3 Audiencias Publicas Justicia Civicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Guía de Implementación

Colección de Justicia Cívica

1
3
La presente publicación es parte de la estrategia de generación de conocimiento del programa Juntos
para la Prevención de la Violencia ( JPV) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Interna-
cional (USAID) en México. USAID contribuye al fortalecimiento de los sistemas locales de prevención
integrados por actores del sector público y privado, organizaciones de la sociedad civil y académicos,
en su capacidad para diseñar, implementar y evaluar políticas y prácticas de prevención de la violencia.

USAID ha consolidado un conjunto de “Colecciones” consistentes en herramientas, manuales, sistema-


tizaciones, evaluaciones y guías con el objetivo de fortalecer las capacidades de los sistemas locales para
atender el problema de la violencia y delincuencia en el corto, mediano y largo plazo, asegurando que
la gestión del conocimiento y la evidencia sean generadas continuamente y trasciendan el período de
ejecución del programa de USAID.


Este documento fue producido para su revisión por USAID. Fue preparado por C-230
Consultores como subcontratista de Chemonics International Inc. bajo el proyecto
de USAID / México Juntos para la Prevención de la Violencia, primer contrato No.
AID-523-C-15-00002.


Esta serie de documentos es posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos,
a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Su contenido es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto


de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Créditos

Diseño gráfico:
Jocelyn Castañeda

Octubre, 2018
ÍNDICE
1. Introducción ���������������������������������������������������������������������������� 9
1.1. Antecedentes ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������9
1.2. Actores responsables de la implementación del modelo �����������������������������������������10

2. Objetivos de la Guía ����������������������������������������������������������������� 11


2.1. Usuarios a los que va dirigida �������������������������������������������������������������������������������������11

3. Contenidos de la Guía ������������������������������������������������������������� 13


3.1. Audiencias públicas �����������������������������������������������������������������������������������������������������13
3.2. Proceso de las audiencias públicas �����������������������������������������������������������������������������15
3.3. Pautas generales para la implementación de las audiencias púbicas ������������������������21

4. Índice de anexos ����������������������������������������������������������������������� 25


Anexo 1. Recomendaciones para la dirección de audiencias públicas de justicia cívica �25
Anexo 2. Elementos mínimos del sistema de gestión de la información ������������������������28
Agradecemos al Gobierno Federal de México por su invaluable colaboración y acompañamiento en la realización
de estas Guías, fundamentalmente al trabajo coordinado entre la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y el
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La presente compilación representa
una gran herramienta técnica para consolidar la implementación del Modelo Homologado de Justicia Cívica y
para el fortalecimiento institucional de los equipos locales en un mayor número de ciudades en el país.

La difusión de estas herramientas abonará a que funcionarios de gobierno como jueces cívicos, representantes
de las áreas de prevención, mediadores, elementos de seguridad pública y encargados operativos de la justicia
cívica a nivel local, se sensibilicen y capaciten conjuntamente a fin de promover la visión integral que requiere
su implementación, a partir de los componentes, las responsabilidades y los ejes rectores que regularán la
actuación de cada uno.
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes
El 30 de agosto de 2016, en la cuadragésima sesión del Consejo Nacional de Seguridad
Pública (CNSP), se aprobó el acuerdo 06/XL/16 para la elaboración del Modelo
Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y Cultura de la Legalidad para los mu-
nicipios de México (en adelante, el Modelo Homologado de Justicia Cívica o MHJC);
y se asignaron como responsables de su elaboración a la Conferencia Nacional de
Seguridad Pública Municipal (CNSPM), al Comisionado Nacional de Seguridad y al
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En seguimiento a dicho acuerdo, en noviembre de 2016 el SESNSP y la Comisión


Nacional de Seguridad (CNS), en coordinación con el Órgano Administrativo Des-
concentrado del Servicio de Protección Federal, elaboraron una propuesta inicial
sobre la estructura y temas que deberían ser considerados para la elaboración del
MHJC. Se realizaron diagnósticos en los 65 municipios que son parte de la red del
CNSPM y visitas a once municipios, de la misma manera se revisaron reglamentos
y bandos municipales. Además, se desarrollaron cuatro mesas de trabajo con trece
municipios de diferentes regiones del país. Como resultado, se elaboró el MHJC
desde los municipios, para considerar las realidades locales y los diferentes modelos
de funcionamiento de los juzgados cívicos en el país.

