7 - Cuarto, Semestre A
7 - Cuarto, Semestre A
7 - Cuarto, Semestre A
-entre textos-
4°
Grado
A
B C
Cuaderno de trabajo
Semestre A
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - 3° básico
Mi Nombre:
Mi Curso:
Mi Colegio:
Mi Profesor(a):
Este texto fue adaptado de la serie Lenguaje y Comunicación para Básica Primaria del programa “Plan
de Apoyo Compartido” (Ministerio de Educación de la República de Chile, 2013). Por tanto, algunos de
sus textos provienen del material original con sus respectivas fuentes.
Ministra de Educación Nacional:
Gina Parody D´ Echeona
Equipo Administrativo:
Julio César García Vélez
Edna Maritza Corredor Suárez
Equipo Pedagógico:
Laura Vanessa Jiménez Manrique
Andrea Romero Mora
Magali Caterin Baracaldo Muñoz
Edilma Alexandra Castillo Beltrán
Vicente Dario Caputo Zamorano
Equipo de Diseño:
Coordinadora de Diseño:
Luz Ángela Ochoa Fonseca
Diseñadores:
Jobana Andrea Puerto Niño
Andrés Eduardo Sánchez Rojas
Daniel Cifuentes Gómez
Harol Yesid Celis Flórez
Heimard Emmanuel Bernal Villamil
1Período
Desafío 1
Reto 1
Lee el siguiente cuento.
El elefante curioso
Hace mucho tiempo atrás, los elefantes no tenían trom-
pa. Solo tenían una nariz oscura y curva, del tamaño de una
bota, que podían mover de un lado a otro, pero con la que
no podían agarrar nada.
Un día, un pequeño elefante que era muy curioso y no
paraba de hacer preguntas, les preguntó a sus padres: “Pa-
pás, ¿qué come el cocodrilo?”. Pero sus padres estaban can-
sados de tantas preguntas y no le contestaron. Entonces,
se fue donde el pájaro Kolokolo y le preguntó: “Kolokolo,
¿tú sabes qué come el cocodrilo?”. El pájaro Kolokolo, que
también estaba cansado de las preguntas del elefantito, le contestó con una voz quejumbrosa:
“Anda a la orilla del gran río Limpopo, que tiene aguas verdosas y corre entre altos árboles. Allí
lo averiguarás tú mismo”.
El elefantito partió hacia el río Limpopo. Se puso a ca-
minar y caminar, y se encontró con una serpiente boa de
dos colores. Como nunca había visto un cocodrilo, le pre-
guntó a la boa con muy buenos modales: “Perdone usted,
¿ha visto por estos lugares una cosa llamada cocodrilo?”. Y
la serpiente boa de dos colores le preguntó a él: “¿Y qué
quieres saber del cocodrilo?”. Entonces, el elefantito le pre-
guntó con muy buenos modales: “¿Podría decirme qué
come el cocodrilo?”.
La serpiente boa se desenroscó de la rama en que se encontraba y, en vez de contestarle, le
dio un empujón con la punta de su cola. Al ver que la boa no le respondería, el elefantito siguió
su camino.
Finalmente, en la orilla del río Limpopo tropezó con un tronco caído. Pero lo que el elefantito
creía que era un tronco caído, era en realidad… ¡un cocodrilo! El elefantito le preguntó con muy
buenos modales: “Perdone usted, ¿ha visto por estos lugares una cosa llamada cocodrilo?”. Y el
cocodrilo le dijo: “Yo soy el cocodrilo, ¿qué más quieres saber?”.
El elefantito estaba feliz de haberlo encontrado, así que le dijo con entusiasmo y muy buenos
modales: “Usted es al que andaba buscando hace tiempo. ¿Podría decirme qué come usted?”. El
cocodrilo le dijo entonces: “Acércate un poco más, pequeñuelo, y te lo diré al oído”.
El elefantito puso la cabeza junto a la boca colmilluda del cocodrilo y el cocodrilo lo agarró de
la nariz. Sin soltar la nariz del elefantito, le dijo: “Creo que empezaré tragándome... ¡un elefante!”.
7
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
8
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 2
Reto 1
Marca el personaje que más te gustó del cuento.
Reto 2
Lee la descripción y dibuja cómo era el elefante antes de que el cocodrilo le mordiera la nariz.
Antes
9
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Dibuja cómo era el elefante después de que el cocodrilo le mordiera la nariz y completa su
descripción.
Después
El elefantito era: ,
,
y .
El elefantito tenía la trompa:
, la
balanceaba de un lugar a otro y con
ella podía
Reto 4
Completa los recuadros con lo que has aprendido en el desafío:
de los personajes.
10
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 3
Reto 1
Observa las siguientes palabras:
¿Cuándo se tildan cada uno de estos tipos de palabras? Escribe en tu cuaderno y comenta.
Reto 2
Escribe la descripción del río Limpopo trabajada en el tablero. Utiliza dos puntos, comas y
tildes donde corresponda.
