Actividades de Afianzamiento
Actividades de Afianzamiento
Actividades de Afianzamiento
LENGUA CASTELLANA
ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO
DOCENTE: YENNY RODRÍGUEZ
TEXTO 1
“La tela de Penélope, o quién engaña a quién”
Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien, a pesar de ser bastante sabio era
astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada, cuyo único defecto era su desmedida
afición a tejer, costumbre que le ayudó a pasar sola largas temporadas.
Dice la leyenda que en cada ocasión en que su esposo, con astucia observaba que a pesar de sus
prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por
las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a
recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo.
De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes,
haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como
pudo haber imaginado el escritor Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de
nada.
Augusto Monterroso, en Antología del microcuento hispanoamericano.
Texto 2
Apolo.
“Apolo es uno de los vecinos de Simón. Es un hombre de edad indefinida, flaco y de pocas palabras.
Está de pie delante de su casa y, sobre una tabla de madera manchada, plancha una camisa. Tiene
una plancha de carbón vegetal, inmensa, vieja y oxidada. La camisa es aún más vieja. Para describirla,
tendría que echar mano del lenguaje de los críticos de arte, del de los posmodernistas caprichosos, del
de los especialistas en suprematismo, el visual-art y el expresionismo abstracto. La prenda es nada
menos que una obra maestra del collage un prodigio de la más viva imaginación de aquellos sastres
laboriosos junto a los cuales hemos pasado al venir aquí por la carretera de Kampala.
La camisa en cuestión ha debido de pasar por tantas agujas que le han cosido remiendos sobre los
agujeros, muestra tantos retazos de telas de textura, estampado y grosor de lo más diversos, que no
hay manera de adivinar de qué color era y de qué tejido estaba hecha la prenda original, aquella primera
tataracamisa que dio comienzo al largo proceso de cambios y modificaciones cuyo efecto se extiende
ahora ante Apolo, sobre su tabla de planchar.”
(Ryzsard Kapuscinski: Ébano. (Reportaje excepcional sobre una aldea ugandesa).
9. ¿Cuál es el propósito del emisor de este III Apolo es uno de los vecinos de Simón.
texto? A. sólo I
A. Narrar la serie de pasos que realiza Apolo B. sólo II
para planchar su camisa. C. II y II
B. Describir irónica y cariñosamente la camisa D. I y II
de un africano pobre. 12. En el texto se hace una descripción de
C. Manifestar la pobreza de los pobladores de carácter:
las aldeas africanas. A. objetivo, porque puede resultar útil para
D. Destacar la laboriosidad y la creatividad de comprender la realidad de África.
los africanos. B. subjetivo, porque ofrece una visión personal,
10. Señala las propiedades o características irónica y cariñosa, del tema.
reales de la camisa que destaca el texto: C. subjetivo, porque tiene una finalidad
I. Remendada II. Vieja informativa.
III. Prodigiosa D. objetivo, porque presente la realidad africana
A. sólo I con crudeza.
B. sólo I y II 13. En la oración “aquella primera tataracamisa
C. sólo I y III que dio comienzo al largo proceso de cambios y
D. I, II y III modificaciones “un sinónimo de la palabra
11. ¿Cuáles de estas informaciones subrayada es:
corresponden a una descripción? A. provechos
I Está de pie delante de su casa y, sobre una B. mejoras
tabla de madera manchada, plancha una C. transformaciones
camisa. D.evoluciones
II Tiene una plancha de carbón vegetal,
inmensa, vieja y oxidada
Texto3
EL ECO DE LA VIDA
Un hijo y su padre caminan por las montañas. De pronto, el hijo se cae y grita: - ¡Ahhhhhh!
Para su sorpresa oye a alguien en la montaña repitiendo: - ¡Ahhhhhh!
Con curiosidad el niño grita: - ¿Quién está ahí?
Recibe una respuesta: - ¿Quién está ahí?
Enojado con la respuesta, el chico grita: - ¡Cobarde!
Y recibe como respuesta: - ¡Cobarde!
Entonces, mira a su padre y le pregunta: - ¿Qué pasa papá?
El padre sonríe y le dice: - Hijo mío, presta atención y grita: - ¡Te admiro!
Y la voz responde: - ¡Te admiro!
De nuevo el hombre grita: - ¡Eres un campeón!
Y la voz responde: - ¡Eres un campeón!
El niño estaba asombrado, pero no entendía. Luego el padre le explica: La gente lo llama eco, pero en
realidad es la vida. Te devuelve todo lo que dices y haces. Nuestra vida es simplemente un reflejo de
nuestras acciones. Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu alrededor. Si deseas felicidad,
da felicidad a los que te rodean. Si quieres una sonrisa en el alma, da una sonrisa al alma de los que
conoces.
Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. Ésta te dará de regreso, exactamente aquello
que tú le has dado. Tu vida no es una coincidencia, es un reflejo de ti.
Alguien dijo: ¡Si no te gusta lo que recibes de regreso, revisa bien lo que estás dando!
(Adaptación)
14. ¿Cuál es la idea principal de este texto? C. Amplía la idea principal.
