con el tiosulfato, el color pardo


oscuro propio del yodo, va desapareciendo instantáneamente. El color del yodo
que se obtiene al aproximarse al punto final de la titulación, es pálido, tanto que
dificulta su visualización. Por eso es más conveniente utilizar un indicador
sensible al yodo y éste es el almidón, el cual se agrega a la solución de yodo
casi al final de la titulación, justamente cuando la cantidad de yodo sea mínima y
el color amarillo muy pálido. Se añade en ese momento por dos razones: la
primera es que el complejo yodo-almidón formado se disocia muy lentamente y
puede producir un punto final difuso si se adsorbiera una gran cantidad de yodo
sobre el almidón, y la segunda es que el almidón muestra tendencia a
hidrolizarse en solución ácida. En el punto final de la titulación se observa la
decoloración completa del complejo azul intenso del yodo con el almidón.

La solución de almidón no es conveniente conservarla, debido a que se


descompone en pocos días, principalmente debido a acciones bacterianas y los
productos de su descomposición pueden consumir yodo e interferir también en
las propiedades indicadores del almidón. La sensibilidad de la reacción del
almidón con el yodo disminuye con el aumento de la temperatura y en presencia
de alcohol etílico y/o metílico.

Uno de los compuestos químicos que puede determinarse con ésta técnica es el
hipoclorito de sodio, NaOCl o también el hipoclorito de calcio Ca(ClO)2, ya que
son buenos agentes oxidantes. Su principal aplicación es en el blanqueo de la
pulpa textil y purificación del agua. Las soluciones de hipoclorito comúnmente
reciben el nombre de ―lejía‖.

Para la determinación cuantitativa de los iones hipoclorito, se les hace


reaccionar con iones yoduro (I-) en exceso, en un medio ligeramente ácido:

NaOCl + 2 KI (exceso) + 2 HNO3  NaCl + 2 KNO3 + I2 + H2O


Hipoclorito Yoduro Ácido Cloruro Nitrato Yodo Agua
de Sodio de potasio Nítrico de sodio de potasio

El yodo liberado se mide utilizando como solución estándar, tiosulfato de sodio,


como ya lo hemos descrito anteriormente:

I2 + 2 S2O32-  2 I- + S4O62-
Yodo ion ion ion
Tiosulfato yoduro tetrationato

III. PARTE EXPERIMENTAL:

a) Materiales:

- Vaso de precipitado
- Matraz erlenmeyer

75
Laboratorio de Química

- Bureta
- Pipeta
- Probeta
- Fiola
- Piceta
- Soporte universal
- Pinzas para bureta

b) Reactivos:

- Solución estandarizada de Tiosulfato de sodio 0,1 N


- Solución de ácido nítrico 1 N
- Solución de almidón al 1%
- Yoduro de potasio en cristales
- Muestra comercial de lejía
- Agua destilada

c) Procedimiento:

 Agregue en la bureta solución estandarizada de tiosulfato de sodio 0,1 N


hasta un volumen referencial.

Nota: Este paso debe realizarse primero debido a que una vez preparada la
muestra debe titularse inmediatamente.

 Se mide luego 10 mL de una muestra de lejía y se lleva a una fiola de 100


mL. Enrazar con agua destilada y agitar hasta homogenizar.

 Se coge 10 mL de alícuota y se pasa a un matraz de 250 mL. Agregar 10 mL


de HNO3 1 N y 2 g de yoduro de potasio.

 Gota a gota inicie la titulación con el tiosulfato de sodio, agitando


continuamente la solución en el matraz.

 Conforme avanza la titulación, la coloración de la solución en el matraz


cambia de color marrón rojizo o mostaza a amarillo pálido.

 En ese momento debe agregar 30 gotas de la solución de almidón al 1%,


cambiando el color de la solución a gris azulado por la formación del
complejo yodo-almidón.

 Se continúa la titulación hasta que dicha coloración desaparezca quedando


la solución incolora, que es el punto final.

 Determine el volumen de Na2S2O3 gastado en la bureta y calcule la


concentración del hipoclorito de sodio en la muestra.

76
Laboratorio de Química

#eq-g NaOCl = #eq-g Na2S2O3

W NaOCl
 V * N Na 2 S 2O3
Peq NaOCl

masa de NaOCl( mg )
ppm NaOCl 
volumende muestra( L )

IV. TABLA DE RESULTADOS:

Volumen de Na2S2O3 gastado (litros)


Concentración del estándar de Na2S2O3 (N)
Volumen de muestra analizada (litros)
Concentración de hipoclorito de sodio en la muestra (ppm)

77
Laboratorio de Química

V. CUESTIONARIO

a. Una muestra de 0,200 g que contiene cobre se analiza por el método yodométrico. El
cobre (II) se reduce a cobre (I) en presencia de yoduro:
2 Cu2+ + 4 I-  2 CuI + I2

¿Cuál es el porcentaje de cobre en la muestra, si se requieren 20,00 mL de tiosulfato


de sodio 0,100 M para titular al Yodo liberado?

b. ¿Cuál es el indicador y el patrón primario que debe usarse en la estandarización del


tiosulfato de sodio (Na2S2O3)?

c. Mencione 4 aplicaciones comerciales de la volumetría Redox, en el control de


calidad.

d. Llenar la siguiente ficha técnica:

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL HIPOCLORITO DE SODIO


Tipo de volumetría
Titulante
Reactivo en Exceso
Estándar para el Titulante
Indicador
Viraje

78
Laboratorio de Química

CAPITULO Nº 14

VOLUMETRIA POR RETROCESO

I. OBJETIVO:

- Determinar la alcalinidad total de una muestra de leche de magnesia.


- Aplicar la titulación por retroceso.
- Expresar los resultados de hidróxidos de aluminio y magnesio como porcentaje
de óxido de magnesio, MgO.

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS:

Como ya es de nuestro conocimiento, la determinación cuantitativa por medio de


la volumetría es de suma importancia para poder realizar análisis relacionados
con la cuantificación de determinados componentes en otros. Sobre todo en el
control de calidad, como por ejemplo para conocer la cantidad de ácido acético
en el vinagre, la acidez en los vinos o para determinar la alcalinidad total en la
leche de magnesia.

Cuando una reacción química se completa con lentitud en una titulación o


cuando la muestra no puede solubilizarse y no se logra un punto final bien
marcado, entonces se utiliza la volumetría por retroceso. En esta técnica, se
añade al analito o muestra problema un volumen conocido de reactivo,
normalmente sería el titulante, para que quede un ligero exceso. Una vez
finalizada la reacción química con la muestra, se calcula la cantidad de exceso
de reactivo (sin reaccionar) aplicando una titulación con una solución de otro
reactivo de concentración conocida.

79
Laboratorio de Química

Como ejemplo de este tipo de volumetría, tenemos la determinación de la


alcalinidad total en la leche de magnesia.

La leche de magnesia es un antiácido que contiene una mezcla de hidróxido de


magnesio y/o de aluminio en algunos casos, los cuales al tener solubilidades
muy bajas se encuentran formando una suspensión con el medio.

Por tanto si se agrega un ácido estandarizado en exceso, los hidróxidos de la


muestra reaccionan totalmente hasta neutralizarse. El ácido en exceso que no
ha sido utilizado en el proceso, se puede determinar por una titulación por
retroceso con el uso de una solución básica o alcalina.

Las reacciones implicadas en el proceso de volumetría por retroceso para


determinar la alcalinidad total una muestra de leche de magnesia son:

Neutralización:
Al(OH)3 + 3 HCl  AlCl3 + 3 H2O
Hidróxido Ácido Cloruro Agua
de Aluminio Clorhídrico de Aluminio

Mg(OH)2 + 2 HCl  MgCl2 + 4 H2O


Hidróxido Ácido Cloruro Agua
de Magnesio Clorhídrico de Magnesio

Titulación por Retroceso:


HCl + NaOH  NaCl + H2O
Ácido Hidróxido Cloruro Agua
Clorhídrico de Sodio de Sodio

Como se trata de una titulación en retroceso, la alcalinidad de la muestra se


obtiene restando al exceso de ácido clorhídrico, la cantidad de hidróxido utilizado
en la titulación.

Mg(OH)2 HCl NaOH

Si expresamos la alcalinidad de la leche de magnesia, en función de Mg(OH)2,


tenemos que el número de equivalente de ese álcali es igual al número de
equivalentes del ácido clorhídrico menos el número de equivalentes del hidróxido
de sodio:

nº eq-g Mg(OH)2 = nº eq-g HCl – nº eq-g NaOH

80
Laboratorio de Química

Masa/Peq Mg(OH)2 = (Volumen x Normalidad)HCL - (Volumen x Normalidad)NaOH

Entre otras aplicaciones de esta volumetría están la determinación de la dureza


permanente del agua, la determinación de fósforo en los fertilizantes, fósforo,
tungsteno y cromo en aleaciones ferrosas, el nitrógeno en sustancias orgánicas,
entre otras.

III. PARTE EXPERIMENTAL:

a) Materiales y equipos:

- Vaso de precipitado
- matraz erlenmeyer
- Bureta
- Pipeta
- Probeta
- Fiola
- Piceta
- Soporte universal
- Balanza

b) Reactivos:

- Solución estándar de Hidróxido de Sodio, NaOH


- Solución estándar de ácido clorhídrico, HCl
- Indicador fenolftaleína

c) Procedimiento:

 Pesar 1 gramo de muestra, llevar al erlenmeyer y agregar


aproximadamente 10 mL de agua destilada.

 Medir 40 mL de ácido clorhídrico (reactivo en exceso) y agregarlo al


matraz. Agitar hasta que disuelva toda la suspensión.

Nota: Si la suspensión no llegara a disolverse, agregar de 5 en 5 mL


hasta completa disolución y sumarle al volumen inicial lo agregado.

 Luego añadir 3 gotas de indicador fenolftaleína.

 Enrasar la bureta con solución de hidróxido de sodio y proceder a titular el


exceso de ácido en el erlenmeyer hasta la aparición del color rosa pálido.

81
Laboratorio de Química

 Anote el volumen gastado en la titulación y realice sus cálculos.