A partir de la descripción, dibuja cómo te imaginas el río Limpopo. Puedes dibujar también
al elefante, la boa y el cocodrilo.
11
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Piensa en tu mascota o en un animalito que te guste y no lo comentes. ¡Será tu animal
misterioso!
Escribe cuatro características de él que sirvan para describirlo.
Describe a tu animal misterioso para que otros puedan adivinar cuál es.
Mi animal misterioso es
Reto 4
Completa lo que has aprendido en el desafío.
12
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 4
Reto 1
Lee el texto en compañia de tus compañeros, compañeras y profesores.
13
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
14
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 5
Reto 1
¿Qué es el eco? ¿Sabes por qué se produce? Comenta con tus amigos.
Reto 2
Lee en silencio:
El eco
(Sale un personaje buscando unas pelucas y el eco le juega una broma
imprevista).
15
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Eco: Tres.
Uno: Me parece que te vas a quedar sin ninguno, porque no eres sincero.
Eco: Cero.
Uno: ¡Ja, ja, ja! ¿Cero has dicho? Pues sea lo que tú dices: cero bizcochos.
¿Te gusta quedarte así?
Eco: Sí.
Uno: ¡Ja, ja, ja!
(Truco: el actor juega con el público, que hace de eco, para que caiga en la trampa
final.)
Adaptado de B. Araiz Urbión. Sobremesas y veladas. Ed. Edebé.
Reto 3
Averigua con detalles por qué se produce el eco y comenta con tu curso.
16
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 6
Reto 1
n ¿Por qué se ríe Uno al final del texto? Marca con un 3.
Describen el escenario.
17
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
Junto a tu grupo de trabajo crea un nuevo diálogo breve entre Uno y su eco.
El eco
(El personaje Uno sale ).
Uno:
Eco:
Uno:
Eco:
Uno:
Eco:
Uno:
18
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 7
Reto 1
Escucha el texto que leerá tu profesora o profesor:
19
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
Escribe el nombre de las distintas partes de la noticia y explica para qué se utilizan. Sigue
el ejemplo.
Bajada
Se utiliza para:
agrega
Se utiliza para: información
importante que
La exposición “Hormigas: Comu- complementa el
nicación y Sociedad” del Programa
EXPLORA CONICYT viaja por todo
titular.
el departamento de Cundinamarca
y llega ahora a la ciudad Bogotá.
Reto 3
¿Dónde puedes encontrar un texto como el que leíste? Selecciona.
20
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 8
Reto 1
Encierra en un círculo la opción de respuesta correcta.
n ¿Sobre qué hecho se informa en esta noticia?
A. Una plaga de hormigas.
B. Una exposición sobre las hormigas.
C. Las actividades de Bogotá.
D. Las atracciones turísticas del departamento de Cundinamarca.
21
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
Reto 3
Comenta con tus compañeros y compañeras:
l ¿Qué información se debe escribir en el cuerpo de una noticia?
l ¿Qué diferencias existen entre un cuento y una noticia?
22
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 9
Reto 1
¡Escribe tu noticia!
En grupos, elijan la imagen sobre la que van a escribir su noticia.
¿Dónde sucederá?
¿Cómo sucederá?
23
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
Reto 3
Reescribe la noticia, corrigiendo los aspectos que sean necesarios. Para ello, utiliza una hoja
que entregarás.
24
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 10
Reto 1
Reto 2
¿Has ido al zoológico? ¿En qué piensas cuando te imaginas el zoológico? Dibújalo.
25
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Reto 4
26
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 11
Reto 1
Lee con atención la discusión de estos niños.
Pedro Elena
Reto 2
¿Qué significa cautiverio? Completa la tabla.
Cautiverio
Habitat
Extinción
Especies
27
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Reto 4
¿Con cuál de los niños estás de acuerdo tú?
¿Por qué?
Reto 5
Comparte tu opinión con tu curso. Escribe cuántos estudiantes están de acuerdo con Elena y
cuántos están de acuerdo con Pedro.
28
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 12
Reto 1
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de los zoológicos? Comenta con tus compañeros y
escribe en tu cuaderno todos los datos que se te ocurran.
Reto 2
Lee con tu profesora o profesor el siguiente texto.
29
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
¿En qué se parecen y en qué se diferencian los zoológicos y el Bioparque Ukumarí? Completa el
organizador gráfico.
Reto 4
30
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 13
Reto 1
Presta atención a éste poema que leerás con tu profesor (a) y compañeros.
El universo canta
Canta el río que entre rocas
se desliza bullicioso,
canta hasta llegar al valle
donde duerme silencioso.
31
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
¿Qué elementos del texto te permitieron identificarlo? Comenta con tus compañeros y
compañeras.
Reto 3
32
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 14
Reto 1
Lee nuevamente el poema “El universo canta”.
¿Cuál o cuáles de los sentidos se despierta(n) con las palabras de éste poema? Marca.
Tranquilidad. Alegría.
Desesperación. Temor.
