Texto Expositivo
Texto Expositivo
Texto Expositivo
1. “El acto de cantar consiste en producir sonidos con la voz ojalá agradables para las demás
personas, además puede ser que se formen palabras o no al cantar”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
2. “Oscar Hahn, poeta. Doctor en filosofía y profesor universitario de literatura. En su obra deja
sentir una gran admiración por los clásicos, pero también se perciben ecos de la cultura
globalizada.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
3. “Ambos lados de las largas hileras del maizal eran amarillas y tostadas. Habían escasos árboles
desnudos y en lo alto de la colina, verde y profundo, un hermoso y gran cactus vertical.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
4. “En eso llegó Ignacia, con anteojos oscuros y un chaquetón verde oliva. Se sentó entre los dos.
Ni me miró, de su bolso sacó una vieja cajita de metal que estaba llena de lápices. Después un
bello cuaderno hecho a mano. Anotó algo, entonces me miró. Me miró tanto que se sacó los
anteojos oscuros.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
5. “La madre de Pedro era esforzada y valiente, sola educó y crió a su hijo, su amor hacia él no
tenía límites. Era una mujer de trabajo, sacrificada y humilde, pero aunque la vida fue dura con
ella, siempre se mantuvo alegre y optimista.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
6. “La nueva y gótica cinta de Francis Ford Coppola, basada en la novela de Bram Stocker, intenta
ser la película definitiva sobre Drácula. La película entusiasma y triunfa en la taquilla pese a que
todo el mundo sabe qué va a suceder, de qué se trata, por qué al conde le atraen tanto los cuellos.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
7. “Su habitación era asfixiante. El color de la pintura café, el clóset de un tamaño excesivo en
relación a la cama; además no tenía ventanas por donde entrara y circulara el aire.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
8. “Un joven estudiante participa de un robo a una casa de cambios. El asalto se frustra
inmediatamente y él y su banda quedan atrapados junto a un grupo de rehenes. Se trataba de un
hecho real ocurrido en el Santiago de 1990.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
9. “Por Favor Rebobinar de Alberto Fuguet es una gran crónica urbana que revela el insípido
sabor de los tiempos que corren. Increpa el canon literario con el arma de su propio lenguaje,
rebuscando alguna respuesta en las entrañas de esta dudosa modernidad en que vivimos.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
10. “La mesa es un mueble compuesto por una superficie plana, donde podemos poner cualquier
tipo de objeto, que se sostiene con una o más patas”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
11. “Peleador y fanfarrón de fuertes y recios miembros, abusaba de su vigor físico con los
compañeros
generalmente más débiles que él, por lo cual era muy poco estimado entre ellos. En su rostro
picado de viruelas había una firmeza y resolución que contrastaba con los semblantes tímidos de
sus camaradas”.
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
12. “En El Padrino I, hay una escena que me gusta mucho, en pleno invierno, hacia fin de año,
don Corlone camina entre los puestos de fruta a lo largo de una calle en Nueva York.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
13. “Íbamos subiendo en auto el camino a Farellones. Nos gustaba subir la cordillera en
primavera, cuando ya no había gente ni nieve, sólo piedra y acantilados y caballos salvajes y
mucho sol. Ella subía libros y me leía trozos y tomábamos sol y comíamos tonteras.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
14. “Se llamaba Ruy Díaz de Vivar. Hijo de de Diego Laínez, que fue notable soldado del rey
Fernando. Fueron sus obras las que lo llevaron a alturas de grandeza virtualmente inalcanzable”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
15. “Y como sabemos que la forma es la que condiciona y define el fondo, el análisis puede
discriminar ahora lo más esencial y profundamente humano de los “intereses creados”: la
oposición eterna e irreductible que existe en todo hombre.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
16. “Sin embargo, el término “motivo” designa “un punto de vista cuya realidad se afirma cada
vez más y que en alguna medida puede renovar o profundizar el estudio de la creación literaria”.
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
17. “La generación del 45 presenta rasgos que demuestran una nueva sensibilidad poética y una
marcada preferencia por las formas tradicionales del verso y la temática mítica y paisajista, a
partir de los conceptos de equilibrio y armonía”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
18. “Cuando los españoles tocaron tierra americana, la cultura maya estaba en plena decadencia.
Más tarde, se supo que los mayas habían levantado ciudades en el corazón de la selva y que estas
ciudades habían sido abandonadas por los constructores. En 1785 se comenzaron a descubrir para
develar el pasado precolombino.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
19. Los Andes se dividen en las cordilleras Occidental o Volcánica y Oriental o Real. Entre éstas,
se extiende el Altiplano, una zona de frecuentes vientos helados, cortada por desfiladeros y muy
rica en recursos minerales.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
20. “El 1º de noviembre de 1755, el fondo del océano Atlántico se estremeció con inusual
violencia a 200 kilómetros del Cabo de San Vicente, no muy lejos de la Península Ibérica. Las
ondas sísmicas que generó el terremoto alcanzaron poco después Lisboa, que fue reducida a
escombros.”
a. definición
b. descripción
c. caracterización
d. narración
Infografía
Existe 2 registro de habla: Culto e Inculto, y cada uno de ellos se subdivide en Formal
e Informal.
