PERIODO DE DISEÑO: 20 AÑOS
BARRIENTOS PAITAN, LEANDRO
INTEGRANTES: HIDALGO LAZO LESLIE VANESSA CURSO:
VILLANUEVA QUISPE, YESSER
TAIPE ACUÑA ALFREDO GRU
FACTORES PARA HALLAR ESPESORES DEL PAVIMENT
1. ZR = Desviacion Estandar Normal.
NIVEL DE CONFIABILIDAD (R), RECOMENDADO
Clasificacion Funcional Urbana Rural
R=
Interestatales y vias rapidas 85 - 99.9 80 - 99.9
Arterias principales 80 - 99 75 - 95 DESVIACION ESTANDAR NORMAL (ZR)
Colectoras 80 - 95 75 - 95
Locales 50 - 80 50 - 80 Zr =
2. So = Desviacion Normal del Error Estandar combinado en la estimacion de los parametros de diseño y
comportamiento del pavimento (Modelo deterioro)
DESVIACION ESTANDAR (So) Se recomienda :
PAVIMENTO FLEXIBLE PAVIMENTO RIGIDO
0.44 - 0.49 0.34 - 0.39 So =
variación en la predicción del variación en la predicción del
comportamiento del pavimento sin comportamiento del pavimento sin
errores - con errores en el tránsito errores - con errores en el tránsito
3. ΔPSI = Diferencia entre el indice de serviciabilidad inicial, Po y el indice de servicbilidad terminal de diseño, Pt.
PERDIDA DE SERVICIABILIDAD POR SER VIA COLECTORA ES U
CAMINO SECUNDARIO
El cambio de pérdida en la calidad de servicio que la carretera proporciona al
usuraio, se defiene en el metodo con la siguiente ecuación: Po =
PSI = Indice de Servicio Presente Pt =
ΔPSI = Diferencia entre los indicies de servicio
inicial u orginal y el final o terminal. ΔPSI = Po - Pt
Po = indice de servicio final (4,5 para pavimentos
ridigdo y 4.2 para flexibles) REEMPLAZANDO VALORES
Pt = Indice de servicio termina, para el cual aashto
maneja en su vesion 1993 valores de 3.0, 2.5 ΔPSI =
y 2.0, recomendando 2.5 ó 3.0 para caminos
principales y 2.0 para secundarios.
4. S'c = Módulo de ruptura, en libras por pulgadas cuadradas (psi), para el concreto de cemento Portland
f´c = 280
S ' c 8 a 10 f 'c f'c = 3982 lb/pulg2
5. J = Coeficiente de transferencia de carga
Hombrosde
Dispositivo Asfalto
transferencia Si No
Pavimentos con juntas
simples y juntas 3.2 3.8 - 4.4
reforzadas
6. Cd = Coeficiente de drenaje
P = % del tiempo que el pavimento está expuesto a
CALIDAD DEL niveles de humendad cercanos a la saturacion
DRENAJE
< 1% 1% - 5% 5% - 25% >25%
Excelente 1.25 - 1.20 1.20 - 1.15 1.15 - 1.10 1.10
Bueno 1.20 - 1.15 1.15 - 1.10 1.10 - 1.00 1.00
Regular 1.15 - 1.10 1.10 - 1.00 1.00 - 0.90 0.90
Pobre 1.10 - 1.00 1.00 - 0.09 0.90 - 0.80 0.80
Muy Pobre 1.00 - 0.90 0.90 - 0.80 0.80 - 0.70 0.70
7. Ec = Modulo de Elasticidad, en psi, del concreto de cemento Portland.
Ec 57000 f 'c f'c = 3982 lb/pulg2
8. k = Módulo de reacción del subgrado
Se considera la ejecución de una sub base, para lo cual se hará empleara una ecuación de equivalenc
Si CBR < 10%
Ksr = 2.55 + 52.5*Log CBR
Sub rasante
Sub base
Si CBR > 10%
Ksr = 46 + 9.08*(Log CBR)^4.34
Se empleará una capa granular intermedia como sub base, el cual incrementará el valor K a través de
Kcombinado (1+(h/38)^2*(Ksb/Ksr)^(2/3)))^0.5*Ksr Kcombinado =
Donde:
Ksr = K de la subrasante (Mpa/m) 43.40
Ksb = K de la sub base (Mpa/m) 116.21
h = espesor de la capa de sub base en cm 20
Pulgadas 8.00
CBR combinado
Resultado: (de abaco relación k y CBR)
k = 235 pci
TABLA 2.7 Rangos tipicos de los factores de perdida de soporte (LS) para diferentes tipos de m
Tipo de material Pérdida de soporte (L
Base granular tratada con cemento (E = 1 000 000 a 2 000 000 psi)
Mezclas de agregados con cemento (E = 500 000 a 1 000 000 psi)
Base tratada con asfalto (E = 350 000 a 1 000 000 psi)
Mezclas estabilizadas con bitumen (E = 40 000 a 300 000 psi)
Estabilizadogranulares
Materiales con cal (Eno
= 20 000 a(E70
ligados = 000 psi)a 45 000
15 000
psi)
Materiales de subgrado naturales o Suelos de grano fino (E = 3 000 a
40 000 psi)
9. D = Espesor, en pulgadas, de la losa de concreto
Aunque es la incógnita a determinar, se deberá asumir un valor inicial del espesor de losa de concreto;
puede considerar 6 in (0,15 m) como mínimo.
