Taller Estudio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CURSO DE GENÉTICA. SA230

TALLER DE GENÉTICA MENDELIANA

1. Mendel descubrió en los guisantes que la posición axial de las flores es dominante sobre la
posición terminal. Representamos por “A” el alelo para la posición axial y por “a” para la terminal.
Determinar los tiposas clases y proporciones de gametos y de progenie producida por cada uno
de los siguientes cruzamientos:
a) AA x aa
b) AA x Aa
c) Aa x aa
d) Aa x Aa

2. La enfermedad de Tay-Sachs presenta un patrón de herencia recesivo y causa una


acumulación de ciertos lípidos en las neuronas que conlleva a una muerte temprana (en los
primeros años de vida). El alelo recesivo se indica con t y el alelo dominante con T
Resolver las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que el genotipo de un niño enfermo sea Tt?
b) ¿Cuál es la probabilidad de que el genotipo de la madre sea TT?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que el genotipo de la madre sea Tt?
d) ¿Cuál es la probabilidad de que el genotipo de su hermano recién nacido sea TT (aún no se
conoce el fenotipo?
e) ¿Cuál es la probabilidad de que el genotipo del hermano sano sea Tt?
f) ¿Cuál es la proporción genotípica y fenotípica en la descendencia de esta pareja (padres del
niño enfermo)?
g) ¿Si todos los hijos de esta pareja fueran sanos. ¿se podría decir que esto contradice las
leyes de la herencia propuestas por Mendel?

3. Si dos pares de genes Aa y Bb se transmiten independientemente y se sabe que A y B son


dominantes sobre a y b respectivamente. Cuál es la probabilidad de obtener:
a. Un gameto AB a partir de un individuo doblemente heterocigótico
b. Un gameto Ab a partir de un individuo AABb
c. Un individuo AABB a partir de un cruce aaBB x AABB
d. Un individuo AaBb a partir de un cruce AaBb x AaBb
e. Un individuo aaBB a partir de un cruce AaBb x AaBB

4. En las aves de corral el color negro se debe a un alelo dominante (N) y el color rojo a un alelo
recesivo (n). La cabeza con cresta se debe a un alelo dominante (C) y la cabeza sin cresta a un
alelo recesivo (c). Un macho rojo con cresta se cruza con una hembra negra sin cresta. En la
descendencia la mitad de la cría es negra con cresta y la otra mitad es roja con cresta.
a. ¿Cuál es el genotipo de los progenitores?

5. La rata doméstica es normalmente de pelaje marrón y bigote ralo. En el laboratorio se han


obtenido dos líneas puras: una de color blanco y bigote ralo, y otra de color marrón y bigote
espeso.
Al cruzar las dos líneas, la F1 fue de fenotipo normal y en la F2 se observaron los siguientes
individuos: 80 de pelo marrón y bigote ralo, 9 de pelo blanco y bigote espeso, 27 de pelo blanco
y bigote ralo y 25 de pelo marrón y bigote espeso.
a. ¿Cuántos genes están implicados en la determinación de las características?
b. ¿Qué se puede deducir de las proporciones fenotípicas de la F2 en relación con la herencia
mendeliana?
Si se cruza una rata de la F1 con otra de la F2 de color blanco y bigote espeso,
b. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un descendiente marrón de bigote espeso?
c. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un descendiente de fenotipo dominante?

6. En cierta especie de plantas las flores pueden ser rojas, blancas o rosadas. Se sabe que esta
caracter está determinado por dos genes alelos codominantes: rojo (C R) y Blanco (CB).
a) ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosadas?
b) ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosadas y flores
rojas?
c) ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce entre plantas de flores rosadas y flores
blancas?

7. En la especie humana el poder plegar la lengua depende de un gen dominante L; el gen que
determina no poder hacerlo es l. Sabiendo que Juan y Ana no puede hacerlo y el padre de Juan
tampoco. ¿Qué probabilidades tiene Juan y Ana de tener un hijo que pueda plegar la lengua?

8. Supongamos que en el hombre el color de los ojos está controlado por un solo gen con dos
alelos: B que produce ojos color marrón y b que produce ojos color azul.
a) ¿Cuál es el genotipo de un individuo de ojos marrones que se casa con un individuo de ojos
azules y produce un primer individuo de ojos azules?.
b) Considerando el apareamiento anterior ¿Qué proporción de los dos colores de ojos cabría
esperar en los siguientes descendientes?.
c) ¿Qué proporción cabría esperar en cuanto al color de los ojos en los hijos de dos individuos
de ojos marrones, cada uno de los cuales tenia un progenitor con ojos azules?.

