La Formación de Valores para La Mejora de La Educación Primaria
La Formación de Valores para La Mejora de La Educación Primaria
La Formación de Valores para La Mejora de La Educación Primaria
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN,
INNOVACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR
MAESTRIA EN EDUCACIÓN,
CAMPO DESARROLLO CURRICULAR
MAESTRIA EN EDUCACIÓN,
CAMPO DESARROLLO CURRICULAR
MAESTRO EN EDUCACIÓN,
CAMPO DESARROLLO CURRICULAR
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CAMPO: DESARROLLO CURRICULAR
!, ! •.'' . \ V t "•! , j : ~h
111 ..
R :4 ELENA CA fAz ,
1. . '~ L.i
'
_ ,, ,\ \,' •i •• P.
DIRECTORA DE LA UNIDAD 3'1-A MÉRIDA
PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE TITULACIÓN
MECDIIPT! m ide
AGRADECIMIENTOS.
“Mi vida está hecha de todas las vidas” (Pablo Neruda). Con frecuencia me
preguntaba si alguna vez llegaría este momento, y con la misma frecuencia me
respondía… Llegará. La elaboración de esta Tesis conlleva mucho trabajo y
esfuerzo personal, difícilmente la hubiese culminado de no ser por la
incondicionalidad de otras personas que me han prestado su ayuda, apoyo y en
las más de las veces su afecto y cariño. Sin duda, en los malos momentos, en lo
personal y profesional, han colaborado a otorgar significado a este reto
profesional. Una vez, llegado el momento de “culminar”, quiero hacerles partícipes
de los logros y manifestar sinceramente mi agradecimiento.
A mis hijos Rubén y Alondra… mis niños. Por ellos luche y logre, por ellos
escale y alcance, por ellos vivo, son rayos de luz que viven en mi ser sin lograr
apagarse ni un instante, porque aun en las noches más oscuras ellos son luz, luz
que aviva mi alma, luz que aclara mi camino, luz de vida, gracias, hijos míos, los
amo.
Por último no puedo olvidarme de agradecer a mis alumnos, sin duda, estar
con ellos y ser el motor de mi actividad profesional ha generado, en gran manera,
ser como soy. Reconozco siempre, todas las lecciones que me han impartido de
forma gratuita y sin condiciones. Hoy a cada uno le doy desde lo profundo de mi
corazón gracias.
No puedo terminar mis agradecimientos sin antes dar las gracias a cada
persona que de alguna manera u otra brindaron su apoyo, a mis compañeros de
maestría: por formar parte de mi crecimiento personal y profesional.
ÍNDICE
Pág.
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN 1
CONCLUSIONES 124
REFERENCIAS 134
INTRODUCCIÓN
2
CAPÍTULO 1
LA EDUCACIÓN EN VALORES FACTOR FUNDAMENTAL PARA LA
MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Todo ser humano pasa por etapas de aprendizaje y necesita de los valores
que ayudan a regular la conducta de cada ser humano. Por esta razón el presente
capítulo aborda los antecedentes, objetivos y los retos que la educación muestra
en la educación de valores y aprende a apreciar la formación. Porque la formación
en valores constituye uno de los temas que llama la atención en las últimas
décadas en el sistema educativo.
4
liberal para juzgar y legislar sobre la enseñanza de la moral. La reforma liberal de
Gómez Farías no prospera, las continuas guerras vuelven el triunfo al partido
conservador. No es sino hasta 1857, con el triunfo liberal encabezado por Benito
Juárez, que se asiste al dominio de las posturas liberales; las cuales tuvieron y
han tenido una gran influencia en el ámbito de la educación.
5
Educación, se habla de que la educación se sustente en una base filosófica,
humanista que considere al hombre en su totalidad, para lo que se propone un
nacionalismo que revalore el mestizaje, como el germen de la conciencia histórica
mexicana y latinoamericana.
6
las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la
conciencia de solidaridad internacional en la independencia y la justicia.
7
Hoy, por hoy, al hacer mención de educación en valores en México se
remite a lo actual a lo nuevo, es decir, a la Reforma Educativa de Educación
Básica (RIEB); y así en el marco normativo de la SEP se plantean de manera
exprofesa actividades que sustentadas en conocimientos transversales deben
contribuir al desarrollo de competencias de los niños mexicanos.
8
de investigadores españoles como Puig (1995), Buxarrais (1997), Trilla (1992),
entre otros. Todos ellos forman parte del Grupo de Investigación en Educación
Moral (GREM).
9
conductas consideradas como indicadores críticos de cada una de las
dimensiones que conforman la personalidad moral (Ministerio de Educación y
Ciencia, 2005).
10
educación básica; el trabajo de Molina y Alonso (2001)sobre los procesos de
desarrollo valoral en ocho escuelas para hacer una propuesta de educación en
democracia; y, finalmente el de Espíndola, (2002) quien muestra que el cuento es
buena técnica para formar el valor de la responsabilidad en los niños (Yurén
2002). También se reseñan las investigaciones realizadas por Barba y Muñoz
(2004) donde se confirma el efecto positivo del tratamiento de dilemas morales en
el estudio realizado en Aguascalientes, México a estudiantes de secundaria. En
esta investigación encuentran que los estudiantes reconocen a la familia y a los
amigos como espacios e instancias formadoras de valores y no tanto a la escuela,
lo que les lleva a los autores a enfatizar la necesidad de que la escuela asuma un
papel más activo en este sentido, junto con ello confirman la universalidad de la
teoría de Kohlberg sobre los estadios de desarrollo moral (Rodríguez, 2003).