LOSA DE CONCRETO D1
CAPA SUB BASE D2
SUB RASANTE
10. W18 =Cantidad pronosticada de repeticiones del eje de carga equivalente de 18 kips para el
1 g t 1
W18 =w18
g W18 = 6.00E+06
REEMPLAZANDO LOS DATOS OBTENIDOS EN LA SIGUIENTE ECUACIÓN:
ECUACION BASICA DE DISEÑO PARA PAVIMENTO RIGIDO
ΔPSI
log
log (W ) Z S 7.35 log (D 1) 0.06
10 4.5 1.5
(4.22 0.32 p )log
S'C Cd ( D
10 18 R o 10 1624x10
7 t 10
1 8.46
(D 1) 215.03 J D
ΔPSI
log
log (W ) Z S 7.35 log (D 1) 0.06
10 4.5 1.5
(4.22 0.32 p )log
S'C Cd ( D
10 18 R o 10 1624x10
7 t 10
1 8.46
(D 1) 215.03 J D
A B
DISEÑO TEORICO
USO DE FORMULA CON EL PROCEDIMIENTO
LOSA DE CONCRETO
W18 6.00E+06
Zr -1.282
CAPA SUB BASE
So 0.37
ΔPSI 2.50
S'c 631 SUB RASANTE
Cd 1.00
Ec 3597100 DIMENSIONES FINALES
k 235.00
LOSA DE CONCRETO
J 3.90
Pt 2.00
CAPA SUB BASE
D 9.67
IGUALDAD SUB RASANTE
A= 6.778
B= 6.778
COLOCAR VALORES
(D) PARA HALLAR
UNA
APROXIMACIÓN DE
IGUALDAD DE LA
ECUACIÓN
DISEÑO DE PA
METODO
AÑOS
DISEÑO:
CURSO: PAVIMENTOS
AASHTO
GRUPO N°: 06 93
DEL PAVIMENTO
90 %
CION ESTANDAR NORMAL (ZR)
-1.282
os parametros de diseño y el
0.37 ó 0.38
0.37
dad terminal de diseño, Pt.
ER VIA COLECTORA ES UN
O SECUNDARIO
4.50
2.00
ΔPSI = Po - Pt
AZANDO VALORES
2.50
creto de cemento Portland.
S'c = 631 psi
Concreto
Si No
2.5 - 3.4 3.6 - 4.2
J= 3.90
CALIDAD DE
DRENAJE AGUA ELIMINADA EN
Excelente 2 horas
Bueno 1 día
Regular 1 semana
Pobre 1 mes
Malo Agua no drena
Cd = 1.00
Ec = 3597100 psi
a ecuación de equivalencia entre CBR y el K para diseño
Ksr = 43.40 Mpa
CBR (%) 6.000
CBR (%) 40.000
Ksb = 116.21 Mpa
ará el valor K a través de un valor combinado
53.75 Mpa 7,794.12 lb/pulg2
7,794.12 pci
CBR (%) 9.45
CBR combinado
ra diferentes tipos de materiales
Pérdida de soporte (LS)
0,0 a 1,0
0,0 a 1,0
0,0 a 1,0
0,0 a 1,0
1,0 a 3,0
1,0 a 3,0
2,0 a 3,0
pesor de losa de concreto;
alente de 18 kips para el periodo analizado.
MENTO RIGIDO
S'C Cd ( D 0.75 1.132)
0.32 p )log
t 10
215.03 J D 0.75 18.42
S'C Cd ( D 0.75 1.132)
0.32 p )log
t 10
215.03 J D 0.75 18.42
Ec
0.25
k
CONCRETO D1 =9.67 pulg 24.18 cm
SUB BASE DSB =8.00 pulg 20.00 cm
RASANTE
NES FINALES
CONCRETO D1 =10.00 pulg 25.00 cm
SUB BASE DSB =8.00 pulg 20.00 cm
RASANTE
DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO
METODO AASHTO 93