Reto 2
33
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
¿Cuáles otros “cantos” de la naturaleza te gustan? Dibújalos.
Reto 4
Escribe cuatro versos sobre el o los sonidos que escogiste. Usa como modelo la primera estrofa
del poema que leíste.
Canta
¿Crees que los versos escritos reflejan lo que sientes al escuchar ese sonido? Comenta.
34
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 15
Reto 1
En grupo, acuerden cuál estrofa recitará cada integrante. Copia aquí la estrofa que vas a recitar.
¿Qué gestos podrías hacer con tus manos o tu cuerpo para transmitir lo que dice el poema?
Escríbelos.
Memoriza tu estrofa. Reúnete con tu grupo y recítala en voz alta con los gestos que habías
pensado.
35
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
Reto 3
Reto 4
36
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 16
Reto 1
Lee el cuento junto a tu profesora o profesor.
37
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
¡Recordemos las distintas partes de un cuento! Marca la respuesta correcta a cada
pregunta:
n Lee los párrafos 1 y 2. ¿De qué se tratan?
Regresa a la lectura y escribe el nombre de las partes del cuento en los recuadros que
corresponden.
Reto 3
Completa el cuadro:
38
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 17
Reto 1
Lee el cuento en silencio y luego contesta las preguntas:
Todos los habitantes del reino fueron a ver la maravilla y la primera en llegar fue la princesa
Yolanda, la única hija del rey, que además de bella tenía la característica de ser muy curiosa.
Mientras la bella princesa admiraba el castillo, el brujo bajó volando y se la llevó. El rey,
desesperado, mandó construir una gran escalera para llegar hasta el castillo y prometió dar la
mano de la princesa a quien lograra rescatarla.
Todos los jóvenes del reino trabajaron arduamente en la construcción de la escalera, pero
como el castillo estaba demasiado lejos y no conseguían llegar hasta él, poco a poco fueron
abandonando la tarea, hasta que no quedó ninguno. Sin embargo, había un joven campesino,
llamado Diego, que decidió emprender la hazaña de una manera distinta. Como tenía el gran
talento de ser bueno con el arco, se le ocurrió que podría anudar una cuerda a una flecha,
lanzarla hacia el castillo y trepar por ella.
Diego llevó a cabo su idea: amarró una larguísima cuerda a una flecha, la disparó y subió
por ella. Al llegar arriba, apuntó otra flecha contra el brujo y lo mató. Luego buscó a la princesa
en el interior del castillo. Cuando la encontró, le explicó cómo había llegado hasta ahí, le pasó la
cuerda por debajo de los brazos y la ayudó a descender. Después bajó él, tal como había subido.
Diego se presentó ante el rey con la princesa y, aunque era un humilde campesino, el rey
cumplió su palabra. Así, Diego y Yolanda vivieron juntos muy felices.
Alguien que no
Diego La princesa Yolanda.
aparece en el cuento.
39
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Copia aquí las palabras del texto que aparecen en negrilla. Para saber dónde escribir cada una,
fíjate en la pista que se entrega en el recuadro.
En masculino y singular
En femenino y singular
En masculino y singular
En masculino y plural
l Las frases destacadas corresponden a los personajes de la historia, pero falta uno que no
está destacado. ¿Cuál es? Anótalo aquí:
¿Cuál es el personaje principal? Descúbrelo tachando los casilleros con números.
D 5 1 2 3 1 I 4 2 E G 3 O 2 3 4 1
Une el nombre de los siguientes personajes con la característica que les corresponde y la acción
que realiza:
manda construir
Brujo ingenioso una escalera
Reto 2
¿Lograste completar el Reto 1? Entonces, completa el cuadro:
El narrador de un cuento es .
En el cuento hay que tienen características
y psicológicas.
El personaje es el que realiza las acciones más
importantes y que sirven para resolver el problema. El resto de los personajes se
llaman personajes secundarios.
Los personajes tienen sentimientos y deseos que los llevan a realizar las distintas
.
40
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 18
Reto 1
Descubre las acciones que ocurren en el cuento.
l Numera las acciones de acuerdo con su orden de aparición en el cuento:
Diego amarró una cuerda a una flecha, la disparó y subió por ella.
l ¿Cuándo ocurrió la historia del cuento? ¿Cómo se relaciona esto con el tiempo de los verbos?
Discute con tu curso y luego completa:
están en tiempo .
41
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
l Imaginen que ahora salen al patio del colegio y ven flotando el castillo aéreo. Escriban 2
acciones que estén pasando en el castillo:
l Imaginen que son magos y que ven en una bola de cristal lo que sucederá en el futuro dentro
del castillo aéreo. Predigan el futuro del castillo:
Reto 3
Los verbos en pasado, presente y futuro se pueden relacionar con algunos adverbios.
Compruébalo uniendo el adverbio con el verbo que corresponda.
Reto 4
Completa el cuadro con lo que has aprendido.
42
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 19
Reto 1
Lee con atención.
