L
L
L
POLÍTICA MONETARIA
y FINANCIERA
BIBLIOTECA DE C IENCIAS Soci ALES y H UMANIDADES
SERIE E CONOMÍA
LECTURAS DE
POLÍTICA MONETARIA
Y FINANCIERA
RflU,Al-CAPOTZAlCO
~ COUI BIUIOTlCA
UNIVERSID.AD
AlJfONOMII
METROPOllTANA
llA\
""'" -... "'""'" Azcapotzalco
2895116
1997
Rector Gent!ral
Dr. José Luis Gázquez Mateos
Secretario General
Lic. Edmlmdo Jacobo Molina
Rectora de la Unidad Azcapotzafco
Mtra. Mónica de la Garza Malo
Secretario de la Unidad
Lic. Guillermo Ejea MClldoza
Director de la DivisiólI de Ciencias Sociales y Humanidades
MIro . Víctor Sosa Godínez
Jcfc del Dt.'Parlamell/o de Economía
Dr. Ernt'S/o Tllnlcr Barragáll
Coordinación DivisiOlla1 de Publicaciones
Mira. Silu;a P¡ippe
Impreso en México
Prin ted in Mexico
Contenido
Presentación
13
Introducción
27
13
PRESENTAOON
14
PRESE/I.'lACION
15
PR ESFNTAc rON
16
pero en ddrimc ntro de la <l uton o mín d e la polítictl munl'taria . Lus
au tores concl uye n que cn lo .i nmed into 1.1 moned<l Ilwxic.mi1 Sl'
ma ntendrá en li bre f1 0 taciú n y el banco central I~O pnrti cip<1 l'íí
ac ti va mente en el mercado de ca mbio has ta no logrnr lél l's tnbi li zél-
ción completa del peso y ni veles adec uados de reservas intL'I'Il,)-
ciona lcs . Se rema rca quc, s in embargo, un., correct., política (';1 m-
biaria no es sufi cientl' para un crL'Cimicnto sostenido, l'S IWCl'sn ri,l
además'un a política ind ustrial dl' rL'Colwersión vcrd.ldl'r.1I1l L'nte cfl'C-
ti va, diversifica r ex po rta ciones y genera r el sufi ciente ahll rn) intL'r11ll.
La seg und a secció n, Influencia de los flujos inll'fI1 ncionclk's de
ca pita l, inicia con el ar tíc ul o Política IIIVlli'tuI'ia, polifim flllllbilll'il1 y
fl lljos de capital, a rt ículo que prcsenta l,l profesor C.Hlos /\. Rozo . !\
partir de un anális is histórico, a rriba a 1" propos iciún que .m lL' los
choq ues mo ne tar ios y las pres io nes pílríl logrílr la cunve rgenci d de
las econo mías, el creci miento de los flujos de capi ta l difi cult t1
compatibili za r los tipos de ca mbio fijos con la polílica l110ndnria
de mediano p lazo. Los efectos de los flujos d e capitíl l son 1.1 l11.J yor
vola tilidad ca mbiari a y la a uto no mía en po!íticél lllonda ri.l se tOl'll il
menos adec uada para contribuir a la es tnbi lid nd generil l y cc1lllbiél -
ri a. El a ut o r pro pone que en las últimLls dvs d t.:·cad <ls L'x is ll' un.l
d icoto mía en la estru ctura fin nnciefilentrl' inh..'rmt'diari(ls finílncie-
ros y mercados de ca pita les. En estas condi ciones es fund.l llll'nlnl
la composición est ru ctura l del ca pita l de ¡LIS em p resas: 1.\ poliliGl
monetari a afec ta en fonTIn diferente la tnsa de inler{'s de los 111l'r-
ca dos que la de los interm edi a ri os finan cieros con lo cua l se modi-
fi ca la tasa de ren tabilidad de los acti vos fin ancieros y Sl' incide
directamente en el tipo de ca mbio u en léls expecta li véls sobre el
mismo . As í, la tasa de rentab ilidad de los acti vos fin ancieros St.'
altera con efectos sig nificati vos sobre lus movimi entos d L' c.\pil,d y
en los portafolios d ependiendo de cómo los agcnlL'~ t:co nú m icos
pe rciben la política mo neta ri a .
El profesor Rozo exa mina la combir.aciún en tre es tab ilidad de
precios y vo la tilid ad ca mbiaria , a naliza los ('(t.'clo:, es tru cturd lcs
17
PRE<'I, N1 AC iÓN
18
África, donde, a diferencia de Asia, su inserción en los mercados
internacionales de ca pital los ha involucrado en un proceso perver-
so, cuyo resultado final es que son exportadoras d e ca pital hacia
los países desarrollados . Por otro lado, destacan los autores, la
inversión extranjera directa se concentra en los países altamente
industrializados, aunque con la conformación de mercados de
capital privado a nivel mundial, los países subdesarrollados Ven la
posibilidad de obtener recursos financieros para su desarrollo. En
este sentido, en 1993 las regiones de economías menos desa rrolla-
das alcanzan los niveles más altos de financiamiento de los merca-
dos privados, y luego de este punto disminuye constantemente.
Esto implica una fuerte competencia por los recursos a nivel mun-
dial, provocando que regiones como América Latina continúen con
un sa ld o neto negativo en los flujos de capital con el exterior.
Los autores concluyen que las economías subdesarrolladas a
donde se dirigen los capitales se caracterizan por la apertura ir res-
tricta de la economía, y la reducción de la reglamentaci1m del
movimiento de capitales. El éxito de la estrategia radica en la
medida en que, como en los países del sudeste asiático, se reduzca
el ámbito de acción particularmente especu lativo de los capita les
internacionales .
La tercera sección, La política monetaria y sus relaciones con la
inflación, nos presenta un estudio teórico-empiríco de los nuevos
fenómenos financieros y cómo han influido en las políticas de
control inflacionario aplicadas en México, se destaca n los efectos y
las alternativas de tales medidas. En esta sección, en el artículo UH
análisis de largo plazo de la demanda de dinero y la illflacióll ell México:
1925-1994, presentado por el investigador Luis Miguel Calindo, se
muestra la relación estable de largo plazo entre demanda de dinero
e inflación a través de un modelo econométrico relativamente
estable de demanda de dinero. El autor remarca que la existencia
de una demanda de dinero estable tiene unportantesconsecuencias
para efectos de política económica y representa un elemento fun-
19
P RESENTACIÓN
20
P RESENT AOON
21
P RESENTACIÓN
22
P RF.5E!\'T,K IÓN
23
PR ESEN TACIÓN
24
Introducción
25
INTRODUCCiÓN
26
de análisis y enfoques y cuyas colaboraciones describimos a conti-
nuación .
Los tra bajos que incl uidos en la pub licación se encuentra n
ag rupad os en seis secciones te má ticas distintas, a lgunas de ellas
incluyen trabajos que se o rienta n d irecta rn ente a l aná lisis d e
a lgún as pecto d e la economía fin anciera mex ica na aco mpa i1ad os
de otros que tratan as untos estricta mente teóricos. Esta combi-
nació n, d ada la a mplitud y complejid ad d el a ná li sis fin anciero,
decidimos hace rla a fin d e ofrecer a l lector una va ried ad de
materiales d e cons ulta que pe rmita n o rie nta rl o hacia una p ro-
fundización en ca d a te ma y lla ma r s u a tención hacia aquellos
que son noved osos o qu e no está n to ta lrne nte desa rro llados
teórica ni empírica mente.
Nuestra primera sección está ded icada a la " Política moneta ria
y cambiaria", en ella se considera el nuevo contex to que proporcio-
na la libera lización de los servicios fin ancieros y en relación a él se
discute la efecti vidad de la política moneta ria, rea li za ndo un (on-
traste con la efecti vidad de esta política en e l peri odo anterior a la
economía liberalizada. El hallazgo de esta in ves tigación consiste
en la demostración de una incapacidad del banco central mexica no
para reg ular las tasas de interés de mercado po r la vía de ope racio-
nes de mercado ab ierto, debido él la ins uficiencia de recursos del
propio banco.'
El control y el abatimiento de la inflación ha sido una d e las
preocupaciones centra les en el pa ís desde la crisis de 1982 hasta la
actualidad, la teoría y la ex periencia indica n que un requisito para
una actuación positiva de un ban co central en este sentido es una
apropiad a credibilidad del banco, pero condicionada a una inde-
pendencia de los ciclos políticos gubern amenta les. La investi gn-
ción que abord a este problema aporta eleml.:'ntos teóricos pa ra s u
27
INTRODUCC IÓN
28
INTRODUCCIÓN
29
INTRODUCClON
30
lNTRODUCClÓ/\'
31
INTRODUCCiÓN
32
ros con el propósito de adecuar generalmente las leyes a la realidad
cambiante, exigente de rescursos para el desarrollo económico y en
integración CO~ el sistema financiero internacional. 14
En general, lo· que uno puede darse cuenta de nuestro sistema
financiero es que los cambios que han venido introduciéndose en
el mismo v;;m con cierto rezago con respecto a los ocurridos a nivel
internacional, eso es una ventaja desde el punto de vista de la
experiencia que podría ser retomada en materia de regulación,
supervisión ·y vigilancia de la operación de los mercados y los
agentes económicos, sin embargo, esto no parece ser así, la crisis de
diciembre de 1994 nos hizo recordar otras experieMias que ya
trivieron situ~ciones similares, esperamos que esta obra contribuya
a comprender la nuestra .
Resumidamente esto es en conjunto lo que ofrece la presente
obra colectiva. Estamos conscientes de la ausencia de muchos
temas u otros-tratados insuficientemente. El sistema financiero en
general ha alcanzado un alto grado de compejidad y de sofistica-
ción que seria imposible agotar uno de ellos, por lo menos. Lo
publicado aquí, sin embargo, esperamos cubra las expectativas de
dar una aproximación a los problemas de la política monetaria en
México y del sistema financiero en su conjunto.
Agradecemos ampliamente el apoyo proporcionado por el De-
partamento de Economía de la UAM Azcapotzalco y al conjunto de
especialistas que con su dictaminación hicieron posible la publica-
ción de esta obra.
Verano de 1997
Alfredo Sánchez Daza
2895116
33
Efectividad de la política monetaria
en el sistema financiero
mexicano liberalizado
I NTRODUCCIÓN
35
G UADALUPE MANTIY DE ANGUlANO
36
EFECTlVIDAD DE LA POllnCA MONETARIA EN EL SISTEMA ...
37
GUA DALUPE MÁNTEY DE ANCUJ ANO
38
E FECTIVIDAD DE LA I'OLIT ICA r-.ION ET ARI A EN EL SISTEMA ...
39
GUADALUPE MAmEY DE ANCUIA NO
40
EFECT1VTDADDE LA POLtnCA MONETARI A EN EL SlS"{EMA ...
MODELO DE EVALUACI6N
41
GUADAwrE M ANTEY DE A NCUIANQ
externos que pueden influir en las tasas a corto plazo; Zj son los
factores internos que afectan al mercado de préstarrios; A, B, e y o
son pará metros; y u es un término alea torio.
Los parámetros del modelo nos indicarán el grado de control
que ejerce la autoridad monetaria sobre las tasas de interés de
mercado, y las pruebas convenciona les sobre su estabilidad nos
permitirán apreciar algunos efectos de la desregulación financiera
y la apertura externa sobre la eficacia de los instrumentos de la
política monetaria.
42
E FECTIVIDAD DE LA POLfTlCA M QNl:"TARIA EN El SISTEMA ...
43
GUADALUPE MANTEY DE ANCUIANO
Cuadro 1
Modelo Estimado para el Difere~cial entre la Tasa lnterbancaria y In Tasa
de Cetes a Tres Meses Periodo 1979.2-1994.3
Ecuación de Regresión el
T1PCET3 = 0.326 TIPCET3_1 - 0.228 BASM3 - 3.380 VAGREGD +
(2.80) (-2.35) (-3.65)
+ 0.712 T1ACPP- 1 - 0.479 TICR1G
(5.73) (-1.63)
44
EFEcrrvtOAO OE LA POlmCA ~ONETAlUA EN Et.SISTEMA ..
Cuadro 2
Pruebas de Raíces Un itarias de las Variables Induidas
en el Modelo Periodo 1978.1 -1995.1
Variable . Prueba'(") t Significación
TIPCET3 1 -4.23 . 1%
TIPCET3 2 -2.65 1%
.i3ASM3 3 -2.67 1%
BASM3 4 -2.46 50/.
VAGRECD 3 -8.09 1%·
VAGRECD 4 -3.64 1%
VAGRECD 2 -3.61 1%
llACPP 1 -5.69 1%
TIACPP 2 -2.85 5%
llCRIG 3 -7.05 1%
llCRIG 1 -7:08 1%
llCR1G 4 -1.93 16%
45
G UAOA LUI 'F M ANTEY DE A NGUt ANO
46
EFECTIVIDAD DE LA I'ÜLfn CA "tONET ARI A EN EL SISTE M A ..
47
GUADALUPE MAmEY DE A NGUIANO
Gráfica 1
Residuos recursivos del Modelo Estimado
para efperiodo 1979.2-1994.3
0.5 ;-~----':'_~':'::":::"':::':":::':::::"':':~=-=-:":"::=---------,
0.4
0.3
0.2 '
-{j.3
48
EFECTIVID ..... O OE LA POUnC ..... MONET..... RI ..... EN El SlSTEM ......~
Cuadro 3
Modelo Estimado del Diferencial entre la Tasa lnterbancaria
y la Tasa de Cetes a Tres Meses Periado 1988.1-1994.3
49
GU ADALUPI:: M ÁNTl::Y DF. ANGUIANO
50
EF'ECT1Y1DADDE U.I'OlJncA MONETARIA EN EL SISTEMA ...
RECAPITULACIÓN y CONCLUSIONES
51
G UADAL UPE M ANTEY DE A NGUIANO
52
EFEcnVIDAD DE LA POLtnCA MONETARIA EN EL SISTEMA ...
BIBLIOGRAFlA
53
GUAOAJ un M ÁNll:Y Dt A NCU JANO
Kaldor, N., "The New Monetarism ", Lloyds Ballk Review, julio 1970.
Minsky, H . P., Call ' il' ''"I'pell agaill: essays 011 illstabilityalldfinanee,
M. E. Sharpe Inc., Armonk 1982, Cap . 7.
54
Credibilidad e independencia de la
política monetaria*
••
Hugo J. Contreras Sosa
¿POR QUÉ la tasa de inflación no es cero? ¿No sería ese, con toda
seguridad, un logro apetecible para los formuladores de la política
monetaria? Si bien existen distintas respuestas teóricas a l problema
de la inflación, es el c:aso que no se ha encontrado ningún cammo
práctico que pudiera transitarse sin dolor. La economia ideal en la
que pudiera conseguirse la inflación cero sin costos necesitaría
poseer, al menos, dos características Jelevantes: a) flexibilidad
perfecta en precios y sa larios, y b) credibilidad plena de 1" política
monetaria.
En una economía tal, empresarios y trabajadores, al mero anun-
cio de estrechamiento monetario por parte de las au toridades,
revisarían sus expectativas inflacionarias reduciendo, aquéllos, su
tasa de incremento de precios (a fin de no perder competitividad)
y moderando, éstos, sus demandas salariales (al mantener constan-
te su ingreso real).
Las economías reales, en cambio, padecen rigideces en los pre-
cios, los salarios y las expectati vas de los agentes (Kahn y Weiner,
... Aunque se aplican las restricciones usuales el/lo que a Sil coI/tenido respecta,
este trabajo 110 se hubiera redactado sin el estímulo de Alfredo Sállcllez Daza.
...... Profesor-i1lvesrigador ell la Div;siólI de Estlldios de Posgrado de la FaCIlitad
de Economía de la UNAM .
55
HUGO J. CONTRERAS SosA
56
CREDIBILIDAD E INDEPENDENCIA DE LA POLITICA MONETARIA
57
H uGO J. C ONTRERAS SosA
58
CREDIBTLlDAD E IN DEPEN DENCIA DE LA roLtn cA r-tONETARIA
59
H uGO J. CONTRERASSosA
Gráfica 1
Curoa de Phillips
Inflación
Desempleo
60
CREOffilUDAD E INDEPENDENCIA DE LA POIlnCA MONETA RIA
61
H UGO J. CONTRERAS SOSA
62
CREDIBILIDAD E INDEPENDENCIA DE LA roLÍT ICA MONET ARIA
63
HuGO J. CONTRERA5 SosA
64
C REDrBrUDAD E INDEPENDENCIA DE LA roUTICA MONETA RI A
CREDIBILIDAD
65
H uGO J. CONTRERAS SosA
66
CREDIBILIDAD F INDEI'ENDENCIA DE LA I'OLITICA MONETARIA
67
H uGO J. CONTRERAS SosA
68
CREOr8IUOAO E INDEPENOENCIA DE LA POllrlCA MONETARIA
69
HuGO 1. CONTRERAS SosA
70
CREDIBILIDAD E INDEPENDENCIA DE LA POLITICA ""ONETARI A
Gráfica 2
Persistwcia sustancial en la economía y
retroalimentación sustan cial
(8ela=0.9 Delta=0.9)
l5 r-~~==================~
y con retroalimentación
4
,
3
1
O ~-+-------~~--------------------4
-,
-1
-3 y sin retroalimentación
-4
-5 Periodo
~~-.-,,-,,-,-,,-.-,,-,-,,-,,-,-,.-~
o 1 2 3 4 5 6 7 R 9 1011 12 B 141'> 16 17 IR 19 20
71
H UGO J. CONTRERAS SosA
Gráfica 3
Persistencia débil en la economfa y
retroalimentación sustancial
(Beta=O.1 y Delta=0.9)
%
15
Y con retroalimentación
lO
s
1\ A
V
y sin retroalimentación
'f\j
O
-s
If
Periodo
-lO
O 1 234S6789Wllll13MIS1617~nw
72
CREDrnruoAD E INDEPENDENCIA DE LA POÚTICA M ONETARIA
73
H uGO J. C ONTRERASSosA
74
CREDLBI UDAD E INDEPENDENCIA DE LA I'OLiTICA MONETARIA
narse tres arreglos muy relevantes: el patrón oro, que ha sido el más
importante en términos históricos; la fijación de la tasa de cambio
contra un socio comercia l cuya moneda no pierde poder adquisiti-
vo, "tomando prestada" su credibilidad, como se intenta en econo-
mías euroccidentales y, por último, instituyendo metas inflaciona-
rias explícitas (cuantitativas, por ejemplo).
La independencia del banco central, en este mapa, ha permitido
apuntalar alguno de tales arreglos o substituirlo. Si ella puede
complementar o substituir arreglos que apuntalan la credibilidad
imperfecta de la política monetaria, ¿qué se entiende por inde-
pendencia? En sentido amp lio, significa una separación de las
decisiones del banco central respecto de las decisiones regulares
del sistema político (Hetzel, 1990); en un sentido más acotado,
significa que el banco central, al conducir la política monetaria, está
libre de interferencias por parte del Tesoro, o Ministerio de Hacien-
da o lo que equivalga (Broaddus y Goodfriend, 1996).
