Control de Productividad y Sistema de Incentivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de ingeniería

Laboratorio de Ingeniería de Métodos -IND 223 Semestre: 2-2018

CONTROL DE PRODUCTIVIDAD Y SISTEMA DE INCENTIVOS


Integrantes: Casazola Cassab Gabriela Nazarena
Flores Calle Yadranka Jessica
Quenta Jove Harlen
Ramos Mamani Edgar Álvaro
Huanca Huallpa Gary
Pinto Choquehuanca Gabriela
Docente: Ing. Renan Laguna Vargas
Paralelo: 1 Horario: Jueves 12:45 – 14:15
Fecha de realización: 3 de septiembre de 2018
Fecha de presentación: 13 de septiembre de 2018
1. Objetivo
 Establecer una estructura de control de productividad y de un sistema de
incentivos para una simulación de producción de ensamblaje de bolígrafos.
2. Introducción
Las empresas actualmente tienen que competir a nivel global en especial las
manufactureras. Esto hace que se utilice todas las formas que permiten ser mas
competitivos, en ese sentido poder establecer el control de su productividad y
promover el incremento de la misma mediante incentivos a sus trabajadores es de
importancia sustancial.
3. Materiales y equipos necesarios
 Partes de bolígrafos para ensamblar
 Cronómetros
 Información del proceso productivo
 Papel
 Lápiz
 Calculadora y computadora con Excel
4. Desarrollo de la práctica
El proceso productivo consta de 4 tareas cuyos tiempos estándar y descripción
son presentados en la siguiente tabla:
Tabla 1
Te
Tarea Descripción (seg/unidad)
1 Colocado de mina 3,6
2 Enroscado de tapa superior 4,4
3 Enroscado de punta de bolígrafo 5,6
4 Colocado de tapa 2,8
En la tabla 1 se muestra el orden del proceso para realizar la elaboración de bolígrafos, la primera es
número de tareas, en la segunda se observa las tareas que se deben realizar y la última columna se
muestra el tiempo estándar en el que se debe realizar cada tarea en segundos por unidad.
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de ingeniería
Laboratorio de Ingeniería de Métodos -IND 223 Semestre: 2-2018
CALCULO DE TARIFA POR MINUTO
Meses 2018 Dias laborables
Enero 26
Febrero 22
Marzo 26
Salario Basico Mensual Bs. 2,200
Abril 24
Salario Basico Anual Bs. 26,400
Mayo 25
Jornada anual Min 144,000 Junio 25
Julio 25
Salario básico por minuto Bs/min 0.18 Agosto 25
Septiembre 25
Incentivo por minuto % 80 Octubre 27
Incentivo por minuto Bs/min 0.15 Noviembre 25
Diciembre 25
Total 300
Promedio mensual 25

Parte 1 - Control de productividad y sistema de incentivos individual:


Se trabajo respetando la ejecución de las tareas en el orden detallado en la tabla anterior
con 4 operarios, un responsable del cronometraje, un encargado de registro de
producción en cada tarea y total de producción obtenida en este caso los operarios solo
trabajan su tarea asignada.
Tabla 2
Tiempo
Minutos de Minutos a Minutos a Minutos de Producción
Tipo operación Categoria Operario Estandar
presencia control no control inidencias realizada
[seg./unidad]
Colocado de mina A 1 2,36 2,36 0 0 50 3,6
Enroscado de tapa superior A 2 2,36 2,36 0 0 50 4,4
Enroscado de punta de bolígrafo A 3 2,36 2,36 0 0 40 5,6
Colocado de tapa A 4 2,36 2,36 0 0 40 2,8
9,44 9,44 0 0
En la tabla 2 se muestra los datos durante el ensamblaje de bolígrafos con los 4 operarios, cada uno es
especialista en lo que hace.

Tabla 3
Tiempo
Minutos de Minutos a Minutos a no Minutos de Producción
Tipo operación Categoria Nombre Estandar
presencia control control inidencias realizada
[seg./unidad]
Colocado de mina A 1 480,00 480,00 0 0 9231 3,6
Enroscado de tapa superior A 2 480,00 480,00 0 0 9231 4,4
Enroscado de punta de bolígrafo A 3 480,00 480,00 0 0 7385 5,6
Colocado de tapa A 4 480,00 480,00 0 0 7385 2,8
1920,00 1920,00 0 0
En la tabla 3 se muestra los datos durante el ensamblaje de bolígrafos con los 4 operarios,
durante las 8 horas de trabajo
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de ingeniería
Laboratorio de Ingeniería de Métodos -IND 223 Semestre: 2-2018

Tabla 4

Minutos de Minutos a Tiempo Estandar Producción Minutos Minutos sujetos a Incentivos


Tipo operación Categoria Nombre Actividad
presencia control [seg./unidad] realizada logrados incentivos ganados Bs.
Colocado de mina A 1 480,00 480,00 3,6 9231 554 1,15 73,8462 10,830776
Enroscado de tapa superior A 2 480,00 480,00 4,4 9231 677 1,41 196,92 28,88
Enroscado de punta de bolígrafo A 3 480,00 480,00 5,6 7385 689 1,44 209,23 30,69
Colocado de tapa A 4 480,00 480,00 2,8 7385 345 0,72 - -
En la tabla 4 se muestra los resultados de los cálculos del sistema de incentivos para los 4 operarios
teniendo en cuenta que cada operario tiene una tarea especifica designada.

