Trejo Evelia Historiogrgafia Hermeneutica e Historia Consideraciones Varias Historicas Boletin Del Instituto de Investigaciones Historicas 87 PDF
Trejo Evelia Historiogrgafia Hermeneutica e Historia Consideraciones Varias Historicas Boletin Del Instituto de Investigaciones Historicas 87 PDF
Trejo Evelia Historiogrgafia Hermeneutica e Historia Consideraciones Varias Historicas Boletin Del Instituto de Investigaciones Historicas 87 PDF
HISTÓRICAS 87
BOLETÍN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, UNAM. enero-abril 2010. ISSN 0185-182X
CONTENIDO
Ensayos
Historiografía, hermenéutica e historia. Consideraciones varias
Evelia Trejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Proyectos de investigación
Potencias sagradas, rituales y cosmovisión entre los otomíes
de Tutotepec
Patricia Gallardo Arias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Publicaciones
Presentación de libros
Alicia Mayer, Lutero en el Paraíso. La Nueva España en el espejo
del reformador alemán
Miguel León-Portilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Históricas 87
Evelia Trejo
Instituto de Investigaciones Históricas
Universidad Nacional Autónoma de México
*
Conferencia dictada en la Facultad de Arquitectura de la unam como parte del ciclo “La teoría de la
historia a través de sus principales tendencias y exponentes: la hermenéutica”.
Tras la conferencia que dio lugar a este texto, presenté una ponencia que lleva por título “¿Definir o de-
limitar la historiografía?”, dentro de los trabajos de La experiencia historiográfica. VIII Coloquio de Análisis
Historiográfico, organizado por el Seminario de Historiografía Mexicana del Programa de Teoría de la Historia
e Historiografía del Instituto de Investigaciones Históricas de la unam. En el texto, entregado para publicación,
si bien se repiten varias de las definiciones que aquí cito, se busca un objetivo distinto al que aquí persigo.
Frederic Chordá, Teodoro Martín e Isabel Rivero, Diccionario de términos históricos y afines, Madrid, Istmo,
1983 (Colección Fundamentos, 81) p. 157. Textualmente y a mi juicio de manera poco afortunada, dice que
la palabra “Hace referencia a los profesionales de la historia o historiadores. Así alude a la historiografía de la
Revolución francesa, medieval, española, del movimiento obrero, etcétera. Aquellos profesionales de la historia
agrupados según unos presupuestos ideológicos, temáticos, geográficos o de una etapa histórica forman un
conjunto de escritores a los cuales se debe gran parte del avance y progreso del conocimiento y reflexión sobre
HISTÓRICAS 87
el pasado de la humanidad. En este sentido podemos concebir este concepto como la historia de los historia-
dores, agrupada según periodos, tendencias, países, etcétera”.
Diccionario enciclopédico Grijalbo, 1986. Añade a tal definición: “y sobre el conocimiento histórico en
sí mismo”.
Josep Fontana, Historia: análisis del pasado y proyecto social, Barcelona, Crítica, 1982 (Estudios y
Ensayos), p. 9.
José Gaos, “Notas sobre la historiografía”, en Álvaro Matute, La teoría de la historia en México 1940-1973,
México, Secretaría de Educación Pública, 1974, 208 p. (Sep-Setentas, 126), p. 66-93, p. 66.
Ibidem, p. 70. Aquí se encuentran todas estas citas.
Históricas 87
II
Los primeros pasos de la historiografía que se suelen señalar ya dan cuenta de los
distintos pareceres sobre esa actividad y sobre aquello de lo humano que debe
abarcar. Una de las más tempranas expresiones sobre la finalidad del quehacer
propio del indagador del pasado, consagrada de hecho como la primera, es muy
clara en destacar el objetivo preciso.
Es ésta una exposición de la investigación de Heródoto de Halicarnaso,
a fin de que ni lo realizado por los hombres se desvanezca con el tiempo, ni
Georges Lefebvre, El nacimiento de la historiografía moderna, trad. de Alberto Méndez, Barcelona,
Martínez Roca, 1974, 342 p., p. 15.
