I.E.A.C.
“Cristo Rey”
El Colesterol
Alumno:
Coralia Desireé Leiva Alvarado
Profesora:
July Estelita
Grado:
1°
Sección:
“A”
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN........................................................... 1
OBJETIVO .................................................................................................... 2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 2
ANTECEDENTES ........................................................................................ 3
TIPOS ............................................................................................................ 6
El LDL ....................................................................................................... 6
El HDL ....................................................................................................... 6
FORMAS DE MANTENER LOS NIVELES .............................................. 6
¿QUÉ AFECTA LOS NIVELES DE COLESTEROL? ............................... 7
Dieta ........................................................................................................... 7
Peso ............................................................................................................ 8
Actividad física .......................................................................................... 8
Tabaquismo ................................................................................................ 9
Edad y sexo ................................................................................................ 9
Historia familiar ....................................................................................... 10
Raza .......................................................................................................... 10
¿QUÉ TAN SEGUIDO DEBO SOMETERME A UNA PRUEBA DE
COLESTEROL?.......................................................................................... 11
Para personas de 19 años o menores ........................................................ 11
Para personas de 20 años o mayores ........................................................ 11
SIGNOS Y SÍNTOMAS ............................................................................. 11
Inflamación y adormecimiento de las extremidades ................................ 11
Halitosis.................................................................................................... 11
Pesadez e indigestión ............................................................................... 12
Mareos y dolores de cabeza ..................................................................... 12
Problemas visuales ................................................................................... 12
Estreñimiento ........................................................................................... 13
Dolor en el pecho ..................................................................................... 13
Debilidad y fatiga ..................................................................................... 13
Afecciones cutáneas ................................................................................. 14
Intolerancias alimenticias ......................................................................... 14
DIASNÓSTICO .......................................................................................... 15
TRATAMIENTO ........................................................................................ 16
Estilo de vida y remedios caseros ............................................................ 17
Consumir alimentos saludables para el corazón ................................... 17
Reduce el exceso de peso ...................................................................... 17
Haz ejercicio con regularidad ............................................................... 17
No fumes ............................................................................................... 18
Medicina alternativa.............................................................................. 18
CONCLUSIONES ...................................................................................... 19
ANEXOS ..................................................... Error! Bookmark not defined.
EL COLESTEROL
INTRODUCCIÓN
El colesterol es una sustancia de la sangre que
contiene grasa natural, la cual ayuda al
desenvolvimiento normal del cuerpo. Es una célula
presente en todo el sistema sanguíneo, es el mismo
cuerpo el que se encarga de producirla, si bien la
dieta seguida y la actividad física influyen en los
valores obtenidos. Su curso es a través de la sangre
hasta llegar al hígado. Producimos lo necesario, la
cantidad es algunas veces por herencia genética y otras por el tipo de alimentación, si los
niveles aumentan, puede causar enfermedades hepáticas y cardíacas.
Si tiene demasiado colesterol en la sangre, puede combinarse con otras sustancias en la
sangre para formar placa. La placa se pega a las paredes de sus vasos sanguíneos. Esta
acumulación se llama arterioesclerosis. Puede provocar enfermedad de las arterias
coronarias, la que puede estrecharlas o incluso bloquearlas.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El colesterol es la causa de mueres a nivel mundial ya sea en los jóvenes y adultos, entre
los problemas podemos encontrar:
- Infarto.
- Accidente cardiovascular.
- Insuficiencia cardiaca.
Es muy importante llevar una vida balanceada y saludable ya que el colesterol nos ayuda
a dar un buen funcionamiento a nuestro organismo siendo necesario para la formación de
hormonas, metabolismo de vitamina D, imprescindible para la absorción de calcio y
ácidos biliares.
El colesterol está presente en el cerebro, el hígado, los nervios, la sangre y la bilis tanto
en los humanos como en los animales, por eso se dice que para reducir los niveles de
colesterol debemos evitar alimentos de origen animal.
P á g i n a 1 | 22
OBJETIVO
¿Qué es lo que se quiere lograr?
Determinar la mortalidad en el colesterol alto y el factor de riesgo en las enfermedades
cardiovasculares en los estudiantes de la I.E.A.C “CRISTO REY” del distrito de La
Esperanza.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar las variables de edad sexo y tomar medidas en el asunto.,
- Reconocer factores de riesgo al tener el colesterol alto.
- Diagnosticar el tipo de colesterol que se tiene mediante exámenes hechos en
hospitales o clínicas.