La princesa y el guisante
Érase una vez un príncipe que quería casarse con una princesa, pero que fuese
una princesa de verdad. En su búsqueda recorrió todo el mundo; no obstante,
siempre había algún pero. Princesas había muchas, mas nunca lograba asegurarse
de que lo fueran de veras. Así regresó a su casa muy triste, pues estaba empeñado
en encontrar a una princesa auténtica.
Una tarde estalló una calamitosa tempestad; se sucedían sin interrupción
los rayos y los truenos, y llovía a cántaros; era un tiempo espantoso. De repente,
llamaron a la puerta del palacio, y el anciano Rey acudió a abrir.
Una princesa estaba en la puerta; pero
¡santo Dios, cómo la habían puesto la lluvia
y el mal tiempo! El agua escurría por sus
cabellos y vestidos, se le metía por las cañas
de los zapatos y le salía por los tacones; pero
ella afirmaba que era una princesa verdadera.
“Pronto lo sabremos”, pensó la vieja Reina,
y, sin decir palabra, se fue al dormitorio y
puso un guisante bajo el colchón de la cama;
luego amontonó encima veinte colchones, y
encima de estos, otros tantos edredones.
En esta cama debía dormir la princesa.
Por la mañana le preguntaron qué tal había descansado.
—¡Oh, muy mal! —exclamó—. No he pegado un ojo en toda la noche. ¡Sabe Dios
lo que habría en la cama! ¡Era algo tan duro, que tengo el cuerpo lleno de oscuros y
dolorosos cardenales! ¡Horrible!
Entonces vieron que era una princesa de verdad, puesto que, a pesar de los
veinte colchones y los veinte edredones, había sentido el guisante. Nadie, sino una
verdadera princesa, podía ser tan sensible.
El príncipe la tomó por esposa, pues se había convencido de que se casaba con
una princesa hecha y derecha; y el guisante pasó al museo, donde puede verse
todavía, si nadie se lo ha llevado.
Hans Christian Andersen.
43
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
Colorea el recuadro que puede reemplazar la palabra subrayada.
l Una tarde estalló una calamitosa tempestad.
Reto 3
44
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 20
Reto 1
¿Cómo era la cama donde durmió la princesa? Descríbela y dibújala.
La princesa durmió
Reto 2
Según el texto leído, ¿cómo son las princesas de verdad? Comenta.
45
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
¡Escribe un cuento! Elige un tema o bien inventa uno nuevo:
Otro:
Problema
¿Cuál es el problema que tienen los personajes?
DESENLACE
¿Cómo se resuelve el problema?
46
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 21
Reto 1
Escribe el cuento que planificaste el desafío anterior.
47
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
Revisa el texto que escribiste utilizando la siguiente pauta:
Sí No
En el inicio, ¿describí los personajes y el lugar donde ocurren las
acciones?
Los personajes, ¿enfrentan un problema?
Reto 3
Reescribe tu cuento en la hoja que te entregará tu profesora o profesor, corrigiendo todos los
aspectos que sean necesarios. Si quieres, agrega un dibujo al cuento creado.
Reto 4
Comparte el cuento creado con tus compañeros y compañeras. Comenten los cuentos leídos.
48
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 1 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 22
Reto 1
Busca y lee en la biblioteca de tu centro o institución educativa el siguiente texto: “La
Cenicienta” (Grimm, 2013). También puedes conseguirlo en la dirección de internet que aparece
referenciada.
Referencia: Grimm, J., & Grimm, W. (2013). La Cenicienta. En M. d. Ministerio de Cultura, & A. d. Viedma (Ed.), Leer
es Mi Cuento 4, Barbas, Pelos y Cenizas (Primera Edición ed., págs. 23 - 32). Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de
Cultura. Obtenido de http://online.anyflip.com/asci/vpqf/mobile/index.html#p=25
Fue la cenicienta al sepulcro de su madre, debajo del árbol, y comenzó a decir: Árbol
pequeño, dame un vestido.
Pero el hijo del rey había mandado a untar toda la escalera de alquitrán y se quedó
pegado en ella el zapato.
Celebró por entonces el rey unas grandes fiestas, que debían durar tres días.
Sigue, príncipe, sigue adelante sin parar un solo instante, pues ya encontraste el dueño
del zapato pequeño.
Cenicienta trepó hasta sus ramas y el príncipe no pudo saber por dónde había ido.
Reto 2
49
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Escribe una noticia basada en el cuento. No olvides escribir: qué pasó, dónde, cuándo y cómo.
Agrega un dibujo adecuado.
50
Cuaderno de trabajo - Período 1 - Lenguaje - 3° básico
2 Período
Desafío 23
Reto 1
Escucha esta fábula y sigue la lectura en silencio.
Entonces, el cobarde,
de su gran amistad haciendo alarde,
del árbol desciende muy ligero, corre,
llega y abraza a su compañero.
Agradece la fortuna
de hallarlo sin lesión alguna.
Y al fin le dice: “¿Sabes que he notado
que el oso te decía algún recado?”.