La formación cívica y ética es una tarea que adquiere gran importancia ante
los desafíos para la convivencia que enfrentan las sociedades contemporáneas,
que demandan el desarrollo de personas libres y responsables, capaces de actuar
de manera comprometida en el mejoramiento de la vida social y de su entorno
como integrantes de sociedades en las que se valoran y protegen los derechos
humanos, la diversidad y la pluralidad y en las cuales se comparten aspiraciones
de bienestar, democracia y justicia.
11
En relación a la asignatura de Formación Cívica y Ética en educación
primaria, al tema de los valores y su incidencia educativa, se tienen los siguientes
antecedentes reseñados en forma cronológica.
12
valores es una de las mayores dificultades que presenta el sistema educativo. El
investigador se propone ubicar la formación moral como un eje transversal.
Sugiere el autor la promoción del eje transversal valores por medio de trabajos
individuales o grupales que dan la oportunidad de apreciar la esencia moral y el
sentido de una verdadera formación integral.
13
muestra; la segunda, sujeta a la selección de la muestra. En este estudio, los
docentes son uno de los importantes vínculos entre los valores socio-culturales y
el niño, ya que constituyen los principales transmisores de enseñanza, de allí
depende la coherencia entre los valores y su conducta, entre lo que el maestro
exige y los niños hacen. Posteriormente en México se retoma el término
transversal. El término transversal es la forma de vinculación de la asignatura
Formación Cívica y Ética con las demás asignaturas. El programa de educación
básica aborda la transversalidad mediante temáticas emergentes del país:
14
el conocimiento, las relaciones y la evaluación de los valores tolerancia y
honestidad en la clase de educación física. Constituido con un enfoque cualitativo,
se basa el estudio en un trabajo de campo de carácter descriptivo, utilizando como
instrumento de investigación la observación directa no participativa. Su principal
propósito fue analizar el estado actual de inducción o transmisión de los valores
tolerancia y honestidad en la clase de educación física de educación básica. El
estudio se realizó en una escuela perteneciente al Estado Mérida, Venezuela para
tal fin se seleccionó una muestra no representativa, conformada por dos docentes
de educación física. La observación arrojó que los docentes carecen de un cierto
grado de actualización o capacitación, en relación a planificación de estrategias y
metodologías para la indicación de los valores tolerancia y honestidad. Esta
carencia pedagógica generó la activación de recomendaciones en línea directa
con el desarrollo de la clase de Educación Física. Esta investigación se constituye
como un antecedente documental fundamental ya que conecta el área de
Educación Física con las nociones de valores y actitudes, conceptos importantes
implícitos en el eje transversal valores.
15
esquemas morales y personales que eso que aprende en la escuela responde a
sus necesidades e intereses reales como ser único y social a la vez.
16
nuestra sociedad se ha convertido en una sociedad más y más secular y el
currículo de las escuelas públicas ha sido despojado de casi todo contenido ético.
En una sociedad tan compleja como la actual cada vez resulta menos válido
un modelo de docencia predominantemente académico. El profesor debe conocer
la sociedad en que vive y hacer del aula un medio en que el alumno pueda
analizar y responder de manera sistemática a los numerosos interrogantes que
emergen (A. de la Herrán, 2003).
17
reforma estructural radical en el sistema educativo, iniciando con las personas que
imparten la enseñanza y su manera de percibir los conocimientos, habilidades,
actitudes y valores necesarios para que el educando desarrolle las competencias
para adaptarse a un mundo cada vez más complejo y cambiante.
18
educandos que es una decisión netamente de la persona y no está obligado a
ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de su actuar, de sus decisiones, y
está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción
sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.
Millones de niños y jóvenes ven todos los días por algún medio de
comunicación sobre todo, a través de las grandes compañías de televisión abierta,
en las llamadas "telenovelas", que la gente logra lo que se propone por medio de
la intriga, el engaño, la manipulación, el encubrimiento, la "tranza", el soborno, "las
artes obscuras", etc. En los noticiarios perciben que muchas personas "triunfan", a
través de estos medios; que deben primarse los bienes externos tales como el
dinero, el poder o el prestigio, por sobre los bienes internos tales como el amor, la
autorrealización y la integridad; y que para ello se debe recurrir a estos medios a
través del compadrazgo, el nepotismo, la corrupción, etc.
19
tratos injustos, abusos de poder, etc. Mientras los jóvenes constaten que tragedias
como las de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora cuyo origen sigue siendo
obscuro, sin poderse descartar de que haya sido provocado; tienen lugar sin que
se tenga a la fecha un solo consignado después de un tiempo de ocurridos los
hechos, y que todo parece indicar que se le dará carpetazo al asunto como a
tantos otros, en los que la impunidad, la irresponsabilidad y la incompetencia se
hacen presentes.
Entretanto los jóvenes observen que sus padres y profesores predican una
cosa y hacen exactamente lo contrario. Cuando se les dice que debemos cuidar
una alimentación sana y balanceada y tener aprecio por una cultura física y ven
que sus profesores consumen frituras y bebidas carbonatadas y desarrollan
enormes barrigas al tener una vida sedentaria en la que no se tiene la menor
disciplina para desarrollar el ejercicio físico que los mantenga más saludables.
Cuanto se les diga que no deben fumar, beber sin medida o consumir
drogas, por los graves daños que ocasiona el tabaco a la salud y vean que sus
profesores fuman en exceso sin el mínimo respeto hacia los fumadores pasivos
que se encuentran a su alrededor.
20
detecten que los apuntes del profesor consisten en copias fotostáticas o
electrónicas con copyright y que la película que les proyecta es plagiada.