Más específicamente, la independencia puede ejercerse vía me-
tas o vía instrumentos. La independencia de metas se debilita
cuando éstas se fijan por mandato legislativo y la de instrumentos
consiste en que, no obstante perseguir metas por norma constitu-
cional, el banco central puede elegir "libremente" si, por ejemplo,
las tasas de interés de corto plazo o cua lquier otro instrumento van
a ser el eje para la consecusión de dichas metas (Fischer, 1995b). En
otro tenor, existe también la independencia financiera (Broad-
dus y Goodfriend, 1996), que se refiere a que las operaciones del
banco central se pueden fondear con los intereses devengados
por su portafolio de va lores, sobre el cua l goza de discrecionali-
dad.
Una de las modalidades de independencia más problemáticas
para alcanzar y mantener rangos de credibilidad compatibles con
los equilibrios macroeconómicos de una inflación baja es la inde-
pendencia de metas. ¿Cuál podría s~r la causa? La causa es que en
esta circunstancia un equilibrio de baja inflación estaría enteralT1en-
75
HuGO J. CQNTRERAS SosA
76
CREDTBIUDAD E INDEPENDENCiA DE LA roLfTlCA MONETA RI A
77
H uGO J. COWRERAS SosA
78
CREDIBIUDAD E IND EPENDENCIA DE LA POLtrlCA MONETARIA
79
HuGO J. CONTRERAS SosA
4) w= S -A,1t
80
CREDI81UOAD E INDEPENDENCIA DE LA POLhlCA M ONETARIA
REFERENCIAS
81
H uco J. CONTRfRAS SosA
Ca pie, Forrest, et a l., eds. The Fl/ ll/ re 01 Cenlral Banking: Ihe Tercen-
lellary Symposil/m ol lhe Ballk 01 EIlgland, Ca mbridge University
Press, Ca mbridge. 1995
82
CREDIBIUDADE IN DEPENDENCIA DE LA roLtncA MONETARI A
83
H uGO J. CONTRERAS SosA
84
CREDIBIUDAD E INDEPENDENCIA DE LA POllnCA MONETARIA
85
El Sistema de Consejo Monetario como
mecanismo de estabilización
económica para países
en desarrollo
87
A CUSTIN CUE M ANCERA '
88
El SISTEMA DE CONSEJO MONETARIO COMO MECANISMO DE ESTABILIZACIÓN . ..
89
A c.usrlN CUE M ANCERA
U N POCO DE HISTORIA
J Para qlliellt's Si' iJlterese!/ por SIlba por qlléell Argel/ tilla y eH Estollia lIo existell
C O/ISfjOS MOlle/arios ortodoxos, sil/OBal/cos Celltrales que copial/ algll/las carac-
terísticas di' los primeros, sr recomimda cOl/sl/ltnr Hallke, IOlllwg alld Schl/ler
(1993) 1'1'.72-77.
90
E l. SlsrHI A DE C ONSEJO M ONETARlOCOM O MECANISMO DE ESTABILIZACIÓN ..
91
A GUSTÍN CUE M ANCERA
L A OFERTA MONETARIA EN UN
SISTEMA DE CONSEJO MONETARIO
92
EL SISTEMA DE C ONSEJO M ONETARIO COMO MEc;AN ISMO DE ESTA8Il1ZAClÓN . .
93
A CUSTiN C UE MANCERA
94
El SISTEM A DE C ONSEJO M ONETARIO COMO MECANISMO DE ESTABILI ZACiÓN . .
95
AGUSTtN CUE MANCERA
96
EL S ISTEM A D E C ONSEJO M ONET .4.RIO COMO M ECANISMO D E ESTABILI ZA CIÓN .•.
97
A GusTfN e UE M ANCERA
98
E L S ISTEMA DE C ONSEJO M ONET ARIOCO¡"ID MECANISMO DE EST ABIUZAClÓN ..
99
A GuSTfN C UE M ANCERA
100
El SISTEMA DE CONSEJO MoNETARIO COMO MECANTSMO DE ESTABllIZAClON ..
9 Podría pensarse que resultaría más fácil realizar una sustitución monetarin del
peso por el dólar, en vez de establecer un .Consejo MOlletario. Sin embargo, esta
alternativa privaría al país de la ganancia de se,ioreaje neto, ca'lalizándola al Banco
Central del país de la moneda de reserva (La Reserva Federal). En cambio, con lal
Consejo Monetario, el se1i oreaje neto quedaría a disposición del gobierno del país.
una vez que se hubiera cubierlo la deuda con el FMI, en caso de que este organismo
hubiera hecho el préstamo inicial. Además de esta razón económica, la circulació,¡
de moneda nacional, en nuestro idioma y con nuestras símbolos, es importante, en
particular, si está respaldada por un~ moneda estable.
10 Uno de los argumentos más endebles, en defensa del Banco Central, es el que
se refiere a cómo un Consejo Monetario podría ser operado por 1m pwiado de
empleados¡ mien tras que un Banco Central, dada su complejidad, requiere de varios
miles de e/los, por lo que habría 1m problema de "dema1lda efectiva" al establecer
un Consejo Monetario en vez de 1111 Banco Central. Lo que el país requiere es UIl
organismo eficiente para apuntalar Sil moneda, no uno que apuntale con su
consumo la "demanda efectiva".
101
AGUSTfN CUE M ANCERA
102
El S ISTEMA DE C ONSEJO M ONETA RIO COMO MECANISMO DE EST AB ILIZACIÓN .•
103
A GUSTIN eUE MANCERA
BIBLIOGRAFíA
Hanke, Jonung and Schuler. Russian Curreney and Finan ce. A Cu-
rre/ley Board approaeh lo Reform. Routledge, USA, 1993.
104
E L SISTEMA DE CONSEJO M ONETARIO COMO MEC AN ISMO D E ESTA BI LIZACiÓN ...
HEMEROGRAFÍA
105
Realidades y perspectivas de la
política cambiaria en México
107
C A RLOS G OM EZ CH1ÑAS y R UBtN P rÑ E1RO S ANTANA
108
REALIDADES y l'ESPEcrrvAS DE LA I'Ol.tnC .... CAMIlIARlA EN M ÉX1cO
109
C ARLOS G ÓM EZ CHIÑ AS y R UB~ N r lÑ EIRO SANTA N A
2 De la eCllacióll de la PPA (P=e* P') se deriva que si "e" está fijo, los incrementos
eH P' corresponden n aumelltos de la misma magllitud en P.
110
R EALIDADES y rE.,.<>rECTIVAS DE LA roLiTI CA CAMBIARl A EN M ÉXICO
(1)
donde:
111
C ARLOS G ÓMEZ CHIÑAS y R UBt:N PIÑ EIRO SANTANA
112
REALIDADES y PESPECTIVAS DE LA I'OlnlCA CAM BIA RlA EN M EX ICO
113
CARLOS GóMEZ CHIÑAS y RUBI~N P EÑEIRO S ANTANA
donde:
Ms = Oferta nominal de dinero.
Md = Demanda real de dinero.
P = Índice general d e precios.
(5)
donde:
M's = Oferta nominal de la divisa del país extranjero.
M'd = Demanda real de la divisa extranjera.
P' = Índice general de precios del país extranjero.
M' Md
T = -. - (6)
Ms Md
114
RE ALlDADF5 y PF5PECTI VAS DE LA POLÍTICA C AMBI ARlA EN M ~XICO
11 5
CARLOS GóMEZ CHrÑAS y R UBt N Pn'JEIRO S ANTANA
b)Md=P*Md (9)
e) B=R (10)
donde:
B= saldo en la balanza de pago.
R= variación de las reservas internacionales.
116
R EALIDADES y PESPECTrvASOE LA PQltnCA CAM81ARIA EN M b:lco
(11)
(12)
(13)
7 En todos los casos, al menos que se 5e1iale lo ctJl1trario, se hace referencia a 111l
11 7
C ARLOS GóMEZ CHIÑASY RU8~N P INEIRQ S Am ANA
donde:
Ra= rentabilidad de los depósitos en el país A
Rb = rentabilidad de los depósitos en el país B
Ea l b = tipo de cambio esperado a l b
E al b = tipo de cambio actual al b
118
REAUOAOES y PESPECnV AS DE LA POLtrlCA CAMBI ARl A EN M IOX ICO
TEORÍAS DE FISHER
valores de los activos ell término de una cesta de bienes representativa (para más
detalles ver: P. Krugma1l Economía lntemacional, p. 377).
10 L. Diez de Castro y J. Mascarefías, lngeniería Financiera, .Mc Graw Hill,
1991 , p. 33.
119
CARLOS GúMEZ CHIÑAS y RUB ÉN PII'JE IRQ SANT ANA
La teoría del enf(}que monetario del tipo de cambio, tenía una serie
de supuestos, entre los cuales :;e encontraba una flexibilidad per-
fecta de los precios. Dombuch desarrolla su nuevo modelo sobre
la formación del tipo de cambio analizando diferentes velocidades
de ajuste de los mercados de bienes y de dinero.
El modelo de Dor~bush es capaz de dar un explicación más
acabada sobre el proceso de ajuste dinámico del tipo de cambio en
busca del equilibrio, conservando los supuestos del modelo mone-
tario, a excepción de que los bienes domésticos y extranjeros son
considerados sustitutos prefectos y que los precios de los bienes se
ajustan con cierto retardo.
No obstante, el mercado financiero trabaja bajo el supuesto de
que se ajusta instantáneamente, mientras que el mercado de bienes
se ajusta a diferentes velocidades, por lo que un incremento de corto
plazo de la oferta monetaria, puede afectar los términos de intercam-
bio. Este fenómeno puede crear un efecto similar al del modelo de
M undel-Fleming, I I donde la reducción de la tasa de interés domés-
tica afectaría el flujo de capitales, resultando una depreciación de
11 La ampliación del tipico modelo I$-LM para incluir una ecmlOmía abierta con
120
R EA LIDADES y I'ESI'ECTrV AS DE LA ¡'Olm CA CAMBI ARlA EN M EXICO
121
C ARI.OS G ÓMEZ CHINAS y R UBÉN P IÑEIRO S ANTANA
1] Lns rest'rms ill t t'/"Ilacionah's SO/I gClleralmellt e depósitos t'n dó lares o il/strl/ -
¡m'lItos del/om inado::; t'II dólares, al/l/que crece la participaciólI ell las reservas de
tltmB mOlll.'rlas, COIllO el /l/arco alell/áll , el yel! j aponés, los Derechos Especiales de
Giro dd FM 1. ('lit re otras, y por sI/ p I/es to se cOI/serva el oro.
1-1 Para II/a yorrlt'talft' ver: S. Se/millO, " I /l I('ma l iO/lnl EcolIolI/ ies: AII il1trodllCtioll
ftl tI/t'o ry al/ti poNey". Ed . Will t }¡rop, Cambrig e, capítulo 11 .
122
R EA LIDADES y PESPECTIVAS DE LA POltnCA CAMBIARlA EN M ~xICO
123
· CAHI.t IS C;OMI' r ÜUNAS y R UUI';N I'INFIItO SANTANI\
loS que niega n s us venta jas, ta les como: la disciplina, las perturba-
ciones moneta rias y la es peculación desestabilizadora, los perjui-
cios a l comercio inte rnaciona l y él la inversión, descoordinación de
polílicas económicas, entre otras. 16
124
REALIDADES y PESPECTIV AS DE LA POLíTICA CAMBIARlA EN M ÉXICO
17 Para más detalle ver: John Williamson, The Crawling Peg: Performance
and Future Prospects, Macmíllan, Nueva York, 1982.
125
C ARLOS G OMEZ CHINAS y R USÉN PIÑ EIRO S ANTANA
CONSEJO MONETARIO
Es una versión moderna del patrón oro, pero en este caso se toma
como patrón una de las divisas más importante del sistema mone-
tario internacional, generalmente el dólar norteamericano, la cual
debe respaldar completamente el circulante monetario interno a un
tipo de ca mbio fijo preestablecido.
El Consejo Monetario sustituye al Banco Central en sus funcio-
nes de regulador de la liquidez interna, perdiéndose toda la auto-
126
R EALIDADES" PESPECTIY AS DE LA POLtnC A C AMBIARlA EN M iOxlCO
127
CARLOS GOMEZ CHIÑAS y RUB ~N P INEIRQ SANTANA
128
REALIDADES y I'ESI'ECTIVAS DE LA POLiTlCA CA MBIARlA EN M ~XlCO
129
C A RLOS G ÓMEZ CHIÑA S y RU BÉN PrÑ EIRO SANTANA
TI PO DE CAMBIO EFECTIVO
130
R EA UDADES y PESPECT IVAS DE LA roUTlCACAMBI ARIA EN M EX ICO
131
C ARLOS G ÓMEZ CHIÑAS y RUB ION.P¡NEIRO S ANTANA
132
R EALIDADES y rESrECTlvAS DE LA po¡.fn CA CA MB IARlA EN MÉx ICO
133
CARLOS G ÓM EZ CHINAS y RUB ~N PIÑEIRO S ANTANA
134
R EALIDADES y rESI'ECTIVASDE LA roLiTTCA CA"IB1AR1A EN M ÉxICO
135
C ARLOS GÓ~IEZ O~ I ÑAS y R U SI':N PJÑEI!l:O S ANTANA
136
R EA LIDADES y PESPECTI VAS DE LA roLtn cA CA MBI ARlA EN M EXltO
137
C A RLOS G ÓM EZ ÜUÑAS y R UlltN P IÑEIRQ S ANTANA
138
RE AUDADES y PESPECTIVAS DE LA POLlTICA CAMBIARlA EN M ÉXICO
139
C ARLOS G ÓMEZ CH I NA~ y R UBÉN PIÑEIRO S A NTANA
140
R EA LIDADES y I'ESI' ECfIVAS DE LA POLn"lCA CAMBIARl A EN M ~X ICO
les, mientras que por otro lado, la cuenta de capital mejora sustan-
cialmente, ante el incremento de las inversiones extranjeras; aun-
que con frecuencia, este incremento se da por inversiones de carte-
ra , es decir capitales de corto" pla~o en busca de ganancias
especulativas.
De tal forma, los precios relativos conformados por la política
cambiaria inciden sobre la esfera productiva y sobre el sector
externo, c0:r'prometiendo el crecimiento a largo plazo.
141
C ARLOS GóMEZ CHJÑAS y R UBÉN P JÑEIRO S ANTANA
142
R EALI DADES y r ESPECTIVAS DE LA POLtTlCA CA MBIARl A EN M f:x lcO
25 M. Miles, The Effects of Deva luation on the Trade Balance and the
143
C ARLOS GÓMEZ CHINAS y R UBI':N PINEIRO SANTANA
144
REALI DA DES y PESPECTIVAS DI: LA POLITlCA CAMBIARlA EN M ~x ICO
M(I}-M(t-1)=Dg(t)-Dg(t- l) (15)
145
C ARLOS GoMEZ C Hri.lA5Y R UB~N P ri.l EIRO S ANTANA
d onde:
M(t) '" Base monetaria o dinero de alta potencia.
Dg(t) = Deuda pública.
t-} = Período anterior.
27 A muy corto plazo, las tasas de interés locales podrían caer respecto a las tasas
externas, pero es to llevaría rápidamente a un desplaZilmiento en la demanda Izacia
el activo externo, haciendo bajar el precio del bono interno (y , por tanto, in cremen-
tando la tasa de illterés illt~rna) hasta que se restablece la igualdad i=;*,
146
R EA LIDADES y PESPEC rrv AS DE LA POLtnCA CAMBIARl A EN MÉxICO
d onde:
B*(t)=Bonos extranjeros.
tipo de cambio fijo, con libre movilidad de capital, el banco central no puede
afectar la cantidad de dinero el1 circulaciól1; sin embargo, la reabsorción
del exceso de dinero doméstico a través d e las operaciones del
Banco Central en el mercado d e d ivisas, no es completa, ya que la
movilidad internacional del cap ital no es perfecta.
28La idea de que //1Ia expansión mOl/etaria se traduce en l/l/a pérdida de reservas
e1lmOlleda extranjera es UI¡ resultado básico del enfoque mOlletario para la balanza
de pagos, lo cual se remollfa al trabajo de David Hume.
147
C ARLOS GóM EZ CHIÑAS y RUB~N P rN EIRO SANTANA
29 Ver: "I!Iternational Capital Flow5 and Portfolio Equilibrium ", Joumal .of
Poütical Economy, mayo/junio de 1974.
148
REALIDADES y PESPECTIVAS DE LA PQtTTI CA CAMBIARlA EN M ÉxICO
CONTROLES D E CAPITAL
149
CARLOS G ÓMEZ CHIÑAS y R UBttN P IÑEIRO SANTANÁ
150
R EA LI DADES y PESI'ECfIV AS DE LA POLITICA CAMBI ARlA EN M EX1CO
151
C ARLOS G ÓMEZ CHINAS y R UB ~N PIN EIRO SANTANA
152
R EALIDADES y r'ESrECTTVASDE LA roLin CACM1B\ARIA EN M EX ICO
153
CARLOS G ÓM EZ CHIÑAS y R UBÉN P fÑEIRO SANTANA
154
R EALI DA DES Y I'ESI'ECfIVA,S DE LA I"OLtrrcA CA MBIARlA EN M ExICO
155
CARLOS GóMEZ CHIÑAS y RUIII':N P rÑErRO S ANTANA
156
R EA LI DADES y PESPECfIV AS DE LA pOl J n cA CA/'. IBIARIA EN M EXrcO
CONCLUSIONES
157
C ARLOS GÓMEZ CHIÑAS y R UBtN PIÑEIRO SANTANA
158
REALIDADES y PESPECtw AS DE LA I'OltnCA CAM BIARlA EN M f:x rco
BIBLIOGRAFfA
159
CARLOS G ÓMEZ CHIÑAS y RUB~N P rNErRQ SANTANA
160
Política monetaria, política
cambiaria y flujos de capital
Carlos A. Rozo
•
INTRODUCCIÓN
161
tra en un a encrucijada semejante a la de entonces: los efectos qu e
produ cen los flujos de ca pital se han magnificad o po r la mayor
vo la tilidad ca mbiari a y la auto nomía en la po lítica mo neta ria no
pa rece del tod o ev idente, por lo cua l se to rn a menos ad ecuada para
contribuir a su es tabilid ad .1
En las cond icio nes de giga ntescos fluj os deca pitales, e l mercado
cil mbia rio lIegél hf1 ser un escollo para las po líticas de esta bilidad,
In cual ocurre s in ':<1nside ració n de qu e el tipo de ca mbio sea fijo o
fl exible . En este trabajo conside ramos qu e la razón central ti ene qu e
ve r con la d icoto mía qu e en las últimas d os décad as se ha dado en
la es tructura financiera entre intermedi a ri os fin ancieros y me rca-
d os de capitales, lo qu e aquí lla mamos la d ico to m ía financiera. En
estas condi cio nes las po líticas de endeud amiento d e las empresas
y las de crédito de las instituciones fin ancieras adqui eren una im-
po rtancia fund a menta l pa ra el éxito d e la po lítica mo netari a. Es to
s ig ni fica qu e la composició n es tru ctural del ca pita l de las em presas
si ti ene impo rta ncia, nega nd o así la va lidez de los postulados de
Mndi g lia ni-Mille r de 1958.
