ACTIVIDADES
1. Represente las siguientes temperaturas con números enteros
a. 3 °C sobre cero …….. b. 32 °C bajo cero ……..
c. 9 °C sobre cero …….. d. 42 °C sobre cero ……..
e. 41 °C bajo cero …….. f. 26 °C bajo cero ……..
g. 21 °C bajo cero …….. h. 12 °C sobre cero ……..
2. Complete la siguiente tabla con números positivos o negativos de acuerdo al caso:
EXPRESIONES COMUNES SE ESCRIBE
MATEMÁTICAMENTE
La cueva está a ciento cuarenta y ocho metros de
profundidad
Hace 12 años
La temperatura es de 8°C bajo cero
La estación de metro se encuentra a cuarenta y
cinco metros por debajo del suelo
He ganado $ 25
La temperatura fue de trece grado sobre cero
La gaviota está volando a cincuenta metros sobre el
nivel del mar
Pablo se encuentra en el 5to piso de un edificio
Luis debe $ 35 a su amigo
3. Determine en cada caso el número entero que corresponde; y represente el caso en la
recta numérica:
a. Su valor absoluto es 4 y está a la derecha de 0 …….
b. Su valor absoluto es 3 y está situado entre -4 y -2 …….
c. Su valor absoluto es 15 y es menor que +9 …….
d. Su valor absoluto es 12 y es positivo …….
e. El valor absoluto de su opuesto es 7 …….
4. Represente y realice la comparación entre los números enteros
a) -5 +2 c) +2 0
b) +4 -7
d) -3 +4
5. Escriba el signo que corresponda entre cada par de números enteros: < o >.
a) +5 −2 b) 0 +8 c) −1 0
d) +11 +15 e) −4 +1
6. Indique el número entero que debe ir en cada casilla
7. Complete las siguientes tablas con la información requerida
Números El número mayor El número menor
+3;+45;+56
0;-456;+4;+6;-7
+6;-6;-78;+56;-10
+23,-1039,-51,+34
8. Ordene los siguientes números (Primero represente en la recta numérica).
a) En forma ascendente: -10, 8, -1, 5, 3, -9, 6, -4, 0, 12
R:………………………………………………………………………
b) En forma descendente: -11, -5, 24, -6, -7, -21, -15, 15, -8, -13
R:………………………………………………………………………
c) En forma ascendente: 20, -22, -15, +5, +13, +18, -10, -8, 0, 17
R:………………………………………………………………………
d) En forma descendente: +5,-1,+12,-4,+6,+2,-2,-16,-1
R:………………………………………………………………………
9. Complete la siguiente tabla.
VALOR RESULTADO SE LEE
ABSOLUTO
|−19| 19 El valor absoluto de -19 es 19
15 El valor absoluto de -15 es 15
|+65|
18 El valor absoluto de – 18 es 18
|−37| 37
10. Para cada número entero. Determine su número opuesto
a) +4, b) -19, c) −12, d) +2 e) -5
11. Determine el valor de las siguientes adiciones:
a. 1 + 5 + (-2) + (-3) = b. 2 + (-2) + 1 + (-6) =
c. 5 + 8 + (-2) + (-1) = d. 8 + (-1) + 9 + (-5) =
e. 7 + 6 + (-8) + 9 = f. (−3) + (−1)=
g. (+5) + (−2) + (+3)=
h. +34+(-14)+(-65)+2+(-65)+256+98+8+(-34)+1+8+89+(-9)+3+6+(-798)+1+4+(-5)+7+89
12. Empareje la respuesta correcta colocando la letra respectiva en la columna de la
izquierda:
………….. Invertiva a. 9 + (-5) = 4
………….. Clausurativa b. (12+4) + (-8) = 12 + (4+(-8))
………….. Asociativa c. + 38 - 38 = 0
………….. Modulativa d. -41 + 19 = + 19 - 41
………….. Conmutativa e. - 17 + 0 = - 17
13. Determine el valor de las siguientes sustracciones:
a.- (-4)-(+2)-(+1)-(-4)-(-10)-(+3)=
b.- (-2)-(-4)-(+4)-(+2)=
c.- (+7)-(-45)=
d.- (+47)-(+37) = e.- [(+3)-(+5)]-(-2)=
f. (+1) - (+7)+(-32)= g. (-4) - (+3) - (+8)=
a. De 26 Restar -12 b. Restar 16 de -15
c. Restar -14 de -27 d. De -39 Restar 41
14. Resuelva el siguiente problema sobre adición y sustracción de enteros.
❖ Un padre de familia tiene $ 400 para los gastos de inicio del año escolar; compra los uniformes de
cultura física por $ 70; útiles escolares $ 82; calzado $ 64; mochila $ 30; uniformes $ 68; matrícula
$ 60. ¿A cuánto asciende el valor de lo gastos y cuál es el saldo que tiene?
