TFG Emilio Jose de La Casa Garcia
TFG Emilio Jose de La Casa Garcia
TFG Emilio Jose de La Casa Garcia
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Escuela Politécnica Superior de Linares
Junio, 2018
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Escuela Politécnica Superior de Linares
RESUMEN ........................................................................................................................ 3
MEMORIA ........................................................................................................................ 5
1. OBJETO ....................................................................................................................... 6
2. ANTECEDENTES ......................................................................................................... 6
1. LA ACEITUNA ...........................................................................................................112
6. ANTECEDENTES ......................................................................................................195
PLANOS ........................................................................................................................419
MEDICIONES Y PRESUPUESTOS...............................................................................316
RESUMEN
El presente proyecto tiene por objeto el traslado del actual emplazamiento de una
almazara sita en el casco urbano del término de Jabalquinto (Jaén), con un proceso de
modernización de la misma.
Para ello, y como Anexo de la Memoria, se realiza un estudio de mercado a fin de
poder determinar el tamaño del proyecto así como la mejor ubicación para ello. Así
mismo se procede a evaluar las alternativas técnicas para acometer el mismo (sistema de
tres fases, dos fases y dos fases con repaso de orujo), viendo la viabilidad económica del
proceso.
Es por ello que resulta un proceso en dos fases en el término municipal de Jaén,
el cual se desarrolla en sus aspectos técnicos en la Memoria y restos de documentos que
configuran el presente Proyecto..
4
MEMORIA
Memoria
1. OBJETO
El objeto del presente proyecto es el traslado del actual emplazamiento de una
almazara sita en el casco urbano del término de Jabalquinto (Jaén) al polígono industrial
de “los Olivares” en el término municipal de Jaén, con un proceso de modernización de la
misma. Para ello se actualiza el actual sistema tradicional de prensado por el actual
continuo de dos fases, que además es considerado más ecológico por el menor aporte de
residuos (jamilas) al medio.
2. ANTECEDENTES
La Sociedad es propietaria y explota directamente una almazara situada dentro
del casco urbano de Jabalquinto en la provincia de Jaén.
Para su aprovisionamiento el propietario compra la materia prima en ocho centros
repartidos en otros tantos municipios de la provincia. Una vez adquirida la aceituna y por
medio de camiones de su propiedad es transportada al centro de molturación de
Pegalajar donde es transformada en el correspondiente aceite y subproductos. Estos
centros de compra, junto con su producción son los siguientes:
6
Memoria
7
Memoria
precios que nuestra almazara por sí sola. Es por ello que en principio la rentabilidad no
será tan alta como cabría esperar ya que un alto porcentaje del beneficio es reportado
por el embotellamiento del aceite.
3. CONSIDERACIONES AGRONÓMICAS DE LA ZONA
3.1. SUPERFICIES Y PRODUCCIÓN DE OLIVAR
El conjunto de centros de compra que abastecen a nuestra almazara se hallan
enclavados en las comarcas olivareras de Sierra Mágina y La Campiña principalmente.
En esta provincia el olivar constituye junto con los cultivos herbáceos regados el principal
representante del regadío provincial, dedicándose más de 100.000 hectáreas, que
representan alrededor del 7,5 % de la superficie total de la provincia. Las mayores
densidades se alcanzan en las comarcas de La Loma, Mágina y Campiña Sur, con
superficies superiores a 10.000 Has, seguidas por Sierra de Cazorla y Campiña Norte
con más de 5.000 has. Cada una de ellas. La distribución por comarcas olivareras es la
siguiente:
8
Memoria
El fruto del olivo, es una drupa discárpica constituida por el epicarpio de color
oscuro, el mesocarpio o pulpa y el endocarpio o hueso, donde se halla encerrada la
semilla.
Estas variedades están perfectamente adaptadas a la provincia de Jaén.
La época de recolección está marcada por el cambio de coloración de verde a
negro en el que se considera que el aceite está ya formado y almacenado. Como el fruto
ya maduro tiende a caerse y, al hacerlo, la aceituna se estropea, es conveniente
recolectar sin dar lugar a ello, o por lo menos si es posible, separar el fruto caído del que
se recolecta directamente del árbol. Esto influirá en la calidad de los caldos obtenidos en
la almazara.
En esta provincia la edad del arbolado es elevada, con cerca de la mitad de las
plantaciones mayores de 100 años y una tercera parte entre 50 y 100 años. No obstante
no se puede hablar de un arbolado caduco, pues la facilidad de emisión de brotes que
presenta la variedad picual permite realizar podas de rejuvenecimiento que mantienen el
árbol en continua renovación, alargando considerablemente su vida productiva.
Con el fin de incrementar los rendimientos del olivar y evitar las variaciones
interanuales de pluviosidad, ha tenido gran importancia la puesta en riego del mismo,
aprovechándose por parte del agricultor los distintos cauces de agua cuando son
intermitentes, o bien de forma continua cuando ello es posible. Están alcanzando un gran
auge en determinadas zonas los sondeos bastante profundos (200-300 m), con
aprovechamiento de caudales de cierta importancia con niveles de dinámicos entre 120 y
200 metros de profundidad.
El sistema tradicional de riego es el de pozas, que se realizan en las proximidades
del árbol y produce un riego por infiltración localizado. Con este sistema se pueden poner
en riego parcelas cuya pendiente haría imposible el riego a manta, relegándose este
último a las zonas más llanas de las campiñas. Otros sistemas como el riego por
aspersión , también están presentes, si bien no alcanzan grandes superficies. Lo mismo
sucede con los riegos localizados (goteo, microaspersión, riego,...). El riego por goteo es
cada vez más empleado; se están transformando a goteo muchas de las viejas
instalaciones, y las nuevas casi todas llevan este sistema de riego en sus diferentes
modalidades, como consecuencia de su alta eficacia y la baja inversión necesaria.
Por último destacar que la variedad fundamental en la provincia es la picual, que
nosotros consideraremos la única presente en nuestro proyecto. Los árboles suelen tener
buen porte, disponer de 2 ó 3 pies y presentar tendencia a la producción de
ramificaciones o brindilla. Los frutos son pequeños, del orden de 3g. de peso y poseen un
rendimiento en aceite entre el 19 y el 27 %, con un 21 % como término medio más
9
Memoria
10
Memoria
11
Memoria
12
Memoria
13
Memoria
14
Memoria
15
Memoria
ZONA DE OFICINA
Compuesta por las siguientes partes:
- Oficina.
- Archivo.
- Aseos.
- Despacho.
- Sala de espera.
ZONA DE BODEGA
Compuesta por las siguientes partes:
- Bodega.
ZONA DE PATIO
Compuesta por las siguientes partes:
- Jamileros.
- Fangos.
- 3 líneas de limpieza, lavado y pesado de aceituna.
- 6 tolvas de recepción.
- Silo subterráneo de alpeorujo.
- Báscula.
Las dependencias futuras que se proyectan y formarán parte de la almazara,
serán las que a continuación se describen:
16
Memoria
- Los accesos son fáciles y amplios, proyectándose una puerta de 3,2 x 4 más
para sustitución de maquinaria y 3 puertas laterales para acceso a la zona de sala de
aclaradores, almacén y aseo-vestuario.
- La nave de molturación está perfectamente delimitada con los restantes
habitáculos destinados a otras funciones.
- Las condiciones higiénico-sanitarias se mantendrán dentro de las más optimas
condiciones.
- Se dispondrá de laboratorio propio o contratado para los análisis con el fin de
contrastar calidades y características de los aceites de oliva que se elaboren.
- La almazara estará protegida de las condiciones ambientales adversas, insectos
u otros animales posibles portadores de contaminaciones.
-Las uniones de paredes y suelos y techos serán cóncavos.
- Está dimensionada para albergar una posible ampliación con un a tercera línea
de extracción de aceite, a continuación de las proyectadas.
SALA DE ACLARADORES
Junto al cuerpo de Fabrica y del proceso de extracción, en dependencia anexa
formando parte de la nave anterior, esta situada la zona de Aclaradores, que tiene unas
dimensiones de:
S = 49,25 m2.
h = 5'50 m.
- La altura útil será igual que la nave de molturación.
- Las paredes estarán alicatadas hasta una altura de 3 m. y el resto hasta el techo
enlucidas de cemento y pintadas de pintura plástica lavable desde el alicatado al techo.
- La solería será de baldosín antideslizante en la sala de aclaradores, donde
existe manipulación de grasas.
- Las uniones de paredes y suelos y techos serán cóncavos.
- Los accesos son fáciles y amplios.
- Los aclaradores están perfectamente delimitados de los restantes habitáculos
destinados a otras funciones.
- Las condiciones higiénico-sanitarias se mantendrán dentro de las más optimas
condiciones.
- La sala de aclaradores está protegida contra de las condiciones ambientales
adversas, insectos u otros animales posibles portadores de contaminaciones.
- Dispondrá de dos puertas, una de acceso a la sala de fabricación, y otra a la
bodega.
17
Memoria
COBERTIZO DESHUESADORA
Situado en una esquina de la nave de molturación exteriormente posee las
siguientes características:
S= 22,5 m2
H= 4 m
El suelo será de pavimento formado por hormigón ruleteado y la pared estará
enfoscada de hormigón. Tendrá dos puertas, una de acceso desde la calle y otra de
acceso al almacén de hueso.
ALMACÉN DE ORUJILLO
Consta de una Nave a 1 agua de chapa galvanizada, construida con cerramientos
de bloques de hormigón en sus cerramientos exteriores ,enfoscado a ambas caras de las
siguientes dimensiones:
h = 4 m.
S = 35 m2.
En ella se llevarán a cabo los siguientes procesos: Almacenar el hueso
procedente de la deshuesadora instalada en dependencia anexa y almacenarlo para su
posterior uso ya sea en nuestra propia caldera o para su venta a terceras industrias. Sus
características serán:
- Las paredes estarán enfoscadas de hormigón hasta el techo.
- La pendiente del suelo ira dirigida hacia en centro del almacén 2% para su
posterior transporte por los 2 sinfines proyectados.
- La solería será de hormigón ruleteado.
- Los accesos son fáciles y amplios, proyectándose una puerta lateral para acceso
al interior y manipulación extrema del hueso y para labores de mantenimiento.
- El almacén de orujillo (hueso) está perfectamente delimitada con los restantes
habitáculos destinados a otras funciones.
TOLVA DE ORUJILLO
Consta de una Nave a 1 agua de chapa galvanizada, adosada a la nave de
fabricación construida con cerramientos de bloques de hormigón en sus cerramientos
exteriores, enfoscado a ambas caras de las siguientes dimensiones:
h = 4 m.
S = 20 m2.
En ella se llevarán a cabo los siguientes procesos: Transportar el hueso
procedente del almacén de orujillo (hueso) instalado en dependencia anexa y utilizarlo
automáticamente mediante tornillo sinfín desde el mencionado almacén de hueso en la
tolva de orujillo de chapa metálica troncocónica de dimensiones 3 x 3 m y una altura de
18
Memoria
19
Memoria
20
Memoria
21
Memoria
ZONA DE BODEGA
BODEGA
El almacenamiento de aceite se llevará a cabo en una dependencia a 2 aguas
cubierta donde se almacena el aceite, proyectándose: 64 depósitos metálicos de 50 Tm
c.u., estando la superficie de la bodega proyectada para 3 Millones doscientos mil Kgs de
aceite.
Las características de la bodega, nave a 2 aguas son las siguientes:
S= 1365 m2
h = 7 m.
El pavimento será antideslizante y las paredes enfoscadas y pintadas.
Se proyecta así mismo calefacción mediante aerotermos en la misma para
mantener una temperatura idónea de conservación del aceite, así como aislamiento
térmico en la cubierta mediante falso techo de aluminio.
Posee acceso mediante dos puertas pequeñas de 1 x 2,1 m de comunicación con
el exterior y con la sala de aclaradores y otra grande de 5x5 m corredera.
ZONA DE PATIO
JAMILEROS
La batería de caldo de jamilas procedentes de la centrifuga ,así como restos de
las tolvas de recepción aéreas ,descarga de turbios, etc. se recogen mediante
22
Memoria
23
Memoria
Así mismo existe una zona llamada de recogida de hojas y piedras situada en la
parte trasera de las mencionadas líneas, retirándose los residuos (hojas, piedras) con la
pala cargadora hasta particulares o en zona extrema de almazara.
SEIS TOLVAS DE RECEPCIÓN DE ACEITUNA
Situadas junto a nave de fábrica paralelas dos a dos con una dimensiones en
planta de 5 x 5 m y una capacidad máxima de 80 Tm Se realizara cimentación para 8
tolvas ( 2 para ampliación futura).
Las mismas son de estructura metálica troncocónicas y a nivel inferior a las líneas
de limpieza para favorecer el transporte de aceituna e interconexionadas mediante
sinfines automáticamente hasta los 2 molinos de martillos instalados exteriormente de la
nave de molturación.
SILO SUBTERRÁNEO DE ALPEORUJO
Situado en zona anexa a la nave de fabricación para favorecer el almacenamiento
y el transporte mediante camiones a la orujera de la zona.
Tiene una altura útil de 3 m y en planta 11,6 x 5 m con una capacidad aproximada
de 186,7 Tm, siendo la superficie de 58 metros cuadrados.
Mediante tornillo sinfín se transporta y carga automáticamente en el camión en
cuestión de minutos.
CASETA DE PATIO
En ella se realizan las operaciones de pesado de la aceituna que va llegando.
Está formada por una caseta de dos plantas. En la superior se halla la cabina de pesada
y en la inferior un aseo y un área dedicada a ubicar el compresor.
La superficie es de 6,34 metros cuadrados en cada planta.
Se proyecta calefacción en aseo y zona de pesada.
URBANIZACIÓN
Toda la almazara llevará una carretera de circulación alrededor, de tal forma que
se pueda llevar a cabo una perfecta fluidez del tráfico de la industria, favoreciendo de esa
forma la carga y descarga.
La anchura que tendrá esta carretera será de m de ancho y llevara a su alrededor
una valla perimetral en toda la almazara de obra civil y perfiles metálicas de una altura
mínima de 3 m.
Toda la solería del patio se llevará a cabo mediante pavimento resistente a los
agentes atmosféricos, aglomerado asfáltico en zona de tránsito y solera compactada en
las dependencias de poco tránsito.
24
Memoria
25
Memoria
26
Memoria
Como norma general la almazara deberá permanecer limpia durante el tiempo que
dure su funcionamiento, debiendo de dejar así mismo limpias todas las conducciones,
vasos de recepción de caldos, etc, así como encalados todos los pavimentos al final de
campaña.
La aceituna atrojada no debe dejarse más de 6-8 días de campaña, pues una vez
escurrido el fruto y producida su fermentación, el aceite extraído pierde calidad.
Se debe cuidar perfectamente el proceso de limpieza del fruto, con el fin de que el
mismo esté limpio antes de entrar en el proceso de molturación.
Las masas deben de estar el menor tiempo posible contactadas con elementos
ferruginosos.
Es aconsejable una buena aireación de la fábrica y nunca mantener una
atmósfera viciada. La temperatura debe oscilar entre los 18 y 20 ºC, procurando no pasar
nunca de ésta.
Las masas de las termobatidoras no deben pasar nunca de los 30º C, debiendo
cuidar mucho su temperatura a fin de evitar tostarlas, pues se obtienen caldos con altos
índices de peróxidos.
Nunca se debe añadir agua caliente a los termos, ni tampoco los productos
obtenidos de la limpieza de la fábrica, en su caso se dispondrá de un pequeño pozuelo
para conducir los líquidos a las centrifugas de jamilas.
Una vez por semana se debe efectuar una limpieza a fondo, en especial de las
centrífugas verticales que intervienen.
Una vez por semana se deben limpiar todas las centrifugas.
El agua a emplear será del tipo "potable" no debiendo ser su dureza superior a 5º,
a fin de evitar atascamientos.
7. MAQUINARIA E INSTALACIONES
La Maquinaria e Instalaciones que se proyectan y que formarán parte de la futura
Almazara Sociedad. “Aceites Jaén Sur” de Jaén, en el Polígono Industrial “de los
Olivares”, serán las que a continuación se describan:
27
Memoria
Potencia
CV
PATIO.
= 0º) 6
28
Memoria
NAVE DE MOLTURACIÓN
NAVE DE MOLTURACIÓN:
2
siguientes elementos: 2
3
29
Memoria
- 64 Depósitos de acero inoxidable de diámetro 3,5 y altura 5,5 mts con una
capacidad de 50 Tm/Ud haciendo un total 3,2 Millones de Kgs de aceite,
inclusive tuberías y valvulería de acero inoxidable de interconexión entre
todos ellos.
- 2 Bomba de trasiego de aceite fija de 1 CV/Ud.
30
Memoria
SALA DE CALDERA
BATERÍA DE ACLARADORES
JAMILEROS
11
OTRAS INSTALACIONES
31
Memoria
8. CONCLUSIÓN FINAL
Según lo anteriormente mencionado y con los correspondientes anejos, planos y
presupuesto que se acompañan, el técnico firmante considera que dicha almazara
cumple los requisitos necesarios para su autorización y eleva a la consideración de la
administración la autorización y legalización del presente proyecto ante los organismos
competentes.
INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL
32
Memoria
33
Memoria
34
ANEXOS DE CÁLCULO
Anexos de cálculo
36
Anexos de cálculo
pesada)
Caseta de báscula (zona de 3,17 120 0,228
aseo)
Longitud ⋅ Anchura
IL =
Altura de montaje de luminarias respecto al plano de trabajo ⋅ (Longitud + Anchura)
37
Anexos de cálculo
h días KW ⋅ h
33,112 KW × 24 × 60 = 47.681,28
día año año
38
Anexos de cálculo
39
Anexos de cálculo
2. CÁLCULO DE CALEFACCIÓN
Una vez que sabemos la distribución de superficies en la planta, con su área
correspondiente y las ventanas y puertas que en ellas habrá, podemos hacer un cálculo más
detallado de las necesidades caloríficas totales. Aparte de las ya calculadas en el
anteproyecto relativas al proceso necesitaremos conocer las relativas a la calefacción
necesaria para tener por un lado las zonas de almacenamiento de aceite a la temperatura
requerida de 18º y por otro lado las zonas de trabajo y oficinas a 20º si es oficina, servicio,
comedor, etc. o a 18º si es una zona de trabajo como especifica la orden de 9 de marzo de
1971, ordenanza de seguridad e higiene en el trabajo en su artículo 30. Para trabajos
sedentarios de 17 a 22 ºC, y para trabajos ordinarios de 15 a 18º C.
Según estas consideraciones para cada recinto calcularemos por un lado el calor perdido
por transmisiones, sabiendo la superficie de paredes, puertas y ventanas, con su
correspondiente coeficiente de transmisión:
Aparte tendremos en cuenta las pérdidas de calor por infiltraciones que podemos
hallar en base a la siguiente expresión:
Q = V × C e × Pe × η × ∆t
donde:
Q = cantidad de calor en Kcal/h.
Ce = calor específico del aire 0,24 Kcal/Kg ºC.
Pe = Peso específico del aire seco (1,205 kg/m3).
η = nº. de renovaciones/hora (0, 5 en general)
∆t = diferencia entre la temperatura interior y la exterior.
V = volumen en m3.
Por último, a la suma del calor perdido por transmisión y a la del perdido por las
infiltraciones del aire se le aplica un suplemento, el cual lo constituyen una serie de
40
Anexos de cálculo
parámetros que en cada caso inciden para el cálculo de las pérdidas de calor totales y son
los que se detallan:
Tabla 2.2 Suplemento en las pérdidas de calor
Concepto de suplemento Valor
Por orientación Norte 0,05
Por intermitencia: reducción nocturna 0,05
Por intermitencia: de 8 a 9 horas parada 0,1
Por intermitencia: más de 10 horas parada 0,2
Más de 2 paredes al exterior 0,05
Últimas plantas de edificios de gran altura 0,02/metro
Q = (Q T + QI ) × (1 + F)
donde:
Q = Cantidad de calor total en Kcal/h.
QT = Cantidad total de calor por transmisión.
QI = Cantidad total de calor por infiltraciones de aire.
F = Suma de suplementos.
BODEGA
Temperatura exterior: 0ºC.
Temperatura interior: 18ºC.
41
Anexos de cálculo
NAVE DE FABRICACIÓN
Temperatura exterior: 0ºC.
Temperatura interior: 18ºC.
42
Anexos de cálculo
SALA DE ACLARADORES
Temperatura exterior: 10ºC.
Temperatura interior: 18ºC.
COMEDOR
Temperatura exterior: 10ºC.
Temperatura interior: 20ºC.
43
Anexos de cálculo
CASETA DE PATIO
Temperatura exterior: 0ºC.
Temperatura interior: 20ºC.
44
Anexos de cálculo
ASEOS-VESTUARIOS DE FÁBRICA
Temperatura exterior: 10ºC.
Temperatura interior: 20ºC.
OFICINA
Temperatura exterior: 0ºC.
Temperatura interior: 20ºC.
45
Anexos de cálculo
SALA DE ESPERA
Temperatura exterior: 0ºC.
Temperatura interior: 20ºC.
46
Anexos de cálculo
ASEO DE CABALLEROS
Temperatura exterior:10ºC.
Temperatura interior: 20ºC.
47
Anexos de cálculo
ASEO DE SEÑORAS
Temperatura exterior:10ºC.
Temperatura interior: 20ºC.
48
Anexos de cálculo
Una vez calculadas las necesidades caloríficas de calefacción tendremos que tener
en cuenta los requerimientos caloríficos del proceso. A partir de la información obtenida en
el anteproyecto sabemos que se requerirán 1585,34 Kg/h de agua caliente a 60 ºC. Para ello
requeriremos un intercambiador de placas tal que nos permita pasar 1585,34 kg/h de 10 a
60º C a partir de agua de la caldera que desde 90 pasa a 70 ºC. Por tanto requeriremos:
Para el diseño de este intercambiador sabemos pues los caudales y las diferencias
de temperaturas. Con estos datos hallamos la diferencia de temperaturas media logarítmica:
49
Anexos de cálculo
( 90-60 ) − ( 70 − 10 )
DTLM = = 43,28 ºC
( 90-60 )
Ln
( 70 − 10 )
siendo la carga térmica del intercambio:
De esta forma requeriríamos unos 600.000 Kcal/h. Para tener mayor seguridad
instalaremos una caldera de 650.000 Kcal/h.
Para aportar los consumos necesarios de calor en cada zona de la planta, tal y como
se ha estimado previamente se utilizará, según las casas comerciales equipos con paneles
de acero tales como los de la tabla, excepto en la bodega donde se utilizarán aerotermos
helicoidales con proyección de aire:
50
Anexos de cálculo
51
Anexos de cálculo
52
Anexos de cálculo
D2
Q = 60 ⋅ ⋅ π⋅ p ⋅ n⋅ α
4
en donde:
Q = m3/h.
D = diámetro del tornillo, en metros.
p = paso de hélice, en metros.
n = velocidad de giro, r.p.m.
α = coeficiente de llenado.
De esta forma resulta:
Q = 60
( 0,2 ) π ⋅ 0,2 ⋅ 65 ⋅ 0,25 = 6,126
m3
4 h
lo cual resulta más que suficiente para nuestra planta. Este valor se verá afectado por una
reducción de capacidad que varía en función del ángulo de inclinación de la siguiente forma:
Una vez que conocemos que este tipo de transportador nos es suficiente hemos de
calcular que potencia absorberán cada uno. Para ello utilizamos la siguiente fórmula:
53
Anexos de cálculo
Q ⋅ L ⋅ Pe ⋅ f Q ⋅ Pe ⋅ H
W = +
80 270
en donde:
Q = caudal, m3/h.
L = longitud entre centros de boca de descarga, en metros.
Pe = peso específico del material en Tm/ m3.
H = desnivel a salvar, en metros.
f = coeficiente según material.
54
Anexos de cálculo
P v2
z+ + = H
ρ⋅g 2⋅g
siendo H la altura total. Sin embargo en la realidad existen además pérdidas o incrementos
de energía que deben incluirse en la ecuación de Bernouilli. Por tanto el balance de energía
puede escribirse para dos puntos del fluido de la siguiente manera:
P1 v12 P v 22
z1 + + = z2 + 2 + + hL
ρ1 ⋅ g 2 ⋅ g ⋅ α ρ2 ⋅ g 2 ⋅ g ⋅ α
f ⋅ L ⋅ v2
hL =
2⋅ g⋅D
ecuación que es válida tanto para flujo laminar como para flujo turbulento de cualquier
líquido en una tubería.
Aparece en esta expresión un factor de fricción f que debe ser determinado
experimentalmente. Para condiciones de flujo laminar (Re<2000) es sólo función del
Reynolds; para flujo turbulento (Re>4000) es también función del tipo de pared de la tubería.
Si el flujo es laminar el factor de fricción se determina a partir de la expresión:
55
Anexos de cálculo
64
f =
Re
Cuando el flujo es turbulento el factor depende no sólo del número de Reynolds sino
también de la rugosidad relativa de las paredes de la tubería ε/d. Para su estimación se
utiliza el diagrama de Moody.
Aparte de estas pérdidas de presión por rozamiento habremos de tener en cuenta las
que ocasionen elementos tales como válvulas, compuertas, etc. Para ello se utilizan
especialmente dos conceptos.
Si consideramos que la perdida de presión debida a la velocidad es:
v2
hL =
2⋅g
el flujo por una válvula o accesorio de una tubería causa una reducción de la altura estática
en función de la altura de velocidad. El coeficiente de resistencia K en la ecuación
v2
hL = K
2⋅g
se define como la pérdida de altura de la velocidad para una válvula o accesorio. Está
siempre asociado al diámetro al cual se refiere la velocidad. Este coeficiente se considera
independiente del factor de fricción y del número de Reynolds y puede tratarse como
constante para cualquier obstáculo.
La relación L/D es la longitud equivalente en diámetros de tubería recta que causa la
misma pérdida de presión que el obstáculo, en las mismas condiciones de flujo. El valor de
L/D para cualquier válvula o accesorio dados, debe variar de modo inverso al cambio de
factor de fricción para las condiciones diferentes de flujo.
Lo primero que hemos de hacer es saber el caudal que va a circular por las diversas
conducciones. Una vez establecido éste calcularemos la sección óptima que le corresponde;
para ello hemos de saber la velocidad aproximada de circulación del fluido. Según la
bibliografía (“Equipos para la Industria Química y Alimentaria”, J. Baquro Franco y V.
Llorente Martínez), para aceites la velocidad óptima es de 1,5 m/s. Por su parte para la
circulación de agua de calefacción y según la monografía de calefacción de Roca las
velocidades más adecuadas son:
56
Anexos de cálculo
En nuestro caso tomaremos como velocidad óptima del agua 1,0 m/s, procurando
que no se supere dicha velocidad.
De esta forma se halla el diámetro interno correspondiente, y a partir de él nos
vamos a los catálogos bien de tuberías de acero o PVC (agua) o de acero inoxidable
(aceite) al ser ésta una tubería alimentaria. Conocido el diámetro interno, que será aquel que
más se le aproxime por catálogo, se calcula en función de la presión de trabajo el espesor
que tendrá la tubería mediante de la siguiente expresión:
P× D
t = + C× M
2 × SE
donde:
t = espesor mínimo del tubo o accesorio en pulgadas, incluyendo 12,5 % de
tolerancia de fabricación.