Charles Olivier Carbonell, La historiografía, trad. de Aurelio Garzón del Camino, México, Fondo de
Cultura Económica, 1986, 164 p. (Breviarios, 353), p. 8.
HISTÓRICAS 87
Heródoto, Historias, 3 t., introducción, versión, notas y comentarios de Arturo Ramírez Trejo, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios
Clásicos, 1976, t. i, p. 1.
Históricas 87
HISTÓRICAS 87
Históricas 87
III
HISTÓRICAS 87
Históricas 87
IV
10 HISTÓRICAS 87
Históricas 87 11
Introducción
12 HISTÓRICAS 87
rácter ejecutivo, sino performativo, en tanto realiza simbólicamente la acción, en cuanto asocia lo sagrado y lo
oculto y lo transforma en algo místico. Roy Rapaport, Ritual y religión en la formación de la humanidad, traducción
de Sabino Perea, Madrid, Cambridge University Press, 2001 (Serie Religiones y Mitos), p. 63, 180-181.
Al respecto Provost, Williams y Boilés ya habían anotado que en la Huasteca “se cree que son un grupo
que participa de la esencia del Señor de las Tinieblas y, por eso, son fuerzas muy ambivalentes en sí mismas, porque
representan a Tsitu, que tiene el poder de hacer las ceremonias de limpia y curación. Estas limpias son bendiciones
y traen salud, cosechas abundantes y la buena suerte en general. Los viejos, como Tsitu, encarnan fuerzas funestas
ambivalentes y así son potencialmente peligrosos para la comunidad y aun para los actores mismos”. Jean-Paul
Provost, “El Carnaval en la Huasteca indígena: un análisis de su significado funcional”, en Jesús Ruvalcaba
Mercado, Juan Manuel Pérez Zevallos y Octavio Herrera (coordinadores), La Huasteca, un recorrido por su diver-
sidad, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2004, p. 271; Charles
Boilés, “Síntesis y sincretismo en el carnaval otomí”, América Indígena, México, v. 31, n. 3, 1971, p. 559. Roberto
Williams García, “Carnaval en la Huasteca Veracruzana”, La Palabra y el Hombre, Xalapa, n. 15, 1960, p. 41.
Este ritual de carácter contingente puede ser subdividido en dos: a) rituales de ciclo vital que son llevados
a cabo para demarcar el paso desde una fase en el ciclo de vida a otra, por ejemplo los nacimientos, los falleci-
mientos, los matrimonios, y b) rituales de aflicción, que son llevados a cabo para exorcizar o aplacar a las entidades
o fuerzas sobrenaturales que se cree que son responsables de dicha aflicción: enfermedad, daños físicos, problemas
de descendencia. Victor Turner, El proceso ritual. Estructura y antiestructura, Madrid, Taurus/Alfaguara, 1988.
Respecto de la deidad que habita el inframundo, Provost opina que “todos los autores están de acuerdo
en que las celebraciones del carnaval indio de la Huasteca representan la supervivencia histórica de un culto
a una deidad precolombina, el Señor del Inframundo, que ha incorporado de manera superficial ciertas cos-
tumbres católicas romanas”. Provost, “El Carnaval en la Huasteca…”, op. cit., p. 267-268. Para los nahuas, el
carnaval simboliza un tiempo ambivalente durante el cual el Señor del Inframundo anda por la tierra en
Históricas 87 13
La sierra de Tutotepec
compañía de su horda demoniaca de mecos. Luis Reyes García, Pasión y muerte del Cristo Sol: Carnaval y
Cuaresma en Ichcatepec, Veracruz, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1960 (Cuadernos de la Facultad de Filosofía
y Letras), p. 88-89. Una interesante interpretación del Carnaval y los elementos que lo componen entre los
otomíes orientales es explorada por Galinier. Jacques Galinier, La mitad del mundo. Cuerpo y cosmos en los rituales
otomíes, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Nacional Indigenista/Centro de Estudios
Mexicanos y Centroamericanos, 1990.
