El Sistema Solar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Refuerzo 1 Fecha Curso Grupo

9 EL SISTEMA SOLAR
Apellidos: Nombre:

1. Encuentra en esta sopa de letras cinco tipos de astros que hay en el cielo y escríbelos.

Q K I U H G Y F A S S
A D F P A A D D A F E
C D A L I T E L A S E
C O S A T E L I T E S
A E M N V E E Y U C R
A S T E R O I D E S S
V E O T T O R E R F A
T D S A F A E R H U T
S E A S I T S V X G I

2. Explica qué son las estrellas y escribe cuál es la más cercana a nosotros.

3. Observa los dibujos. Nombra y dibuja en qué fase estará la Luna el día 27 de junio.

Luna llena Cuarto menguante Luna nueva


6 de junio 13 de junio 20 de junio 27 de junio

4. Responde a estas preguntas.


a) ¿Qué es el movimiento de traslación?

b) ¿Cuánto tarda la Tierra en realizarlo?

c) ¿Cómo se llama el recorrido que traza la Tierra en su movimiento de traslación?

36 Material fotocopiable
Refuerzo 2 Fecha Curso Grupo
9 EL SISTEMA SOLAR
Apellidos: Nombre:

1. Completa estas frases.


• Los satélites giran alrededor de .
• Los planetas giran alrededor de .
• La Tierra gira alrededor del .
• Los cometas y los asteroides giran alrededor del .

2. Explica qué es un satélite y nombra uno que conozcas.

3. Define qué es una constelación y señala en el dibujo la estrella polar.

4. Escribe los nombres de los nueve planetas del Sistema Solar por orden, desde el más cerca-
no al Sol hasta el más alejado.

5. Completa el siguiente texto.

En el movimiento de la Tierra gira sobre sí misma. El tiempo que tarda en


dar el giro completo se llama y dura horas. Da origen a los
y a las .

Material fotocopiable 37
Ampliación Fecha Curso Grupo
9 EL SISTEMA SOLAR
Apellidos: Nombre:

1. Explica qué son los meteoritos e indica si tienen algo que ver con las estrellas fugaces.

2. Sabiendo que el 3 de julio hay luna llena, ¿cúantas lunas JULIO


llenas habrá en Agosto?¿Y en septiempre? L Ma Mi J V S D
1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

3. El riesgo de sufrir quemaduras por el sol es más elevado cuando estamos en la nieve que
cuando estamos en la playa. ¿Por qué?

4. Responde a estas preguntas.


a) ¿Cómo es la órbita del planeta Mercurio: más larga o más corta que la de la Tierra?

b) ¿El año de Mercurio, tendrá más días o menos días que el de la Tierra? Razona tu respuesta.

5. Haz un dibujo de la Tierra


donde se vea una parte de
día y otra parte de noche.
También dibuja el Sol y la
Luna.

38 Material fotocopiable
9 EL SISTEMA SOLAR
SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Refuerzo 1
1. Las palabras que deben encontrar en el crucigrama son: satélites, asteroides, cometas, estrellas y planetas.
2. Las estrellas son astros que tienen luz propia. La estrella más cercana a nosotros es el Sol.
3. El 27 de junio la luna estará en cuarto creciente.
4. a) El movimiento de traslación es el que realiza la Tierra alrededor del Sol.
b) La Tierra tarda un año (365 días) en realizar ese movimiento.
c) La trayectoria que describe recibe el nombre de órbita.

Refuerzo 2
1. • Los satélites giran alrededor de los planetas.
• Los planetas giran alrededor de una estrella.
• La Tierra gira alrededor del Sol.
• Los cometas y los asteroides giran alrededor del Sol.
2. Los satélites son astros que giran alrededor de un planeta. El satélite más conocido es la Luna.
3. Las constelaciones son figuras imaginarias formadas por estrellas. Comprobar que se ha señalado la estrella polar correc-
tamente.
4. Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
5. En el movimiento de rotación la Tierra gira sobre sí misma. El tiempo que tarda en dar el giro completo se llama día y dura
24 horas. Da origen a los días y a las noches.

Ampliación
1. Los meteoritos son asteroides pequeños que caen a la Tierra. Cuando estos fragmentos atraviesan la atmósfera, se calien-
tan tanto que se ponen incandescentes y trazan una línea luminosa en el cielo, que recibe el nombre de estrella fugaz.
2. En el mes de agosto habrá dos lunas llenas. En el mes de septiembre habrá una.
3. La nieve refleja mucho el Sol, y este reflejo también puede acabar quemando la piel, y sobre todo, los ojos. Por eso es tan
importante usar crema protectora, y gafas de sol, cuando se va a esquiar o a pasar un día en la nieve.
4. a) La órbita de Mercurio es más corta que la órbita terrestre.
b) Como la órbita de Mercurio es más corta que la de la Tierra, el tiempo que tarda en recorrela es menor. Por tanto, un
año en Mercurio tiene menos días.
5. Comprobar la corrección del dibujo.

Material fotocopiable 39

También podría gustarte