El MHJC fue aprobado por unanimidad en la asamblea de la CNSPM el 6 de julio


de 2017 y en la cuadragésima segunda sesión del CNSP el 30 de agosto de 2017,
por medio del acuerdo (14/XLII/17). En dicho convenio, se aprueba el MHJC y se
instruye a la CNSPM para que, en coordinación con el SESNSP y la CNS, desarrollen
el plan de trabajo, los procesos y los esquemas necesarios para su implementación.

9
Colección de Justicia Cívica

El MHJC incorpora una visión de justicia cívica que procura facilitar y mejorar la con-
vivencia en una comunidad, evitando que los conflictos escalen a conductas delictivas
o actos de violencia a través de cinco características distintivas:
• Una visión sistémica que involucra al juzgado cívico como el articulador de un
conjunto de actores;
• La incorporación de audiencias públicas en la impartición de la justicia cívica;
• La actuación policial in situ con enfoque de proximidad;
• La incorporación de las Medidas para mejorar la convivencia cotidiana como un nuevo
tipo de trabajo a favor de la comunidad que busca canalizar a los infractores con
perfil de riesgo; y
• La implementación de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC).

1.2 Actores responsables de la implementación del Modelo


Para la implementación del MHJC se debería de contar con la participación de, por lo
menos, las siguientes autoridades municipales:
• Presidente municipal: su rol consiste en supervisar la implementación y validar las
acciones a ser realizadas en el municipio para la implementación del MHJC.
• Secretario(a) de ayuntamiento (o similar): su rol consiste en coordinar las acciones
a ser realizadas para la implementación del MHJC.
• Director de seguridad pública (o similar): su rol consiste en coordinarse con el/la
Secretario(a) de ayuntamiento, para la implementación de los componentes que
involucren a la Dirección de seguridad pública.
• Coordinador de jueces cívicos (o similares): su rol es analizar y proponer acciones
para la implementación del MHJC en el municipio.
• Encargado del centro de mediación municipal: su rol consiste en implementar las
adecuaciones necesarias para la solución temprana de conflictos comunitarios (es
necesario que el centro de mediación sea municipal, no se debe confundir con los
centros estatales de MASC).

Dependiendo de la estructura municipal, se definirán los actores que deben involucrarse en


la implementación del MHJC. Por ello, el listado anterior no debe considerarse exhaustivo.

10
2. OBJETIVOS
DE LA GUÍA

La presente guía tiene por objetivo principal explicar el proceso para la implementación
de las audiencias públicas como parte de la impartición de la justicia cívica municipal.
Como resultado de la implementación de esta guía:
1. El juzgado municipal habrá implementado las audiencias públicas como mecanismo
para atender a los probables infractores que hayan incurrido en la presunta comisión
de faltas administrativas.

2.1. Usuarios a los que va dirigida


La presente guía está dirigida al coordinador o supervisor de los jueces cívicos y,
en su caso, al asesor designado por el municipio para la implementación del MHJC
(puede tratarse de una universidad local, un consultor externo o personal del mismo
gobierno municipal). Para guiar el proceso, será necesario que el responsable cuente
con conocimiento a profundidad sobre la operación y organización de la justicia cívica
en el municipio.

La persona responsable de dirigir las actividades de implementación deberá tener


un conocimiento completo del MHJC, así como de los reglamentos municipales y las
labores de los jueces cívicos.

11
3. CONTENIDO
DE LA GUÍA

3.1. Audiencias públicas


Definición y propósito
Las audiencias públicas son un mecanismo de impartición de la justicia cívica. Una
audiencia pública es el momento del proceso de impartición de justicia cívica en el
que el juez cívico determina o no la existencia de una falta administrativa y, en caso
de ser pertinente, define el tipo de sanción a ser aplicada.

Las audiencias públicas son llevadas a cabo dentro del juzgado cívico, de manera pública
y transparente y cuentan con la participación de, al menos, un juez cívico, un probable
infractor asegurado o citado por la presunta comisión de una falta administrativa y un
policía que garantice la seguridad del probable infractor y del juez durante el proceso.
Adicionalmente, pueden estar involucrados el o los policías que realizaron la detención,
otras partes involucradas en el incidente y los ciudadanos que deseen presenciar el
proceso de la audiencia.

Durante una audiencia pública, el juez, después de informar al probable infractor del
motivo de su detención, procede a escuchar su testimonio sobre los hechos concer-
nientes a la supuesta comisión de la falta. De la misma manera, las partes involucradas
(por ejemplo, la policía) pueden también explicar las condiciones en que sucedió el
hecho. Cada una de las partes puede aportar pruebas que abonen a demostrar la
veracidad de su testimonio para que, finalmente, el juez cívico emita una resolución y,
en su caso, proceda a determinar la sanción que se aplicará al infractor.