#eq-g Mg (OH)2 = #eq-g HCl - #eq-g NaOH

 
 V * N HCl  V * N NaOH
masa
 
 peso equivalente  Mg (OH ) 2

M MgO
masa MgO  masa Mg ( OH ) 2 *
M Mg ( OH ) 2

masa de MgO( g )
% MgO  * 100
masa de muestra( g )

IV. TABLA DE RESULTADOS:

Complete la siguiente tabla tomando los datos y realizando los cálculos


respectivos:

Volumen de HCl (litros)

Normalidad del HCl

Volumen de NaOH (litros)

Normalidad del NaOH

Masa de muestra analizada (g)

Porcentaje de MgO (%)

82
Laboratorio de Química

V. CUESTIONARIO

1. Un amigo suyo presentará como proyecto de ciencias 1000 mL de leche de


magnesia preparada en el laboratorio, pero no sabe como efectuar un control
para determinar el % de hidróxido de magnesio en su producto. Como usted
está familiarizado con la técnica, le propone ayudarlo con el fin de no intoxicar a
nadie en dicha presentación, así que pesa 1 mL de muestra equivalente a 0,95 g
y utiliza 55 mL de reactivo estándar en exceso a 0,11 N. Para la titulación gastó
7,8 mL de titulante 0,05 N. Sabiendo que el valor óptimo de hidróxido de
magnesio es no más de un 15%, dé una conclusión de acuerdo a sus
resultados.

2. Se sabe que la volumetría por retroceso puede ser aplicada para la


determinación del porcentaje de ácido acético en una muestra de vinagre, a
pesar de ser una solución homogénea.
Luego de haber preparado en el laboratorio 5 litros de un vinagre de manzana
para presentación en un concurso de elaboración de productos para consumo
humano, se procede a realizar el respectivo control de calidad, donde el
porcentaje de ácido acético no puede sobrepasar el límite de calidad del 7% de
éste último.
¿Cuál es el porcentaje de ácido acético en el vinagre preparado si se agregan a
6 gramos de muestra 12,4 mL de NaOH 0,505 N y luego se titula con 2,0 mL de
HCl 0,606 mL? ¿a qué conclusión puede llegar luego del control de calidad?
Fundamente su respuesta.

3. ¿Cuál es el motivo de aplicar algunas veces este tipo de volumetría por


retroceso para la valoración de determinadas sustancias? Mencione dos
ejemplos de aplicación.

4. Explicar el efecto de las sales efervescentes en el organismo al ser ingeridas


cuando uno se encuentra con acidez.

83
Laboratorio de Química

CAPÍTULO N° 15

VOLUMETRÍA POR PRECIPITACIÓN

I. OBJETIVO:

- Aplicar los principios teóricos de la volumetría de precipitación mediante el


Método de Mohr.
- Determinar la concentración de cloruros en una muestra de agua mediante el
Método de Mohr.

II. PRINCIPIOS TEORICOS:

Los iones cloruros son aniones que generalmente se encuentran contenidos en


las aguas naturales. La magnitud de su concentración es muy variable, siendo
mayor generalmente cuando aumenta el contenido mineral de las aguas.

En cuanto a efectos tóxicos para el hombre por altas concentraciones de


cloruros, no se han reportado, sin embargo, un exceso de sal en el agua de
consumo directo puede causar problemas renales. Su valor en agua potable se
recomienda que no exceda de 250 ppm por razones de sabor, ya que los
cloruros en concentraciones superiores a este valor, cuando el agua contiene
sodio le confieren un sabor salado al agua.

El agua fuertemente clorurada puede ser corrosiva o combinarse con ciertos


materiales, ya que ciertas sales son mucho más solubles en esta agua que en
agua pura. El agua para irrigación debe tener también bajas concentraciones de
cloruros, para prevenir el daño por salinidad de las cosechas. Esto es importante
en muchas áreas donde el agua agrícola tiene prioridad sobre los suministros
domésticos.

La determinación de la concentración de los cloruros en el agua resulta de


utilidad como indicador de contaminación por aguas residuales domésticas. Un
incremento de cloruros en una fuente de abastecimiento de agua potable, puede
ser indicativo de contaminación debido a que, el hombre en la preparación de
sus alimentos utiliza cantidades considerables de cloruro de sodio (sal de
cocina), el cual es desechado en su totalidad a través de la orina y excrementos.

Para eliminar el exceso de estas sales de cloruro en el agua se aplica la


desmineralización o conversión de agua salina. Las limitaciones para obtener

84
Laboratorio de Química

agua dulce a partir de agua salada o de agua de mar son generalmente de tipo
económico, pues los métodos existentes para esta conversión resultan en la
actualidad relativamente caros. Sin embargo, la escasez de fuentes de
abastecimiento viene a ser un factor limitante en el crecimiento de muchas zonas
del mundo, por lo que el uso de la desmineralización se hace cada vez más
necesaria. Entre los tratamientos de desmineralización más comunes se
encuentran la evaporación-condensación, intercambio iónico y ósmosis inversa.

Por ello resulta importante cuantificar la concentración de cloruros en los


diferentes tipos de agua. Una de las técnicas más conocidas y aplicadas para tal
fin, es la volumetría por precipitación, la cual se basa en el empleo de reacciones
que forman algunos compuestos difícilmente solubles, denominados
―precipitados‖. Para esto, se mide el volumen de solución estándar necesario,
para precipitar completamente el ion del compuesto que se analiza.

El Método de Mohr es un ejemplo de este tipo de volumetría. Se basa en la


titulación de una solución y/o muestra que contenga iones cloruro con una
solución estándar de nitrato de plata en presencia de un indicador de cromato de
potasio.

Se utiliza principalmente en la determinación de iones cloruro presentes en


muestras de agua que no sean muy coloreadas o que presenten excesiva
turbidez, caso contrario es necesario un tratamiento previo ya sea de filtración o
decoloración con carbón ctivado. así como también en un pH adecuado.

La solución muestra también debe estar en un pH adecuado neutro o cercano a


la neutralidad. Un pH de 8.3 es idóneo para la determinación, dado que en
medios ácidos, el ion cromato pasa a ion dicromato, de manera que no se da el
cambio de color en un punto cercano al de equivalencia, por la misma solubilidad
del dicromato de plata.

Para esto se hace una prueba con unas gotas de indicador fenolftaleína en la
solución muestra antes de la titulación, esperándose que esta se mantenga
incolora. Si la solución se tornara color rosa o grosella, significa que la muestra
es muy básica, entonces se agregan gotas de ácido sulfúrico hasta que el
indicador vire a incoloro y luego se sigue con el procedimiento.

La titulación se realiza con una solución estándar de AgNO 3, utilizando como


indicador al cromato de potasio, donde es el ion cromato CrO4-2, que confiere a
la solución en el punto inicial una coloración amarilla y forma en el punto final un
precipitado rojo ladrillo. El cambio de color se debe a la formación de un
precipitado entre los iones plata (Ag+) del estándar y los iones cromato del
indicador (CrO4-2), el cual comienza a depositarse sólo después que los iones
cloruro (Cl-) han precipitado por completo con los iones plata.

La solución patrón de AgNO3 se puede considerar como estándar primario y


utilizarla directamente para la titulación, pero con el fin de compensar posibles
errores en la precipitación del punto final se prefiere valorar dicha solución con

85
Laboratorio de Química

NaCl químicamente puro.

Las reacciones implicadas en el proceso de cuantificación de cloruros son:

Cl - + Ag+  AgCl (Precipitado blanco)


ion ion cloruro
cloruro plata de plata

CrO4= + 2Ag+  Ag 2CrO4 (Precipitado rojo ladrillo)


Ion ion cromato
cromato plata de plata

III. PARTE EXPERIMENTAL:

a) Materiales:

- Vaso de precipitado
- Matraz erlenmeyer
- Bureta
- Pipeta
- Probeta
- Fiola
- Piceta
- Soporte universal

b) Reactivos:

- Solución de cloruro de sodio, NaCl 0,05 N.


- Solución de cromato de potasio, K2CrO4 al 5% (p/v)
- Solución de nitrato de plata, AgNO3
- Muestra de agua
- Agua destilada

c) Procedimiento:

1. Determinación del título de una solución de nitrato de plata por el


método de Mohr:

 Vierta 10 mL de la solución patrón de NaCl 0.05 N en un matraz


erlenmeyer de 100 mL.

 Agregue 15 mL de agua destilada y 10 gotas de solución de cromato de


potasio.

 Enrasar la bureta con solución de nitrato de plata y proceder a titular la


solución del matraz, hasta la aparición de un precipitado de color ladrillo.

86
Laboratorio de Química

 Anote el volumen de AgNO3 gastado y calcule la Normalidad de la


solución de nitrato de plata.

2. Determinación de cloruros en una muestra

 Mida y trasvase 20 mL de la muestra (agua potable) a un matráz


erlenmeyer de 100 mL.

 Adicione 3 gotas de fenolftaleína, si la solución se torna color rosado, titule


con H2SO4 0.02 N hasta que desaparezca la coloración de lo contrario
continúe la titulación como en la primera parte.

NOTA: Este paso se realiza con la finalidad de conocer la acidez o alcalinidad de la


muestra y llegar a un pH adecuado al agregar el ácido sulfúrico.

 Adicione 15 mL de agua destilada y 10 gotas de indicador K2CrO4.

 Titule lentamente con solución patrón de nitrato de plata hasta que


aparezca el precipitado de color ladrillo y permanezca por lo menos 30
segundos.

 Determine el volumen de AgNO3 gastado y calcule la concentración de


cloruros en la muestra.

#eq-g NaCl = #eq-g AgNO3

V * N NaCl  V * N AgNO3

WCl 
 V * N  AgNO3
PeqCl 
masa de Cl  ( mg )
ppm Cl  
volumende muestra( L )

IV. TABLA DE RESULTADOS:

Con los datos obtenidos realice los cálculos respectivos y complete las siguientes tablas:

Experiencia 1: Determinación de la concentración del AgNO3:

Volumen de NaCl (mL)

87
Laboratorio de Química

Volumen de AgNO3 consumido (mL)

Concentración de la solución de NaCl (N)

Concentración exacta (calculada) del AgNO3 (N)

Experiencia 2: Determinación de la concentración cloruros:

Volumen de AgNO3 gastado (mL)

Volumen de muestra de agua (litros)

Concentración de cloruros en la muestra (mg/litro)

V. CUESTIONARIO

1. Un familiar suyo le entrega una muestra de agua extraída de un río cercano


a su casa de campo, de donde quieren coger agua para su consumo. El
favor es que usted le determine la cantidad de iones cloruro presente en
dicha muestra de agua. Como usted está familiarizado con la técnica de
Mohr, la aplica teniendo en cuenta las siguientes características: Tiene una
coloración marrón producto de la materia orgánica presente y tiene pH =
8,6.