Parte 2 - Control de productividad y sistema de incentivos grupal


Trabajar la secuencia anteriormente indicada respetando la ejecución de las tareas en
el orden detallado en la tabla anterior con los 4 operarios un responsable de
cronometraje un encargado de registro de producción en cada tarea y total de
producción obtenida. En este caso los operarios pueden trabajar en más tareas son
polivalentes.
TABLA 5
Parte B Incentivos grupales Tarifa 0.14666667
Tiempo
Minutos de Minutos a Producción
Codigo del operario Categoria Obreros Estandar
presencia control realizada
[seg./unidad]
OP 01 A 1.0 3.6 2.22 2.22 40
OP 02 A 1.0 4.4 2.22 2.22 40
OP 03 A 1.0 5.6 2.22 2.22 40
OP 04 A 1.0 2.8 2.22 2.22 40
En la tabla 5 se pueden observar en la columna 5 los minutos de
presencia de cada obrero ya que es un trabajo grupal todos
obtienen los mismos tiempos de presencia.

TABLA 6

Tiempo Producción
Minutos de Minutos a Producción
Codigo del operario Categoria Obreros Estandar teórica en
presencia control realizada
[seg./unidad] 480 min
OP 01 A 1.0 3.6 480 480 8000 8649
OP 02 A 1.0 4.4 480 480 6545 8649
OP 03 A 1.0 5.6 480 480 5143 8649
OP 04 A 1.0 2.8 480 480 10286 8649

En la tabla 6 se puede observar en la columna 5 los minutos de presencia de los


obreros teniendo en cuenta que se trabajó las 8 horas y en la columna 9 se muestra la
producción realizada que es igual para todos ya que tienen la opción de hacer mas de
una tarea (polivalentes).
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de ingeniería
Laboratorio de Ingeniería de Métodos -IND 223 Semestre: 2-2018
TABLA 7

Produccion de la linea
[unidad] 8649
Tiempo estandar total
[min./unidad] 0.27
Minutos a control 480
Minutos de
Produccion 2363.96
Actividad 492.49
Minutos sujetos a
incentivos 1883.96
Tarifa por minuto de
incentivo [Bs.] 0.15
Bono de Produccion
Genereado [Bs.] 276.31
Incentivo por cada
obrero [Bs.] 69.08

En la tabla 7 se muestra los datos calculados de incentivos para el trabajo grupal, en este caso a cada
operario le corresponde Bs. 69.08.

Control de productividad y sistema de incentivos grupal


Trabajar la secuencia anteriormente indicada respetando la ejecución de las tareas en
el orden detallado en la tabla anterior con los 3 operarios un responsable de
cronometraje, un encargado de registro de producción en cada tarea y total de
producción obtenida. En este caso los operarios pueden trabajar en más tareas son
polivalentes.
Tabla 8

Tiempo Estandar Minutos de Minutos a Producción teórica en 480 Producción Tiempo Estandar
TIPO OPERACIÓN Categoria OPERARIO
[seg./unidad] presencia control min realizada [seg./unidad]

OP01 A 1,0 3,6 480 480 8000 5963 3,6


OP02 A 1,0 4,4 480 480 6545 5963 4,4
OP03 A 1,0 8,4 480 480 3429 5963 8,4

16,4

En la tabla 8 se muestra el mismo proceso de ensamblaje de bolígrafos, pero en este caso es con
3 operarios.
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” Facultad de ingeniería
Laboratorio de Ingeniería de Métodos -IND 223 Semestre: 2-2018

Tabla 9
Producción de la linea [unidad] 3429
Tiempo estándar total [min./unidad] 0,273
Minutos a control 480
Minutos de Producción 937,14
Actividad 195,2380952
Minutos sujetos a incentivos 457,14
Tarifa por minuto de incentivo [Bs.] 0,15
Bono de Producción Genereado [Bs.] 67,02

Incentivo por cada obrero [Bs.] 16,75


En la tabla 9 se muestra los datos calculados de incentivos para el trabajo grupal, en este caso a cada
operario le corresponde Bs. 16.75.

5. Análisis de resultados
En el presente informe de control de productividad y sistema de incentivos se dividió
en dos partes:

 En la primera parte se trabajo de manera individual, cada operario era


especialista en la tarea que hacía. Los dos primeros operarios acabaron el lote
de producción de ensamblaje de 50 bolígrafos, a comparación de los otros dos
que solo llegaron a producir 40 bolígrafos. Con los datos tomados se logro
calcular los incentivos que le corresponde a cada uno según su actividad: en este
caso al primer operario que tiene una actividad de 1.15 tendrá un incentivo de
10.83 bs, al segundo operario que tiene una actividad de 1.41 tendrá un
incentivo de 28.88 bs, al tercer operario que tiene un actividad de 1.44 tendrá
un incentivo de 30.69 bs y al último operario que tiene una actividad de 0.72 no
tendrá incentivos.
 En la segunda parte se trabajo de manera grupal, en la cual cada operario era
polivalente, se trabajó con cuatro operarios para el ensamblaje de 40 bolígrafos.
En este caso como se trabajo de manera grupal el incentivo que corresponde a
cada operario es el mismo, y es de Bs 69.08. Se despidió a un operario y se
quedaron cuatro operarios en el cual un operario tuvo que realizar dos tareas a
la vez. En este caso como el incentivo y el trabajo era grupal no se pudo pagar
por realizar dos tareas a la vez y el incentivo que les toco fue de Bs 16.17.
Por lo tanto, se puedo establecer que para el sistema de incentivos individual o grupal
el que favorece mas a la es pagara los incentivos de manera grupal ya que se llega a la
misma producción requerida por el cliente. Con la implementación del sistema de
incentivos de forma grupal la empresa sale favorecida económicamente.

También podría gustarte