Las audiencias públicas implican que el proceso se lleve a cabo en un espacio accesible
para la ciudadanía en general, de modo que la actuación del juez cívico sea constan-
temente expuesta al escrutinio público.

13
Colección de Justicia Cívica

Es por ello que el municipio debe contar con un espacio físico adecuado en donde se
llevarán a cabo las audiencias públicas1.

La publicidad de las audiencias tiene los siguientes objetivos:


• Incrementar la confianza en los juzgados cívicos por parte de los usuarios de sus
servicios y la ciudadanía en general
• Dar transparencia al proceso de impartición de justicia cívica

Principios para llevar a cabo las audiencias públicas


Las audiencias en materia de justicia cívica deben seguir los siguientes principios, los
cuales fueron adaptados del Sistema Penal Acusatorio:
a) Oralidad. La audiencia pública se desarrollará en forma oral, tanto en lo relativo
a los alegatos y argumentaciones de las partes, como a las declaraciones del in-
fractor, a la recepción de las pruebas y, en general, a toda intervención de quienes
participen en ella. Durante el debate, las resoluciones serán fundadas y dictadas
verbalmente por el tribunal y se entenderán como notificadas desde el momento
de su pronunciamiento.
b) Publicidad. Este principio establece que el público tiene el derecho de acceder
al proceso, para observar el desarrollo de las audiencias y el desempeño del juez
cívico. La publicidad en la audiencia se refiere a que la percepción y recepción de las
pruebas, su valoración y las intervenciones de los sujetos procesales se realizan con
la posibilidad de asistencia física, no sólo de las partes, sino de la sociedad en general.
c) Continuidad. Se busca, a través de este principio, que la duración de la audiencia
sea la menor posible. Esto significa que deberá llevarse a cabo lo más pronto posible
desde la llegada del detenido al centro de detención y, de la misma manera, deberá
dictarse una resolución a la brevedad.
d) Imparcialidad. Este principio establece que el juez tiene el deber de dirigir y
resolver el juicio sin favorecer indebidamente a ninguna de las partes.
e) Inmediación. Establece que el juez cívico esté presente siempre durante las
audiencias, sin que pueda asistir en su lugar un representante. El juez debe rela-
cionarse directamente con las partes actuantes en el proceso. La trascendencia
de este principio radica en que el juez cívico tendrá conocimiento inmediato de
las pruebas, de modo que las partes accederán personalmente a la autoridad que
resolverá el asunto. Las audiencias públicas responden de manera total al principio
de inmediación, pues el juez cívico tiene que escuchar de viva voz los alegatos de las
partes, presenciar la práctica de las pruebas en la audiencia y decidir una resolución
para el incidente.

1
Ver Guía de Adecuación a la normativa e infraestructura municipal.

14
Guía de Implementación

f ) Concentración. Indica la ejecución de todo el proceso en una sola audiencia que


se lleve a cabo de manera oral.

3.2. Proceso de las Audiencias Públicas


Audiencias públicas en el proceso de la Justicia Cívica
Para realizar una audiencia se requiere la identificación de una probable falta adminis-
trativa. Existen dos medios para lo anterior:
• Identificación en flagrancia. Se identifica la probable comisión en flagrancia de una falta
administrativa a través del patrullaje, los rondines policiales o un reporte ciudadano.
• Presentación de queja. Se identifica la probable comisión de una falta administrativa
mediante la queja de algún vecino o de la parte perjudicada.

Las audiencias se realizarán una vez que la persona asegurada por la presunta comisión
de una falta administrativa sea trasladada al Juzgado Cívico y haya sido atendida por el
médico. El siguiente flujograma ubica, dentro del proceso general, el momento donde
se lleva a cabo la audiencia:
1 2 3 4 5
Identificación Aseguramiento Traslado del pro- Revisión por el
Realización de la
de una falta del probable bable infractor al médico del
audiencia pública
administrativa infractor Juzgado Cívico Juzgado Cívico

Figura 1. Flujograma de la justicia cívica hasta la audiencia pública

En el caso de que la identificación de una probable falta administrativa sea a través de


una presentación de queja, la audiencia se realizará una vez que la persona identificada
haya acudido al Juzgado Cívico en respuesta a un citatorio emitido por el Juzgado.