88
Laboratorio de Química

 ¿Podría aplicar directamente dicha técnica? ¿Por qué?


 ¿Cuál es el tratamiento que tendría que hacerle previamente a su
muestra?
 Además luego de cuantificarla, los resultados fueron 68 ppm.
Considerando el uso que su familia desea darle al agua de río, ¿Qué
consejo le daría?

2. Ustedes han comprado una casa de playa con el único inconveniente que el
agua del lugar es muy salado y no es agradable su consumo,
aparentemente serían los iones cloruro los responsables de ello. Con sus
conocimientos en química, propongan un método de muestreo de dicha
agua y un procedimiento de detección cualitativa de iones cloruro y como
distinguirían con dicha prueba su presencia.

3. Ustedes piensan comprar una casa de playa, pero como precaución desean
conocer la cantidad de iones cloruros presentes en el agua potable de dicha
casa, así que recogen una muestra y acuden al laboratorio de química, pero
el nitrato de plata se encuentra restringido y no pueden usarlo. Proponer un
procedimiento experimental por precipitación sin tener que utilizar dicho
reactivo. Sustente su propuesta.

4. ¿Por qué se debe ajustar el pH de la solución muestra? ¿Qué pasaría si


esta fuera o muy ácida o muy básica?

CAPITULO N° 16

TITULACIÓN COMPLEXOMÉTRICA

I. OBJETIVOS:

- Aplicar los principios básicos de la volumetría por formación de complejos en la


determinación de la dureza de una muestra de agua.

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS:

Un complejo [ ] es cualquier especie que implica coordinación de ligandos a un

89
Laboratorio de Química

metal central.

Ej. [Co (NH3)6]3+

Un compuesto de coordinación es un compuesto complejo o que contiene iones


complejos.

Ej. [Co (NH3)6]Cl3

Los ligandos son bases de Lewis que ceden pares de electrones a los átomos o
iones metálicos centrales, que actúan a su vez como ácidos de Lewis.

La complejometría o complexometría es una técnica para la determinación


analítica directa o indirecta de elementos o compuestos por medición del
complejo soluble formado. Cualquier compuesto que forme cuantitativamente un
complejo estable con su ion metálico, puede ser usado en complejometría, si se
dispone de un medio adecuado para determinar el punto final de la reacción.

Muchas reacciones dan iones complejos o moléculas neutras sin disociar. Pero
pocas pueden usarse para valoración, pues la mayoría de los complejos son
demasiado inestables para la valoración cuantitativa, porque forman más de un
complejo con un ion metálico dado y esto dificulta la determinación del punto
final.

Desde 1945 se hicieron estudios sistemáticos de estos complejos y descubrieron


un método analítico para determinar la dureza del agua en el que usaban ácido
etilendiamintetracético (EDTA) como valorante, así como murexida y negro de
eriocromo T como indicadores.

El negro de ericromo T que se utiliza en dicha titulación, es conocido también


como NET, es un indicador de iones metálicos, muy utilizado para titular diversos
cationes comunes, comportándose como un ácido débil. Los complejos
metálicos del NET frecuentemente son rojos en un rango de pH entre 4 a 12,
cuando está libre en solución en un rango de pH menor a 10 su color es rosado,
a pH igual a 10 es de color azul.

Este tipo de volumetría tiene como principal aplicación la determinación


cuantitativa de la dureza en muestras de agua.

La DUREZA es una característica química del agua y podemos definirla como la


suma de las concentraciones de los iones calcio y magnesio presentes en ella,
expresadas como CaCO3 en mg/L. Estos iones pueden estar presentes bajo la
forma de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente nitratos
de calcio y magnesio. Cabe resaltar que estos iones no son los únicos que le
confieren la dureza al agua ya que en menor proporción también lo hacen el
hierro, el aluminio, el estroncio y otros metales.

Existen dos tipos de dureza:

90
Laboratorio de Química

 Dureza Temporal: Determinada por el contenido de carbonatos y bicarbonatos


de calcio y magnesio. Puede ser eliminada por ebullición del agua y posterior
precipitación y filtración, también se le conoce como "Dureza de Carbonatos".

 Dureza Permanente: Determinada por todas las sales de calcio y magnesio


excepto carbonatos y bicarbonatos. No puede ser eliminada por ebullición del
agua y también se le conoce como "Dureza de No carbonatos".

El rango de dureza varía entre 0 y cientos de mg/L, dependiendo de la


procedencia del agua y/o del tratamiento al que haya sido sometida. El agua
adquiere la dureza a su paso a través de las formaciones de roca que contienen
los elementos que la producen. Debido al poder solvente del agua y a ciertas
condiciones ácidas que adquiere a su paso por la capa de suelo, ataca a las
rocas, particularmente a la calcita (CaCO3), entrando los compuestos en
solución.

0 – 75 mg/L CaCO3 Agua Blanda

75 – 150 mg/L CaCO3 Agua Semi-Dura

150 – 300 mg/L CaCO3 Agua Dura

más de 300 mg/L CaCO3 Agua Muy Dura

Esta dureza es un problema doméstico e industrial. Por ejemplo cuando se


hierve agua en un recipiente metálico de uso diario, se genera un depósito sólido
indeseable en las paredes del recipiente al que se le conoce como ―sarro‖, las
cuales al ser malas conductoras del calor, demoran el hervido del agua cada vez
más.
Una alta dureza causa problemas de incrustación en calderas, tuberías, lavadoras,
planchas. El problema de las incrustaciones no ha disminuido y es de
consideración muy importante, principalmente en la industria, porque las
incrustaciones pueden obstruir las tuberías a tal grado que se produzcan
explosiones o que se inutilicen las unidades de los procesos industriales,
resultando más económico darle a las aguas un tratamiento de ablandamiento,
que sustituir tuberías, equipos, etc.

Otro ejemplo perceptible se genera al disminuir la capacidad del jabón de producir


espuma, al lavar con agua dura. Esto se debe al reaccionar el calcio y magnesio de
este tipo de agua con el jabon, produciendo precipitados pegajozos que restan
su acción limpiadora e incluso ensucian el lavatorio o las duchas.

91
Laboratorio de Química

Por estas razones es conveniente el ablandamiento de las aguas duras


pudiendose utilizar diferentes métodos como el uso de carbonatos solubles,
hervido del agua, destilación, intercambio iónico u ósmosis inversa.

Hervido del agua.- Cuando se hierve el agua unos minutos se reduce la dureza
pero no desaparece totalmente. Esta parte de la dureza que se reduce es la
dureza temporal y su reducción se debe a la precencia de iones bicarbonato
HCO3-, que se transforman en iones carbonato CO3-2 y con producción de
dioxido de carbono CO2 por efecto del calor. Estos iones reaccionan de
inmediato con los iones Ca+2 ó Mg+2, de acuerdo a la reacción:

Ca+2 + 2 HCO3-  CaCO3  + H2O + CO2

El mismo efecto se consigue añadiendo al agua dura un poco de base alcalina


tal como el NaOH, de acuerdo a la reacción:

Ca+2 + HCO3- + OH-  CaCO3  + H2O

Uso de Carbonato de Sodio (Na2CO3).- Este método se basa en la


precipitación completa de los iones Ca+2 y Mg+2 mediante la adición de
carbonato de sodio:

Ca+2 + CO3-2  CaCO3 

produciéndose un precipitado insoluble de carbonato de calcio ó magnesio.

Destilación de agua dura.- El método mas riguroso para ablandar el agua y


también para la eliminación de todo ión presente en el agua es por destilación.
Lamentablemente este método no es práctico por su elevado costo. Requiere
considerable energía.

Intercambio Iónico.- El procedimiento más ingenioso para ablandar el agua


consiste en sustituir los iones perjudiciales de Ca+2 y Mg+2 por el Na+ o H+.
Esto se lleva a cabo por el proceso llamado: intercambio iónico.

El más común de los intercambiadores de cationes consiste en una red


macromolecular que contiene grupos de ácido sulfónico (-SO3H) enlazados
repetida y covalentemente. Cuando pasa una solución que contiene iones
metálicos M+2 por éste intercambiador, hay una sustitución de los protones del
grupo sulfónico según el siguiente equilibrio:

2 (-SO3H) + M+2  (-SO3)2 M + 2 H+

Este proceso es reversible, es decir que si por la red ya sustituida con iones
M+2 pasamos una solución ácida más concentrada, el proceso se invierte y
otra vez se regeneran los grupos sulfónicos, para una nueva sustitución de iones
M+2, y así sucesivamente.

92
Laboratorio de Química

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE LA DUREZA DEL AGUA

Para determinar cuantitativamente la presencia de dichos iones se utiliza el


ácido etilendiaminotetracético (EDTA) y sus sales de sodio (EDTA), debido a que
forman un complejo soluble con ellos. Si se agrega una pequeña cantidad de un
indicador, como el negro de ericromo T, a una solución acuosa que contenga
iones de calcio y magnesio a un valor de pH de 10 aproximadamente, la
solución se torna rojo vino; si entonces se agrega el EDTA como titulante, en
cantidad suficiente para que todos los iones de calcio y magnesio hayan formado
complejos, el color de la solución virará de rojo vino a azul, que es el punto final
de la titulación.

ÁCIDO ETILENDIAMINOTETRACÉTICO (EDTA)

III. PARTE EXPERIMENTAL:

a) Materiales:

- Matraz erlenmeyer
- Bureta
- Vaso de precipitado
- Pipeta
- Piceta
- Luna de reloj
- Soporte universal

b) Reactivos:

- Solución de EDTA standard


- Indicador negro de ericromo T
- Solución buffer de pH 10

93
Laboratorio de Química

- Solución patrón de Carbonato de Calcio


- Agua destilada

c) Procedimiento:

1. Determinación de la Dureza Total:

 Vierta 15 mL de agua dura (potable) a un erlenmeyer de 100 mL, más 3


mL de solución buffer y trazas de indicador negro de ericromo. (NET).

 Agregue en la bureta solución valorada de EDTA, hasta un volumen


referencial.

 Gota a gota inicie la titulación con agitación continua del erlenmeyer.

 Continúe la titulación hasta que la solución cambie de rojiza a azulina.