Estas sencillas acciones son las que van dejando huella, a veces indeleble;
pautas de comportamiento que hunden sus raíces en el condicionamiento de las
personas en forma de creencias, justificaciones, pretextos excusas, y
autoengaños, que les impiden vivir una "vida buena".
21
convivencia humana en los diferentes ámbitos sociales, superando las diferencias
culturales, étnicas, políticas, religiosas y de otra índole que prevalecen en ellos. En
dichos planteamientos se considera clave la ejecución de una práctica pedagógica
que esté dirigida a niños y niñas en educación primaria.
22
Tomando en cuenta lo antes señalado, tiene pertinencia lo que se ha
afirmado en relación al hecho que en el mundo de hoy, la violencia no es un
recurso extremo para situaciones de máxima opresión, sino la forma más común
de relacionarse las personas, “la moneda corriente para las transacciones
cotidianas del amor y los odios, de las diferencias y las controversias, en la casa y
en la plaza, entre países y bloques de países” (UNESCO, 2000).
23
Lo expuesto en las referencias anteriores, permite reafirmar la magnitud de
la violencia en los diferentes espacios de la sociedad actual y la necesidad de
llevar a cabo un proceso educativo centrado en la formación de valores que desde
las primeras edades favorezca el desarrollo de conductas prosociales y la
conformación de actitudes y prácticas en la cual prevalezca el respeto, el diálogo,
la interacción pacífica y la tolerancia como formas permanentes de relación, que
deriven en adultos con una sólida formación en valores y capaces de transformar
la realidad donde les tocará vivir en un mundo tolerante y en paz.
24
si ellos (los educadores) no se los enseñan con el ejemplo? ¿Cómo le sugieren
juicios morales, si los maestros carecen de ellos, no los manifiestan? ¿Cómo
activarles o canalizarles la voluntad, si el medio escolar no tiene un macroproyecto
para esta esfera? Es necesario recordar que se aprende más por voluntad que por
capacidad.
25
Formación Cívica y Ética tiene en México una larga trayectoria, en la cual se han
desarrollado múltiples enfoques, estrategias y materiales para la misma. La
asignatura de Formación Cívica y Ética se integró al currículo de la educación
básica en el plan de estudios para la educación primaria, con el Programa Integral
de Formación Cívica y Ética (PIFCYE) en 2008, para la secundaria en 1999; en
2004, en preescolar.
26
una educación, en los valores y virtudes, en el uso de la libertad, y la búsqueda de
una mejor vida, siempre en el marco de determinadas costumbres, hábitos y leyes.
Otro aspecto a considerar respecto a esta investigación, tiene que ver con
los aportes de carácter metodológico a generar mediante su ejecución. En ese
sentido, se debe acotar que este estudio servirá de referencia para otras
investigaciones relacionadas con la problemática de la violencia escolar, la
educación en valores y la formación de una cultura de paz, en cuanto a la forma
27
de abordar esta problemática, la elaboración del diseño del estudio y las
alternativas de solución a generar.
28
laboral y familiar, de tal manera que dichos cambios contribuyan a favorecer la
formación de ciudadanos y ciudadanas orientados a que en su comportamiento
cotidiano contribuyan en el desarrollo y consolidación de una cultura de paz.
29
La incorporación de Formación Cívica y Ética como una asignatura en el
currículo escolar, es muy acertado ya que existe una necesidad imprescindible
para tratar de mejorar la crisis de valores, que hoy en día se presenta, esta
necesidad se ha expresado desde siempre, y se le concibe como elemento
primordial para generar nuevos conocimientos, información, actitudes, habilidades
y destrezas en los distintos grupos sociales.
30
por personas que han recibido tal información a través de otras fuentes escritas o
por un participante en un suceso o acontecimiento”.
31
1.11 Delimitación del tema
32
Lectura detallada de las fuentes seleccionadas, relacionada con los eventos
de estudio.
Localización y fichero del material relevante.
Codificación y sistematización de la información seleccionada con el
registro de la misma en el análisis acorde a sus contenidos.
Redacción y construcción de las teorías que describen y explican la
formación de valores y las normas de convivencias en estudiantes de
educación primaria.
Establecimiento y descripción de las categorías de los eventos objeto de
estudio para los cuales se pretendió identificar relaciones.
Análisis comparativo de los datos aportados por las teorías seleccionadas,
en relación con los eventos de estudio, a través de la clasificación y
descripción de los mismos.
Construcción de la investigación a partir del análisis de los datos obtenidos,
para responder al objetivo general del mismo: Generar la aproximación de
un modelo teórico de valores y las normas de convivencias en estudiantes
de educación primaria que fortalezca la calidad vida desde el contexto de la
educación.
33
La información, de las fuentes, fue validada porque no toda es pertinente, no
toda está vigente o actual, no toda es objetiva, a veces es parcial o tendenciosa,
no toda es confiable. Se debe discriminar para poder organizarla.
34
clasificación de categorías; a través de esta se extrajo la información de los
documentos revisados que fundamentan este estudio.
35
1.15 Elaboración de fichas de contenido
36
datos, recoger ideas, y organizarlo todo en un fichero, según lo que se está por
investigar.
37
transcribe para argumentar; de igual manera trabaja sobre realidades de hecho y
su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta.
Considerando las características referentes a las explicaciones y conocimiento se
obtuvo al analizar diversos documentos normativos y publicaciones de autores que
tratan los temas de valores y las normas de convivencias en estudiantes de
educación primaria. Es importante mencionar, que cuando se habla de
investigación documental, se refiere a algo que ya tenemos planificado y lo
hacemos de una forma ordenada para cumplir un propósito.