Proceso para llevar a cabo una Audiencia Pública


El proceso para llevar a cabo una audiencia pública consta de 6 pasos:

1 2 3 4 5 5
Exposición del Presentación de Argumentos
Inicio Declaración de Resolución
motivo de la pruebas de las finales de
formal las partes del juez
presentación partes las partes

Figura 2. Proceso para llevar a cabo una audiencia pública

Para un mayor detalle, el Anexo 1 de esta guía contiene una lista de verificación detallada
que el juez cívico puede utilizar durante la audiencia con el fin de asegurarse que ha
cumplido con el proceso íntegramente.

15
Colección de Justicia Cívica

En el Anexo 1. Recomendaciones para la dirección de audiencias públicas


de Justicia Cívica se presenta, para cada parte del proceso, un listado
de los elementos y recomendaciones que el juez cívico deberá tener
en cuenta al momento de conducir una audiencia.

A continuación, se describe cada uno de los elementos del proceso de la audiencia


pública y se enlistan los elementos a tener en cuenta durante su ejecución.

Paso 1: Inicio formal


En esta etapa el juez deberá asegurarse que ante ella o él se encuentra el ciudadano
que está siendo señalado como probable infractor, por lo que verificará su identidad
y se presentará ante el/los involucrados como juez cívico. En este momento, se le
debe informar al probable infractor de sus derechos, entre los que está el mecanismo
de inconformidad ante la resolución de un juez cívico.

Posteriormente, se procederá a indicar a los presentes los siguientes lineamientos y


consideraciones disciplinarias que el juez cívico tomará en cuenta durante el desarrollo
del debate:
Orden del debate y
consideraciones disciplinarias

Figura 3. Orden del debate y consideraciones disciplinarias

Paso 2: Exposición del motivo de la presentación


El juez cívico procederá a informar al probable infractor la falta administrativa que se
le imputa y realizará una relatoría de los hechos de acuerdo con lo que haya reportado
la autoridad responsable del aseguramiento del probable infractor.

16
Guía de Implementación

Durante esta relatoría, el juez deberá evaluar los criterios para determinar si la pre-
sentación de un probable infractor es justificada. Para determinar la justificación de la
presentación de un probable infractor, se deben considerar la flagrancia, la inmediatez
de la puesta a disposición y el respeto a sus derechos, como se detalla en el siguiente
esquema:
• El propable infractor realizó una conducta que actualiza una o más de la
Existencia infracciones previstas en el reglamento aplicable.
de flagrancia • La infracción se estaba cometiendo en el momento en que el policía
realizó el aseguramiento del posible infractor o inmediatamente después.

Puesta a
disposición • El tiempo de traslado fue justificado en función de las circunstancias del
inmediata ante caso (distancia del lugar, tráfico, etc.).
el juzgado cívico

Respeto a • El infractor no fue violentado de forma injustificada.


los derechos • El infractor fue informado sobre sus derechos y la razón de su presen-
del probable tación ante el juez.
infractor • El infractor fue retenido en condiciones dignas antes de llevarlo a la audiencia.

Figura 4. Esquema para determinar la justificación de la presentación de un probable infractor

En caso de que el juez determine que la presentación del probable infractor es jus-
tificada, procederá con el resto de la audiencia. Si se define que la presentación es
injustificada, o que durante ella se violaron los derechos del probable infractor, el juez
podrá dar por concluido el proceso de la audiencia e invalidar el aseguramiento del
probable infractor por faltas al debido proceso.

Paso 3: Declaración de las partes


En esta etapa, cada una de las partes brindará su declaración de los hechos ocurridos,
teniendo la oportunidad de manifestar su acuerdo o desacuerdo con la relatoría de los
hechos descrita por el juez cívico. En caso de existir algún ofendido, existirá también
un periodo de tiempo para que presente su versión de los hechos. En esta etapa del
proceso puede también solicitarse la intervención del personal policial responsable
de haber llevado a cabo el aseguramiento del probable infractor.

Durante la declaración de las partes, el juez deberá enfocarse en detectar las consis-
tencias o inconsistencias de las declaraciones de los presentes y realizará las preguntas
pertinentes para clarificar la ocurrencia de los sucesos acontecidos. Dado que la justicia
cívica busca una resolución pronta de los conflictos, deberá procurarse que las partes
declararen únicamente sobre el hecho del que se trata la audiencia y se deberá regular
el tiempo de su participación a fin de no alargar innecesariamente la sesión. Se sugiere
que cada intervención tenga una duración máxima de 5 minutos.
17
Colección de Justicia Cívica

Paso 4: Presentación de pruebas de las partes


En caso de que existan pruebas acerca del suceso, las partes podrán presentarlas en
esta etapa de la audiencia.