P = Presión interna de diseño, en psig.
D = diámetro exterior de la tubería, en pulgadas.
SE = tensión máxima admitida por el material a la temperatura de proyecto y
considerando la eficacia de soldadura, si existe, en psig.
C = tolerancia o sobreespesor de corrosión, más profundidad de roscado en caso de
tubos roscados, todo expresado en pulgadas. El sobreespesor de corrosión depende
del proceso, pero se puede indicar que en tuberías de acero al carbono, trabajando
con fluidos moderadamente corrosivos, se suele adoptar 0,125 “ de sobreespesor
para tuberías de 2 “ y mayores. En aceros aleados resistentes a la corrosión no se
suele adoptar sobreespesores de corrosión, a menos que se especifique lo contrario.
M = tolerancia de fabricación (1,125 para tubos de acero).
57
Anexos de cálculo
Dado que se van a necesitar la densidad y viscosidad tanto del agua como del aceite
a las temperaturas de trabajo pasamos a establecerlas:
Para el agua se trabaja a las temperaturas de 10, 60, 70 y 90 ºC, y por tanto:
Por su parte para el aceite se utiliza el estudio llevado a cabo por Juan de Dios
Alvarado publicado por la revista “Grasas y Aceites” Vol 46 Fasc.4-5 (1995), pp. 264-269
sobre las propiedades mecánicas de aceites y grasas vegetales. En este trabajo se dan
ecuaciones para determinar densidad y viscosidades de ciertas grasas vegetales; para el
caso del aceite de oliva tenemos que:
58
Anexos de cálculo
De esta forma y si el aceite tiene una temperatura media a la salida de 34,5 ºC los
valores serán:
Para los residuos de las centrífugas se toma una densidad de 1,080 Kg/l y una
viscosidad de 0,010 g/(cm·s).
3. Factor de fricción, f; pues conocido el número de Reynolds podremos
determinarlo, bien por la ecuación antes vista o por el gráfico de Moody, a partir de la
rugosidad relativa de las paredes de la tubería.
4. Pérdida de carga en el tramo, no sólo por la fricción sino por las diferentes válvulas
y accesorios que en el tramo aparezcan.
De esta forma compongo una tabla que recoja toda esta información para los
diversos tramos de cálculo, cuya longitud obtengo del plano de la planta.
59
Anexos de cálculo
60
Anexos de cálculo
Kcal Kcal Kg
233.333,24 = 1 × (90-70) ºC × m
h Kg ⋅ ºC h
Kg
m = 11666,67
h
que se repartirán entre las dos líneas. Para el intercambiador de calor requeriremos 3963,35
Kg/h de agua a 90ºC que sale a 70º como agua de retorno a la caldera. De esta forma el
punto B será la entrada a la batidora, el C la entrada al intercambiador de calor y el punto D
el retorno a la caldera. Se hará en acero galvanizado. Se esquematiza en la Figura IV.3. y
se define en la Tabla 4.4.
61
Anexos de cálculo
De igual forma las secciones de estos tramos son lo que aparecen en la tabla. Desde
las salidas de las lavadoras hasta la arqueta del punto D utilizaremos acero galvanizado.
Desde aquí hasta el depósito de fangos utilizaremos PVC.
Tabla 4.5.
62
Anexos de cálculo
tendremos una tubería de igual diámetro que ésta, pero de acero galvanizado para realizar
las purgas de los depósitos.
4.3.7. LÍNEA DE RESIDUOS. TRASIEGO JAMILEROS Y DEPÓSITO DE FANGOS A
BALSAS.
Una vez que tenemos los residuos procedentes del proceso en jamileros y depósito
de fangos los conduciremos a las balsas en el caso de los jamileros o bien tanto a balsas
como a riego si el origen es el depósito de fangos, dado que tienen distinta carga
contaminante. Para ello usamos dos canalizaciones distintas, ambas de PVC, por si
queremos darle distinto destino a ambas corrientes. El cálculo de las secciones se recoge
en las Tabla 4.8 y se esquematiza en la figura IV.8. Antes del traslado a balsas, que se halla
a 1600 metros, ambas acaban en una arqueta previa.
63
Anexos de cálculo
F1-E2 fría 128,67 0,999699 128,71 0,000036 1,0 0,266 1/8 56,86 15300 0,405 0 0,000847 40 0,269 0,975
F1-F2 fría 110,77 0,999699 110,80 0,000031 1,0 0,246 1/8 56,86 15300 0,405 0 0,000847 40 0,269 0,839
G1-G2 fría 12,50 0,999699 12,50 0,000003 1,0 0,083 1/8 56,86 15300 0,405 0 0,000847 40 0,269 0,095
H1-H2 fría 295,23 0,999699 295,32 0,000082 1,0 0,402 3/8 56,86 15300 0,675 0 0,001411 40 0,493 0,666
F1-G1 fría 239,44 0,999699 239,51 0,000067 1,0 0,362 1/4 56,86 15300 0,540 0 0,001129 40 0,364 0,991
G1-H1 fría 251,94 0,999699 252,02 0,000070 1,0 0,372 3/8 56,86 15300 0,675 0 0,001411 40 0,493 0,568
H1-I fría 547,17 0,999699 547,33 0,000152 1,0 0,548 1/2 56,86 15300 0,840 0 0,001756 40 0,622 0,776
I-J1 fría 1094,34 0,999699 1094,67 0,000304 1,0 0,775 3/4 56,86 15300 1,050 0 0,002195 40 0,824 0,884
K1-K2 fría 83,31 0,999699 83,34 0,000023 1,0 0,214 1/8 56,86 15300 0,405 0 0,000847 40 0,269 0,631
L1-L2 fría 83,31 0,999699 83,34 0,000023 1,0 0,214 1/8 56,86 15300 0,405 0 0,000847 40 0,269 0,631
M1-M2 fría 83,31 0,999699 83,34 0,000023 1,0 0,214 1/8 56,86 15300 0,405 0 0,000847 40 0,269 0,631
J1-J2 fría
2679,68 0,999699 2680,49 0,000745 1,0 1,212 1 1/4 56,86 1,660 0 40 1,380 0,772 920
PVC
65
Anexos de cálculo
A-G 15630,02 0,965321 16191,53 0,004498 1,0 2,979 3 56,86 15300 3,500 0 0,007317 40 3,068 0,943
G-I1 11666,67 0,965321 12085,79 0,003357 1,0 2,574 3 56,86 15300 3,500 0 0,007317 40 3,068 0,704
I1-C1 5833,34 0,965321 6042,90 0,001679 1,0 1,820 2 56,86 15300 2,375 0 0,004965 40 2,067 0,775
C1-I2 5833,34 0,977771 5965,96 0,001657 1,0 1,808 2 56,86 15300 2,375 0 0,004965 40 2,067 0,765
I2-H 11666,67 0,977771 11931,90 0,003314 1,0 2,558 3 56,86 15300 3,500 0 0,007317 40 3,068 0,695
H-F 15630,02 0,977771 15985,36 0,004440 1,0 2,960 3 56,86 15300 3,500 0 0,007317 40 3,068 0,931
G-J1 3963,35 0,965321 4105,73 0,001140 1,0 1,500 1 1/2 56,86 15300 1,900 0 0,003972 40 1,610 0,868
J2-H 3963,35 0,977771 4053,45 0,001126 1,0 1,491 1 1/2 56,86 15300 1,900 0 0,003972 40 1,610 0,857
66
Anexos de cálculo
B1-B2 83,31 0,999699 83,34 0,000023 1,0 0,214 1/8 56,86 15300 0,405 0 0,000847 40 0,269 0,631
C1-C2 83,31 0,999699 83,34 0,000023 1,0 0,214 1/8 56,86 15300 0,405 0 0,000847 40 0,269 0,631
A1-B1
83,31 0,999699 83,34 0,000023 1,0 0,214 1/4 56,86 0,540 0 40 0,364 0,345 1950
PVC
B1-C1
166,62 0,999699 166,67 0,000046 1,0 0,302 1/4 56,86 0,540 0 40 0,364 0,690 1950
PVC
C1-D PVC 249,93 0,999699 250,01 0,000069 1,0 0,370 1/2 56,86 0,840 0 40 0,622 0,354 1490
D-E PVC 249,93 0,999699 250,01 0,000069 1,0 0,370 1/2 56,86 0,840 0 40 0,622 0,354 1490
A-B 1075,47 0,903440 1190,42 0,000331 1,5 0,660 3/4 56,86 18100 1,050 0 0,001855 40 0,824 0,961
B-C 1075,47 0,903440 1190,42 0,000331 1,5 0,660 3/4 56,86 18100 1,050 0 0,001855 40 0,824 0,961
B-C 718,42 1,080000 665,20 0,000185 1,2 0,551 1/2 56,86 0,840 0 40 0,622 0,943 1490
C-D 1436,84 1,080000 1330,41 0,000370 1,2 0,780 3/4 56,86 1,050 0 40 0,824 1,074 1490
D-E 1436,84 1,080000 1330,41 0,000370 1,2 0,780 3/4 56,86 1,050 0 40 0,824 1,074 1490
67
Anexos de cálculo
68
Anexos de cálculo
69
Anexos de cálculo
la caseta de patio para el control de pesaje, que es el que se encuentra más alejado. Para
calcular las dimensiones de las tuberías de calefacción, de forma estimativa recurrimos al
manual de calefacción monográfico Roca. En primer lugar se determina el diámetro en
función de los requerimientos de calor de cada zona. Para ello tenemos un esquema en que
simplificamos dicha distribución (figura IV. 9.). Se estima que el caudal que circula por cada
tubería se halla en base a:
P
C =
∆t ⋅ Ce ⋅ Pe
donde:
C = Caudal en l/h
P = Potencia en Kcal/h
∆t = Salto térmico de la instalación (temp. ida-temp. retorno; en nuestro caso 90-70 =
20).
Ce = Calor específico (1 Kcal/h Kg ºC)
Pe = Peso específico (1 Kg/l).
70
Anexos de cálculo
A continuación tenemos en cuenta las pérdida en dichos tramos por las resistencias
de los accesorios, mediante un parámetro ε, coeficiente de resistencia, qe no depende del
Reynolds.
71
Anexos de cálculo
Con estas características y en base a una tabla que relaciona ese coeficiente ε con la
pérdida de carga obtenemos el siguiente cuadro:
72
Anexos de cálculo
Con lo cual el circulador para esta instalación debe vencer una presión de 1115,34
mm c.a. = 1,12 m c.a. para un caudal de 207221/20 = 10361,05 l/h.
Por último una caldera posee un depósito de expansión cuya misión es la de
absorber el aumento de volumen de agua que se produce al calentar la contenida en la
instalación. En el caso de que sea abierto la capacidad ha de valorarse conociendo el
volumen total de agua en la instalación (caldera, emisores, tuberías, etc.). En el caso de que
no pudieran ser obtenidos los valores para determinar el volumen total de la instalación, el
cálculo de la capacidad del depósito de expansión podrá realizarse mediante la fórmula
empírica DIN 4751, obteniéndose resultados válidos.
P × 1,2
V =
1000
donde:
V = capacidad del depósito en litros.
P = Potencia caldera en Kcal/h
resultando para nuestro caso:
650.000 × 1,2
V = = 780 litros
1000
73
Anexos de cálculo
N-M1 0,844 999,699 0,00125 1,38 0,035052 23659,9866 0 15,4643 0,029 0,4484647 4398,11448
Te confluencia de ramal 0,844 999,699 0,00125 1,38 0,035052 23659,9866 0,4 0,029 0,0116 113,761747
1 Cono de reducción 0,844 999,699 0,00125 1,38 0,035052 23659,9866 0,85 0,029 0,02465 241,743713
1 Válvula de compuerta 0,844 999,699 0,00125 1,38 0,035052 23659,9866 0,36 0,029 0,01044 102,385573
M1-L1 0,82 999,699 0,00125 1,38 0,035052 22987,1908 0 8,95 0,028 0,2506 2457,64603
Te confluencia de ramal 0,82 999,699 0,00125 1,38 0,035052 22987,1908 0 0,4 0,028 0,0112 109,838929
1 Cono de reducción 0,82 999,699 0,00125 1,38 0,035052 22987,1908 0,85 1,028 0,8738 8569,39783
L1-K1 0,796 999,699 0,00125 1,38 0,035052 22314,3949 0 7,44 0,028 0,20832 2043,00407
Te confluencia de ramal 0,796 999,699 0,00125 1,38 0,035052 22314,3949 0 0,4 0,028 0,0112 109,838929
1 Cono de reducción 0,796 999,699 0,00125 1,38 0,035052 22314,3949 0,85 1,028 0,8738 8569,39783
K1-J2 0,772 999,699 0,00125 1,38 0,035052 21641,5991 0 32,582 0,027 0,879714 8627,39671
74
Anexos de cálculo
Longitud Pérdida
velocida densidad viscosida Diámetro Diámetro Longitud
TRAMO Reynolds E mm E/D f equivalent de Hl m DP Pa
d m/s Kg/m3 d Kg/ms interno " interno m m
em carga/m
J2-J1 0,772 999,699 0,00125 1,38 0,035052 21641,5991 0 27,8088 0,027 0,7508376 7363,49978
J1-I 0,803 999,699 0,00125 1,049 0,0266446 17111,339 0,05 0,00187655 0,03 9,6082 0,35553812 3486,77912
1 Conos de reducción 0,803 999,699 0,00125 1,049 0,0266446 17111,339 0,05 0,00187655 0,03 0,5 0,01850181 181,448092
Te derivación a ramal 0,803 999,699 0,00125 1,049 0,0266446 17111,339 0,05 0,00187655 0,03 3 0,11101084 1088,68855
1 Codo de 90º 0,803 999,699 0,00125 1,049 0,0266446 17111,339 0,05 0,00187655 0,03 0,63 0,02331228 228,624596
I-H1 0,776 999,699 0,00125 0,622 0,0157988 9804,94286 0,05 0,0031648 0,035 5,3155 0,36142027 3544,46564
1 Codo de 90º 0,776 999,699 0,00125 0,622 0,0157988 9804,94286 0,05 0,0031648 0,035 0,5 0,03399683 333,408488
Te confluencia de ramal 0,776 999,699 0,00125 0,622 0,0157988 9804,94286 0,05 0,0031648 0,035 0,15 0,01019905 100,022546
2 Conos de reducción 0,776 999,699 0,00125 0,622 0,0157988 9804,94286 0,05 0,0031648 0,035 0,6 0,04079619 400,090186
1 Válvula de compuerta 0,776 999,699 0,00125 0,622 0,0157988 9804,94286 0,05 0,0031648 0,035 0,18
H1-G1 0,568 999,699 0,00125 0,493 0,0125222 5688,37496 0,05 0,00399291 0,04 0,4106 0,02156731 211,511621
Te confluencia de ramal 0,568 999,699 0,00125 0,493 0,0125222 5688,37496 0,05 0,00399291 0,04 0,1 0,00525263 51,5128157
75
Anexos de cálculo
Longitud Pérdida
velocida densidad viscosida Diámetro Diámetro Longitud
TRAMO Reynolds E mm E/D f equivalent de Hl m DP Pa
d m/s Kg/m3 d Kg/ms interno " interno m m
em carga/m
2 Conos de reducción 0,568 999,699 0,00125 0,493 0,0125222 5688,37496 0,05 0,00399291 0,04 0,4 0,02101053 206,051263
G1-F1 0,991 999,699 0,00125 0,364 0,0092456 7327,70538 0,05 0,00540798 0,039 4,4638 0,94250256 9243,16713
Te confluencia de ramal 0,991 999,699 0,00125 0,364 0,0092456 7327,70538 0,05 0,00540798 0,039 0,1 0,02111435 207,069473
2 Conos de reducción 0,991 999,699 0,00125 0,364 0,0092456 7327,70538 0,05 0,00540798 0,039 0,4 0,08445742 828,277891
F1-E2 0,975 999,699 0,00125 0,269 0,0068326 5327,82384 0,05 0,00731786 0,043 3,6596 1,11590264 10943,7099
1 Codo de 90º 0,975 999,699 0,00125 0,269 0,0068326 5327,82384 0,05 0,00731786 0,043 0,38 0,11587141 1136,35637
1 Válvula de globo 0,975 999,699 0,00125 0,269 0,0068326 5327,82384 0,05 0,00731786 0,043 4,05 1,23494527 12111,1665
76
Anexos de cálculo
N-M1 0,844 999,699 0,00125 1,38 0,035052 23659,9866 0 15,4643 0,029 0,4484647 4398,11448
Te confluencia de ramal 0,844 999,699 0,00125 1,38 0,035052 23659,9866 0,4 0,029 0,0116 113,761747
1 Cono de reducción 0,844 999,699 0,00125 1,38 0,035052 23659,9866 0,85 0,029 0,02465 241,743713
1 Válvula de compuerta 0,844 999,699 0,00125 1,38 0,035052 23659,9866 0,36 0,029 0,01044 102,385573
M1-L1 0,82 999,699 0,00125 1,38 0,035052 22987,1908 0 8,95 0,028 0,2506 2457,64603
Te confluencia de ramal 0,82 999,699 0,00125 1,38 0,035052 22987,1908 0 0,4 0,028 0,0112 109,838929
1 Cono de reducción 0,82 999,699 0,00125 1,38 0,035052 22987,1908 0,85 0,028 0,0238 233,407723
L1-K1 0,796 999,699 0,00125 1,38 0,035052 22314,3949 0 7,44 0,028 0,20832 2043,00407
Te confluencia de ramal 0,796 999,699 0,00125 1,38 0,035052 22314,3949 0 0,4 0,028 0,0112 109,838929
1 Cono de reducción 0,796 999,699 0,00125 1,38 0,035052 22314,3949 0,85 0,028 0,0238 233,407723
K1-J2 0,772 999,699 0,00125 1,38 0,035052 21641,5991 0 32,582 0,027 0,879714 8627,39671
77
Anexos de cálculo
Longitud Pérdida
velocida densidad viscosida Diámetro Diámetro Longitud
TRAMO Reynolds E mm E/D f equivalent de Hl m DP Pa
d m/s Kg/m3 d Kg/ms interno " interno m m
em carga/m
J2-J1 0,772 999,699 0,00125 1,38 0,035052 21641,5991 0 27,8088 0,027 0,7508376 7363,49978
J1-J3 0,803 999,699 0,00125 1,049 0,0266446 17111,339 0,05 0,00187655 0,03 5,1842 0,19183413 1881,3264
1 Cono de reducción 0,803 999,699 0,00125 1,049 0,0266446 17111,339 0,05 0,00187655 0,03 0,65
3 Codos de 90º 0,803 999,699 0,00125 1,049 0,0266446 17111,339 0,05 0,00187655 0,03 2,28 0,08436824 827,403302
J3-D 0,803 983,2 0,0005 1,049 0,0266446 42072,335 0,05 0,00187655 0,0265 9,4084 0,30752791 2966,16569
4 Codos de 90º 0,803 983,2 0,0005 1,049 0,0266446 42072,335 0,05 0,00187655 0,0265 3,04 0,09936704 958,414151
Te derivación a ramal 0,803 983,2 0,0005 1,049 0,0266446 42072,335 0,05 0,00187655 0,0265 3,6 0,11767149 1134,96413
2 Conos de reducción 0,803 983,2 0,0005 1,049 0,0266446 42072,335 0,05 0,00187655 0,0265 1,3 0,04249248 409,848157
1 Válvula de compuerta 0,803 983,2 0,0005 1,049 0,0266446 42072,335 0,05 0,00187655 0,0265 0,26 0,0084985 81,9696313
D-C1 0,651 983,2 0,0005 0,824 0,0209296 26792,5335 0,05 0,00238896 0,03 5,2155 0,16148019 1557,50743
Te confluencia de ramal 0,651 983,2 0,0005 0,824 0,0209296 26792,5335 0,05 0,00238896 0,03 0,2 0,00619232 59,7261022
78
Anexos de cálculo
Longitud Pérdida
velocida densidad viscosida Diámetro Diámetro Longitud
TRAMO Reynolds E mm E/D f equivalent de Hl m DP Pa
d m/s Kg/m3 d Kg/ms interno " interno m m
em carga/m
2 Conos de reducción 0,651 983,2 0,0005 0,824 0,0209296 26792,5335 0,05 0,00238896 0,03 1 0,03096159 298,630511
1 Codo de 90º 0,651 983,2 0,0005 0,824 0,0209296 26792,5335 0,05 0,00238896 0,03 0,63 0,0195058 188,137222
C1-B1 0,685 983,2 0,0005 0,622 0,0157988 21280,7308 0,05 0,0031648 0,033 4,8745 0,24350173 2348,62095
Te confluencia de ramal 0,685 983,2 0,0005 0,622 0,0157988 21280,7308 0,05 0,0031648 0,033 0,15 0,00749313 72,2726726
2 Conos de reducción 0,685 983,2 0,0005 0,622 0,0157988 21280,7308 0,05 0,0031648 0,033 0,6 0,02997252 289,09069
B1-A2 0,61 983,2 0,0005 0,493 0,0125222 15020,429 0,05 0,00399291 0,035 3,0626 0,16234479 1565,84666
1 Codo de 90º 0,61 983,2 0,0005 0,493 0,0125222 15020,429 0,05 0,00399291 0,035 0,38 0,02014335 194,286466
1 Válvula de globo 0,61 983,2 0,0005 0,493 0,0125222 15020,429 0,05 0,00399291 0,035 4,05 0,21468569 2070,68471
79
Anexos de cálculo
999,69900 0,0185611
A1-A2 0,631 0,00125 0,269 0,0068326 3448,0583 0,05 0,00731786 26,2175 0,43206575 4237,2892
0 7
999,69900 0,0185611
3 Codos de 90º 0,631 0,00125 0,269 0,0068326 3448,0583 0,05 0,00731786 1,14 0,07514903 736,99013
0 7
999,69900
A1-B1 0,345 0,00125 0,364 0,0092456 2551,01751 8,45 0,027 0,22815 2237,47782
0
999,69900
B1-C1 0,690 0,00125 0,364 0,0092456 5102,03503 6,94 0,13 0,9022 8847,91797
0
999,69900
C1-D 0,354 0,00125 0,622 0,0157988 4472,87342 2,232 0,015 0,03348 328,33994
0
999,69900
D-E 0,354 0,00125 0,622 0,0157988 4472,87342 12,0133 0,015 0,1801995 1767,225
0
80
Anexos de cálculo
A-C 0,961 903,440 0,04725 0,824 0,0209296 384,575681 0,05 0,00238896 0,1664 19,257 7,2073171 63876,6237
4 Codos de 90ª 0,961 903,440 0,04725 0,824 0,0209296 384,575681 0,05 0,00238896 0,1664 2,52 0,94316036 8358,9911
1 Válvula de compuerta 0,961 903,440 0,04725 0,824 0,0209296 384,575681 0,05 0,00238896 0,1664 0,21 0,0785967 696,582592
Aclaradores-ultimo depósito 0,961 903,440 0,04725 0,824 0,0209296 384,575681 0,05 0,00238896 0,1664 137,85 51,5931174 457256,716
8 Codos de 90º 0,961 903,440 0,04725 0,824 0,0209296 384,575681 0,05 0,00238896 0,1664 5,04 1,88632072 16717,9822
33 Tes confluencia de ramal 0,961 903,440 0,04725 0,824 0,0209296 384,575681 0,05 0,00238896 0,1664 6,6 2,4701819 21892,5957
1 Válvula de retención 0,961 903,440 0,04725 0,824 0,0209296 384,575681 0,05 0,00238896 0,1664 2,4 0,89824796 7960,94391
1 Válvula de compuerta 0,961 903,440 0,04725 0,824 0,0209296 384,575681 0,05 0,00238896 0,1664 0,21 0,0785967 696,582592
81
Anexos de cálculo
B-C 0,943 1080,000 0,001 0,622 0,0157988 16090,1299 6,1503 0,09 0,553527 5864,50786
1 Cono de reducción 0,943 1080,000 0,001 0,622 0,0157988 16090,1299 0,3 0,09 0,027 286,0596
C-D 1,074 1080,000 0,001 0,824 0,0209296 24276,6616 20,5375 0,08 1,643 17407,2564
D-E 1,074 1080,000 0,001 0,824 0,0209296 24276,6616 12,0579 0,08 0,964632 10220,0831
Depósito Fangos-Balsas 0,354 999,699 0,00125 0,622 0,0157988 4472,87342 1638,9 0,015 24,5835 241091,545
Jamileros-Balsas 1,074 1080,000 0,001 0,824 0,0209296 24276,6616 1656,275 0,08 132,502 1403832,19
82
Anexos de cálculo
P2 − P1 v2 v2
(z 2 − z1 ) + + 2 − 1 + hL = W
ρ ⋅ g 2α 2 g 2α1g
Con estas consideraciones llevamos a cabo una tabla en la que se refleja para cada
tramo la potencia necesaria de la bomba, considerando que éstas tienen un rendimiento del
60%.
Como podemos apreciar las bombas no serán necesarias en los tramos que van
desde la acometida a los equipos o en la salida de las lavadoras al depósito de fangos,
debido a la presión que suministra la red municipal, y que se garantiza con un mínimo de 4
Kg/cm2.
Sí será en cambio necesario recurrir al uso de bombas para trasladar el aceite desde
la centrífuga vertical a los aclaradores. Sin embargo será suficiente con la bomba de caldos
de 1,25 CV que suministra para cada línea la casa distribuidora.
Para cada línea, ya que distinguimos entre calidades de producto, y para el traslado
a bodega aunque necesitemos un mínimo de 0,38 CV, tomaremos para asegurarnos dos
bombas de 1 CV cada una. Igualmente podemos tener una portátil de 2 CV para posibles
necesidades en la planta (trasiegos, etc).
Tendremos una bomba de 2 CV para traslado de residuos desde el depósito de
fangos hasta las balsas, y otra de 2 CV para elevación desde jamileros hasta las balsas,
pues para el traslado de centrífuga a jamileros, será sufuciente con la bomba de caldos que
aporta el sistema continuo.
Para la caldera sería suficiente con una bomba de 0,5 CV, aunque la caldera viene
con dos bombas de 0,5 CV, lo cual es más que suficiente.
83
Anexos de cálculo
84
Anexos de cálculo
ANEXOS LEGISLATIVOS
5. ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL
Con este informe se pretende dar cumplimiento a la Ley 7/2007, de 9 de julio, de
Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, de aplicación en todo el ámbito de la Comunidad
Autónoma Andaluza. El objeto de la ley es prevenir, minimizar, corregir o, en su caso,
impedir los defectos que determinadas actuaciones públicas o privadas puedan tener sobre
el medio ambiente y la calidad de vida, a través de los instrumentos de prevención y control
ambiental siguiente:
Según el tipo de actividad que se lleve a cabo, le corresponderá una u otra medida.
En el presente caso la actividad que nos ocupa está incluida en el punto ocho del anexo
segundo, como “Extractoras de aceite”. Por tanto, la medida a adoptar es un Informe
Ambiental.
Esta medida de prevención se regula en el decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el
que se regula la autorización ambiental unificada, se establece el régimen de organización y
funcionamiento del registro de autorizaciones de actuaciones sometidas a los instrumentos
de prevención y control ambiental, de las actividades potencialmente contaminadoras de la
atmósfera y de las instalaciones que emiten compuestos orgánicos volátiles, y se modifica el
contenido del Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad
Ambiental.