Tres niñas recibieron de sus padres cierta cantidad de dinero para ir de compras. La
primera recibe $ 55, la segunda $ 5 más que la primera y la tercera recibe la suma de las
otras dos juntas. ¿Cuánto recibió cada niña?
Pitágoras, famoso filósofo y matemático griego, nació en el año 571 a. C. Según la
historia, este personaje murió a los 85 años de edad. ¿En qué año murió Pitágoras?
Tomás abordó un ascensor en el primer piso de un edificio e hizo este recorrido: subió hasta el piso 22,
luego subió cinco pisos más, descendió seis pisos, subió tres y, finalmente, descendió nueve. ¿A qué
piso llegó Tomás?
15. Escriba una V si el resultado es correcto y una F si es incorrecto.
a. 10 - 15 = 5 ( )
b. -22 - (-14)= -8 ( )
c. 14 - 9 - 7 = -2 ( )
d. 1 - 19 - 5 - (-7) - (-4) = 13 ( )
e. 8 - 10 - (-5) - 15 = -22 ( )
16. Realice las siguientes OPERACIONES COMBINADAS
a.- (-7)-(+3)-(+1)+ (-2)+(-4)-(+2) b.- [(+7)-(-5)+(+2)]-(+10)
c.- (+7)-(+3)+(-12) d.- (-8)-[(+3)-(+2)]
e.- (-5)+(+1)-(-2)-(+3)-(-7) f. {-3+5+[-4-3-(-34+12)-34]+3}
g. [(−1)-(+ 2)+ (− 3)] + [(5)-(+5) -(-4) + (+ 6) + (+8)]
h. [(−1) + (+ 2) – (+9)] – [(5)+ (− 5)] – (+4) – (-5)
17. Complete el siguiente gráfico, tome en cuenta la sugerencia de operaciones
18. Complete la ley de signos
+ X + =
+ X - =
- X + =
- X - =
19. Resuelva las siguientes multiplicaciones
(-9)(8)=___ (-11)(-4)=____ (–4).(5) =……..
(–987).(100) =……. (25).(–484) =……. (–64).(–83) =…….
20. Resuelve las operaciones.
a. (–11).(–7).(–9).(10) = b. (3).(4).(6).(8).(2)=
c. (–4).(–5).(–8).(–12) = d. (–7).(5).(–8).(2).(–6)=
e. (10).(–9).(–3).(0).(–11)=
21. Realice las siguientes operaciones
(-18):(+3)= (-25):(-5)= (10):(5)=
(-12):(-3)= (+100):(-10)=
22. Resuelve las operaciones combinadas
a. (-3+5)(12-8)= b. (-13+4+5-1)(-5+1+3-6)=
c. [-2.(4-6-2)+1]= d.- [4-5-(9-3)]:(4-5)=
e. (-1+23-3):(-1-3)= f. [-8-4-2-1-(-3)]:[+2-(-6+4)]=
g. {-3+2.[5-(6-8)]}:(8+3) h. 5-4:2+4=
i. 8x3-4:2 j. 6:3-1=
23. Encierre la alternativa correcta, luego de desarrollar el proceso.
(-5)x[(-10)-(+5)]=
A) 75 B) 65 C) -25
-18 + {-2 - [9 -3+ (-5 -1)] +11} -6 =
A) 24 B) -15 C) 15
9 ÷ (-3) +3 (-2) (-1) 5 -12 ÷ (-1 +4 ) – (-3) 2 ( -4)=
A) -1 B) 12 C) 1
24. Resuelve los siguientes problemas:
Nathaly tiene ahorrado 6 dólares, su hermana Andrea ahorró 5 veces más. ¿Cuánto ahorró Andrea?
¿Cuál es el área de un triángulo que tiene 9 cm de base y 18 cm de altura?
