Elementos Formativos Del Derecho Occidental
Elementos Formativos Del Derecho Occidental
Elementos Formativos Del Derecho Occidental
2
Más allá de las diferencias anotadas, las características principales
de la tradición jurídica occidental, pueden ser descritas de la siguiente manera:
3
Respecto de la caracterización general de los elementos formativos,
debemos recurrir al concepto provisional e instrumental de Derecho para la
Historia del Derecho, ya que tales elementos son una expresión de este mismo
concepto de Derecho. Así, debemos entender por elementos formativos a
determinados ordenamientos jurídicos históricos que influyeron en la formación y
desarrollo del derecho de otros pueblos, y, además, a ciertas concepciones
jurídicas de tipo teórico que, de modo general, denominamos como ideas sobre el
derecho, las que, igualmente, produjeron cambios en el derecho de otros pueblos.
4
5.- Iusnaturalismo católico o filosofía católica del derecho natural.
6.- Iusracionalismo o filosofía racionalista del derecho natural.
7.- Iuspositivismo o concepción positivista del derecho.
8.- Concepciones sociales sobre el derecho.
En lo que sigue, daremos sólo una breve definición, más bien de tipo
descriptiva, de cada uno de los elementos antes enumerados, ya que su análisis
con mayor detención corresponde a la etapa histórica en que su presencia
determinó cambios en el Derecho.
5
de los derechos de los pueblos romano-germánicos, que se consolidan en la
Temprana Edad Media (siglos V al VIII).
6
el derecho occidental se mantiene hasta nuestros días en diversas formas, como
ocurre en el ámbito del derecho de familia.
7
recopilaciones justinianeas (Institutas, Digesto, Codex y Novelas, todas ellas
redactadas a instancias del Emperador Justiniano, en el siglo VI, y que llegan a
constituir, recién en el siglo XVI, un texto unificado con el nombre de “Corpus Iuris
Civilis”), y sobre el derecho canónico recogido en el Decreto de Graciano (1140) y
en las recopilaciones de decretales papales que le sirven de complemento
(Decretales de Gregorio IX, Liber Sextus, Liber Séptimus, Extravagantes de Juan
XXII y Extravagantes Comunes, y que constituyen, junto con el Decreto, el
“Corpus Iuris Canonici”). Una tercera fuente material, de menor importancia, es el
derecho feudal, recogido de los usos y costumbres locales a través de textos
recopilados en la región de Lombardía, en el norte de Italia, hacia los siglos XII y
XIII, y conocidos como los “Libri feudorum”.
La religión católica casi desde sus inicios dio origen a una teología y
a una filosofía católica. Esta es consecuencia de un esfuerzo por explicar
intelectualmente, con métodos lógicos, tanto el dogma como la compatibilidad de
8
éste con las respuestas a los grandes problemas tradicionales de la filosofía; esto
es, problemas ontológicos, axiológicos y gnoseológicos. Dentro de esta filosofía,
en las diversas etapas de su evolución, surge también un pensamiento filosófico
jurídico, en tanto éste busca responder problemas filosóficos sobre el derecho y la
sociedad.
9
La concepción católica del derecho natural influyó en el derecho
occidental, al menos desde la aceptación del cristianismo como religión oficial en
el año 390. Sin embargo, inicialmente esa influencia se produjo a través y
mediatizada por la norma canónica o mezclada con el derecho romano en la
versión del derecho común. Sólo a partir del siglo XVI, a través de la escuela
clásica o española del derecho natural, la concepción católica influye directamente
en las transformaciones del derecho de occidente. Su influencia es importante en
la determinación del concepto de igualdad natural proyectada al derecho a través
de las controversias sobre los derechos de la población americana, llevadas a
cabo en el transcurso de las Polémicas de Indias; de la separación entre el poder
espiritual y secular, y en el concepto de Estado. A este aspecto de la influencia del
pensamiento católico nos referimos al incluirlo como elemento formativo del
derecho occidental en forma autónoma al derecho canónico.
6.- EL IUSRACIONALISMO.
10
El constitucionalismo propicia la organización de la sociedad política
sobre la base del pacto social, en la forma republicana democrática, como la única
forma compatible con los derechos naturales del hombre. De ahí, la
imprescindible garantización de derechos en todos los textos constitucionales.
11
filosofía, en cuanto ella acepta como único fundamento del conocimiento a la
experiencia empírica. Aplicado al derecho, ello nos lleva a la identificación entre el
concepto de derecho con las expresiones normativas concretas que manifiesten
eficacia en la regulación social. Dentro del positivismo clásico destaca la figura de
Hans Kelsen.
12
ideas sociales sustentadas en una visión iusnaturalista sobre el derecho, como
ocurre con el llamado cristianismo social derivado de la doctrina social de la
Iglesia Católica, a partir de la Encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII
(1891), y reiterada entre otras, por las Encíclicas Quadragesimo Anno, de Pio XI
(1931), Mater et Magistra, de Juan XXIII (1961), Pacem in Terris, de Juan XXIII
(1963), Populorum Progressio, de Pablo VI (1967) y Laborem Excercens, de Juan
Pablo II (1981).
13
de menor desarrollo económico, los planteamientos socialistas de política
económica fueron acogidos informando por esa via transformaciones jurídicas de
importancia en los fines del Estado, en el régimen de la propiedad minera y en las
reformas de la propiedad agraria. Con todo, su aporte es indudable en el
desarrollo de limitaciones al ejercicio absoluto de los derechos, en particular de la
propiedad.
Bibliografia:
M.A.Figueroa, “Elementos formativos del Derecho Occidental”.
H. Berman, “La formación de la tradición jurídica de Occidente”.
C. Dawson, “Historia de la Cultura Cristiana”.
J.A. Escudero, “Curso de Historia del Derecho”
J.H. Merryman, “Sistemas Legales en América Latina y Europa”.
F. Tomás y Valiente, “Manual de Historia del Derecho Español”.
14