Este informe valora las repercusiones ambientales de cada propuesta de actuación y
determina la conveniencia o no de ejecutar la misma, especificando si la actuación
propuesta se ajusta o no a la normativa ambiental en vigor, y en caso negativo, se indicarán
los preceptos legales o reglamentarios que se incumplen.
El presente reglamento se aplica a las actuaciones, tanto públicas como privadas,
incluidas en el Anexo I de la ley 7/2007.
85
Anexos de cálculo
INDICE
MEMORIA
1.1-Identificación de la actuación
a)Objeto y características generales de la actuación.
b)Plano del perímetro ocupado a escala adecuada como mínimo 1:5000
1.2-Descripción de las características básicas de la actuación y su previsibles incidencia
ambiental.
a)Localización
I)Plano de situación a escala adecuada indicando las distancias a edificios,
instalaciones o recursos que puedan verse afectados por la actuación.
b)Afecciones derivadas de la actuación:
-Excavaciones, desmontes, rellenos, obra civil, materiales de préstamos, vertederos,
consumo de materias primas, afectación a recursos naturales y cualquier otra afección
relacionada con la ejecución y funcionamiento de la actividad.
c)Análisis de los residuos, vertidos, emisiones o cualquier otro elemento derivado de
la actuación, tanto en fase de ejecución como en la de operación.
PLANOS
-Plano del perímetro ocupado a escala mínima
-Planos de situación y emplazamiento.
86
Anexos de cálculo
87
Anexos de cálculo
esta nueva ubicación además de no ser molesta para los habitantes del municipio resulta
más ventajosa para la empresa dada las características peculiares de la adquisición de
materia prima tomando por parte de la propiedad todas las medidas correctoras pertinentes
para el cumplimiento de la Ley 7/2007 y el Decreto 356/2000.
La actuación a llevar a cabo en la Almazara “Aceites Jaén Sur”, es un Proyecto de
Nueva Almazara y cambio del sistema tradicional de molturación (prensado) a dos sistemas
continuos de 2 fases de 100 Tm/día; la actuación a llevar a cabo inicialmente es la siguiente:
(VER RELACIÓN DE MAQUINARIA Y UTILLAJE A INSTALAR EN EL PRESENTE
PROYECTO)
La previsible INCIDENCIA AMBIENTAL DE LA ACTUACIÓN a llevar a cabo y según
se ha mencionado es la siguiente:
88
Anexos de cálculo
89
Anexos de cálculo
90
Anexos de cálculo
Como norma general la almazara deberá permanecer limpia durante el tiempo que
dure su funcionamiento, debiendo de dejar así mismo limpias todas las conducciones, vasos
de recepción de caldos, etc., así como encalados todos los pavimentos al final de campaña.
La aceituna atrojada NO debe dejarse más de 6-8 días de campaña, pues una vez
escurrido el fruto y producida su fermentación, el aceite extraído pierde calidad.
Se debe cuidar perfectamente el proceso de limpieza del fruto, con el fin de que el
mismo este limpio antes de entrar en el proceso de molturación.
Las masas deben de estar el menor tiempo posible contactadas con elementos
ferruginosos.
Es aconsejable una buena aireación de la fabrica y nunca mantener una atmósfera
viciada. La temperatura debe oscilar entre los 18 y 20 ºC procurando no pasar nunca de
esta.
Las masas de las termobatidoras no deben pasar nunca de los 30 ºC debiendo
cuidar mucho su temperatura a fin de evitar tostarlas, pues se obtienen caldos con altos
índices de peróxidos.
Nunca se debe añadir agua caliente a los termos, ni tampoco los productos
obtenidos de la limpieza de la fabrica, en su caso se dispondrá de un pequeño pozuelo para
conducir los líquidos a las centrifugas de jamilas.
Una vez por semana se debe efectuar una limpieza a fondo , en especial de las
centrifugas verticales que intervienen.
Una vez por semana se deben limpiar todas las centrífugas.
El agua a emplear será del tipo "potable" no debiendo ser su dureza superior a
5,darán a fin de evitar atascamientos.
MAQUINARIA E INSTALACIONES DE LA ALMAZARA.
La maquinaria y utillaje instalados y legalizados actualmente en la Almazara son los
descritos en el proyecto.
MATERIAS PRIMAS INICIALES, INTERMEDIOS Y FINALES.
La molturación estimada para la nueva Almazara citada asciende según el ultimo
quinquenio asciende a un total de 7.186.667 Kg. de aceituna por campaña. Estimándose la
cosecha máxima en 12.000.000 de Kg. de aceituna.
El aceite de oliva se estima en 2150,94 Kg/h, o sea, 3.097.353,6 Kg. por temporada.
Los procesos iniciales, intermedios y finales de elaboración conlleva las siguientes materias:
91
Anexos de cálculo
92
Anexos de cálculo
93
Anexos de cálculo
Existe una caja de humos a la salida de los mismos de la caldera para recoger las
partículas de inquemantes.
Para los humos de la combustión en caso de salir con partículas pequeñas a la
atmósfera, se pondrá una caperuza metálica en la cabeza de la chimenea para que no se
dispersen.
En caso extremo se pondrá un filtro a la salida de la caldera que recoge las
mencionadas partículas y eviten la dispersión a la atmósfera.
Así mismo se cumplirá la existencia de 1 tomamuestras para realizar las mediciones
de salidas de humos de la chimenea de la caldera, siendo el mismo un casquillo roscado de
diámetro 100 mm macho y hembra.
RUIDOS.
Al ser la molturación durante 60 días, no obstante vamos a analizar la posible
influencia del mismo en el entorno futuro.
RUIDO EN NAVE DE MOLTURACIÓN
La zona de mayor origen o fuente sonora es la nave de molturación donde están:
Batidoras, Centrifugas, Sinfines, Decánters, etc. Vamos a estudiar la posible resultante es
dBA, según la construcción de la paredes y la distancia mas cercana a vecinos.
El aislamiento de los paramentos que posee la zona perimetral de la nave de
molturación tiene el aislamiento acústico y características siguientes:
Superficie ciega.- 597,165 m2
Superficie ventanas.- 74,37 m2
Superficie puertas.- 25,4 m2
La expresión de calculo del aislamiento según paramentos viene dada en el Anexo 1
de la NBE-CA-88 Sobre condiciones acústicas de los edificios, en su punto 1.36. sobre
aislamiento global de elementos constructivos mixtos:
Sc + Sv + Sp
ag = 10 ⋅ log
Sc Sv Sp
ac/10
+ av/10 + ap/10
10 10 10
siendo:
Sc = Superficie ciega del local.
Sp = Superficie puertas del local.
Sv = Superficie ventanas del local.
ac = Aislamiento Acústico de la Superficie ciega=50
ap = Aislamiento Acústico de la Superficie puertas=40
av = Aislamiento Acústico de la Superficie ventanas=23
94
Anexos de cálculo
nos queda:
696,935
= 10 ⋅ log = 32,62 dBA
0,0059716 + 0,3727329 + 0,00254
95
Anexos de cálculo
96
Anexos de cálculo
kg alpechín h días 1 m3
1436,84 × 24 × 60 × = 1945,79 m3
h día campaña 1080 kg alpechín
97
Anexos de cálculo
98
Anexos de cálculo
99
Anexos de cálculo
CONCLUSIÓN FINAL.
Según lo anteriormente el TÉCNICO firmante considera que la Industria en cuestión
cumple la Normativa Ambiental Vigente , se ruega a la Administración la concesión del
Informe Ambiental favorable y posteriormente con la presentación del proyecto la Licencia
Municipal de Apertura Definitiva de la Almazara Sdad “Aceites Jaén Sur” de Jaén.
100
Anexos de cálculo
101
Anexos de cálculo
-Está totalmente prohibido comer ,fumar, masticar chicle, ni pernoctar en los trabajo o
almacenamiento de productos.
-El suministro de agua es potable de la Red Municipal.
-Existen Aseo compuesto de ducha, lavabo e inodoro, con agua fría y caliente y no
estará en contacto directo con dependencia de fabricación o almacenamiento, existiendo
vestíbulo previo, así como en el comedor. Posee los mismos Botiquín, con jabón desagüe
liquido y toallas de un solo uso .
- La red de desagüe de jamilas va bajo canalización a las balsas de jamila y los
fangos de la descarga de las lavadoras a el deposito de fangos proyectado.
- El troje de aceituna de dimensiones y características adecuadas, se realiza en 6
Tolvas aéreas de 80 Tm y reúne buenas condiciones higiénicas.
- La desinfección de suelos se hace mediante fenoles, hipocloritos, etc. La
fumigación es mediante antisépticos adecuados.
6.2. CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS LOCALES DE LA INDUSTRIA
SEGÚN EL REGLAMENTO TÉCNICO SANITARIO SOBRE ACEITES VEGETALES
Las condiciones HIGIÉNICO-SANITARIAS generales de la Almazara SEGÚN el
Reglamento TÉCNICO Sanitario sobre aceites vegetales son las siguientes:
-La naves de molturación de sistema continuo de 2 fases tiene una superficie
adecuada cada una de ellas.
-Las paredes estarán enlucidas de cemento, y pintadas de pintura plástica estando
alicatadas hasta diferentes alturas según dependencias.
-La solería será de baldosín antideslizante en la nave de molturación y anexos donde
exista manipulación de grasas.
-Los accesos serán fáciles y amplios.
- La nave de molturación esta perfectamente delimitada con los restantes habitáculos
destinados a otras funciones.
-Las condiciones higiénico-sanitarias se mantendrán dentro de las más optimas
condiciones.
-La solería de la bodega será de cemento ruleteado y paredes enlucidas.
-Se dispondrá de laboratorio propio o contratado ( en nuestro caso laboratorio
contratado) para los análisis con el fin de contrastar calidades y características de los
aceites de oliva que se elaboren.
-La almazara estará protegida contra de las condiciones ambientales adversas,
insectos u otros animales posibles portadores de contaminaciones. -El almacenamiento se
efectuara en depósitos y envases que reúnan las condiciones técnicas apropiadas ,con
materiales que resistan los tratamientos de proceso y limpieza.
102
Anexos de cálculo
103
Anexos de cálculo
FASES O PROCESOS
Fábrica
104
Anexos de cálculo
FASES O PROCESOS
Patio de alpeorujo
FASES O PROCESOS
Sala de pozuelos-aclaradores.
105
Anexos de cálculo
FASES O PROCESOS
Sistema Continuo (Diferencias respecto al sistema tradicional)
1.- Patio de recepción
FASES O PROCESOS
Sistema Continuo (Diferencias respecto al sistema tradicional)
2.- Sala de máquinas
106
Anexos de cálculo
FASES O PROCESOS
Bodega
107
Anexos de cálculo
FASES O PROCESOS
Varios
108
Anexos de cálculo
Respecto a la incidencia del ruido sobre los trabajadores me remito al estudio llevado
a cabo por las Áreas de Higiene Industrial y Medicina Laboral del Centro Provincial de
Seguridad e Higiene en el Trabajo de Jaén, sobre la posible pérdida auditiva en los
trabajadores de almazaras producida por la expansión a los niveles de ruido habituales en
las mismas. Del estudio se obtienen una serie de conclusiones que podemos citar:
-Mejora del aislamiento acústico de los elementos generadores de ruido en
máquinas, en particular de la centrífuga horizontal o decánter.
-Ubicación del molino de martillos en el exterior, en la zona de tolvasde alimentación.
La ubicación de centrífugas verticales en locales aparte de la nave de fabricación incidiría de
forma negativa en el proceso productivo.
-Encapsulado total o parcial de las centrífugas horizontales y verticales, así como de
tamices vibradores.
-Uso de anclajes, amortiguadores y uniones elásticas para evitar la vibración de
superficies, evitando así el ruido transmitido estructuralmente.
-Mantenimiento adecuado de las máquinas, especialmente en ejes, rodamientos y
cojinetes.
-Correcto dimensionamiento del local de fabricación en función de las líneas a
instalar, con objeto de minimizar los tiempos de reverberación.
-Sustitución del alicatado de paramentos verticales por pintura plástica lavable
menos reflectante, o en su caso, alicatando hasta la mínima altura posible.
-Aumento del área absorbente del recinto, a fin de disminuir el tiempo de
reverberación, mediante la utilización de materiales absorbentes de ruido en techos y
paredes adecuados a la Reglamentación Técnico Sanitaria.
-Puesta en práctica de medidas organizativas tendentes a la rotación de los
operarios con objeto de disminuir la exposición. Asimismo se puede disminuir la exposición
mediante la construcción de áreas de descanso acústico en la misma área de fabricación.
-Con la adopción del sistema de dos fases y dado que el sistema de seguimiento
visual del proceso no garantiza un control de los rendimientos, sería viable una
automatización del proceso productivo de tal manera que se centralizara el control y la toma
de decisiones en un puesto de trabajo aislado acústicamente (cabina acústica prefabricada
o cerramiento elaborado in situ).
A continuación se muestra un mapa de ruido típico de una línea continua con el
molino de tornillos acoplado a la termobatidora, y por tanto instalado en el interior de la nave
extractiva, contrario a lo deseable.
109
Anexos de cálculo
110
ANEXO DE ESTUDIO DE MERCADO Y DE ALTERNATIVAS
111
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
1. LA ACEITUNA
El olivo como tal es un árbol de la familia de las oleáceas. Está clasificado como
Olea europea y su hábitat se define en las latitudes 30º a 45º, tanto en el hemisferio norte
como en el sur, en regiones con clima mediterráneo, es decir, seco y caluroso durante un
largo verano, aunque es característico de los países ribereños del Mediterráneo.
Son aquellos que difícilmente pueden modificarse. Entre ellos están los diferentes
cultivares y medios agrológicos. En principio ni la variedad ni el medio agrológico tienen
una incidencia neta sobre la calidad. De cualquier variedad y medio pueden obtenerse
aceites de calidad extra, siempre que procedan de aceitunas sanas, recogidas en el
momento oportuno, y elaborados correctamente. No obstante es un hecho constatado
que los olivares de sierra producen aceites “más finos” según el argot almazarero que los
de campiña, lo cual se constata en su diferencia en el contenido de polifenoles totales ya
que éstos tienen una influencia notable sobre los caracteres sensoriales además de ser
unos antioxidantes de alto interés nutricional. Éste mayor contenido en polifenoles le da
un frutado de aceituna más intenso. Por su parte el medio agrológico tiene una incidencia
notable en la estabilidad de los aceites, que aumenta en los aceites de sierra y dentro de
éstos en función del lugar de origen.
112
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
clara connotación comercial, hasta los caracteres organolépticos que definen la calidad
sensorial.
Son los que pueden ser controlados, con relativa facilidad, por el propio agricultor.
En ellos se incluyen:
Cuidados culturales:
Recolección:
En cuanto a la calidad, hemos de aclarar que los aceites de aceitunas del árbol
son de una calidad netamente superior a los procedentes de frutos del suelo, tanto en los
índices químicos como en los organolépticos, de lo que se deduce que la calidad de los
aceites procedentes de aceitunas recolectadas del árbol serían aceites extras mientras
que los procedentes de frutos caídos darían aceites lampantes con una subida importante
de la acidez y un descenso notable en la puntuación organoléptica. Conforme avanza el
tiempo de recolección disminuye el frutado de los aceites procedentes del árbol y
aumentan los defectos de aceites de frutos procedentes del suelo. Si además la
recolección se hace en época tardía la producción disminuye al año siguiente y la
extractabilidad de la pasta se hace problemática. Es igualmente recomendable no romper
en la recolección la epidermis del fruto al dificultar ésta el ataque de microorganismos y la
pérdida de aceite durante el lavado de la aceituna, de ahí que se recomiende el ordeño y
la vibración y no el vareo como sistemas de recolección, cuidando siempre de no mezclar
113
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
los frutos procedentes del árbol y del suelo, intentando separar aceites según épocas de
recolección.
Transporte:
114
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
115
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Picual:
Es conocida con otras muchas denominaciones entre las que destacan Marteño,
Nevadillo y Lopereño. Es muy apreciada por su precoz entrada en producción, alta
productividad, rendimiento graso elevado y facilidad de cultivo. Su aceite es de calidad
media, aunque destaca por un alto índice de estabilidad y por un elevado contenido en
ácido oleico. Se considera tolerante a tuberculosis pero muy susceptible a repilo y
verticilosis.
Cornicabra:
Hojiblanca:
Lechín de Sevilla:
Verdial de Badajoz:
Se encuentra con numerosas sinonimias entre las que cabe destacar Basta, Pico
Limón y Verdial en España y Conserva de Elvas en Portugal. Considerada resistente a la
sequía, se emplea como patrón de otros cultivares. Tiene doble aptitud y es apreciada
para aceite por su elevado rendimiento graso y para mesa por su tamaño y facilidad de
aderezo. La recolección mecánica de sus frutos es difícil por su maduración tardía y
elevada resistencia al desprendimiento. Se considera muy susceptible a tuberculosis.
116
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Empeltre:
Arbequina:
Manzanilla cacereña:
Picudo
Farga:
117
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Lechín de Granada:
Conocida con los nombres Caera, Cuquillo, Menuda y Minuera, es una variedad
rústica de gran adaptación a terrenos calizos y a la sequía. La época de maduración de
sus frutos es tardía presentan elevada fuerza de retención que junto con su pequeño
tamaño dificultan cualquier tipo de recolección mecánica o manual. Es apreciada por su
productividad, elevado rendimiento graso y excelente calidad de su aceite. Se considera
susceptible a repilo y tuberculosis.
Verdial de Huevar:
Manzanilla de Sevilla:
Gordal sevillana:
Nos centramos a continuación en ésta área por su importancia dentro del sector
aparte de ser ésta la zona de mayor interés para nuestro proyecto.
118
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Picual:
Constituye más del 95 % del olivar de Jaén, de donde ocupa alrededor de 485000
ha. Los árboles suelen tener buen porte, disponer de 2 ó 3 pies y presentar tendencia a la
producción de ramificaciones en brindilla. Los frutos son pequeños, del orden de 3 g. de
peso, y poseen un rendimiento que oscila entre el 19 y el 27 %, con un 21 % como
término más frecuente.
Las variedades para recolectar en verde, y ser utilizadas como aceitunas de mesa
no suelen ocupar grandes extensiones. Las principales variedades son:
Cornicabra:
Manzanilla de Jaén:
Es una variedad de vigor débil con frutos grandes, del orden de 5 g. de peso, que
presentan un rendimiento bajo en aceite (18-21 %).
Gordal:
1.4. EL FRUTO
119
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aceite ..................................... 18 a 32 %
Hueso ..................................... 14 a 22 %
120
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Agua 83,2
Azúcares 2,8
Polihidróxidos 1,0-1,5
Pectinas 1,0-1,5
Aceite 0,03-1,0
Después del cuajado de las aceitunas comienza una etapa de crecimiento rápido
de unos 30 o 40 días, que culmina en la formación de la semilla y endurecimiento del
hueso. El peso de éste no varía prácticamente nada a partir de este momento. La pulpa
aumenta de peso lentamente durante el verano, aun en condiciones de suministro de
agua de riego para acelerar su crecimiento a partir de mediados de septiembre, cuando
se perciben cambios estructurales en el fruto que indican la aproximación del cambio de
color o envero. El peso de las aceitunas sigue aumentando para llegar a un peso máximo
en el momento en que el árbol presenta el mayor porcentaje de frutos en envero, que
viene a coincidir aproximadamente con la desaparición de los frutos verdes. A nivel
individual, cada fruto llega al máximo peso en húmedo cuando alcanza la pigmentación
total. A partir de entonces los frutos son más propensos a las deshidrataciones con
tendencia hacia la pérdida de peso.
121
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
2. EL ACEITE DE OLIVA
2.1. COMPOSICIÓN
Representa entre el 98,5 y el 99,5 % del peso del aceite de oliva. Está formada
por triglicéridos y algunos ácidos grasos libres. Los triglicéridos son una combinación de
la glicerina con ácidos grasos:
CH2 OCC R1
CH OCC R2
CH2 OCC R3
Los aceites se caracterizan por los Ácidos Grasos que forman la combinación en
los Triglicéridos. Entre estos Ácidos Grasos, hay que destacar:
122
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
123
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
OTROS
8%
OLO
OOL 6%
9% OOO
PLO 40%
4%
POL POP
POO
5% 4%
24%
Los ácidos grasos se presentan en estado líquido a una temperatura que depende
de la longitud de la cadena de carbonos; a más longitud y menos dobles enlaces más
elevado es el punto de fusión:
Los dobles enlaces son puntos vulnerables de los aceites, por ser susceptibles a
las oxidaciones ante el oxígeno del aire, o a nivel celular por la presencia del oxígeno de
respiración. La oxidación da lugar a compuestos tales como alcoholes, aldehídos,
cetonas, etc., que producen mal olor y sabor y son causas del enranciamiento. Los ácidos
grasos poliinsaturados, con varios dobles enlaces, son muy sensibles a la oxidación,
haciéndose necesaria la presencia de productos antioxidantes para evitar estos efectos
indeseables.
124
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Supone entre el 1,5 y el 0,5 %, del peso del aceite de oliva. Encierra una gran
cantidad de componentes menores que son muy importantes para el comportamiento y la
calidad de los aceites:
Hidrocarburos:
Pigmentos no terpénicos:
Tocoferoles:
Esteroles:
Son alcoholes superiores monovalentes, entre los que predomina el beta sitosterol, que
interfiere la absorción intestinal del colesterol.
125
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Polifenoles:
Productos volátiles:
Son los responsables de los aromas de los aceites y los forman alcoholes, cetonas,
ésteres, derivados furánicos, etc.
Los principios volátiles son causas de aroma y los polifenoles de sabor. La debida
proporción entre carotenos y clorofila define la tonalidad. Un alto contenido en ácido
oleico es favorable en el comportamiento del aceite de oliva ante la salud, tanto en su uso
en crudo como en frituras, porque es mucho más estable que los demás aceites
vegetales, casi siempre ricos en poliinsaturados, ante las elevadas temperaturas que se
alcanzan y que potencian la oxidación y la alteración de los aceites.
126
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Una idea que puede extraerse es que la calidad va ligada al uso que se destine.
Así pues aplicando el concepto al aceite de oliva, se aprecia de entrada, que no existe
una calidad única, sino distintas calidades consideradas bajo diferentes ópticas, como
son la nutricional y la terapéutica, la relacionada con su valor culinario, etc. Estas
calidades se pueden medir por características de atributos diferentes y no
necesariamente unas comportan las otras.
Las definiciones que se dan a continuación proceden del Anexo del Reglamento
136/66/CEE del Consejo de 22 de septiembre de 1966,por el que se establece la
organización común de mercados en el sector de las materias grasas, el cual fue
modificado por Reglamento (CE) 1513/2001 del Consejo de 23 de julio de 2001. Según
este Anexo las denominaciones y definiciones de los aceites de oliva y de los aceites de
orujo de oliva son:
Aceites obtenidos a partir del fruto del olivo únicamente por procedimientos
mecánicos u otros procedimientos físicos, en condiciones que no ocasionen la alteración
del aceite, y que no hayan sufrido tratamiento alguno distinto del lavado, la decantación,
el centrifugado y la filtración, con exclusión de los aceites obtenidos mediante disolvente,
mediante coadyuvante de acción química o bioquímica, o por procedimiento de
reesterificación y de cualquier mezcla con aceites de otra naturaleza.
Aceite de oliva virgen con una acidez libre, expresada en ácido oleico, como
máximo de 0,8 g por 100 g y cuyas otras características son conformes a las establecidas
para esta categoría.
Aceite de oliva virgen con una acidez libre, expresada en ácido oleico, como
máximo de 2 g por 100 g y cuyas otras características son conformes a las establecidas
para esta categoría.
127
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aceite de oliva virgen con una acidez libre, expresada en ácido oleico, superior a 2
g por 100 g y/o cuyas otras características son conformes a las establecidas para esta
categoría.
Aceite de oliva constituido por una mezcla de aceite de oliva refinado y de aceites
de oliva vírgenes distintos del aceite lampante, cuya acidez libre, expresada en ácido
oleico, no podrá ser superior a 1 g por 100 g y cuyas otras características son conformes
a las establecidas para esta categoría.
Aceite obtenido a partir del orujo de oliva mediante tratamiento con disolvente o
por medios físicos, o que corresponda, con excepción de algunas características
determinadas, a un aceite de oliva lampante; con exclusión de los aceites obtenidos por
procedimientos de reesterificación y de cualquier mezcla con aceites de otra naturaleza y
cuyas otras características son conformes a las establecidas para esta categoría.
Aceite obtenido mediante refino de aceite de orujo de oliva crudo, cuya acidez
libre, expresada en ácido oleico, no podrá ser superior a 0,3 g por 100 g y cuyas otras
características son conformes a las establecidas para esta categoría.
Aceite constituido por una mezcla de aceite de orujo de oliva refinado y de aceites
de oliva vírgenes distintos del lampante, cuya acidez libre, expresada en ácido oleico, no
podrá ser superior a 1 g por 100 g y cuyas otras características son conformes a las
establecidas para esta categoría.Características del aceite de oliva.
