Mipe Uchuva
Mipe Uchuva
Mipe Uchuva
Metodología: inicie realizando una adecuada preparación del sustrato a utilizar; mezcle bien y dispóngalo en
forma de eras o camas de 1.20 m de ancho, 0.2 m de altura y el largo que se requiera según el número de
plántulas a sembrar y/o las bolsas a llenar.
Por cada metro cuadrado agregar 2 Kg. de Gallinaza, Porquinaza, Pulpa de Café o Lombricompuesto, mezclar
bien con el suelo, nivelar y humedecer a capacidad de campo (termino medio ) con una solución de RUTINAL
(Extracto de Ruda) al 1% (10 cc/litro de agua), aplicando 4-10 litros /metro cuadrado; finalmente cubrir el suelo
con plástico negro o transparente calibre 4 durante 30 días en época de verano y 45 días en invierno. El suelo
debe quedar bien sellado para evitar la entrada o salida de agua.
Una vez cumplido el tiempo de Solarización, destape el sustrato y siembre los semilleros o llene las bolsas para
el almácigo.
Para el caso de semilleros protéjalos del agua lluvia y para los almácigos colocar un zaram o polisombra No 50
para evitar que el excesivo sol o lluvias torrenciales dañen la semilla; retírelo 2 semanas antes de la siembra
para que los tejidos, se adapten a la luz.
GERMINE LA SEMILLA en sustratos inertes, tipo arena; con el fin de prevenir el Volcamiento o Damping Off,
asperje el semillero dos veces por semana con la siguiente mezcla:
TRASPLANTE SEGURO A BOLSA. Una vez este listo el germinador para llevar a bolsa, realice inmersión de
las plántulas en la siguiente solución.
Una vez sembrado el cultivo, aplicar trimestralmente al suelo RUTINAL (Extracto de Ruda) en dosis de 5 cc/litro
Realizar aplicaciones preventivas cada 10 días durante el primer mes y luego cada 15 días, con la mezcla de
los siguientes Microorganismos:
1 S CUPER 1.5 cc
BP-150 3 cc
2 POLYCAL 5 cc
ALISIN 2 cc
2 Orden de la mezcla:
YODO AGRÍCOLA 0.5 cc Agua mas Neofat CE, mas Yodo y
ANTRASIN 5 gr mas Caldo B
En su mayoría causan clorosis, deformación foliar e igualmente desmeritan la calidad y cantidad de la cosecha.
Control: Poda de los tejidos severa y medianamente afectados.
Una vez detectados los focos y ojalá cuando la severidad esté baja, aplicar en rotación el siguiente plan con
productos biorracionales:
Km. 3 Vía La Ceja-Rionegro Paraje San Nicolás PBX 553 6232 La Ceja, Antioquia
E-mail: [email protected]
NIT 811032634-9
Bioservicios para una Agricultura más Limpia
NOTA: Complementar el control de adultos de lepidópteros Noctuidae (Heliothis sp), colocando trampas de luz
negra azul y prendiéndolas de 5-10 PM, estas trampas también sirven para el control de adultos de la Chiza.
PLAN DE NUTRICION
Km. 3 Vía La Ceja-Rionegro Paraje San Nicolás PBX 553 6232 La Ceja, Antioquia
E-mail: [email protected]