Triada Cognitiva Beck
Triada Cognitiva Beck
Triada Cognitiva Beck
Tríada cognitiva[editar]
La tríada cognitiva está conformada por tres patrones cognitivos distintos y
«depresógenos»: una visión negativa de sí mismo, el mundo y el futuro. Abela y Hankin
(2009) señalan que, según Beck, el desarrollo de la tríada cognitiva dará paso a la
aparición de síntomas depresivos en el individuo.6 En el primer componente, la persona
se considera «defectuosa, inadecuada, enferma, desventajada» y lo atribuye a defectos
psicológicos, morales o físicos. Con respecto al segundo, el paciente muestra una
tendencia a interpretar sus experiencias en una forma negativa. «Considera que el
mundo le exige demasiado [...] [y] malinterpreta sus interacciones con el ambiente
animado o inanimado al considerarlas muestras de derrota o privación». Finalmente, el
individuo piensa que las dificultades que vive continuarán y espera fallar en tareas
específicas en el futuro inmediato.13 Soto Ruano et al. (2008) agregan que el primer
componente se centra en la visión peyorativa de la propia persona y se relaciona con
sentimientos de culpa y autorreproche por los que considera defectos propios.12
Alladin (2007) añade que, debido a la visión negativa de sí mismo, el individuo se
considera inútil «e incapaz de lograr la felicidad». Con respecto a la visión negativa del
mundo, esta no representa el estado real del entorno, sino la visión «idiosincrásica» de
la persona. Finalmente, el autor agregan que la visión negativa del futuro conduce a la
persona a «una sensación de pasividad, inercia y desesperanza». Por otro lado, otros
signos y síntomas —incluso los físicos— propios de la depresión son ocasionados por
el desarrollo de la tríada y los deseos suicidas representan «deseo de escapar de lo que
parece ser un problema irresoluble o una situación inaguantable».14 Beck establece que
tales pensamientos negativos son «automáticos», es decir, ocurren de forma
espontánea «sin decisión deliberada o motivación consciente».15