128
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
129
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Diferencia
Ácidos Evaluación Evaluación
Índice de entre ECN42
saturados Estigmata- organoléptica organoléptica
Acidez (%) peróxidos Ceras mg/kg HPLC y
Categoría en posición dieno mg/kg K212 (*) K270 (*) Delta-K (*) Mediana del Mediana del
(*) mEqO2/kg (**) ECN42
2 de los (1) defecto (Md) atributo
(*) (cálculo
triglicéridos (*) frutado (Mf) (*)
teórico)
1 Aceite de oliva virgen
≤ 0.8 ≤ 20 ≤ 250 ≤ 1,5 ≤ 0,15 ≤ 0,2 ≤ 2,50 ≤ 0,22 ≤ 0,01 Md = 0 Mf > 0
extra
2 Aceite de oliva virgen ≤ 2,0 ≤ 20 ≤ 250 ≤ 1,5 ≤ 0,15 ≤ 0,2 ≤ 2,60 ≤ 0,25 ≤ 0,01 Md ≤ 2,5 Mf >0
3 Aceite de oliva 3 2
> 2,0 - ≤ 300 ( ) ≤ 1,5 ≤ 0,50 ≤ 0,3 - - - Md > 2,5 ( ) -
lampante
4. Aceite de oliva
≤ 0,3 ≤5 ≤ 350 ≤ 1,8 - ≤ 0,3 - ≤ 1,10 ≤ 0,16 -
refinado
5 Aceite de oliva
(contiene
exclusivamente
≤ 1,0 ≤ 15 ≤ 350 ≤ 1,8 - ≤ 0,3 - ≤0,90 ≤ 0,15 - -
aceites de oliva
refinados y aceites de
oliva virgen)
6 Aceite de orujo de
- - > 350 (4) ≤ 2,2 - ≤ 0,6 - - - - -
oliva crudo
7 Aceite de orujo de
≤ 0,3 ≤5 > 350 ≤ 2,2 - ≤ 0,5 - ≤ 2,00 ≤0,20 - -
oliva refinado
8 Aceite de orujo de
≤ 1,0 ≤ 15 > 350 ≤ 2,2 - ≤ 0,5 - ≤ 1,70 ≤ 0,18 - -
oliva
(1) Suma de isómeros que podrían separarse (o no) mediante columna capilar
(2) O cuando la mediana de los defectos es inferior o igual a 2,5 y la mediana del atributo afrutado es igual a 0
(3) Los aceites con un contenido de ceras comprendido entre 300 y 350 mg/kg se consideran aceite de oliva lampante si el contenido de alcoholes alifáticos totales es inferior o igual a 350 mg/kg o
si el porcentaje de eritrodiol y uvaol es inferior o igual a 3,5
(4) Los aceites con un contenido de ceras comprendido entre 300 y 350 mg/kg se consideran aceites de orujo de oliva crudo si el contenido de alcoholes alifáticos totales es superior a 350 mg/kg y
si el porcentaje de eritrodiol y uvaol es superior a 3,5
130
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
(1) Contenido de otros ácidos grasos (%): palmítico 7,5-20,0; palmitoleico 0,3-3,5; heptadecanoico ≤ ; heptadecenoico ≤ 0,3; estárico 0,5-5,0; oleico 55,0-83,0; linoleico 3,5-21,0
(2) Suma de: Delta-5-23-estigmastadienol+clerosterol+beta-sitosterol+sitostanol+delta-5-avenasterol+delta-5-245-estigmastadienol
(3) Los aceites con un contenido de ceras comprendido entre 300 y 350 mg/kg se consideran aceite de oliva lampante si el contenido de alcoholes alifáticos totales es inferior a 350 mg/kg o si el
porcentaje de eritrodiol y uvaol es inferior o igual a 3,5
(4) Los aceites con un contenido de ceras comprendido entre 300 y 350 mg/kg se consideran aceite de de orujo de oliva crudo si el contenido de alcoholes alifáticos totales es superior a 350
mg/kg o si el porcentaje de eritrodiol y uvaol es superiorl a 3,5
Notas:
a) Los resultados de los análisis deberán expresarse con el mismo número de decimales que el previsto para cada caracetrística. La última cifra expresada deberá redondearse hacia arriba si la
cifra siguiente es superior a 4.
b) Para cambiar de categoría un aceite o declararlo no conforme en cuanto a su pureza, basta con que una sola de las características no se ajuste a los límites fijados.
c) Las características indicadas con asterisco (*), relativas a la calidad del aceite, implican lo siguiente:
- en el caso de aceite de oliva lampante, los límites correspondientes pueden no respetarse simultáneamente,
- en el caso de los aceites de oliva vírgenes, el incumplimiento de uno de los límites supondrá un cambio de categoría, aunque seguirán clasificados dentro de una de las categorías de los
aceites de oliva vírgenes.
d) Las características indicadas con dos asteriscos(**) implican que, en el caso de todos los aceites de orujo de oliva, los límites correspondientes pueden no respetarse simultáneamente
131
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Acidez:
Los aceites de oliva tal como están contenidos en las aceitunas sanas y maduras ,
tienen una acidez muy baja. Las hidrólisis provocadas, sobre todo por la actividad
microbiológica, elevan la acidez. Por eso este parámetro valora de alguna forma
determinadas alteraciones sufridas por los aceites. La acidez se expresa en porcentaje
de ácido oleico y se determina según norma UNE 55.011 y ha sido muy utilizado para la
clasificación del aceite de oliva en varias categorías comerciales.
Índice de peróxidos:
Los índices de extinción también sirven como criterio de pureza, porque los
aceites con tratamientos industriales, tales como la plicación de altas temperaturas o la
decoloración en el proceso de refinación, incrementan los trienos conjugados. La
presencia de otros ácidos grasos de aceites diferentes al de oliva elevan también el K270.
132
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Disolventes halogenados:
Caracteres organolépticos
Los criterios organolépticos son los más empleados desde antiguo para la
valoración de la calidad del aceite de oliva. Sin embargo, es extremadamente difícil
sintetizar la evolución de las características sensoriales, por lo que se ha intentado por
caminos diversos. El método descrito en la Regulación de la CEE (Regulación No.
2568/91) pretende determinar los criterios necesarios para determinar las características
de aroma y sabor del aceite de oliva virgen. Sólo es aplicables a aceites que se van a
consumir enseguida. Estos aceites se sitúan en una escala del 0 al 9, que está
relacionada con la percepción de los estímulos del sabor y del olor (flavor se llama a la
combinación de ambos), según el juicio de un grupo selecto de catadores, también
llamado “panel de cata”.
133
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Con objeto de agrupar todos los atributos que describen la calidad del aceite de
oliva virgen, Jos Mojet, propuso un sistema con 3 atributos referidos a la apariencia, otros
3 referidos a la textura y 12 al flavor. Este sistema condensado trata de conseguir una
calificación mejor basada en la ausencia de defectos.
Este índice adoptado por el COI, es una aproximación simplificada para expresar
de forma numérica la calidad del aceite de oliva. Es una escala del 1 al 10, que toma en
consideración cuatro parámetros: la puntuación de la valoración sensorial, la acidez y los
índices K270 y de peróxidos.
Así, con respecto al cerebro y sistema nervioso, el ácido oleico es muy bien
aceptado, incorporándose a la mielina y a las terminaciones nerviosas. Proporciona una
134
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Si este nivel de máxima calidad sale al mercado, bajo control bajo las exigencias
que impone un Reglamento de Denominación de Origen, sin duda se está fomentando
una calidad. Para ello los Consejos reguladores de las Denominaciones de Origen tienen
varios registros, donde deben estar inscritos tanto los olivareros como los industriales
que deseen molturar aceitunas para elaborar estos caeites, y registros de plantas
envasadoras que estén ubicadas dentro de la zona de producción D.O. para garantizar el
auténtico origen del producto.
135
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aceite de Antequera
El aceite de oliva virgen extra de Antequera se obtiene del fruto del olivo (Olea
Europea L.), producido exclusivamente por procedimientos físicos o mecánicos, a una
temperatura que no altere la composición química natural del aceite, y conservando el
sabor, aroma y características del fruto del que procede. Los aceites protegidos por la
denominación de origen «Antequera» serán necesariamente aceites de oliva virgen extra.
Aceite de Baena
- Tipo A. Acidez máxima 0,4°; aroma y sabor afrutado intenso, ligero almendrado amargo.
- Tipo B. Acidez máxima 1°. Aroma y sabor afrutado maduro, agradable y dulce.
Los dos tipos de aceite virgen definidos pueden oscilar en su coloración del
amarillo verdoso al amarillo dorado, y en todos los casos, presentarán un índice de
peróxidos menor de 15, y una humedad máxima del 0,1%.
Aceite de Estepa
Aceite de oliva virgen extra obtenido de las variedades siguientes, siendo tres los
tipos de aceite de oliva virgen extra:
— Hojiblanca y Arbequina.
— Hojiblanca
136
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aceite de Lucena
Montes de Granada
Aceite de oliva Virgen Extra obtenido de frutos sanos y maduros de las variedades
principales (Picual, Lucio y Loaime) y secundarias (Escarabajuelo, Negrillo de Iznalloz,
Hojiblanca y Gordal de Granada) cultivadas en la zona delimitada.
137
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aceite de Montoro-Adamuz
Poniente de Granada
Aceite de oliva virgen extra, obtenido a partir de las aceitunas del olivo de varias
de las variedades: Picudo, Picual ó Marteño, Hojiblanca, Lucio, Nevadillo de Alhama de
Granada y Loaime.
A nivel organoléptico son aceites ligeros en la boca. Presentan una amplia gama
de aromas a frutas frescas, maduras, hierba, higuera, etc. Además, por la perfecta
combinación de distintos atributos, podemos encontrar aceites equilibrados y redondos,
que presentan ciertos toques de amargor y picor en perfecta armonía con sabores dulces.
138
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Los aceites de oliva virgen extra protegidos por la Denominación de Origen Priego
de Córdoba, proceden de las variedades Picuda en un 60% Hojiblanca y Picual en un
20% respectivamente.
Las características de los aceites amparados por este distinto de calidad son muy
diferenciadoras. Presentándose en nariz con un frutado intenso de aceituna verde,
maticies herbáceos, recordándonos igualmente tonos frutales, tales como la manzana y,
en menor medida, reminiscencias a hortalizas como el tomate. En su entrada en boca,
nos sorprende con un sabor dulce, que poco a poco va dando paso a un amargo muy
leve y a su vez agradable, que nos da idea de los matices verdes que posee, para
finalizar con un picor medio en la parte posterior de la boca, el retrogusto es almendrado.
Son aceites de aroma frutado medio a intenso de aceituna verde o madura, que
recuerda a frutas y aromas silvestres con sabor ligeramente amargo y picante, resultando
equilibrados al paladar.
Aceite de oliva virgen extra, obtenido a partir de las aceitunas del olivo (Olea
Europea L) de la variedad "Picual" y la variedad autóctona "Royal". Tienen una acidez de
hasta 0,7º, un índice de peróxidos inferior a 18 y un máximo de 0,1% de humedad e
impurezas.
139
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Los aceites de esta denominación presentan una acidez menor de 1º, un índice de
peróxidos menor de 0,20 y una humedad menor del 0,1%. Los aceites son de color
amarillo-verdoso, frutados, aromáticos, ligeramente amargos y de gran estabilidad.
La zona de producción está constituida por los terrenos ubicados en los términos
municipales de Albánchez de Úbeda, Bedmar-Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cabra del
Santo Cristo, Cambil, Campillo de Arenas, Cárcheles (Cárchel y Carchelejo) Huelma,
Jimena, Jódar, La Guardia de Jaén, Larva, Mancha Real, Pegalajar, Solera y Torres, de
la provincia de Jaén.
140
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aceite de L'Empordà
Aceite de oliva virgen extra de las variedades autóctonas Argudell, Curivell y Llei
de Cadaqués y la variedad tradicional Arbequina. La zona de producción comprende los
terrenos ubicados en los municipios de las comarcas de L'Alt Empordà y El Baix Empordà
principalmente. Todos pertenecen a la provincia de Gerona.
Son aceites de aspecto limpio y transparente, de color amarillo con matices que
van desde el amarillo pálido al amarillo oro viejo. Tienen buen sabor, de gusto frutado al
principio de la campaña y ligeramente dulce a medida que ésta avanza. Con
connotaciones aromáticas que recuerdan a la almendra y a la nuez verde.
Tiene una acidez máxima de 0,5º, un índice de peróxidos <18, un 0,2% máximo
de humedad y un 0,1% máximo de impurezas.
141
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aceite Siurana
Aceite de la Rioja
Producto obtenido a partir del fruto del olivo, por métodos o procedimientos
exclusivamente mecánicos, incluida la presión, en condiciones, sobre todo térmicas, que
no ocasionen la alteración del aceite.
Los aceites protegidos serán aceites de oliva virgen extra y tendrán un aspecto
limpio, sin ningún indicio de velos, turbiedad o suciedad que impida apreciar su
transparencia. Son de color verde, con ciertos matices que pueden ir desde el verde claro
intenso al verde oscuro intenso. No presentan ninguna clase de defectos y poseen
atributos positivos suficientemente intensos y un sabor afrutado al principio de la
campaña, con ligeros sabores almendrados, sin amargor, dulce y ligeramente picante.
Aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto Olea Europea L., de las variedades
mallorquina o empeltre, arbequina y picual, por procedimientos mecánicos o por otros
medios físicos que no produzcan alteración del aceite, conservando el aroma, sabor y
características del fruto que procede.
142
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Tiene una acidez máxima de 0,8º, un índice de peróxidos <18 y una proporción de
humedad e impurezas inferior al 0,1%.
El color del aceite de Mallorca varía desde el amarillo dorado hasta el amarillo
verdoso, en función, principalmente de la época de recolección de la aceituna.
Aceite Monterrubio
Aceite de Oliva Virgen Extra, de color amarillo verdoso, de gran estabilidad, sabor
afrutado, aromático, almendrado y ligeramente amargo y picante. Tiene una acidez
máxima de 0,5º, una humedad e impurezas inferiores a 0,1% y un índice de peróxidos
menor de 20.
Gata-Hurdes
Su color es amarillo oro, cuando el fruto está maduro. Puede haber presencia de
tonos verdosos si el aceite ha sido obtenido de aceitunas recolectadas antes o durante el
envero. Es un aceite denso, con un perfil de ácidos grasos peculiar, de altas relaciones
de insaturados/saturados y, a su vez, de Oleico/Linoléico, con un porcentaje de ácido
oleico generalmente por encima del 75%. Destaca también su alta estabilidad al
enranciamiento.
143
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aceite de Navarra
Es un aceite con frutado de medio a intenso, con notas verdes, con un amargor y
un picante característicos, muy equilibrado, de ligero a medianamente intenso, pero no
dulce.
Son aceites de aspecto limpio y color amarillo con matices que van desde el
amarillo dorado al amarillo oro viejo. Su sabor tiene un gusto frutado al principio de la
campaña, con ligeros sabores almendrados, sin amargor, tirando a dulce y ligeramente
picante.
144
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto del olivo (Olea europaea L) de las
variedades Empeltre, Arbequina, Negral, Verdial y Royal, por procedimientos mecánicos
o por otros medios físicos que no produzcan alteración del aceite, conservando el sabor,
aroma y características del fruto del que procede y en los porcentajes que se indican a
continuación:
Aceite de oliva virgen extra, obtenido a partir de las aceitunas del olivo (Olea
europea, L.), exclusivamente de las siguientes variedades pomológicamente autóctonas
de la Comunidad Valenciana: Farga, Serrana, Morrudas, Villalonga y Blanqueta.
145
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto del olivo, de las variedades
Cornicabra, Picual, Manzanilla, Arbequina y Local, por procedimientos mecánicos o por
otros medios físicos que no produzcan alteración del aceite, conservando el sabor, aroma
y características del fruto del que procede.
Aceite de la Alcarria
Aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto del olivo, de la variedad local
Castellana (Verdeja), por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no
produzcan alteración del aceite, con una acidez máxima de 0,7º, un índice de peróxidos
máximo de 15 y un porcentaje de humedad e impurezas menor de 0,1%.
Aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto del olivo de las variedades
Cornicabra, en al menos un 80 %, siendo complementada con la segunda variedad
146
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
reconocida, Picual, siempre con la presencia de las dos variedades en los aceites Campo
de Calatrava, por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no produzcan
alteración del aceite, conservando el sabor, aroma y características del fruto del que
procede.
Montes de Toledo
Aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto del olivo de la variedad Cornicabra,
por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no produzcan alteración del
aceite, conservando el sabor, aroma y características del fruto del que procede.
147
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aceites de la Campiña:
Aceites de La Loma:
148
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
3. PROCESO DE ELABORACIÓN
Las almazaras deben contar con una amplia zona de recepción de las aceitunas
que no ocasione dificultades a la hora en que tiene lugar la mayor parte de las entradas.
En el momento de la entrada deben ser clasificadas en función de los primeros
tratamientos, limpieza y lavado en:
1º. Aceitunas que potencialmente deben dar calidad, procedentes del árbol, sanas
y maduras.
2º. Aceitunas con defectos iniciales no graves (del árbol picadas con mosca,
magulladas pero sanas,...).
3º. Aceitunas con defectos iniciales graves (con la piel rota, con ataques de
plagas,...).
- Máquina limpiadora.
- Máquina despalilladora.
- Máquina lavadora.
149
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
- Hojas, ramas, etc. Que dan excesivo color al aceite y sabor “a verde”.
- Tierra, piedras, polvo, etc. Que además de dar olores y sabores extraños
aceleran la fermentación, enturbian y oscurecen los aceites, desgastando la maquinaria.
150
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Tras la limpieza y el lavado se obtiene el peso del fruto limpio, ahorrando así
tiempo y reduciendo la zona de recepción. A continuación es el momento de tomar la
muestra de la partida para conocer el aceite de aporte a la fábrica. Un sistema es el uso
de básculas de plataforma con tolva, con un límite para cada pesada, con pesadas
discontinuas, y otras veces se utilizan básculas de pesada continua, donde entra el fruto
y cuando alcanza un peso (250 a 500 kg.) descarga automáticamente y sigue recibiendo
mediante un sistema de doble tolva incorporada.
151
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
3.2.2. Molienda
Se suele hacer por diversos procedimientos. Los más usuales son molinos de
rulos o “empiedros” y los molinos metálicos, usualmente de martillos. El empiedro consta
de un basamento de granito sobre el que giran unas piedras troncocónicas, los rulos, a
15 revoluciones por minuto. El fruto es molturado por presión produciendo un efecto de
dislacerado (véase Figura 3.4). Por su parte el molino de martillos consta de una cruceta
a cuyo extremo van unidas las cabezas de los martillos y de una camisa perforada que
los envuelve. Los martillos giran, golpeando la aceituna produciendo la salida a través de
las perforaciones de la criba (véase Figura 3.3)
152
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Desde el punto de vista de la calidad son varios los aspectos a tener en cuenta:
3.2.3. Batido
Con él se pretende formar una fase oleosa continua para facilitar la separación del
aceite en los siguientes procesos de elaboración, a la vez que complementa el
cizallamiento de las partes insuficientemente tratadas en el molino. Los factores
fundamentales que hay que cuidar son:
153
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Pueden ser horizontales o verticales, según el eje de rotación de las paletas. Para
conseguir un buen batido suelen ser recomendables batidoras de varios cuerpos
encadenados.
154
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
La molienda da una pasta fluida en la que los trozos de hueso están sueltos de los
restos de pulpa correspondiente.
Microtalco Natural (M.T.N.): que mejora la estructura de las pastas difíciles, mejorando
la extracción. Se usa a dosis de 1 a 3% clarificándose el aceite con un descenso en
sólidos y grasa en el alpechín. Su exceso provoca un incremento del contenido graso en
los orujos, así como subidas en el contenido de polifenoles, amargor, sabor picante,... En
sistemas de centrifugación se elimina en la fase sólida, mientras que en los de prensas
quedan restos en los capachos, en los que habrá que extremar la limpieza.
155
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
coadyuvante condiciona la D.Q.O. del agua de lavado, el talco la reduce y las enzimas la
elevan.
Su principal inconveniente es que debe ser limpiado con frecuencia, y debe volver
a batirse la masa para llevar a presa o decánter para que alcance la temperatura que
pierde en el extractor.
156
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
El prensado tiene como fin la separación de las fases líquidas, aceite y alpechín,
de la fase sólida, mediante un proceso de filtrado favorecido por la presión. Actualmente
se usan las prensas hidráulicas. La pasta preparada se coloca en capas finas sobre
discos de material filtrante denominados capachos. La colocación de la pasta puede
hacerse a mano o mecanizada. Los capachos se disponen unos sobre otros , en una
vagoneta y van guiados por una aguja central. Este conjunto de vagoneta, aguja y
capachos con su carga de pasta, constituye el cargo que se somete a cada operación de
prensada, siendo un sistema discontinuo con formación de cargo, prensada y
descapachado. La presión la recibe el cargo en la prensa y es generada por un grupo de
bombas.
Los capachos
Los capachos son discos planos de diámetro variable con orificio central a los que
se exige:
Flexibilidad.
Facilidad de limpieza.
157
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Distribución de la pasta
El reparto de la masa antes a mano se realiza ahora con los formadores de cargos
con distribución mecánica de espesor uniforme dando mejores agotamientos. Con
“pastas difíciles” o problemas de agotamiento se debe reducir el espesor de la pasta o
bien utilizar capachos dobles.
Una vagoneta soporta los capachos y sirve de recipiente para retener los líquidos
que escurren por el borde exterior de los capachos y a través de la aguja perforada o
acanalada que sujeta los capachos por el centro. Va provista de un grifo para permitir la
salida del mosto oleoso hasta las conducciones. En ocasiones para mantener la
verticalidad del cargo se introducen discos metálicos entre los capachos.
Cuando actúa la presión las zonas más comprimidas son las próximas a la
vagoneta y a la puente alta, con agotamientos mayores que en la zona central donde la
flexibilidad de los capachos amortigua la presión. Si el cargo pierde verticalidad la
transmisión de presiones es defectuosa y se forman bolsas de líquidos que pueden salir
proyectados.
158
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
La prensa
Está compuesta por una puente baja empotrada en el suelo y una puente alta,
ambas de fundición, unidas por 4 columnas de acero. El pistón situado en el interior de un
cilindro unido a la puente baja y empotrado en el suelo o sobre la puente alta recibe la
presión generada en una bomba y la transmite al cargo a través de la vagoneta que es
conducida por las columnas a fin de mantener la verticalidad del cargo. En la caja de
bombas se introduce agua a presión en un cuerpo de pequeño diámetro, que se
transmite al émbolo según el principio físico de Pascal. La presión en el capacho es
menor porque aumenta la sección sobre la que actúa:
2
Diámetro pistón
Presión capacho = Presión Pistón
Diámetro capacho
Salida de caldos
159
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Fundamento teórico
2
2 2π n
Fc = m ⋅ w ⋅ r = m ⋅ ⋅r
60
donde:
Fc = Fuerza centrífuga
W = Velocidad angular
Con lo cual:
a) Cuanto mayor sea la masa del elemento a centrifugar mayor será la fuerza centrífuga
generada.
b) Cuanto más alto sea el régimen de giro (r.p.m.) mayor será la fuerza centrífuga.
c) A medida que aumente el radio del cilindro que gira, crece la fuerza centrífuga
generada.
160
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
161
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Para agotar la fase alpechín (tres fases) y limpiar la fase aceite (tres y dos fases),
es necesario someter estos líquidos a fuerzas centrífugas más elevadas que las
conseguidas en las centrífugas horizontales. La mejor fórmula es aumentar el número de
vueltas, lo que se consigue en centrífugas verticales que trabajan a 6000-7000 r.p.m.
162
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Los líquidos a centrifugar entran por la parte superior a través del eje hueco hasta
llegar a un deflector en que se reparten. Estos van penetrando entre los platos, que
actuando como centrífugas elementales separan las distintas fases. Para tres fases los
sólidos son lanzados al radio mayor, el alpechín queda intermedio y el aceite en el radio
menor. Para aceites que salen de un decánter de dos fases, éstos tienen una cierta
cantidad de humedad e impurezas (1,82% de humedad y 0,54% de sólidos).
163
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Estos pozuelos al requerir frecuente limpieza han de tener forma cónica con una
pendiente del cono no inferior a 30º. En cuanto al número de pozuelos vendrá dado por la
164
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
producción diaria de aceite. Como norma se dispone de una cantidad suficiente para 2-3
días de producción de aceite. Referente al tipo de pozuelos han de construirse de
material inerte (hormigón y azulejo refractario). Hoy día se utilizan el poliéster-fibra de
vidrio y el acero inoxidable. Por último en cuanto al lugar que albergue los pozuelos debe
estar construido con material de fácil limpieza y con una temperatura del local en torno a
los 20 ºC.
1. Se inicia desde la separación de la aceituna del árbol y tras la extracción del aceite
continúa por la presencia de oxígeno disuelto.
el calor.
la luz.
165
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Sus paredes y techos deberán poseer aislamiento térmico para mantener una
temperatura adecuada y uniforme.
El suelo deberá ser antideslizante y junto con las paredes construido con
materiales de fácil limpieza.
Poca luminosidad.
Tamaño:
No debe ser muy grande para así permitir separar las distintas calidades
obtenidas en el proceso. Se calcularán según el tamaño de la almazara y nunca
superando las 50 toneladas.
Forma:
La más adecuada es la cilíndrica, que facilita la limpieza siendo más altos que
anchos. El fondo deberá ser cónico para favorecer la decantación y posterior sangrado de
impurezas. Las paredes deben ser impermeables al aceite. Igualmente deberán estar
dotados de cubierta para protegerse contra la luz, el aire y la caída de impurezas.
Materiales:
166
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
167
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Hay que procurar que los aceites pasen a la bodega lo más limpios posibles, lo
que obliga a un cuidadoso proceso de elaboración.
4. ESTUDIO DE MERCADO
168
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
prevé de 2.894.000 t (un 13,9 % más que en la del 2016/2017); por su parte el consumo
de aceite estimado ha sido de 2.954.000 t.
Si nos centramos en los datos de las dos últimas campañas se obtiene la Tabla
4.2:
Argelia 63 80 0 0 85
Chipre
Egipto 20 25 0 3 22
Israel 15 16 5 0 21
Líbano 25 23 3 6 21
169
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Libia 16 18 0 0 18
Palestina 19,5 19 0 4 15
Uruguay 0,5 1 1 0 2
Arabia S. 3 3 22 0,5 25
Australia 21 21 29 4,5 45
Brasil 60 0 60
China 5 6 39,5 45
Japón 55 55
México 14 0 14
Noruega 4 4
Rusia 20 20
Suiza 15 15
Otros no prod 75 75
Fuente: COI
170
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
171
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Países Hectáreas
Grecia 550.000
España 2.200.000
Francia 40.000
Italia 2.000.000
Portugal 600.000
Total 5.390.000
172
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
España cuenta con 308,7 millones de olivos repartidos en la mayor parte del
territorio nacional (34 provincias), que le llevan a ser la primera productora mundial de
aceitunas. Únicamente no producen aceite de oliva Galicia, Asturias, Cantabria y
Canarias.
173
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Galicia 20 20
0,00
Asturias - -
0,00
Cantabria - -
0,00
País Vasco - -
0,00
Canarias 14 107
0,00
174
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Andalucía
61%
Castilla la Mancha
14%
Resto
2% Extremadura
Madrid Cataluña Valencia 11%
1% Aragón 5% 4%
2%
Castilla la
Mancha
8%
Extremad
6%
Andalucía
77% Cata
3
Valencia
Resto 3%
2% Aragón
1%
175
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
En cuanto a los principales países a los que se exporta aceite destacan Italia,
Francia, Unidos, no obstante podemos apreciar el flujo exportador por países en la
siguiente tabla:
Tabla 4.7 Exportaciones españolas de aceite por países de destino (miles de euros)
176
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
177
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Media
Provincia Media 2013/2016 Media 2013/2016 2017
2013/2016
178
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Almería
1,0% Cádiz
0,9%
Sevilla
Málaga 9,3% Córdoba
6,0% 24,6%
Granada
10,9%
Jaén
46,6% Huelva
0,6%
Con lo que resulta que entre Córdoba y Jaén se obtienen más de las tres cuartas
partes de aceituna de almazara, mientras que la superficie de ambas provincias
representa algo menos del 64 % del total de la región, dada la mayor productividad por
hectárea de dichas provincias.
179
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Es de destacar que más del 60% del aceite producido sea virgen extra, mientras
que su consumo en el conjunto de aceites de oliva está e torno al 15 %. A partir de los
datos del anuario agrario de Andalucía del año 2015, se estima la proporción de aceite
producido en cada provincia según el grado de acidez. (ver Tabla 4.9). De las 1756
almazaras existentes en España en 2014, 818 se hallaban en Andalucía.
Total aceite
Extra Virgen Lampante
de oliva
El olivar se considera como una rama estratégica que aporta, junto con el sector
del aceite, el 15 por 100 del Valor Añadido Bruto y el 20 por 100 del empleo. Según
Analistas Económicos de Andalucía, el concepto de “aceite y derivados” representa más
del 70 por 100 de la producción final agraria y producción final agrícola de la provincia de
Jaén, porcentajes que adquieren una importancia manifiesta si se considera que el sector
agrario en el conjunto de actividades económicas representa en Jaén en torno al 17,57%.
Estas cifras son claros indicadores de la importancia del sector en la economía provincial,
constituyendo un recurso esencial para una buena parte de la población, sobre todo, por
la gran cantidad de mano de obra que ocupa, tanto directa como indirectamente.