Ejercicios
1. Pintaré más cuadros ............. nunca serán los mismos, ............... se irán renovando
sin cesar ............. mi muerte.
a) es decir - o - hasta
b) sin embargo - como - cual
c) empero - ergo - y
d) pero - pues - hasta
e) y - ya que – por
a) ni - puesto que - y
b) pero - pues - y
c) y - como - hasta
d) sin embargo - ya que - o
e) ni - además – por
3. Los alumnos .............. los padres enseñan a los maestros a enseñar, ................. por
desgracia, estos grupos operan de forma aislada ................ superficial.
a) con - como - o
b) o - y - aún
c) y - pero - y
d) o - más - y
e) y - si bien – por
a) aunque - y - mas
b) y además - y - por ello
c) como - y - en consecuencia
d) y - y - pero
e) y - y – y
5. Los desatinos ................. errores, muchas veces son importantes ................. nos
permite conocer nuestras limitaciones ............. nos animan a superarnos.
a) y - o - como
b) aunque - ya que - o
c) o - porque - y
d) y - luego - como
e) esto es - por tanto – aunque
Hechos y opiniones
Recuerda, el hecho se refiere a una idea, situación o acontecimiento real y objetivo. La opinión, en
cambio, corresponde a lo que se piensa o se siente frente a esa idea, situación o acontecimiento, por tanto,
la opinión es subjetiva porque se da una apreciación personal respecto de algo o alguien.
1.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un hecho? 3.- ¿Cuál de las siguientes expresiones
corresponden a un hecho?
a.- Se cree que el hombre llegó a la luna. a.- Los jóvenes y sus valores.
b.- Se piensa que Estados Unidos puso al hombre b.- Se dice que la juventud es superficial.
en nuestro satélite natural c.- Creo que los jóvenes tienen valores.
c.- El hombre llegó a la Luna en 1969. d.- Se piensa que la mayoría de la juventud no
es
seria.
d.- Se dice que un par de astronautas norteamericanos
alunizaron hace algunas décadas.
2.- ¿Cuál de las siguientes oraciones es una opinión? 4.- ¿Cuál de las siguientes oraciones es una
opinión?
a.- Nicolás hace las tareas. a.- La temperatura del mar ha subido unos
grados.
b.- Francisco pasa la tarde jugando. b.- La temperatura del mar está agradable
para
darse un baño.
c.- Creo que Nicolás es muy perseverante en sus estudios. c.- La temperatura a nivel del mar es más
alta
en lo profundo.
d.- Nicolás y Francisco son mis hijos. d.- En algunas partes el mar está casi
congelado.
5.- Del siguiente listado de expresiones marca con una “H” los hechos y con una “O” las opiniones:
a.- ____ La situación está muy tirante en mi casa. h.-____ La época de primavera es bonita.
b.-____ El tránsito vehicular aumenta en Navidad. i.-____Creo que este año será muy
próspero.
c.-____ El acento diacrítico diferencia funciones. j.-____Drácula es un personaje de ficción.
d.-____ El leoncito del zoológico es muy simpático. k.-____La droga está afectando a mi
vecino.
e.-____ El Presidente viajó a Colombia. l.-____El papá de Manuel golpea a su
esposa.
f.-____ “Chancho en Piedra” es un grupo muy bueno. m.-____Pienso que la violencia no debe
existir.
g.-____ La sala está demasiado sucia. N.- ____Pondrán rejas, no estoy de
acuerdo.
“En algunos países es obligatorio que los automóviles de determinado consumo sean
aptos para surtirse de naftas sin plomo. En otros existen kilómetros y kilómetros de
anchos carriles para circular en bicicletas, y el mercado ofrece depósitos de inodoros
con teclas de ahorro. Son opciones a las que podemos aspirar también en este lugar
del mundo. Si todos los días llovieran en las municipalidades, consultas acerca de
qué hacer con los desechos tóxicos, es posible que las autoridades tomen conciencia
de que no deberían limitar su recolección a los de procedencia industrial. Muchos
productos incluyen en su pack una leyenda que aclara que no dañan la capa de ozono,
que son biodegradables o que están hechos de material reciclado; si las ventas se
concentraran en mercaderías de este tipo, los empresarios sabrían a qué atenerse”.
1.- “En algunos países es obligatorio que los automóviles de determinado consumo sean
aptos para surtirse de naftas sin plomos...” ¿Qué secuencia de hechos viene
inmediatamente después de ésta?
a.- El mercado ofrece depósitos de inodoros con teclas de ahorro.
b.- Son opciones a las que podemos aspirar.
c.- Muchos productos incluyen en su pack una leyenda que aclara que no dañan la capa
de ozono.
d.- Hay muchos kilómetros de calles para circular en bicicleta.
3.- Señala cuál es la secuencia correcta de los siguientes Hechos (H) y Opiniones (O).
- Se parece harto a su padre.
- Las hormigas invadieron el refrigerador.
- Recorrí el paseo del mar.
- Creo que hacía frío esa noche.
a.- O-O-H-H.
b.- O-H-H-O.
c.- H-O-O-H.
d.- H-H-H-O.
Lee con atención el siguiente texto:
Señor Director:
Sobre la nueva ley que prohibirá fumar casi en todas partes pienso que es importante
regular ese comportamiento en algunos espacios. Recuerdo mis días de universidad,
cuando se podía fumar en clases. En pruebas y en ciertos ramos, la mayoría sacaba
sus cigarrillos, incluso profesores, frente a una minoría protestataria y ridiculizada. Hasta
algunos profesores fumaban. Hasta que la universidad prohibió fumar. Que la iniciativa
que se pretende aprobar extiende la prohibición de no fumar a todos los lugares
públicos, como los pubs, locales nocturnos y otros, me parece exagerada. Pero sí creo
que un restaurante, un negocio, un colegio, una sala de reuniones, una oficina, un
pasillo, un mall, una calle o vereda atestada de gente, y lugares afines deberían estar
libres de contaminación. Y no podemos esperar diez o veinte años más a que la
conciencia y buena voluntad de los fumadores tome en cuenta los derechos de las
demás personas.
Diario Las últimas noticias
A) Datos.
B) Descripciones..
C) Comparaciones.
D) Definiciones.
E) Autoridades.