9. En el hombre la falta de pigmentación en la piel, denominada albinismo, es el resultado de un


alelo recesivo a. Una pareja normal tiene un hijo albino. Determine la probabilidad de que:
a) El siguiente hijo sea albino.
b) Los dos hijos inmediatos sean albinos.
c) ¿Cuál es el riesgo de que estos padres tengan dos hijos, uno albino y otro normal?.

10. Ciertos tipos de miopía en humanos dependen de un gen dominante (M) mientras que el gen
para la vista normal es recesivo (m).
¿Cómo podrán ser los hijos de un varón normal y una mujer miope? (tenga en cuenta todos los
cruces posibles)

11. Los grupos sanguíneos en la especie humana están determinados por tres alelos: I A que
determina el grupo A; IB que determina el grupo B; el i determina el grupo O. Los genes I A e IB
son dominantes sobre i. Los genes IAIB son codominantes y determinan el grupo AB.
a) ¿Cómo podrán ser los descendientes de una pareja donde ambos son de grupo AB? ¿Qué
tipos de gametos forma cada padre y con qué probabilidad cada uno?
b) ¿Cómo podrán ser los descendientes de un padre de grupo sanguíneo A (cuya madre era
del grupo sanguíneo O) y una mujer de grupo B (cuyo padre era de grupo O)?
c) ¿Cómo podrán ser los descendientes de un padre de grupo sanguíneo O y una mujer de
grupo AB?

12. En el ganado vacuno se sabe que el alelo recesivo r produce el color rojo y el alelo R el
blanco. Un portador es apareado con vacas portadoras. Determine las probabilidades de :
a) que el primer descendiente sea rojo.
b) que los primeros cuatro descendientes sean blancos.
c) ¿Cuál es la proporción genotípica esperada entre la descendencia resultante del cruzamiento
retrógrado entre vacas blancas de la F1 y el toro portador?.
d) Si el toro portador es apareado con vacas homocigóticas blancas, ¿que proporción genotípica
puede esperarse en el cruzamiento retrógrado de las vacas F1 con el toro portador?.

13. Las plantas gigantes del tomate las produce un alelo dominante D y las enanas otro alelo
recesivo d, además el H es responsable de los tallos con vello mientras que h sin vello. Se
cruzan dos plantas gigantes con vello y en la F1 se obtienen los siguientes resultados: 21 plantas
enanas sin vello, 64 gigantes sin vello, 60 enanas con vello y 190 gigantes con vello.
a) Realice el diagrama del cruce.
b) A partir de los datos observados, averiguar la proporción de fenotipos: gigante:enano y con
vello:sin vello.
c) Si se cruza una planta heterocigoto doble con una doble recesiva, ¿Qué proporción fenotípica
se espera?.

14. El tipo sanguíneo en la especie humana está determinado por un gen dominante D: Rh
positivo, el gen que determina el Rh negativo es el alelo recesivo d.
a) Represente un cruce entre padres Rh positivo con hijos Rh negativo
b) ¿Es posible obtener hijos Rh negativos si se cruza un padre Rh positivo con una madre Rh
negativo (tenga en cuenta todos los cruces posibles)?
c) ¿Es posible obtener hijos Rh negativos si se cruza una madre Rh positivo con un padre Rh
negativo (tenga en cuenta todos los cruces posibles)?

15. Establezca la probabilidad de obtener hijos de grupo sanguíneo A Rh positivo en una pareja
cuyo padre es AB negativo y una madre O positivo.

16. Deduzca dos cruces posibles para que en F1 exista un descendiente O+ y otro AB-

17. Un individuo con el siguiente genotipo: AabbCcDdEEFfGghh:


a. Calcule el número de tipos de gametos que formaría.
b. Seleccione la combinación alélica que no estaría en los gametos:
I. AbbCdEfhH
II. AbCdEFgh
III. abcDEFGh
c. Calcule la probabilidad de cada gameto que formaría.

18. En el siguiente cruce: AaBbCcDdEeFfGgHH x AaBbCcDdEeFfGgHH, calcule el número de


genotipos y fenotipos resultantes.

También podría gustarte