180
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
aceite un valor medio de 583.563 hectáreas en el período 2013/2016, con una producción
media de 502.417 toneladas, con un rendimiento industrial superior al 22%.
Desde el punto de vista del empleo hay que señalar que, a pesar del avance
registrado en el proceso de mecanización en los últimos años, el olivar es un cultivo
especialmente importante como sector empleador o generador de ocupación, en buena
parte de la provincia, especialmente durante la época de la recolección. Una campaña
tipo medio genera en torno a 8 millones de jornales de recolección y molturación.
181
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
por tanto no incluye otro tipo de costes (comisiones,...). A continuación se presentan las
gráficas para los distintos tipos de aceite, junto con el valor medio calculado en todo el
periodo.
ACEITES DE
AÑO VIRGEN VIRGEN
VIRGEN CALIDAD
EXTRA LAMPANTE
INFERIOR
182
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
183
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
2018 (prov)
4,00
3,50
3,00
2,50
€/kg
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019
Año
184
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
185
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Refinadoras Industrias de
Alimentación
Sector Almazaras
Olivarero
Envasadoras
Extractoras
de Orujo Distribución
186
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
187
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Del total de aceite de oliva virgen comprado en los hogares el 20% procedió de
compras en autoservicios y supermercados, un 18,5% de economatos y cooperativas y
un 20% por compra directa al productor y otros. En el sector de la hostelería y
restauración el grupo mayoristas y fabricantes es el canal de abastecimiento más
utilizado. En líneas generales se pone de manifiesto la mayor presencia de los aceites
vírgenes en hipermercados, aunque con gran importancia de la compra en almazara.
Estas tendencias hacen del aceite de oliva virgen un producto diferente del resto de los
aceites vegetales comestibles debido a que:
Aceites de oliva
188
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
cuota de mercado del de oliva virgen apenas si alcanza el 10%. Al aceite de oliva y
girasol le siguen a gran distancia el aceite de orujo de oliva, el aceite de semillas y el
aceite de oliva virgen. El resto de aceites vegetales comercializados en España (soja,
cacahuete, maíz, etc.) tienen una presencia simbólica. Por sectores de consumo los
aceites de oliva son los que ostentan la mayor cuota de mercado en los hogares,
mientras que el aceite de girasol es el líder tanto en hostelería y restauración como en
instituciones.
Se aprecia una disminución del consumo de aceites, tanto de los de oliva (-4,3%
anual) como del de girasol (-2,3% anual). El consumo de otros aceites tiene una ligera
tendencia a crecer (0,2% anual):
189
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
oliva virgen es el menos utilizado de los tres aceites para cualquiera de los usos, siendo
el uso crudo para ensaladas para el que lo utiliza de forma exclusiva o frecuente un
mayor número de establecimientos. En los hogares, el aceite de oliva es el utilizado por
un mayor número de hogares para cualquiera de los usos. El aceite de oliva virgen es
consumido, fundamentalmente en aderezo de ensaladas. Por su parte el aceite de girasol
se sitúa de forma distinta al de aceite de oliva virgen, especializándose en el uso de fritos
y crudo para mahonesa.
4.3.5. Conclusiones
1. Físicas y naturales
a) Fortalezas:
190
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
b) Debilidades:
2. Agronómicas y tecnológicas
a) Fortalezas:
Las plantaciones históricas de olivar han mostrado ser una base firme para
aguantar incluso los peores y más difíciles momentos del mercado del aceite de oliva.
b) Debilidades:
3. Estructurales
a) Fortalezas:
191
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
del mercado, han conducido a una impresionante mejora de nuestra industria de primera
transformación.
Situación similar tiene la industria del envasado. En este sentido, cabe destacar el
desarrollo del envasado en las cooperativas, fruto de las condiciones que se acaban de
señalar para las almazaras.
b) Debilidades:
a) Fortalezas:
Uno de los pilares más firmes del sector tiene que ver con la composición de la
dieta mediterránea.
192
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
b) Debilidades:
5. Agroambientales
a) Fortalezas:
b) Debilidades:
El sector del aceite de oliva necesita una estructura sólida, para lo cual es preciso
avanzar en el fortalecimiento de una fuerte organización interprofesional que le permita
193
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
2. Sobre mercados
Aceite de oliva
194
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
6. ANTECEDENTES
Rendimiento
CAMPAÑA Kg. Aceituna Kg. Aceite
Industrial (%)
Estos datos totales se reparten entre los ocho diferentes centros de adquisición.
Los datos que el propietario tiene de los mismos sólo se cuantifican desde las dos últimas
campañas y son los siguientes:
195
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Cambiar el sistema de producción por otro más moderno y eficiente, a ser posible,
con un funcionamiento continuo.
Consciente de todo ello el promotor desea que su nueva almazara se ejecute con
arreglo a las nuevas exigencias del tratamiento del fruto y como consecuencia del
producto obtenido del mismo. De igual forma la salida del casco urbano reduce el
Impacto Ambiental (ruidos, olores,...) y a la vez mejora la operatividad de la fábrica dada
la gran dificultad que conlleva su actual ubicación (dificultad en el paso de camiones de
gran tonelaje,...).
196
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
8. LOCALIZACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
Como normas básicas a tener en cuenta en la elección del solar según los
manuales de industrias agroalimentarias (Diseño y construcción de industrias
agroalimentarias, E. García-Vaquero), se tiene que:
Han de ser bien comunicados, con fácil acceso por una o más vías adecuadas.
197
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
En relación con el tamaño y forma del solar debe señalarse que, además de ser
suficiente para los edificios e instalaciones, así como para la fácil maniobra y
estacionamiento de vehículos de transporte de materias primas y productos
terminados, habrá de permitir futuras ampliaciones, las cuales no deben ser
dificultadas por carecer de espacio. En general, la creación de una planta
industrial revaloriza los terrenos vecinos y por tanto la adquisición posterior, hecha
además de modo forzado, se hará en condiciones económicas muy
desfavorables. Aunque es preferible un terreno llano, si el disponible reúne las
facilidades de comunicación y servicios a que nos hemos referido antes, será
aceptable aunque precise realizar cierto movimiento de tierras. No obstante,
deben procurarse terrenos sanos, no encharcables, con la capa freática a
profundidad suficiente para no entorpecer la ejecución o la buena marcha
posterior.
Con todo ello se empieza a buscar el lugar más adecuado para la ubicación de
nuestra fábrica. En primer lugar establecemos que se situará en uno de los ocho centros
en que el promotor tiene ubicados sus centros de compra. Si estudiamos el área que
estos determinan, se observa como Jaén ocupa una posición estratégica como centro
neurálgico de todos ellos en un sistema centralizado de manipulación de materiales, lo
cual implica un menor coste económico y menor necesidad de espacio:
A
B
C D
Otra posibilidad sería pensar en ubicar dicha planta en alguno de los centros que
mayor capacidad de adquisición tuvieran. Sería el caso de pueblos como Pegalajar o
Jabalquinto. Sin embargo estos pueblos no se hallan bien comunicados, con carreteras
198
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
de difícil acceso y no idóneas para el continuo movimiento de grandes camiones, con una
infraestructura pobre.
Por otro lado el promotor desea que la futura almazara responda a los siguientes
puntos:
Debe poseer un área o polígono industrial, ya que de esta forma obtenemos una
infraestructura adecuada, fuera del casco urbano y con gran cantidad de servicios.
De igual forma el promotor nos hace constar que su deseo es que la futura
almazara se ubique en la ciudad de Jaén. Igualmente muestra sus preferencias por un
polígono industrial, en concreto el denominado “Polígono de los Olivares”. Se entiende
que la opción es acertada ya que:
Dicho polígono se halla fuera del casco urbano con una adecuada situación de
fácil acceso a las vías de comunicación facilitando la descongestión en la época
de campaña de recolección.
199
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Una vez establecida la ubicación general de la planta, se lleva a cabo un análisis sobre
las posibles parcelas de ubicación de la planta. Tras un estudio de las parcelas
disponibles, se localiza una zona adecuada en tanto que:
Se encuentra cerca de una balsa de alpechín que nos garantiza el futuro vertido
con la consiguiente reducción de costes.
9. ESTUDIOS PRELIMINARES
Para justificar este hecho, nos basamos no sólo en que sea éste un sistema en
desuso que ha resultado obsoleto, sino en estudios comparativos realizados por Amirante
P., Di Renzo G. C., Di Giovacchino L., Bianchi B., y Catalano P. y publicados en la revista
OLIVAE nº 48.
200
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
abundante mano de obra para la preparación de la carga. Por este motivo se utiliza cada
vez más el sistema continuo basado en la centrifugación de las pastas para la separación
de las fases, utilizado en ocasiones junto con otros métodos de extracción.
1.La acidez del aceite extraído por un sistema continuo es generalmente inferior a
la encontrada en el aceite elaborado en instalaciones tradicionales, gracias a la mayor
capacidad horaria de trabajo de lo extractores centrífugos, lo que permite evitar el
almacenamiento prolongado de la materia prima durante el cual pueden producirse con
facilidad fenómenos de fermentación y de acritud que pueden provocar el aumento de la
acidez del aceite. En cuanto al resto de parámetros como índice de peróxidos, que
depende sólo de la calidad de las aceitunas empleadas, absorción espectrofotométrica
en la zona UV o evaluación organoléptica no hay diferencias significativas:
201
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
α: A, presión; B, centrifugación.
202
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
sistema, se suele utilizar un molino metálico para triturar las aceitunas, consiguiendo que
se suelte más clorofila.
Por otra parte, existen diferencias entre ambos sistemas genéricos desde el punto
de vista económico:
203
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
1. Superficie ocupada:
La extracción del aceite con prensas es una operación discontinua, aún en casos
de instalaciones racionalizadas y con alto grado de automatización.
4. Potencia instalada:
204
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
5. Consumo de agua:
Mientras que un orujo de prensas tiene una humedad del 25 %, el que produce
una planta continua ofrece aproximadamente el doble. El aprovechamiento de la grasa
contenida en este subproducto se hace con un secado previo, que es tanto más costoso
cuanto mayor es el grado de humedad que presenta. El transporte entre almazara y
extractora se encarece notablemente en los orujos húmedos puesto que para obtener la
misma cantidad de aceite de orujo hay que mover mayor cantidad de mercancía. Ambos
aspectos se dejan notar en los ingresos obtenidos por la almazara con la venta del orujo,
facturación bastante más favorable en las almazaras tradicionales.
205
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
206
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aceituna Aceituna
Molino Molino
Batidora Batidora
Agua
Orujo Centrífuga
Horizontal
Orujo
Centrífuga
Horizontal Aceite
Agua
Agua
Aceite Alpechín
207
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
208
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Agua de lavado
Alpechín 3F
2F
Azúcares R. % - -
209
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
2 FASES 3 FASES
Humedad 5 55 48
Una ventaja de este orujo, sin secar, es la lenta subida de la acidez del aceite
contenido en el mismo: aproximadamente la mitad que en los orujos de tres fases.
210
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Este es un aspecto en que existen importantes diferencias entre los dos sistemas.
En tres fases, como han puesto de manifiesto algunos autores, aceitunas de alta
humedad son más difíciles de trabajar, obteniéndose mayores pérdidas globales de
aceite en los subproductos. En la elaboración de estos suelen ofrecer buenos resultados
el uso de coadyuvantes tecnológicos. En dos fases, las aceitunas de alta humedad
ofrecen menos problemas en su elaboración salvo si presentan pastas difíciles, y también
suelen ofrecer buenos resultados el uso de coadyuvantes tecnológicos.
211
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Orujo:
Humedad: 47-50 %.
Alpechín:
Humedad: 90-92%
Ello nos daría unas pérdidas de grasa de 1,90 a 2,45 kg. de aceite por cada 100
kg. de aceituna (no se consideran otras pérdidas, debidas al lavado de la aceituna,
atrojado, etc.).
Humedad: 99-99,8 %.
212
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
La suma de estos dos conceptos, nos daría unas pérdidas de grasa de 0,15 a
0,25 kg. de aceite por cada 100 kg. de aceituna.
Por último y como parámetros orientativos mostramos los datos obtenidos por
Luciano Di Giovacchino (OLIVAE nº 63 – Octubre 1996) acerca de los rendimientos y
características de los subproductos obtenidos elaborando las aceitunas con los
decantadores de 2 y 3 fases durante la campaña oleícola 1993-94:
213
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Orujo
Alpechines
214
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
La campaña 93/94 se caracterizó por sus aceites suaves, poco amargos y con un
bajo contenido en polifenoles y estabilidad, mientras que los de la siguiente campaña
fueron más normales y pueden ser considerados característicos de la variedad Picual.
Los datos medios de las determinaciones físicoquímicas de cada año se muestran en la
siguiente tabla:
ÍNDICE 2F 3F 2F 3F
Ácidos grasos:
215
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Isómeros trans:
Esteroles:
C 22 17,56 17,42
C 24 24,78 24,00
C 26 43,88 44,10
C 28 13,76 14,56
216
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Es de destacar por último que en los aceites de la última época tienen una mayor
puntuación cuando se elaboran en dos fases. En esta época la puntuación es inferior a 7,
lo que indica la presencia leve de algunos defectos, que se palian cuando se elabora en
dos fases.
Una vez analizadas las diferentes formas de extraer aceite considero que la
extracción por el procedimiento tradicional de prensas no es viable desde el momento
que no permite trabajar con continuidad, disminuyendo los tiempos de operación, lo cual
revierte en un empeoramiento de la calidad de nuestro aceite, ya que además es un
procedimiento que requiere un extremo cuidado para su limpieza. Todo ello empaña otras
posibles ventajas tales como la reducción de superficie ocupada, menores inversiones en
instalación o consumo eléctrico,....
Por tanto las alternativas con las que jugaremos serán todas de un proceso
continuo. En concreto serán las siguientes:
217
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Por último se considera una variante de la alternativa anterior. Hoy día y de forma
creciente se está implantando este método en nuestras almazaras. El repaso consiste en
la centrifugación del orujo del decánter de dos fases. Esta segunda centrifugación puede
hacerse en dos o tres fases, sin embargo se considera en dos fases en base a los
resultados obtenidos en un trabajo llevado a cabo en una cooperativa de Málaga donde
se observó una mayor recuperación de aceite en el sistema de dos fases.
Una variante de la doble centrifugación es efectuarla sólo con la pulpa. Con ello se
consigue por un lado separar hueso, de mayor poder calorífico, y por otro disminuir las
necesidades del decánter, al someterse a doble centrifugación sólo el 75% del orujo
(otras ventajas adicionales serían reducir el desgaste del decánter,...). Este repaso de
orujo implica nuevas inversiones, gastos de elaboración,...; la decisión de poner o no
repaso de orujo será pues económica. No obstante y como cifra significativa valga decir
que en la gran instalación oleícola de El Tejar (Córdoba) sobre el total de orujo recibido,
el 95% fue de dos fases, con una humedad media del 65%, cantidad que en un 50%
había sido repasada en las almazaras de procedencia. De hecho en las almazaras más
eficientes se ha llegado a orujos de menos de un 1% en grasa y que por debajo de 1,5%
va habiendo cada vez más; la media general ha estado en torno al 2,5% pero el
descenso de esta media es progresivo cada campaña y no sería de extrañar que en poco
tiempo estuviera por debajo del 2%.
218
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Fresca Almacenada
Deshuesado
Batido
Centrifugación horizontal
Aprovechamiento Bodega
o Depuración
219
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Olor Sabor
1ª 2ª fresco 1ª 2ª fresco
Además la puntuación organoléptica bajaría desde 5,8 a 3,3, con un color que de
nuevo en la variedad Picual pasaría de 2/4 a 4/10.
220
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
ser que éstos sean deficientes. Por último decir que los aceites obtenidos de 2ª
centrifugación pueden incluirse en la clasificación de aceites lampantes.
Así pues y una vez estimadas las diferentes alternativas de proceso se pasará a
su estudio comparativo.
A la hora de poder llevar a cabo las diversas estimaciones del proceso será
necesario realizar un cálculo de los distintos caudales másicos que tendremos a lo largo
del proceso. Para ello nos hemos encontrado con la dificultad de encontrar información
precisa par estimar los diferentes balances, ya que mucha bibliografía indica sólo la
cantidad de agua,... a aportar pero no las características de los productos y
subproductos. Sin embargo y como referencia para las tres alternativas se utilizará el
trabajo llevado a cabo por José Alba Mendoza, perteneciente al Instituto de la Grasa y
sus Derivados, C.S.I.C. (Sevilla) y publicado en las jornadas científico-técnicas de
Expoliva 93. De su trabajo se toman los datos proporcionados por análisis a aceitunas de
variedad Picual llevadas a cabo en diferentes momentos del año: 27 de Enero y 24 de
Marzo de 1993; utilizaremos el valor medio de los cálculos como representativos de toda
la campaña.
Considerando que por cada línea de extracción entran 4166,67 kg/h de aceituna,
habiendo de introducir como corrientes de agua W1=428,85 l/h a 44,3 ºC, W2=1656,92
l/h a 42,5 ºC y W3=66,46 l/h a 37,9 ºC, se obtienen los siguientes resultados para cada
línea:
221
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
W1 W2 W3
A C P
Batidora Decánter Centrífuga
Vertical
B Aceite Aceite
Aceituna
0,10 % Agua
39,90 % Agua
99,8 % Aceite
28,94 % Aceite
0,10 % Sól idos
31,16 % Sól idos O
D
Orujo F E
48,79 % Agua
3,89 % Aceite Centrífuga
47,32 % Sól idos Vertical
Aceite
Alpechín
R
93,36 % Agua
0,12 % Aceite
6,52 % Sólidos
Considerando que por cada línea de extracción entran 4166,67 kg/h de aceituna,
habiendo de introducir como corrientes de agua W1=0 l/h, W2=1720,88 l/h a 32 ºC y
W3=1365,95 l/h a 35,8 ºC, se obtienen los siguientes resultados para cada línea:
222
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Agua Agua
W1 W2 W3
A C P
Batidora Decá nter Centrífuga
Vertical
B Aceite
Aceituna
Aceite
42,62 % Agua
27,45 % Aceite 0,50 % Agua
29,93 % Sól i dos 99,37 % Aceite
O D 0,13 % Sóli dos
F E
Orujo
51,01 % Agua
2,99 % Ace i te Centrífuga
46 % Sól idos Vertical
Aceite
Alpechín
93,64 % Agua
0,16 % Aceite
6,20 % Sólidos
1116,03 + 1079,27 kg
P = = 1097,65 aceite
2 h
2257,6 + 2170,7 kg
O = = 2214,15 orujo
2 h
3511,09 + 3986,44 kg
R = = 3748,77 alpechín
2 h
223
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Estos valores son los valores medios obtenidos para cada línea de extracción, lo
cual implica que para todo el proceso el resultado final será:
kg
P = 1097,65 *2 = 2195,3 aceite
h
kg
O = 2214,15 * 2 = 4428,3 orujo
h
kg
R = 3748,77*2 = 7497,53 alpechín
h
Una vez que tenemos establecidos los caudales de agua a aportar y sabemos la
temperatura a la que se añaden, podemos estimar sabiendo que disponemos de agua
caliente a 60ºC y de agua fría a 10 ºC las cantidades de cada una que necesitaremos:
Agua Fría:
Agua Caliente:
224
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Para ello recurrimos a la matriz de actividades la cual será común para las tres
alternativas y que aparece en los anexos. A continuación se muestra una tabla con los
requerimientos de espacio de cada actividad:
Área de lavado-
28 27,5 770
recepción
Depósito de fangos 14 4 56
Comedor 5 4 20
Báscula 14 3 42
Oficinas-aseos-
19,5 8 156
archivo
Aseos-vestuario de
5 3 15
fábrica
Caldera 6,6 5 33
225
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Tolva de orujillo 5 4 20
Almacén de orujillo 5 5 25
kg alpechín h días
7497,53 × 24 × 60 = 10.796.443 kg de alpechín
h día campaña
Esto implica entre otras cosas que a la hora de llevar a cabo la distribución en
planta se tendrán en cuenta una serie de retranqueos y consideraciones, las cuales se
desarrollan el Anexo III.
226
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
pérdidas, así como las necesidades para mantener a 18ºC (que es la temperatura
aconsejada) diversas estancias, considerando una temperatura exterior de 0ºC.
Así pues con todas estas consideraciones los requerimientos necesarios serían:
CALEFACCIÓN
DEL PARED 1 PARED 2 PARED 3 PARED 4 TECHO CALOR
ANTEPROYECTO PERDIDO
KCAL/H
HABITACIONES Lgt m Ach m Lgt m Ach m Lgt m Ach m Lgt m Ach m Lgt m Ach m
OFICINAS Y
19,5 3 19,5 3 8 3 8 3 19,5 8 8667,00
DEPENDENCIAS
NAVE DE
23,3 5,5 23,3 5,5 13,85 5,5 13,85 5,5 23,3 13,85 19746,59
FÁBRICA
COMEDOR 5 3 5 3 4 3 4 3 5 4 1998,00
CASETA DE
5,5 3 5,5 3 5,5 2 5,5 2 3 2 1647,00
PATIO
TOTAL 109948,19
TOTAL 427685,74
227
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Igualmente será necesario para establecer los costes la cuantía del consumo
eléctrico. En este caso y tomando la potencia de los principales equipos se obtiene:
N. de
Potencia POTENCIA
EQUIPO
/unidad TOTAL CV
unidades
3 Líneas de recepción
Cinta de 17mx600mm 4 3 12
Cinta de 9mx600mm 2 3 6
Cinta de 24mx600mm 6 2 12
Cinta de 18mx600mm 4 2 8
Cinta de 20mx600mm 4 1 4
Cinta de 5mx600mm 3 1 3
Cinta de 10mx600mm 4 1 4
Cinta de 12mx600mm 2 2 4
Limpiadora 9 3 27
Tolva y elevador de
2 2 4
aceituna
Molino triturador 43 2 86
Batidora de 3 cuerpos 9 2 18
Bomba de Masa 3 2 6
Decánter Horizontal 41 2 82
Transportador de Orujo 2 2 4
228
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Bomba de Trasiego de
2 4 8
Caldos
Centrífuga Vertical 17 4 68
Depósito Receptor de
1,25 2 2,5
Aceite
Quemador orujillo 1 1 1
Deshuesadora 50 1 50
Kw h días Kw-h
467,25 CV × 0,736 × 24 × 60 = 495210
CV día año año
Kwh
Consumo Total = 496410
año
10.1.6.1. Maquinaria
229
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Báscula 50
81,08 102,25 0,54 1 1 23.896,75 30.138,28 1 30.138
Tm.
Tolva
con rejilla
Limpiadora
81,08 102,25 0,54 1 1 10.981,38 13.849,57 3 41.549
25/30 Tm/h
Despalillado
Tm/h
Lavadora
81,08 102,25 0,54 1 1 13.976,30 17.626,72 3 52.880
25/30 Tm/h
Pesadora
81,08 102,25 0,54 1 1 12.578,67 15.864,05 3 47.592
electrónica
Cinta de
Cinta de
81,08 102,25 0,54 1 1 1.843,04 2.324,41 3 6.973
9mx600mm
Cinta de
Cinta de
Cinta de
81,08 102,25 0,54 17 20 4.148,37 5.711,76 1 5.712
20mx600m
230
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Cinta de
81,08 102,25 0,54 4 5 1.042,14 1.482,65 1 1.483
5mx600mm
Cinta de
Cinta de
Tolva
Tm 5x5
Línea de 335.747,1
81,08 102,25 0,54 1 1 266.215,18 2 671.494
extracción 3
Puente-Grúa
81,08 102,25 0,54 5 3 10.675,86 9.260,33 1 9.260
de 2,5 Tm.
Depósito 50
81,08 102,25 0,54 1 1 7.185,65 9.062,44 64 579.996
Tm
Maquinaria
81,08 102,25 0,54 650.000 550.000 27.424,90 31.604,37 1 31.604
calefacción
Deshuesado
81,08 102,25 0,54 1 1 15.931,17 20.092,18 1 20.092
ra
Depósitos
81,08 102,25 0,40 1 1 20.000,11 25.223,88 3 75.672
aclaradores
SUMA
1.748.233
TOTAL
231
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
a) Capital Fijo
Terreno Superficie m2
solares 10.141,67
oficina 156,00
olivar 16.661,18
CONCEPTO IMPORTE, €
Tuberías 87.411,67
Instrumentación 174.823,34
Aislamientos 122.376,34
Edificios
Oficina 85.800,00
Terrenos
Solares 1.216.999,96
Olivar 49.983,54
Proyecto 104.049,03
232
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Contratista 189.411,38
Imprevisto 473.528,44
b) Capital Circulante:
kg aceite h kg aceite
q = 2195,3 × 24 = 52687,2
h día día
Para V1, precio de venta del producto, se estima (véase en el apéndice IV) en
3,377 €/kg aceite, y por tanto M1, coste de fabricación del aceite, será V1/1,5 = 2,251
€/kg aceite.
Por último estimo f, ciclo fabril de fabricación, en 2 días, dado que durante un día
permanece el aceite en la sala de aclaradores tras su fabricación.
CONCEPTO VALOR, €
233
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
En cuanto al aceite tenemos en este caso una producción de 2195,3 kg/h, lo que a
un precio de 3,377 €/kg representa en la campaña:
kg h días € €
2195,3 × 24 × 60 × 3,377 = 10.675.480,46
h día año kg año
Por otro lado del alpeorujo obtenido, el 60% constituirá la pulpa y el 40% restante
el hueso, del cual nos quedaremos una parte para autoconsumo y el resto será
igualmente vendido:
Una vez analizada esta alternativa necesitamos un capital total suma del fijo y el
circulante:
TOTAL............................................. 7.554.642,29 €.
234
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
TOTAL.............................................. 3.884.497,06 €
Con los datos anteriores y las consideraciones del Anexo IV llevamos a cabo la
cuenta de resultados que aparece en la Tabla 10.9, como ya dijimos antes.
Igualmente para esta alternativa tendremos este cuadro que aparece en Tabla
10.10.
Tabla 10.11.
235
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
236
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
TIR = 16,40 %
237
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Agua Agua
W1 W2 W3
A C P
Batidora Decánter Centrífuga
Vertical
B Aceite
Aceituna Aceite
En este caso se añaden por cada línea de extracción los siguientes caudales
W1=0, W2=0 y W3=410,07 l/h a 35,6 ºC y se obtiene:
238
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Agua Agua
W1 W2 W3
A C P
Batidora Decánter Centrífuga
Vertical
B Aceite
Aceituna Aceite
1101,15 + 1049,79 kg
P = = 1075,47 aceite
2 h
3390,98 + 3089,46 kg
O = = 3240,22 alpeorujo
2 h
1001,88 + 434,96 kg
R = = 718,42 aguas de lavado
2 h
Estos valores son los valores medios obtenidos para cada línea de extracción, lo
cual implica que para todo el proceso el resultado final será:
239
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
kg
P = 1075,47 *2 = 2150,94 aceite
h
kg
O = 3240,22 * 2 = 6480,44 alpeorujo
h
kg
R = 718,42 * 2 = 1436,84 alpechín
h
Agua Fría:
Agua Caliente:
240
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Para ello recurrimos a la matriz de actividades la cual será común para las tres
alternativas y que aparece en los anexos. A continuación se muestra una tabla con los
requerimientos de espacio de cada actividad:
Depósito de fangos 14 4 56
Comedor 5 4 20
Báscula 14 3 42
Aseos-vestuario de 5 3 15
fábrica
Caldera 6,6 5 33
Tolva de orujillo 5 4 20
241
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Almacén de orujillo 7 5 35
kg alpechín h días
1436,84 × 24 × 60 = 2.069.049,6 kg de alpechín
h día campaña
Esto implica entre otras cosas que a la hora de llevar a cabo la distribución en
planta se ha de tener en cuenta una serie de retranqueos y consideraciones que se
especifican en el Anexo III.