25. Una con líneas según corresponda, previo a desarrollar el proceso.
[op(-5)]*(-2)= 12
(-3) x(-6) x(-4) = -16
48 ÷ (-3) = -10
(-125)÷ (-5) = -72
[(-6)x (-8)] ÷ (4) = +6
26. Resuelva las siguientes potencias
a. (−2)5 = b. (2)3 = c. (4)2 =
d. (−1)7= e. (−2 + 5)2 = f. (6 × 2 ÷ 4)3
g. (-9)(-9)(-9)(-9)= h. x.x.x.x.x.x.x.x.x= i. 4.4.4.4=
27. Aplicando propiedades de potenciación resuelva
28. Seleccione la respuesta correcta
1 4 5 1 7 1 2 4 4
a) 5 b) 5 c) 4 a) 7 b) 7 c) 5 a) 12 b) 5 c) 10
11 11 5 10 2 4
a) b) c) 8 4
a) 4 b) 4
8 9
c) 4 a) 12 b) 6 c) 6
3 8
29. Determine las fracciones equivalentes a:
2.1 2.2
) )
2.3 2.4
) )
30. Simplifique las siguientes fracciones
Fracción Simplificar para Fracción simplificada
15
3 5 3 5
27 a) b) c)
9 7 3
7
7 49 1 7
14 a) 98 b) 2 c) 2
16
4 4 8 4
20 a) 5 b) 10 c) 20
12
6 2 6 12
30 a) 5 b) 15 c) 3
31. Convierta las siguientes fracciones Mixtas en fracciones impropias
𝟑
𝟗𝟒
36 27 39
a) b) c)
4 4 4
𝟐
𝟏𝟏𝟑
35 35 22
a) b) c)
3 2 2
𝟐
𝟐𝟑𝟑
46 71 46
a) b) c)
2 3 3
32. Indique cuál de las siguientes fracciones es irreducible:
8 15 23
a) b) 5 c) 11
6 1 18
a) 2 b) 3 c) 9
46 45 21
a) 25 b) 3 c) 7
33. Exprese el decimal correspondiente de los siguientes números racionales
𝟕 𝟒 𝟓𝟑𝟖
a. 𝟓= b. 𝟏𝟔= c. 𝟏𝟎 =
𝟏𝟐 𝟗 𝟖𝟒𝟕𝟑𝟐
d. 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎= e. 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 = f. =
𝟏𝟎𝟎𝟎
34. Realice la comparación de las siguientes fracciones
𝟏 𝟐 𝟐 𝟏 𝟕 𝟐
a. 𝟓 b. 𝟓 c. − 𝟖
𝟑 𝟕 𝟑
𝟐 𝟓 𝟏𝟏 𝟏𝟐 𝟏
d. − 𝟑 −𝟔 e. f. − 𝟗𝟏 𝟎
𝟓 𝟕
35. Determine la expresión decimal de las siguientes fracciones. Seleccione el tipo de
número decimal resultante
446 Seleccione
𝑎)
10000 a) Decimal Exacto
b) Decimal Periódico Puro
c) Decimal Periódico Mixto
3 Seleccione
𝑎)
9 a) Decimal Exacto
b) Decimal Periódico Puro
c) Decimal Periódico Mixto
36. Determine la fracción correspondiente al siguiente número decimal periódico puro
̂
𝟏, 𝟓𝟏 1,13̂
0,35̂ ̂
0, 63
0,006 0,45
37. Realice las siguientes adiciones
38. Complete las siguientes operaciones
𝟑 𝟓 𝟏 𝟖
𝒙 = (− 𝟓) 𝒙 𝟕 =
𝟏𝟎 𝟔
𝟑 𝟐 𝟒 𝟐
: = : (− )=
𝟒 𝟕 𝟓 𝟏𝟓
𝟏 𝟏𝟓 𝟑𝟗 𝟑
𝒙 𝟏𝟑 𝒙 = 𝟕: (− 𝟖) =
𝟏𝟎 𝟑
𝟏 𝟏𝟎 𝟒 𝟑 𝟐
(𝟏𝟒) : ( 𝟕 ) = (𝟑 𝒙 𝟒) : 𝟕 =
39. Resuelva las siguientes Operaciones
1 5 7 3 2 1
a) 𝑥 𝑥 = b) (− ) 𝑥 𝑥 (− ) 𝑥(−1)=
3 4 2 5 3 2
3 1 1 4 3 7 11
𝑐) ( + ) 𝑥 (− ) = d) 𝑥 𝑥 𝑥 =
5 2 4 5 11 10 2
3 4 10 18 28 5
e) 𝑥 𝑥 𝑥 𝑥 = 𝑓) 1: (− )=
8 5 9 7 3 6
1 3 1 5 3 1
g) (− ) : 1 = 4
9
h) ( + + + ) : (− 4) =
3 2 4 8 16
𝟑 𝟏 𝟐 𝟕
i) [− + 𝟐, 𝟓 − ( − )] − =
𝟓 𝟑 𝟓 𝟐
𝟏 𝟓 𝟑 𝟕 𝟏 𝟓
j) 𝟐 − { + − 𝟏 + [ − 𝟑 − ( + 𝟏 − ) − ] + 𝟐}=
𝟑 𝟔 𝟒 𝟑 𝟐 𝟒
1 −4
k) [5𝑥(−2)]−3 = 𝑙) [(−4): ] =
3
1 𝟓 𝟐
1 5 1 3 1 2 1+ − √𝟗
m) [( + − ) 𝑥 ( − )] = n) 1 1
3
= o) 𝟐 − 𝟔
𝟏 𝟐
=
2 6 3 4 5 − 𝟑
−( )
4 5 𝟒 𝟐
𝟑 𝟏𝟐𝟓 𝟐 −𝟐
p)√ − (− ) =
𝟖 𝟑
−2 5
2 4 1 4−
𝑞) [√ 𝑋 ] = r) 4
=
25 3 11 9
+√
10 25
40. Resolver los ejercicios de la Matematica moderna de Repetto 2 Páginas 43 ejercicios
del 7 al 15 (anexo)
41. De los siguientes polígonos, determine si es Cóncavo o Convexo. Fundamente su
respuesta.