53
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
Lee nuevamente el primer párrafo y contesta: ¿Qué quiere decir que uno de los amigos “se
finge muerto”?
A. Que se desmayó.
B. Que muere de susto al ver al oso.
C. Que simula estar muerto, pero no lo está.
Reto 3
Une cada concepto con el dibujo que le corresponde según su significado.
aliento
ligero
alardear
Reto 4
¿Qué significa tener buena fortuna? Comenta con tu curso.
¿Crees que eres una persona que tiene buena fortuna? Explica por qué:
Yo creo que
porque
54
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 24
Reto 1
Reto 2
se sube a un árbol
ACTIVIDAD 3
55
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
El amigo que fingió estar muerto, lo hizo para que el oso no se lo comiera.
El amigo que estaba arriba del árbol baja cuando se va el oso, porque quiere ayudar
a su amigo.
El oso le dijo al amigo que fingía estar muerto: “Aparta la amistad de la persona,
que si te ve en riesgo te abandona”.
Reto 4
¿Crees que los dos amigos seguirán siendo amigos después de lo sucedido? ¿Por qué?
Yo creo que
porque
56
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 25
Reto 1
¿Quién o quiénes son los personajes principales de esta historia?
Reto 2
Ordena las acciones de la fábula, indicando a qué parte de la narración corresponden: inicio,
problema o desenlace.
57
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Reto 4
Reto 5
Completa con lo que has aprendido:
fábula
En la , al igual que en el cuento, se narra una historia con
cuento
un inicio, un problema y un final. Pero en la fábula, además, se presenta una moraleja
enseñanza
que es la enseñanza que nos deja la historia. problema
desenlace
58
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 26
Reto 1
Reúnanse en grupos de cuatro integrantes y lean estos refranes.
E. Más vale pájaro en mano, que cien F. Camarón que se duerme, se lo lleva la
volando. corriente.
Reto 2
Expliquen con sus palabras el refrán leído. Si hay palabras que no comprenden:
l Observen el dibujo que acompaña el refrán, para obtener pistas sobre la palabra.
59
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Conversen:
l ¿Cuál es la enseñanza que nos deja cada uno de los refranes?
l Entre los refranes que leímos, ¿hay algunos que nos entreguen la misma enseñanza?
¿Cuáles? Comenten.
Reto 4
Lee las enseñanzas y con ayuda de Reto 1 ubica la letra a la que corresponde.
Enseñanzas
Hay que estar atentos a las oportunidades que se nos presentan,
porque si no las aprovechamos, las podemos perder.
Reto 5
La moraleja de una fábula y un refrán son similares, porque ambos nos entregan
una .
60
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 27
Reto 1
El perro y la carne
Deambulaba un perro junto a un río, llevando en su hocico un sabroso pedazo de
carne. Vio su propio reflejo en el agua y creyó que aquel reflejo era en realidad
otro perro que llevaba un trozo de carne mayor que el suyo.
Y deseando adueñarse del pedazo ajeno, soltó el suyo para arrebatar el trozo a
su supuesto compadre.
Pero el resultado fue que se quedó sin el propio y sin el ajeno: este último
porque no existía, solo era un reflejo, y el otro, el verdadero, porque se lo llevó
la corriente.
Reto 2
l ¿Por qué se dice que el perro perdió ambos trozos de carne? Comenta.
l ¿Qué significan las palabras deambulaba y ajeno? Comenta.
l ¿Cuál crees que es la moraleja de esta fábula? Escríbela en el recuadro de arriba.
Reto 3
61
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 4
Escribe con tus palabras la enseñanza del refrán: esta será la moraleja de tu fábula.
Reto 5
Piensa qué historia podría servir como ejemplo para que las personas aprendieran la
enseñanza. Planifica su contenido:
¿Cuáles serán los personajes de tu historia? ¿Serán solo animales o también personas?
Reto 6
Completa el esquema con las principales acciones de tu historia.
Inicio
Desenlace
¿Cómo se resuelve el
problema?
62
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 28
Reto 1
Escribe la fábula que planificaste, utilizando un párrafo para cada parte de la historia. Recuerda
escribir el título y la moraleja.
Reto 2
En grupo, revisen la fábula y marquen Sí o No según corresponda.
Sí No
El inicio, ¿cuenta a quién, cuándo y dónde ocurre la historia?
Los personajes, ¿enfrentan un problema?
¿Tiene un final donde se cuenta cómo se solucionó el problema?
Después de la historia, ¿escribí una moraleja o enseñanza?
¿Hice concordar los sujetos con los adjetivos y verbos?
¿Utilicé mayúsculas y puntos cuando correspondía?
¿Tildé correctamente las palabras?
63
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Reescribe la fábula en una hoja blanca, corrigiendo todos los aspectos necesarios.
Edita el texto y marca los aspectos que estén listos:
Reto 4
Lee la fábula a dos compañeros o compañeras y pide que te den su opinión. Escucha con
atención los comentarios que realicen a tu texto y escríbelos.