38
CAPÍTULO 2
LA FORMACIÓN DE VALORES, EN LA EDUCACIÓN
40
Discriminación (CONAPRED). Asimismo, participaron docentes, directivos y
equipos técnicos de varias entidades federativas del país (Aguascalientes,
Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Quintana
Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas) cuyas reflexiones y experiencias han
sido muy valiosas para su diseño.
41
los principios de la convivencia social y a las bases de nuestra organización
política”. (Ibid: 16)
• Formación de valores.
• Conocimiento y comprensión de los derechos y deberes.
• Conocimiento de las instituciones y de los rasgos principales que
caracterizan la organización política de México, desde el municipio hasta
la Federación.
• Fortalecimiento de la identidad nacional. (SEP, 1993: 123‐125)
42
instituciones realizaron reuniones de trabajo periódicas para establecer los
lineamientos generales del Programa Integral de Formación Cívica y Ética para la
Educación Primaria (PIFCYE).
• Es un programa integral.
• Está basado en el enfoque de competencias.
• Define ocho competencias cívicas y éticas.
• Define procedimientos formativos específicos.
• Impulsa el trabajo transversal.
43
El Programa Integral de Formación Cívica y Ética para la Educación
Primaria (PIFCYE) es integral porque requiere impulsar en los alumnos el
desarrollo de competencias para actuar y responder a situaciones de la vida
personal y social en las que se requiere tomar decisiones que involucran una toma
de postura ética o la formulación de juicios de valor. En este sentido, este
programa promueve el desarrollo de capacidades globales que integran
conocimientos, habilidades y actitudes, las cuales se movilizan en función de los
retos que los alumnos deben resolver como parte de su aprendizaje y que
repercuten en el desarrollo de su perspectiva y conocimiento del mundo.
44
Es un programa desarrollado por competencias (manejo de nociones,
habilidades, actitudes y valores) que promueve el uso de procedimientos
formativos como:
El diálogo.
La toma de decisiones.
La compresión y reflexión crítica.
El juicio ético.
La participación.
El ambiente escolar
La vida cotidiana del alumnado
La asignatura
El trabajo transversal con el conjunto de la asignatura.
45
El Programa Integral de Formación Cívica y Ética para la Educación
Primaria (PIFCYE) incorporó el estudio sistemático de aspectos éticos como:
46
2.1.3 Plan y Programas de estudios 2009
Ética
Persona
Ciudadanía
47
lugar que ocupan en el mismo. Los programas de estudios para la educación
primaria toman como marco de referencia los componentes del Programa Integral
de Formación Cívica y Ética (PIFCYE) debido a que como parte de sus ámbitos
establece el desarrollo de los programas de estudio de Formación Cívica y Ética
para la educación básica.
48
reglamentaria. En tal sentido, el término básico no alude a un conjunto de
conocimientos mínimos o fragmentarios, sino justamente a aquello que permite
adquirir, organizar y aplicar saberes de diverso orden y complejidad creciente.
Uno de los propósitos centrales del Plan y los Programas de estudio fue
estimular las habilidades que son necesarias para el aprendizaje permanente. Por
esta razón se ha procurado que en todo momento la adquisición de conocimientos
esté asociada con el ejercicio de habilidades intelectuales y de reflexión crítica.
49
Generar ambientes de aprendizaje.
Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje.
Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los
Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje.
Evaluar para aprender.
Favorecer la inclusión para atender la diversidad.
Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.
Reorientar el liderazgo.
La tutoría y la asesoría académica a la escuela.
50
responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo
en que viven.
51
Favorece el reconocimiento de los rasgos que se comparten con
personas y grupos de otras partes del mundo, independientemente de
su lengua, cultura, género, religión condición de salud o
socioeconómica.
Formación de la persona,
Formación ética y
Formación ciudadana
52
3. Respeto y aprecio de la diversidad.
4. Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.
5. Manejo y resolución de conflictos.
6. Participación social y política.
7. Apego a la legalidad y sentido de justicia.
8. Comprensión y aprecio por la democracia.
• El aula.
• El trabajo transversal.
• El ambiente escolar.
• La vida cotidiana del alumno.
53
debe contribuir al desarrollo integral de los individuos con el fin de que ejerzan
plenamente sus facultades. Como parte de esta misión, la educación primaria
requiere favorecer condiciones y experiencias que estimulen el sentido de
responsabilidad social de los educandos, al tiempo que les proporcionen
herramientas para conformarse como personas autónomas y responsables.
54
Es posible llegar a confundir los conceptos “Garantías Individuales” y
“Derechos Humanos”. Sin embargo, Víctor M. Martínez Bullé-Goyri cita a Jorge
Carpizo quien hace la siguiente precisión: “Mientras que los derechos del hombre
son ideas generales y abstractas, las garantías, que son su medida, son ideas
individualizadas y concretas”, entonces las garantías tienen como fin asegurar y
proteger los derechos fundamentales. (Martínez, 2015: 47)
55
La educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente,
todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la
patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia. (Diario oficial de la federación,
2011)
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del
progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres,
los fanatismos y los prejuicios. (Reformada mediante decreto publicado en el
Diario oficial de la federación el 05 de marzo de 1993). Además:
56
de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento
de nuestra cultura; (reformado mediante decreto publicado en el Diario
oficial de la federación el 05 de marzo de 1993. Se adecúan los incisos en
el decreto publicado en el diario oficial de la federación de 26 de febrero de
2013)
57
servicio profesional con pleno respeto a los derechos constitucionales de los
trabajadores de la educación. Serán nulos todos los ingresos y promociones que
no sean otorgados conforme a la ley. Lo dispuesto en este párrafo no será
aplicable a las instituciones a las que se refiere la fracción VII de este artículo;
(Reformada mediante decreto publicado en el Diario oficial de la federación el 29
de enero de 2016)
58
actividades humanas y por último, aprender a ser, un proceso fundamental que
recoge elementos de los tres anteriores.