Uno de los temas más importantes para el estructuralismo de Lévi-Strauss es el mito, concepto que trató
de una manera muy amplia y que en su pensamiento desempeña un papel muy importante. El desarrollo del
concepto de mito que analiza Lévi-Strauss parte de un proceso que ya se venía dando desde hacía tiempo, sobre
todo con las aportaciones respecto del historiador Mircea Eliade. Lévi-Strauss refiere que el mito se define por
un sistema temporal, que combina las propiedades de la lengua y el habla. Un mito se refiere siempre a aconte-
cimientos pasados, antes de la creación del mundo o durante las primeras edades o en todo caso hace mucho
tiempo. “Pero el valor intrínseco atribuido al mito proviene de que estos acontecimientos, que se suponen
ocurridos en un momento del tiempo, forman también una estructura permanente. Ella se refiere simultánea-
mente al pasado, al presente y al futuro.” Vid. Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano, Barcelona, Guadarrama,
1981. Claude Lévi-Strauss, Mito y significado, Madrid, Alianza, 1997; del mismo autor Mitológicas iv. El hombre
desnudo, México, Siglo XXI, 1997.
14 HISTÓRICAS 87
Raquel Eréndira Güereca Durán, La rebelión indígena de Tutotepec, siglo xviii, tesis de licenciatura en
Historia, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2007, cap. 2,
p. 7 (versión digital).
Juan de Grijalva, Crónica de la Orden de N. P. S. Agustín en las Provincias de la Nueva España. En cuatro
edades desde el año de 1533 hasta el de 1592 (1623), México, Porrúa, 1985, cap. x, p. 172-173.
10
Ibidem, cap. xx, p. 82.
Históricas 87 15
11
Durante la época prehispánica la sierra de Tutotepec estuvo habitada por tepehuas y en el siglo xiv
llegaron a la región otomíes que venían del señorío de Metztitlán que abarcaba una gran región que iba desde
Atotonilco hasta Huayacocotla. Roberto Williams García, Los tepehuas, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1960.
Lo cierto es que para 1530 esta región la habitaban por lo menos cuatro grupos: tepehuas, nahuas, totonacos
y otomíes, este último era el de mayor número.
12
Mencionaron también a un dios al cual “solían ver en sus sacrificios en la silla, en una figura muy negra,
sin distinción de partes ni facciones, y que les causaba gran temor y pasmo”. También había un dios del monte
llamado Ochadapo, una diosa del agua denominada Muye y otro dios para las sementeras llamado Bezmazopho.
Citado en Raquel Güereca, op. cit., cap. 3, p. 13-15.
13
Idem.
14
Ibidem, cap. 6. El caso de la rebelión de Tutotepec ha sido objeto de estudio en varias investigaciones
entre las que destacan Friedrich Katz, “Las rebeliones rurales en el México precortesiano y colonial”, en
Friedrich Katz (comp.), Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo xvi al siglo xx, México,
Ediciones Era, 1990, p. 65-93 (Colección Problemas de México). Felipe Castro, La rebelión de los indios y la paz
de los españoles, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social/Instituto
Nacional Indigenista, 1996 (Historia de los Pueblos Indígenas de México). Carlos Rubén Ruiz Medrano,
“Tumultos y rebeliones indígenas en la Nueva España en el siglo xviii y la rebelión del Mesías Diego en 1769”,
Colonial Latin American Historical Review, v. 11, n. 3, 2002, p. 301-322. Del mismo autor Orden y resistencia
16 HISTÓRICAS 87
indígena en las comunidades de la sierra de Tututepeque en la segunda mitad del siglo xviii, San Luis Potosí, El Colegio
de San Luis, 2004.
15
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, II Conteo de Población y Vivienda de 2005.