De las fábulas de tus compañeros y compañeras, ¿cuál fue la que más te gustó? ¿Por
qué?
64
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 29
Reto 1
Lee con atención.
65
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
¿Cuál es el propósito del texto? Marca con un 4.
Reto 3
Responde en tu cuaderno:
l ¿Qué es el Triángulo de las Bermudas?
l ¿Por qué cree que no se encuentran los restos de las naves que desaparecen?
l ¿Qué sienten algunas personas cuando atraviesan el Triángulo de las Bermudas? ¿Por qué se
sienten así?
Reto 4
Completa la siguiente tabla:
Reto 5
¿Crees que el Triángulo de las Bermudas es un lugar misterioso? ¿Por qué?
66
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 30
Reto 1
Une con una línea cada párrafo con su función dentro del texto.
Reto 2
¿Cuál de los siguientes títulos podrías utilizar en el texto? Explica y comenta con tus
amigos.
A. Un triángulo misterioso en el océano.
B. Tormentas y huracanes del Atlántico.
C. Fuerzas magnéticas del Atlántico.
D. Los aviones desaparecidos.
Reto 3
l ¿Por qué se menciona la Atlántida en el texto?
l ¿Sabes qué es la Atlántida? Completa la tabla.
67
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 4
En grupos, investiguen sobre la Atlántida. Pueden recurrir a la biblioteca de la escuela, consultar
fuentes de Internet y/o buscar en libros.
Escribe aquí el resultado de tu investigación.
Introducción
En este texto, informaré sobre
Desarrollo
La Atlántida es
Se dice qu
e
Además,
Conclusión
En conclusión,
Reto 5
Revisa el texto “El triángulo de las Bermudas” a partir de la tabla que facilitará tu profesora o
profesor.
68
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 31
Reto 1
¿Cuáles de estas características sirven para describir tanto al Triángulo de las Bermudas como a
la Atlántida? Píntalas o márcalas.
Reto 2
Presenta ante tus compañeros la consulta que realizaste junto con tu grupo sobre la Atlántida.
Prepara la presentación: marca con un 4 cada reto cuando la hayas realizado.
Asignar roles entre los integrantes del equipo: introducción, informaciones del
desarrollo, conclusión, elaboración de la cartelera.
Ensayar individualmente.
Ensayar grupalmente.
69
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Evalúa la presentación de tu grupo con la siguiente tabla. Utilízala también para evaluar a tus
compañeros y compañeras de otro grupo:
Sí No
El grupo presentó a sus integrantes antes de exponer.
Reto 4
70
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 32
Reto 1
Escucha con atención el texto que leerá tu profesora o profesor.
El Yeti
En 1935, el paleontólogo alemán Gustav von Koenigswald
entró a una farmacia de Hong Kong y encontró un diente fosilizado
que los farmacéuticos molían para crear medicinas. Entonces,
comenzó a investigar a qué bestia pertenecía esta pieza.
Actualmente se sabe que este misterioso animal era un simio que
medía tres metros de altura y pesaba 500 kilos. Los paleontólogos lo
llamaron Gigantopithecus blacki.
Se supone que este simio se extinguió hace 100 mil años. Lo
curioso es que hasta hoy muchas personas alrededor del mundo dicen
que lo han visto en bosques y montañas. Usualmente lo llaman Yeti o
Pie Grande. Los científicos más escépticos creen que es un mito, sin
embargo, algunos creen que algún pariente del Giganthopitecus blacki
podría haber sobrevivido hasta hoy.
Quienes han visto a este espécimen aseguran que se asemeja a
un gorila con pelo en todo el cuerpo y que huye de las personas. Hasta
ahora no hay pruebas que demuestren su existencia, pero algunos
expedicionarios se han internado en los Himalayas para intentar
fotografiar a este gigantesco gorila.
Basado en Curiosidades del mundo, Tomo III, Fundación Astoreca
Reto 2
71
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
l ¿Cuál es la teoría de los científicos sobre la existencia del Yeti?
l ¿Qué significan las palabras paleontólogo, extinguir, escépticos, asemeja y expedicionarios?
Reto 4
Dibuja al Yeti en su ambiente, utilizando la información brindada en el texto.
Reto 5
¿Qué palabras o expresiones se utilizan en el texto para referirse al Yeti? Busca 6 de ellas en la
sopa de letras y escríbelas en las líneas.
j b i p s j u b j b i p q b v f
p g t s e s p É c i m e n h j x
m g m x l j e p k u a n q x r t
s h x l x i n i k o q b a v f a
y T r x b v s e w b h v o x p c
l w v m e m u g b m q p n b n b
k g s i m i o r e o j p v t e v
r t u e s k e a s v c v o h u v
t q j k f p q n t u k h c m g s
f q j p p t v d i a q t y o j l
e n x j q i u e a f v a s h r m
m i s t e r i o s o a n i m a l
g i g a n t e s c o g o r i l a
a k r i f y q i v b s n u l l f
72
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 33
Reto 1
¿En qué se parecen y en qué se diferencian los textos leídos los desafíos anteriores? Completa
el organizador:
Reto 2
Después de leer “El Triángulo de las Bermudas” y “El Yeti”, ¿qué podrías concluir a partir de
ambos textos? Marca.