2.2.3.1 Artículo 7º
59
III. Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio
por la historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la
valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas regiones
del país;
60
humana, así como propiciar el rechazo a los vicios; (Fracción reformada DOF 15-
07-2008, 28-01-2011)
61
2.2.3.2 Artículo 8º
III.- Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que
aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de
la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la
sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad
e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de
religión, de grupos, de sexos o de individuos (Fracción reformada DOF 11-09-
2013) y además se considera que:
62
IV.- Será de calidad, entendiéndose por ésta la congruencia entre los
objetivos, resultados y procesos del sistema educativo, conforme a las
dimensiones de eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad. (Fracción adicionada
DOF 11-09-2013)
63
2.2.5 Planes Nacionales de Desarrollo
64
se les capacita para la competitividad y exigencias del mundo del
trabajo.
Educación de vanguardia.
Los cinco ejes para el desarrollo del Gobierno del presidente Calderón son:
66
todos tengan acceso efectivo a los derechos que otorga la Constitución. Su
objetivo general es llevar a México a su máximo potencial.
67
compromisos de su gestión (CONAGO, 2007). En esta Agenda Educativa existen
doce ejes fundamentales:
1. El rezago educativo.
2. La capacitación y actualización de profesores.
3. La participación de la comunidad educativa.
4. La evaluación por la calidad.
5. El Sistema Nacional de Información Educativa.
6. La modernización tecnológica.
7. El sistema único de educación superior.
8. Seguridad y certeza.
9. Infraestructura.
10. Fortalecimiento en la calidad de la educación superior y la certificación
de instituciones educativas.
11. Gobernabilidad.
12. Federalismo educativo.
68
Ahí deben aprender a ejercer tanto su libertad como su responsabilidad; a ejercer
con libertad y responsabilidad su sexualidad; a convivir y a relacionarse con los
demás; a sentirse parte esencial de su comunidad y de su país; a cuidar y
enriquecer nuestro patrimonio natural, histórico y cultural; a sentirse
contemporáneos y continuadores de quienes han contribuido a crear al México
libre y democrático en que vivimos.
Sin embargo, para que exista un cambio que se vea reflejado en la calidad
educativa se requiere un cambio en la actualización y capacitación continuas que
se ofrece tanto a los docentes, como a los directivos de centros de educación
básica (Álvarez, 2009: 49).
69
2.2.8 La Alianza por la Calidad de la Educación
70
2.2.9 El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica
71
aprendizaje y en la enseñanza inciden en que el alumno aprenda a aprender,
aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida, así como formar ciudadanos que
aprecien y practiquen los derechos humanos, la paz, la responsabilidad, el
respeto, la justicia, la honestidad y la legalidad (Plan, 2011: 19).
72
como su primer objetivo: “Elevar la calidad de la educación para que los
estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener
acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional” (SEP, 2007:11).
Según Perrenaud (2004) las competencias que deben ser exigibles a los
docentes para enfrentar los desafíos que presenta la educación en el siglo XXI,
son las siguientes:
73
derecho, la antropología, la ciencia política, la sociología, la psicología, la
demografía y la pedagogía, entre otras. En este sentido se hace una selección y
un ordenamiento de contenidos que dan origen a tres ejes formativos: Formación
de la persona, Formación ética y Formación ciudadana. (SEP, 2011:133)
74
ante situaciones de su vida personal y social, en las que se involucra su
perspectiva moral y cívica: al actuar, tomar decisiones, elegir entre opciones de
valor, encarar conflictos y participar en asuntos colectivos.
75
• Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva,
responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un
proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el
respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.
De este modo, se busca que los alumnos aprecien y asuman los valores y
normas que permiten conformar un orden social incluyente, cimentado en el
respeto y la consideración de los demás. Con estas bases, el programa apunta a
una vertiente de desarrollo personal, a través de la cual los alumnos se conocen y
valoran a sí mismos, adquieren conciencia de sus intereses y sentimientos, toman
decisiones, resuelven problemas y cuiden su integridad.
76
El enfoque por competencias requiere, en primer lugar, que el docente
identifique los saberes (el ser, el saber, el saber hacer y convivir) de cada
competencia y nivel de logro que se esperan en cada grado escolar. En segundo
lugar, que disponga de herramientas y apoyos didácticos para ofrecer
oportunidades para que sus alumnas y alumnos desarrollen el nivel de dominio
señalado en el programa. Y por último, que sepa identificar las evidencias que
valoren tal dominio (SEP, 2011:131).
Por ello, es necesario ubicar los propósitos del programa, unidad por
unidad, los cuales han sido graduados y dosificados desde el currículo, y que
usted deberá conocer tan bien como las características y necesidades de
aprendizaje de sus alumnos.
77
2.3.3 Las competencias cívicas y éticas
78
A continuación se describen las ocho competencias cívicas y éticas:
79
de vista, para conocer y valorar los de otras personas y culturas. El respeto y el
aprecio de la diversidad implican también la capacidad de cuestionar y rechazar
cualquier forma de discriminación, así como valorar y asumir comportamientos de
respeto a la naturaleza y sus recursos.
80
A través del ejercicio de esta competencia se busca que los estudiantes se
reconozcan como miembros activos y responsables de diversos grupos sociales
que van desde la familia, los grupos de amigos, la localidad, hasta ámbitos más
extensos como la entidad, la nación y la humanidad, de manera que se sientan
involucrados, responsables y capaces de incidir en los acontecimientos de su
entorno próximo y con lo que les ocurre a otros seres humanos sin importar sus
nacionalidades.