 Anote el consumo de solución EDTA y calcule la dureza del agua


expresado en mg de CaCO3 /litro o ppm.

ml EDTA * 1000 * f
Dureza Total ( mg CaCO3 / l ) ó (ppm) =
ml de muestra

f (experimental) = considerar el valor asignado por el profesor.

2. Determinación de la Dureza Permanente:

 En un vaso de precipitados llevar a ebullición 50 mL de agua potable.


Tapar el vaso con una luna de reloj y dejar enfriar.

 Filtrar el agua hervida y reponer el volumen evaporado con agua


destilada. Proceda a titular 15 mL de esta solución de igual forma que en
el caso anterior (1).

 Determine mediante cálculos la dureza temporal sabiendo que se obtiene


por diferencia entre la dureza total y la dureza permanente.

94
Laboratorio de Química

IV. TABLA DE RESULTADOS:

Complete la siguiente tabla con sus datos y resultados obtenidos:

Volumen de muestra de agua (mL)

Concentración de la solución de EDTA (N)


Volumen gastado de EDTA en la Dureza Total (mL)
Volumen gastado en la Dureza Permanente (mL)
Dureza Total (ppm CaCO3)
Dureza Permanente (ppm CaCO3)
Dureza Temporal (ppm CaCO3)

95
Laboratorio de Química

V. CUESTIONARIO

1. Usted sabe que el término dureza se refiere a la cantidad de calcio y


magnesio disueltos en el agua, principalmente en las aguas naturales.
¿Donde tienen su origen estos minerales y por que varían en mayor o menor
grado su presencia en este tipo de agua?

2. Ordene los diferentes tipos de agua propuestos de menor a mayor dureza y


detalle brevemente que ocurriría si a unos 5 mililitros de cada una de estas
aguas, le agrega 2 mL de una solución de jabonosa. Sustente si hay de por
medio un fenómeno químico.
Agua de caño, agua destilada, agua de mar, agua desionizada, agua de
lluvia, agua de río.

3. Detalle brevemente las consecuencias de la dureza del agua a nivel


industrial, doméstico y medio ambiental. Proponga un método de
ablandamiento.

4. Proponga las ecuaciones químicas ocurridas entre los iones calcio, magnesio
y el ácido etilendiamintetracético.

96
Laboratorio de Química

CAPÍTULO N° 17

INDICADORES ÁCIDO BASE

I. OBJETIVOS:

- Determinación del pH de las soluciones mediante el uso de indicadores ácido-


base, así como también de soluciones que se hidrolizan.

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS:

pH, pOH y SUS RESPECTIVAS ESCALAS.-

Una definición propuesta por Brønsted-Lowry, es que ambos, los ácidos y las
bases están relacionados con la concentración del ión de hidrógeno presente.
Los ácidos aumentan la concentración de iones de hidrógeno, mientras que las
bases disminuyen en la concentración de iones de hidrógeno (al aceptarlos). Por
consiguiente, la acidez o la alcalinidad de algo pueden ser medidas por su
concentración de iones de hidrógeno.

A menudo conviene expresar las concentraciones de los iones hidrógeno y


oxhidrilo en función de los valores de pH y pOH, especialmente cuando estas
concentraciones son muy pequeñas. El pH y el pOH son los logaritmos comunes
de la inversa de la concentración molar de iones hidrógeno y oxhidrilo,
respectivamente:

pH = -log [H+]

pOH = -log [OH-]

Donde:

[H+] = concentración molar de iones Hidronio


[OH-] = concentración molar de iones Oxhidrilo

97
Laboratorio de Química

Las concentraciones del ion hidronio se expresa mediante el pH, por números
racionales que van de 0 a 14; esta escala es de importancia pues con ella
podemos indicar disoluciones ácidas y básicas muy diluidas, hasta soluciones
neutras.

Por tanto la escala del pH mide cuán ácida o básica es una sustancia. Un pH de
7 es neutro. Si el pH es inferior a 7 es ácido y si es superior a 7 es básico o
alcalino. Cada valor entero de pH por debajo de 7 es diez veces más ácido que
el valor subsiguiente más alto. Por ejemplo, un pH de 4 es diez veces más ácido
que un pH de 5 y 100 veces (10 veces 10) más ácido que un pH de 6. Lo mismo
sucede con los valores de pH por encima de 7, cada uno de los cuales es diez
veces más alcalino (otra manera de decir básico) que el siguiente valor entero
más bajo. Un pH de 10, por ejemplo, es diez veces más alcalino que un pH de 9.

El agua pura generalmente es neutra, con un pH de 7,0. Cuando las sustancias


químicas se mezclan con agua, esa mezcla puede convertirse en ácida o en
básica. El vinagre y el jugo de limón son sustancias ácidas, mientras que los
detergentes para lavar ropa y la soda cáustica son básicos. He aquí algunos
ejemplos:

[H+] pH Ejemplo

1 X 100 0 Ácido Clorhídrico

1 x 10-1 1 Ácido estomacal

1 x 10-2 2 Jugo de limón

Ácidos 1 x 10-3 3 Vinagre

1 x 10-4 4 Gaseosas

1 x 10-5 5 Agua de lluvia

1 x 10-6 6 Leche

Neutral 1 x 10-7 7 Agua pura

1 x 10-8 8 Agua de mar

1 x 10-9 9 Levadura

1 x 10-10 10 Antiácidos

Bases 1 x 10-11 11 Amoníaco

1 x 10-12 12 Cloro

1 x 10-13 13 Soda caústica

1 x 10-14 14 Limpiadores de drenajes

98
Laboratorio de Química

MEDICIÓN DEL PH

El método más exacto y comúnmente más usado para medir el pH es usando un


medidor de pH (o pHmetro). Un medidor de pH es básicamente un voltímetro
muy sensible, los electrodos conectados al mismo generarán una corriente
eléctrica cuando se sumergen en soluciones. Un medidor de pH tiene electrodos
que producen una corriente eléctrica; ésta varía de acuerdo con la concentración
de iones hidrógeno en la solución. La principal herramienta para hacer las
mediciones de pH es el electrodo de bombilla de vidrio. Tal vidrio tiene una
composición especial, sensible a los iones hidrógeno. El medidor debe estar
calibrado con una solución de pH conocido, llamada "amortiguador" (también
solución tampón o buffer) Los amortiguadores resisten las variaciones de pH y
tienen valores de pH específicos a temperaturas determinadas.

Pero una manera simple de determinar si un material es un ácido o una base es


utilizar papel de tornasol. El papel de tornasol es una tira de papel tratada que se
vuelve color de rosa cuando está sumergida en una solución ácida, y azul
cuando está sumergida en una solución alcalina, aunque otros papeles de pH
pueden ahora proporcionar una estimación más exacta del pH. Sin embargo,
estas cintas medidoras de pH, son tiras de papel impregnadas con indicadores
de pH que cambian su color dependiendo del medio donde se sumergen.

INDICADORES

Los indicadores como ya se ha tratado en prácticas anteriores, son compuestos


orgánicos que presentan la particularidad de variar su color dependiendo de la
concentración de protones o pH de la solución. Para determinar el pH se
observa el color que toman en la solución distintos indicadores. Conociendo el
rango en que vira cada indicador es posible ubicar el pH de la solución entre dos
valores próximos.

Los indicadores ácido - base son ácidos o bases débiles, de naturaleza orgánica,
cuya forma ácida tiene distinto color que su forma básica. Su color es muy

99
Laboratorio de Química

intenso y se percibe incluso a muy bajas concentraciones, del orden de 10-6 M ó


menores. Por ejemplo, la menor concentración a la cual el ojo humano percibe el
color rojo violáceo de la fenolftaleína es 3 x 10-7 M; por eso se adiciona 1 - 2
gotas de una solución alcohólica aproximadamente 0.01 M a volúmenes del
orden de 100 mL, con lo cual la concentración del indicador en la solución es del
orden de 10-5 M en sus usos corrientes.

Elección de un indicador para una volumetría de neutralización

El indicador se elige de modo que el valor de pH del punto equivalente esté


comprendido dentro del rango de viraje del mismo. Como consecuencia de ello,
el viraje del indicador definirá un punto final de la valoración que no
necesariamente coincide con el punto equivalente.

La siguiente tabla muestra una lista de los indicadores ácido-base más comunes,
su concentración y el disolvente dónde se preparan sus disoluciones, el color de
las especies ácida y básica, además del rango experimental de pH en el que
viran.

III. PARTE EXPERIMENTAL

a) Materiales:

- Gradilla para tubos


- Bureta
- Tubos de ensayo
- Espátula
- Piceta
- Pipeta

b) Reactivos:

- Cloruro de amonio (sólido)


- Solución de HCl 0,1M
- Solución de CH3COOH 0,1 M
- Solución de NaOH 0,1M
- Violeta de metilo
- Rojo de metilo

100
Laboratorio de Química

- Amarillo de metilo
- Azul bromotimol
- Fenolftaleína
- Azul de timol
- Amarillo de alizarina
- Anaranjado de metilo
- Papel de tornasol
- Índigo carmín

c) Procedimiento:

i) Neutralización: Vamos a determinar el volumen de NaOH que se gasta en


la neutralización con HCl 0,1M. Para ello seguiremos los siguientes pasos:

 En 2 matraces erlenmeyer de 50 mL limpios coloque 10 mL de HCl 0,1M


respectivamente.

 A un matraz añada 1 gota de fenolftaleína y al otro 1 gota de indicador


anaranjado de metilo.

 Luego con una bureta añada gota a gota solución de NaOH 0,1M al primer
matraz que contiene HCl e indicador fenolftaleína y anote el volumen
gastado para que el indicador vire a color rojo grosella permanente. Realice
lo mismo para el otro matraz que contiene el anaranjado de metilo.

 Repita los pasos anteriores usando como ácido el CH3COOH (ácido


acético).

ii) Determinación del pH de una solución de cloruro de amonio.

 Con la espátula de vidrio eche un poco de cloruro de amonio a un tubo de


ensayo limpio. Agregue 10 ml de agua destilada y agite hasta completa
disolución.

 Divida en 4 ó 5 partes iguales utilizando 4 tubos más de ensayo limpios.


Averigüe con la primera parte, si la solución es menor de pH 7 ó mayor de pH
7. Para esto, agregue unas 2 ó 3 gotas de indicador cuyo rango de pH varíe
alrededor de pH 7. Según la tabla de indicadores, corresponde al azul de
bromotimol.