73
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Completa el cuadro a partir de lo leído.
Tema: Detalles:
¿De qué se habla en el texto? ¿Qué se dice sobre el tema?
Texto 1
Texto 2
Reto 4
¿Qué te gustaria saber si encuentran pruebas reales del Yeti? Comenta y escribe tus
preguntas.
¿Crees que la ciencia tiene respuestas para todo lo que ocurre en la Tierra? Comenta.
74
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 34
Reto 1
Busca un artículo informativo que trate un tema de interés para ti o para la comunidad en la
que participas.
Reto 2
TEMA:
75
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Reto 4
Comparte oralmente el texto leído con tus compañeros y muéstrales el dibujo que hiciste.
¿Por qué?
De los textos leídos por tus compañeros, ¿cuál te gustaría leer? ¿Por qué?
Me gustaría leer ,
porque .
76
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 35
Reto 1
Lee con atención.
El elefante y su sombra
En la antigua India, un viajero arrendó un elefante con su dueño
incluido. Quería que este lo acarreara al pueblo cercano para impresionar
a su novia, que no conocía a esos animales.
Como el día era muy caluroso y en el camino no había dónde cobijarse
de los rayos del sol, el viajero se detuvo y se refugió en la sombra que
proyectaba el elefante.
De inmediato, el dueño del animal reclamó:
–Solo yo –dijo, molesto– tengo derecho a usar la sombra de mi elefante.
El viajero le repuso que le correspondía a él, ya que él había arrendado
el animal con su sombra incluida.
De palabra en palabra, la disputa fue creciendo y ambos hombres
terminaron trenzándose a manotazos.
Entretanto, el elefante, aburrido de lo que sucedía, abandonó a buen
trote aquel lugar.
Esopo
Reto 2
Conversa con tu compañero o compañera y completa la tabla.
impresionar
cobijarse
disputa
a buen trote
77
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
78
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 36
Reto 1
¿Cuál es el propósito de la fábula “El elefante y su sombra”? Marca.
Entregar información al lector.
Reto 2
Observa la situación.
79
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Ahí
Viene del verbo “haber”.
Reto 3
¿Crees que algún personaje actuó de manera poco adecuada? Marca.
Sí No
¿Cuál?
El viajero El dueño del elefante Ambos
80
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 37
Reto 1
¿Por qué?
Reto 2
Imagina un desenlace diferente para la fábula. ¿Cómo te gustaría que hubiera finalizado?
Planifica la historia en cuatro momentos incorporando el nuevo final:
Nuevo final.
81
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Elabora una historieta que muestre el nuevo desenlace que creaste. No olvides escribir una
nueva moraleja.
Moraleja:
82
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 38
Reto 1
Lee con atención.
83
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Alimentación
Se alimentan casi exclusivamente de hierbas, cortezas de árboles y algunos
arbustos, de los que pueden llegar a ingerir 200 kilogramos en un día.
Realidades y mitos
Reto 2
84
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 39
Reto 1
¿Qué elefante tiene orejas más grandes?
Reto 2
85
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Marca con un 4 : ¿En qué subtítulo buscarías información sobre…
Realidades y
Características Comportamiento Alimentación
mitos
…lo que comen
los elefantes?
4
… costumbres
de los elefantes?
… tamaño de los
elefantes?
… actividades
sociales de los
elefantes?
…datos curiosos
sobre los
elefantes?
Reto 4
¿Cómo se llama el sonido que emiten los elefantes? Investiga en la biblioteca o en fuentes
de Internet.
86
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 40
Reto 1
¿Qué animales te gustan y por qué? Completa la tabla y luego comparte tus preferencias con
tus compañeros y compañeras.
¿Cuáles son los animales que más se repiten como preferidos en tu curso?
Reto 2
Elige uno de estos animales y completa la tabla:
87
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Prepara un artículo informativo sobre el animal que escogiste. Luego presenta esta información
a tu curso.
Planifica el texto.
l ¿Qué partes debe tener el texto? Recuerda los artículos informativos que has leído.
Comportamiento Alimentación
Biblioteca de la escuela.
Internet.
Consulta a profesores(as).
88
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 41
Reto 1
l Busca en las fuentes que escogiste la información sobre el animal seleccionado.
Reto 2
Escribe en la tabla las categorías que eligieron y agrega la información que investigaste.
Categoría 1:
Categoría 2:
Categoría 3:
89
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Escribe el borrador del texto. Recuerda integrar titulo, introducción, desarrollo, conclusión y
subtítulos.
90
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 42
Reto 1
Lee el texto que escribiste y revísalo con la siguiente pauta.
Reviso mi texto Sí No
¿Escribí una introducción que presenta el tema?
