El Sistema de Salud en El Peru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL SISTEMA DE SALUD EN EL PERU

El sistema de salud peruano presenta un elevado grado de fragmentación, una importante


proporción de población no cubierta y grandes diferencias de cobertura entre los individuos
efectivamente alcanzados por la prestación. Si bien se encuentran en proceso de diseño e
implementación diversas iniciativas tendientes a mejorar esta situación y resolver problemas
estructurales del sistema, todavía queda un largo camino de reformas por transitar hasta alcanzar
los objetivos que se plantea la sociedad.

El sistema de salud del Perú


el Gobierno ofrece servicios de salud a la población no asegurada a cambio del pago de una cuota
de recuperación de montos variables, a través del Seguro Integral de Salud (SIS) que subsidia la
provisión de servicios a la población en situación de pobreza. se realiza mediante la red de
establecimientos de los Gobiernos regionales y del Ministerio de Salud (MINSA). Este subsistema
está estructurado en tres niveles: nacional, regional y local. El nivel nacional está conformado por
el MINSA

Los otros cuatro subsistemas que brindan servicios de salud son:

i) el Seguro Social de Salud - EsSalud adscripto al Ministerio de Trabajo y Promoción del


Empleo, que opera con su propia red de hospitales y centros de salud
ii) las Sanidades de las Fuerzas Armadas (Marina, Aviación y Ejército),
iii) la Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP)

EsSalud ofrece servicios de salud a la población asalariada y a sus familias en sus propias
instalaciones, pero desde la promulgación de la Ley de Modernización de la Seguridad Social, en
1997, el sector privado le ha vendido servicios personales a través de las EPS. Estas últimas tienen
como finalidad complementar, con servicios de menor complejidad, la prestación de los servicios
ofrecidos por EsSalud a aquellos trabajadores que hayan optado por afiliarse voluntariamente a
alguna de esas instituciones.

La Sanidad de las Fuerzas Armadas y la Sanidad de la PNP brindan servicios solo a sus miembros,
familiares directos y trabajadores, mediante su propia red de establecimientos. Sin embargo, a
pesar de comportarse como seguros de salud, el financiamiento de los subsistemas proviene
tanto del Tesoro público como de los copagos realizados por los familiares de los beneficiarios
titulares (MINSA, 2010). Dentro de las prestaciones del sector privado, se distingue el servicio
privado lucrativo y el servicio privado no lucrativo. Forman parte del privado lucrativo las EPS, las
aseguradoras privadas, las clínicas privadas especializadas y no especializadas, los centros
médicos y policlínicos, los consultorios médicos y odontológicos, los laboratorios, los servicios de
diagnóstico por imágenes y los establecimientos de salud de algunas empresas mineras,
petroleras y azucareras.11 Por otro lado, el sector privado no lucrativo está clásicamente
representado por un conjunto variado de asociaciones civiles sin fines de lucro (como la Cruz Roja
Peruana, los Bomberos Voluntarios y las Organizaciones de acción social de algunas iglesias, entre
otras). La mayor parte de estas entidades presta servicios de primer nivel y frecuentemente
recibe recursos financieros de cooperantes externos, donantes internos, del Gobierno y de
hogares

Gasto en salud
El gasto en servicios de salud alcanzó en 2005 el 4,5% del PBI del Perú, nivel en el que se había
mantenido relativamente estable desde mediados de los años noventa (MINSA, 2008). Las
estimaciones de la Organización Mundial de la Salud para el período 2006-2010 muestran un
incremento del gasto en salud que se ubica en 5,1% hacia 2010. No obstante, a pesar del
incremento registrado en los últimos años, cabe señalar que este valor aún se encuentra por
debajo del promedio de la región, que se ubica en 6,6% (CEPAL, 2006; USAID, 2009). A partir de
los datos brindados por la OMS para el año 2010, se observa que el Perú se ubica, junto con el
Estado Plurinacional de Bolivia (4,8% del PBI) y la República Bolivariana de Venezuela (4,9% del
PBI) entre los países de América del Sur con menor gasto en salud, una inversión que resulta ser la
mitad de la establecida por los países de la región con mayor gasto total en salud (Costa Rica con
10,9% del PBI y Cuba con 10,6% del PBI) y, a la vez, muy por debajo de países como Brasil (9,0%
del PBI) y Uruguay (8,4%).

Descentralización de los servicios de salud


La política de Salud ha sido básicamente del tipo centralizado hasta principios de la década de
1990. Pero ya en la Constitución de 1993 se establece que si bien es el Estado el que determina la
política de salud, este debe diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizada con el fin de
facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud. Sin embargo, solo bajo el marco de
las Leyes N° 27783, de 2002 (Bases de la descentralización), y N° 29124, de 2009, el MINSA ha
comenzado a transferir a los gobiernos regionales algunas competencias en salud.

Los Subsistemas de aseguramiento EsSalud y SIS


. Seguro Social de Salud - EsSalud27

. Seguro Integral de Salud – SIS

. Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y sector privado

. Cobertura de los seguros de salud

Uso de los servicios de salud


Caracterización del uso de los servicios de salud_. Durante 2011, un 36,3% de la población del
Perú declaró padecer problemas de salud crónicos o malestar crónico (con enfermedades como
artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes, tuberculosis, VIH-sida, colesterol, y otras),
mientras que un 33,3% declaró haber padecido, en el lapso de un mes previo al relevamiento de
datos, algún problema de salud no crónico (ya sea un síntoma o malestar, una enfermedad o un
accidente, entre otros).57 En Lima Metropolitana, se manifiesta un mayor porcentaje de
individuos que declaran padecer enfermedades crónicas (43,9%); esta localidad es seguida por el
resto de las zonas urbanas (35,8%) y luego por el área rural (27,8%). Por otra parte, no se
observan grandes diferencias en relación con el porcentaje de la población que declara haber
padecido una enfermedad no crónica en el último mes entre el área rural y el área urbana (sin
Lima Metropolitana), aunque sí hay una diferencia entre estas zonas y el área de Lima
Metropolitana, ya que en esta última el porcentaje de población que declara haber tenido un
problema de salud no crónico es menor.

Cobertura financiera de los seguros de salud_. Como se destacó en el Capítulo 2, un porcentaje


muy importante del gasto en salud lo constituye el gasto de bolsillo. Como consecuencia del bajo
aseguramiento en salud, una parte relevante de la población financia totalmente los servicios que
utiliza. Un 37,5% de los ciudadanos que realizó una consulta médica la financió en su totalidad,
mientras que un 41,9% de quienes adquirieron medicinas también las pagaron en su totalidad.
Estos porcentajes son mayores en el caso de los estudios complementarios, como análisis y rayos
X (Cuadro 4.7). No obstante, es importante destacar que entre 2004 y 2011 disminuyó el
porcentaje de personas que financiaron en su totalidad las consultas médicas y los medicamentos
(en 9,9 y 9,2 p.p., respectivamente), en tanto aumentó el porcentaje de personas que financiaron
consultas y medicamentos íntegramente a través del SIS y de EsSalud.

También podría gustarte