 Si el color es verde (mezcla de partes iguales de amarillo y azul) el pH será 7,


y ya no habrá necesidad de seguir adelante. Si el color es azul, el pH será 8
o mayor de 8. En este caso hay que recurrir al indicador siguiente que es la
fenolftaleína, y añadirla a la segunda porción de la solución.

 Por el color podrá deducir el pH ó bien continuar con el indicador de amarillo


de alizarina.

101
Laboratorio de Química

 Una tercera posibilidad es que el color de la primera porción sea amarillo, lo


que indicaría que el pH sea 6 ó menor de 6. En una porción original pruebe
con anaranjado de metilo, cuyo rango de pH queda aproximadamente a la
mitad entre 0 y 7, esto es, que su viraje es de 3 a 4,5.

 Según el color podrá seguir utilizando los otros indicadores (Ver tabla de
Indicadores), hasta determinar el pH de solución de cloruro de amonio con
una aproximación de 0,5 pH. Anote sus observaciones.

TABLA DE INDICADORES ÁCIDO-BASE

INDICADOR Medio Acido Medio Básico Rango de pH

Violeta de metilo Amarillo Violeta 0,0 - 1,6

Azul de timol Rojo Amarillo 1,2 - 2,8

Amarillo de metilo Rojo Amarillo 2,9 - 4,0

Anaranjado de metilo Rojo Amarillo 3,1 - 4,4

Rojo de metilo Rojo Amarillo 4,8 - 6,2

Azul de bromotimol Amarillo Azul 6,0 - 8,0

Tornasol Rojo Azul 5,5 - 8,2

Fenolftaleína Incoloro Grosella 8,2 - 10,0

Amarillo de alizarina amarillo violeta 10,1 - 12,0

Indigo Carmín azul amarillo 11,6 - 13,0

iii) Determinación de pH de una muestra:

 Siguiendo el mismo procedimiento anterior y con un poco más de habilidad y


experiencia determine el pH de una solución problema proporcionada por el
profesor, utilizando la tabla de indicadores y sus respectivos intervalos de pH.

IV. REPORTE Y TABLAS DE RESULTADOS:

102
Laboratorio de Química

Neutralización:

Solución ácida Volumen Gastado de NaOH (mL) Explicación

Con Fenolftaleína =
HCl 0,1M
Con Anaranjado de metilo =
Con Fenolftaleína =
CH3COOH 0,1M
Con Anaranjado de metilo =

Determinación del pH:

Prueba ó pH de la
Muestra Indicador Color
tubo Nro. muestra
1
2
NH4Cl
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4

V. CUESTIONARIO

103
Laboratorio de Química

1. ¿Cuál es el cambio mínimo de pH que se necesita para observar un ambio de color


notable en el punto final?

2. ¿El pH en el punto final de la titulación de un ácido débil será neutro, alcalino o


ácido? ¿Por qué?

3. Conociendo el pH de una muestra de jugo de limón, prediga los indicadores que


utilizaría y los cambios de color que observaría, siguiendo el procedimiento
experimental trabjado en el laboratorio.

4. Mencione el nombre de cinco productos naturales con los cuales podría preparar un
indicador ácido base casero.

CAPITULO N° 18

CALORIMETRÍA - ABSORCIÓN DE CALOR

104
Laboratorio de Química

I. OBJETIVOS:

- Determinar las propiedades de absorción de energía de los sólidos.


- Determinar el calor específico y peso Atómico de una muestra de elemento
metálico.

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS:

La termodinámica química es el estudio de los cambios térmicos o transferencia


de calor involucrados en las reacciones químicas.

Siempre que existe una diferencia de temperatura en el universo, la energía se


transfiere de la región de mayor temperatura a la de menor temperatura. De
acuerdo con los conceptos de la termodinámica, esta energía transmitida se
denomina calor.

El calor es una forma de energía. Para el estudio termodinámico, entendemos


por calor aquella energía en tránsito, que es transferida por radiación, como
resultado de una diferencia de temperatura.

El Calorímetro es un instrumento que sirve para la determinación experimental


de los intercambios de calor en un proceso determinado. Se trata de un
recipiente que contiene el líquido en el que se va a estudiar la variación del calor
y cuyas paredes y tapa deben aislarlo al máximo del exterior, es decir no permite
el intercambio de calor con el medio ambiente. La capacidad calorífica del
calorímetro es la cantidad de calor necesaria para variar la temperatura del
calorímetro en 1ºC.

Generalmente en el diseño de un calorímetro se necesita de tres cosas:

105
Laboratorio de Química

1. Un recipiente de material conocido que absorba calor eficientemente.

2. Un medidor de temperatura (termómetro)

3. Un aislante térmico entre el recipiente y su entorno (atmósfera, ambiente) y


así evitar intercambios de calor (recipiente _ entorno o entorno _ recipiente).

Calorímetros bien adaptados incluyen agitadores que aseguran una temperatura


constante en todo el sistema, termómetros de alta precisión, material aislante
térmico altamente efectivo y un contenedor.

Para iniciar una medida calorimétrica, es necesario calibrar el calorímetro, es


decir, determinar exactamente la cantidad de calor adicionado que provoca un
determinado aumento de su temperatura. Usualmente se usa agua como medio
que transfiere el calor ya que es económica, fácil de trabajar y tiene calor
específico conocido desde hace mucho tiempo.

El conocimiento de la variación térmica que tiene lugar en una reacción química


tiene muchas aplicaciones prácticas, por ejemplo, puede calcularse
cuantitativamente el efecto de la temperatura en un equilibrio químico cuando se
conoce la entalpía de reacción.

Calor Específico: Cantidad de calor requerido para elevar la temperatura de


una sustancia en 1 grado Celsius (cal/gºC). El calor específico de un cuerpo
puede determinarse mediante un calorímetro. Dado que éste es un atributo físico
característico de cada sustancia, la comparación del valor obtenido con los de
una tabla estándar de calores específicos puede ayudar a la identificación de la
sustancia que compone el cuerpo en cuestión.
Capacidad Calorífica: Es la propiedad termodinámica que multiplicada por la
variación de temperatura es igual a la cantidad de energía que ha tomado o
cedido como calor cuando se pone en contacto con otro que tiene una
temperatura diferente, por tanto se puede expresar que la capacidad calorífica
de una sustancia, es la cantidad de calor requerido para incrementar la
temperatura de una sustancia en 1 grado Celsius (cal /ºC). Desde que el calor
específico del agua es conocido (1 cal/gºC) la cantidad de calor absorbido por el
agua en el calorímetro es fácilmente calculado.

Sin embargo algo de calor es absorbido también por el calorímetro por


consiguiente la capacidad calorífica de éste debe ser determinado
experimentalmente. Este valor es usualmente expresado como un ―equivalente
en agua‖, que es el peso de agua igual al peso del calorímetro en términos de
capacidad calorífica.
La Ley de Dulong y Petit se puede expresar como sigue: "Los calores
específicos molares de todas las sustancias son iguales.", pues fueron
precisamente Dulong y Petit quienes a partir de sus resultados experimentales
se dieron cuenta que si en lugar de un gramo se toman muestras de cuerpos
distintos con el mismo número de átomos, entonces los calores específicos de

106
Laboratorio de Química

todos ellos son iguales. Es claro que dos muestras de sustancias distintas que
contienen el mismo número de átomos tienen masas distintas, ya que los
átomos de cada muestra tienen masas distintas. En los experimentos de Dulong
y Petit, se encontró que el calor específico de un sólido (a temperatura ambiente)
es muy similar para muchos materiales: aproximadamente 6,3 cal/mol-K.

III. PARTE EXPERIMENTAL

a) Materiales

- Vasos de precipitado
- Mechero de Bunsen
- Trípode
- Termómetro
- Calorímetro con agitador
- Probeta
- Tubo de ensayo
- Malla con asbesto

b) Reactivos:

- Muestra de un elemento metálico


- Agua destilada

c) Procedimiento:

1. Determinación de la Capacidad Calorífica del Calorímetro

 En un calorímetro poner exactamente 50 ml de agua destilada fría. Mida


y anote su temperatura como t1.

 En un vaso de precipitado calentar hasta ebullición aproximadamente 55


ml de agua potable. Medir y anotar su temperatura como t2.

 Enfríe el termómetro con chorros de agua de caño y colocarlo en el


calorímetro.

 Rápidamente agregue el agua caliente (t2) al agua fría (t1) y agite


cuidadosamente con el termómetro.

 Anote la temperatura máxima de mezcla como tm.

107
Laboratorio de Química

Nota.- Para conocer el volumen exacto del agua hervida a t2, restar 50 mL al volumen total de agua
del calorímetro. Considere la densidad del agua igual a 1g/mL

Q1 = calor perdido por el agua caliente

Q1 = w * Ce (tm – t2) = V2 * Ce (tm – t2)

Q2 = calor ganado por el agua fría

Q2 = w * Ce (tm – t1) = V1 * Ce (tm – t1)

Q3 = calor ganado por el calorímetro

Q3 = Cc (tm – t1)

Cc = Capacidad calorífica del calorímetro

Q1 = Q2 + Q3

2. Calor Específico de un Metal:

 Colocar 50 mL de agua potable en el calorímetro seco y limpio. Anote su


temperatura como t1.

 Pesar y colocar aproximadamente 25 gramos de la muestra del metal en


un tubo de ensayo.

 Poner el tubo con el metal, dentro de un vaso con agua potable y calentar
hasta ebullición (en baño maría).

 Dejar el tubo en el agua hirviendo (5 minutos) hasta que el metal haya


alcanzado la temperatura del agua. Mida y anote ésta temperatura como
t2.

 Sin dejar de calentar, retire el termómetro y enfrielo con agua de caño.


 Transferir rápidamente el metal caliente al calorímetro. Agite suavemente
con el termómetro y anote la temperatura máxima de mezcla como tm.

