0% encontró este documento útil (0 votos)
355 vistas14 páginas

Laboratorio C.N.C

Este documento describe los procesos de maquinado CNC utilizando un torno y una fresadora CNC. Incluye especificaciones técnicas de las máquinas y de las piezas a maquinar. Explica los pasos seguidos para programar cada máquina utilizando software específico, simular el programa, transferirlo a la máquina y maquinar las piezas de aluminio y plástico según lo programado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
355 vistas14 páginas

Laboratorio C.N.C

Este documento describe los procesos de maquinado CNC utilizando un torno y una fresadora CNC. Incluye especificaciones técnicas de las máquinas y de las piezas a maquinar. Explica los pasos seguidos para programar cada máquina utilizando software específico, simular el programa, transferirlo a la máquina y maquinar las piezas de aluminio y plástico según lo programado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

LABORATORIO DE PROCESOS INDUSTRIALES


GABRIEL ANTONIO COMBARIZA PACHECO
28 DE OCTUBRE 2018
ANGIE MELISSA CARDENAS BENAVIDES - 2114193

MAQUINADO C.N.C

INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO

El control numérico es una forma de automatización programable de máquinas


herramientas, que se operan mediante comandos programados, en comparación con el
mando manual, mediante volantes o palancas. En la categoría de máquinas herramientas,
el control numérico se usa ampliamente para operaciones de maquinado, tales como el
torneado, el fresado, y el taladrado.

 Tipos de máquinas de mecanizado controladas por CNC:

Centro de torneado CNC (Figura 1): Es una máquina capaz de desempeñar varias
operaciones de torneado y operaciones relacionadas, torneado de contorno y
secuenciado automático de herramientas, todas bajo control computarizado.
Además, los centros de torneado sofisticado pueden realizar calibrado de piezas de
trabajo (verificación de las dimensiones clave después del maquinado), monitoreo de
las herramientas (sensores que indican cuando las herramientas están desgastadas),
cambio automático de herramientas cuando se desgastan y, además, cambio
automático de piezas de trabajo al final de cada ciclo [1].

Figura#1 Centro de torneado CNC

 Máquinas fresadoras CNC (Figura 2): Las máquinas fresadoras CNC están
adaptadas especialmente para el fresado de perfiles, fresado de cavidades,
fresado de contorno de superficies y operaciones de tallado de matrices, en las
que se debe controlar simultáneamente dos o tres ejes de la mesa de trabajo.
Normalmente se requiere el operador para cambiar las fresas y cargar y
descargar las piezas de trabajo [1].
Figura#2 Máquinas fresadoras CNC

 Prensas taladradoras de CN (Figura 3): Usan el CN para controlar el


posicionado de los agujeros en las piezas de trabajo. Estas prensas taladradoras
están frecuentemente equipadas con torretas para sostener herramientas
múltiples, que pueden seleccionarse bajo control de un programa de control
numérico [1].

FIGURA#3 Prensas taladradoras de CN


Centros de mecanizado: Es una máquina altamente automatizada capaz de realizar
múltiples operaciones de maquinado en una instalación bajo CNC con la mínima
intervención humana. Las operaciones típicas son aquellas que usan herramientas de
corte rotatorio, como los cortadores y las brocas [1]. En la Figura 4 se muestra un centro
de mecanizado de cinco ejes durante la fabricación de una pieza compleja.
FIGURA#4 Centros de mecanizado

A continuación, se mostrarán los significados de letras comúnmente usadas en los


programas de CNC:

 F: Este carácter es usado para indicar el avance usado en el proceso de


corte.

 G: Se usa para detallar el tipo de movimiento u operación a ejecutarse en el


bloque que incluye el código G.

 M: Esta letra es usada para indicar las funciones misceláneas también son
conocidas como funciones secundarias M.

 N: Este carácter se usa para numerar cada línea de programación y es


enteramente opcional su uso. Su valor es de 0 a 9999.

 O: Esta es letra es usada para asignar el número del programa, se coloca al


principio del mismo para su registro y se especifica desde 0 a 9999, un
programa siempre es guardado en la memoria como Onnnn.

 R: Es usada para asignar el plano de referencia en algunos ciclos enlatados


y como el valor de radio en interpolación circular.