El punto de pa rtid a es la idea de qu e la po lítica monet<1 ri a a fecta
e n form a diferente la tasa d e interés de los mercados qu e la de los
inte rm ed imios fin ancieros, con lo cual se a fecta la tasa de reditu a-
bil kl" d de los ac tivos fin ancieros y se incide directamente en e l tipo
de ca mbh l o en las ex pectati vas sobre el tipo de cambio. Así, la t"sa
dC' re ntabilid ad de los acti vos financieros se altera con efectos
signi fica ti vos sobre los mov imientos de ca pita l. Las corri entes d e
ül pita l ca usa n cn mbios significa ti vos en los portafo lios dependien-
do de como los «gentes econó micos perciben la po lítica moneta ri a
1 C:' t'(ll/p!'IIic lI /t' /'C((I/'t!O/' t/I/I' fo:, t/t'fi'I/!'on':, dI' fa:, /tl!'a:, dI' c(Imbio jlt'xilJlt's
pll:' / lIfaroll fll mllol/tlIllÍl I de /11 :Itlfí/i({/ IIImll' /orin CtllII(I l/lIt) de l(Js prillci¡lfl/cs
/I! ·//¡:ticio:, dI' lo:, t ipo!' dt' CtIIll/Jill ,;JI·xihlt,.' . M. F/'it'rl/llall , " TIIl' cnSt' fin jl('xi/¡ft,
!·,\\·IIIII'.'\! · rafe:' '' 1'// I~. E . Cn (li'~ .11 1-1. G. ' t l//ll :'tllI , RCéldi ngs in intern él ti onéll
t' CP lll mÚl.' S , f~it'/lIInl D . l rw ill , INe, 1%.'\, pp. 413 -137.
162
P O lmCA MONET ARIA . l'OlITICA CAMBIARl A y FLUJOS DE CAPITAL
2 Sam uel Brittan "T/¡e 'policy is dead' t/¡eory arrives", Financial Times, 6 ]une
1994, p. 22.
3 Robert J. Barro y Stal/ley Fis/¡er, "Adelantos recie,¡ tes ell la teoría mOl/etaria"
en Ernesto Fernalldez Hurtado comp., Cincuenta años de Banca Central,
ensayos conmemorativos, Fondo de Cu ltura Económica, 1976 (El Trimestre
Ecollómico, Lecturas núm . 17).
163
CARIDS A. Rozo
4 B. Bt'rba/lkt' y F. Mis/¡kill , "Ccu tral ballk be/muior alld t/¡e strategy of mOlletary
1'0li(y: Obscnlatimls from six illdllstrialized coulItries ", NBER, Workillg Paper
4082, ",ay 1992.
5 Roga Bootlt" The death of inflation: SUTviving and thriving in the zero
era, Nicllolas Brmky PIIIJlishillg, 1995.
164
P OllnCA MOm.' ARlA, POllnCA CAMBIARlA y Ftll}05 DE CArITAl
6e= n - n*
Gráfica 1
Inflación: 7 principales países industriales
14.0
12.0
10.0
6.0
2.0
165
CA)!.IOS A. R Ul:o
- Ta/Jlu 1
TlISlIS di' Jl/fIacián
-- L
flm ... ·:- ;'u/,¡sl,·¡,,/, "S (7) nlAl/pe U[o/II'C III/~ j ,,/I/'C
l'IH4 4 .1
--- "·1..1 4.4 7.2 23
-:w
2JI 2 .0 J .' 0 .6
ri,l," "¡¡"II'r"s
166
P OLfTICA MONETARIA. roLtnCA CA M81 ARIA y FLUJOS DE CAPITAL
6 C. Osler, "Policy stabilizatioll alld excJ/allge rafe stabilify "ell Research Paper
9402, FRBNY, Ja1! uary 1994; Caterille BOlIser-Neal, "Ooes celltral ballk illtervell-
tiOl1 stabilize foreigll excJlallge rafes " eH Economic review, First Qllarfer
1996, pp. 43-57; Charle El/gel y Hakkio Craig, "ExcJmllge rate regillles alld
volatility", economic review, FEO Kallsas City, TJ¡ird Quarter 1993, pp. 43-58 .
7 Kelliche Ohmae The borderless world, New York, Harper Busilless, 1990,
p.157.
167
CARLOS A. Roro
Tabla 2
Volatilidad de los tipos de cam6io
Desviación estandar de cambios porcentuales promedio
1960-69 0.4
1970-79 1.3
1980-85 1.7
1986-89 1.7
1990-94 1.6
TRANSFORMACIONES GLOBALES Y
ORIENTACIONES NACIONALES
168
P o LtnCA M ONETARI A. POLtnCA CAMBI ARLA Y FLUJOS DE CA PITAL
169
CARLOS A. Rozo
Tabla 3
Flujos de capital: prillcipales países industriales (1)
Milesdc millont.'S dcdó lares, pro-
medios anua les
Europa Occident<ll (4) 95.0 1335 359.2 '196.7 435.7 783.3 3995
Como porcentaje de I'NI! 3.3 3.4 5.9 3.3 3.3 5.1 3.3
Europa Occidental (4) 11 9.4 140.4 389.6 40L1 542 .9 824.1 326.6
170
P OlinCA MONET ARIA.I'OLin CA CAMBIARlA y FLUJOS DE CA PlT Al
171
CARlOS A. Rozo
172
POLlnCA M ONETARIA. roLlTICA CAMBIARlA y flUJOS DE CAPITAL
Gráfica 2
Sistema financiero
7""' Fin",ti.ro
Bancos
Mercado de valores Intennediarios financieros { No Bancos
¡ ~ ,w,p,
Valores fundamentales ~ /\
1
Valores derivados
Mayoreo
Menudeo
~cadenamiento
g lobalizad6n
173
C ARLOS A. Rom
174
P OLfTlCA MOr-.:ETARI A. roLfTICA C A~IBlARIA y FLUJOS DE CA PITAL
Gráfica 3
EU: participación bancaria en los créditos de corto plazo
Percent
8l
75
70
65
60
55
50
45
1973 '76 '79 '82 '85 '88 '91 '94
175
CA IH.QS A. Rozo
176
P OlÍTICA MONETARIA , POLtnCA CAM BI ARlA y FLUJOS DE CAPITAL
177
CARLOS A. Rozo
178
P OLiTICA MONETARIA . roUTICA CAMBIAR lA y FLlJJOS DE CAPITAL
18 T. Modiglialli y M. Miller. "Tlle cost of capital, corpara fioll filia/Ice alld file
fIJeoryofill vestmellt " en American Economic Review, junio 1958, pp. 261-297.
19 ElIgene Fama, "Ballkillg iI¡ the theory 01 ji/mI/ce", Joumal of Monetary
Economics, ¡a/llIary 1980, pp. 39-57.
20 K. Arrow. y G. Debreu. "Existellce of nll equilibril/11I for a competifive
eCOllOl1Iy", Econometrica, 1954(22), pp. 256-290.
179
CARlOS A. Rozo
180
PoLlnCA MONETARIA, POÚTlCA CAMBIARlA y FLUJOS DE CAPITAL
181
C ARLOS A . Rozo
182
POLlTICA MONETARI A. roLln cA CAMBIARl A y FLUJOS DE CAPITAL
183
C ARLOS A. Roro
184
POLlTICA MONE! ARIA . POLtnCA CAMBIARlA y fLUJOS DE CAPITAL
185
C ARlOS A. Rozo
186
P o LlnCA MONE! ARI A, I'OLtnCA CAfo.I6I A RIA y FLUJOS DE CA r lTAL
187
C AItWS A. Ro zo
188
POLíTICA MONETARIA, POLíTICA CAMBIARlA y FLUJOS DE CAPITAL
29 John Hicks, "Mr Keynes and the classics: A suggested interpretation ",
Econometrica, abril 1937, pp . 147-159.
30 Este es el canal de transmisión tan metódicamente expuesto y analizado por
Friedman y Schwartz en su clásico tratado. M ilton, Friedman y Ana Schwartz,
A monetary history of the United Sta tes, 1867-1960, Princeton University
Press, 1963.
189
CARLOS A. Roro
190
P O LiT1CA MON ETARIA . POLínCA CA MB1ARI A y FLUJOS DEC AP1TAL
191
CARLOS A. Rozo
L A VERSIÓN CRÉDITO
192
POLIT1CA MONETARIA, POLtrICA CAMBIARlA y FLUJOS DE CAPITAL
193
C A RLOS A. Rozo
19j
P OLITIC A MONET ARIA. rüLtnCA CAMBIA RlA y FLUJOS DE CAPITAL
196
P OLíTICA MONET ARl A, PO LITICA CAMBIARl A y fLUJOS DE CAPITAL
Cr =mM
I=nCr
Asumiendo que
Y=C+I+G
yque
C=aY
entonces
y
mnM+G
1-a
Si bien el ingreso (Y) continúa dependiendo de M, como en el
modelo convencional, el punto central que diferencia esta versión
con la convencional es la relación entre M y Cr. En términos del
comportamiento descrito anteriormente, esta relación puede cam-
biar a lo largo del ciclo económico. La hipótesis central es que
un incremento de M puede tener un efecto relativamente débil
sobreladisponibilidaddecrédito,especialmenteenperiodosde
recesión. Esto significa que la política monetaria puede ser con-
traccionaria aunque la tasa de interés cambie poco o incluso se
reduzca o podría ser expansionista aunque la tasa de interés se
in cremen te.
197
CARLOS A. Rozo
198
P OLíTICA MONn A RI A. roLiTICA CA MBI ARL A y FLUJOS DE CAPITAL
42 Federick Misllkill, "Symposil/lII 0// rile lIIolletary trm lslll issiol1 IIlccllflllism ",
Joumal of Economic Perspectives, Fa1l1995, pp. 3-10.
43 Gertler, 1993, p. 146 .
199
C ARLOS A . Rozo
200
POlITlCA MONETARIA. POlITICA CAMBIARlA y FLUJOS DE CA PIT AL
201
coto mí<l q ue se d a entre va lo res y présta mos, mayo r puede ser la
di k rencia entre Ins tasas; es decir, mayor es la vo latilid ad de la tasa
de inte rés de los mercad os frente a la de los interm edi a ri os y
m<lyores los flujos de ca pita l. Esto significa qu e la volatilidad
cn l'n binrin q ue se hil ex perimentado con los tipos de ca mbio flexi-
bles l'ncucntrn su s ustento en las diferencias en tasas de inte rés
entre me rc<ld os fina ncieros.
CONCLUSiÓN
202
P OLtnCA MO NETA RI A. roLtn cA CA MBIARl A '( FLUJOS DE CAPITAL
46 Michnel Mussa. "Exc1Ia/lge rates i/l theory and in reatity " in Essa ys in
intem ational finanee, núm . 179, december 1990.
47 feffrey Frenkel and Kenneth Froot, "Understandillg tite US dollar in tlle
203
Globalización y flujos de
capital privado en los
países subdesarrollados *
••
Lilia Rodríguez Tapia
Jorge A. Morales Novelo
...
>t>t>l->t
SINOPSIS
205
L ILlA R OORIGUEZ T Ar iA, JORGE A. M ORALES N OVELO E HILDA R. D ÁVTlA IBAÑEZ
206
G LOBA U ZAClÓN y FLUJOS DE CAPITAL PRIVADO EN LOS PAtsESSUBDESARROL LAOOS
207
L UJ ,' ROD~ iGU EZ T ,\I'I ,\ , J ORGE A . M ORA Le; N OVELO E H ILDA R. D Áv ILA IBANEZ
208
GlOBAU 7..AClON y FLUJOS DE CAPITAL PRIVAOO EN LOS PAisES !'UBDESA RROLLAIX)S
I LA palabra globalizncióll (que dista mue/lO de ser 1/11 cOllcepto) se IItiliza aquí
más por comodidad y cOll vellción, que por su IlQturaleZil descriptiva o teórica de
los fellómenos qlle se desenvuelvell en la esfera de la ecollomia intenmciollal. Sil
comlO fación es ambigua y parcial, por lo que sería más riguroso abordar los
fellómellOs de los que se ocupa COIIIO procesos de illtemacionaJiznció". Sil, embargo,
la defil/ición cOl/ceptual y operativa de ese concepto cae fuera de los límites del
presente trabajo, raZÓn por la que 110 se illcorpora.
2 LA pérdida de importancia de las fro ll teras naciol/aJes en la perspectiva de los
documen tar este tema Cfr. Kellicl! O/llnae (1996), The End o f the Nation Sta te;
The Rise of Regiona l Economies (New York 5illlo/1 & 5c1l1/ster, I"e.). Véase
también "Tite Natioll-state is Dead. Long Uve tlle Natiofl-state", en The Eco n o~
mist (1995-1996), diciembre 23, ellero 5, pp. 15-18.
209
LIUA RODRIGUEZ TAPiA, JORGE A. MORALES NOVELO E HlWA R. D ÁVn.A IBA J\sEZ
210
GLOBAUZACIÓN y FLUJOS DE CAPITAL PRIV AOO EN LOS PAisES SUBDESARROLLA DOS
6 Este problema require una sistematización aparte de este trabajo, por lo que
aquí sólo se deja ;'ldicado el problema en los planos nacional y global.
211
L U.l A ROIUdt: UEZ T AI'IA, JOftt :E A . M ()ft AI.ES NOVELO" HIl.DA R . D Avll.A I BAÑEZ
7Lu illl straciólI prl'ciSl/ dd dl'llomillado proceso de desn'g lllaci¡) /1 que e/ll erge de
11/ t'x}lt'rit'lIria lXOIIÓlllicfI de Corea del 5 11 r, y quc flll:m sistcmatizada por ROllald
M(Killl/l}// y Cdmml 51mw y ell yo " /l/ el/saje" tl/VO 111111 recepciólI t'lI tllsiasla l'lI
I\¡ I/l ~ ri("u u/lilla, (/ pesar dI' que tres dt' las más impar /al/l es experh"I/cjas (Argt'll -
/illa , Cllifl' y Uruguay) lermil/arol/ l:1/ rot ulldo fracaso, se lIalfa t'l/ Clmrfcs P.
KilUlldJ('/"sa ("/987), Interna tio nal Ca pit al Movements (Call/bridg/!: CtI /l/brid-
SI' UI/;v' 'I"sily 1.1l"e........ ); l'sl'l'cjal ll/l'lI/e d capí/ulo 4, PI'. 62-87. Para 1111 {'XI/lllell dI'
' ·. . 11:-; t'xl'l 'I"ieJ/cias ,'1/ d Sur de América Cfr. Vit /orio C()rlJO .ti ¡aime dI' Me/o (1985),
" LiIJt'l'IIlizl1tioll witll StabilizatioJ/ ;1/ lile 501l1 llt'rI/ Come of Ln/il/ A l1/erit·(1 ",
II/ílllt '/'tl t'spl'Cial dI' 111 revista World Dt'vdopment, vol. 13 IlI í/1/. 8, agosto.
,'1 C/ ({/~O dI' M.'x;l 'o p lledl' Clmsidt'mr~l' il/scrilo ell es /a telldellcia, /l/il'l/tm s qlll'
.'1 i/l/pi/eh' (llll j l/II/o/II/e IUIII /el/ido el Tratado di' Ulm! Comercio de AI1I,!,.ic(/ dt'l
Nor/e (NA FT A po,. ~ lI "" sis/a.;.; 1'/1 u'.I! d..
¡¡'g/lOS), la I/I/t'vn rt'slnlllt'lItaciólI de la
IlI l'.',..... idll C.r/l"llIIj j'/'1I Dir. 't"fn y 10:-; dcen'tos específicos sobre ('s /a /l/at a ja, //(11/
arrojado COII/il n' . . /lltado la IiU. 'rll li: acióI/ cas i total ('11 1(/ ('I/tmda y salida dI'
¡"I/pi/I/ks. Mtí ...; I/U/l . sil/ nll,id{/r .,/ :1' /11 u'Y .Ie 1973 qlll ' FrOll/l/ l'Vf la il/versiólI
II/I'Xi'·/I1111 .ti n'Sll la !tI ;,/1)I',.. . i6" t'xtml/il'nI I'.'~/á vigel/Il' y l's / aV/I'((' 111 1 /l/arco
j llr idinl-et"olllÍlllinl'/úlldllllll'l/t(/1 pum n'SlIllIrltl iuvasió" ('-'"tral/jera , es a partir
212
G LOBAlI ZACIÓN y FLUJOS DE CA PITAL PR IVAOO EN lOS PAIsES SUBDESA RROLL ADOS
213
LIUA ROORlGUEZ T AriA , JORGE A . M ORA LES N OVELO E HlLDA R. D ÁVIL\ IBAÑEz
10 Sobre los niveles que los flu jos internacionales de capital han llegado a
representar para las economías mmos desarrolladas, se regresará más adelante.
11 Cfr. AlIlholly R. de SOUZll, Frederick P. Stutz (1994), The World Economy;
214
G W BAlIZACION y FLUJOS DE CAPTT AL PRIV ADO EN LOS PAiSES SU BOESA RRO LLA OClS
215
LrU A RODRíGUEZ TAPIA, JORGE A. M ORALES N OVELO E HILDA R. D ÁvlLA IBA ÑEZ
216
GLOBALlZAO ON y FLUJOS DE CA PITA L PRN A DO EN LOS PAisES SU BDESARRQLIJ..DQS
217
LIUA RODRIGUEZ TAPIA, JORGE A. MORALES N OVELO E HILDA R. D ÁVIU. IBANEZ
Cuadro 1
Transferencia neta de recursos financieros privados
de los países en desarrollo importadores de capital
Saldo promedio anual
(miles de millones de dólares)
1983-1994
América Asia Africa y Africa Total
LAtina Subsahariana de
Países
inversión Extranjera Directa 29 8.1 -0.7 10.0
Fuente: World Economic and Social Survey 1994, 1995: Naciones Unidas.
Nota: El promedio total no es exactamente el promedio de los promedios regionales
debido a que éste incluye el comportamien to de 15 países subdesarrollados que no
están altamente endeudados.
218
G LOBA UZAClÓN y FLUJOS DE CAI'IT AL PRrVADO EN LOS rAlSESsuBDESA RROLLADQS
219
LrUA R ODlÚGUEZ T APrA, JORGE A. M ORALFS NOVEW E HrLDA R . D AVILA IBAÑEz
220
GL06AUZAClóN y FLUJOS DECAPITA L PRI VADO EN LOS PAiSES SUBDESARROLLADOS
Ruallda en 1994.
221
LIUA ROORlGUEZ T ArIA, JORGE A. MORALES NOVELO E HltDA R. D ÁVIU. IBAÑEZ
222
GLOBAUZACIÓN y FLUJOS DE CAPITAL PRIVADO EN LOS pAISES SU BDESA RROLTJ..OOS
Gráfica 1
Inversión extranjera directa en los
países en desarrollo
~
~
:o
""
"¡¡e
~
""
~
~
O
~
-5
Años
Fuente: World Economic alld SOCial Survey 1994. 1995. NaclOnes Umdas.
223
LU.lA R ODU IGUF.Z T AI'JA, J O RGE A . M ORAI.ES N OV ELO E H ILDA R . D Áv lLA l BAÑEZ
resl/ltndos cullccbidos por la teoría que predica que la (>xpal1siól1 irres tricta (lw
n'SlIlada, si se prefiere) del capital tiel1e efectos favorables 1.'11 las ecollomías el'
dOlldc és/c SI' "nsie/ltn ". VénSl' N. Gregory Mal/kilO (1995), The Grow th of
Na tions; Brookings Papcrs on Econo mic Activ ity, NÚIII. 1 (Washil/gtoll,
O.e.: Brookil¡gs {lI s/illl/íos), pp. 275~325.