108
Laboratorio de Química

Q1 = calor perdido por el metal caliente

Q1 = w * Ce (tm – t2) Ce = Calor específico del metal

Q2 = calor ganado por el agua en el calorímetro

Q2 = V1 * Ce (tm – t1) Ce = Calor específico del agua

Q3 = calor ganado por el calorímetro

Q3 = Cc (tm – t1)

Q1 = Q2 + Q3

IV. TABLAS DE RESULTADOS:

Reporte los resultados de su experiencia en las siguientes tablas:

Capacidad Calorífica del calorímetro:

Volumen (mL) Temperatura (°C) Calor (cal)


Cc (cal/ºC)
V1 V2 Vtotal t1 t2 tm Q1 Q2 Q3

Calor Específico de un metal:

Masa V1 Temperatura Calor Ce Ce %


estr
mu

del (mL) (°C) (cal) cal/gºC cal/gºC ERROR

109
Laboratorio de Química

metal Práctico Teórico


(g) t1 t2 tm Q1 Q2 Q3

V. CUESTIONARIO

1. Un calorímetro de cobre de 154 g contiene 210 g de agua a 12oC; se calientan


54 g de municiones a 98oC y se echan en el calorímetro adquiriendo la mezcla
una temperatura de 12,6oC. ¿Cuál es el calor específico de las municiones?

2. Describa brevemente los tipos de calorímetro existentes.

3. ¿Por qué es recomendable mantener el termómetro dentro del calorímetro


durante toda la práctica?

4. Se sabe que el vidrio es un mal conductor del calor, por lo tanto, cualquier vaso
de precipitado se puede usar como calorímetro sin cubrirlo con papel platinado.
¿Es correcta esta apreciación?

110
Laboratorio de Química

CAPITULO N° 19

ELECTROQUÍMICA

I. OBJETIVOS:

- Preparar celdas electroquímicas y medir cuantitativamente algunos sistemas


espontáneos de oxidación - reducción.
- Conocer el sistema químico de una pila y estar en condiciones de identificar los
electrodos para el cálculo de potenciales estándar.

II. PRINCIPIOS TEÓRICOS:

La electroquímica es la rama de la química que estudia los procesos químicos


producidos por el paso de la corriente eléctrica y la producción de la energía
eléctrica por reacción química.

La corriente eléctrica viene a ser el flujo de electrones desde un punto hacia otro.
Los dispositivos experimentales que generan electricidad mediante una reacción
redox espontánea se denominan celdas voltaicas o galvánicas.

111
Laboratorio de Química

El material por el cual fluyen los electrones se denomina conductor, pudiendo ser
de 2 tipos: conductores electrónicos o metálicos y conductores electrolíticos. La
conducción tiene lugar por la migración directa de los electrones a través del
conductor, bajo la influencia de un potencial aplicado.

Al conectar dos electrodos o semipilas a través de sus disoluciones y enlazados


por un puente salino, se forma una pila galvánica cuya fuerza electromotriz, es
igual a la diferencia de potenciales de sus electrodos. Las reacciones se
efectúan en electrodos separados. Los electrones circulan por el circuito externo
que se completa con un voltímetro.

Las celdas galvánicas o también llamadas celdas voltaicas o electroquímicas,


son dispositivos experimentales que generan electricidad mediante una reacción
redox espontánea. Esto es un sistema compuesto de uno o varios metales que
en contacto con soluciones electrolíticas producen reacciones de oxidación-
reducción.

Al funcionar la celda, tiene lugar en el electrodo positivo una reacción


electroquímica de reducción y en el electrodo negativo un proceso de oxidación,
dichas semireacciones, corresponden a la reacción total de oxidación - reducción
que se verifica en la pila.

Un ejemplo clásico de una celda electroquímica es la Celda de Daniels, que está


conformada por dos electrodos: Cobre y Zinc. El electrodo de cobre está
sumergido en una solución de sulfato de cobre y el electrodo de zinc en una
solución de sulfato de zinc. Para el cierre del circuito se utiliza un puente salino,
que también permite una mayor movilidad de los iones a través del sistema.

Este puente salino que viene a ser un tubo en U invertido, contiene una solución
de cloruro de potasio y los orificios son cubiertos con un pedazo de algodón para
evitar que se vacíe el tubo invertido.

Si además ambas soluciones se conectan mediante un voltímetro su lectura


reportará 1,10 V, esto debido a que el potencial de oxidación del Zn++ es 0,763 V
y el del Cu++ es de –0,337 V, por lo tanto el cinc (de mayor potencial) le cede
electrones al cobre (de menor potencial).

Las reacciones químicas que se producen son:

Electrodo de Zn: Znº (s)  Zn+2 (ac) + 2 e-

Electrodo de Cu: Cu+2 (ac) + 2 e-  Cuº (s)


_______________________________________________________
Reacción total: Cu+2 (ac) + Znº (s)  Cuº (s) + Zn+2 (ac)

Como se observa el zinc actúa como agente reductor y el cobre como agente
oxidante. Los potenciales estándar de oxidación-reducción son los que

112
Laboratorio de Química

determinan la naturaleza electroquímica de los electrodos. Cuanto más positivo


es el potencial redox, mayor poder oxidante y cuanto más negativo, mayor poder
reductor.

El orden de los metales según sus potenciales constituye la serie electroquímica,


donde los metales muy activos (Potasio y Sodio) ocupan las posiciones
superiores y los inactivos o metales nobles como: oro, platino, ocupan las
inferiores.

III. PARTE EXPERIMENTAL:

a) Materiales:

- Vasos de precipitados
- Tubo en U para puente salino
- Electrodos de Cu, Zn y Pb
- Interruptor
- Voltímetro
- Cables conectores
- Bagueta
- Piceta.

b) Reactivos:

- Sulfato de Cobre, CuSO4 0.1M


- Sulfato de Zinc, ZnSO4 0.1M
- Solución saturada de KCl
- Sulfato de Plomo, PbSO4 0.1M
- Agua destilada

c) Procedimiento:

En este experimento se construirán varias pilas que se utilizarán en


reacciones espontáneas de oxidación - reducción, de tal forma que los
electrones sean transportados a través de un hilo conductor.
Los experimentos muestran que los átomos de los metales activos pierden
espontáneamente electrones, cediéndoles a los iones positivos de los metales
menos activos, cuando ambos están en contacto directo.

1. Construcción y funcionamiento de una pila galvánica:

Zn(s) / Zn +2(0.1 M) // Cu+2(0.1M) / Cu (s)

113
Laboratorio de Química

 En un vaso de 50 mL añadir, hasta la mitad aproximadamente, sulfato de


cobre 0.1M e introduzca el electrodo de cobre limpio en el vaso. Luego,
unir dicho electrodo de cobre al terminal positivo del voltímetro.

 En otro vaso de 50 mL mida, hasta la mitad aproximadamente, solución de


sulfato de Zinc 0.1M y ponga una barrita de Zinc limpia dentro del
vaso. Unir éste electrodo de Zinc al terminal negativo del voltímetro.

 Cerrar el circuito empleando el puente salino.


 Leer el voltaje que marca el voltímetro y comparar con el valor teórico de
la pila voltaica.

2. Celda constituida por las semipilas:

Pb(s) / Pb+2(0.1M) // Cu+2(0.1M) / Cu(s)

 En un vaso de 50 mL, añadir hasta la mitad aproximadamente solución de


sulfato de plomo 0.1M e introduzca el electrodo de plomo limpio en dicho
vaso. Luego unirlo al terminal del voltímetro.

 En otro vaso de 50 mL añada solución de sulfato de cobre 0.1M e


introduzca el electrodo de cobre.

 Ponga el puente salino para cerrar el circuito y anote el voltaje leído.

Puente Salino
1

Electrodo KCl
de Cobre
Voltímetro

Electrodo
de Plomo

114
Laboratorio de Química

Solución Solución
CuSO4 PbSO4

3. Construcción de una pila con vegetales:

 Introduzca los electrodos (uno de Cu y otro de Zn) en un limón y cierre el


circuito con un LED, que debería prenderse según el voltaje
proporcionado por la celda de la primera parte.

 Discuta y analice en su reporte, en base a lo que sabe de reacciones


redox, cuáles son los electrodos, los procesos que ocurren, el electrolito y
el puente salino, y describa la pila.

 Compárelo con los casos anteriores.

 ¿De dónde salen los iones Cu+2 y Zn+2?

IV. TABLA DE RESULTADOS:

Potencial Potencial
Celda Semireacciones químicas Experimental teórico %e
(Voltios) (Voltios)

Zn // Cu

Pb //Cu

Discusión y Análisis de la construcción de una Pila con vegetales

115
Laboratorio de Química

V. CUESTIONARIO

1. ¿Qué es la corrosión electroquímica? Mencione el ejemplo de un proceso electroquímico.

2. ¿Cuáles son los fundamentos de una protección catódica? Menciones tres aplicaciones de
este proceso.

3. ¿Cuántos tipos de electrodos usted conoce?

4. ¿Qué utilidad tiene el puente salino? Explique el funcionamiento del mismo.

5. ¿Cuál es el fundamento teórico del funcionamiento de una pila galvánica vegetal?

116
Laboratorio de Química

CAPITULO Nº 20

CORROSIÓN

I. OBJETIVOS

 Conocer como se lleva a cabo el proceso de la corrosión.


 Observar las reacciones de oxidación reducción de algunos metales e iones
metálicos.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

La corrosión es un proceso de oxidación – reducción que consiste en el deterioro


y pérdida de material, debido al ataque químico. Las causas que producen la
corrosión implican, tanto cambios químicos como electrónicos.

La velocidad y extensión de la corrosión depende de las propiedades del metal


y de la naturaleza del medio ambiente. Por ejemplo, es común observar que el
zinc o el hierro se corroen más rápido que el cobre.

Los factores más importantes de corrosión asociados con un metal son: su


potencial de oxidación, la presencia de un material catódico, la sobre tensión,
pureza del metal, estado físico, áreas relativas de ánodo y cátodo, volumen
relativo de los átomos metálicos y la solubilidad de los productos de reacción.

Las condiciones que influyen fundamentalmente en la corrosión son: humedad,


pH, concentraciones de oxígeno y del ión metálico, conductividad, naturaleza del
catión y anión presentes, la temperatura y presencia o ausencia de un inhibidor.

117
Laboratorio de Química

La mayoría de los metales en la naturaleza se encuentran en los compuestos


químicos, acompañados con no metales como el oxígeno y el azufre. Por
ejemplo el hierro se obtiene del mineral de hierro (que contiene Fe 2O3, óxido
férrico y otros óxidos de hierro).

La corrosión es el proceso que permite a los metales regresar a su estado


original, es decir a los minerales de los cuales se originaron. En la corrosión el
metal se oxida. Como el metal corroído suele perder su fuerza y atractivo este
proceso provoca grandes pérdidas económicas. Por ejemplo, cerca de la quinta
parte del acero y el hierro que se producen anualmente se emplean para sustituir
metal oxidado.