242
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
CALEFACCIÓN
DEL PARED 1 PARED 2 PARED 3 PARED 4 TECHO CALOR
ANTEPROYECTO PERDIDO
KCAL/H
HABITACIONES Lgt m Ach m Lgt m Ach m Lgt m Ach m Lgt m Ach m Lgt m Ach m
OFICINAS Y
17,5 3 17,5 3 8 3 8 3 17,5 8 7911,00
DEPENDENCIAS
NAVE DE
17,9 5,5 17,9 5,5 13,85 5,5 13,85 5,5 17,9 13,85 16123,46
FÁBRICA
COMEDOR 5 3 5 3 4 3 4 3 5 4 1998,00
CASETA DE
5,5 3 5,5 3 5,5 2 5,5 2 3 2 1647,00
PATIO
TOTAL 105569,06
TOTAL 325442,94
Igualmente será necesario para establecer los costes la cuantía del consumo
eléctrico. En este caso y tomando la potencia de los principales equipos tenemos que:
243
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
N. de
Potencia POTENCIA
EQUIPO
/unidad TOTAL CV
unidades
3 Líneas de recepción
Cinta de 17mx600mm 4 3 12
Cinta de 9mx600mm 2 3 6
Cinta de 24mx600mm 6 2 12
Cinta de 18mx600mm 4 2 8
Cinta de 20mx600mm 4 1 4
Cinta de 5mx600mm 3 1 3
Cinta de 10mx600mm 4 1 4
Cinta de 12mx600mm 2 2 4
Limpiadora 9 3 27
Tolva y elevador de 2 2 4
aceituna
Molino triturador 43 2 86
Batidora de 3 cuerpos 9 2 18
Bomba de Masa 3 2 6
Decánter Horizontal 41 2 82
Transportador de Orujo 2 2 4
Bomba de Trasiego de 2 2 4
Caldos
Centrífuga Vertical 17 2 34
244
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Quemador orujillo 1 1 1
Deshuesadora 50 1 50
Kw h días Kw-h
429,25 CV × 0,736 × 24 × 60 = 454936
CV día año año
Kwh
Consumo Total = 456136
año
10.2.6.1. Maquinaria:
245
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Báscula 50
81,08 102,25 0,55 1 1 23.959,37 30.217,24 1 30.217,24
Tm.
Tolva
con rejilla
Limpiadora
81,08 102,25 0,55 1 1 10.981,38 13.849,57 3 41.548,71
25/30 Tm/h
Despalillado
ra 25/30
81,08 102,25 0,55 1 1 4.991,53 6.295,26 3 18.885,78
Tm/h
Lavadora
81,08 102,25 0,55 1 1 13.976,30 17.626,72 3 52.880,17
25/30 Tm/h
Pesadora
81,08 102,25 0,55 1 1 12.578,67 15.864,05 3 47.592,16
electrónica
Cinta de
Cinta de
81,08 102,25 0,55 1 1 1.847,87 2.330,50 3 6.991,51
9mx600mm
Cinta de
24mx600m
81,08 102,25 0,55 17 24 4.218,47 6.431,38 2 12.862,75
Cinta de
18mx600m
81,08 102,25 0,55 17 18 3.601,13 4.686,74 2 9.373,49
Cinta de
81,08 102,25 0,55 17 20 3.815,97 5.262,65 1 5.262,65
20mx600m
246
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Cinta de
81,08 102,25 0,55 4 5 928,33 1.323,67 1 1.323,67
5mx600mm
Cinta de
Cinta de
12mx600m
81,08 102,25 0,55 9 12 2.164,65 3.198,03 2 6.396,06
Tolva
Tm 5x5
Línea de
293.778,7
81,08 102,25 0,55 1 1 232.938,28 2 587.557,48
extracción
4
Puente-Grúa
81,08 102,25 0,55 5 3 15.455,58 13.313,68 1 13.313,68
de 2,5 Tm.
Depósito 50
81,08 102,25 0,55 1 1 7.123,80 8.984,44 64 575.004,24
Tm
Maquinaria
81,08 102,25 0,55 650.000 450.000 26.601,74 27.406,53 1 27.406,53
calefacción
Deshuesado
81,08 102,25 0,55 1 1 15.972,91 20.144,83 1 20.144,83
ra
Depósitos
81,08 102,25 0,40 1 1 19.827,97 25.006,77 3 75.020,32
aclaradores
SUMA
1.644.235,52
TOTAL
Una vez que hemos establecido el importe de la maquinaria para esta alternativa
pasamos a determinar la inversión en base a los criterios establecidos en el Anexo IV:
247
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
a) Capital Fijo
Terreno Superficie m2
solares 7.483,96
oficina 140,00
olivar 0,00
CONCEPTO IMPORTE , €
Tuberías 82.211,78
Instrumentación 164.423,55
Aislamientos 115.096,49
Edificios
Oficina 77.000,00
Terrenos
Solares 898.075,04
Olivar 0,00
Proyecto 95.598,67
248
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Contratista 163.387,89
Imprevisto 408.469,72
b) Capital Circulante:
kg aceite h kg aceite
q = 2150,94 × 24 = 51622,56
h día día
Para V1, precio de venta del producto, se estima (véase en el apéndice IV) en
3,377 €/kg aceite, y por tanto M1, coste de fabricación del aceite, será V1/1,5 = 2,251
€/kg aceite.
Por último estimo f, ciclo fabril de fabricación, en 2 días, dado que durante un día
permanece el aceite en la sala de aclaradores tras su fabricación.
CONCEPTO VALOR €
249
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
En cuanto al aceite tenemos en este caso una producción de 2150,94 kg/h, lo que a un
precio de 3,377 €/kg representa en la campaña:
kg h días € €
2150,94 × 24 × 60 × 3,377 = 10.459.763,11
h día año kg año
Por otro lado del alpeorujo obtenido, el 60% constituirá la pulpa y el 40% restante
el hueso, del cual nos quedaremos una parte para autoconsumo y el resto será
igualmente vendido:
Una vez analizada esta alternativa necesitamos un capital total suma del fijo y el
circulante:
TOTAL.............................................. 6.682.985,82 €
250
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
TOTAL.............................................. 3.569.016,87 €
Con los datos anteriores y las consideraciones del apéndice IV llevamos a cabo la
cuenta de resultados que aparece en la Tabla 10.20, como ya dijimos antes.
Igualmente para esta alternativa tendremos este cuadro que aparece en la Tabla
10.21.
251
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
252
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
TIR = 16,49 %
253
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
En este caso el estudio del profesor Alba no nos proporciona los datos para
diversas aceitunas de la variedad Picual con lo que las estimaciones se hacen mediante
una serie de datos obtenidos en bibliografía. Se establece en un trabajo llevado a cabo
por el Instituto de la Grasa “Características de los aceites de oliva de primera y segunda
centrifugación” publicado en Aceites y Grasas (Vol. 47 Fasc.3 (1996), 163-181) que la
reducción del contenido graso para la segunda centrifugación está en torno a un 30%
(35,92%) para la variedad Picual. Si a esto se añade información proporcionada por la
Estación Experimental de “la Venta de el Llano” que estima que tras el decánter en el
repaso el aceite sale con una riqueza en torno al 50 %, podrá estimarse por balances los
productos y subproductos que se obtienen en esta segunda centrifugación. A falta de
datos, se estima que el agua de lavado de la centrífuga vertical no contiene aceite ni
sólidos y que el agua añadida en la centrífuga vertical tendrá la misma temperatura que
en el caso del sistema de dos fases. Igualmente se considera que antes de llevar a cabo
el repaso, se introduce el orujo en una separadora de pulpa y hueso a fin de repasar sólo
la pulpa y no el hueso (que deteriora los equipos y será usado en la caldera por su poder
calorífico) y además, que se introducen 0,8 l de agua por kg de corriente de entrada a la
centrífuga. Se estima según datos de empresas fabricantes que el hueso puede constituir
en torno al 40% del orujo de primera centrifugación.
Para estimar los cálculos suponemos que las entradas a este segunda
centrifugación coinciden con el 60% de los alpeorujos (pulpa) obtenidos anteriormente en
el proceso de dos fases.
254
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
W4
Agua
A C P
Batidora Decánter Centrífuga
Vertical
B Aceite
50% Acei te
Pulpa de orujo Aceite
O R
255
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
W4
Agua
A C P
Batidora Decán ter Centrífu ga
B Vertical
50% Aceite
Pulpa de orujo Aceite
Acei te
3,13 % Aceite 100 % Aceite
O R
De esta forma y tomando un valor medio a partir de estos datos podemos estimar
que de este repaso de orujo se obtiene:
42,50 + 38,73 kg
P = = 40,62 aceite
2 h
3984,19 + 3629,90 kg
O = = 3807,05 alpeorujo
2 h
109,64 + 99,91 kg
R = = 104,78 aguas de lavado
2 h
Una vez que tenemos establecidos los caudales de agua a aportar y sabemos la
temperatura a la que se añaden, podemos estimar sabiendo que disponemos de agua
caliente a 60ºC y de agua fría a 10 ºC las cantidades de cada una que necesitaremos:
256
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Agua Fría:
Agua Caliente:
Para ello recurrimos a la matriz de actividades la cual será común para las tres
alternativas y que aparece en los Anexos. A continuación se muestra una tabla con los
requerimientos de espacio de cada actividad:
257
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Depósito de fangos 14 4 56
Comedor 5 4 20
Báscula 14 3 42
Aseos-vestuario de 5 3 15
fábrica
Caldera 6,6 5 33
Tolva de orujillo 5 4 20
Almacén de orujillo 7 5 35
kg alpechín h días
1541,62 × 24 × 60 = 2.219.932,8 kg de alpechín
h día campaña
258
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Esto implica entre otras cosas que a la hora de llevar a cabo la distribución en
planta hemos de tener una serie de retranqueos y consideraciones que consideramos en
el Anexo III.
259
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
CALEFACCIÓN
DEL PARED 1 PARED 2 PARED 3 PARED 4 TECHO CALOR
ANTEPROYECTO PERDIDO
KCAL/H
HABITACIONES Lgt m Ach m Lgt m Ach m Lgt m Ach m Lgt m Ach m Lgt m Ach m
NAVE DE 23,2 5,5 23,2 5,5 13,85 5,5 13,85 5,5 23,2 13,85 19679,49
FÁBRICA
COMEDOR 5 3 5 3 4 3 4 3 5 4 1998,00
TOTAL 109125,09
CALOR
CALENTAMIENTO CAUDAL
PERDID
DE AGUA kg/h
O kcal/h
CONSUMO DE
1622,8 81140
AGUA A 60ºC
233333,2
TERMOBATIDORAS 8333,33
4
327503,2
TOTAL
4
260
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Igualmente será necesario para establecer los costes la cuantía del consumo
eléctrico. En este caso y tomando la potencia de los principales equipos tenemos que:
N. de
Potencia POTENCIA
EQUIPO
/unidad TOTAL CV
unidades
3 Líneas de recepción
Cinta de 17mx600mm 4 3 12
Cinta de 9mx600mm 2 3 6
Cinta de 24mx600mm 6 2 12
Cinta de 18mx600mm 4 2 8
Cinta de 20mx600mm 4 1 4
Cinta de 5mx600mm 3 1 3
Cinta de 10mx600mm 4 1 4
Cinta de 12mx600mm 2 2 4
Limpiadora 9 3 27
Tolva y elevador de 2 2 4
aceituna
Molino triturador 43 2 86
Batidora de 3 cuerpos 9 3 27
Bomba de Masa 3 3 9
Transportador de Orujo 2 3 6
261
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Bomba de Trasiego de 2 3 6
Caldos
Centrífuga Vertical 17 3 51
Quemador orujillo 1 1 1
Deshuesadora 50 1 50
Kw h días Kw-h
505 CV × 0,736 × 24 × 60 = 535219
CV día año año
Kwh
Consumo Total = 536419
año
10.3.6.1. Maquinaria:
262
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Báscula 50
81,08 102,25 0,55 1,00 1,00 23.959,37 30.217,24 1,00 30.217,24
Tm.
Tolva
recepción 81,08 102,25 0,55 1,00 1,00 2.187,01 2.758,22 3,00 8.274,67
con rejilla
Limpiadora
81,08 102,25 0,55 1,00 1,00 10.981,38 13.849,57 3,00 41.548,71
25/30 Tm/h
Despalillado
ra 25/30 81,08 102,25 0,55 1,00 1,00 4.991,53 6.295,26 3,00 18.885,78
Tm/h
Lavadora
81,08 102,25 0,55 1,00 1,00 13.976,30 17.626,72 3,00 52.880,17
25/30 Tm/h
Pesadora
81,08 102,25 0,55 1,00 1,00 12.578,67 15.864,05 3,00 47.592,16
electrónica
Cinta de
17mx600m 81,08 102,25 0,55 1,00 1,00 3.489,68 4.401,14 3,00 13.203,42
Cinta de
81,08 102,25 0,55 1,00 1,00 1.847,87 2.330,50 3,00 6.991,51
9mx600mm
Cinta de
24mx600m 81,08 102,25 0,55 17,00 24,00 4.218,47 6.431,38 2,00 12.862,75
Cinta de
18mx600m 81,08 102,25 0,55 17,00 18,00 3.601,13 4.686,74 2,00 9.373,49
Cinta de
81,08 102,25 0,55 17,00 20,00 3.815,97 5.262,65 1,00 5.262,65
20mx600m
263
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Cinta de
81,08 102,25 0,55 4,00 5,00 928,33 1.323,67 1,00 1.323,67
5mx600mm
Cinta de
10mx600m 81,08 102,25 0,55 9,00 10,00 1.958,11 2.616,88 1,00 2.616,88
Cinta de
12mx600m 81,08 102,25 0,55 9,00 12,00 2.164,65 3.198,03 2,00 6.396,06
Tolva
recepción 80 81,08 102,25 0,55 20,25 25,00 10.398,92 14.726,55 6,00 88.359,28
Tm 5x5
Línea de 293.778,7
81,08 102,25 0,55 1,00 1,00 232.938,28 3,00 881.336,22
extracción 4
Puente-Grúa
81,08 102,25 0,55 5,00 2,50 15.455,58 13.313,68 1,00 13.313,68
de 2,5 Tm.
Depósito 50 64,0
81,08 102,25 0,55 1,00 1,00 7.123,80 8.984,44 575.004,24
Tm 0
Deshuesado
81,08 102,25 0,55 1,00 1,00 15.972,91 20.144,83 1,00 20.144,83
ra
Depósitos
81,08 102,25 0,40 1,00 1,00 19.827,97 25.006,77 3,00 75.020,32
aclaradores
SUMA
1.938.014,26
TOTAL
Una vez que hemos establecido el importe de la maquinaria para esta alternativa
pasamos a determinar la inversión en base a los criterios establecidos en el Anexo IV:
264
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
a) Capital Fijo
Terreno Superficie m2
solares 7.483,96
oficina 140,00
olivar 0,00
CONCEPTO IMPORTE , €
Tuberías 96.900,71
Instrumentación 193.801,43
Aislamientos 135.661,00
Edificios
Oficina 77.000,00
Terrenos
Solares 898.075,04
Olivar 0,00
Proyecto 110.807,25
265
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Contratista 183.666,00
Imprevisto 459.165,01
b) Capital Circulante:
kg aceite h kg aceite
q = 2191,56 × 24 = 52597,44
h día día
Para V1, precio de venta del producto, se estima (véase en el apéndice IV) en
3,377 €/kg aceite, y por tanto M1, coste de fabricación del aceite, será V1/1,5 = 2,251
€/kg aceite.
Por último estimo f, ciclo fabril de fabricación, en 2 días, dado que durante un día
permanece el aceite en la sala de aclaradores tras su fabricación.
CONCEPTO VALOR €
266
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
kg h días € €
( 2150,94 + 40,62 ) × 24 × 60 × 3,377 = 10.657.293,29
h día año kg año
Por otro lado el alpeorujo obtenido está ya limpio de hueso, y su precio será:
kg pulpa h días € €
3807,05 × 24 × 60 × 0,008 = 43.857,22
h día año kg pulpa año
Una vez analizada esta alternativa necesitamos un capital total suma del fijo y el
circulante:
TOTAL.............................................. 7.395.205,45 €
267
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
TOTAL............................................. 4.136.804,08 €.
Con los datos anteriores y las consideraciones del apéndice IV llevamos a cabo la
cuenta de resultados que aparece en la Tabla 10.31, como ya dijimos antes.
Igualmente para esta alternativa tendremos este cuadro que aparece en la Tabla
10.32.
268
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
269
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
TIR = 16,73 %
270
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Para evaluar las tres alternativas nos basaremos en el método descrito en el libro
Evaluación de Impacto ambiental, Editorial Agrícola Española, de Domingo Gómez Orea.
Por un lado podemos crear una matriz en la que comparar para cada alternativa
los puntos más importantes, así como el peso que cada uno de estos puntos tiene en la
toma de decisiones.
Desde nuestro punto de vista los puntos más importantes a comparar para la
empresa promotora son:
1. Superficie ocupada
2. Rentabilidad económica
3. Residuos líquidos
4. Consumo de agua.
5. Consumo de electricidad.
De forma tal que se busque reducir lo máximo los puntos 1,2,4 y 5, y maximizar el
2. Para estos cincos apartados se establece un peso específico:
Superficie ocupada = 6.
Rentabilidad económica = 9.
Residuos líquidos = 9.
Consumo de agua = 4.
Consumo de electricidad = 4.
271
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Consumo Consumo
Superficie Rentabilidad Residuos
de Agua Eléctrico
PESO DE CRITERIOS 6 9 9 4 4
3 Fases 5 5 3 5 7
Alternativas
2 Fases 9 6 10 10 9
2 Fases con
8 7 8 8 5
repaso
Puntuación Calificación
1 Comportamiento muy
insuficiente
3 Comportamiento insuficiente
5 Comportamiento medio
7 Comportamiento positivo
272
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Índices de A1 A2 A3
concordancia
A1 • 1 0,88
A2 0 • 0
A3 0,13 1 •
Índices de A1 A2 A3
discordancia
A1 • 0 0,2
A2 0,7 • 0,4
A3 0,5 0 •
Para una preferencia fuerte, con concordancia mayor de 0,8 y discordancia menor
de 0,2 resulta la siguiente tabla de preferencias:
Tabla de preferencias A1 A2 A3
A1 x x
A2
A3 x
273
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Que indica que A2 supera a A1 y a A3, y además que A3 supera a A1. Esto se
puede representar en el correspondiente grafo de preferencias:
A1 A3
A2
Y por tanto la elegida sería la opción A2. Así pues después de este estudio de
alternativas concluimos que la más adecuada es la opción de llevar a cabo el proceso
con un sistema de extracción de dos fases.
274
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
En primer lugar pasaremos los datos de l/h a kg/h, con lo que necesitaremos la
densidad del agua a diferentes temperaturas. En este caso la necesitaremos a estas
temperaturas:
B. M. Total:
4166,67 + 424,78 + 1642,40 + 650,87 = O + P + R
B.M. Aceite:
4166,67*0,2894 = O*0,0389 + P*0,998 + R*0,0012
B. M. Sólidos:
4166,67*0,3116 = O*0,4732 + R*0,0652 + P*0,0010
con lo que se obtiene:
O = 2257,6 kg/h
P = 1116,03 kg/h
R = 3511,09 kg/h
275
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
W1 = 0 kg/h
W2 = 1720,88 l/h* 995,026 kg/m3 * 10−3 m3 /l = 1712,32 kg/h
W3 = 1365,95 l/h* 993,754 kg/m3 * 10−3 m3 /l = 1357,42 kg/h
B. M. Total:
4166,67 + 0 + 1712,32 + 1357,42 = O + P + R
B.M. Aceite:
4166,67*0,2745 = O*0,0299 + P*0,9937 + R*0,0016
B. M. Sólidos:
4166,67*0,2993 = O*0,46 + R*0,0620 + P*0,0013
con lo que se obtiene:
O = 2170,7 kg/h
P = 1079,27 kg/h
R = 3986,44 kg/h
276
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
B. M. Total:
4166,67 + 394,68 + 320,14 + 612,52 = O + P + R
B.M. Aceite:
4166,67*0,2894 = O*0,0312 + P*0,9958 + R*0,0035
B. M. Sólidos:
4166,67*0,3116 = O*0,3803 + R*0,0073 + P*0,0013
con lo que se obtiene:
O = 3390,98 kg/h
P = 1101,15 kg/h
R = 1001,88 kg/h
W1 = 0 kg/h
W2 = 0 kg/h
W3 = 410,07 l/h* 993,824 kg/m3 * 10−3 m3 /l = 407,54 kg/h
B. M. Total:
4166,67 + 0 + 0 + 407,54 = O + P + R
B.M. Aceite:
4166,67*0.2745 = O*0,0313 + P*0,9964 + R*0,0024
B. M. Sólidos:
4166,67*0,2993 = O*0,4018 + R*0.0103 + P*0,0012
con lo que se obtiene:
O = 2170,7 kg/h
P = 1079,27 kg/h
R = 3986,44 kg/h
277
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
278
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
279
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Bodega:
Se supone que los depósitos que se van a utilizar son de 3,5 m. de diámetro y que
se disponen cuatro filas para su colocación. En las filas laterales se establece una
separación de 0,5 m. respecto a la pared mientras que las dos filas centrales se hallarán
separadas entre sí sólo por 0,5 m. y 2 m. respecto a las filas laterales. Esto establece una
anchura de 19,5 m. De igual forma para establecer la longitud se considera que las filas
laterales se separarán de la pared 0,5 m. y las centrales 2 m. a fin de dejar un pasillo que
facilite el movimiento por la bodega. Así la longitud total será función del número de
depósitos que necesitemos.
Tres Fases:
Dos Fases:
Suponiendo que son 64 depósitos los que necesitaremos repartidos en 4 filas nos
da hileras de 16 depósitos con lo cual la longitud máxima (de las hileras centrales) será
de 2+(3,5+0,1)*16=59,6 m. donde hemos establecido una separación de 10 cm. entre
280
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
depósitos. Sin embargo y para tener cubiertas las expectativas de una futura ampliación
establecemos una longitud final de 70 m.
Área de lavado-recepción:
En este caso se emplean catálogos de maquinaria, con los que se mide el espacio
necesario para ubicar tres líneas de lavado con una caseta central de patio de pesaje
(28x27,5 m2). El hecho de utilizar tres líneas se debe a la forma de operar ya que muchas
veces podrán llegar las aceitunas en pequeños vehículos particulares (procedentes de los
centros cercanos como es el caso de Jaén) lo cual dificulta la forma de trabajar y
retrasaría mucho las operaciones de lavado y pesaje si sólo dispusiéramos de una o dos
líneas.
Tolvas de recepción:
Nave de fabricación:
Tres Fases:
Cada línea supone al tener que incluir 2 centrífugas verticales un ancho de 6,8 m.
a los que incluiremos 0,3 m. de separación entre líneas (como se ve en los planos que he
281
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
m. m.
7,1 × 3 líneas + 2 pasillos × 1 = 23,3 m.
línea pasillo
Dos Fases:
Ahora al tener una centrífuga vertical menos la anchura de cada línea pasa a ser
de 5 m más 0,3 m. de separación entre líneas con lo que la anchura de la nave será:
m. m.
5,3 × 3 líneas + 2 pasillos × 1 = 17,9 m.
línea pasillo
Variará con respecto a la anterior sólo en tener que colocar otra línea más (la de
repaso) con lo cual nos quedará:
m. m.
5,3 × 4 líneas + 2 pasillos × 1 = 23,2 m.
línea pasillo
Almacén de orujo:
Tres Fases:
Producción de orujo:
kg h
2656,98 × 24 × 2 días = 127535,04 kg. de orujo
h día
282
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
m3 1 1
127535,04 kg × 1 × × = 3,24 m. 3,5 m.
1130,27 kg 3 m. altura 11,6 m. anchura
Dos Fases:
Producción de orujo:
kg h
3888,26 × 24 × 2 días = 186636,67 kg. de orujo
h día
m3 1 1
186636,67 kg × 1 × × = 4,79 m. 5 m.
1120,49 kg 3 m. altura 11,6 m. anchura
Producción de orujo:
kg h
3807,05 × 24 × 2 días = 182738,4 kg. de orujo
h día
m3 1 1
182738,4 kg × 1 × × = 4,69 m. 5 m.
1120,49 kg 3 m. altura 11,6 m. anchura
283
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Sala de aclaradores:
Tres Fases:
kg h
Aceite producido = 2195,3 × 24 = 52687,2 kg
h día
Tm depósito
52687,2 kg × 10-3 ×1 = 2,107 depósitos
kg 25 Tm
Dos Fases:
kg h
Aceite producido = 2150,94 × 24 = 51622,56 kg
h día
Tm depósito
51622,56 kg × 10-3 ×1 = 2,06 depósitos
kg 25 Tm
kg h
Aceite producido = (2150,94 + 40,62) × 24 = 52597,44 kg
h día
Tm depósito
52597,44 kg × 10-3 ×1 = 2,104 depósitos
kg 25 Tm
En los tres casos se requieren más de dos depósitos con lo cual tomaremos tres.
Cada uno tiene un diámetro de 2,5 m. y están separados entre sí 15 cm. luego si los
separamos de la pared 0,5 m. por un lado y 1,5 m. por el otro a fin de dejar un pasillo que
permita maniobrar con comodidad, el resultado será 1,5+0,5+(2,5*3)+2*(0,15) = 9,3 m. de
anchura.
284
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Jamileros:
Sin embargo y tras las consultas oportunas se indica como idóneo establecer que
los jamileros tengan capacidad para una semana, lo cual implicaría diferentes
necesidades según la alternativa elegida. En este cálculo estimamos la densidad del
alpechín en 1080 kg/m3, y consideramos jamileros de 3,6x2,5 m2 de superficie y 2 m. de
altura, o sea, de 18 m3.
Tres Fases:
kg h días
Alpechín: 7497,53 × 24 ×7 = 1259585 kg
h día semana
1 m3 1 jamilero
1259585 kg × = 1166,28 m3 1166,28 m3 × = 64,79 jamileros
1080 kg 18 m3
Se toman pues 64 jamileros que se dividen en dos filas de 32 jamileros. Así pues
la anchura será de 2 jamileros de 3,6 m. de lado separados entre sí por 0,2 m, es decir,
(3,6*2)+0,2 = 7,4 m.