A. Si deseas felicidad, da felicidad. D. Expone el tema.
B. Nuestra vida es el reflejo de nuestras 16. El guión o raya se utiliza en el texto para:
acciones. A. Señalar una cita.
C. Tu vida no es una coincidencia. B. Indicar el cambio de interlocutor.
D. La gente lo llama eco, pero es la vida. C. Suplir al paréntesis.
15. La oración “La vida te dará de regreso, D. Explicar los comentarios del autor.
aquello que tú le has dado”: 17. En la oración: “Hace muchos años Ulises
A. Sintetiza el tema. vivía en Grecia”, el sujeto es:
B. Define el tema.
A. Grecia. 20. En la oración: “Un hijo y su padre caminan
B. Ulises por las montañas” la expresión subrayada
C. Muchos años. es un:
D. Años. A. Complemento circunstancial de tiempo.
18. En la oración: “Hace muchos años Ulises B. Complemento circunstancial de lugar.
vivía en Grecia”, el núcleo del predicado C. Complemento circunstancial de modo.
es: D. Complemento directo.
A. Ulises. 21. La oración: “Si deseas más amor en el
B. Años. mundo, crea más amor a tu alrededor” es:
C. Vivía. A. Simple.
D. Grecia. B. Interrogativa.
19. En la oración: “Tiene una plancha de C. Compuesta.
carbón vegetal, inmensa, vieja y oxidada”, D. Exclamativa.
las palabras subrayadas son: 22. “Si quieres una sonrisa en el alma, da una
A. Sustantivos. sonrisa al alma de los que conoces” es una
B. Adverbios. oración:
C. Verbos. A. Yuxtapuesta.
D. Adjetivos. B. Coordinada.
C. Subordinada.
D. Afirmativa.
23. Completa las siguientes palabras con S o con X:
E__coger Sínte__is E__cremento
E __ tructura Pre__tigio E__tallar
Au__ilio Se__teto E__plotar
E __pontáneo A__pirar E__cepción
E__pléndido Pró__imo E__ceso
24. Coloca en los espacios “porque” “por qué”, “porqué” o “por que”:
- La puerta ___________________ pasó estaba abierta.
- No he estudiado _______________ ayer me encontraba mal.
- No quiero saber tus _________________ pero podrías darme una explicación
- Esto te lo doy _____________________ has aprobado todo.
- ¿_____________________ no has devuelto las películas?
- Todavía pienso ____________________ la habrá abandonado.
25. Coloca en los espacios “hay”, “ahí” o “ay”:
- En esta ciudad nunca __________ cosas interesantes que hacer.
- ¡______! Me has golpeado con la silla.
- ___________ tienes lo que me pediste ayer.
- Cuando _____________ nubes en el cielo es posible que llueva.
26. Señala el sujeto y predicado las siguientes oraciones:
- A mí no me entiende mi familia
- Siempre los padres son nuestros amigos incondicionales
- Ayer estuvimos en el instituto hasta tarde
- Con tus modales no llegarás a ninguna parte
- Este viejo ordenador tiene la pantalla estropeada.
- Le he entregado a María un libro de aventuras.
- Para ti han pedido tarta de chocolate tus amigos.
27. Escribe de las oraciones anteriores…
Pronombres
Adjetivos
Adverbios
Preposiciones
28. Señala si son pronombres o determinantes los elementos en negrita.
- Nadie ha escuchado lo que decía mi prima en la conferencia
- La tenía encerrada en su casa
- Unos estaban contentos, otros preferían más teoría.
- Algunos alumnos de un instituto cercano viajarán a París
- Esa chica prefiere este
- Tu coche pierde aceite y tú no quieres llevarlo al taller
29. ¿Qué función del lenguaje predomina en las siguientes oraciones?
- ¿Quieres venir hoy al cine conmigo?
- Te prohíbo salir este fin de semana
- Hoy ha hecho calor
- Dos vocales abiertas siempre forman un hiato
- ¡Estoy feliz porque pronto termina el curso!
- ¿Tienes hora?
30. Divide en sílabas las siguientes palabras e indica si tienen diptongo, hiato o triptongo:
- Creencia
- Áureo
- Formulación
- Engreído
- Cacatúa
- Aireado
- Confidencia
- Arduo
31. Coloca las tildes cuando lo creas necesario:
- Eso no lo creo yo.
- No me vengas con eso porque tu ya sabias todo eso.
- Las mujeres estaban hambrientas y sedientas.
- Traeme esas naranjas que estan en la bolsa marron.
- ¿Cuando va a venir por fin tu primo?
- ¿Cual es la impresion de los medicos?
- ¡Cuanto impostor hay en el mundo!
35. ¿A qué género literario crees que pertenece el texto? Razona muy bien tu respuesta.
36. ¿Se trata de un cuento? ¿Por qué?
37. ¿Qué sentimientos transmite la madre en este fragmento?
38. Elige diez sustantivos del texto y di de qué tipo son.
39. Extrae los adjetivos presentes en el texto.
40. Extrae los adverbios que se encuentran en el texto.
41. Escribe la lista de los elementos subrayados en el texto y señale a qué clase de palabra
pertenecen.