 S: Esta letra es usada para asignar valor para la velocidad del husillo. Este
comando no activa el husillo, se requiere de un misceláneo para activarlo.

 T: Este carácter es usado para asignar el número de herramienta y su


compensación, la “T” es seguida de cuatro dígitos (Tnnnn), donde los dos
primeros, seleccionan el número de herramienta y los dos últimos el número
de compensador.
 U: Esta letra es usada para asignar la coordenada en incremental en el eje
X relativo a la posición corriente o vigente de la máquina.

 W: Esta letra es usada para asignar la coordenada en incremental en el eje


Z relativo a la posición corriente o vigente de la máquina.

 X: Esta letra es usada para asignar la coordenada en el eje X, especificando


la distancia a lo largo del mismo.

 Z: Esta letra es usada para asignar la coordenada en el eje Z y este especifica


la posición o distancia a lo largo del mismo.

MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES

FICHA TECNICA
TORNO CNC SYSTEM CJK 618
Voltaje sobre banca: 180 mm
Volteo sobre carro: 130 mm
Máxima longitud de torneado: 100 mm
Diámetro del husillo:37 mm
Velocidad del husillo: 200-300 rpm
Recorrido transversal:180 mm
Recorrido longitudinal: 200 mm
Max longitud a mecanizar:100 mm FIGURA# 5

Avance rápido eje x/z: 8/8 m/min


Potencia del motor principal: 3 kw
Peso de la maquina: 700 kg
Dimensiones LlxWxHx: 1350x900x1500 mm
Copa manual: 100 mm
FICHA TECNICA
FRESADORA CNC F1C P1030 EMCO
Voltaje: 110 v
Fases: 3
Frecuencia: 50/60 Hz
Corriente: 4,4 - 6,6 A
AREA DE TRANBAJO
Eje X/Y/Z: 190-140-260 mm
Distancia nariz del husillo: 77-337 mm
Numero de ejes: 3 (4 ejes opcional)
Velocidades X/Y/Z: 2/min
Avance de la pieza X/Y/Z: 0-2 m/min
Fuerza del avance X/Y/Z: 800/800/1000 N
MESA
Superficie de sujeción: 420 x 125 mm
Max. Carga de la mesa:10 kg
HUSILLO FIGURA# 6

Portaherramientas: SK30 EMCO similares


Numero de herramientas: 10 kg
Max. velocidad: 3500 rpm
Max. Potencia de accionamiento: 0,75 kW
Max. Torque: 3,7 Nm
DATOS GENERALES
Dimensiones (alto x ancho x): 980x960x1000 mm
Peso de la maquina: 220 kg

FICHA TECNICA

PIEZA

Material: Aluminio
FIGURA# 7
Diámetro: 25,15 mm
Longitud: 100 mm

FIGURA# 8
FICHA TECNICA

Material: Plástico
Ancho: 50 mm
Altura: 80 mm

FIGURA# 9
DIAGRAMA DE FLUJO FRESADORA CNC

Inicio

Observar la figura en
Software Mastercam

Seleccionar los puntos de


la figura y hallar las
coordenadas

Al Terminar de digitar los


comandos

Simular el programa – CIMCO


(Versión 5)

Guardar los comandos

Pasar los códigos al centro


de mecanizado

Simular el programa en la
maquina

Accionar la maquina

Producir la pieza

Retirar la pieza
Limpiar la máquina y la
pieza

FIN

Figura 10. Diagrama de Flujo del fresado CNC

DIAGRAMA DE FLUJO TORNO CNC

INICIO

A partir del comando


realizado por el instructor

Simularlo en el programa
– CIMCO (Versión 5)

Guardar los comandos

Pasar los códigos al torno


C.N.C

Simular el programa en la
maquina

Escoger el buril necesario


para realizar las operaciones
requeridas
Ajustar el material
(aluminio) a las mordazas
del torno

Iniciar el programa para


realizar la pieza

Al finalizar retirar la pieza

Limpiar la máquina y la
pieza

FIN

Figura 11. Diagrama de Flujo del torno CNC


RESULTADO Y ANÁLISIS:

TORNO CNC:

En el proceso de torneado, lo primero fue definir y conocer el plano de la pieza que


se tornearía, el instructor nos indicó y nos explicó cada una de las operaciones a
realizar con los comandos, el cual tiene las siguientes dimensiones:

Figura#12. Dimensiones de la figura a realizar el torno CNC


Figura#13. Comandos de la figura a realizar el torno CNC

Figura#14. Comandos de la figura a realizar el torno CNC


Se realiza el programa en CIMCO, que es un programa que ayuda a la edición de
estos en CNC, al verificar que todo está en orden y bien diseñado , pasados los
comandos a la maquina de torno con una memoria USB.