81
sentido de justicia. Asimismo, se plantea que reflexionen en la importancia de la
justicia social como criterio para juzgar las condiciones de equidad entre personas
y grupos.
82
y ciudadana para posibilitar un aprendizaje significativo que contribuye al
desarrollo integral de la persona. (SEP, 2011:140)
83
realiza en y desde otras asignaturas se le denomina trabajo
transversal, lo cual permite aprovechar los conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que se promueven en todo el
currículo. Entre las temáticas destacan las relacionadas con:
84
la participación ciudadana y la toma de decisiones por sí mismos, el
ambiente escolar ofrece oportunidades para que los alumnos
ejerciten el diálogo. Un ambiente escolar que favorece el aprendizaje
académico y es acorde con los propósitos planteados por la
asignatura es resultado de una serie de decisiones del colectivo
docente y del personal directivo para consolidar condiciones
favorables para la convivencia democrática. Entre tales condiciones
pueden mencionarse:
85
• Derechos y responsabilidades en el hogar, en la comunidad
y en el país.
• Respeto y valoración de la diversidad, participación y
resolución de conflictos.
• Los alumnos, la familia y los medios de comunicación.
(SEP, 2011: 140-144)
86
2.4.1 Antecedentes del marco para la convivencia pacífica escolar.
Los Acuerdos Secretariales 96, 97 y 98, regulan entre otros aspectos, los
relativos a la disciplina escolar en las escuelas primarias, secundarias técnicas y
secundarias. Dichos acuerdos son previos a la Convención sobre los Derechos del
Niño de las Naciones Unidas, a la Ley para la Protección de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes y a la descentralización educativa acordada en 1992.
Incluso, se trata de acuerdos que si bien no han sido derogados, fueron emitidos
de forma previa a la publicación en 1993 de la Ley General de Educación vigente.
87
los “Lineamientos Generales por los que se establece un Marco para la
Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica en el Distrito Federal”,
del cual este documento es una versión de divulgación.
A alumnas y alumnos, para que conozcan tanto sus derechos como las
necesidades de colaboración para la convivencia en la escuela, y se
comprometan a respetarlos; para que sepan cual es el comportamiento que
se espera de cada uno y estén al tanto de los compromisos y
responsabilidades que adquieren;
A directivos y docentes, para que cuenten con guías claras para educar en
pro de la convivencia pacífica, en la tolerancia y el respeto a la diversidad,
88
así como para intervenir, orientar y ayudar a las y los alumnos en su
proceso formativo;
89
que en este ámbito compromete la convivencia en las sociedades
contemporáneas. Así lo muestra el hecho de que desde diferentes espacios
educativos se desarrollan constantes esfuerzos para impulsar la formación valoral
de los alumnos y que, con frecuencia, aunque bien intencionadas, estas acciones
no necesariamente resultan coincidentes con el marco normativo establecido en la
educación mexicana.
Por estas razones y para proporcionar una base sólida entre los maestros,
fue primordial revisar el marco legal, así como analizar algunos aspectos que
inciden en la formación de los alumnos en cuestiones cívicas y éticas, a partir de
algunas construcciones teóricas que explican las posturas en las que se basa la
formación valoral.
90
CAPÍTULO 3
LA FORMACIÓN VALORAL
92
simpatía, atracción, es lo que llamamos valor. Los valores están ligados a lo
existente, son cualidades que poseen los seres.
En el campo de la ética y la moral, los valores son cualidades que podemos
encontrar en el mundo que nos rodea. En un paisaje (un paisaje hermoso), en una
persona (una persona honesta), en una sociedad (una sociedad tolerante), en un
sistema político (un sistema político justo), en una acción realizada por alguien
(una acción buena), en una empresa (organización responsable), y así
sucesivamente.
93
Schmill (2007) en su libro titulado “disciplina inteligente”, define el valor
“como referencias fundamentales, profundamente arraigadas, que te sirven para
jerarquizar tu vida, tomar decisiones, y evaluar tu propia conducta y la de los
demás en diversos grados de aceptación o rechazo”.
94
El valor sólo se hace válido cuando es valorado por el ser humano. El
hombre es quien detecta unos caracteres que pueden sintetizarse de la siguiente
manera:
Polaridad: todo valor tiene su opuesto. Toda cualidad positiva de
valor se corresponde con una cualidad negativa. A lo bueno se
opone lo malo; a lo bello, lo feo…
95
investigar el modo como se relacionan la responsabilidad moral con la libertad y
con el determinismo a que se hallan sujetos nuestros actos, es un problema
teórico, cuyo estudio corresponde a la ética”. (Sánchez, Vázquez, 1999: 21). De
ahí la conceptuación que se está considerando en la presente investigación.
Dentro de este grupo de valores, son fundamentales la dignidad de la persona, la
honestidad, la justicia, honradez, congruencia, libertad, responsabilidad, la
tolerancia y el respeto.
96
Integralidad: No son divisibles
Trascendencia: le dan significado y sentido a la vida humana y a la
sociedad
Dinamismo: Se interpretan de manera diferente según la época
Aplicabilidad: Tienen “frutos” o conductas resultantes que permiten
su aplicación cotidiana
Jerarquía: Algunos valores pueden considerarse más importantes o
prioritarios que otros.
Flexibilidad: Cambian su jerarquización según las etapas,
necesidades y experiencias de las personas.
Polaridad: Todo valor puede ser aplicado orientándose hacia la vida
o hacia la muerte, por lo que existen los valores y los antivalores.