224
GLO IlALlZAClÓN y Fl UJOS DE C APrrAL PRIVAOO EN LOS PAISES SU BDESA RROLLADOS
225
L IU A R ODRfGU EZ T APIA, J ORGE A. MORALES N OVELO E H ILDA R . D ÁVILA I BAÑEZ
226
GI \ll)A I 1/ .A t'lON y 1'1 U,..... DI' CA I' IT A I 1'~I VA 11l1 1' N 1.\)'., I' A J~P.~tJltlJl''''A ~K\ 11 L A IJI "'"
Gráfica 2
ElI1 préstitos a corto plazo y salidas de capital il/tem o
de los países en desarrollo
40 , - - - - -
Fuc/llc: World Ecollomicmld Social SlIrvey '/ 994 , 1995 . NaciollL'S Ullidas.
227
LI LJ A R OORIGUEZ T APIA, J ORGE A . M O RALES N OV ELO E H ILDA R. D ÁV ILA I HA NEl
228
G lOBAUZAClON y FLUJOS DE CAPITAL PRIVADO EN LOS PAISES SU80ESA RROLLACOS
229
LrU A R ODRICUEZ T AP[A, JORCE A. M ORA LES N OVELO E HtLDA R . D ÁVILA IBAÑEZ
Cuadro 2
Saldo promedio al/ual de los flujos de capital externo privado a los países
su bdesarrollados por créditos privados de medial/O y largo plazo (miles de
millones de dólares)
1983-1994
Flujo de crédito neto 18.0
230
G LOBA Ll ZA ClÓN y FLUJOS DE CAPlT AL PRI VADO EN LOS PAÍSES SU BDESA RROLLADOS
Gráfica 3
Préstamos privados en el exterior a mediano y
largo plazo en los países en desarrollo
20 ,-------~~------~-------------------A
-40' ~===============;===,-'
-+- Todos los países -o-- América Latina ---ü--- Asia ~ África
Fuente: World Ecollomic alld Social Survey 1994, 1995. Naciones Unida s.
Nota: África no participa el! forma importante eH este tipo de movimiento de
capitales, presenta un saldo flcto negativo de c¡ mil millones de dólares.
231
L IUA ROORlGUEZ T APIA, JORGE A. M ORALES N OVE LO E HILDA R. DAVILA lBAÑEz
DoNACIONES PRIVADAS
232
GlO BAlI ZACION y FLUJOS DE CAPn AL rR IVADO EN LOS PAiSESSUBDESA RROLLA DQS
Gráfica 4
Donaciones privadas en [os países en desarrollo
10
9
•~ 8
•
'Ci 7
'"• 6
'"•
• 5
e
,g 4
E3
• 2
'"••
~
1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994
Años
I -.- Todos los países --o--- América Latina --ó- Asia --Jo(-- África
Fuente: World Ecollomic alld Social 5urvey 1994, 1995. Naciones Ullidas.
EpiLOGO
233
r.11 lA r ( ~ fllldC: UEZ T AI'IA, JOI(( :I, A. MOI(A IJé." N OVH.o E H II .!)A R. D ÁV II.A I UANEZ
234
GLOBA LlZACIÓN y FLUJOS DE CAPITAL PRIVADO EN LOS PAisES SU BDESARROLLADOS
235
1.11 .111 R (JII!th :u¡:z T I\ I'III, J()!tt,l' 1\ . M ()!tI\ IE<¡ NtIVEU) F HILOI\ R. D ÁV ILI\ JlIl\Ñ f Z
236
G LOBA U ZACIÓN y flUJOS DE CAPITAL PRI VADO EN lOS PAIsESSUBDESARRQl L4.OQS
237
L ILlA R ODRfGUEZ T API A, JORGE A . M ORALES N OVEW E H ILDA R . D ÁV lLA IBAÑ EZ
REFERENCIAS
Altvater, Elmar et al., Tile Poverly ofNalions, London & New Jersey,
Zed Books Ltd . • .
238
G LOBA UZACIÓN y FLUJOS DE CAPITAL PRIV AOO EN lOS PA!SFS SU BDESA RROLLADOS
239
LILlA R ODRlcUEZ T APIA, JORGE A. MORALES NOVELO E H ILDA R. DÁVILA lBA ÑEZ
Naciones Unidas, World Economic and Social Survey, New York, Na-
ciones WTÚdas, 1994-1995.
Ohmae, KeTÚch, The End of the Nation State; The Rise of Regional
Economies, New York, Simon & Schuster, Inc.), 1996.
240
G LOBAU ZA ClON y FLUJOS DECAPTT Al PRIVADO EN l OS PAis ES SU BDESARROLLADOS
241
Anexo
Cuadro 1 t:"
~
blversiólI extranjera directa de los países eu desarrollo 1983-1994
(En miles de millollres de dólares)
1983 1984 J985 J986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 Saldo Promtdio Amml i
~
-3.2 -15 O.• -{J.l 15 •.8 55 11 .6 18.8 32.8 405 10.0
-0.4 0.4 J.J -{J .• J.J 03
•••
03 O~ 53 • .4 '.2 10.1 2.'
,;'
:>
-2.6 -{J.7 -{J .• 1.7 2.• -{J.' -{J.' 2.• 85 13.9 31.2 38 .1 8.1
-0.5 -{J.2 -{J.1 -1.1 -13 13 13 0.1 OS -{JS -2. 1 -0.2
~
L' "»
Fumte: MUI/dial 1994 y 1995, New York, 1994, 1995.
:;: f
N
Di
Cuadro 2
Empréstitos a corto plazo y salidas de capital interno de los países en desarrollo 1983-1994 f
(En miles de millones de dólares) ";¡:
1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 Saldo Promedio Amlal ~
-22.9 -165 -12.8 -53 -8. 1 -16.9 -75 -10.9 23.2 27.6 36~ 3115 l..
-18.9 -12.6 -3~ -{J.' 1.7 -7.7 -4 .• -7.1 12.4 34.8 235 7.' 2.1
'~"
-35 -1.6 35 7.0 10.6 -5.6 03 O., 17.7 -9.4 13.8 05 2.8 ~
-23 -4 .4 -2~ 1.7 -U 0.0 -53 -14 .0 -2.9 -25 2.' -4.' -32 f7.'
Fuel/te: MUl/dial 1994 y 1995, New York, 1994, 1995. ~
Cuadro 3
Préstamos privados en el exterior a mediano y largo plazo de los países en desnrrol/o 1983-1994
C'l
(ElI miles de millones de dólares)
1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 Saldo Promedio A"ual
~
Todos los países -7 .8 -22.0 -26.0 -25.7 -295 -28.1 -30.1 -19.8 -13.0 -3.7 6.6 19.1 -15.0
America Latina -11.6 -19.1 -32.3 -222 -19.0 -24.4 -223 -1l.1 -7. 1 -5.1 S .• -3.1 -14 .3
~
z
<
Asi.1 S .• 2.0 3.1 3.1 -10.0 -55 -5.2 -2.0 1.0 ' .6 -0.1 15.8 0.7
África -0.9 -35 -5:0 -5.0 -2.7 -2B -4.7 -7.8 -8.6 -6.0 -7.6 -5.9 -5.0 ~
~
Fuente: Estudio ECOflómico y Social Mundia/1994 y 1995, New York, 1994, 1995. 9
~
>
"
e ~
8
Cuadro 4 2
DOl/aciOflCs privadas de los países en desarrollo 1983- 1994 ,Si
1983 J984 1985 1986 J987 1988 1989 1990 199 1 1992 1993 1994 Saldo Promedio AllUal >
~
Todos los países 2.1 2.6 3.0 3.6 4.8 4.1 35 S .• 6.9 9.7 75 6.7 5.2 :!!
America Latina 05 0.7 1.0 0.9 15 1.1 1.4 3.1 3.6 5.2 4.1 4.6 23
Asia 1.0 0.6 0.7 1.3 1.6 1.6 0.4 05 1.3 2.4 1.7 2.3 1.3 ~
África 0.5 1.0 1.6 1.7 1.7 1.6 1.7 lB 25 3.2 2.6 2.7 1.9
--
Fuetlte: Estudio Ecol/ómico y Social MUlIdial1 994 y 1995, New York, 1994, 1995.
~
~
f
i$
CuadroS
Transferencia neta total privada de los países en desarrollo 1993-1994 ~
(En miles de millones de dólares) ~
- 3:
N 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 199' Saldo Promedio Anual
:t ~
Todos los países -31.8 -37.4 -35.2 -273 -32.0 -33.4 -27.2 -19.8 28.7 52.4 83.7 98~ 1.6 ¡¡¡
América Latina -30.4 -30.6 -34 -22~ -15.1 -28.7 -25.2 -14.3 14.4 413 41.2 19.7 -7.0
Asia 03 OS 6.7 9.0 4.8 -6.4 -5.3 15 285 11 5 46.6 56.7 12.9
África -32 -8.9 -63 0.2 -6.0 -1.8 -7.0 -21.9 -8.9 -6.8 -3.1 -10.2 -7.0 m
f
Fuente: Estudio Económico y Social Mundial 1994 y 1995, N<w York, 1994, 1995.
f
'"
~
i
Un análisis de largo plazo de la
demanda de dinero y la inflación en
México: 1925-1994
SINOPSIS
245
aumento de los sa ld os monetarios no conduce unívoca mente a un
au mento de la tasa de inflación .
I NTRODUCCION
246
U N ANÁ LISIS DE LARGO PLAZO DE LA DEMANDA DE DINERO ...
(1 )
247
LUIS MIGUEL GALlNDO
(4)
248
U N ANÁLISIS DE LARGO PlAZO DE LA DEM ANDA DE DINERO .
(6)
249
LUIS MIGUEL GAlINOO
250
U N ANÁLISIS DE LA RGO I't.AZO DE LA DEMANDA DE DINERO...
(9)
251
LUIS MIGUEL G AUN DO
(lO)
(11)
donde:
p = [1:p;]- 1 (11.2)
252
U N ANÁ LI5lS DE LARGO PLAZO DE LA D EMANDA DE DINERO ...
2) La matriz p tiene rango cero. Ello implica que p;() y por tanto
las series no cointegran y la ecuación (11) es válida incluyen-
do sólo variables en primeras diferencias.
3) El rango de p es menor que p (el número de variables inclui-
das). En este caso, existe al menos una combinación lineal de
las variables incluidas que es 1(0) conocida como vector de
cointegración. ¡ohansen (1988) indica que la matriz de largo
plazo puede escribirse como:
p=aW (12)
253
L UIS MIGUEL GALINOO
(13)
como ecuaciones estructurales de las otras variables incluidas. Esto, sin embargo,
puede representar un problema potencial en nuestro caso, porque es difícil argu-
mentar que las variables incluidas en el análisis representan una especificación
adecuada para deferm;,¡ar el nivel de ingreso o la inflación (Hendry y Mizon, 1989;
y !o}¡ollsen y!uselius, 1990).
254
U N ANÁ LISIS DE LARGO PLAZO DE LA DEMANDA DE DINERO ..
.1. ((m-p)1 = (l1l((m-p)-ó¡y- ó2.1. p1r- l + a H 6(m-p)/- l + U13.1. yr- l + (l14.1..1. pr-l +Clr
(14.1)
(14.2)
.1. llpr = CX3¡((m-p)-óy-ó IIp]r- l + CX32 6( m-p)r + 0.33 .1.yr_l + 1:U34 6.1. pr- l + C3r
(14.3)
255
L UIS MI(~UIiI. GAI.JNOO
256
U N ANÁLISIS DE LA RGO PLAZO DE LA DEMANDA OE DINERO...
a l-i- 1 = 01- ;- 1 = $ 1- ;- 1 = cP 1- ;- 1 = O
y para el NPAM :
257
L UIS MIGU EL G AU NOO
R ESULTADOS ECONOMÉTRICOS
258
U N ANALl~rs DE !.¡\RG01'L,\ ZllDE 1.1\ DEM A NI),\ DI' DI NI'K\)
Cl/ndro 1
Ordt'/! de Il/tegraciól/ dc las Saies
Varinble ADF(1)
(m-p h .008
l!. (m - p), -5.55 ......
YI 4.04
óy, -2.69 ......
PI 1.27
61', -1.89
l!.l!.p, -8.20 ......
Notas:
ADr(1 ) =pntebn dt Dickey FuI/a AIIII/elllada (Dickey y FuI/a, 1981).
·=se rechazn Ha a 5% de sigJ/ijieal/cin.
H=se reclmzn Ha nll % de sigl/ifieal/cia .
259
LU IS MIGUEL GALlNOO
260
U N ANÁLISIS DE LA RGO PLAZO DE LA DEMANDA DE DINERO ...
Cl/adro 2
Pruebas de razóll de máxima-verosimilitud
(m-pJ, = PIY' + p,llp,
PI = 1 p, =-1 p,= O
Cuadro 3
Pruebas de exogeneidad débil sobre los O,¡¡ de la ecuació" (4 )
a2I = u3I = 0 <XZI =0 <l3I = 0
X' (2) = 6.19 [.045] ' X'(2) = 6.51 [.38]' X' (2) = 1.16 [.559]
261
LUIS MIGUEL G AUNDO
262
cl uidasen el Apénd ice d e las estim aciones del mÜ\.1elo po r mÚlimos
cuadrad os recursivos, indican qu e los resid ua les del modelo y los
coeficientes son es tables. Estos res ultad os son una p rueba indirecta
sobre el supuesto de superexogeneidad de la de manda de d inero
con respecto a las variables en consideración ,
La presencia de ciertos comportamientos anó malos en a lg unos
años, se observa ta mbién en la €'\'idencia de problemas de especi-
íicación y heteroscooasti cidad dados por las p ruebas de \ " h ite y de
normalidad de Ja rque Bera, Es común esperar qu e estos problemas
estén es trechamente relacionados. En pa rticul<l[, debe destacclrse
qu e existe un a sólida €'\'idencia empírica sobre le) impo rtancie) de
la tasa de interés como determinante d e la demand <) de s{)ldos
mo netari os al menos en el cort o plazo (Ca lindo. 199-1; Ahumada,
1992 y Alberro, 1991), En este sentido. los ca mbios en las tasas de
interés en detemü n ad os period os deben de tener el decto de
va riab les dummy. lo que ret.i.uciría la p resencia de \'a lores anó ma-
los, Este último resultad o pued e confirmarse. po r ejem plo. in cl u-
yend o alg unos rezagos de (m-p h en la ecuación (l 7) (c uad ro 6.a de l
Apénd ice), En este caso, los coeíicientes de las va ri ables incl uidas
no son estadística mente significa ti\'os, pero ay ud an a mejo rar la
estabilidad general del modelo haciend o el papel de \'ariables
dummy,
Con el propósito de redu cir los efectos de la posible heterosct"-
dasticidad se proced ió a estimar nue\'amente la ecuac ión ( 17),
utilizando la matriz de varianzas y covaria nzas de "" hite (C ree ne,
1991) pa ra aj ustar los \'alores 1. Los res ultados ind ica n qu e todos
los coeficientes son estad ís ticamente significa ti vos, Asim ismo, to-
d os los coeficientes de la ecuación (17) tienen sentido econó mico,
Debe destaca rse qu e la elasticid Jd ing reso es menor en el corto
plazo, Asimismo, los coeficientes de la tasa de crecimiento, el
ing reso y de la tasa de ace leración de la intlac ión son mu y similares
al igual qu e en el largo plazo, El coeficiente del mecanisrn o de
corrección de erro res es nega ti vo y menor qu e un o, Este va lo r es
263
LUIS MIGUEL GALINOO
CONCLUSIONES
264
U N ANÁ LISIS DE LARGO PlAZO DE LA DEM ANDA DE DINERO ...
265
LUIS MIGUEL G AU NOO
REFERENCIAS
Cuthbetson, K., T/¡e Supply and Oemand fo r Mon ey, Basil Blackwell,
1985, pp . 295 .
Engle, R.F., D.F. Hendry y j.F. Richard, (1983), " Exogeneity", Eco-
1I0Illé/rica, vol. 51, no. 2, enero, pp. 277-304.
266
UN ANÁLISIS DE LARGO PLAZO OE LA OEMANDA DE DINERO ...
Calindo, L.M ., The Demal/d for MOll ey, IlIleresl Rales al/d lile ExclwI/ge
Rafe in Mexico, tesis doctoral, Universidad de NewcastIe, Reino
Unido, 1994.
267
L UIS MIGUEl. GALlNOO
268
UN ANÁLISIS DE LARGO PLAZO DE lA DEMANDA DE DIN ERO ...
Laidler, D.E .W. y j. Parkin, "The Demand for Money in !he United
Kingdom, 1955-1967: Preliminary estima tes", British MOlietary
Economics, 1970,l'p. 180-199.
269
L UIS MIGUEL G ALlNOO
ApÉN DICE
RSS=0.11 80638694
Ecuaci6n para 6 ,
Variable Coeficiente Error estándar valor t t-prob
(m -p)I_] 0.097523 0.074798 1304 0.1973
(m-p)I_2 -0.1 1668 0.075n6 -1..541 0.1286
Yt-! -0.218% 0.28 177 -o.m 0.4402
Yt-2 0.26616 0.25732 1.034 0.3051
6p,_t 0.8264 2 0. 12561 6.579 00000
6PH -0.11504 0.13610 -0.845 0 .4013
Constante -0.06639-1 0.15620 -0.425 0.6723
RSS = 0.6061552335
270
UN ANÁ LISIS DE LARC,O PLAZO DE LA DEMANDA DE DI NERO ...
Norma lidad:
X' (6) = 64.642 [0.0000] ..
Heteroscedasticidad :
Prueba de ARCH:
X'(72) = 121.91 [0.0002] " and F(72, 234) = 1.7298 [0 .0012] ..
Prueba de White:
X'(162) = 251.19 [0.0000] .. F(162, 166) = 2.0962 [0.0000] ..
Cuadro 2.a
Matriz de correlacioJ/es de los residuales
(m-p) y IIp
(m-p) 1.000
y 0.1392 1.000
IIp -0.01431 -0.1136 1.000
Cuadro 3.a
Matriz de correJaciÓII elltre los valores reales y los proyectados
(m-p) y IIp
0.9862 0.9991 0.8487
Cl/adro 4.n
Sigllificallcin estadísticll de los parallletros
Prueba de F contra los regresores sin restricción:
F(18, 164) = 1325.9 [O.ooOOJ ••
variables sin restri cción: Constante
Prueba de F con respecto a lo reten ción de los regresores:
F(3,58)
(m-p)t·l 13.749610.0000] .. (m-p)t_2 2.32723 ]0.0840]
Yt-l 19.3746 [0 .0000]" Yt-2 0.905230 10.4455]
illJt_1 15.6889 10.0000] .. ill't_2 0.51817310.6714]
271
LUIS MIGUEL GALINOO
Cuadro 5.a
Coinlegración Análisis de Cointegración período muestral: 1928 a 1994
Número de rezagos en el V AR=2
Valores característicos:
Prueba de máxima-verosimilitud para el raugo: 477.256.0
0.308009 489.590
0.126398 494.117 .
0.00222532 494.191
Ha=rango=p -TI",,(l-.,) T-run 95% -Talg(1-re T-run 95%
p== O 24.67" 22.46" 21.0 33.87" 30.84" 29.7
p <: l 9.054 8.243 14.1 9.203 8.379 15.4
p <= 2 0.1493 0.1359 3.8 0.1493 0.1359 3.8
272
UN ANÁ LISIS DE LARGO PLAZO DE LA DEMANDA DE DINERO...