42. Determine si los siguientes polígonos son regulares o irregulares
43. Complete lo requerido y represente.
POLIGONO 1
Vértices:………………………….
Lados:……………………………
Ángulos Internos……………….
Ángulos Externos (2):………….
Diagonales (3):………………….
POLIGONO 2
Vértices:………………………….
Lados:……………………………
Ángulos Internos……………….
Ángulos Externos (2):………….
Diagonales (3):………………….
44. Complete el siguiente cuadro con la información requerida, con respecto a cada
polígono. Haga uso de las fórmulas, donde sea necesario.
Polígono Número de diagonales Suma de las medidas de Medida de cada
los ángulos internos ángulo interior
Pentágono
Octágono
Decágono R:____________ R:____________ R:____________
45. Determine el área y perímetro de las siguientes figura.
a. R:____________ R:____________ R:____________
4 cm
D=5
R:____________
cm R:____________ R:____________
d=3 3 cm
cm
4 cm 4 cm
46. Determine el área y perímetro de las siguientes figuras
ESTADÍSTICA
47. Clasifique las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas.
VARIABLES CUANTITATIVAS CUALITATIVAS
Comida preferida por los clientes de un restaurante
Número de estudiantes de la U. E. Manuela Cañizares
El e sta do ci vi l de la s p ers ona s
Cantidad de pupitres de cada aula de un colegio
Color del pelo de los perros
48. Clasifique las siguientes variables en cuantitativas continuas o discretas.
VARIABLES CUANTITATIVAS CONTINUAS DISCRETAS
Número de palabras de un texto
Altura de las montañas
Dólares gastados en una compra
Peso de los recién nacidos
Cantidad de mascotas que tiene una persona
49. Elabore la tabla de distribución de frecuencias con el número de hijos que tienen los
matrimonios ecuatorianos.
2 2 0 3 1 2 3 3 3 2
2 4 3 1 3 2 4 2 2 3
3 3 2 2 3 3 1 5 2 0
3 2 3 3 3 2 4 3 2 6
2 2 1 3 2 3 3 1 4 4
FRECUENCIAS
FRECUENCIAS FRECUENCIAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS
RELATIVAS PORCENTAJE
DATOS ABSOLUTAS RELATIVAS ACUMULADAS
ACUMULADAS %
fi hi FI
HI
50. Realice un gráfico de barras
51. Construya una tabla de datos agrupados en intervalos de amplitud 2.
Halle la marca de clase y las frecuencias.
Un grupo de biólogos, que realizan un estudio sobre la longitud de las ardillas que viven en un
bosque, han encontrado los siguientes datos (en cm):
15 16 18 17 16 16 17 16 16 14
15 16 17 16 19 18 12 17 18 12
16 13 13 15 13 17 15 17 19 13
19 14 13 14 16 17 17 16 17 15
FRECUENCIAS FRECUENCIAS
MARCA DE
DATOS
CLASE
ABSOLUTAS RELATIVAS Porcentaje Grados
fi hi
Xi
[10, 12)
[12, 14)
[14, 16)
[16, 18)
[18, 20)
Analice:
a) Cuántas ardillas han sido objeto de este estudio?
b) Qué porcentaje de ardillas miden menos de 17 cm.?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
52. Complete la tabla; dibuje el diagrama de sectores y, después, conteste las preguntas que se
plantean:
En un establecimiento educativo se ha realizado una encuesta a los alumnos de 2º de bachillerato
para saber cuáles son los libros que más les gusta leer, y así poder comprar nuevos libros para la
biblioteca. Los resultados son los que se muestran en la siguiente tabla.