97
Sistema, no están desconectados entre ellos, sino que forman parte
de un conjunto de relaciones.
Referencia a un sujeto, el valor es siempre valor 'para alguien'...;
supone una referencia a un ser inteligente y sensible que lo capta.
Carácter relacional sujeto-objeto, la valoración no es mera
espontaneidad subjetiva, sino que se funda en las propiedades del
objeto. No hay valor sin un interés personal, ni hay interés sin unas
necesidades subjetivas que lo generen. Y se engendra cuando un
sujeto estima un objeto por encima de que pueda satisfacer unas
necesidades suyas. Si ese objeto no es conocido o apetecido, se
queda en un simple bien potencial, en un conjunto de meras
cualidades objetivas, pero sin valor. Para que haya valor ha de haber
una preferencia humana.
98
Hay una serie de valores que cada persona concibe como prioritarios; no
hay sólo un valor prioritario por encima de todos. En realidad se posee una serie
de valores prioritarios que sirven como referencia constante.
Los valores son los que dan colorido a la vida, los que permiten definir al
hombre, los que imprimen dirección a las vidas. La tarea de la escuela es
descubrir los valores, ya que éstos deben ser como los ejes de la vida.
99
4° Adaptación de un valor como norma de vida. Este valor puede tener
una fuerza extraordinaria e impulsar a las mayores empresas.
100
1ª Ley de supeditación. Tanto el educador como el educando deben
estar supeditados a los valores.
2ª Ley del desnivel. Para poder educar es necesario tener cierto
ascendiente ante los alumnos, no estar al mismo nivel, pero no
hallarse tan alejado que resulte difícil poder influir en el educando.
3ª Ley del acto pedagógico. El educador es un mediador entre los
valores y sus alumnos.
La tarea del educador, lo mismo que la del alumno es buscar los valores. El
educador es la guía, el que debe elevar, motivar, develar los valores.
101
la educación, es aquél que de acuerdo con Shmelkes, “... La calidad de las
personas es la primera preocupación de la filosofía de la calidad. Un sistema en el
que se persigue la calidad se preocupará de que las personas desarrollen al
máximo sus potencialidades…” (Shmelkes, 1992: 80). Para ello, es necesario,
considerar la formación de los sujetos con los valores humanos que le permitan
crecer con dignidad; es decir, individuos capaces de enfrentar y resolver la vida
que llevan con la finalidad de la realización personal de cada uno de ellos.
Así, Torres (1998: 20) considera que, “…la crítica actual a la concepción
tradicional ha llevado a propuestas que buscan descentrar el papel rector de las
disciplinas y a privilegiar las necesidades e intereses de los alumnos”.
102
preservación de la naturaleza, juicio crítico, autoestima, sociabilidad y capacidad
del trabajo en equipo.
103
de ellos, busca puntos de coincidencia o diferencia; para resumir su
comportamiento, tiene que reflexionar retrospectivamente sobre las experiencias
pasadas; al observar, el sujeto es capaz de reparar en algo, en especial la
percepción que tiene sobre valores; al clasificar, puede agruparlos de acuerdo con
sus principios morales o éticos; lo cual, lo conduce a darle orden a sus prioridades;
al interpretar, le da significado a su existencia por medio de las experiencias
vividas; al formular críticas, permite la apertura de juicios, análisis y evaluación del
comportamiento tanto individual como grupal; la búsqueda de suposiciones, lo
ayudan a no dar por sentadas las situaciones que se le presentan y abrirse hacia
las valoraciones de los demás; al imaginar se da paso a la creatividad.
104
de tal modo que no importa tanto el resultado, sino la manera de hacerlo, los
caminos que sigue y los medios que utiliza.
105
sociedad considera importantes, por ello, dice, es imposible educar sin formar en
valores. Sin embargo, habría que resaltar la importancia de que esta tarea se
realice de manera planeada y sistematizada para que puedan obtenerse
resultados congruentes con los propósitos. De ahí parte, quizá, la responsabilidad
que en la actualidad se le atribuye a la escuela respecto a la labor formativa que
debe realizar.
106
integrantes de la sociedad quedan excluidas, siendo impuestas por una minoría. Al
respecto, Díaz Barriga, sostiene que:
107
En dicho documento se considera como finalidad educativa que los sujetos
sean autónomos, críticos, conocedores de sus derechos y obligaciones, que
experimenten los valores personales en un ambiente de respeto por la dignidad
humana, misma que queda conceptuada como la construcción del sujeto de su
propia identidad como un ser único, a través del encuentro humano con sus
semejantes, quienes le brindan la cultura que poseen y a su vez, la oportunidad de
saberse parte de una comunidad.
108
El enfoque de las Normas de convivencia Escolar que impulsa la
Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, pretende alcanzar la convivencia
escolar sana, pacífica y democrática:
109
discriminatorias y de exclusión social, principalmente de las niñas,
los niños y jóvenes que son el centro del quehacer educativo.
110
Es así como el clima escolar positivo no se improvisa, se construye
contando con la voz de estudiantes, docentes, docentes con funciones de
orientación, personal administrativo, familias y personal directivo Estos procesos
de aprendizaje deben tener en cuenta que la convivencia no implica ausencia de
conflictos. En todo grupo social se presentan este tipo de situaciones debido a la
presencia de diversos puntos de vista y múltiples intereses; diferencias que
pueden convertirse en motores de trasformación y cambio.
