Triada Cognitiva Beck

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TRIADA COGNITIVA DE BECK

La tríada cognitiva de Beck, también llamada tríada cognitiva


negativa es el «principio central» de la teoría cognitiva de la depresión de
Beck1 que consiste en una visión negativa del propio individuo, el mundo y
su futuro y que es el «precursor inmediato» de esa enfermedad.2 Fue
propuesta por el psiquiatra estadounidense Aaron T. Beck en 1976.3
Según Beck, existen representaciones o esquemas que ayudan al
individuo a «filtrar los estímulos del ambiente, de tal forma que su atención
se centra en la información que es congruente con tales esquemas». Los
esquemas de una persona deprimida, hipotetizó Beck, incluyen «temas de
pérdida, separación, fracaso, inutilidad y rechazo». En consecuencia, estas
personas muestran un sesgo sistemático en la forma en que procesan los
estímulos.4

Según el modelo cognitivo de la depresión, las disfunciones cognitivas son el centro de


la depresión y todos los cambios asociados a esa enfermedad son consecuencia de
tales disfunciones.5 Este modelo se basa en tres conceptos para explicar el «sustrato
psicológico de la depresión»: la tríada cognitiva, los esquemas y los errores cognitivos.3
Estos factores contribuyentes interactúan entre sí para culminar en depresión. Los
esquemas son «representaciones mentales del ser y de experiencias anteriores».6 Beck
utiliza ese término para explicar por qué los individuos deprimidos persisten en actitudes
derrotistas y que les ocasionan dolor, incluso «pese a evidencia objetiva de factores
positivos en su vida». En este sentido, cuando una persona enfrenta una situación en
particular, se activa el esquema relacionado con tal circunstancia.7 El individuo
«categoriza y evalúa sus experiencias a través de un matriz de esquemas». Se aclara
que, en etapas avanzadas de la depresión, la persona se ve «preocupada con
pensamientos negativos constantes y repetitivos».8
Al ser desencadenados por eventos del ambiente del individuo, los esquemas
inadaptados dan paso a sesgos en el procesamiento de la información. Sin embargo,
tales sesgos funcionan en una manera recíproca, es decir, fortalecen y confirman los
esquemas inadaptados, mientras que los esquemas más adaptados, al ser
inconsistentes con los sesgos, son suprimidos.9 Estos errores en el procesamiento de
la información se caracterizan por un «sesgo negativo sistemático al momento de
procesar información referente a la propia persona, pero no una distorsión de la
"realidad objetiva"».10 Se han identificado diversos sesgos que permiten al individuo
persistir en su creencia pese a la «presencia de evidencia contradictoria»: inferencia
arbitraria, abstracción selectiva, generalización excesiva, maximización y minimización,
personalización y pensamiento absolutista dicotómico.1112 Estos errores aumentan la
probabilidad de que la persona desarrolle la tríada cognitiva.6

Tríada cognitiva[editar]
La tríada cognitiva está conformada por tres patrones cognitivos distintos y
«depresógenos»: una visión negativa de sí mismo, el mundo y el futuro. Abela y Hankin
(2009) señalan que, según Beck, el desarrollo de la tríada cognitiva dará paso a la
aparición de síntomas depresivos en el individuo.6 En el primer componente, la persona
se considera «defectuosa, inadecuada, enferma, desventajada» y lo atribuye a defectos
psicológicos, morales o físicos. Con respecto al segundo, el paciente muestra una
tendencia a interpretar sus experiencias en una forma negativa. «Considera que el
mundo le exige demasiado [...] [y] malinterpreta sus interacciones con el ambiente
animado o inanimado al considerarlas muestras de derrota o privación». Finalmente, el
individuo piensa que las dificultades que vive continuarán y espera fallar en tareas
específicas en el futuro inmediato.13 Soto Ruano et al. (2008) agregan que el primer
componente se centra en la visión peyorativa de la propia persona y se relaciona con
sentimientos de culpa y autorreproche por los que considera defectos propios.12
Alladin (2007) añade que, debido a la visión negativa de sí mismo, el individuo se
considera inútil «e incapaz de lograr la felicidad». Con respecto a la visión negativa del
mundo, esta no representa el estado real del entorno, sino la visión «idiosincrásica» de
la persona. Finalmente, el autor agregan que la visión negativa del futuro conduce a la
persona a «una sensación de pasividad, inercia y desesperanza». Por otro lado, otros
signos y síntomas —incluso los físicos— propios de la depresión son ocasionados por
el desarrollo de la tríada y los deseos suicidas representan «deseo de escapar de lo que
parece ser un problema irresoluble o una situación inaguantable».14 Beck establece que
tales pensamientos negativos son «automáticos», es decir, ocurren de forma
espontánea «sin decisión deliberada o motivación consciente».15

También podría gustarte