¿Escribí un desarrollo que incluye la información separada por
subtítulos (características físicas, alimentación, etc.)?
¿Finalicé el texto con una conclusión?
¿Escribí un título?
¿Escribí correctamente las palabras ay – hay – ahí cuando correspondía?
¿Utilicé mayúsculas al inicio de oración y en nombres propios?
¿Finalicé las oraciones con punto?
¿Tildé correctamente las palabras?
¿Hice concordar los sujetos con su verbo?
¿Escribí con letra clara?
91
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
l Reescribe el texto que te entregará tu profesora o profesor. Corrige todos los aspectos que
sean necesarios.
l Edita el texto: procura escribir cada párrafo por separado de manera ordenada y destaca los
títulos y subtítulos.
Reto 3
¿Aprendiste nueva información sobre el animal que elegiste? Completa el cuadro.
¿Qué aprendí?
Reto 4
1. Libro
2. Tema
3. ¿Te gustó lo que leíste? ¿Por qué?
92
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 43
Reto 1
Presenta a tus compañeros la investigación que realizaste. Para este propósito, sigue los
siguientes pasos:
l Lee el final del texto que escribiste en el cuaderno de trabajo.
l Prepara una cartelera con las ideas más importantes.
l Recuerda que existen expresiones que puedes utilizar para presentar la información:
93
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
Presenta el tema frente a tus compañeros y compañeras. Recuerda utilizar un tono de voz
apropiado para que todos te escuchen con claridad.
Reto 3
¿Cómo te sientes con la presentación que realizaste? Marca con una X.
Reto 4
¿Qué animal de los presentados por tus compañeros te llamó más la atención? ¿Por qué?
Comenta.
94
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 44
Reto 1
Lee el siguiente texto.
El búho
El búho es un ave rapaz nocturna.
Esto quiere decir que sale de noche a
cazar y alimentarse. Para eso tiene un
oído muy sensible y una vista privilegiada
en la oscuridad.
Durante el día, en cambio, el búho
permanece inmóvil, silencioso y casi
siempre oculto. Es muy difícil ver un
búho de día.
Los búhos son muy útiles para los agricultores, porque cazan ratas
y ratones, que se comen las cosechas del campo.
El búho nunca construye un nido. Prefiere ocupar huecos en los
árboles o instalarse en el nido abandonado de otros pájaros.
En primavera la hembra pone dos o tres huevos redondos y blancos.
Cuando nacen los pichones, la familia permanece unida todo el verano,
época en que los pequeños aprenden a volar y a cazar.
Los búhos son muy longevos: puede llegar a vivir más de sesenta
años.
En: Curiosidades del mundo. Tomo I. Astoreca 2009.
Reto 2
95
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Moraleja:
“Si estás por lograr algo pequeño, no lo abandones por algo mayor
hasta que hayas conseguido el primero”.
96
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 45
Reto 1
Busca y lee en la biblioteca escolar el siguiente texto: “Mi día de suerte”(Kasza, 2006). También
puedes conseguirlo en la dirección de internet que aparece referenciada.
Referencias: Kaszas, K. (2006). Mi día de suerte. Bogotá D.C., Colombia: Norma (Buenas Noches).
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-343044_recurso_1.pdf
Reto 2
Expresa con dibujos y con una oración el inicio, el desarrollo y el final de la historia.
Inicio:
Desarrollo:
Final:
97
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 3
Según la historia, ¿cuál de los personajes contó con “un día de suerte”? Explica.
Reto 4
¿Por qué el señor zorro al final se quedó dormido? Escribe.
Reto 5
Cuenta de qué trata el texto y qué aprendiste para tu vida.
98
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Desafío 46
Reto 1
Lee el siguiente texto.
El Mono Cariblanco
Los monos cariblancos tienen unos 13
a 20 pulgadas de largo y su cola es de 14 a
20 pulgadas de largo. La cola es dinámica
y la usan para detenerse entre las ramas,
aunque no es tan fuerte como sus manos,
caminan en las cuatro extremidades y la
cola la alzan durante el caminado.
Viven en grupos de hasta 20
miembros, son muy territoriales,
marcando su territorio con orines. Son durinos, cuando duermen se
enrollan y colocan sus manos debajo de su cabeza.
Son omnívoros y tienen una de las dietas más variadas entre los
monos del nuevo mundo. Mayormente consumen frutas e insectos,
pero también consumen pequeños vertebrados y aves. Hasta cangrejos
y ostras.
99
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 2
Completa el esquema sobre:
Cola Partes
100
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
Reto 3
101
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Reto 4
con bananos c o n
hojas
Reto 5
102
Cuaderno de trabajo
Cuaderno - Período
de trabajo 2 - Lenguaje
- Período - Grado
3 - Lenguaje 4°
- 2° básico
103
Cuaderno de trabajo - Período 2 - Lenguaje - Grado 4°
Lenguaje
-entre textos-
Cuaderno de trabajo - Semestre A
104