16
Vid. Charles Boilés, “Síntesis y sincretismo…”, op. cit., p. 555-563; Roberto Williams García, “Carnaval
en la Huasteca…”, op. cit., p. 37-44; Jacques Galinier, La mitad del mundo…, op. cit.; James W. Dow, Santos y
Históricas 87 17
supervivencias, México, Instituto Nacional Indigenista/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990
(Colección Presencias), y Juan A. Asler, Dämüz, Notas sobre una comunidad otomí de la Huasteca, México,
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1952.
17
Para Danièle Dehouve “La continuidad se expresa en las reglas, las cuales debe descubrir el investigador
y rigen la supervivencia de ciertos rasgos y la adopción de varios otros al mismo tiempo”. Para la autora, asegurar
que hay “continuidades mesoamericanas” entre los indígenas actuales sólo se puede alcanzar con una metodo-
logía que logre encontrar los “principios estructurales a partir del significado que los indígenas les atribuyen a
los rituales”. De allí que el análisis del discurso indígena sea de suma importancia. Danièle Dehouve, La ofrenda
sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero, México, Universidad Autónoma de Guerrero/Centro de Estudios
Mexicanos y Centroamericanos/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Plaza y Valdés 2007, p. 29.
18
Ya Galinier había anotado, entre 1960 y 1970, que a los otomíes de esta región se les consideraba “ce-
rrados” por vivir en el pasado y conservar sus creencias. No obstante, anota este autor que lo anterior “no se
debe a una casualidad histórica, sino que es consecuencia, por una parte, de las limitaciones impuestas y de
las conmociones desencadenadas por la sociedad nacional y el Estado”. Jacques Galinier, Pueblos de la Sierra
Madre. Etnografía de la comunidad otomí, México, Instituto Nacional Indigenista/Centro de Estudios Mexicanos
y Centroamericanos, 1987 (Clásicos de la Antropología), p. 29. Raquel Güereca en su tesis anota que durante
la época colonial “la sierra de Tutotepec se convirtió en una zona marginal, en la medida en que ciertos pro-
cesos que caracterizaron a otras regiones, a la sierra llegaron tardíamente o no se presentaron. Así, por ejemplo,
mientras que en las zonas centrales del virreinato del siglo xvii se caracterizó por la formación de latifundios
y el acaparamiento de tierras de los pueblos indios, en la sierra de Tutotepec el desinterés inicial mostrado
en la zona por los conquistadores y colonos, continuaría por parte de los siglos xvii y xviii”. Raquel Güereca,
op. cit., p. 27.
18 HISTÓRICAS 87
19
Ejemplo de ello es el uso de papel ceremonial que durante la época colonial casi desaparece de los ri-
tuales indígenas. No obstante, algunos curanderos guardaron esta costumbre y la difundieron entre las nuevas
generaciones, como sucede entre los otomíes de San Bartolo quienes utilizan las figuras de papel recortado para
representar la fuerza-energía (nzaki) de las potencias sagradas en los rituales tanto comunitarios como
individuales.
Históricas 87 19
20 HISTÓRICAS 87
Es este un libro en el que convergen nume- decirse. Una prueba muy significativa de
rosos testimonios de muy variada índole. esto la había dado ya en su libro titulado:
Proceden de escritos teológicos, sermones, Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de
crónicas novohispanas, juicios del Santo Sigüenza y Góngora y Cotton Mather, publica-
Oficio de la Inquisición, referencias a la do también por el Instituto de Investigaciones
actuación del obispo Juan de Palafox y Históricas de la Universidad Nacional
Mendoza, a la presencia de Lutero en la Autónoma de México en 1998. En dicha
pluma y el pincel barrocos, así como de obra Alicia se propuso acercarse a los pen-
textos en los que se contrapone a la virgen samientos jurídicos, filosóficos y teológicos
María con Lutero como símbolos del bien de esos dos distinguidos personajes, el puri-
y el mal. En tales testimonios Lutero se si- tano Cotton Mather y el sabio mexicano
túa en lo que la autora describe al principio del siglo barroco, Carlos de Sigüenza y Gón
de este libro como Paraíso occidental, o sea gora. Y si dicho libro marcó ya una apertura
en México, en cuanto parte del Nuevo en el terreno de la historiografía llevada a
Mundo y éste visto a veces desde los tiem- cabo en nuestro medio, el que ahora co-
pos de Colón como un paraíso. mentamos versa sobre un asunto que, según
Este trabajo de la doctora Alicia Mayer lo expone Álvaro Matute, “trata de un tema
debe situarse en el amplio contexto de su radicalmente nuevo y fresco en nuestra
principal interés académico. Influida por historiografía”.