Cuadro 6.a:
Est imaciones del modelo econométrico final
Período muestral: 1931 a 1994 menos 4 años para pronósticos
Variable Coeficiente Error estándar valor t prob t R2 parcial
273
LuIS M IGUEl. GAUNOO
Heterosedasticidad
ARCH: (un rezago)
X'(1)=1.56[.211 ] F(l, 54)=1.47[.230]
Wh ite
X' (8) = 26.62 [.0008]** F(8,47) = 4.68 [.0003]**
Forma funcional
X'(1 4)=48.07[.OOO]·· F(14, 41 )=11.80 [.000]"
Reset F(l , 55)=0.58[.449]
Modelo incluyendo rezagos de 6 (m- p):
Período m uestral 1931 a 1994 menos
de 4 años de pronósticos
Variable Coeficiente Error valor t prob t R2 parcial
Estándar
M,m- plt-3 -0.26870 0.11815 -2.274 0.0270 0.0889
1l2y, 0.39000 0.24629 - 1.583 0.1193 0.0452
Illlpt_1 -0.56253 0.20389 -2.759 0.0079 0 .1256
ECMt-l -0.63024 0.23702 -2.659 0.0103 0.1177
M,m-p) t-l 0.33697 0.23443 1.437 0.1565 0.0375
l1(m-p)t- 2 0.0060547 0.15088 0.040 0.9681 0.0000
6(m-v),- 0.12651 0.12266 1.031 0.3070 0.0197
R2 =0.34. DW = 1.51
RSS = 1.3135
Análisis de los pronósticos a un período:
274
UN ANÁ LISIS DE LARGO rLAZODE LA DEMANDA DE D1NERo. ..
Cuadro 7.a:
Estimación del modelo de ecuaciones simultáneas
por el método de información completa
Período muestral de 1929 de 1994 menos 4 añoS par~ pronósticos
Ecuación para (m-p)/
Variable Coeficiente Error Valor t probt
Estándar
(m-p)t_1 0.66932 0.10859 6.164 0.0000
(m-p)t-3 -0.071351 0.11780 -0.606 05472
Y t~l 0.77668 0.35861 2.166 0.0346
Yt·3 -0.36835 0.31174 -L182 0.2424
I1Pt_1 -0.43552 0.15752 -2.765. 0.0077
Constante -0.83537 0.29206 -2.860 . 0.0059
RSS = 1.47606668
--
Variable Coeficiente Error valor t prob f
Estánar
(m-p)t_1 0.11980 0.030211 3.965 0.0002
(m-p)t_3 -0.012416 0.032773 -0.379 0.7062
Yt-l 0.87933 0.099774 8.813 0.0000
Yt-3 0.027078 0.086733 0.312 0.7560
I1Pt_1 -0.018341 0.043825 -0.419 0.6772
Constante 0.24972 0.081258 3.073 0.0033
RSS = 0.1142567455
275
L UIS MIGUEL GALINOO
Autocorrelación
Estadístico del vector portmanteau para 7 rezagos y 62 obser-
vaciones: 27.84
Prueba de multiplicador de Lagrange (dos rezagos)
X'(8)=12.61[1.25] F(8, 102)=1.51[.161]
Prueba de normalidad:
X'(4)=55.08[.000]**
Heteroscedasticidad :
Prueba de heteroscedasticidad utilizando el cuadrado de los
residuales:
X'(30)=56.44[.002]** F(30, 126)=2.06[ .003]**
276
UN ANÁ LISIS DE LARGO PLAZO DE LA DE MANDA DE DINERO ...
Cuadro B.a
Estimación del modelo de ecuaciones simultáneas en su forma de corrección
de errores por el método de información completa
Período muestral de 1929 a 1994 menos 4 años para pronósticos
Ecuación para (m-p)t
Variable Coeficien te Error Valorf Prob t
estáudar
.6. (m-p)l-l 0.069542 0.15207 0457 0 .6493
.6. (m-p)I_2 0.011193 0.15004 0.075 0.9408
(m-p)t.l -0.38255 0.14016 -2.729 0.0085
.6.Yt_l 0.68694 0.49300 1.393 0.1692
.6.YI-2 0.13078 0.45009 0.291 0.7725
Yt-l 0.38846 0.13682 2.839 0.0064
.6.PI- l -0.42294 0. 16305 -2.594 0.0122
Constante -0.79534 0.30740 -2.587 0.0124
RSS = 1.4567
Ecuación para Yt
Variable Coeficiente Error Valort Prob t
Estálldar
.6. (m-p)t_l 0.070572 0.040374 1.748 0.0862
.6. (m- p)t-2 -0.037831 0.039837 -0.950 0.3465
(m-p).., 0.091797 0.037212 2.467 0.0168
.6. yl-l 0.077246 0.13089 0.590 0.5576
.6.yt_2 0.010840 0.11950 0.091 0.9281
Yt-l -0.082199 0.036326 -2.263 0.0277
.6.Pt-l 0.0040730 0.043289 0.09' 0.9254
Constante 0.21595 0.081615 2.646 0.0106
RSS = 0.1026910517
277
LUIS MIGU El. GAUNIX)
Autocorrelación
Estadístico del vector portmanteau para 7 rezagos y 62 obser-
vaciones: 19.97
Mul tiplicador de Lagrange (dos rezagos)
X'(8)=21 .78[.005]"" F(8, 98)=2.65[.011] "
Prueba de no rmalidad.
X'( 4)=54 .43[ .000]""
278
U N ANÁLISIS DE LARGO PLAZO DE LA DEMANDA DE DINERO...
Oimir=
Dimir= Forecast= _ _
Fitted==-- .6
.4 ..' .3
O
}:.'; :
. ..
' .. , . '- ...
.. .
..
o
-.4
-.3
-.8
-.6
-1.2 1965 1985 1990 1995
1945
Fr.eq!Jency
Dirnrr=
.3
.24
.18
.12
.06
O
-6 -3 O 3 6
279
LUIS MIGUEL GAUNOO
O 2.1
-, 1.4
~
-.' ~~_ _ __
~
.7
-.9 O
-1.2
1950 1960 1970 1980 1990 -.7 L...';c1'~50~-';;
1 960-:;;~1;:97;:;0~"'1:c.980:;;'-""199O:;:;'L....
DDLp_l =___ res l :1_ __
2 ±2"S.E."" _ _
. ± 2"S.E.= _ _
-2 r ~
O
-, 'r--------_____
-4
-.'
-.'
." -1.2. L...-;;;:;~;;;;:;~;::;:;''_'_';;;:;;;_'_7.~~
1950 1960 1970 1980 1990 1950 1960 1970 1980 1990
1.44 """'-- .2
1.36
1.28 O
1.2
1.12 -.2
1.04
, , , , ,
-.4 "'1"950.r-"
1 960¡zt--'1~97:t0"""1''':80hI99O''*'~
.96
1950 1960 1970 1980 1990
Res l Step" _ _ JI.& CHOWs:___ 5% crit>< _ _
. 2"S.E_ _
O
•
.4
-,
~~
.2
280
UN ANÁLISIS DE LARGO PLAZO DE LA DEMANDA DE DINERO...
. .8
.6 .6
,
.
•
2 .2
o
1950 1960 1970 1980 1990
O
.r----
1950 1960 1970 1980 1990
281
Deuda pública
no monetaria e inflación
283
JESÚS ZURITA G ONzALEZ
INTRODUCCIÓN
EL MODELO
284
DE UDA PÚBli CA NO MON ETARI A E IN FLAC IÓN
285
JESÚS Z URITA GoNzALEZ
M, P, = g(R!t1 (3)
P,
Entonces: 0 = P{M, - M'_'J = P,M, - P,-, P,_, M'_I
De esta forma:
D
\ /
R. R"
286
D EUDA PÚBLICA NO M ONET A RIA E INFLACIÓN
En este caso:
It(R oo ) - O
0< B < . , o sea que R2 > 1 para que se cumpla (7)
R2-1
287
J ESÚS Z UNITA G ONZÁLEZ
dR¡ dR, .
[ g'(R¡)( l -R,) - g(R¡) ] di - (R,-l ) - BdB = O
dR,
dR, (R,-l ) + B dB
o sea que: dB
g'(R¡)( l -R¡) - g(R¡)
dR
Debido a que el numerador es positivo, el signo de d~ es igual
a l sig no d e l d e no mina d or . Si as um imos qu e RI > Rm, es decir
q ue la tasa de inflación de la economía es menor a aquélla que
reca ud aría el máximo impuesto inflacionario, o sea que estamos en
el á rea de baja inflación de la curva de La ffer, entonces el denomi-
nador es nega ti vo, lo que implica que ~~ < o.
Como la tasa de inflación está d ada por ..!.,
R,
esto significa que una
menor deuda pública no monetaria implica una menor inflación,
mm cuando la oferta monetaria sea mayor en este caso. Es decir,
una política monetaria menos restrictiva, pero acompañad a de
d,'uda pública no monetaria reducida (M alta y B ba ja), produce
una t<1sa estacionaria de infl ación menor. Esto ocurre, porque la
deud¡¡ pública no ~onet éiria tiene alto rendimiento en relación a la
dcud ,l monetaria. Mas precisamente, R2 > 1 > R/. Esto hace que
288
D EUDA l'Ú aUC A NO MON ETARI A E INfLACiÓN
CONCLUSI6N
BIBLIOGRAFÍA
289
JESÚS ZURITA GONZÁLEZ
290
Papel de la política económica en los
procesos real y financiero
(El caso de México)*
I NTRODUCCI6N
291
ALfREOO SANCHEZ D AZA
I Véa se al respecto el trabajo de Marco Romero Cevallos, 1992, quien hace una
síntesis de los aspectos teóricos del tema y de las enseñanzas aportadas por distintos
países latinoamerica"os durante 105 mIos setenta y ochenta en el contexto de 105
procesos de liberalización financiera, específicamente estudia 105 casos de México,
Chile y .Ecuador.
2 Una distinción conceptual entre políticas de estabilización y políticas estruc-
turales y de cor:to y largo plazo es analizada en Fernández, 1995.
3 Borja (1991) expo1le ampliamellte esta idea .
292
r APEL DE LA roLtTlCA ECONÓMICA EN l OS PROCESOS REAL Y 1:I NANctF. ~O
Cuadro 1
PIB Total, manufacturero y de servicios financieros
(Tasas de creci",iento promedio ell %, 1980 = 100)
293
AlFREDO 5 ÁNCHEZ D AZA
294
P APEL DE LA POLIT1CA ECONÓMIC A EN LOS PROCESOS REAL Y FIN ANCIE RO
295
ALFREDO S ÁNCHEZ D AZA
296
P APEL DE LA POLITICA ECONÓMICA EN LOS PROC ESOS REAL Y FINANCIERO
LA ESTRATEGIA ECONÓMICA
297
ALFREDO 5ÁNc HEz DAZA
298
P APEL DE LA roLtTICA ECONÓMICA EN LOS PROCESOS REAL Y FINANCIERO
299
AuREOO 5ANcHEZ DAZA
300
PAPEL DE LA I'OLtrlCA ECO NOMICA EN LOS PROCESOS REA L y FINA NCI ERO
Cuadro 2
Situación financiera del sector público
(Porcelltú, del P/B.J
Balance
Balancl' Ecol/ómico Ba/al/Cl'
Alio Pli/Jlico 1/ Primnrio Ollt>raciol/ai
1975 -9.3 -6.0 -6.8
1976 -9.1 -4 .6 -4.1
1977 -6.3 -2.2 -2.6
1978 -6.2 -2.2 -3.4
1979 -7.1 -2.7 -3.8
1980 -75 -3.0 -3.6
1981 -14.1 -8.0 -10.0
1982 -1 6.9 -2.5 -55
1983 -8.6 4.0 0.4
1984 -8.5 4.8 -0.3
1985 -9.6 3.9 -0.8
1986 -15.9 25 -2.4
1987 -16.1 5.7 1~
301
ALFREDO 5 ÁNCHEZ DAZA
Cuadro 3
Estructura de los ingresos presupuestales
del gobierno federal (en %)
Ingresos Ingresos
Año Total Petroleros No Petroleros
1980 100.0 25.4 74.6
1981 100.0 27.1 72.9
1982 100.0 37.8 62.2
1983 100.0 43.9 56.1
1984 100.0 45.5 54.5
1985 100.0 44.8 55.2
1986 100.0 37.2 62.8
1987 100.0 40.4 59.6
1988 100.0 31.2 68.8
1989 100.0 29.9 70.1
1990 100.0 28.3 71.7
1991 100.0 23.4 76.6
Fuente: Elaboración propia COIl datos de la Cuenta de Hacienda Pública Federal.
302
P APEL DE LA POLtrlCA ECONÓMICA EN LOS PROCESOS REAL Y FIN ANCIERO
Cuadro 4
Trml sferellcia lleta de recursos"
(Millolles de dólares ti vorcellta 'es)
Periodo Tran sferell cia Relación porcentual
Neta de COII las exportaciones
303
Cuadro 5
Deuda externa total desembolsada"
(Millones de dólares y tasas de variación)
~
Saldos a fi"es del año Tasas atlua/es de IJllrinciólI ~
1988 1989 1990 1991 1992 1993 199. 1995 pI 1979-81 1982-83 1984-93 1994 1995 pI ~
>
100,900 95, 100 101 ,900 114,900 114,(0) 127,600 136,578 153,578 302 · 11 .9 3.1 62 ] 2.7
.. Las cifras co" esponden al criterio tradicional de deuda extem a empleado por la Secretaría de Hacienda: crédito de bancos
~
>
extranjeros y colocaciones de deuda en los mercados financieros intemacionales. El criterio no considera la residencia del
acreedor (naciollal óextranjero) ni la moneda en que seemiteo se denomina el rendimiento (pesos ó divisas). SiJuera adoptado ~
~
~ este último criterio, el monto de deuda en 1994 seria de 152,955 millones de dólares: 136,464 + 16,491, tesobonos en manos. 2
de extranjeros y mexicanos (Ban amex, enero/96, pp. 18-19). §
i
Cuadro 6 ~
Intereses, deuda externa y exportaciones ~
(en porcentajes)
>
Concepto 1979-1981 1982·1983 1984-1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
~
Intereses totales devengados! 31.8 425 34 .6 282 24.2 23.4 173 183 17.4 14.0
w exportaciones de bienes y servicios
~
~
@
~
Deuda Externa Total desembolsada/
~
Ex~ortaciones de bienes y servicios
274 340 365 288 265 28' 204 208 ,.2 168
~
pi cifras preliminares ~
~
>
~
<
Fuente: SHCP y Banco de México
I
Cuadro 7
Deuda neta del sector público
(como porcentajes del PIB)
EcollólI1ica Amplia COllsolidada COII Banco de México ~
~
Aiio Total {¡lfrma Externa Total IlItema Extema ¡¡
\:
1981 38.4 14.4 24.0 37.4 15.7 21.8
1982 88.4 26.3 62.1 85.6 24.2 61.5
1983 76.7 22 .7 54 .0 74.7 24.3 50.4
~
1984 67.7 19.4 48.3 65.9 22.4 43.6
1985 79.8 20.5 59.3 77.8 21.3 56.5 !
1986 119.7 27.1 92.6 117.0
~
28.4 88.7
~
1? 1987 11 9.4 21.8 97.6 114.7 27.5 87.2 ~
1988 71.2 21.7 49.5 68.3 20.0 48.3
1989 63.7 21.8 41.9 60.8 19.5 41.3
1990 51.6 20.4 31.2 48.9 19.5 29.4 ~
•~
1991 39.0 14.4 24.6 36.3 15.9 20.4 r
>l-Excluye los depósitos constituidos pare! Gobiemo Federal en el Bal/code México para la adquisicióu de valores COII depósitos
!
de regulación mOl/etaria.
Fuente: ElaboraciólI propia COII datos del Bal/co de México.
ALFREDO 5ÁNCHEZ DAZA
Cuadro 9
Participación del pago de intereses
en el gasto del gobierno federal
(Millones de pesos y porcentajes)
Gasto Neto
Tota/l/ Intereses 2/ %
A'¡o A B BIA
1980 816.5 78.4 9.6
1981 1339.6 180.1 13.4
1982 2870.9 1111.2 38.7
1983 4684.3 1716.3 36.6
1984 7037.3 2334.4 33.2
1985 11684.0 4454.3 38.1
1986 22726.6 11778.2 51.8
1987 60517.3 36149.2 59.7
1988 108363.0 62653.3 57.8
1989 117212.9 59046.0 54.4
1990 139209.9 60040.6 43.1
1991 147375.1 43405.6 29.5
1992 168639.7 38770.4 23.0
1993 188422.6 30856.9 16.4
1/ Es la suma del gasto programable y el no programable.
2/ Incluye intereses, comisiones y gastos de deuda.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal.
308
P " r R OE tA 1'0l.ITICA ECON('l"tIC A EN t0S l' ROC F_<;(~ REA l. y I'1N ,\ NClFR()
309
A LFREDO S ÁNCHEZ D AZA
310
P APEL DE LA I'OliTlCA ECONÓ MIC A EN l OS I'ROC ESOS REAL y FIN ANCIERO
Cl/adro 10
Tipo de cambio efectivo real
(1990 = 100)
Aiio %
1985 83.4
1986 121.8
1987 132.7
1988 109.6
1989 100.2
1990 100.0
1991 90.9
1992 85.6
1993 80.5
1994 85.7
.,
Fuellte: ElaboraclOlI propU/ COII datos de Ballco de Me:nco
311
AlFREOO SÁNCHEZ D AZA
Cuadro 11
Balanza de pagos
(Saldos en millones de dólares)
Año Cuenta Balanza Balanza Cuenta de Errores y Variación
Corriente Comercial de Capital Omisiones de
Servicios Reserva
1975 -4,426 -3,191 -1,235 6,112 -1,521 165
1976 -3,578 -2,247 -1,331 6,860 -3,615 -333
1977 -1,428 -544 -884 1,255 669 496
1978 -2,683 -1,226 -1,456 1,673 1,229 220
1979 -4,937 -2,189 -2,748 4,064 1,059 256
1980 -10,434 -3,058 -7,376 11,378 -143 1,019
1981 -16,241 -3,877 -12,364 26,595 -9,219 1,012
1982 -5,889 7,046 -12,934 9,997 -7,410 -3,185
1983 5,860 14,104 -8,245 339 -3,079 3,101
1984 4,183 13,184 -9,001 1,306 -2,136 3,201
1985 800 8,398 -7,599 -315 -2,9fJ7 -2,328
1986 -1,372 5,020 -6,392 2,715 -740 985
1987 4,240 8,788 -4,548 -1,188 3,048 6,924
1988 -2,375 2,610 -4,985 -1 ,164 -3,195 -7,127
1989 -5,822 405 -6,227 3,177 3,041 272
1990 -7,449 -882 -6,567 8,163 2,518 3,414
1991 -14,892 -7,278 -7,614 24,942 -1,912 7,822
1992 -24,803 -15,933 -8,870 26,544 -568 1,161
1993 -23,399 -13,480 -9,910 32,482 -3,142 5,983
1994 -29,419 -18,463 -1 0,955 14,584 -3.556 -18,389
1995 654 7,088 -7,742 15,11 2 -4,867 9,592
312
P A PEL DE LA I'QLITICA ECONOMICA EN LOS PROCESOS REAL Y FINANCIERO
Cuadro 12
Estructura de las exportaciones (FOB) por tipo de biw
(Milloll es de dólares)
ParticipacióI.