ESTUDIANTES
TIPO DE LIBRO hi PORCENTAJE GRADOS
fi
Fábulas 24
Poesía 3
Aventura 30
Ciencia 12
Terror 21
TOTAL
DIAGRAMA CIRCULAR O DE SECTORES
a. ¿A cuántos estudiantes se les ha realizado la encuesta?----------
b. ¿Cuántos alumnos prefieren los libros de Ciencia?----------
c. ¿Qué libros son los que más gustan?---------
d. ¿Qué libros son los que menos les gustan?----------
53. Con los siguientes datos:
Realice la tabla de frecuencias
Determine la media aritmética
Determine la moda y mediana
Una encuesta sobre la edad de un grupo de 60 estudiantes de la escuela “Quito” arrojan
los siguientes datos:
8 9 6 7 8 10 11 7 6 7
6 5 5 6 7 8 7 7 8 8
9 9 7 6 5 6 6 6 7 8
9 5 6 6 7 7 5 9 8 8
10 10 10 11 11 12 12 5 6 8
12 12 11 11 11 11 6 6 5 7
Tabla de frecuencia
Xi 𝒇𝒊 𝑭𝒊 Xi.𝒇𝒊
5
6
7
8
9
10
11
N=
Determine
Media Aritmética: ____________ Moda: ____________ Mediana: _________________
54.- Unir con una línea los siguientes enunciados:
Prisma Poliedro cuya base es un polígono y sus caras son triángulos
Pirámide Poliedro cuya base y tapa son iguales y caras paralelogramos
Esferas Solido en revolución con un semicírculo
Cono Solido en revolución con un triángulo rectángulo
55.- Identifica los elementos del siguiente poliedro:
--------------------------
------------------------------
----------------------------------
56.- Comprueba la relación de Euler para cada poliedro de las figuras
Caras + Vértices = Aristas + 2
57.- Identifique los nombres de los elementos de un polígono:
58.- Complete la siguiente tabla: Ubicando los números que se
encuentran a su derecha
0, 360, 2, 27, 1260, 60, 90, 140,
128.57, 900
59.- Calcula AD, si se sabe que DE es paralelo a BC:
19.2 11,2 12.9 Ninguna
60.-Hallar el valor de la altura de la torre de la iglesia
92 112 90 Ninguna
61.-Expresar el perímetro de la siguiente figura en metros
3,20 m 0,48 m 4,8 m Ninguna
62.- Calcular el valor de x del siguiente prisma:
72 36 73 Ninguna
63.- Hallar el área total del siguiente cilindro:
Para Pi = 3,14
276,32 cm2 112,5cm2 50,24 cm2 Ninguna
64. Elabore la tabla de distribución de frecuencias con el número de hijos que tienen
los matrimonios ecuatorianos:
2 4 3 2 3 2 4 2 2 2 0 3 1 2 3 3 3 2 0 2
0 2 5 1 3 2 2 0 2 4 3 1 3 2 4 2 2 3 1 1
Xi fi Fi hi Hi % Co Xi * fi
0
1
2
3
4
5
N=
:----------------------- Me:………….. Mo:…………………………….
65.- Usando la siguiente tabla hallar la media aritmética,
la desviación media y la varianza.
Xi Xi- (Xi- )2
Dm=
1
S=
3
8
12
N =
66.- Resuelve: Lucía escribe cada uno de estos números en un papel. Después
los dobla y selecciona uno de ellos al azar. 1 2 2 3 3 4 5 8 8 9
Calcula la probabilidad de que el papel que elija Lucía muestre el número o números
que cumplan cada condición:
a. El 5. b. Mayor que 4. c. Múltiplo
de 2
d. Divisible entre 3. e. Múltiplo de 4.
67. Completa la siguiente tabla de verdad:
P Q P^Q PVQ ~P P→Q P↔Q ~PV(P → Q)
V V
V F
F V
F F
68.- Ubique los elementos de un monomio
Grado del monomio:…………
69.- Ubique los puntos en el plano cartesiano:
A:(-5,2) B:(4,-5) C:(-6,-4) D:(6,6) E:(1,-2)