su maestro, el doctor José Antonio Ortega En la introducción, Alicia Mayer se
y Medina, continúa empeñada en romper plantea una pregunta, o si se quiere un
con los estrechos límites, desgraciadamente cuestionamiento, para señalar lo que pre-
frecuentes, que han impedido inquirir en tende en su trabajo. Nos dice ella que, “si
temas que sobrepasen sustancialmente los se preguntara a cualquier persona culta o
horizontes de la historia patria, como suele semiletrada en México, qué idea se forjaron
Históricas 87 21
22 HISTÓRICAS 87
Históricas 87 23
24 HISTÓRICAS 87
Históricas 87 25
26 HISTÓRICAS 87
Históricas 87 27
Evelia Trejo
Instituto de Investigaciones Históricas
Universidad Nacional Autónoma de México
Por varias razones he querido dar título a la es decir, al jurado de un examen de maestría
presentación de un libro que me congratu- en la unam, de que la relación de las dichas
lo de leer por segunda ocasión. Corrijo, sin fiestas con la historia política de México es
entrar en la obsesiva tarea que implicará tan indisoluble que hablar de ésta o de
cotejar este nuevo libro con la tesis que le aquéllas conduce al mismo punto. En esa
dio origen; creo haber leído en los últimos ocasión, María José logró su cometido. El
días un asunto del que ya tenía noticia día de hoy debe sentirse doblemente laurea-
puntual y que, sin embargo, en su versión da por proponer que su discurso, mejorado
de hoy he disfrutado como si fuera nove- sin duda, llegue mucho más lejos.
dad. Hace unos años supe de la decisión de La intención de mis líneas ya está sobre
María José Garrido de hacer suyo el tema la mesa, he disfrutado el libro y espero que
de la fiesta. Ya por aquel entonces conocía otras 500 personas cuando menos lo hagan
a esta joven historiadora, ahora la conozco y que se multiplique la apreciación de este
más y no me extraña la elección del tema. esfuerzo, pero sobre todo que se aproveche
Dicho esto a manera de preámbulo y lo que ofrece.
aprovechando el alto para agradecer su in- María José Garrido entra en materia,
vitación y la hospitalidad del Instituto con la formalidad propia de quien debe de-
Mora para este acto festivo, me coloco en limitar su asunto para que no haya quien
la ruta de participar al público las razones reclame que le han dado gato por liebre. Si
que me llevan a recomendar así, sin mayo- el título es explícito, la introducción despe-
res reservas, la lectura de un libro aunque ja cualquier tipo de duda. Cuando se habla
sea de historia. de fiestas en los tiempos a los que remite el
Fiestas cívicas históricas de la ciudad de relato, es necesario distinguirlas con nom-
México, 1765-1823 es el tema de este breve bres de entonces y de ahora. No es pues
y sustancioso texto, muy bien presentado y ocioso mencionar que las había solemnes y
escrito en su primera versión con un propó- repentinas, religiosas y cívicas, cívicas his-
sito esencial: convencer a cinco personas, tóricas, ordinarias y extraordinarias. El re-
∗
Texto leído en el Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, el 14 de septiembre de
2006.