Las pruebas que se presenten ante el juzgado cívico pueden ser testimoniales, docu-
mentales, medios audiovisuales y materiales. El juez cívico deberá valorar las pruebas y
evaluar si aportan información para determinar la existencia de una falta administrativa.
A continuación, se especifican los tipos de pruebas a considerar y las características
con las cuáles deben aportarse y evaluarse:

Interrogatorios: Se hacen pre- Contrainterrogatorios: Se hacen


Testimoniales guntas abiertas al testigo por parte preguntas (generalmente cerradas por
de la parte oferente. 1 parte de la parte contraria). 2

Se muestra al juez y se lee de forma oral la parte que se estime relevante


Documentales
al caso.

Se muestran o reproducen ante el juez acreditando de dónde proviene. La


Medios
parte que ofrece la prueba (videos, fotografías o audios) tiene que proveer
audiovisuales
los medios para reproducirlas.

Materiales Se muestran al juez acreditando de dónde provienen y cómo fueron obtenidas.


(cosas)

Figura 5. Tipos de prueba a considerar

Paso 5: Argumentos finales de las partes


Una vez escuchados los testimonios de las partes y habiendo sido presentadas las
pruebas, cada uno de los involucrados podrá realizar una breve intervención final (se
sugiere de máximo 3 minutos de duración) con el objetivo de reforzar su declaración
o aportar información adicional que permita al juez identificar la intencionalidad, cir-
cunstancias o condiciones en que sucedió el hecho.

Paso 6: Resolución del juez y determinación de la sanción


Siendo evaluados los testimonios y las pruebas presentadas, el juez cívico debe explicar
al infractor el razonamiento detrás de la determinación de una falta administrativa y el
impacto de la misma en la comunidad. Se debe procurar que el ciudadano comprenda
las causas de la determinación y reflexione respecto a cómo su conducta afecta a otros.

A continuación, se presenta un esquema que resume las pautas que el juez debe seguir
al exponer la lógica que ha seguido con el fin de determinar si el asegurado cometió
o no la falta administrativa que se le imputa:

18
Guía de Implementación

Pautas para explicar el razonamiento

Figura 6. Pautas para explicar el razonamiento

En caso de que el juez determine la comisión de una falta administrativa, procederá


a informar al asegurado la sanción que le será impuesta. Es importante notar que la
determinación de la falta administrativa debe estar basada en alguna norma municipal
relativa a estas faltas.

Según el Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,


existen tres tipos de sanciones que pueden ser impuestas por el juez cívico: multa,
arresto hasta por treinta y seis horas, o trabajo a favor de la comunidad.

En este sentido, se introducen las Medidas para mejorar la convivencia cotidiana (a par-
tir de este punto solamente serán referidas como las Medidas) como un nuevo tipo
de trabajo a favor de la comunidad que busca contribuir a la atención de las causas
subyacentes que originan las conductas conflictivas de los infractores2. El juez cívico
podrá considerar la aplicación de una Medida, en caso de identificar que se trate de
un infractor con perfil de riesgo.

2
Ver Guía de Implementación de las Medidas para Mejorar la Convivencia Cotidiana.

19
Colección de Justicia Cívica

Los jueces cívicos deberán considerar la siguiente lógica de priorización de sanciones


convencionales, optando por aquéllas con un mayor impacto positivo en la comunidad
y para el infractor:

Lógica de priorización

Figura 7. Lógica de priorización de las sanciones

La lógica de priorización de las sanciones debe ir acompañada de lineamientos que


orienten a los jueces cívicos en la determinación de la sanción, tomando en cuenta
las circunstancias bajo las que se cometió la falta y las características del infractor. Se
sugiere que el juez cívico tome en consideración los siguientes lineamientos al definir
una sanción:

Figura 8. Lineamentos a considerar para la definición de sanciones

Una vez definido el tipo de sanción a imponer, el juez cívico deberá definir el nivel de
la sanción (número de horas de arresto o trabajo a favor de la comunidad y/o monto
de la multa) utilizando como punto inicial un tabulador de sanciones y, posteriormente,
tomando en consideración agravantes y atenuantes. La definición del tabulador de
sanciones, los agravantes y atenuantes recaerán en cada uno de los municipios. Final-
mente, el cumplimiento de las sanciones deberá ser de conocimiento del juez cívico.