- Promover el bajo o nada en consumo de grasas ya que se le considera enemigo
silencioso, la mayoría de personas la consume a diario en los fritos o comida
chatarra, nuestro fin es dar a conocer los pro y las contras del colesterol ya que
todo no es dañino porque debemos de mantener esa sustancia en un nivel
moderado para el buen funcionamiento del cuerpo y que segrega el hígado.
P á g i n a 2 | 22
ANTECEDENTES
El colesterol es un esteroide que constituye el componente esencial de la membrana
celular y es precursor de las hormonas esteroideas, varias vitaminas y la bilis.
También es el componente esencial de la mielina que recubre a los nervios y de esta
manera permite la conducción del impulso eléctrico para asegurar la correcta respuesta
por parte de los tejidos efectores. Una fracción del colesterol se obtiene de los alimentos,
pero la mayor proporción se sintetiza en el hígado y de allí pasa a la circulación general,
P á g i n a 3 | 22
siendo transportado por las lipoproteínas, las cuales son de diferente peso molecular. El
colesterol fue descubierto por François Poulletier de la Salle en 1769 como la porción
«aceitosa» de la bilis obtenida de la vesícula biliar extraída de cadáveres; sin embargo,
hasta 1815 no se consiguió separar ese contenido aceitoso de la bilis por el químico
francés Michel-Eugéne Chevreul (1786-1889) quien le dio el nombre de «colesterina» y
después se cambió a colesterol (del griego: chole, bilis; stereos, sólido).
Más tarde, en 1833, F. Boudet demostró que el colesterol también se encontraba en la
circulación. Cerca de un siglo después, en 1904 Felix Jacob Marchand (1846-1928)
demostró que el colesterol se encontraba y era uno de los componentes principales de la
placa ateromatosa y en consecuencia en la génesis de la aterosclerosis. La estructura
molecular del colesterol fue descubierta por Heinrich O. Wieland (1877-1957) por lo cual
recibió el Premio Nobel de Química en 1927; asimismo, Adolf O. Reinhold Windaus
(1876-1959) demostró que la placa ateromatosa en la arteria aorta contenía cristales de
colesterol y por ello recibió el Nobel de Química en 1928. Más adelante se otorgó el
Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1964 a George J. Popjak (1914-1998), Konrad
E. Bloch (1912-2000) y Feodor F. Lynen (1911-1979) por demostrar que el acetato es el
precursor en la síntesis del colesterol. El mevalonato ocupa un lugar especial en la cadena
enzimática porque cuando se impide experimentalmente su formación mediante la enzima
hidroxi-metil-glutaril-CoA reductasa (HMG-CoA reductasa) no progresa más allá la
síntesis de colesterol, y por ello se le otorgó el Premio Nobel de Química 1975 a John W.
Cornforth (1917-2013). Otra investigación fundamental fue el descubrimiento del
receptor celular hepático para el acoplamiento de la lipoproteína de baja densidad (r-LDL)
realizada por Michael S. Brown (1941) y Joseph L. Goldstein (1940-) por lo cual
determina un proceso clave en el metabolismo del colesterol; por ello fueron merecedores
del Nobel de Fisiología y Medicina en 1985.
P á g i n a 4 | 22
- Heinrich Otto Wieland por la composición de los ácidos biliares recibió el Nobel
de Química en 1927.
- Adolf Otto Windaus describe en sus estudios sobre ateromas formados de cristales
de colesterol por ello le fue otorgado el Nobel de Química en 1928.
- A Konrad Bloch y Feodor Lynen por sus estudios de la vía de biosíntesis del
colesterol les fue otorgado el Nobel de Fisiología y Medicina en 1964.
- Michael S. Brown y Joseph L. Goldstein, por sus estudios sobre el metabolismo
de colesterol les fue otorgado el Nobel de Fisiología y Medicina en 1985
Ante este panorama y tomando en cuenta que el colesterol contribuye a la aterosclerosis
se buscaba una manera farmacológica para bloquear la síntesis de dicha molécula. En
1973 Akira Endo encontró que en el cultivo de una especie de hongo se producía una
sustancia que tenía la capacidad de inhibir HMG-CoA reductasa y en consecuencia
impedía la formación de colesterol. En semejanza con lo que ocurrió en el caso de la
obtención de penicilina por Fleming, surgió la idea de obtener un producto farmacológico
que pudiera ser utilizado en la clínica para el tratamiento de la hipercolesterolemia. Este
producto tuvo inicialmente el nombre de compactina, así el estudio de fármacos similares
han sido conocidos como estatinas lo cual significó un avance impresionante en la
terapéutica; por estos hallazgos Endo recibió el Premio Lasker en 2008.
