TALLER
TALLER
TALLER
DOCENTE:
ESTUDIANTE:
Los autores del presente trabajo agradecen a los diversos actores activos los cuales ayudaron con el
desarrollo del mismo, padres, hermanos, hijos, esposos y toda la familia y cuerpo docente que nos rodea y
nos motiva a ser mejores profesionales y personas.
Tabla de Contenidos v
DEFINICIONES
¿QUE ES LA CIENCIA
En palabras de Aquiles Gay, es el conocimiento de las cosas por sus principios y causas.
La ciencia es algo más que la mera observación, es además razonamiento. En occidente,
la ciencia comienza con los griegos éstos se abocaron a una ciencia pura de carácter
especulativo, al saber por el saber mismo. Mientras que la concepción actual de la ciencia
tiene sus orígenes en los siglos xvi y xvii, cuando sabios como Galileo Galilei, Francis
Facón, Isaac Newton, etc. comienzan a investigar temas vinculados al comportamiento
del mundo natural.
Según el Sr. Alan F. Chalmers, 1976, el conocimiento científico de algún modo son las
experiencias adquiridas mediante la observación y la experimentación, la ciencia se basa
en lo que podemos, la ciencia es objetiva, es lo que podemos percibir con los sentidos.
¿QUE ES TECNOLOGIA?
¿QUE ES INGENIERIA?
¿QUE ES TECNICA?
Según las define Mumford: Técnica es “…esa parte de la actividad humana en la cual, mediante
una organización energética del proceso de trabajo, el hombre controla y dirige las fuerzas de la
naturaleza, con miras a conseguir sus propios fines humanos.” (pág. 17).
Todo estriba en manejar la técnica, en cuanto medio, de la manera adecuada. Se quiere, como se
dice, "tener espiritualmente en el puño" a la técnica. Se la quiere dominar. El querer dominarla se
hace tanto más urgente, cuanto más amenaza la técnica con escapar al señorío del hombre.
Con el objeto de marcar claramente la diferencia entre ciencia y tecnología podemos decir que la
ciencia se ocupa del conocimiento, mientras que la tecnología fundamentalmente del hacer.
Resumiendo:
La ciencia busca entender la naturaleza de las cosas, la tecnología busca hacer cosas y en forma
óptima y eficiente. En la ciencia podemos ver un intento racional y ordenado del hombre
por conocer y e5plicar el mundo físico, en la tecnología un intento, también racional y ordenado
del hombre, para transformar y controlar el mundo físico. La tecnología está regida por un
pensamiento de estructura interdisciplinaria, lógica sintética y destaca abiertamente su carácter
utilitario. 8oda solución de un problema tecnológico está orientada a satisfacer una necesidad.
Mientras que el pensamiento de la ciencia posee más bien una lógica analítica, una estructura
unidisciplinaria y destaca por lo menos como tendencia su carácter desinteresado. Su objeto
principal de estudio es la relación entre causa y efecto.
del contexto; la segunda de suministrar medios y procedimientos para abonar necesidades. Pero
ambas son interdependientes y se potencian mutuamente. Los conocimientos de la ciencia se
aplican en desarrollos tecnológicos; determinados objetos o sistemas creados para diligencia de la
tecnología son imprescindibles para adelantar en el trabajo científico; las nuevas necesidades que
surgen al alternar de ejecutar los programas de indagación científica plantean retos renovados a la
tecnología. Alcanzar estas relaciones entre ciencia y conjunto de técnicas constituye un objetivo
pedagógico del momento.
• Según Bunge, “La investigación científica”, Ediciones Ariel, Barcelona. La ciencia busca
concebir la naturaleza de las cosas, la tecnología busca crear cosas y en modo óptimo y eficiente.
En la ciencia podemos ver una tentativa lógica y ordenado del hombre por saber y explicar el mundo
físico, en la tecnología un intento, también racional y ordenado del hombre, para convertir y
controlar el mundo físico. la tecnología está regida por un movimiento de estructura
interdisciplinaria, se manera con una lógica sintética y destaca claramente su carácter utilitario.
Toda solución de un problema tecnológico está orientada a satisfacer una necesidad. Mientras que
el pensamiento de la ciencia posee más bien una lógica analítica, una estructura unidisciplinaria y
destaca por lo menos como propensión su carácter generoso. Su objeto primordial de estudio es la
relación entre causa y efecto.
Parafraseando a Sanchez, 2004 “la investigación tecnología, también denominada Desarrollo, tiene
por finalidad la invención de artefactos o de procesos con el objeto de ofrecerlos al mercado y
obtener un benéfico económico”
5
LISTA DE REFERENCIAS
Paul G. Hewitt, Addison Wesley, 1999. Física Conceptual, 3ra Ed., México.
Alan F. Chalmers, ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto
de la ciencia y sus métodos, Primera edición en inglés, siglo veintiuno editores, 1976
Santos, Milton, La naturaleza del espacio : técnica y tiempo, razón y emoción, Barcelona
Ariel,2000, 348 p.