28 HISTÓRICAS 87
Históricas 87 29
30 HISTÓRICAS 87
Históricas 87 31
libros
32 HISTÓRICAS 87
Contenido
El origen de nuestros miedos
Miedos naturales y miedos culturales
Pecadores y tormentas: la didáctica del miedo, Flor Trejo Rivera
Si no por amor, por miedo: violencia conyugal y temor al deshonor en el México colonial,
Teresa Lozano Armendares
La costumbre al miedo. La muerte en el parto en la ciudad de México, 1870-1898, Mílada
Bazant y David Domínguez Herbón
Entre el miedo y la esperanza: la peste de 1737 y la mujer hechicera de San Pablo del
Monte, Puebla, América Molina del Villar
Del miedo a la enfermedad al miedo a los pobres: la lucha contra el tifo en el México
porfirista, Ana María Carrillo
Entre la persuasión, la compulsión y el temor: la vacuna contra la viruela en México,
1920-1940, Claudia Agostoni
El miedo al olvido o cómo vivir en el recuerdo, Verónica Zárate Toscano
La construcción del recuerdo de las elites argentinas en el cementerio de La Recoleta el
miedo al olvido y la invisibilidad social, 1880-1920, Sandra Gayol
Históricas 87 33
34 HISTÓRICAS 87
Históricas 87 35
Entre la filosofía moral y la política económica. Los debates sobre el repartimiento o coa-
tequitl en la segunda mitad del siglo xvi, María del Pilar Martínez López-Cano
La riqueza de Nueva España según sus observadores externos en el despunte del siglo
xviii, Iván Escamilla González
De Monségur a Uztáriz: el origen de las reformas navales de Felipe V, 1712-1726, Iván
Valdez Bubnov
Las ferias de flota de Xalapa: una cuestión silenciada por los escritores de la primera mitad
del siglo xviii, Matilde Souto Mantecón
La feria, mecanismo para activar la economía novohispana: dos propuestas a fines del
periodo colonial, Clara Elena Suárez Argüello
Las ideas de Francisco Leandro de Viana acerca del comercio transpacífico, 1760-1778.
Una tentativa de liberalización, Carmen Yuste
Apertura comercial entre los puertos peruanos y San Blas. La propuesta del visitador
Antonio de Areche en el pensamiento económico español (1779-1789), Guadalupe
Pinzón Ríos
Los mercados caribeños y la exportación de harina novohispana: una controversia.
Testimonios del siglo xviii y principios del xix, Johanna von Grafenstein
Los orígenes de un debate político-fiscal sobre las alcabalas: el Memorial de Miguel de
Zavala de 1732 y el Informe del Consulado de Mercaderes de México de 1788, Ernest
Sánchez Santiró
Comentarios a una obra de Ramón de la Sagra de 1831: entre la época de los situados y
el auge azucarero en Cuba, Carlos Marichal
Fomento, utilidad e historia en el pensamiento económico de Lucas Alamán, José Enrique
Covarrubias
Desamortización y regalía: temas del primer debate bancario. El proyecto del gobernador
de Zacatecas Francisco García (1829-1832), Leonor Ludlow
La Junta de Fomento de Comercio de Puebla en 1843. Formación de grupos de interés
mercantil, Francisco Javier Cervantes Bello
36 HISTÓRICAS 87
Históricas 87 37
38 HISTÓRICAS 87
publicaciones periódicas
Históricas 87 39
Documentos
El “Diario reservado no. 18” (1829), de José Anastasio Torrens, Rafael Narváez
Reseñas bibliográficas
Celia del Palacio Montiel (coord.), Siete regiones de la prensa en México. 1792-1950 (Miguel
López Domínguez)
Óscar Cruz Barney, La república central de Félix Zuloaga y el Estatuto Orgánico Provisional
de la República de 1858 (Silvestre Villegas Revueltas)
Hubonor Ayala Flores, Salvaguardar el orden social. El manicomio del estado de Veracruz
(1883-1920) (Francisco Morales Ramírez) q
40 HISTÓRICAS 87