Por otro lado esos 32 jamileros de 2,5 m. de lado y separados entre sí 0,2 m junto
con 2,5 m. laterales para añadir dos depósitos de 2 m. de diámetro donde recoger el
aceite trasegado totalizan
Dos Fases:
kg h días
Alpechín: 1436,84 × 24 ×7 = 241389,12 kg
h día semana
1 m3 1 jamilero
241389,12 kg × = 223,51 m3 223,51 m3 × = 12,42 jamileros
1080 kg 18 m3
285
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Por otro lado esos 6 jamileros de 2,5 m. de lado y separados entre sí 0,2 m junto
con 2,5 m. laterales para añadir dos depósitos de 2 m. de diámetro donde recoger el
aceite trasegado totalizan
kg h días
Alpechín:( 1436,84 + 104,78) × 24 ×7 = 258992,16 kg
h día semana
1 m3 1 jamilero
258992,16 kg × = 239,81 m3 239,81 m3 × = 13,32 jamileros
1080 kg 18 m3
Por otro lado esos 7 jamileros de 2,5 m. de lado y separados entre sí 0,2 m junto
con 2,5 m. laterales para añadir dos depósitos de 2 m. de diámetro donde recoger el
aceite trasegado totalizan
Depósito de fangos:
El depósito de fangos tiene como misión decantar las aguas procedentes del
lavado de la aceituna principalmente, así como las de limpieza de la almazara. En las tres
alternativas esta agua suponen:
286
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
l
12000 × 7 días = 84000 l ∴ 84 m3
día
84 m3
= 56 m2
1,5 m
Comedor:
Para cubrir las necesidades del personal se dimensiona un comedor común a las
tres alternativas que en base a otras almazaras estimo en unos 20 m2. Éste tendrá una
altura de 3 metros, conforme al Real Decreto 486/1997de 14 de abril, por el que se
establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Almacén:
Báscula:
Oficinas:
287
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Tres Fases:
Aseos-vestuario de fábrica:
Caldera:
Tres Fases:
Anchura = 1,150 m. como mínimo. Sin embargo y para que quepa el intercambiador de
placas estimo 5m.
Anchura = 1,150 m. como mínimo. Sin embargo y para que quepa el intercambiador de
placas estimo 5m.
288
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Tolva de orujillo:
En los tres casos determino una superficie de 4x5 m2, donde situaré una tolva de
transporte de hueso del almacén a la caldera, cuyas dimensiones serán 3x3 m2.
Almacén de orujillo:
Tres Fases:
En este caso se producen 1771,32 kg/h de hueso (40% del orujo producido), lo
cual implicaría:
kg h
1771,32 × 24 × 2 días = 85023,36 kg de hueso
h día
1 m3
85023,36 kg × = 70,85 m3
1200 kg
1
70,85 m3 × = 23,62 m2 Superficie = 5 × 5 m2
3m
En este caso se producen 2592,18 kg/h de hueso (40% del orujo producido), lo
cual implicaría:
289
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
kg h
1771,32 × 24 × 2 días = 124424,45 kg de hueso
h día
1 m3
85023,36 kg × = 103,69 m3
1200 kg
1
103,69 m3 × = 34,56 m2 Superficie = 7 × 5 m2
3m
Deshuesadora:
Una vez caracterizadas las distintas necesidades de espacio, se lleva a cabo para
cada alternativa una distribución en el espacio. Para el sistema de dos fases y de dos
fases con repaso de orujo se requerirán dos parcelas anexas que suman en total
2574,2891+4909,0537 = 7483,3428 m2.
290
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Numeración Correspondencia
1 Bodega
2 Comedor
3 Aseos fábrica
4 Caldera
5 Tolva de orujillo
6 Almacén de orujillo
7 Deshuesadora
8 Almacén
9 Aclaradores
10 Nave de fabricación
11 Tolvas de recepción
12 Área de lavado
13 Oficinas
14 Jamileros
15 Depósito de fangos
16 Báscula
17 Almacén de orujo
Esto implica una serie de restricciones que detallaremos simplemente y que vienen
recogidas en el Plan General de Ordenación Urbana publicado en el Boletín Oficial de la
Provincia de Jaén de fecha 23 de Mayo de 1996, actualmente en vigor tras la Sente cia
del TSJA de 2018.. A continuación comentaremos las más importantes:
Por el artículo 320, se nos permite en el grado 2º un uso tanto industrial como de
oficinas.
291
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
El artículo 322 indica que para el grado 2º la posición del edificio respecto a la
alineación exterior, el plano de fachada de la nueva edificación deberá
retranquearse cinco (5) metros como mínimo.
c) Cuando exista acuerdo entre los propietarios de las fincas colindantes para
construir adosándose a la linde medianera, debiendo inscribirse dicho
acuerdo en el Registro de la Propiedad.
Con respecto a las alturas de la edificación el artículo 325 nos señala que la altura
máxima de la edificación en número de plantas en nuestro grado se establece en
dos (baja+1), con una altura máxima de nueve con cincuenta (9,50) metros,
aunque se especifica que podrá ser superada por aquellas instalaciones
necesarias para el desarrollo del proceso productivo.
292
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
De forma global el cálculo del inmovilizado se podría hallar bien por el método del
coeficiente de circulación, del coeficiente de inmovilización unitaria o el método de
Williams, algo más exacto y que se basa en el uso de la expresión:
I = aqb
b
q
I2 = I1 1
q2
Por otra parte el cálculo del inmovilizado en base al valor de la Maquinaria podría
también llevarse a cabo por el método de Lang, en función de que se trabaje
fundamentalmente con sólidos o con fluidos, o bien el método de porcentajes. Para ello
hemos de conocer X, primera partida del inmovilizado, Maquinaria y Aparatos. Las
restantes partidas del capital físico se calculan como fracción de la primera; la suma de
todas dará el capital físico, Y. Para alcanzar el valor del inmovilizado hay que sumar al
capital ficticio así obtenido la partida: “Proyecto y Construcción”, que se estima también
293
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
como fracción del capital físico; dicha suma dará el capital secundario o directo, Z. Y por
último sumando a estas partidas “Contratas” e “Imprevistos” –que se evalúan como
sendos tantos por ciento del capital directo- se obtiene el capital inmovilizado.
Tuberías.
Comprende el coste de las tuberías más sus accesorios –codos, tes, válvulas-,
incluso instalación, pero no aislamientos. La partida varía mucho según que en la
fabricación predomine el manejo de sólidos o de fluidos. Como valores más frecuentes se
pueden tomar:
En nuestro caso al trabajar con sólidos y fluidos, se estima su valor en 0,30 X. Sin
embargo y tras analizar varios proyectos de almazaras se puede estimar esta partida en
torno a 0,05 X.
Instrumentación.
294
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Aislamientos.
Comprende los materiales (corcho, fibra de vidrio, yeso, serrín, diatomita, etc.) y la
mano de obra. Oscila entre 0,03 X y 0,10 X. Valor más frecuente 0,07 X.
Instalación eléctrica.
Edificios y solares.
El valor del terreno es muy variable. En nuestro caso concreto para la zona del
Polígono “de los Olivares” el precio medio se estima en 120 €/ m2. Para el terreno
adyacente, rústico de olivar el precio se calcula en base al precio de 300,51 euros el
olivo, estimándose por olivo una superficie de 10x10 m2, con lo que el precio del terreno
será de 3 €/ m2.
En este caso podremos tomar como datos de referencia 550 €/m2 de oficina y 175
€/m2 de nave para la determinación de este capítulo.
295
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Servicios auxiliares.
Comprende los de agua (fría, depurada, bruta), vapor, gas, aire comprimido y
refrigeración. Su valor, instalación incluida, se estima entre 0,25 X y 0,70 X. En nuestro
caso al no requerir apenas instalaciones auxiliares se le da un valor aun más pequeño,
de 0,15 X.
Una vez en posesión del valor del capital físico, Y, que se obtendrá sumando
todas las partidas anteriores se pasa al capital directo Z, sumándole la fracción de aquel
correspondiente a la partida “Proyecto y dirección de obra”. Para su determinación nos
basamos en la partida anterior de presupuesto ejecutado por los responsables del
proyecto, o sea, el capital físico menos el valor de los solares que se compran. Dado que
la escala va variando desde un 4% para honorarios, y un 4% para dirección de obra,
según los diferentes tramos, estimamos un 3% como valor final.
Contratista.
Imprevistos.
296
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
- Existencias en caja.
- Depósitos en bancos.
- Depósitos de valores.
Se puede estimar de forma directa, en función del valor de la venta anual o del
inmovilizado (0,10 I-0,30 I). También se puede hacer de forma más exacta basándose en
la consideración del ciclo de producción (dinero-compras-fabricación-ventas-dinero); el
detalle del mismo se expresa en la siguiente tabla:
297
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Estimación
Bienes
Base Valor
1. Materias primas y Reserva para dos días de
m1*(q*2)
auxiliares fabricación
2. Materias en fabricación Mitad del coste de
(“semiproductos”) fabricación correspondiente 0,5*M1*f*q
al ciclo fabril
3. Reserva de producto Para un mes de posibles
M1*(30*q)
fabricado, en almacén ventas sin fabricación
4. Ventas pendientes de Se considera el valor
V1*(1*q)
cobro a un día vista. correspondiente
5. Disponible en Cajas y Gastos de fabricación en
Bancos para pagos más o medio mes M1*(q*15)
menos inmediatos
6. Pagos a Proveedores a Se considera el valor
-m1*(30*q)
un mes vista correspondiente
V1=1,5*M1
Hay que destacar que en el punto 4 de la tabla anterior sólo considero un día, ya
que el promotor indica que los pagos se hacen al contado. Para el punto 5 se considera
sólo medio mes en vez de un mes, como se considera normalmente, ya que la actividad
es estacional de campaña. Sin embargo el pago a proveedores se mantiene en un mes
ya que se nos indica que el proveedor elige entre cobrar la materia prima justo tras
entregarla en puesto o incluso varios meses después, cuando él prevea que el precio sea
más alto.
298
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Han de cargarse a su coste en el almacén de fábrica, que puede ser muy diferente
al de valor en factura. En este apartado tendremos en cuenta tanto la compra de la
materia prima como su transporte en camiones desde cada uno de los centros de compra
hasta nuestra nave de fabricación.
Si establecemos que cada camión debe realizar por porte dos viajes, uno de ida a
la fábrica y otro de regreso al puesto original el coste de transporte por unidad de materia
prima sería:
299
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Si el precio actual medio del gasóleo A es de 1,137 €/l resulta un valor de C tal
que:
3 18 l 1 22 l 1 35 l 1,137€ €
C = × + × + × × = 0,017
5 100 Km × 10 Tn 5 100 Km × 14 Tn 5 100 Km × 25 Tn l Km × Tn
Si le damos un 35% más de coste como factor de seguridad, ya que de hecho los
camiones no son nuevos y la conducción no ha de ser siempre buena, estimamos C en
0,023 €/ (Km Tn.).
€ 1 Tn €
47,4284 Km × 0,023 × = 0,001
Km × Tn 1000 Kg Kg
Por otro lado tenemos el precio que se paga por la materia prima. Para su
determinación el promotor nos indica que varía en función de la cotización del precio del
aceite y del rendimiento que tenga la aceituna comprada en la siguiente forma:
Si tomamos como valor del precio de aceite el global medio obtenido a partir de
los datos facilitados por la Fundación del Olivar de los últimos el precio de compra sería
aproximadamente:
300
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
20,933 × 3,377
Precio = - 0,048 = 0,658 €/Kg.
100
Denominación Equivalencia
1 Basculista Oficial de Primera
1 Maestro de almazara Maestro
1 Peón de patio Peón
2 Auxiliares de fábrica ó 3 (con 2 ó 3 Oficiales de Primera
repaso)
A ello hay que incluir un 25% del salario base por nocturnidad más las vacaciones.
301
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Maestros:
Oficiales de 1ª:
Peones:
M3. Patentes.
302
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
2) No considerarlos por separado, con lo que figura el entonces servicio como una
parte más de la fabricación.
303
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
Euros/m3
Consumo Importe 10% I.V.A. Total
3
Hasta 36 m ./Trim 0,321 0,032 0,353
3
De 37 a 54 m ./Trim 0,664 0,066 0,730
Más de 54 m3./Trim 1,250 0,125 1,375
Para el consumo de electricidad nos basaremos en los precios netos medios del
año 2017, según los Datos del propio Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital,
estableciendo un valor medio de 0,176 €/Kwh.
M6. Suministros.
Su valoración se suele estimar en un 0,2 -1,5 % del valor del inmovilizado. Al ser
la campaña de duración corta estimamos esta partida en un 0,2 %.
Los gastos de conservación varían con la menor o mayor dureza del trabajo y son
función del valor inicial de referencia, el inmovilizado. Para condiciones de trabajo
304
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
M8. Laboratorio.
M9. Envasado.
M10. Expedición.
Son los gastos de facturación para el transporte por barco, carretera o ferrocarril y
depende de los tipos de producción, transporte, tipo de envase, distancias, etc. En
nuestro caso la expedición correrá a cargo de la envasadora.
M12. Amortización.
305
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
M13. Alquileres.
M14. Impuestos.
Estos impuestos no son los que se cargan sobre los beneficios, sino los de tipo
incluso local que puedan gravar la fábrica y sus terrenos en calidad de imposición fija, por
lo que se consideran parte integrante del coste de fabricación. Se pueden estimar en un
0,5-1 % del valor del inmovilizado.
Otro impuesto que nos afectará, regulado asimismo por el Ayuntamiento de Jaén,
es el impuesto sobre actividades económicas, del que no se está exento al superar un
volumen de negocios de 1.000.000 euros. Para su estimación se recurre a:
306
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
II. Instrucción del Impuesto sobre actividades Económicas aprobada junto con sus
tarifas por Real Decreto Legislativo 1175/1990, de 28 de Septiembre. En él se especifica
en su regla 1ªque las tarifas comprenden:
Con respecto al espacio ocupado, y entendiéndose como cuota municipal, con las
consideraciones que nos afectan:
307
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
III. Real decreto legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales que establece en el artículo 88
308
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
una serie de bonificaciones, que el Ayuntamiento de Jaén determina en un 50% los dos
primeros años, un 30% el tercero, un 20% el cuarto y un 10% el quinto año.
También se permite a los Ayuntamientos considerar unos índices, en función de la
situación física del local dentro de cada término municipal, atendiendo a la categoría de la
calle en que radique. En nuestro caso y para la zona de ubicación de nuestra planta (4ª
categoría) este índice es de 0,60 (B.O.P. de Jaén, 26 de diciembre de 2008).
M15. Seguros.
Se refiere a los seguros sobre la instalación y almacenes. Su importe se puede
estimar en un 1 % del inmovilizado, como cifra media, que es notablemente mayor en el
caso de las industrias de alto riesgo de trabajo. Basándome en otros proyectos se puede
estimar en un 2% sobre la obra civil, 3,25 % para maquinaria y 6% para instalaciones.
309
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
1 € 1 € 1 € €
× 3,465 + × 3,365 + × 3,300 = 3,377
3 kg 3 kg 3 kg kg de aceite
Por otro lado tenemos los ingresos obtenidos por la venta del hueso u orujillo que
se estiman en 0,085 €/kg.
Finalmente, el alpeorujo se está comprando a unos 0,011 €/kg, debido al gran alza
en los precios de aceite, tendencia que quizá pueda bajar en épocas de mayores
cosechas. A nivel conservativo, se establecerá en 0,008 €/kg.
310
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
311
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
312
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
313
Anexo de estudio de mercado y de alternativas
314
ANEXO DIAGRAMAS Y ESQUEMAS
D I OLUJFDEAMGR
S I ESFA3DMT
Ace i natu
38 , /hKg3
oT l deav
A l amenc i toen
4 1 6 , hg/7k6 4 1 6 , hkg/76
oM l i ednos
tarm i l os
atB i srado
aguA uaAg
0 24/ , hg/K78 0 42/ , /hKg87
guaA aAgu
1 426 , 4 0 / 1 7 1 2 , hg/K32 1 264 , 4 0 / 1 7 1 2 , /hKg23
serntcáD
aguA
65 0 , 7/8
1 735 , /hKg24
Ace i te
2 1 58 , 23/54 , 0 hg/K6
A l echp í n
7 0 2 , 1 7298/ , hg/K8
oesHu
Pu l uOreadp j o ruO j o
26 0 4 , 2784/ 0 9 , 1 hg/k2 34 1 , 5/4 1 5 , g/hk2 1 367 , /56 1 8 0 6 , 0 /hKg8
radopSe aC l aerd
pu l sohuea/p
S I STEMADRF
1 5
1 4
1 7
1 4
7
6
1 2
1 0
5
4
1
3
9 8
2
1 1 3 1 6
ESCAL 1 :5 0
D I JOFLUEDMARG
S I SEFA2DMT
ceA i natu
38 , /hKg3
To l deva
A l mnace i onte
4 1 6 , hg/k67 4 1 6 , /hkg67
Mo l i desno
rtma i l so
tBa i asord
uaAg aguA
0 439/ , /hKg86 0 94/3 , hg/K68
guaA uaAg
0 2/3 0 , 1 /hKg4 0 2/3 0 , 1 /hKg4
rsteáncD
4 0 7 , /654 1 2 , /hkg52
uaAg
trCen í asugf
V rte i ca l es
eAc i et
2 0 9 , 2/58 0 2 , hg/K3
deaguA l Cdeova .V .
986 , 2/9 0 3 , /hkg76
A l rueop j o
6 1 78 , 78/692 1 , hg/k69
aC l aerd
1 5
1 4
1 7
6
1 2
5
1 0 1 3
4
1
3
8 9
2
1 1 6
ESCAL 1 :5 0
D I JOLUFDEARMG
S I OASEPNRCF2DMT
ceA i natu
38 , /hKg3
To l edva
A l menac i onte
4 1 6 , /hkg76 4 1 6 , hg/k67
Mo l i edosn
rtma i l so
guaA aguA
0 94/3 , g/hK68 0 94/3 , hg/8K6
tBa i asord
aguA aguA
0 2/3 0 , 1 g/hK4 0 2/3 0 , 1 g/hK4
rsntecáD
4 0 7 , 64/5 1 2 , hg/k52
aguA
rntCe í asugf
V rte i ca l se
ceA i te
2 0 9 , 28/5 0 2 , /hKg3
deuaAg l Cedova .V .
698 , /29 0 3 , hg/k76
A l orupe j o
6 1 78 , 78/692 1 , /hkg69
aC l rade
uaAg
6 1 , 1 679/ , 1 hg/k4
teráncD ntrCe í augf
V ter i ac l
edguaA l oadv
Cde .V .
9 , 9 1 / 1 0 9 , 64
tBa i aord hg/K
1 5
1 4
1 7
6
1 2
1 0
5
1 3
4
1
3
2 8 9
1 1 6
ESCAL 1 :5 0
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
Estudio de Seguridad y Salud
1. MEMORIA DESCRIPTIVA.
1.1. OBJETO DEL ESTUDIO.
El presente Plan de Seguridad y Salud en los trabajos de edificación, tiene por
objeto establecer los esquemas organizativos, procedimientos constructivos y de
seguridad, así como los sistemas de ejecución de los industriales oficios que han de
intervenir en la ejecución material del Traslado y modernización de una almazara
mediante sistema continuo en dos fases al término municipal de Jaén.
Por lo tanto, se entiende que las medidas dictadas en la Memoria del Plan de
Seguridad y Salud, así como las cláusulas contenidas en el Pliego de Condiciones del
mismo, deberán ser cumplidas en la obra.
Su implantación y seguimiento es labor de los Técnicos responsables de la
empresa en la obra, bajo el seguimiento y control de la Dirección Facultativa, de acuerdo
con el Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre, por el que se implanta la obligatoriedad
de la inclusión de los Estudios y Planes de Seguridad e Higiene en el Trabajo en los
Proyectos de Edificación y Obras Públicas.
1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN.
La vigencia del Plan se inicia desde la fecha en que se produzca la aprobación
expresa del presente Plan, por el Servicio al que esté adscrita la obra, previo informe
favorable de la Dirección Facultativa.
Su aplicación será vinculante para todo el personal propio y el dependiente de
otras Empresas subcontratadas directamente por la Empresa principal o por el cliente,
para realizar sus trabajos en el interior del recinto de la Obra, con independencia de las
condiciones contractuales que regulen su intervención en esta Obra.
1.3. VARIACIONES DEL PLAN.
El plan puede ser modificado en función del proceso de ejecución de la obra y de
las posibles incidencias que puedan surgir a lo largo del mismo, previa aprobación
expresa de la Dirección Facultativa, siguiéndose la necesaria información y comunicación
a los representantes de los trabajadores en el Centro de Trabajo, quienes podrán
presentar por escrito, y de forma razonada, las sugerencias y alternativas que se estimen
oportunas. Las modificaciones aprobadas se incluyen en una nueva revisión del Plan, a la
que se dará la difusión necesaria, siendo, a partir de ese momento, de obligado
cumplimiento en el interior del recinto de la Obra, para todo el personal que realice su
trabajo en ella.
1.4. DEBERES, OBLIGACIONES Y COMPROMISOS DEL EMPRESARIO Y DEL
TRABAJADOR.
Según los artículos 14 y 17, del Capítulo III de la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales se establecen los siguientes puntos:
327
Estudio de Seguridad y Salud
328
Estudio de Seguridad y Salud
329
Estudio de Seguridad y Salud
330
Estudio de Seguridad y Salud
331
Estudio de Seguridad y Salud
332
Estudio de Seguridad y Salud
• Trenzadora de metal.
• Trenzadora de cerámica.
• Sierra de cinta.
• Amasadora.
• Pulidora.
• Fratasadora.
h) Herramientas:
• Eléctricas portátiles.
• Hidráulicas portátiles.
• De combustión portátiles.
• De corte y soldadura de metales.
• Herramientas de mano.
1.6.7. Implantación de seguridad y confort.
La contrata principal, así como las empresas subcontratadas vinculadas
contractualmente con ella, asumen en primera instancia la dotación y mantenimiento de
la implantación para albergar, en condiciones de salubridad y confort equivalentes, a la
totalidad del personal que participe en esta obra.
El cargo de amortización, alquileres y limpieza, derivados de la dotación y
equipamiento de estas instalaciones provisionales del personal en obra, se prorrateará
por parte de la empresa constructora en función de las necesidades de utilización tanto
del personal propio como del subcontratado en condiciones de una utilización no
discriminatoria, funcional y digna.
El cálculo de las condiciones de utilización de este tipo de implantación provisional
de obra será el siguiente:
1.6.7.1. Comedores colectivos.
• Se dotará cuando más de 10 trabajadores tomen su comida en la obra.
• Superficie aconsejable: 1,20 m2 por persona.
• Ventilación suficiente en verano y calefacción efectiva en invierno.
• Limpieza diaria realizada por persona fija.
• Bancos corridos y mesas de superficie fácil de limpiar (hule, tablero,
fenólico o laminado).
• Dimensiones previstas: 0.65 m lineal por persona.
• Dotación de agua: Un grifo y fregadero por cada 10 usuarios del refectorio
y un botijo por cada 5 productores.
333
Estudio de Seguridad y Salud
334
Estudio de Seguridad y Salud
335
Estudio de Seguridad y Salud
336
Estudio de Seguridad y Salud
337
Estudio de Seguridad y Salud
338
Estudio de Seguridad y Salud
339
Estudio de Seguridad y Salud
340
Estudio de Seguridad y Salud
341
Estudio de Seguridad y Salud
342
Estudio de Seguridad y Salud
343
Estudio de Seguridad y Salud
344
Estudio de Seguridad y Salud
345
Estudio de Seguridad y Salud
346
Estudio de Seguridad y Salud
Desencofrados:
• Se evitará su ejecución prematura, para ello se comprobará que el
hormigón ha terminado de fraguar y ha adquirido un endurecimiento
suficiente.
• Si los tableros ofrecen resistencia al desencofrar se humedecerán
abundantemente antes de forzarlos .
• Los clavos no serán sometidos a esfuerzos de arranque excesivos, a
menos que las puntas no puedan se rebatidas por detrás de la ultima
pieza de madera.
• Los latiguillos que quedan embutido en le hormigón se cortarán una vez
desencofrado, con objeto de no dejar unos salientes que produzcan
cortaduras entre el personal.
• Los clavos y púas que queden en las tablas de encofrado después del
desencofrado, se retirarán antes de volverlas a emplear.
• En evitación de tropiezos, las tablas procedentes del encofrado se
apilarán en lugares dispuestos para ello.
• Se utilizarán plantillas de acero en evitación de pinchazos.
1.7.2.8. Trabajos de manipulación del hormigón.
1.7.2.8.1. Riesgos más comunes.
• Caída de personas al mismo nivel.
• Caída de personas y/u objetos a distinto nivel.
• Caída de personas y/u objetos al vacío.
• Hundimiento de encofrados.
• Rotura o reventón de encofrados.
• Pisadas sobre objetos punzantes.
• Pisadas sobre superficies de tránsito.
• Las derivadas de trabajos sobre suelos húmedos o mojados.
• Contactos con el hormigón (dermatitis por cementos).
• Atrapamientos.
• Electrocución. Contactos eléctricos.
1.7.2.8.2. Prendas de protección personal recomendables.
• Casco de polietileno (preferiblemente con barbuquejo).
• Guantes impermeabilizados y de cuero.
• Botas de seguridad.
• Botas de goma o P.V.C. de seguridad.
• Gafas de seguridad antiproyecciones.
347
Estudio de Seguridad y Salud
• Ropa de trabajo.
• Trajes impermeables para tiempo lluvioso.
1.7.2.9. Alicatados.
1.7.2.9.1. Riesgos más comunes.
• Golpes por manejo de objetos o herramientas manuales.
• Cortes por manejo de objetos con aristas cortantes o herramientas
manuales.
• Caídas a distinto nivel.
• Caídas al mismo nivel.
• Cortes en los pies por pisadas sobre cascotes y materiales con aristas
cortantes.
• Lesiones oculares.
• Dermatitis por contacto con el cemento.
• Descarga eléctrica en el manejo de las máquinas
• Sobreesfuerzos.
1.7.2.9.2. Prendas de protección personal recomendables.
• Casco de polietileno (preferiblemente con barbuquejo).
• Guantes de P.V.C. o goma.
• Guantes de cuero.
• Botas de seguridad.
• Botas de goma con puntera reforzada.
• Gafas antipolvo (tajo de corte).
• Mascarillas antipolvo con filtro mecánico recambiable específico para el
material a cortar (tajo de corte).
• Ropa de trabajo.
1.7.2.9.3. Protecciones colectivas.
• Zona de trabajo limpia y ordenada.
• Zona de trabajo bien iluminada.
• Los andamios interiores de borriquetas estarán formados por 3 tablones
anclados entre sí y con las borriquetas. Se prohibirán enérgicamente los
tablones sobre bidones o apoyos análogos.
• Los pescantes y aparejos de andamios colgados serán metálicos y de
acuerdo con las exigencias establecidas en las ordenanzas.
• Cuando se realicen trabajos a distintos niveles se acotarán y señalizaran
las zonas de trabajo.
• Se revisarán diariamente los andamios y elementos de seguridad.
348
Estudio de Seguridad y Salud
349
Estudio de Seguridad y Salud
350
Estudio de Seguridad y Salud
• Guantes de cuero.
• Botas de seguridad.
• Botas de goma con puntera reforzada.
• Gafas de protección contra gotas de morteros y asimilables.
• Cinturón de seguridad clases A y C.
1.7.2.13. Falsos techos de escayola.
1.7.2.13.1. Riesgos más comunes.
• Cortes por el uso de herramientas manuales (llanas, paletones, etc.).