P á g i n a 5 | 22
TIPOS
El LDL (low density lipoprotein) se puede considerar como malo, esto se debe a que
bloquea las arterias; el exceso de LDL que el cuerpo va acumulando, lo envía directo al
hígado, lo que ocasiona problemas cardíacos y pone lento el funcionamiento diario de
nuestro organismo. Los valores normales son de 100 mg/dL.
El HDL (high density lipoprotein) es conocido como el bueno, este limpia el organismo,
quita el LDL sobrante y ayuda a limpiar las arterias. Sus valores deben ser entre 40 mg/dL
en hombres y 50 mg/dL en mujeres.
FORMAS DE MANTENER LOS NIVELES
Evitar comidas fritas o con exceso de grasas.
Hacer deporte, mínimo 30 minutos al día.
Tomar mucha agua.
Consumir productos con fibra.
Consumir frutas y verduras.
Evitar cualquier tipo de alimento que contenga cantidades excesivas de grasa.
P á g i n a 6 | 22
¿QUÉ AFECTA LOS NIVELES DE COLESTEROL?
Dieta: Bajar la cantidad de grasas saturadas en su dieta ayuda a reducir el nivel
de colesterol en la sangre. Los alimentos que tienen altos niveles de grasas
saturadas incluyen algunas carnes, productos lácteos, chocolate, productos
horneados y alimentos procesados y fritos.
P á g i n a 7 | 22
Peso: El sobrepeso es un factor de riesgo de enfermedad cardíaca. También hace
subir su colesterol. Perder peso puede ayudar a reducir sus niveles de colesterol
malo (LDL), el colesterol total y sus niveles de triglicéridos. También ayuda a
subir su colesterol bueno (HDL).
Actividad física: No hacer ejercicio es un factor de riesgo para la enfermedad
cardíaca. La actividad física regular puede ayudar a reducir el colesterol malo
(LDL) y elevar el bueno (HDL). También ayuda a perder peso. Debe intentar
hacer ejercicio durante 30 minutos la mayoría de los días, si puede ejercitarse
todos los días, todavía mejor.
P á g i n a 8 | 22
Tabaquismo: Fumar cigarrillos reduce el colesterol bueno (HDL), que ayuda a
eliminar el colesterol malo de sus arterias. Así, un HDL más bajo puede contribuir
a un mayor nivel de colesterol malo.
Edad y sexo: A medida que las mujeres y los hombres envejecen, aumentan sus
niveles de colesterol. Antes de la menopausia, las mujeres tienen niveles de
colesterol total más bajos que los hombres de la misma edad. Después de la
menopausia, los niveles de colesterol malo (LDL) en las mujeres tienden a
aumentar.
P á g i n a 9 | 22
Historia familiar: Sus genes determinan en parte la cantidad de colesterol que
produce su cuerpo. El colesterol alto en la sangre puede darse en familias.
Raza: Ciertas razas pueden tener un mayor riesgo de colesterol alto. Por ejemplo,
los afroamericanos suelen tener niveles más altos de colesterol bueno (HDL) y
malo (LDL) que los blancos.
P á g i n a 10 | 22
¿QUÉ TAN SEGUIDO DEBO SOMETERME A UNA
PRUEBA DE COLESTEROL?
Depende de su edad, factores de riesgo e historia familiar. Las recomendaciones generales
son:
Para personas de 19 años o menores:
- La primera prueba debe ser entre los nueve y 11 año.
- Los niños deberían hacerse la prueba nuevamente cada cinco años.
- Algunos niños pueden hacerse esta prueba a partir de los dos años si hay
antecedentes familiares de colesterol alto, ataque cardíaco o derrame
cerebral.
Para personas de 20 años o mayores:
- Los adultos más jóvenes deben hacerse la prueba cada cinco años.
- Los hombres de 45 a 65 años y las mujeres de 55 a 65 años deben hacérsela
cada uno a dos años.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Inflamación y adormecimiento de las extremidades.
- La inflamación y sensación
de adormecimiento de las
extremidades es uno de los
síntomas iniciales del
colesterol alto.