Exportaciones Petroleras 2/ No Petroleras 3/ Manufactureras 4/
A/IO Totales 11 % % %
1/ No incluye maquiladoras.
2/ Incluye petr61eo crl/do, gas natl/ral, derivados del petróleo y petroqu ímica.
3/ Incluye agropecuarias, extractivas y mmwfactllras, éstas últimas e.tclll yell
petroquímica y derivados del petróleo.
4/ Excluyen petroquímica y derivados del petróleo, así como maquiladoras.
Fuente: Elaboración propia COII datos de Banco de México.
315
A LFREDO S ÁNCH EZ D AZA
9 UI/ al/álisis de Jos primeros planes 1Ieterodoxos aplicados en algunos países del
sll r de América se CII CllClltra ell Marillo y Rubli 1987.
314
P A I' El DE LJ\ I'(lLfTl(A EClINO"-U(A EN U'IS PIlOCF$()S IlI: Al. y FlN ANC IFR(l
10 Lns cOlldiciones COI/cretas de COI/lO SI/ cede ('ste ajllste t'1I Argel/tina, Brasil y
PerlÍ, SOIl al/afizadas por Fal/cUi, 1987; Días Carneiro, 1987; y Se/m1dt, 1985;
respcctiva11¡ellle.
11 En re/ación COll L'Sle problema el/las experiellcias heteroduxas, vislas a lraués
de estl/dio comparado, ver Ocampo, 1987, pp. 21-28.
1111
315
ALFREDO 5 ÁNCHEZ D AZA
13
Calva, 1996, p. 25 .
316
P APEL DE LA POLITICA ECONÓ~ ' I..:A EN LOS PROCESOS REAL y FINANCIERO
Cuadro 13
Profundidad jillQllciera
(como % del PIB)
Ahorro
Aiio M2 M4 Financiero
1980 28.9 31.3 20.3
1981 31.1 33.9 23.2
1982 33.3 37.2 26.9
1983 29.5 34.1 26.1
1984 30.4 35.3 23.4
1985 27.7 33.3 25.8
1986 32.2 41.2 33.5
1987 31.8 43.7 36.4
1988 22.4 34.4 28.7
1989 24.6 39.9 33.7
!990 26.6 43.2 35.9
1991 31.1 44.8 32.1
1992 31.8 45.6 33.2
1993 32.9 52.5 39.9
1994 36.3 59.1 46.7
Fuente: Elaboración propia con datos de Banc..v de México.
317
A I.FR EOO S ANCHEZ D AZA
todo optimismo, no sólo el que en cierta med ida habían ganado las
políticas heterod oxas, sino el d e toda la estrategia ad optada desde
la crisis de 1982.
No fueron "errores" de política la causa de las crisis . La econo-
mía mexicana seguía mostrando sus problemas estructurales pen-
d ientes por resolver mismos que la estrategia económica se encargó
d e p rofund izar. En el caso de las políticas de corto plazo así
sucedió, pero también otro tanto con las políticas de mediano y
largo plazo. Sobre éstas nos referimos a continuación.
318
P A I'EL DE LA POLITICA ECONÓ MIC A EN LOS PROCESOS RE AL Y FINANCIE RO
CI/adro 14
FÜlallCÍamiellto total otorgado por el sistema bancario
cOllsolidado y SI/ distribucióll por sectores·
(CO II/O % del P18J
Sector Sector
Alio Totnl Público Privado
1980 44.5 23.9 17.3
1981 48.9 27.5 18
1982 69.3 50.8 15.3
1983 58.6 42.6 12.5
1984 52.8 35.4 14.2
1985 58 .8 4 1.2 14.1
1986 75.9 56.5 14.5
1987 71.5 50.5 15.1
1988 50.1 32.7 13.7
1989 50.7 28.4 18.7
1990 48.5 22.1 21.8
1991 49.7 17.0 27 .0
1992 51.6 JO.8 34.0
1993 53.2 6.2 38.6
1994 72.1 11 .3 49.3
· CoIISldera el fina//CIa/wellto en mOlleda lIaclOllal y extra/ljera otorgados III/ICa-
mellte a los sectores 110 fillal/cieros.
Fuente: Elaboración propia COII datos del Banco de México.
319
CI/I/dro 1S
f;1IOfll f'iiÍlI d,' fa ¡or//lnció/I bril la dI' cnpila/ fijo
n'l//p01' s/'c/on's
ni/sil." d,' cn'á,,';/"I /O pl'o//ledio (I//JU/ I , 1 ~ 1(0)
-
¡'",.iodo Tulal Privada PlÍf,licn
-
I ~HU- I ~H4 -7.3 -5 .6 - ~.8
FIIt" ,/ ,·: I:III}¡nl'llf'irÍIII'I'OJ1itl /'01/ da/m.; d,' INIX I. S;~ /(,//Ia ¡k Cut'J/tas Nacioll(lft~s de
MÓ·in •.
Es illlp{)rtante destacar que las red ucciones en las ca rgas fisca les
subn.: la sociedad están nsuciadas, por lo menos, a dos hechos: un o,
.1 q ue s uceden cuando la economía muestr a cierto crecimiento
positiv(I, h) cua l ind ica el efecto directo proporciona l de los ca mbios
l'n 1., rl'llt.1 sobre la reca ud ación, este es el caso de los a lios más
rl'cil'ntes dl' ILl segunda dapa; otro, el acento que ha puesto la
polít ica fiSCd l en 1., nmpliación de la base gravablc, que al cnxer
pUl.·dc incid ir positivtlrnenll' sobre la J'l'ca udación, sin necesidad de
il lll1wnt.1 r lilS t . l ~as impositivas.
320
P APEL DE LA rotrT1CA ECONÓ" tlCA EN l OS PROCESOS REA L Y RNANClERO
Cuadro 16
[l/ versión fija brNta por sectores
(como % del PIB)
Afio Total Privada Pública
1980 24.8 14.1 10.7
1981 26.4 14.3 12.1
1982 23.0 12.8 10.2
1983 17.6 11 .0 6.6
1984 17.9 11 .3 6.6
1985 19.1 12.5 6.6
1986 19.5 12.9 6.5
1987 185 13.2 5.2
1988 19.3 14.2 2.0
1989, 18.2 13.3 4.8
1990 186 13.7 4.9
1991 19.5 14.9 4.6
1992 20.8 16.6 4.2
1993 20.4 16.2 4.2
1994 20.7 16.4 4.3
1995 o / 16.3 n .d . n.d .
pi = prelmunar.
11.d. = 110 disponible.
Fuente: Elaboración propia COI/ datos de INEC /. Sistema de e l/el/tas Naciollales de
México .
321
ALFREDO S ÁNCH EZ D AZA
322
P A PEL DE LA POLITICA ECONOM ICA EN LOS PROCESOS REA L Y FINANCt F;RO
323
ÁLfREOO S ÁNCHEZ D AZA
lO Ib id., p. 521.
324
P APEL DE LA POLITICA ECONÓMICA EN LOS PROCESOS REAL Y FINA NCIE RO
325
ALfREDO SANCHEZ DAZA
326
P APEL DE LA I'OLITICA ECONOMICA EN LOS PROCESOS REAL Y ANANClE RO
Cuadro 17
A horro
(como % del PIB)
Año Ahorro Ahorro AllOrro Ahorro Depreciación
Bru to Neto Jlltemo Externo
Total Total Neto
1980 27 .2 18 .6 13.6 5.0 8.6
1981 27.4 18.8 12.8 6.0 8.6
1982 22 .9 13.2 12.6 0.5 9.8
1983 20.8 8.6 12.5 -0 .4 12.2
1984 19 .9 8.5 11.1 -2.6 11.4
1985 21.2 9.9 11.2 -1.3 11.3
1986 18.5 4.8 4.4 0.4 13.7
1987 19 .3 6.2 8.9 -2.7 13.1
1988 20.4 8.4 7.3 1.1 12.0
1989 21.4 10.8 8.2 2.6 10.6
1990 21.9 12.3 9.6 2.7 9.6
1991 22.4 12.9 8.3 4.6 9 .5
1992 23.3 16.3 6.4 72 9.7
1993 22.0 12.0 5.8 6.2 10.0
199' 22.2· 12.3 5.4 6.9 9.9
Fuente: Elaboración propia eOIl datos de INEGI. Sistema de Cuen tas Nacionales de
México.
327
ÁLFREQO 5ÁNcHEZ D AZA
Cuadro 18
¡n ~ers jón
Extranjera
(millones de dólares)
De Cartera
Valores Valores
Mercado Moneda Moneda
Año Total Directa Total Accionario Nacional Extrajera
1982 2.546 1,900 646 646
1983 1,673 2,192 -519 -519
1984 1,106 1,541 -435 -435
1985 1,388 1,984 -5% -596
1986 1,882 2,401 -519 -519
1987 1,631 2,635 -1,004 -1,004
1988 3,880 2,880 1,000 1,000
1989 3,527 3,176 351 493 -142
1990 6,004 2,633 3,371 1,995 1,376
1991 17,505 4,762 12,743 6,332 3,396 3,015
1992 22,404 4,393 18,011 4,783 8,117 5,111
1993 33,308 4,389 28,919 10,717 7,405 10,797
1994 19,154 10,972 8,182 4,083 -2,225 6,324
1995 -3,174 6,964 -10,138 519 -13,589 3,202
328
P APEL DE LA roLtrlCA ECONOM ICA EN LOS PROCESOS REA L Y FINANCIE RO
329
A Lf REDO 5 ANC HEZ D AZA
330
P APEL DE LA POÚT ICA ECONÓ"I ICA EN LOS PROCESOS REAL Y FI NANCI ERO
331
A LFREDO S ÁNCHEZ D AZA
332
P APEL DE LA roLtrlCA ECONÓMICA EN LOS PROCESOS REA L Y FINANCIERO
333
AlfREDO SÁNCHEZ DAZA
334
P APEL DE LA roLITICA ECONO~ UCA EN LOS PROCESOS REAL y FINANCIERO
que pertenece cada ban co. Su orientación aband ona los estilos
tradicionales bancari os a cambio de una cultura bursátil más incli-
nada a la alta rentabilidad en el corto plazo, acompañada por una
falta de supervisión y vigilancia en materia de evaluación del
riesgo crediticio. La insolvencia en que caen por estas razones los
prestata rios, consumidores, empresas ag rícolas e ind ustriales y
clientes hipotecarios, revierte substancialmente las posibilida des
de un proceso d e ca ptación y financiamiento más propicios a los
sectores p roductivos y el p úblico en general.
La crisis productiva, motivada por estas razones, se combina
con la crisis financiera, los bancos inmov ilizan mayores recursos
para capitalización y prevención ante la creciente insolvencia ge-
neralizada en la economía, d e ahí que se ac uda, en un principio, a
los propios accionistas, así como a las alianzas estra tégicas con
otros bancos locales y, más recientemente, con bancos extranjeros
a fin de cubrir los mayores requerimientos de ca pitalización . Pero
la cana lización d e recursos por parte del estado hacia los bancos
con problemas, que ha resultado much o más importante de lo
p revisto, parece ser insuficiente, así como insuficientes también
han sido los programas de apoyo a deudores, por lo que la crisis
financiera, a pesar de las prometedoras potencia lidades del nuevo
sistema de administración de los fondos para el retiro (SAR) - pero
contrarrestadas por ]a incertidumbre en el man ejo de los mismos
en manos de los nuevos intermediarios- no dejan claro un escena-
rio de recuperación efecti va en el ah orro destinad o al fina nciamien-
to p roducti vo.
Las restricciones en los mercados de crédito y de valores en el
país definitivam ente han sid o factores de exclusión para la peque-
ña y mediana empresa, para éstas los mercad os exteriores no son
opciones de financiamiento, no están a su alcance por los requeri-
mientos que deben cumplir en materia de p roducti vidad y renta-
bilidad, entre otros requisitos. En cambio, las grandes emp resas,
bancos y gobierno, en los mercados interno y externo sí han encon-
335
trado alternati vas de financiamiento. Todo esto ha acentuado más
la distancia entre la mayor parte del sector productivo)( el sistema
financiero mexicano.
C ONCLUSIONES
336
P ,'I'EI U F 1 A 1'( 11 r m : A H ' \ lN\) I\\I( ' ,\ I·N 1.\ ~ [' la lll:..' " ~ I\I' A I Y 1-INANt ·11·1\( 1
337
influencia ha díld() lugar <luna integración del país con la economía
mundi,d l'n condiciones más en desventaja q ue las que podrían
h,llwf sido, en pílrticular para las activid ades p rod uctivas. El mo-
dl'lt) indisLTi lll inadl) de apertur<l y crecimiento exp(lrtado r (modelo
" h,H:ia a flle ra "), es p" rte sustancia I de la est ra tegia gubernamental,
sin elllbilrgo, dej ó1 de lado gran parte de la planta productiva,
mientras qUl' se propicia 1<1 dinfilllica financiera con pocas expecta-
ti vas dl' oricntílrb h<lcia e l sector real de 1<1 economía. Así, el
problL'll1íl no radica en que lleg ue c<lp ital extra njero (1 1país, sino en
qUl' no se,l invertido prod ucti va mente con (1 rreglo <1 una es tr<ltegia
de indllstrializ<lción global.
El ~'ndetlo tIl11iento externo y su servicio se h<l n mostrado como
fadores centrales de limitadú n a l crecimiento econ6mico, hoy la
lh'ud a ex tl'rna no es si mismo el problcmn, sino Ins condiciones y
1.1 C,lp.1l·id.1J par., pagarla . Aunque por lo abu 1tndo del endeud a-
miL'nto y cll' su servicio y In insuficiencia de condiciones y ca p<lci-
d ,Kt de p,lgo, la ex pl' ri ('nci<l mexica na y o tras más <lgrega n que el
pnlhlt'm,1 Ct ll1siste en Il)gr<lr su refimmciamil'nto. Cuestión que por
In l1ll'nos M('xicl) l' nfren tnrj nuevamente en los próx imos años.
I.a expl' ri encia viv id n durante el período ana li zm"io, pone en
cI,lrt) qm' l·l financiarniento al sector producti vo rl'quiere de una
p,1rticip.Kiún institu cioníll y de rl'gula ciún m,ís a mp li n del estado,
inl'tlrplH\moo dl'n tro de ('s tn ültim n tnnt o él los ca pitales loca les
como ,1 los dl' prtlced(~ n cia ...·xterna. De otra form a SL' profundiza
m<Ís 1.1 disl,1I1ci.ll'ntre los sectores ren l y finnnciero dC' lél economía. I
I.\)S prnn'sos tiLo npert u r<l no put'dL'n sl'g uir suhordi nados al
d nglll,1 dl' qlH' 1",11"1 s u r..... 1Ii zacit·m deb.1 ser rl'ducida ,1 1 mínimo la
prupit·d.1d , 1,1 reg ul íll'üí n y líl su perv isión pública del t's tado. Exis-
tell nlr,lS "'l: pt'ril' nd<1s que pUl'c"it-n hahlar en contra dl' ese dogma,
1,1 1l1l'\iC,1I1.1 y,l hl h.l de l1lnstr,ldn y rl'clama un a nueva orientación.
P APEL DE LA POLh"ICA ECONOM1CA EN LOS PROCESOS REAL Y RNANCIERO
BIBLIOGRAFÍA
339
ALfREOO 5ANcHEZ D AZA
340
P APEL DE LA I'OLITlCA KONOMICA EN LOS PROCESOS REAL Y fiNANCIERO
341
El capitalismo mexicano
y sus crisis
Uríel Aréchíga*
PREFAC IO
343
URlEL ARÉCHIGA
344
C A I>rr:\ L1SMO M EXICANO 'i SUS CRISIS
explicar más bien por algo que es común a todas las generalizacio-
nes y a los modelos que de ellas deri va n, a saber: que los casos
particulares, como tales, difícilmente se ajustan al modelo que
resulta de la evaluación de circunstancias y condiciones promedio.
Más aún, ni antes ni ahora, las crisis han sido parejas para todos y
ni mucho menos son o serán, así nomás, la tumba del capitalismo.
Ya en los primeros años del siglo, Luxemburgo, señaló mu y clara-
mente que de cada una de sus crisis el capitalismo resurge más
fuerte, más poderoso. 2
En efecto, uno de los principales mecanismos en el desarrollo
del CAPITAL es la crisis, cuyas consecuencias más inmed iatas, en lo
que a los capitaiístas se refiere, se traducen en la aplicación de las
leyes de la selva, es decir, en la operancia tajante de leyes semejan-
tes a las deducidas por Darwin y que devienen, simplemente, en la
supervivencia del más fuerte. Úl concentración y de manera más
particular la centralización del capital, como meca nismos de su desa-
rrollo son los productos más conspicuos de las crisis.
Así, la crisis se convierte en el mecanismo de purga mediante el
cual el capitalismo en su conjunto se deshace de las empresas
menos eficientes, incapaces de competir en las nuevas condiciones
tecnológicas. Las empresas que sobreviven, las más fu ertes, las
mejor dotadas tecnológicamente hablando, se apoderan para la
siguiente etapa de mayores tajadas del mercado y así sucesivamen-
te, avanzando en cada crisis hasta conquistar' el monopolio del
mercado, previo paso por los oligopolios, los cá rteles (grupos), los
trusts, formas superiores del capitalismo desarrollado.
II
345
URlEL ARECHlGA
gl/ardaba la ecollomía ...", algo poco creíble e" un exmiembro del gabinete anterior,
que en Sil momento fue el encargado de formular 'eI plan global del gobiemo
sa/il/ista . Lllego de la tragedia el saillete, coula ¡"tet¡ció'¡ de cubrir COI111lla cortina
de IlIImo la cruel y descamada verdad, se propone lil! culpable para servir de chivo
expiatorio el/u l/a mal/iobra para distraer la atf1lció" de los verdaderos sacrificados.
4 Una especie de plaga que azota al país, o mejor dicho a la pc:tria.
346
CAPrrA LlS~tO MEXICANO Y SUSCRtS1S
'"o..
' ::l
3.5
'"
"0 0
~~ 2.5
3 •
D
Rem / IED
Tol / IED
"o'". ~
-",
.5 o 2
",'"
'"'" 1.5
'"'"
E 1
o::'"
0,5
O
1958 1961 1964 1967 1970 1973
Años
347
URlEl AREcHIGA
• Tot(R+I.P.)
D lEO
Así pues, como luego se verá, -el ahorro interno resulta insufi-
ciente para el crecimiento económico por dos razones primordia-
les .
La primera porque los frutos de la, tan deseada por los políticos
nacionales, Inversión Extranjera emigrarán como pago justo a la
348
CAPITALISMO MEXICANO y SUS CRISIS
349
UR1 EL AR~C HJGA
"
~
"-
4
,§
~
6 2
'" O
-2
1970 1975 1980 1985 1990 1995
Años
350
CArrr ALlSMO MEX1CANO y sus CR1S1S
U N MARCO DE REFERENCIA
351
URJEL ARtcH ICA
352
C Arrr ALlSM O MEXICANO y SUS CRISIS
Otro hecho que puede ser interesante destacar como una caracte-
rística del capitalismo local, es una clara tendencia a la baja, a la
desaceleración, de las tasas anuales de crecimiento considerando
el promedio de los sexenios sucesivos, luego de haber pasado por
un máximo en el período de GOO.