Se hizo la figura en el torno CNC de manera rápida y con mucha precisión, con
resultado:

Figura#14. Figura terminada en el torno CNC

FRESADO CNC:

En el proceso de fresado, lo primero fue definir y conocer el plano de la pieza que,


en Software Mastercam, tomar las coordenadas y sus respectivos radios, que tenía
como figura la siguiente imagen:

Figura#15. Figura a realizar en Software Mastercam


Comandos en el programa cimco edit v5 , se verifican las posiciones realizadas y
se modifica alguna mala coordenada.

Figura#15. Comandos en el programa cimco edit v5

Figura#16. Figura terminada en la fresado CNC


CONCLUSIONES:

La velocidad de movimiento que se escoja para acercar la pieza tendrá que ser baja
si no se tiene practica o control total de la máquina, con el fin de no provocar
choques que pueden causar daños en la maquina o herramienta.

La ubicación del cero de la pieza debe ser exacta, de lo contrario, las dimensiones
de la pieza a mecanizar aumentarán o disminuirán: si el cero está alejado o está por
dentro de las dimensiones respectivamente.

Es necesario compensar la herramienta de corte a utilizar, de este modo se asegura


que el borde cortante de esta sea el que recorra la trayectoria a mecanizar y no el
centro, obteniendo las dimensiones adecuadas y mejores acabados en la pieza.

En la figura escogida para el torno CNC, tiene profundidades elevadas, es necesario


hacer una serie de desbastes en estas zonas, con el fin de reducir el riesgo de
fractura de los buriles y ocasionar daños en la máquina.

En el torno CNC es indispensable programar el cero de la pieza haciendo tangencia


en ella, y a su vez escoger el buril a utilizar dependiendo del mecanizado que se
quiera realizar, ya sea cilindrado, ranurado o Refrentado.
Para piezas con secciones transversales delgadas, lo más apropiado es realizarlas
primero, así se evitará el riesgo de fractura de estas secciones.

Para obtener un acabado superficial de calidad es necesario tener profundidades


mínimas y velocidades de rotación altas.
Es muy importante resaltar que se deben conocer y manejar las diferentes variables
previas de la máquina antes de realizar el mecanizado.

En primer lugar, se debe compensar la herramienta a utilizar, para que aspectos


como el diámetro de la herramienta no vaya a afectar las dimensiones de la pieza a
trabajar.

Posteriormente se debe conocer el tipo de cotas y en general el lenguaje empleado


por la máquina para de este carácter referenciar de modo adecuado el cero de la
pieza y que la programación se realice de la forma deseada.

Se debe identificar plenamente el material de trabajo, pues a partir de este se va a


planear aspectos muy importantes como la herramienta a utilizar, la velocidad con
la que se va a realizar el mecanizado y también se debe tener en cuenta para la
elaboración del código, pues dependiendo de las características del material se
pueden generar algunas operaciones como por ejemplo ciclos que no
necesariamente aplican para todos los materiales.
Al realizar el procedimiento se evidencio la rapidez y facilidad de la producción de
la pieza en el torno mediante el CNC, con medidas exactas, a diferencia de la
realización de esta por medio del torno de manejo humano. También fue evidente
el hecho de la rapidez en el trabajo gracias al torno CNC, teniendo como único
problema el diseño del código.

BIBLIOGRAFIA:

 https://www.dropbox.com/home/ESCUELAing_LPIN/cnc?preview=INTROD
UCCION+AL+C.N.C.PPT
 Figura de 5-9 y 12-16 tomadas de celular Huawei Y7 por Angie Melissa Cárdenas
Benavides

También podría gustarte