- Esta reacción se produce porque los lípidos acumulados impiden una
circulación óptima, por lo que disminuye el paso del oxígeno y los
nutrientes hacia los músculos.
Halitosis.
- El mal aliento, conocido como
halitosis, es una señal muy común en
los pacientes que están teniendo
problemas de colesterol.
- Dado que esta sustancia es segregada en el hígado, su acumulación
excesiva genera graves dificultades en el proceso digestivo, lo cual se
manifiesta con sequedad y olores desagradables en la boca.
P á g i n a 11 | 22
Pesadez e indigestión.
- Los descontroles en los niveles
de colesterol malo (LDL) y
total suelen convertirse en un
fuerte desencadenante de los
continuos episodios de
indigestión y pesadez.
- El exceso de lípidos en la
sangre y el hígado afecta el
metabolismo, e impide un buen
proceso digestivo, sobre todo al ingerir alimentos con altos contenidos de
grasa.
Mareos y dolores de cabeza.
- Conforme el colesterol
se deposita en las
arterias, la circulación
comienza a presentar
dificultades y la
oxigenación celular se ve
interrumpida.
- Esto se manifiesta mediante continuos mareos, pérdida del equilibrio y
fuertes cefaleas tensionales.
Problemas visuales.
- El exceso de
colesterol conduce al
desarrollo de
problemas visuales
que, de no ser
controlados a tiempo,
pueden acabar en
daños irreversibles.
- Es común que los pacientes presenten un abultamiento amarillo en los
ojos, irritación y visión borrosa.
P á g i n a 12 | 22
Estreñimiento.
- La acumulación de lípidos en
las arterias afecta las funciones
digestivas.
- Dado que la motilidad
intestinal disminuye, se
producen fuertes episodios de estreñimiento.
- Si bien esta dolencia puede desarrollarse por múltiples factores, no está de
más considerar que puede ser por los descontroles del colesterol.
Dolor en el pecho.
- El dolor en el pecho es un síntoma muy
fácil de percibir. Asimismo, casi
siempre es un motivo de consulta
médica inmediata.
Aunque son muchas las
enfermedades asociadas a su
aparición, la mayoría de los casos tienen que ver con los efectos
del colesterol alto.
La acumulación de grasas en las arterias dificulta el bombeo de la
sangre y, por ende, pueden provocar hipertensión.
Debilidad y fatiga.
- La sensación de debilidad, la fatiga y el deseo de
dormir en horas no habituales suelen producirse por:
Deficiencias nutricionales
Exceso de actividad física
Alguna enfermedad.
- Lo que pocos saben es que, cuando se da de forma
continua, puede ser una señal contundente del
aumento en los niveles de colesterol.
- Dado que, como ya hemos indicado, esta sustancia interviene en la
circulación y el proceso de oxigenación celular, se produce un
debilitamiento físico y mental.
P á g i n a 13 | 22
Afecciones cutáneas.
- La urticaria y otras afecciones
cutáneas pueden aparecer cuando
el cuerpo tiene dificultades para
regular los niveles de colesterol.
- Estas condiciones se manifiestan
con manchas rojizas, inflamación
y una incómoda sensación de picor
que suele ser difícil de controlar.
Intolerancias alimenticias.
- Las personas que presentan nuevas intolerancias alimenticias pueden estar
teniendo niveles altos de colesterol en la sangre.
- Aunque estas condiciones pueden originarse por muchos factores, la
acumulación excesiva de grasa en las arterias y el hígado pueden causar
algunas.
P á g i n a 14 | 22
DIAGNÓSTICO
Por lo general, en un análisis de sangre para controlar los niveles de colesterol, llamado
«lipidograma» o «perfil lipídico», se informa lo siguiente:
- Colesterol total
- Colesterol LDL
- Colesterol HDL
- Triglicéridos (un tipo de grasa de la sangre)
Para obtener mediciones más precisas, no comas ni bebas nada (excepto agua) entre 9 y
12 horas antes de que te tomen la muestra de sangre.
P á g i n a 15 | 22
TRATAMIENTO
La principal medida para reducir el colesterol alto es cambiar el estilo de vida; por
ejemplo, empezar a hacer más ejercicio o comer de forma más saludable. Sin embargo,
si ya has hecho estos cambios importantes en tu estilo de vida y tus niveles de colesterol
siguen siendo altos, el médico podría recomendarte que empieces a tomar
medicamentos.
P á g i n a 16 | 22
Estilo de vida y remedios caseros.