En efecto, al graficar las tasas anuales de crecimiento en prome-
dio durante cada sexenio (ver gráfica 1), se puede observar una
353
URlEL ARÉCHIGA
clara tendencia al alza en los tres sexenios que van de 1953 a 1970:
ARe, ALM, y GDO, en los que la economía crece alrededor de 5.8, 6.8
Y7.5% en promedio, respectivamente para cada período. El ritmo
de crecimiento disminuye para los siguientes tres sexenios, 6.3, LEA;
6.1, JLP Y -0.5% en el gobierno de MOL.
Esta tendencia al estancamiento permanente de la economía,
aunque pareció atenuarse entre 1988 y 1994, durante el sexenio de
eSG, con una tasa promedio del 2.8% de crecimiento anual, amena-
za seriamente con recrudecerse, dado que la forma precaria de
endeudamiento -inversión extranjera en cartera- para soportar
dicho crecimiento, desembocó en la crisis más profunda de la
historia del capitalismo mexicano.
Para que la tendencia a la baja revierta, se precisaría de W1
crecimiento del orden del 5% en promedio para cada uno de los
cinco años que van del 96 al 2,000, con objeto de compensar la baja
de 7% en el PIS que se dio en 1995, algo que se ve por demás muy
difícil de alcanzar.
Primero porque con la reciente crisis se incrementó el desahorro
interno, expresado como aumento de los intereses de la deuda
externa acrecentada y segundo, por la violenta contracción del
mercado interno que signifícó y continúa significando, la conten-
ción de la capacidad adquisitiva de las grandes masas por los topes
salariales y finalmente, pero no menos importante, porque en el
- momento actual, julio de 1996, los capitales que se fugaron en 1995,
volverán - si es que lo hacen- hasta que la nueva devaluación se
concrete.
Devaluación por la que la IP ha venido presionando desde
meses atrás.
354
CAI>IT A I.ISM O M EXICANO y SUS C RISIS
Gráfica 1
PIB Sexena l
8
r-
7
,---
6 r- r-
-
o 5
'6
'"
E 4
E:
o..
3
'"'"
r-
~ 2
o CJ
53 58 59 64 65 70 71 76 77 82 83 88 89 93
Sexenios (año inicial y final)
Fuente: El au tor C01l datos de los úiformes presidenciales.
D EVALUACIONES y CRISIS
355
URJEL ARÉCHIGA
356
C APIT AUSM O M EXICA NO y SUS CRlSIS
9 Además, el dólar se constituyó en la divisa que cOllforma las reservas del Banco
de México, que se supone "respalda,, " al peso.
10 U. Aréclliga, "Devaluación y crisis", Apodes, mím 1, 1996.
357
URIEL ARI!CHIGA
358
CAPrr ALJSMO MEXiCANO y SUS C RISIS
Gráfica 2
El milagro mexicano
Incremento del PIB%
12,--------------------------------,
2 ~~_L~_LLL~~_L_L~_L_L~~
359
URlEl. ARtCHIGA
dio en l1amar "economía mixta", ha sido responsable de los ciclos sexenales y sus
mínimos, no queda muy claro, dado que el abandono de dicha actividad 110 se
tradujo en w¡ mantenimiento de las tasas de crecimiento. Tampoco su retiro alentó
el incremento de la tasa de ganancia. En realidad, la aparente falta de "eficiencia "
en la operación de las paraestatales se convertía en z,lcremento del mercado intemo
360
C A Prr AlISMO MEXICANO y SUS CRISIS
Gráfica 3
Exportaciones agrícolas y
de manufacturas en el total
0,7
0,6 •
O
ExMan/ExTot
ExAgr/ExTot
-
¡S
x
0,5
0,4
'""-
::E"
'"x 0,3
'" 0,2
0.1
por la "derrama " salarial, entre puestos de trabajo /10 sie"'pre justificados, y desde
luego, en mayores tasas de gallallcia por la oferta de i/ls umos de bajo precio para
fa h,iciativa privada.
15 En estos años se "desti",u ló" al campo -bajó el precio del maíz- aduciendo
que resultaba más barato importar que producir. Cfr NA FlNSA, La economía
Mexicana en cifras ... 1974.
361
URrEL AR~CHIGA
362
C Arrr AUSMO MEX ICANO y SUS C RISIS
363
URIEl. ARíCHIGA
3M
CAPITALISMO MEXICANO Y SUS CRISIS
Gráfica 4
Precio del Maíz
1000
900
800
'"
1:l
.!!l
<11
c: 700
E
~
o
el. 600
'"o
'"
<11
Q.. 500
400
300
1950 1955 1960 1965 1970 1975
Años
Flle1¡fe: NAFINSA, op. cit.
365
URlEL ARÉCHICA
Gráfica 5
Indice de precios de garantía,
1977; 100
120
110
:5
~
¡::" 100
~
e
'B 90
..s
80
70 ~-L~~-L~LL~~~LL~~-L~~
1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986
Años
Fuente: Bmlamex.
366
C APTT AlISMO ME XICANO y SUS CRISIS
Gráfica 6
Exportaciones
2500
'"
..9" 1000
~
500
O
1950 1955 1960 1965 1970 1975
Años
Fuen te: El autor con datos de NAFINSA, op. cit.
367
URIEL A RtCHIGA
368
CArrrA LtSM O MEXICANO Y SUS CRISIS
Paridad (tipo
Paridad fti,)() de cambi¡}) F¡'dUl$ Pí'S05!US , d6la r di' cambio) Pl'SOS/lIS dólar
Fecluls
1948 (2 1-VI) 5.74 1985 450.00
1984 210.21
369
de l "embargo petrolero" dispa ró los precios del petróleo desde
U$ 3.00! barri l hasta 24 y luego hasta 43 a l final del período. Esta
ci rcunstancia provocó, de inmediato, una elevación acelerada de
los precios en los países de mayor consumo petrolero, los paises
d esa rrollados, los cuales por otra parte, era n los proveedores de
bienes de capi tal para la industrialización mexica na .
La repercusión de el alza de los precios de los bienes de impor-
tación se tradujo en lo que se llamó " inflación importada ", la que
como siempre suced e, resultó mucho mayor que la "inf]ación de
origen ",18 aumentando la presión a la baja sobre el peso .
Gráfica 7
Medios de producción!
Importaciones totales
0,8
r'
.s
"-
0,6
o.
:;:
.§ 0,4
0,2
Fuente: Elaborada por el au tor eD il datos de NA FINS A y de allexos a los ¡,,¡or illes
presidelló ales .
JI:! En fallID que ell EUA la inflació1l se dio en el elltomo del 10% , e1l México se
tl/ vieroll all /1/ Cl/tos de precios del ordell del20'Yo .
370
Gráfica R
Importaciones totnles y
de M edios de I'mdllccioll
70000
60000
S{)[X)O
~ 1) Imp. 1'01
:o• 400(){) f j Imp . MI'
" ~
30(){)0
11
" ~
~
e 20!X)0
o
~ 10000
0-
- 100X)
1950 1%0 )970 19X(J ]l,Il){) 2111111
Año!"
FIl i!lI fe: Elaborada COII da/us dI' NAIINSI! , vp . ci l y fll/e,ro." {/ los illforl/wS ¡m·,., j¡{j'1I
cja/cs.
Los especulado res, por una parte, y los de udores por 1<1 otra,
previendo la d eva luación,l'} ace leraron la compra ma siVíl de dú la-
res, que solapadamente venía creciendo desde 1973, prcci pi lélndo
la deva luació n violenta a fin a les de agosto de 1YY6, en las vísperas
del V I in fo rm e de gobierno de LEA.
El man ten i mien to art ific ia l d e la p a rid ad pél ra impu lsar la in-
dustrialización a tod a costa, como un mccn ni smo de indepcn-
19 Siempre ha resultado muy sospechosa tal "prt'v isiúl1". EII /:s/a y 1'11 1m,
sucesivas devaluaciones las COI/dile/as de L'S /a/llllu ra/cu l parecC/1 sa , /luís hif'll, 1'/
resultado de itIjormaciólI privilegiada. Ln SIl/ida de dólares jllgados se lJ11l'd/' wr
por los errores y omisiolles: -856(73), . 1236(4), · 152 1(75) Y -3615(76). AIII'XO,
VI inf. 1994, p. 136.
371
URIR ARt:üIlGA
Gráfica 9
El descenso producto in terno bru to
(Tasas de crecimiento)
1 0 ~-----------------------------,
-5
372
CArrr AUSMO MEXICANO y SUS CRISIS
Graftca 10
Cuenta corriente
errores y omisiones
10000
SOOO
~
O
!::
..!!! -5000
'O
."
~
." -10000
~
~
~ -15000
o
~ -20000
• Errores y comisiones
O Cuenta corriente
-25000
-30000
1972 1977 1982 1987 1992
Años
Fuente: Elaborada a partir de a11eXOS del VI inJorme de gobierno.
373
URlEL ARÉCHIGA
374
CAr'rr A LLSM O ~I EXICANO y SUS CRISIS
Gráfica 11
Exportaciones petroleras
40 80
70
35
?f
'C
~ 30 ---e-- % exp. tot CI
ro
..c
50 ~
¡¡-
"-
~ ¡;l~
~ 25 40 ;~
ro
i>'"
'"
el 20
30
20
~o
"
¡¡-
n
5'
o
~
15 ~
lO
10 ~~~~==~~~~____~~-L~~ O
1970 1975 1980 1985 1990
Años
375
URlEL AR1:CHIGA
376
CAPrr A lISMO MEXICANO y SUS CRISIS
el1 tre otros. Lo que 110 queda muy claro es cómo Jos, viejo lobo petrolero 110 previó
la sobreproducción, que con la elltrada de Alaska y el Mar del Norte en la
producció'l, era 1m hecho 110 soJammte previsible en el corto plazo, SirIO IlII objetivo
claramente planteado, juuto C01l las políticas de ahorro y de sustituciólI de
combustibles, en la estrategia de los gralldes países consumidores, particll larmell te
EVA, planeada para cont;-aatacar el alza. El papel que jugaron Bush (socio del Jos
377
URlEL ARÉCHIGA
378
C A rrr "US~IOME>.1CANO ' ~USC RI~I~
21 El decremento es 1111 dato que Jllego fue corregido a 4.2% . Este dato como la
illmensn mayoría, SOIl cuantitativamente illCOll sistclltes, por los CO/lt íllllOS "cam-
bios de base" y el afán perll/allte de "maquillar " los resultados. Sin embargo, d
orden de magnitud reslllta eqllivalellte y refleja el' ambos casos la proflllldidad dI!
/n caída, ya que este 4-5% es l/l/a reduccióI" sobre el PIB de 1982, qlle ya fmbía
sllfr ido /lila caída de 0.5% sobre 1981.
379
URIEL AR{;üIlGA
EL ESTANCAMIENTO
"-- Otra l/e! la IlOta ¡o/c/orica, allecdótica, se da coI/ las opiniones de los ecollomistas
oficiales 'lile sirml'rt' t'ellall las call/panas al vuelo ¡mtc el superavit de la balal/Zil
comercial, y /l/ás aun CO II el de la cuenta mrriellte, COII/O sí esto f uera 1111 síl/toma
dt' ¡,ol/al/za y //0 de ('stal/camicllto proflll/do de la economía . Cosas dt' la "COn/I/-
lIicaeiólI social" dicell aliara los ('xpatos o il/telltos de dar ato/e eOIl el dedo, CO I/IO
/0 dl:filll' la gramática parada.
380
C Arrr AUSMO MEXICANO y SUS CRISIS
381
URIEl ARtCHIGA
LA GRAN CRISIS
23 Sobre todo a raíz de una conferencia que fue dictada en la Universidad del
Valle de México por Agustín Legorreta, en la que se,laló la complacencia de la IP
porque el gobierno de MMH 'lQbía seguido pun tualmente sus indicaciones (de los
empresarios). Comentario que no fue ni desmen tido ni comentado por el gobierno.
El que calla otorga.
382
CAPrr A LlS~IO MEX1CANO YSUS CRISlS
Gráfica 14
Balan za Comercial
15000
-
1()()()()
~
i!:: - ,---
r--
:o• 5000 =
"~
I
" O
e
~
~
Ji -5000
LL
~
-1 ()()()() -
-
-15000 ~
-
-20000 I I I
1982 1984 1986 1988 1990 1992
Años
Fuente: Elaborada a partir de los Anexos al VI hlj. de gobiemo.
24Otro míll imo profundo se alcanzó en 1981, como consecuetlcia, e1l principio.
por el auge económico que surgió del endeudamiento /Ilasivo y la exportaciólI
petrolera y luego la ca ída, imprevista, del preciO del petróleo .
383
URlEL ARÉCHIG A
Gráfica 15
Inversión extranjera
directa y de cartera
~
•
•
;¡¡ 25000
"<V
lEO
lE/Cartera
"~
<V
20000
"
.8
~
10000
5000
384
C APrr AUSMO MEX ICANO y SUSCR ISI~
Gráfica 16
Deuda Externa 1982-1994
140000
~ 130000
~
•
;¡¡
-o 120000
v
-o
~ 110000
~
ª
~ 100000
90000
80000
1980 1985 1990 1995
Años
Fuente: Banamex, Examen .. . mím 820, marzo de 1996, pp 112 Yss.
25 E. Manzo, "eró/lica de Ufl crecimimto 110 ammciado", Bol . UOM, Nov 1994.
pp. 49-60.
385
URIEl AR¡';CHIC,A
ceGít/1"a 17
E.PIB%
1O(x)[) - - - - - = - - - - - - - - - ---,-10
.'i000
5
~
o
~
•
:o -5000
-c
~ -10000 o
-c
~
~
e -15000
.Si
~ -20000
--e--- Errores y omisiones
-5
-30000 L':====::j;;;~~~IO
1970 1975 1980 1985 1990 1995
Años
F/lel/t('; A partir del AI/exo al VI il/forme de gobierno y Ballamex.
386
CAPIT AUSMO MEX ICA NO y SUS CRISIS
387
URIEl AR.t:CHIGA
388
CArlT A LtSMO MEXICANO y SUS CRISIS
Gráfica 18
§
Deu da externa Pública
Sane,Com.
Privo Noban c.
140
-
120 - h r- rr-
~~ i
~ ,"
ro-
r -
" 1--·:
..!!!
'o
100 ~ Ir,: -
"
"
~
80 R- '-
r-!
~1,·:
~
~
I ~;;
~
,g 60 ~_. -',<
r'1,' ': l'
E r-
~
".!i
~
40 b 1" L-
,- r- r- l!.. r-
~ 20 '- '-- '..... r- -
r- - r- r-
'-
O
1982 1984 1986 1988 1990 1992
Años
Fuente: "Examen .. " llIím. 828, llov.1994 p. 545.
30 Ballamex, 'Tasas en EUA: efectos en México ", op. cit., julio de 1994, pp. 354 Y ss.
31 Anexo del VI Info rme de Gobierno 1994, p. 138.
389
URI EL AR e:C H IGA
32 8cUU1/11L'X, op. cit., 1'. 354.t1 SS., jl/lio; p. 368, agosto y p. 618, dic. de 1994. Ln
('/ruacióll de las lasas de iliflacióll ell EUA se dio, COl1l0 /lila medida para prcvellir
la po!'iblc illjlacióJ/ mI/e tasas e/evadas de illcremellto del r lB.
390
C APITA LISMO MEXICANO y SUS CRISIS
Gráfica 19
Inv. Exlr. Direela y
Remesas lolales (i+g)
14000
12000
10000
8000
6000
4000
2000
O
-2000
1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000
Años
Fuellte: Las remesas totales se estimaroJl COIIIO la sil/l/a de las IItilidades remitidas
más los illtereses de la dellda externa.
Elaborada CO II datos de los informes presidenchles.
391
URJEL ARÉCHIGA
392
C APrT ALlSMO M EXICANO y SUS C RISIS
393
URIEl ARÉCHIGA
35 A reserva de tratarlo ell aira pate, /a preocupacióll ecológica Iwy ell gobn 110
//(/ pllestuel éllfasis Cilios aspectos socioecollólI1icos y sociocultllrales estructurales
394
CArrr AL1SMO ~' EX 'CANO y SUS CRISIS
395
URIEL AROCHIG A.
396
CAPIT ALlSMQ MEXICANO Y SUS CRISIS
PRECIOS
p2 h - - - - - -- ---,Á
pI l--'---------,,,,
pO ~~:É:.:::t_~_
r
en donde: pO- p2 = DELTA P incremento de los precios entre revisiolll:s salariales.
i = fijación inicial del salario.
r = revisión salarial.
p2 - pl = pérdida por el tope salarial.
397
URIEL ARÉCHIGA
Gráfica 20
Deterioro del salario real
100
80
o~
ro
'C
60
~'" 40
<l
I
20
Años
O
1975 1980 1985 1990 1995 2000
Fuente: Elaborada con datos sobre salarios e INPC de informes presidenciales.
39 El área bajo la curva es el área de un triállgulo que tiene por base el tiempo
que transcurre elltre revisiones salariales y poraltllra la diferencia entre los índices
de precios. J. Goicochea, muestra una reducción del salario mínimo hasta e! 40%
entre 1980 y 1993. "Empleo y Salarios". El Cotidiano n~m . 72, octubre de 1995,
p. 55 Y ss.
El/ U/la elaboracióll de CILAS, A.C. clm datos del INEG I, y BANXICO, se muestra que
ellt re ello de enero 198 1 y el31 de diciembre de 1995, el salario real perdió 53 .57%
de Sil capacidad adquisitiva, para reducirse hasta eI46 .43% en el periodo señalado.
La Jornada Labora l, 23 de febrero de 1996, p. 4.
398
CAI'IT ALlSMO MEXICANO y SUS CRISIS
399
Gráfica 21
Ma íz, precio de garantía
e inflación
,----------,
• Deterioro Maíz
J(Xl O Recu peración Maíz
80
40
20
o
1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990
Años
400
CAPTT AllSMO MEXICANO y SUS CRISIS
CONCLUSIONES
l. LA CRISIS y LA ENAJENACIÓN
alumno aprende fundamen talmente a obedecer ... muestra que ciertos posgradua-
dos en el extranjero, particularmente en las ciencias eC01¡Óm;Cas o bie,¡ son
espadachines a sueldo (aunque nunca hayan cobrado, porque no se lum enterado
que las otras cobran ), o bien sólo aprendieron a obedecer la voz del amo...
401
URI EL ARECHIGA
402
C ,\ I'IT A US~ IO I> IEX1C ANO y SUS CRISIS
403
URlEL ARtCHIGA
404
Un esquema para analizar la bolsa de
valores de México
INTRODUCCIÓN
405
JESÚS Z URITA G ONZÁLEZ
1 Incl uso el grall economista Jolm Mayllard Keylles, equiparaba invertir ell la
bolsa eOIl participar como jurado en WI concurso de belleza. Si los demás partici-
pantes tielle¡¡ el mismo cOllcepto de belleza ql/e l/1l0 (es decir, si escogell fa misma
acción eH fa bolsa que 1I0sotros), entonces gm¡a la cOI/cursan te que escogimos (Silbe
el precio de la acción que compramos).
406
UN ESQUEI- IA PARA ANA LIZAR l A IlOLSA DE VALORES DE M f;xlcO
EL MODELO
,.
