0% encontró este documento útil (1 voto)
409 vistas2 páginas

Mapa Conceptual

El documento describe el mapa conceptual, que muestra la estructura interna de un texto mediante conceptos centrales en recuadros unidos por palabras clave. Los conceptos se jerarquizan de lo general a lo específico. Se usa para comprender y resumir textos organizando sus ideas principales.

Cargado por

henry
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
409 vistas2 páginas

Mapa Conceptual

El documento describe el mapa conceptual, que muestra la estructura interna de un texto mediante conceptos centrales en recuadros unidos por palabras clave. Los conceptos se jerarquizan de lo general a lo específico. Se usa para comprender y resumir textos organizando sus ideas principales.

Cargado por

henry
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EL MAPA CONCEPTUAL

El mapa conceptual es un organizador gr�fico que muestra la estructura interna de


un texto.
Est� compuesto por:
� Conceptos o ideas centrales, Se escriben con letras may�sculas dentro de
recuadros o elipses.
� Enlaces o palabras que vinculan a los conceptos entre s�. Se escriben con
letras min�sculas al lado de las l�neas que unen los conceptos.
Para organizar un mapa conceptual, hay que tener en cuenta la jerarquizaci�n de las
ideas; es decir, los conceptos se ubican de la parte superior a la inferior, de
acuerdo con su importancia y su nivel de generalidad:

para descubrirlo usamos puede ser

con con

1. Lee el texto siguiente; subraya con dos l�neas los conceptos clave y con una,
los enlaces. Luego, en tu cuaderno, elabora el mapa conceptual correspondiente al
esquema presentado.
LA OPINI�N P�BLICA
El concepto de opini�n p�blica se refiere a constructos compartidos en una
comunidad y que pueden ser expresados en p�blico. Este concepto cumple la funci�n
de control de los gobernantes.
Asimismo, necesit� determinadas condiciones hist�ricas como: el surgimiento de la
democracia y la masificaci�n de las comunicaciones. Aparece ligada, pr�cticamente
desde su nacimiento, al instrumento del que se vale: la prensa.

se refiere a cumple la funci�n de necesit�


aparece ligada

como
compartidos en expresados en

2. En tu cuaderno, construye un mapa conceptual de cada uno de los siguientes


textos, de modo que se pueden comparar las tres t�cnicas de diagn�stico de
enfermedades que aparecen a continuaci�n. Se debe comprender claramente la forma de
realizaci�n de cada una y su finalidad de uso.
Endoscopia
Se realiza introduciendo el endoscopio por la boca y desliz�ndolo lentamente para
explorar el interior del tubo digestivo. Este aparato tiene una c�mara de video
protegida por un tubo, y con una fibra �ptica para la conducci�n de la luz y las
im�genes.
Mediante la endoscopia se pueden detectar tumores en el intestino grueso y �lceras
en el est�mago y el duodeno. Tambi�n se pueden tomar muestras de tejido para
analizarlas.

Ecograf�a
Un ec�grafo es un aparato que emite ultrasonidos que se reflejan al chocar con los
�rganos. Como unos tejidos del cuerpo son m�s densos que otros, los ultrasonidos se
reflejan de diferente manera. Una computadora interpreta en im�genes los ecos que
generan las diferentes partes del �rgano analizado. Este m�todo es frecuente para
el an�lisis de ves�cula y para el examen de los fetos en el vientre materno.

Rayos X
Es una de las t�cnicas tradicionales de diagn�stico. Estos rayos son emitidos hacia
el paciente e impactan en una placa fotosensible, donde la imagen de los �rganos
queda grabada.
Cuando se toma una radiograf�a a los �rganos del tubo digestivo, es necesario
ingerir previamente unos l�quidos especiales. Estos l�quidos cubren los �rganos que
se requiere observar, y hacen que se vean blancos. Su uso es vers�til en la
detecci�n de enfermedades

También podría gustarte