Como la mayoría de los metales reaccionan con el oxígeno sería de esperarse


que se corroyesen con tal rapidez en contacto con la atmósfera y que fuese
imposible emplearlos para fines prácticos.

Por tanto resulta sorprendente que el problema de la corrosión no evite


prácticamente todo uso de metales en contacto con la atmósfera. Esto se debe
en parte a que la mayoría de ellos desarrollan una delgada capa de óxido que
protege a los átomos internos contra la oxidación. El mejor ejemplo de este caso
es el aluminio, que pierde con facilidad electrones, por lo que se oxida fácilmente
frente al oxígeno. Si es así ¿cómo puede emplearse para fabricar aeroplanos,
marcos de bicicletas, etc.? El aluminio es un material estructural de gran valor
porque forma una capa adherente delgada de óxido de aluminio, Al 2O3, que
inhibe la corrosión posterior. Así se protege a sí mismo con una resistente capa
de óxido. Muchos otros me tales como cromo, níquel y estaño, siguen el mismo
proceso.

El hierro también forma un recubrimiento de óxido protector. Sin embargo, éste


no es muy eficaz contra la corrosión porque se desprende con facilidad y expone
nueva superficie metálica a la oxidación. En condiciones atmosféricas normales
el cobre forma una capa externa de sulfato de cobre, CuSO4, color turquesa que
se llama pátina. La plata al oxidarse forma sulfuro de plata, Ag2S, que en capas
delgadas da a la superficie de la misma una apariencia más rica. El oro no se
corroe de manera apreciable en contacto con el aire.

La prevención de la corrosión es un método importante para conservar los


recursos naturales de metales y energía. El principal medio de protección es la
aplicación de un recubrimiento, que suele ser pintura o plateado con algún metal,
para proteger al metal en el interior del oxígeno y la humedad. El cromo y el
estaño se emplean con frecuencia para platear el acero porque se oxidan
formando un recubrimiento durable y eficaz.

Las aleaciones también impiden la corrosión. El acero inoxidable contiene cromo


y níquel, que forman recubrimientos de óxidos que lo protegen.

La protección catódica es el método más empleado para proteger el acero en


tanques de combustible y tuberías que se encuentran bajo tierra. Es un metal

118
Laboratorio de Química

que aporta electrones con mayor facilidad que el hierro, como el magnesio, se
conecta mediante un alambre a la tubería o tanque que se va a proteger. Como
el magnesio es un agente reductor mejor que el hierro, los electrones fluyen a
través del alambre del magnesio a la tubería de hierro. Así, el magnesio, y no el
hierro, aporta los electrones por lo cual este último no se oxida. Al producirse la
oxidación del magnesio éste se disuelve, por lo cual hay que sustituirlo en forma
periódica.

III. PARTE EXPERIMENTAL

a) Materiales:

- Tubos de ensayo
- Gradilla
- Cajas Petri.

b) Reactivos:

- NaOH 0,1 M
- K2Cr2O7 0,1 M
- NaCl 0,1 M
- HCl 0,1 M
- FeSO4 0,1 M
- K4Fe(CN)6 0,1 M
- 8 clavos
- Tira de cinc
- Alambre de cobre
- Agar - agar.

c) Procedimiento

1. Efecto de Ácidos, Bases y Sales en la Corrosión del Hierro.

 Poner un clavo limpio (lijado) en cada uno de los 5 tubos de ensayo,


cuidando de no romper el fondo del tubo con el clavo.

 Cubra cada clavo con las siguientes soluciones 0,1 M: NaOH, K 2Cr2O7,
NaCl, HCl, FeSO4, respectivamente.

 Con una cinta de pH o con papel tornasol, determine si la solución inicial


es ácida, básica o neutra.

 Deje las soluciones durante 20 minutos, mientras tanto continúe con el


siguiente experimento.

119
Laboratorio de Química

 Después del tiempo transcurrido, añada a cada una de las soluciones una
o dos gotas de ferrocianuro de potasio 0,1 M. Observar y anotar cualquier
cambio.

 A un mL de la solución de sulfato ferroso, añadir una gota de ferrocianuro


de potasio 0,1 M.

 Compare el resultado obtenido en los dos puntos anteriores y anote sus


observaciones, deduciendo luego sus conclusiones respecto a los
resultados obtenidos.

2. Proceso de Corrosión del Hierro en gel de Agar – Agar.

 En una caja Petri (caja Nº 1) colocar un clavo sin doblar y cerca de este
otro doblado, llene la caja con solución de gel de agar –agar recién
preparada.

 En una segunda caja Petri, coloque un clavo enrollado con una cinta o
alambre de cobre y cerca otro clavo enrollado con una cinta de cinc. Luego
llene la Caja con solución de agar – agar.

 En la tercera caja Petri, coloque un clavo doblado y cerca de él una tira de


cinc, sin hacer contacto. Llene la caja con gel de agar – agar.

 Si no se observara cambio alguno al cabo de 20 minutos, dejar las placas


preparadas durante toda una noche y observar luego el cambio de color
que experimentan los materiales ensayados. Haga las correspondientes
observaciones y conclusiones.

120
Laboratorio de Química

IV. REPORTE Y TABLAS DE RESULTADOS:

Efecto de Ácidos, Bases y Sales en la Corrosión del Hierro.

Reacción con
Solución pH Inicial Observaciones
Ferrocianuro de Sodio

NaOH/clavo
K2Cr2O7/clavo
NaCl/clavo
HCl/clavo
FeSO4/clavo

Proceso de Corrosión del Hierro en gel de Agar – Agar.

Observaciones Reacciones Implicadas

Caja Petri Nº 1

Caja Petri Nº 2

Caja Petri Nº 3

121
Laboratorio de Química

V. CUESTIONARIO

1. Señale en el experimento 1:

a) Los reactivos que observó no produjeron prueba alguna de corrosión.


b) Los reactivos en los que observó alguna señal de que hubo corrosión.
c) Escriba las posibles reacciones químicas.

2. En el experimento 2:

a) ¿Qué coloraciones toman los extremos de los electrodos?

b) ¿Cuál es la zona anódica y la catódica? Escribir el nombre de los


posibles compuestos formados.

3. ¿Por qué un clavo se oxida con mayor intensidad en la punta, doblez y


cabeza?

4. Indique en que consiste detalladamente la protección catódica.

122
Laboratorio de Química

APENDICE

I. TABLA DEL ALGUNAS CONSTANTES DE INTERÉS:

Calor específico del agua a 0ºC 4217.6 J/K·kg 1 cal/K·g


Calor específico del hielo a 0ºC 2106 J/kg·K 0.5 cal/K·g
Calor específico del vapor agua a 0ºC (presión constante) 1850 J/K·kg 0.44 cal/K·g
Calor específico del vapor agua a 0ºC (volumen constante) 1390 J/K·kg 0.331 cal/K·g
Calor específico del vapor agua a 15ºC (presión constante) 1875 J/K·kg
6
Calor latente de fusión del hielo a 0ºC 0.334 · 10 J/kg 80 cal/g
6
Calor latente de sublimación del agua a 0ºC 2.83 · 10 J/kg
6
Calor latente de vaporización del agua a 0ºC 2.50 · 10 J/kg 595 cal/g
6
Calor latente de vaporización del agua a 100ºC 2.26 · 10 J/kg 540 cal/g
6
Calor latente de vaporización del agua a 20ºC 2.45 · 10 J/kg 585 cal/g
Cero absoluto 273.15ºC
-23
Constante de Boltzman 1.38 · 10 J/K
-34
Constante de Planck 6.63 · 10 Js
Constante universal de los gases 8.314 J/K·mol
3
Densidad del agua a presión estándar 1000 kg/ m
3
Densidad del mercurio a 20ºC 13546 kg/ m
23 -1
Número de Avogadro 6.02 · 10 mol
Peso molecular del agua 18.02 kg/kmol
Peso molecular del aire seco 28.966 kg/kmol
8
Velocidad de la luz 3.00 · 10 m/s
Viscosidad del agua a 20ºC 1.0 g/m·s
Velocidad del sonido 343.15 m/s

II. UNIDADES DE CONVERSIÓN

123
Laboratorio de Química

Longitud:

Superficie:

Volumen:

Densidad:

Masa:

124
Laboratorio de Química

Presión:

Energía:

Capacidad Calorífica:

III. DATOS TEORICOS PARA ALGUNAS SUSTANCIAS O ELEMENTOS:

125
Laboratorio de Química

Valores de algunas Sustancias Concentradas

Valores
Sustancia Densidad en g/mL Porcentaje en g/Litro
(concentrado) peso (puro)
Acido Acético Glacial 1,055 99,7 1051,835
Acido Clorhídrico 1,185 36,5 432,525
Acido nítrico 1,417 69,9 990,483
Acido Nítrico 1,425 71,0 1011,750
Acido Sulfúrico 1,840 98,0 1803,200
Hidróxido de Amonio 0,902 28,0 252,560
Hidróxido de Amonio 0,896 29,69 266,022

Densidades de los metales más corrientes a 15 ºC

Metal Densidad (g/mL) Metal Densidad (g/mL)


Aluminio 2,70 Cobre 8,93
Cinc 7,10 Cromo 7,10
Estaño 7,29 Hierro 7,87
Níquel 8,90 Plata 10,50
Plomo 11,30 Mercurio 13,50
Oro 19,30 Platino 21,50

126
Laboratorio de Química

I. TABLA DE POTENCIALES DE REDUCCION:

POTENCIALES DE REDUCCIÓN
o
Electrodo Proceso catódico de reducción E (volt)

Li + e = Li
+
Li |Li -3,045

K + e = K
+ +
K |K -2,925

+ 2e = Ca
2+ 2+
Ca |Ca Ca -2,866
+ + 
Na |Na Na + e = Na -2,714
2+ 2+ 
Mg |Mg Mg + 2e = Mg -2,363