Max EOL - WU(c,), O<~<l
407
JESÚS ZURITA GoNzAlEZ
sujeto a
La función Lagrangiana en t es
(2)
De (2),
De (1) Y (2),
Entonces,
408
UN ESQUEMA PARA ANALIZAR LA BOLSA DE VALORES DE MD.ICO
E, (R it M,) = 1
así,
(4)
409
J ESÚS Z UR IT A G ONZÁLEZ
DIGRESION
(6)
410
Ur.. r"ll1 1'MA I'M:" \NAU¿,\R lJ\ 1101.... \ nI: \ AblRr"'DI Mr\K\ 1
(4 ' )
(6)
411
JESús ZURITA GoNzAI..EZ
Usando sustituciones,
Es decir,
1
... + <p2 e2el+3 -A + ...+ (p EI- e/t; -A)
412
UN ESQUEMA PARA ANALIZAR U. BOLSA DE VALORES DE M~xlcO
413
J ESU~ ZURITA GON/. ÁI.I·I.
[" ~ d,·ch. l/lI/' los I'n'(Í¡)f' de I(/~ activo:; {·I/.IIO:' dividclldos senil t'stnbles ell 1t'rlllilhJS
rmfl':' IIII"'I'lIlrm111 drnlllalit'Il!l/I'IIII' 1'11 }/¡'/'íorlos 1'1/ qlli' fas lasas reales de illlcn>s
~I'(l/I !l/l/y (/110:'. LMa:; SOl/afta s ( 1Il1Ildo el COI/S I/l/lO 1'11 el período 1+1 es elevado
rl'Ial iutJ af (0 // :; /1 1111' 1'/1 d Jlt''';Odll 1, por ¡,jl'JI/JI'O, 1'11 pl'/"ítldof' de rccesi6/1 Ccollólllirn,
¡' /lllIldo CII'S nlllll"l/lIr/!l/I 'lIle Im;o. A sí, es cOII:,ist¡'Jlt(' ( OJl el eqllilibrio qlle PI sen bajo
rdaI Íl!(l o IIt ~ 1. II0/"q//(' dI' tlt m forma la agcllle desalwrrarín pnra IIInll/cllcr 511 "ivd
di ' CtlII:'IIIIIO (podrín SI"/" /lIl'd;(1II'" fn (!¡' lIl n dI' S il:' ncciollcs'. Los IIlOuilllicll l os
114'('¡':,nr;o:, di ' fa:, ItI:,n:;i rl'nlc:> de iIl IITl'S pnra rq/lilibrar d ahorro dCf'cndo nI
I"t'ali: tldtl, ctI/ld/lcirri ll 11 (1I/1//1io:, drrislit"Os 1'11 los precio:, de los activos illcll/!.'(l si
In... di1,;dl'/Ido~ :;i(11I 1'~lrlf¡JI':'.
IIl/ha o(lI/"ridol'l/ ¡\IfI'.r;C¡I 1'11 d emeA- dI' 1987, qlll' s, ' allliripó a la deunlllnciólI dI'
tlllol,':;, df ¡".",' 11";1'.
4 14
U N ESQU E~I A I'ARA ANAliZAR L,\ BOLSA DE VA l ORES DE M F\!CO
BIBLIOGRAFÍ A
415
JESúS ZURITA GoNzALEZ
416
Mercados eficientes,
un análisis con el IPyC
I Eugelle Fall/a, "Ral/do", Walks it! Stock Market Prict'S", Fina ncial A nil lysl
Jou m al, 1965, pp. 55-59.
417
JORG E LUDLOW-WIEC HERS
418
M ERCADOS EFICIENTES. UN ANÁ LISIS CON ElIPyC
419
JORGE L UDWW-WIF.CHERS
420
MERCADOS EFICiENTES, UN ANÁLISIS CON El rPyC
obtener una mayor rentabilidad que la que podría obtenerse con una
cartera con valores tomados al azar, ya que los precios de las acciones
se determinan de una manera aleatoria, o sea, que es imposible
predecir los precios futuros a partir de los precios pasados.
Se expresa esta idea diciendo que los precios de las acciones
siguen una caminata aleatoria, p = p(-1) + a, el precio de hoyes el
precio de ayer más una sorpresa que otorga el azar.
·Un mercado posee la eficiencia semi-fuerte, si además de lo
anterior los precios de mercado reflejan toda la información hecha
pública, ya sea referida a la empresa o a la economía en su conjunto,
ya que afecta al valor intrínseco de las acciones, por decir: una
guerra Islámica con repercusiones en la producción de petróleo,
una bomba en el NYSE, la crisis financiera de México en diciembre
1994 al ser pública afectó al mercado, pero no pasó nada mientras
algunos con información privilegiada lo sabían.
Un mercado posee la eficiencia fuerte: si además de lo anterior,
los precios de mercado reflejan toda la información privada, ya sea
referida a la empresa o a la economía en su conjunto, ya que afecta
al valor intrínseco de las acciones. El conocimiento de los estados
financieros que tendrán que pasar a ser públicos, con sólo ser
internos a la empresa, ya afectan los precios de las acciones.
Para repetir a W. Sharpe y G. Alexander 2 Si todos los inversio-
nistas tienen acceso sin costo a la información sobre el futuro, y
todos los inversionistas son buenos analistas, además, todos los
inversionistas hacen un seguimiento del mercado y ajustan sus
posiciones apropiadamente, en tal mercado el precio de un título
es una buena aproximación a .su valor de inversión, este último es
el valor presente de su flujo de caja futuro correctamente calculado.
Sharpe y Alexander dicen (p. 79): un mercado es (perfectamen-
te) eficiente cuando todo precio de compra de un titulo es igual a
su valor de inversión en todo momento.
421
JORGE LUDl.OW.WIECHERS
422
MERCAI)()S F. FICIENTFS. UN ANÁLISIS CON F.llPyC
N ote que el enlace linea l que presenta la serie IZtl , con su pasad o,
lo cual se medirá por la covariación ya normalizada, que es la
correlación entre Zt con Zt - k,
Son cuatro realizaciones de ruido blanco, note que la idea de
eficiencia de los mercados dice que las primeras diferencias de los
precios de las acciones es ruido blanco, el ca mbio en el precio es
una sorpresa que trae el azar, no se puede anticipar.
Otro ejemplo de un proceso estocástico estacionario, es cuando
se tra ta de un proceso autoregresivo de l primer orden AR(l ), o sea
es de la forma:
423
JORGE LUDI..OW-W IECHERS
424
M ERCADOS EFICIENTES, UN ANÁ U SIS CON EL IP)<
425
JORGE LUOLOW-WIECHERS
426
M ERCAIX)5 EFICIENTES. UN ANÁ U SIS CON El lPyC
Este proceso, ¿es una caminata al azar?, las primeras dife rencias
deb en ser ruid o blanco, lo cual se pued e cotejar con un a prueba de
raíces unitarias. S i es correcta la noció n de la camin ata alea toria
¿q ué deb e pasar?, qu e se acepta la hipó tesis nul a.
b = Oen e l modelo ó ipc, =b' ipc,.¡ + at con esto se acepta la idea
de una caminata al azar ipc, = ipC'_l + at. Veamos la prueba en sus
tres formas.
A ) El estadístico de Dickey-Fuller, sin cons tante ni tendencia,
nos arroja la cifra:
d e: -23.3319.
Los Va lores críticos de MacKinnon son:
1% -2.5681
5% -1.9398
10% -1.6158
B) El estadístico de Dickey-Fuller, con un a constante y sin
tendencia, nos a rroja la cifra de: -23.3363.
Los Valores críticos de MacKinno n son:
1% -3.4407
5% -2.8655
10% -2.5689
C) El estad ístico de Dickey-Fuller, con una constante y con
tendencia, nos arroja la cifra de: -23.3252.
Los Valo res críticos de MacKinnon son:
1% -3 .9734
5% -3.4174
10% -3.1309
En todos los casos se obtiene un claro rechazo a la hipó tesis nula
b=O, se toma la alternativa b < O, po r lo que no existe raíz unitaria
¡pCt =b*ipct_1 + at la expresión
ipct = ipCt_l + at, no corresponde al mercado bursá til mex icano .
Si uno utiliza la estructura AR(p ) q ue permite tomar la prueba
d e Dickey-Fuller aumentada en todo. los casos p=I ,2,3,4,5, ... 60 . Se
427
JORGE LUDl.oW-WIECHERS
428
MERCA!X)S EFICIENTES. UN ANÁ US1SCON EL lPyC
'Vipe,=O.l57'Vipe¡ + a,
429
JORGE L UDLQW-WIECHERS
430
M ERCAl',;O; EFICIENTES, UN ANÁ LlSISCON EL f1'yC
431
Administración de una
cartera de inversión bajo CAPM,
usando modelos ARCH
Jorge Ludlow-Wiechers'
1. OORODUCCION
433
JU H( :I· LlJI IIJ'w WlI't ' III' H~
el prL'cio l's tiÍ s ubvtllu tldo o sobreva luado y uno debe comprar o
vellder d lítulo, ya que el me rcndo va a aj ustar su precio hasta que
sed igtl.ll 01 1va lor económ ico de la empresa. Por Juque si uno es pera
'lue l'l predI) vaya a la a lza se sugiere compra, si la ex pectativa es
a la ba ja SL' sugiere venta . Una ma yor voliltilidad significa ma yor
ince rlidurnhrL' sobre d nmdimicnto esperado, de modo que se
presenta ulla jL'rarqu ía entre los títulos, los de ca lidad AA/\. que son
de n'ndimiL'nLo moderado y ba jo riesgo, hasta la chatarra de ca lifi-
cación IJIJI) con mu y alto rendimiento pe ro enorme vola tilid ad .
Si miramos la grMica del índice genera l de l mercado ¡pe , obser-
V<l ll'hlS la l'voluciún dI.:'! va lor de la cartera de mercado, la cua l sirve
de guía gl'llerdl. Not'e la ('//OI'IIIt ' clIída t'n e l índice que corresponde
.1 dicil'lllhrl' dL' 1994 .
4:\4
A DMIN ISTRACIÓN DE UNA CA RTERA DE INVERSIÓN ...
(P I - Po + div)
ro = 100*- - - - '- -
Po
435
JORGE L UDLQW· WIECHERS
436
Am.UNlSTRA("ION DE UNA CAKTI'K A DI- INVI'Il"I('IN
437
JORGE L UDlO W-WIECHERS
edición, p. 140.
438
ADMINISfRAC!ÓN DE UNA CARTERA DE INVERSIÓN ...
439
J ORGE L UDLOW.WrECHERS
440
A OM INISTRAClÓN DE UNA CARTER A DE INV FR.'''I(lN
4 !bid., p. 195.
441
JOIU ;1l L UIJI.Dw. W u;rl tl: R.<;
442
ADMINISTRACIÓN DE UNA CARTERA DE INVE RSiÓN ...
5 !bid., p. 202 .
443
JOI(GE L UOLOw-WIECHERS
444
A Dt.Il NISTRAClON DE UNA CARTERA DE INVERSIÓN ...
445
JO~(; E LUm.DW-W 1EOIERS
!le~ COy (ro r'l/Va r (rM) ~ WI COy (rl, rM» I Var(r'l) + W , COy
(r" r'l) I Var (r'l)
Por 10 tanto: "No sólo cada título, sino también cada cartera
debe queda r colineal a una recta de pendiente positiva, cuyo eje
hori zonta l es el valor beta y el eje vertica l su rendimiento esperado
... , esto significa que los portafolios efic.ientesquedan marcad os p or
ambas líneas rectas, tanto la línea del mercado de capitales como
la línea de títulos, mientras que los portafolios ineficientes sólo
están a linead os a la recta de títulos".6
En suma, los inversionistas miran las distintas a lternati vas que
el mercado ofrece ca lculando la beta cartera, y es el inversionista
quien decide si entra rá al mercad o en forma agresiva o en forma
defensiva; record emos que una beta mayor a uno conlleva mayor
riesgo por mayores expectati vas de gan ancia . Una beta igual él uno
da un rendimiento igua l a l mercado, la cartera defensiva toma la
posición conservadora de una beta menor a uno, mientras que una
beta igual a cero, es como tener títulos de bajo rendir(tiento y sin
riesgo.
446
A l)t.tL N I~T\{AC I()N VI' UNA ( A RTFR A 1)1' INVI-II$IC'lN
J
/
447
Jill« ; 1' L Ui)I ¡JW. WIH -II I,Il"
448
AOr-UN ISTRAC ION OF. UNA CA RTERA OE IJ\.'VERSION ...
449
JORGE LUDLQW-WIECHERS
YI ¡ 01-1'" N(O, hl), donde hl := h (el_l , et -2, ... , el_p, 0.), el := yl - Xt· p
Engle, en 1982, presenta una nueva clase de modelos que han
impactado fuertemente al mundo de las finanzas, y ya que estos
modelos son capaces de explicar periodos de alta volatilidad com-
binándolos con periodos de baja dispersión, o sea, esta familia
puede explicar los episodios de volatilidad va riable que es común
450
AOMINISTRACIÓN DE UNA CA RTERA DE INVERSIÓ N ...
= Var [Y t I Yt-d
Por otra parte la varianza incondicional resulta ser homocedásti-
ca, si se presupone que es un proceso estacionario en la varianza.
451
JORGE LUOLOW-WIECHERS
Var[e,l =
= 00 + al Var[e,_d
= 00 / (1 - al)
452
A DMINlSTRACION DE UNA CARTERA DE IN VERSION ...
453
JORGE L UDI.OW-WIF.Cl mKS
P" ; b + g~
donde g ~ son las estimaciones de la regresión múltiple
e,_, = N (0,
e, I (>2 ,)
a 2 1 = a o + a I e2 1- 1
e,=N(O,~)
l -a,
Engle hace notar que la prueba consiste esencialmente en
co rrer un a reg resión inicial por mínimos cuadrados ordinarios,
d e la cual interesa utili zar los resi duos haciend o una regresión
a uxiliar:
454
ADMINISTRACIÓN DE UNA CA RTERA DE INVERSiÓN ...
r, I n '_ l = N (O, h,) donde h, ; h (e'_l' e,_" ..., e,_p, a), e,; r, - x, .p
LM ; (1/2) f'Z(Z'Z¡-IZf,
455
JORGE LUOl.QW-WIECHERS
456
A DMINISTRAClON DE UN A CARTERA DE INVERSION ..
457
JORGE L UDl.oW-WIECHERS
la tabla
Número de observaciones: 198.
458
ADMINIST RACIÓN DE UNA CA RTERA DE INVERSIÓN ...
R' 0.0565
R2 ajustado 0.031
Error estándar de la regresión 0.0003
Logaritmo de la función de verosimilitud 12575
Prueba de Duroin Watson 1.992
Suma de los cuadrados de los residuos 0.000026
Prueba de significación, estadístico F 2.255460
459
JORGE LUDI..OW-WIECHERS
460
Si hacemos un luga r de un solo retré'lSO proponemos dos reza-
gos, se obtienen los estad ísticos,
F-estadístico 11 .2551, Obs'R-cuadrada 20.4817.
Estos d atos se genera n del mod elo adjunt o:
461
JORCE L UDI.OW.WIECli ERS
~ 62
Cambios en la legislación financiera
1975-1995
463
MARTIN H uco EsPARZA VALDIVIA
1. 1975-1982
464
CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN FINANCIERA 1975- 1995
465
M ARTIN H UGO ESPARZA V ALDIVIA
466
C A M BI05 EN LA LEGISLACIÓN FINANCIERA 19?5. 19'15
467
M ARTI N H UGO EsPARZA V ALDIVIA
468
CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN FINANCIERA 1975-1995
469
M ARTIN Huco EsPARZA VALOrvIA
Il.1982-1988
470
CAM BIOS EN LA LEG ISW\ClÓN FINANCIERA 1975- 1 ~
471
M ARTIN Huco E SP ARZA VALDIVIA
472
CAMBIOS EN LA LEGiSLACiÓN FINANOERA 1975-1995
473
M ARTIN H uGO E SPARZA V ALDIV1 A
474
C AMBIOS EN LA LEGISLACIÓN FI NANCIERA 1975-1995
475
MARTIN H uco ESPARZA VALOIVlA
476
CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN FINANCIERA 1975-1995
111. 1988-1995
477
M ARTIN Huco EsPARZA VALDJV(A
478
ciación de la de ud a extern a. A ün cuand o no se había pe rfeccionad o
este proceso, (,1 4 d(' febrero se firm a ron acu('rd os l'ntrL' b,II1 COS
acreed o res y gobiern o, y de esta fo rm a comenzó la modi ficac ió n de
la legis lac ión fin anciera y de la Carta Mag na, pa ra poder permitir
la par tici pación mayorita ri a del ca pita l privddo en los ba lKos.
El 2 de mayo d e 1990 se en vió un a in icia ti va del Ejec uti vo
pa ra la modificación d e los a rt íc ul os 28 y 123 constitucio na les.
Su objeti vo e ra a mpli ar d c los secto res pri vado y soci,, 1 en el
ca pita l ba ncario, proceso q ue culminó L'I 27 d l' junio . Al d ía
s ig ui ente se en vió un nu evo paq uete d e leyes fi na ncit.'ras a l
Cong reso. e n és te se incl uía n la Ley de Ins titu ciones de C rc."d ito,
la Ley pa ra reg ul a r las ag ru paciones fin a ncieras y un decreto po r
el cua l se m odificaron y adi cio na ro n di ve rs.ls di s posicio nes d e
la Ley d e Me rcado de Va lo res. El IR de juli o Sl' pu blica ron es tas
pro puestas en e l Di a ri o O fi cia l, de es ta ma ne ra Sl' es taba cílm-
bia nd oel régimen de Derecho Pü blico po r e l de Derec ho Priva d o
en las leyes ba nca ri as.
Al m omento de rea li za rse estos ca mbios existen tres flg rup.lCio-
nes d e la Banca Múltiple en Méx ico;
47Y
MART1N H UGO EsPARZA VALDMA
480
CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN FINANCIERA 1975-1995
481
econó mica del país. Esto se observó claramente en la Ley para
reg ula r él las Ag rupac iones Financieras, que estableció que los
g rupos fina ncieros d eben es ta r confo rm ados po r una socied ad
controlad o ra y po r alguna d e las siguientes entidad es:
482
CAMBIOS EN LA LEG ISLAClON FINANCIERA 1975-1995
483
MARTÍN HUGO ESPARZA VALDIVIA
484
C AMBIOS EN LA LEG ISLACIÓN FINANCIERA 1975-1995
CONCLUSIONES
485
M ARTíN H tx;ü EsPARZA V ALDIVIA
BIBLlOGRAFfA
486
( " ..1111( .... 1 ... ' ' ' 1 • •. 1<,' ''' 1(,... 11... ,,' ., IJk A prr, 1'''',
Dccre h) quc reforma el ar tícu lc) 23 bi ... dl' la l .... y ()rgáni d d ,1 IJdn lc )
de M "x ico .
R cg l a~ bá ... ica ... p a ra la opcraci('m de ' la ... arn'ndddofd'" fin íln l i"f,l'"
c()n cl'~ i ( m ada ... .
Ley pa ra n:gu la r a la ... J\g fup a{ irme ... h nam.u· r.. ...
UNIVERSIDAD
. AlITONOMA
METROPOUTANA
llA\ COORDINACIóN
DE SERVICiOS
DE INFORMACIÓN
C3sa <)Oieu al ~ Azcapotzalco
111111111111111111111111 _1
2895116