Consumir alimentos saludables para el corazón.
- Elige grasas más saludables: se encuentran en alimentos de origen
vegetal, como los aceites vegetales: aceite de oliva, girasol o maíz.
- Evita las grasas trans: suelen estar presentes en las margarinas, las
galletas horneadas, las galletas saladas y los pasteles, son particularmente
malas para los niveles de colesterol.
- Limita el colesterol que consumes: entre las fuentes con más
concentración de colesterol se encuentran la carne de órganos, las yemas
de huevo y los productos lácteos enteros.
- Elige cereales integrales: muchos de los nutrientes que contienen los
cereales integrales son beneficiosos para el corazón.
- Abastécete de frutas y vegetales: las frutas y los vegetales son ricos en
fibra dietética, que ayuda a reducir el nivel de colesterol.
- Consume pescados saludables para el corazón: Algunos tipos de
pescados, como el bacalao, el atún y el fletán, tienen menos grasas
totales, grasas saturadas y colesterol que las carnes rojas y las carnes de
ave de corral.
- Si bebes alcohol, hazlo con moderación: El consumo moderado de
alcohol puede aumentar el nivel de colesterol HDL, pero los beneficios
no son tantos como para recomendarle a alguien que no bebe alcohol que
comience a hacerlo.
Reduce el exceso de peso.
- El exceso de peso contribuye a tener el colesterol alto. Bajar de 5 a 10
kilos puede ayudarte a reducir los niveles de colesterol total. Para
empezar, analiza atentamente tus hábitos alimentarios y tu rutina diaria.
Piensa a qué desafíos te tendrás que enfrentar para adelgazar y cómo los
podrás superar. Establece metas sostenibles a largo plazo.
Haz ejercicio con regularidad.
- Hacer ejercicio en forma regular puede ayudar a mejorar los niveles de
colesterol. Si tu médico lo aprueba, ejercítate entre 30 y 60 minutos por
día. Haz una caminata a paso ligero todos los días. Anda en bicicleta.
Nada algunos largos en la piscina. Para mantenerte motivado, haz que
P á g i n a 17 | 22
sea divertido. Busca un compañero de ejercicios o únete a un grupo para
hacer ejercicio. Además, no es necesario que hagas de 30 a 60 minutos
en una sola sesión.
No fumes.
- Si fumas, deja de hacerlo. Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de sufrir
enfermedades cardíacas, ya que afecta los vasos sanguíneos y aumenta la
acumulación de placas en las arterias.
Medicina alternativa.
- Se comprobó que unos pocos productos naturales ayudan a reducir los
niveles de colesterol. Si tu médico lo aprueba, puedes probar estos
suplementos y productos para reducir el colesterol:
Cebada
Beta-sitosterol (que se encuentra en suplementos orales y en
algunas margarinas, como Promise Activ)
Plantago ovata (que se encuentra en la cáscara de la semilla y en
productos como el Metamucil)
Salvado de avena (que se encuentra en la avena común y en la
integral)
Sitostanol (que se encuentra en suplementos orales y en algunas
margarinas, como Benecol)
P á g i n a 18 | 22
CONCLUSIONES
Este proyecto se realizó para dar a conocer a los estudiantes del 1° “A” de la I.E.A.C.
“Cristo Rey” cuán importante es llevar una vida sana y saludable para que mas adelante
no nos traiga problemas con la salud, también evitar la herencia con esta enfermedad
silenciosa.
REFERENCIAS
https://medlineplus.gov/spanish/cholesterollevelswhatyouneedtoknow.html
https://medlineplus.gov/spanish/cholesterol.html
http://www.sabervivirtv.com/cardiologia/diferencias-colesterol-bueno-colesterol-
malo_1061
http://www.elsevier.es/es-revista-archivos-cardiologia-mexico-293-articulo-colesterol-
aterosclerosis-consideraciones-historicas-tratamiento-S1405994015001329#tbl0005
https://www.colesterol.top/
http://salud.ideal.es/actualidad/54-actualidad/496-el-colesterol-enemigo-silencioso.html
https://mejorconsalud.com/10-sintomas-colesterol-alto-no-debes-ignorar/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/diagnosis-
treatment/drc-20350806
https://sumedico.com/colesterol-alto-quita-50-anos-hipercolesterolemia/
https://www.gob.mx/salud/articulos/el-colesterol-de-gran-importancia-para-nuestro-
organismo
P á g i n a 19 | 22