20
Guía de Implementación

Sistema de gestión de la información


La implementación de audiencias públicas en el municipio debe ir acompañada de un
sistema de registro y gestión de la información en donde se capturen todos los datos
relevantes al proceso de impartición de justicia cívica para el uso tanto de los jueces
durante el juicio como para el coordinador de jueces posteriormente.

El registro y sistematización de información permitirá al coordinador de jueces cívicos


tener datos sobre el actuar de los jueces cívicos así como de los infractores y usuarios
del juzgado cívico y en consecuencia, poder evaluar el funcionamiento del juzgado
cívico y tomar decisiones gerenciales basadas en información.

Igualmente, el registro de información en un sistema permite realizar seguimiento a


las sanciones impuestas y aquellas personas con perfiles de riesgo. En el Anexo 2 se
recomiendan elementos mínimos del sistema de gestión de la información. Cabe
resaltar que no se requiere, necesariamente, de la adquisición de sistemas de gestión
de información onerosos para poder llevar un registro de la información sugerida en
el MHJC.

En el Anexo 2. Elementos mínimos del sistema de gestión de la informa-


ción se presenta un listado de características sugeridas que deben
registrarse a lo largo del proceso de justicia cívica.

3.3. Pautas generales para la implementación de las audiencias públicas


Realización de capacitaciones
Para la implementación de las audiencias públicas, es necesario realizar capacitaciones
a los jueces cívicos sobre el MHJC y el proceso de audiencias públicas con el objetivo
de que estos obtengan las habilidades mínimas para:
• Determinar la existencia de faltas administrativas.
• Sancionar la comisión de una falta administrativa.
• Identificar infractores que requieran canalización a las Medidas.

Para lograr lo anterior, se sugiere planear tres sesiones de capacitación a los jueces
cívicos con el siguiente contenido:
a) Los conceptos clave de la justicia cívica con ejercicios prácticos simulados sobre el
proceso que se haya definido en el paso anterior
b) Ejercicios prácticos simulados
c) Prácticas con casos reales
21
Colección de Justicia Cívica

Es ideal que las capacitaciones se enfoquen en el desarrollo de capacidades en los


jueces cívicos, de tal manera que puedan expresarse claramente de manera oral y en
público, sin perder de vista el paso a paso que se haya definido para las audiencias. En
este sentido, se sugiere que las capacitaciones:
• Sean dirigidas por una persona capacitada en audiencias públicas;
• Incluyan múltiples ejercicios prácticos realizados por los jueces cívicos, idealmente en
el mismo espacio físico destinado para las audiencias públicas; y
• Se enfoquen en dar retroalimentación a los jueces cívicos sobre los ejercicios.

Implementación de audiencias públicas como único método para la impartición de la


justicia cívica
Dada la novedad del proceso de audiencias públicas en justicia cívica, se sugiere la
incorporación gradual de las mismas dentro del proceso hasta que se convierta en el
único método posible para la determinación y sanción de faltas administrativas. Para
ello, no solo la definición del proceso y la capacitación del personal son necesarias, sino
también contar con el soporte normativo correspondiente (Ver Guía de Adecuación
a la normativa e infraestructura municipal).

Definición de un mecanismo de monitoreo


Es necesario asegurar que los lineamientos definidos para las audiencias públicas se
mantengan y mejoren conforme más audiencias se realicen en el municipio. Para ello,
es importante que la instancia encargada de dar seguimiento a los jueces cívicos cuente
con mecanismos de supervisión, tales como visitas aleatorias al espacio donde se desa-
rrollen las audiencias públicas o la revisión del material audiovisual sobre el desarrollo
de audiencias, para los casos en que los municipios cuenten con la capacidad técnica
para videograbar las audiencias.

Adicionalmente, cuando el municipio cuente con más de un juez cívico, se sugiere


que los jueces cívicos cuenten con espacios para compartir mejores prácticas y retos
comunes relacionados con la impartición de la justicia cívica.

Mecanismo de inconformidad ante la resolución de un juez cívico


Finalmente, se debe contar con un mecanismo para que los ciudadanos que se sometan
a una audiencia puedan presentar un recurso de inconformidad sobre la determina-
ción del juez cívico. En caso de que el probable infractor no esté de acuerdo con la
resolución del juez, el juzgado cívico deberá contar con un mecanismo de revisión.
La revisión se deberá llevar a cabo por el superior jerárquico del juez que emitió la
determinación y, en caso de declarar como válida la inconformidad, se deberá resarcir
la sanción al infractor (cuando sea aplicable).