42. ¿En qué tiempo, modo, número y persona están los siguientes verbos?
Diría
Pierdan
Tienen
Podré
He estado
Viendo
Estaban
Hubiese tenido
43. Analiza la función gramatical de las palabras que conforman las siguientes oraciones:
- Las madres siempre cuidan de sus hijos
- Los hijos son cuidados por las madres
- Del cuidado de los hijos se encargan las madres
- Nadie cuida mejor a un hijo
- En los hijos encontramos la ilusión de vivir
RESUMEN
Al anochecer Nena Daconte se encontraba en su automóvil junto a Billy Sánchez De Ávila, ambos
estaban por cruzar la frontera que les dirigía hacia Madrid, ambos eran dos jóvenes que se habían
casado a temprana edad.
Nena Daconte iba adelante acompañando a su marido, iban rumbo a su luna de miel, Nena Daconte
recuerda que hace pocas horas que cuando le entregaron unas rosas como señal de felicitación, ella se
pincha el dedo con la espina de la rosa y durante el trayecto se iba quejando de ese dolor.
Pasaron las horas y Billy seguía conduciendo sin descansar pese a no haber almorzado después de la
boda, Nena Daconte sintió que su blusa estaba mojada y al mirar hacia ella se llevó una gran sorpresa
estaba llena de sangre, Billy se puso nervioso y querían encontrar un lugar para hacerle curar pero no
encontraron nada y el hospital más cercano estaba a dos horas de viaje.
Esas dos horas de viaje les pareció las más largas del mundo, pero al final llegaron a esa ciudad y se
dirigieron de inmediato hacia un hospital, era un día martes del mes de agosto.
Una vez que llegaron al hospital fueron recibidos por un doctor quién les dijo que Nena Daconte tenía
que ser intervenida de inmediato y pidió a Billy que se retirara del lugar y el abandonó el Hospital y se
fue a una fonda cercana a comer algo, después de una hora retorna al hospital y le dicen que las visitas
son solo los días martes y que no podía ingresar, entonces Billy tuvo que alojarse en el hotel del frente
del hospital para saber los resultados de Nena Daconte ya que faltaba una semana para el próximo
martes, esa semana fue la más larga de su vida, pero al fin llego el martes siguiente y fue al hospital a
ver a Nena Daconte y se llevó la gran noticia de que ella había fallecido, en ese momento no supo más
que hacer y comunicó a toda la familia para que ella fuera velar y su muerte había sido causada por el
rastro de la sangre en la nieve.
J A M A S J M I P C V O M H U A J G E A
A I P S V A K Q F G S H B U N I T U C N
D H C U E H V P A E B I L E C Z P R A L
L E O M J I A U T D O Q A N A D E H S B
U N H R E L C N P L I K I F V C O D I Q
O P I F A B A I K G A L L A U J N E S K
Lee con atención las siguientes oraciones. Subraya los adverbios que encuentres en ellas. A
continuación, deberás clasificar cada uno en el cuadro que aparece a continuación.
Jaime nunca dice la verdad. He comido mucho.
Trabaja lejos de la ciudad. Llegará mañana.
Quizás lleguemos a las cinco. Tampoco yo lo he visto.
Vive cerca del parque. Tal vez decida pasar por allí
Hoy he dormido bien. Yo tampoco lo creo.
También estarán mis tíos. Ahora vas a saber lo que es bueno.
Háblame despacio. Está muy mal.
Déjalo encima de la mesa. Sí, lo he hecho yo.
Siempre llega tarde.
OBSERVA LAS SIGUIENTES TABLAS QUE TE APORTAN INFORMACIÓN PARA LOS SIGUIENTES PUNTOS.
ACCIDENTES GRAMATICALES DEL VERBO
Accidentes Clases Referencia Ejemplos
Singular Un solo sujeto Tú estudiaste.
Número
Plural Varios sujetos Vosotros estudiáis.
Primera Persona(s) que habla Yo escribo.
Persona Segunda Persona(s) que escucha Tú lees.
Tercera De quien(es) se habla Él lo sabe.
Pasado Hechos ya ocurridos Pintó la pared.
Tiempo Presente Hechos que están ocurriendo Tú pintas la pared.
Futuro Hechos que ocurrirán Nosotros la pintaremos.
Indicativo Hechos reales, seguros Acertó una quiniela.
Modo Subjuntivo Expresión de deseo, duda... Quisiera acertar.
Imperativo Expresión de mandato ¡Adivina el resultado!
Formas no Infinitivo Verbos terminados en ar, er, ir. cantar
personales Gerundio Verbos terminados en ando, iendo. cantando
Participio Verbos terminados en ado, ido. cantado
Primera Verbos terminados en ar. Soñar
Conjugación
Segunda Verbos terminados en er. Querer
Tercera Verbos terminados en ir. Reír
leemos
he jugado
escribiré
habían escrito
leeremos
juegan
57. Completa la tabla de verbos que va a continuación.
Verbo Infinitivo Conjugación Modo
Escribe
Recordéis
Mirad
Sabré
Hubiere ido
Vengáis
Soy
Escribíamos
Pintaré
Anduve
Quepo
He venido
Haya navegado