• Golpes durante la manipulación de reglas y planchas o placas de
escayola.
• Caídas al mismo nivel.
• Caídas a distinto nivel.
• Dermatitis por contacto con la escayola.
• Lesiones oculares.
1.7.2.13.2. Prendas de protección personal recomendables.
• Casco de polietileno (preferiblemente con barbuquejo).
• Guantes de P.V.C. o goma.
• Guantes de cuero.
• Botas de goma con puntera reforzada.
• Gafas de protección contra gotas de escayola.
• Ropa de trabajo.
• Cinturón de seguridad clase A y C.
1.7.2.14. Carpintería de madera y metálica.
1.7.2.14.1. Riesgos más comunes.
• Caída al mismo nivel.
• Caída a distinto nivel.
• Cortes por manejo de máquinas-herramientas manuales.
• Golpes por objetos o herramientas.
• Atrapamiento de dedos entre objetos.
• Pisadas sobre objetos punzantes.
• Contactos con la energía eléctrica.
• Caída de elementos de carpintería sobre las personas.
• Sobreesfuerzos.
• Aspiraciones de polvos.
• En los acuchillados y lijado de pavimentos de madera, los ambientes
pulvigenos.
351
Estudio de Seguridad y Salud
352
Estudio de Seguridad y Salud
353
Estudio de Seguridad y Salud
• Lesiones oculares.
• Intoxicaciones por emanaciones.
• Contacto con sustancias corrosivas.
• Los derivados de la rotura de las mangueras de los compresores.
• Contactos con la energía eléctrica.
• Explosiones e incendios.
• Salpicaduras en la cara en su aplicación, sobre todo en los techos.
• Atrapamientos por órganos de transmisión de máquinas proyectoras de
pintura que a estos efectos se encuentren desprovistas de resguardos en
sus poleas de transmisión y de falta de protección.
1.7.2.16.2. Prendas de protección personal recomendables.
• Casco de polietileno (para desplazamientos por la obra).
• Guantes de P.V.C. largos (para remover pinturas a brazo).
• Mascarilla con filtro mecánico específico recambiable (para ambientes
pulverulentos).
• Mascarilla con filtro químico específico recambiable (para atmósferas
tóxicas por disolventes orgánicos).
• Gafas de seguridad (antipartículas y gotas).
• Calzado antideslizante.
• Ropa de trabajo.
• Gorro protector contra pintura para el pelo.
1.7.2.16.3. Protecciones colectivas de seguridad.
• Al iniciar la jornada se revisará todo el andamiaje y medios auxiliares,
comprobando barandillas, rodapiés y demás protecciones, así como la
estabilidad del conjunto.
• Cuando las plataformas sean móviles se emplearán dispositivos de
seguridad que eviten su desplazamiento.
• Se acotará la parte inferior donde se vaya a aplicar la pintura.
• Se evitará en lo posible el contacto indirecto de todo tipo de pinturas con
la piel.
• El vertido de pinturas y materias primas sólidas como pigmentos,
cementos y otros se llevará a cabo desde poca altura para evitar
salpicaduras y formación de nubes de polvo.
• Cuando se trabaje con pinturas con pigmentos o disolventes tóxicos no se
deberá fumar, comer ni beber cerca del lugar de vertido.
354
Estudio de Seguridad y Salud
355
Estudio de Seguridad y Salud
356
Estudio de Seguridad y Salud
357
Estudio de Seguridad y Salud
358
Estudio de Seguridad y Salud
359
Estudio de Seguridad y Salud
• Visera de protección:
- Los apoyos de la visera, en el suelo y forjado, se harán durmientes
de madera.
- Los puntales metálicos estarán siempre verticales y perfectamente
aplomados.
- Los tablones que forman la visera de protección, se colocarán de
forma que no se muevan, basculen o deslicen.
1.7.4. Maquinaria de la obra.
1.7.4.1. Maquinaria general.
1.7.4.1.1. Riesgos más comunes.
• Vuelcos.
• Hundimientos.
• Colisiones.
• Formación de atmósferas agresivas o molestas.
• Ruido.
• Explosión e incendios.
• Atropellos.
• Caídas a cualquier nivel.
• Atrapamientos.
• Cortes.
• Golpes y proyecciones.
• Contactos con la energía eléctrica.
• Los inherentes al propio lugar de utilización.
• Los inherentes al propio trabajo a ejecutar.
1.7.4.2. Pala cargadora.
1.7.4.2.1. Riesgos más comunes.
• Vuelco.
• Atropello.
• Colisiones
• Atrapamiento.
• Los derivados de operaciones de mantenimiento (quemaduras,
atrapamientos, etc.).
• Vibraciones.
• Ruido.
• Polvo ambiental.
• Caídas al subir o bajar de la máquina.
360
Estudio de Seguridad y Salud
361
Estudio de Seguridad y Salud
362
Estudio de Seguridad y Salud
363
Estudio de Seguridad y Salud
• Botas de seguridad.
• Botas de seguridad impermeables (zonas embarradas).
• Trajes para tiempo lluvioso.
1.7.4.5.3. Protecciones colectivas de seguridad.
• Comprobación y conservación periódica de los elementos de la máquina.
• Empleo de la máquina por personal autorizado y cualificado.
1.7.4.6. Grúa torre.
1.7.4.6.1. Riesgos más comunes.
• Rotura del cable o gancho.
• Caída de la carga.
• Electrocución por defecto de la puesta a tierra.
• Caídas en altura de personas por empuje de la carga.
• Ruina de la máquina por viento, exceso de carga, arriostramiento
deficiente, etc..
1.7.4.6.2. Prendas de protección personal recomendables.
Gruista:
• Casco de polietileno.
• Ropa de trabajo.
• Ropa de abrigo.
• Botas de seguridad.
• Botas de goma o P.V.C. de seguridad.
• Cinturón de seguridad clase C.
Oficiales de mantenimiento y montadores.
• Casco de polietileno con barbuquejo.
• Ropa de trabajo.
• Botas de seguridad.
• Botas aislantes de la electricidad.
• Guantes aislantes de la electricidad.
• Guantes de cuero.
• Cinturón de seguridad clase C.
1.7.4.6.3. Protecciones colectivas de seguridad.
• Todos los trabajos está condicionados por los datos de carga máxima,
longitud de la pluma, carga en punta y contrapeso.
• El gancho de izado dispondrá de limitador de ascenso, para evitar el
descarrilamiento del carro de desplazamiento.
• Así mismo estará dotado de pestillo de seguridad en perfecto uso.
364
Estudio de Seguridad y Salud
365
Estudio de Seguridad y Salud
366
Estudio de Seguridad y Salud
367
Estudio de Seguridad y Salud
1.7.4.9. Amasadora.
1.7.4.9.1. Riesgos más comunes.
• Atrapamientos (paletas, engranajes, etc.)
• Contactos con la energía eléctrica.
• Golpes por elementos móviles.
• Vuelcos y atropellos al cambiarla de emplazamiento.
1.7.4.9.2. Prendas de protección personal recomendables.
• Casco de polietileno.
• Gafas de seguridad antipolvo (antisalpicaduras de pastas).
• Ropa de trabajo.
• Guantes de goma o P.V.C.
• Botas de seguridad de goma o de P.V.C.
• Trajes impermeables.
• Mascarilla con filtro mecánico recambiable.
1.7.4.9.3. Protecciones colectivas de seguridad.
• La zona de trabajo estará claramente delimitada.
• La máquina estará situada en superficie llana y consistente.
• Las partes móviles y de transmisión estarán protegidas con carcasas.
• Bajo ningún concepto se introducirá el brazo en el tambor cuando
funcione la máquina.
• Correcta conservación de la alimentación eléctrica.
1.7.4.10. Sierra circular de mesa.
1.7.4.10.1. Riesgos más comunes.
• Cortes y amputaciones de extremidades superiores.
• Descargas eléctricas.
• Rotura del disco.
• Proyección de partículas.
• Incendios.
1.7.4.10.2. Prendas de protección personal recomendables.
• Casco de polietileno.
• Gafas de seguridad antiproyecciones.
• Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable.
• Ropa de trabajo.
• Botas de seguridad.
• Guantes de cuero (preferible muy ajustados).
Para cortes por vía húmeda se usa:
368
Estudio de Seguridad y Salud
369
Estudio de Seguridad y Salud
• Mandil de cuero.
• Cinturón de seguridad clase A y C.
1.7.4.12. Cortadora de material cerámico.
1.7.4.12.1. Riesgos más comunes.
• Proyección de partículas y polvo.
• Descargas eléctricas.
• Rotura del disco.
• Cortes y amputaciones.
1.7.4.12.2. Prendas de protección personal recomendables.
• Casco de polietileno.
• Gafas de seguridad antiproyecciones.
• Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable.
• Ropa de trabajo.
• Botas de seguridad.
• Guantes de cuero (preferible muy ajustados).
1.7.4.12.3. Protecciones colectivas de seguridad.
• La máquina tendrá en todo momento colocada la protección del disco y la
transmisión.
• Antes de comenzar el trabajo se comprobará el estado del disco, si esté
estuviera desgastado o resquebrajado se procedería a su inmediata
sustitución.
• La pieza al cortar no deberá posicionarse contra el disco, de forma que
puede bloquear éste. Así mismo, la pieza no presionará al disco en
oblicuo por el lateral.
1.7.4.13. Vibrador.
1.7.4.13.1. Riesgos más comunes.
• Caídas en altura.
• Descargas eléctricas.
• Salpicaduras de lechada a ojos.
1.7.4.13.2. Prendas de protección personal recomendables.
• Casco de polietileno.
• Gafas de seguridad antiproyecciones.
• Protecciones auditivas.
• Ropa de trabajo.
• Botas de seguridad.
• Guantes de cuero.
370
Estudio de Seguridad y Salud
371
Estudio de Seguridad y Salud
372
Estudio de Seguridad y Salud
373
Estudio de Seguridad y Salud
374
Estudio de Seguridad y Salud
375
Estudio de Seguridad y Salud
376
Estudio de Seguridad y Salud
377
Estudio de Seguridad y Salud
2. PLIEGO DE CONDICIONES.
2.1. DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN.
Son de obligado cumplimiento las disposiciones contenidas en:
• Ley 8/1980, Estatuto de los Trabajadores.
• Ley 31/1995, Prevención de Riesgos Laborales.
• Estudio básico de seguridad e higiene. RD 1627/ 1997 por el que se
establece la obligatoriedad de la inclusión de un estudio básico de
seguridad e higiene en el trabajo, en los proyectos de construcción. (BOE
de 25-10-97).
• Ordenanzas:
Ordenanza laboral de la construcción vidrio, metal y cerámica (OM de
28/8/70).
(BOE de 5, 7, 8 y 9/9/1997), en vigor en la actualidad por venir recogido en
los convenios laborales de construcción.
Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (OM de 9/3/70).
(BOE de 16/3/71), en sus capítulos que no estén derogados.
• Reglamentos:
Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (OM de
31/1/40,BOE de 3/2/40, vigente capítulo VII).
Reglamento de Seguridad e Higiene en la Industria de la Construcción (OM
de 20/5/52, BOE de 15/6/52).
Protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la
exposición al ruido durante el trabajo (RD 1316 de 27/10/89, BOE de
2/11/89).
Señalización de seguridad en los centros y locales de trabajo (RD 85/97,
BOE 23/4/97).
Reglamento electrotécnico de Baja Tensión (RD 2413 de 20/9/73, BOE de
9/10/73 y RD 2295 de 9/10/85, BOE de 9/10/73).
RD 1407 /92 de 20/ 11/ 92, por el que se regulan las condiciones para la
comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de
protección individual (EPIS).
Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud, relativas a la utilización por
los trabajadores de equipos de protección individual, RD 773/97 de
30/5/97, BOE de 12/6/97.
Disposiciones mínimas en materia de Seguridad y Salud en la utilización
de los trabajadores de los equipos de trabajo, RD 1215/97 de 18/7/97,
BOE de 07/7/97.
378
Estudio de Seguridad y Salud
379
Estudio de Seguridad y Salud
de los daños que se deriven de la infracción del mismo por su parte o de los posibles
subcontratistas y empleados.
La Dirección Facultativa considerará el Estudio de Seguridad y Vida, como parte
integrante de la ejecución de obra, correspondiéndole el control y supervisión del Plan de
Seguridad y Salud autorizando previamente cualquier modificación de éste, dejando
constancia escrita en el libro de incidencias.
Periódicamente, según lo pactado, se realizarán las pertinentes certificaciones del
Presupuesto del Estudio de Seguridad, poniendo en conocimiento de la propiedad y de
los organismos competentes, el incumplimiento, por parte de las empresas contratadas, o
los trabajadores autónomos, de las medidas de seguridad contenidas en el Estudio de
Seguridad.
2.3. PARTE DE ACCIDENTES Y DEFICIENCIAS.
Respetándose cualquier modelo normalizado que pudiera ser de uso normal en la
práctica del contratista, los partes de accidentes y deficiencias observadas, recogerán
como mínimo los siguientes datos con una tabulación ordenada:
2.3.1. Parte de Accidente
• Identificación de la obra.
• Día, mes, año en que se ha producido el accidente.
• Nombre del accidentado.
• Categoría profesional y oficio del accidentado.
• Domicilio del accidentado.
• Lugar (tajo) donde se produjo el accidente.
• Causas del accidente.
• Importancia aparente del accidente.
• Posible especificación sobre fallos humanos.
• Lugar, persona y forma de producirse la primera cura.
• Lugar de traslado para hospitalización.
• Testigos del accidente.
Como complemento de este parte se emitirá un informe que contenga:
• ¿Cómo se hubiera podido evitar?.
• Ordenes inmediatas a ejecutar.
2.3.2. Parte de Deficiencias.
• Identificación de la obra.
• Fecha en la que se ha producido la observación.
• Lugar (tajo) en el que se ha hecho la observación.
• Informe sobre la deficiencia observada.
380
Estudio de Seguridad y Salud
381
PLANOS
Estudio de Seguridad y Salud
383
Estudio de Seguridad y Salud
384
Estudio de Seguridad y Salud
385
Estudio de Seguridad y Salud
386
Estudio de Seguridad y Salud
387
Estudio de Seguridad y Salud
4. Prestar los primeros auxilios a los accidentados y promover todo lo necesario para
que reciban la inmediata asistencia sanitaria que el estado o situación de los
mismos pueda requerir.
2.9.4. Comité de seguridad y salud.
En el momento en que en la obra se supere el número de 50 trabajadores, o el
marcado por el Convenio Colectivo Provincial en caso de ser éste más restrictivo, se
procederá a la creación del Comité de seguridad y salud de la obra de acuerdo con lo que
marca el art. 38 de la Ley 31/1995.
2.10. INSTALACIONES MÉDICAS.
Se habilitará un local para el botiquín, debidamente dotado, de acuerdo con las
necesidades de la obra.
El botiquín dispuesto en obra será revisado mensualmente por la persona
designada para su mantenimiento, y de inmediato se procederá a reponer el material
consumido.
2.11. INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR.
Las instalaciones provisionales de obra se adaptarán en lo relativo a elementos,
dimensiones y características a lo especificado en los Artículos 39, 40, 41 y 42 de la
Ordenanza General de Seguridad e Higiene y 335, 336 y 337 de la Ordenanza Laboral de
la Construcción, Vidrio y Cerámica.
La obra dispondrá de recipientes con tapa para facilitar el acopio y retirada de
basuras que se generen durante las comidas del personal de la obra, también de aseos y
vestuarios.
Aseos: dispondrán de un lavabo y una ducha con agua fría y caliente por cada 10
trabajadores, un WC por cada 25, espejo y perchas.
Vestuarios: dispondrán de bancos o asientos y taquillas individuales con llave,
acorde con el número de trabajadores presentes en la obra. En invierno estará dotado de
calefacción.
2.12. FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES.
El contratista adjudicatario está legalmente obligado a formar en el método de
trabajo correcto a todo el personal a su cargo, es decir, en el método de trabajo seguro;
de tal forma, que todos los trabajadores de esta obra, deberán tener conocimiento de los
riesgos propios de su actividad laboral, así como de las conductas a observar en
determinadas maniobras , del uso correcto de las protecciones colectivas y del de los
equipos de protección individual necesarios para su protección.
Independientemente de la formación que reciban del tipo convencional esta
información especifica se les dará por escrito.
388
Estudio de Seguridad y Salud
389
Estudio de Seguridad y Salud
390
Estudio de Seguridad y Salud
391
PLANOS
PLIEGO DE CONDICIONES
MEDICIONES Y PRESUPUESTOS
CUADRO DE DESCOMPUESTOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO MIL QUINIENTOS SIETE EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS
E0002 UD DESPALILLADORA
DESPALILLADORA COMPUESTA DE UN MOTOR DE 1 CV Y UN MOTOR DE 0.75 CV
M0002 1,000 UD DESPALILLADORA 11.160,30 11.160,30
%10 10,000 % ACCESORIOS Y MATERIAL 11.160,30 1.116,03
O0001 6,000 H OFICIAL 1ª 14,57 87,42
O0002 6,000 H PEÓN ORDINARIO 12,70 76,20
O0003 3,000 H GRÚA MOVIL AUTOPROPULSADA 52,77 158,31
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS con VEINTISEIS
CÉNTIMOS
E0003 UD LIMPIADORA
LIMPIADORA DE ACEITUNA PARA 35 TM/H CON ZARANDA Y VENTILADOR DE 9 CV Y
CINTA SECADORA DE ACEITUNAS
M0003 1,000 UD LIMPIADORA 10.898,77 10.898,77
%10 10,000 % ACCESORIOS Y MATERIAL 10.898,80 1.089,88
O0001 6,000 H OFICIAL 1ª 14,57 87,42
O0002 6,000 H PEÓN ORDINARIO 12,70 76,20
O0003 3,000 H GRÚA MOVIL AUTOPROPULSADA 52,77 158,31
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS EUROS con CINCUENTA Y
SIETE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS EUROS con SETENTA Y OCHO
CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL CINCUENTA Y SIETE EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL TREINTA Y DOS EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS
E0016 UD SINFÍN DE 6 M
TORNILLO SINFÍN DE 6 M ACCIONADO CON MOTOR DE 3 CV CADA 2 TOLVAS AÉREAS
DE 25 CM DE DIÁMETRO Y PARA SALIDA DE HUESO A ALMACÉN DE ORUJILLO
M0016 1,000 UD SINFÍN DE 6 M 4.239,94 4.239,94
T0001 2,000 UD SOPORTE SINFÍN 85,50 171,00
%10 10,000 % ACCESORIOS Y MATERIAL 4.410,90 441,09
O0001 3,000 H OFICIAL 1ª 14,57 43,71
O0002 3,000 H PEÓN ORDINARIO 12,70 38,10
O0003 1,500 H GRÚA MOVIL AUTOPROPULSADA 52,77 79,16
E0017 UD SINFÍN DE 15 M
TORNILLO SINFÍN DE 15 M ACCIONADO CON MOTOR DE 4 CV PARA REPARTO A MOLI-
NOS DESDE TOLVAS DE 25 CM DE DIÁMETRO
M0017 1,000 UD SINFÍN DE 15M 7.674,29 7.674,29
T0001 4,000 UD SOPORTE SINFÍN 85,50 342,00
%10 10,000 % ACCESORIOS Y MATERIAL 8.016,30 801,63
O0001 3,000 H OFICIAL 1ª 14,57 43,71
O0002 3,000 H PEÓN ORDINARIO 12,70 38,10
O0003 1,500 H GRÚA MOVIL AUTOPROPULSADA 52,77 79,16
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO MIL NOVECIENTOS SETENTA Y OCHO EUROS con OCHENTA Y
NUEVE CÉNTIMOS
E0019 UD SINFÍN DE 2 M
TORNILLO SINFÍN DE 2 M ACCIONADO CON MOTOR DE 2 CV PARA REPARTO ENTRE
MOLINOS Y ELEVADORES DE MASA Y 25 CM DE DIÁMETRO
M0019 1,000 UD SINFÍN DE 2 M 1.527,53 1.527,53
T0001 2,000 UD SOPORTE SINFÍN 85,50 171,00
%10 10,000 % ACCESORIOS Y MATERIAL 1.698,50 169,85
O0001 3,000 H OFICIAL 1ª 14,57 43,71
O0002 3,000 H PEÓN ORDINARIO 12,70 38,10
O0003 1,500 H GRÚA MOVIL AUTOPROPULSADA 52,77 79,16
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE MIL TRESCIENTOS DIECINUEVE EUROS con NOVENTA Y NUEVE
CÉNTIMOS
E0022 UD SINFÍN DE 10 M
TORNILLO SINFÍN DE 10 M ACCIONADO CON MOTOR DE 3 CV PARA SALIDA DE HUESO
DESDE ALMACÉN DE ORUJILLO A CARGA DE VEHÍCULOS
M0022 1,000 UD SINFÍN DE 10 M 6.372,39 6.372,39
T0001 2,000 UD SOPORTE SINFÍN 85,50 171,00
%10 10,000 % ACCESORIOS Y MATERIAL 6.543,40 654,34
O0001 3,000 H OFICIAL 1ª 14,57 43,71
O0002 3,000 H PEÓN ORDINARIO 12,70 38,10
O0003 1,500 H GRÚA MOVIL AUTOPROPULSADA 52,77 79,16
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL SEISCIENTOS DIEZ EUROS con DOCE CÉNTIMOS
E0025 UD DESHUESADORA
DESHUESADORA DE 40 CV PARA SEPARACIÓN DEL HUESO DEL ALPEORUJO CON UN
MOTORREDUCTOR DE 0.75 CV
M0025 1,000 UD DESHUESADORA 11.174,83 11.174,83
%10 10,000 % ACCESORIOS Y MATERIAL 11.174,80 1.117,48
O0001 0,500 H OFICIAL 1ª 14,57 7,29
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE EUROS con SESENTA
CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS EUROS con DOS CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE MIL QUINIENTOS VEINTINUEVE EUROS con CINCUENTA Y DOS
CÉNTIMOS
E0032 UD BÁSCULA DE 50 TM
BÁSCULA DE 50 TM ELECTRÓNICA DE 6 CÉLULAS DE CARGA CONECTADA A VISOR
ELECTRÓNICO EN OFICINA CON PLATAFORMA METÁLICA DE 14X3 CON IMPRESOR DE
TICKET
M0032 1,000 UD BÁSCLA DE 50 TM 22.183,69 22.183,69
%10 10,000 % ACCESORIOS Y MATERIAL 22.183,70 2.218,37
O0001 8,000 H OFICIAL 1ª 14,57 116,56
O0004 8,000 H AYUDANTE 12,88 103,04
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICUATRO MIL SEISCIENTOS VEINTIUN EUROS con SESENTA Y
SEIS CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL QUINIENTOS CINCUENTA EUROS con VEINTE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA EUROS con CINCUENTA Y
CUATRO CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETECIENTOS DIEZ EUROS con UN CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS VEINTIOCHO EUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTICUATRO EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y SEIS EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TRES EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SETENTA EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS TREINTA Y SEIS EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CINCUENTA Y CINCO EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE EUROS con SESENTA Y SIETE
CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con CUATRO CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con TRES CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECINUEVE EUROS con SEIS CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con CUATRO CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con DOCE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de QUINCE EUROS con TRES CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y TRES MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y UN EUROS con
OCHENTA Y UN CÉNTIMOS
OC0002 UD CIMENTACIONES
PARTIDA DE CIMENTACIÓN QUE INCLUYE HORMIGONES Y DEMÁS ELEMENTOS
AUX0002 2.384,228 M2 CIMENTAC. POR M2 ÚTIL DE PARCELA 54,62 130.226,53
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECINUEVE MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SEIS EUROS con SETENTA
Y OCHO CÉNTIMOS
OC0004 UD ESTRUCTURA
PARTIDA DE ESTRUCTURA QUE INCLUYE LOS FORJADOS, HORMIGÓN ARAMADO, PA-
NELES DE CERRAMIENTO, PLACAS DE FORJADO Y DEMÁS ELEMENTOS
AUX0004 2.384,228 M2 ESTRUCT. POR M2 ÚTIL DE PARCELA 34,33 81.850,55
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y UN MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA EUROS con
CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS
OC0005 UD CUBIERTAS
PARTIDA DE CUBIERTAS QUE INCLUYE CUBIERTA DE CHAPA DE ACERO, CANALONES,
CUBIERTA DE TEJA Y DEMÁS
AUX0005 2.384,778 M2 CUBIERTAS POR M2 ÚTIL DE PARCELA 16,80 40.064,27
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA MIL SESENTA Y CUATRO EUROS con VEINTISIETE
CÉNTIMOS
OC0006 UD ALBAÑILERÍA
PARTIDA DE ALBAÑILERÍA QUE INCLUYE FÁBRICA DE BLOQUES DE HORMIGÓN, TABI-
CÓN DE LADRILLO, BARANDILLA METÁLICA, TABICADO DE VIGAS, ARQUETA DE REGIS-
TRO Y DEMÁS ELEMENTOS
AUX0006 2.384,228 M2 ALBAÑIL. POR M2 ÚTIL DE PARCELA 21,08 50.259,53
OC0007 UD REVESTIMIENTOS
PARTIDA DE REVESTIMIENTOS QUE INCLUYE GUARNECIDO Y ENLUCIDO DE YESO,
ENFOSCADO, FALSO TECHO DE ESCAYOLA Y ALUMINIO Y DEMÁS ELEMENTOS
AUX0007 2.384,228 M2 EVESTIM. POR M2 ÚTIL DE PARCELA 20,74 49.448,89
OC0011 UD VIDRIOS
PARTIDA QUE INCLUYE LOS VIDRIOD PARA ILUMINACIÓN, TANTO INCOLOROS COMO
DE DOBLE LUNA
AUX0011 94,601 M2 VIDRIO PARA ILUMINACIÓN 12,09 1.143,73
OC0012 UD PINTURAS
PARTIDA QUE INCLUYE PINTURA AL ESMALTE, AL GOTELET, ROTULACIÓN, BARNIZA-
DO Y DEMÁS ELEMENTOS
AUX0012 2.384,228 M2 PINTURAS POR M2 DE ZONA A PINTAR 13,71 32.687,77
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SIETE EUROS con
SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO
EUROS con VEINTIUN CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CINCO CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con TREINTA Y UN CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS
E0073 UD IMPERMEABLE
IMPERMEABLE DE RABAJO, HOMOLOGADO CE
SS0073 1,000 UD IMPERMEABLE 9,47 9,47
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y SEIS EUROS con OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y NUEVE EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con VEINTIUN CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIDOS EUROS con NUEVE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIOCHO EUROS con CUARENTA CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICUATRO EUROS con SESENTA Y UN CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISEIS EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIUN EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y TRES EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y UN EUROS con UN CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y DOS EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS
Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTE EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS
TRECE EUROS
Resumen
Mano de obra................................................................... 50.515,97
Materiales........................................................................ 36.069,37
Maquinaria....................................................................... 1.321.051,90
Otros .............................................................................. 904.180,60
TOTAL............................................................................ 1.411.922,26
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
2 2,00
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
E0016 UD SINFÍN DE 6 M
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
1 1,00
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE
TOTAL......................................................................................................................................................................... 2.311.817,83
21,00 14.564,45
83.918,98
21,00 14.564,45
21,00
83.918,98 83.918,98
INGENIERO 167.837,96
167.837,96
3.359.071,30
2018