22
Guía de Implementación

La información sobre el mecanismo de inconformidad ante la resolución de un juez


cívico debe ser comunicada al probable infractor previo al inicio formal de la audiencia.
A su vez, es necesario tener claridad sobre la autoridad a la cual un juez cívico debe
dirigirse en caso de detectar anomalías en el proceso o abusos de alguna autoridad.

23
4. ANEXOS

Anexo 1. Recomendaciones para la dirección de audiencias públicas


de justicia cívica

¿Qué debo de tener a la mano antes de iniciar la audiencia?


• El catálogo de faltas administrativas y las sanciones correspondientes.
- Se recomienda tener las cuotas de las multas ya convertidas a cantidades fijas.
- Las horas de detención proporcionales a las multas (mínimos y máximos).
- Resaltar las faltas más comunes para que sean más fácil de identificar.
• El reglamento interno sobre justicia cívica.
- Señalar las partes que competen al juez cívico.
• La información sobre el infractor.
- Antes de iniciar la audiencia revisar en el sistema si es reincidente y cuántas veces
ha reincidido. Para esto, es fundamental contar con un registro confiable.

Inicio de la audiencia
• Asegurar que la audiencia se está grabando (si el municipio cuenta con la capacidad).
• Comunicar al probable infractor sobre sus derechos
• Solicitar el informe del aseguramiento (al menos el relato de hechos), el certificado
médico y el certificado psicosocial (cuando así sea implementado).
• Explicar de manera clara al detenido el objetivo de la audiencia.
- Que se trata de una falta administrativa y no de un delito.
- Que se trata de una falta al reglamento interno sobre justicia cívica.
- Explicar las posibles sanciones.
• Preguntar al detenido si se le hicieron saber sus derechos.
• Hacerle saber al detenido sus derechos básicos.
- A ser escuchado en la audiencia.
- A ser acompañado y/o representado por una persona de confianza o un asesor jurídico.

25
Colección de Justicia Cívica

- A presentar pruebas en la audiencia como fotos, videos o testigos.


- A ser tratado con dignidad en la audiencia durante su detención.
- A que se le resuelva cualquier duda sobre su procedimiento.

Declaraciones de las partes


• Hacer suficientes preguntas al detenido y el resto de los involucrados (si los hay)
para poder tener un panorama muy claro de los hechos, se debe tener en cuenta:
- ¿Qué pasó? (Con información objetiva). Ej. sí el policía dice que el detenido lo
insultó es importante que narre exactamente qué fue lo que dijo.
- ¿Cómo paso? Ej. Si el detenido golpeó a alguien más es importante que diga cómo
lo golpeó.
- ¿Cómo se realizó la detención? ¿En el caso de que se utilizara violencia, era necesaria?
- ¿En dónde pasó? Este factor es fundamental sobre todo en faltas contra la moral
en lugares públicos, qué tan público era el lugar donde pasó ¿Muchas personas
presenciaron el acto?
- ¿Por qué motivos el detenido actuó de determinada manera? (Los motivos son
muy importantes para determinar la gravedad de la falta). Ej. Una cosa es insultar
a un policía sin motivo aparente y otro insultarlo porque se realiza una inspección
que no es justificada (aunque sigue existiendo falta, ésta es menos grave).
- ¿Cuándo pasó?
- ¿Cuántas veces pasó?
- ¿Cuándo se realizó la detención?
- ¿El policía lo percibió directamente o a través de un tercero? (En el segundo caso
la información pierde calidad y es menos confiable.
- ¿A quién se afectó?
- ¿A quién se puso en riesgo?
• Si hay controversia sobre los hechos siempre darle la palabra a la contraparte. Ej. Si el
detenido dice que no son ciertos los hechos narrados por el policía y cuenta un relato
de hechos diferente hay que dar la palabra al policía para que explique y viceversa.
• Hay que cuidar que las manifestaciones sean en orden.
• Hay que cuidar que las intervenciones no sean interrumpidas.

Final de la audiencia
• Hay que graduar las sanciones de acuerdo con la gravedad de la falta.
- Tomar en cuenta los mínimos establecidos en el reglamento, no siempre ir a los
máximos.
- Si la falta no es nada grave se puede sancionar con amonestación de pocas horas
de arresto o multas bajas.
- No se puede olvidar que la falta también se puede sancionar con la amonestación,
el trabajo comunitario y las Medidas.
26
Guía de Implementación

- La amonestación es una sanción. No se amonesta cuando no hay falta administrativa.