+ 3e = Al
3+ 3+
Al |Al Al -1,662

+ 2e = Mn
2+ 2+
Mn |Mn Mn -1,179

OH|H2 (Pt) 2H20 + 2e = H2 + 2OH -0,828

+ 2e = Zn
2+ 2+
Zn |Zn Zn -0,763

S + 2e = S
2 2
S |S (Pt) -0,479

+ 2e = Fe
2+ 2+
Fe |Fe Fe -0,44

+ e = Cr
3+ 2+ 3+ 2+
Cr ,Cr | Pt Cr -0,408

+ 2e = Cd
2+ 2+
Cd |Cd Cd -0,403

Tl + e = Tl
+ +
Tl |Tl -0,336

+ 2e = Co
2+ 2+
Co |Co Co -0,277

+ 2e = Ni
2+ 2+
Ni |Ni Ni -0,250

+ 2e = Sn
2+ 2+
Sn |Sn Sn -0,136

+ 2e = Pb
2+ 2+
Pb |Pb Pb -0,126

+ 3e = Fe
3+ 3+
Fe |Fe Fe -0,037
+ + 
H |H2 (Pt) 2H + 2e = H2 0,000
4+ 2+ 4+  2+
Sn ,Sn |Pt Sn + 2e = Sn +0,150

+ e = Cu
2+ + 2+ +
Cu ,Cu |Pt Cu +0,153

+ 2e = Cu
2+ 2+
Cu |Cu Cu +0,336

OH|O2 (Pt) O2 + 2H2O + 4e = 4OH +0,401

Cu + e = Cu
+ +
Cu |Cu +0,520

I|I2 (Pt) I2 + 2e = 2I +0,535

+ e = Fe
3+ 2+ 3+ 2+
Fe , Fe |Pt Fe +0,770

+ 2e = 2Hg
2+ 2+
Hg2 |Hg Hg2 +0,788

Ag + e = Ag
+ +
Ag |Ag +0,799

127
Laboratorio de Química

+ 2e = Hg
2+ 2+
Hg |Hg Hg +0,854

+ 2e =
2+ 2+ 2+ 2+
Hg , Hg2 | Pt 2Hg Hg2 +0,919
 
Br|Br2 (Pt) Br2 + 2e = 2Br +1,066
+ + 
H |O2 (Pt) O2 + 4H + 4e = 2H2O +1,229

+ 2e = Tl
3+ + 3+ +
Tl ,Tl | Pt Tl +1,252

Cr2O7 + 14 H + 6e = 2Cr


2 + 3+ 2 + 3+
Cr2O7 , H ,Cr | Pt + 7H2O +1,333

Cl |Cl2 (Pt) Cl2 + 2e = 2Cl +1,359

+ 3e = Au
3+ 3+
Au |Au Au +1,497

MnO4 , H , Mn |Pt MnO4 +8H + 5e = Mn


+ 2+ + 2+
+ 4H2O +1,507

Au + e = Au
+ +
Au |Au +1,691

+ 2e = Pb
4+ 2+ 4+ 2+
Pb , Pb |Pt Pb +1,693

+ e = Co
3+ 2+ 3+ 2+
Co , Co |Pt Co +1,808

F | F2 (Pt) F2 + 2e = 2F +2,865

128
Laboratorio de Química

II. CALORES ESPECIFICOS:

calores específicos
Sustancia Cal /g ºC
Aluminio 0,212
Cobre 0,093
Hierro 0,113
Mercurio 0,033
Plata 0,060
Latón 0,094
Agua de mar 0,945
Vidrio 0,199
Arena 0,20
Hielo 0,55
Agua 1,00
Alcohol 0,58
Lana de vidrio 0,00009
Aire 0,0000053

IV. ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA:


Pesos Atómicos Internacionales
(De 1976, con la revisión anual del IUPAC de 1984)
Referidos a C12 = 12.0000
Número Peso Número Peso
Elemento Símbolo Elemento Símbolo
Atómico Atómico Atómico Atómico
Actinio Ac 89 227.0278 Litio Li 3 6.941
Aluminio Al 13 26.98154 Lutecio Lu 71 174.97
Americio Am 95 (243)** Magnesio Mg 12 24.305
Antimonio Sb 51 121.75 Manganeso Mn 25 54.9380
Argón Ar 18 39.948 Mendelevio Md 101 (258)

129
Laboratorio de Química

Arsénico As 33 74.9216 Mercurio Hg 80 200.59


Astato At 85 (210) Molibdeno Mo 42 95.94
Azufre S 16 32.06 Neodimio Nd 60 144.24
Bario Ba 56 137.33 Neón Ne 10 20.179
Berilio Be 4 9.01218 Neptunio Np 93 237.0482
Berquelio Bk 97 (247) Niobio Nb 41 92.9064
Bismuto Bi 83 208.9804 Níquel Ni 28 58.70
Boro B 5 10.81 Nitrógeno N 7 14.0067
Bromo Br 35 79.904 Nobelio No 102 (259)
Cadmio Cd 48 112.41 Oro Au 79 196.9665
Calcio Ca 20 40.08 Osmio Os 76 190.2
Californio Cf 98 (251) Oxígeno O 8 15.9994
Carbono C 6 12.011 Paladio Pd 46 106.4
Cerio Ce 58 140.12 Plata Ag 47 107.868
Cesio Cs 55 132.9054 Platino Pt 78 195.09
Circonio Zr 40 91.22 Plomo Pb 82 207.2
Cloro Cl 17 35.453 Plutonio Pu 94 (244)
Cobalto Co 27 58.9332 Polonio Po 84 (209)
Cobre Cu 29 63.546 Potasio K 19 39.0983
Criptón Kr 36 83.80 Praseodimio Pr 59 140.9077
Cromo Cr 24 51.996 Prometio Pm 61 (145)
Curio Cm 96 (247) Protactinio Pa 91 231.0359
Disprosio Dy 66 162.50 Radio Ra 88 226.0254
Einstenio Es 99 (254) Radón Rn 86 (222)
Erbio Er 68 167.26 Renio Re 75 186.207
Escandio Sc 21 44.95591 Rodio Rh 45 102.9055
Estaño Sn 50 118.69 Rubidio Rb 37 85.4678
Estroncio Sr 38 87.62 Rutenio Ru 44 101.07
Europio Eu 63 151.96 Samario Sm 62 150.4
Fermio Fm 100 (257) Selenio Se 34 78.96
Flúor F 9 18.99840 Silicio Si 14 28.0855
Fósforo P 15 30.97376 Sodio Na 11 22.98977
Francio Fr 87 (223) Talio Tl 81 204.37
Gadolinio Gd 64 157.25 Tantalio Ta 73 180.9479
Galio Ga 31 69.72 Tecnecio Tc 43 (97)
Germanio Ge 32 72.59 Telurio Te 52 127.60
Hafnio Hf 72 178.49 Terbio Tb 65 158.9254
Helio He 2 4.00260 Titanio Ti 22 47.90
Hidrógeno H 1 1.0079 Torio Th 90 232.0381
Hierro Fe 26 55.847 Tulio Tm 69 168.9342
Holmio Ho 67 164.9304 Tungsteno W 74 183.85
Indio In 49 114.82 Uranio U 92 238.029
Iridio Ir 77 192.22 Vanadio V 23 50.9414
Iterbio Yb 70 173.04 Xenón Xe 54 131.30
Itrio Y 39 80.9059 Yodo I 53 126.9045
Lantano La 57 138.9055 Zinc (cinc) Zn 30 65.38
Laurencio Lr 103 (260)
(**) La expresión numérica entre paréntesis corresponde al número de masa del isótopo de mayor vida media.
V. Presión del vapor de agua a diferentes temperaturas:

Temperatura Presión Vapor Temperatura Presión Vapor


(°C) (mm de Hg) (°C) (mm de Hg)
-5 hielo 3,0 26 25,2

0 4,6 27 26,7

130
Laboratorio de Química

1 4,9 28 28,4

2 5,3 29 30,0

3 5,7 30 31,8

4 6,1 35 42,2

5 6,5 40 55,3

6 7,0 45 71,9

7 7,5 50 92,5

8 8,1 55 118,0

9 8,6 60 149,4

10 9,2 65 187,5

11 9,8 70 233,7

12 10,5 75 289,1

13 11,2 80 355,1

14 12,0 85 433,6

15 12,8 90 525,8

16 13,6 91 546,1

17 14,5 92 567,0

18 15,5 93 588,6

19 16,5 94 610,9

20 17,5 95 633,9

21 18,7 96 657,6

22 19,8 97 682,1

23 21,1 98 707,3

24 22,4 99 733,2

25 23,8 100 760,0

BIBLIOGRAFIA

 CHANG, Raymond : (2002) ―Química‖. 7ma. Edición. Mac Graw Hill. México
 ROSEMBERG, Jerome : (2002) ―Química General‖. 9na. Edición. Mac Graw Hill. España
 CARRASCO, Luis : (2001) ―Química Experimental‖. 3ra Edición. Editorial San Marcos.
Lima - Perú

131
Laboratorio de Química

 PAJARES, Elmo : (1988) ―Química General‖. 3ra. Edición. Editorial SEM. Lima – Perú.
 WITHEN, K. : (1992) ―Química General‖. 3ra Edición. Mc Graw Hill. México.
 DAJES, José : ―Sistema Internacional de Unidades de Medida‖. 1ra Edición. Fondo
Editorial del Congreso del Perú. lima
 V.N., Alexeiev : (1978) ―Análisis Cuantitativo‖. 6ta Edición. Editorial Mir. Moscú.
 VOGEL, Arthur : (1984) Química Analítica Cuantitativa. Editorial Kapelusz. Argentina.
 OCHOA, R. UGAZ, D. : (1985) ―Manual de Laboratorio‖. 3ra Edición. Editorial PUCP. Lima.
 BRESCIA y ARENT : (1971) ―Métodos de Laboratorio Químico‖. 5ta Edición. Editorial
Continental. México.
 HERBERT y WALTER : (1982) ―Análisis Químico‖. 1ra Edición. Editorial Reverté S.A. España.
 BREWER : (1993) ―Solución de Problemas Química Analítica‖. 1ra Edición.
Editorial Limusa. México.
 HARRIS, DANIEL C. : (2001) ―Análisis químico cuantitativo‖. 2da Edicion. Editorial Reverté.
Barcelona.
 CHRISTIAN, GARY D. : (1990) ―Química analítica‖. (1ª ed., 2ª reimp.) Editorial Limusa.
México.
 SKOOG, DOUGLAS A. : (1996) ―Fundamentos de Química Analítica. 4ta Edición. Editorial
Reverté. Barcelona.

“Experiencia es el nombre que damos a nuestras equivocaciones”

Wilde

LABORATORIO DE QUIMICA / EDICION 2007-I


Lab_Quimica_Guías 2007-I_TINS Manual de Laboratorio

132

También podría gustarte