111
CAPÍTULO 4
LA CONSTRUCCIÓN DE VALORES EN LA ESCUELA
113
Es necesario diferenciar un componente inherente a la educación como es
la formación integral de la persona, del logro de objetivos concretos vinculados a
otros muchos factores, como ocurre en el caso de la mejora de la convivencia
escolar. De hecho, ni siquiera es eficaz, ya que propuestas de educación en
valores como la Educación para la Paz se han concretado en un tema transversal
sin demasiada trascendencia en las prácticas educativas relacionadas con la
mejora de la convivencia escolar. Como señala García, ( 2004:409) la Educación
para la Paz “no han logrado promover un nuevo modelo de escuela para la paz
con capacidad para actuar ante determinadas conductas de enfrentamiento y de
violencia en las aulas”.
Pero lo que más nos preocupa y ocupa es que se pueda desarrollar una
acción educativa coherente e integrada sin sobrecargarla de aspectos
artificialmente añadidos. Por ese motivo hay que clarificar cómo están presentes
los valores en los procesos educativos escolares y buscar el modo de educar en
consonancia con los mismos con el fin de favorecer el desarrollo moral de cada
alumno.
114
Es importante que la escuela ofrezca condiciones para que niñas y niños
sean tratados con valores y participen de las mismas oportunidades para estudiar,
convivir, jugar y expresarse. La consideración de sus necesidades y capacidades
particulares contribuirá a que se reconozcan como parte de la comunidad escolar.
115
salón de clases se convierte en el espacio particular, dentro de un campo
específico de relaciones sociales, pero cuyo objetivo fundamental no se reduce a
“formar personas completas y felices, sino que también supone la formación de
una persona en tanto que es miembro de una comunidad política”.
(Martínez,2001:19).
116
y modos de resolver conflictos), y los modos de relación establecidos en la
comunidad escolar. El papel que deben jugar los valores y cómo se puede
propiciar el desarrollo moral de los alumnos en la escuela ha de quedar claro para
todos.
117
El desarrollo de estas tareas exige la coordinación del profesorado y la
colaboración de las familias. Hay que establecer criterios compartidos del rol del
profesor y sus modos de actuar en la educación en hábitos, normas y actitudes, su
modo de resolver conflictos. De la misma forma, se deben planificar los hábitos de
comportamiento y trabajo en el aula a lo largo de la escolarización en el centro
educativo.
118
deben analizar la actuación diaria del profesor como modelo, autoridad, mediador
y gestor de la vida del aula, así como el modo en que se desarrollan las relaciones
entre alumnos.
Por otra parte una tarea importante que deben considerar los padres de
familia como parte esencial en la formación de valores en cuanto a los medios de
comunicación, es el estar pendiente de las conductas que manifiesten sus hijos.
Los maestros por su parte tienen que ayudarles a organizar y brindarles
herramientas cognoscitivas para formar en valores (Savater, 1997:18). Para ello
es importante la actualización de los docentes, la implementación de estrategias
para integrar los valores en la práctica educativa cotidiana y mejorar la convivencia
de todos los actores educativos.
119
4.3 La práctica docente o educativa en la formación de valores
120
respecto, Latapí argumenta que el docente es pieza clave en el aspecto formativo
de los educandos, según este autor, “…dentro de la escuela el maestro destaca
como el factor fundamental para la formación en el orden moral y de los valores…
porque…encarna los valores deseables, sirve de “ejemplo” y se convierte en
paradigma de identificación…”(Latapí, Op. cit.:97).
Esa misma línea, Durkheim sostiene que “…para que haya educación, es
necesario que estén en presencia una generación de adultos y una generación de
jóvenes, y una acción ejercida por los primeros sobre los segundos” (Durkheim,
1990:65).
121
Aprender a respetar, a tener actitudes positivas, a aceptar y asumir los procesos
democráticos, debe ser una prioridad para toda la comunidad escolar ya que
prepara al alumnado para llevar una vida social adulta satisfactoria, autónoma y
para que pueda desarrollar sus capacidades como ser social.
122
Se tiene la convicción de que los maestros deben ser un modelo a seguir en
cuanto a actitudes positivas y dar el ejemplo al respecto; por otro, se señala que el
rol del profesor es secundario, señalando que parte de la educación formativa le
corresponde a la familia, como otra de las instituciones en la cual también se
educa. Cabría señalar, que en realidad, existen otros ámbitos como el hogar, la
iglesia, o religiones en los cuales los niños pueden desarrollar sus conocimientos,
habilidades, actitudes y valores; pero, hay elementos que distinguen a la
institución educativa de las demás organizaciones, entre los cuales se pueden
mencionar la intencionalidad y la voluntad de poner en marcha acciones
necesarias para cumplirla.
123
REFERENCIAS.
Almazán Ortega., José. Luis. (2000) Valores éticos y educación en los valores en
Diálogo y debate de cultura política, núm. 13, julio – septiembre.
Ayala, Pablo. (1996). Creciendo con nuestros valores. Humanidades argé. México
Buxarrais, María Rosa, et. al. (1999). La educación moral en primaria y secundaria,
una experiencia español. Sep. México.
Cortina, Adela. (1988). El quehacer ético. Guía para la educación moral. Santillana
Aula XXI. México.
Kaufman, Ana María y Rodríguez, María E. (2001). La escuela y los textos. Argentina.
Santillana.
Latapí Sarre, Pablo. (2004) El debate sobre los valores en la escuela mexicana.
Fondo de Cultura Económica. México D.F.
Ortega Pedro, Mínguez Ramón y Gil Ramón. (2006) Valores y Educación. Editorial
Ariel S. A.
Payá Sánchez, Montserrat. (1997). Educación y valores para una sociedad abierta y
plural: aproximación conceptual. Bilbao, Desclée de Brouwer.
Zorrilla, Margarita. (1988) Los valores del sistema educativo mexicano en los
programas de estudio. Sinéctica 13