- Hay que fundar y motivar las decisiones. Hay que citar en dónde está contemplada
la falta administrativa (fracción) y explicar el razonamiento detrás de la decisión.
• Tomar todo el tiempo necesario para tomar la mejor determinación.
- Al principio va a llevar tiempo tomar todos los factores que hay que considerar
para la sanción, por lo que los tiempos de las audiencias pueden ser flexibles.
- Es mejor llegar a una determinación justa que rápida.
• Hay que fundamentar y motivar la decisión
- Explicar por qué se determinó esa sanción y no otra, y justificar por qué se con-
sideró la falta como más grave o menos grave.
- Explicar por qué se le dio credibilidad a lo que dijo el policía, el detenido u otras
pruebas.
- Especificar el tipo de falta que se cometió citando claramente el artículo y fracción
del reglamento interno sobre justicia cívica.

Procedimientos con menores de edad


• Asegurarse de que se le dé la posibilidad de comunicarse con sus padres o persona
de confianza.
• Preguntar si es su deseo que lo acompañen sus padres o persona de confianza en
la audiencia. En ciertos casos, se puede suspender la audiencia hasta que lleguen.
• Utilizar un lenguaje más sencillo (sin formalismos) para asegurarse de que comprenda
toda la audiencia.
• Considerar como un atenuante su edad y capacidad de comprender la gravedad
de sus actos (no se puede sancionar igual la conducta de un adolescente y de un
mayor de edad).
• Evitar ser autoritarios, ni actuar paternalmente; hay que ser imparciales.

Generales
• Tratar de hacer sentir en confianza al detenido, aunque es importante guardar el
orden en la audiencia no se puede ser autoritario.
• Utilizar un lenguaje sencillo de acuerdo con la capacidad de comprensión del dete-
nido, policía y testigos (tomar en cuenta edad, nivel de estudios, nivel cultural, etc.).
• Preguntar constantemente al detenido si comprende y resolver las dudas que pu-
diesen surgir.
• Si hay policías presentes, se debe ser paciente con ellos. Es necesario explicarles
con anterioridad la dinámica de la audiencia y, en caso de ser necesario, brindarles
retroalimentación al finalizar la audiencia.

27
Colección de Justicia Cívica

Anexo 2. Elementos mínimos del sistema de gestión de la información


Registro
• Folio.
• Fecha y hora del arresto.
• Folio del Informe Policial Homologado (IPH).
• Fecha y hora de salida de barandilla.

Sobre el infractor
• Nombre del probable infractor.
• Tipo y número de identificación oficial (IFE, Cédula, Pasaporte, etc.).
• Edad.
• Sexo.
• Domicilio completo.
• Estado civil.
• Escolaridad.
• Ocupación.

Sobre el proceso en el juzgado cívico


• Fecha y hora de entrada al juzgado cívico.
• Motivo del arresto.
• Existencia de factores agravantes.
- Tipo de agravantes.
- Reincidencia en los últimos 6 meses (binario: Sí/No).
• Dictamen médico (hora del dictamen, médico a cargo, resolución del dictamen).
• Dictamen psico-social (hora del dictamen, persona a cargo, resolución del dictamen).
• Sobre la audiencia.
- Juez cívico a cargo de la audiencia pública.
- Sobre los participantes de la audiencia.
o Nombre, ocupación y domicilio para cada uno de los testigos.
- Determinación sobre la existencia de una falta administrativa e identificación de
la(s) faltas según el reglamento interno sobre justicia cívica.
- Tipo de sanción impuesta por el juez cívico (en caso de aplicar).

28
Guía de Implementación

- Características de la sanción (según aplique):


o Monto de la multa y folio de la boleta de pago;
o Número total de horas de arresto impuestas;
o Tipo de actividad de trabajo a favor de la comunidad (Medidas u otro);
o En el caso de Medidas:
- Nombre de la institución a la que se canaliza al infractor para el caso de las Medidas.
- Número de sesiones/sesiones impuestas para el caso de las Medidas.
o Hora de inicio y fin de la audiencia.
• Fecha y hora de salida del infractor del juzgado cívico.

29
NOTAS
Colección de Justicia Cívica

Septiembre, 2018

32

También podría gustarte