Recursos Hídricos - David Ocaña - InAIGEM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Aportes de la Investigación en Glaciares y Ecosistemas de

Montañas para la Reducción de Riesgos y


Aprovechamiento de Oportunidades en la Gestión del
Recurso Hídrico

INAIGEM
1. INAIGEM
2. INVESTIGACIÓN EN GLACIARES
3. INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
4. MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Ing. DAVID OCAÑA VIDAL

1
1. INAIGEM

2
AMBITO DE ACCIÓN INAIGEM
Articulada: Glaciares y Ecosistemas de Montaña.
Rango Altitudinal: Mínimo 1500 m s.n.m.
Focalización: Cabeceras de cuenca. Sobre 3500 m s.n.m.
Planificación: Por Cuencas – Sub Cuencas. 137 sub cuencas
glaciares.

3
2. INVESTIGACIÓN EN GLACIARES
4
RETROCESO GLACIAR

DRENAJE ACIDO DE ROCA


ALUVIÓN SUB CUENCA COJUP 1941

8 a 12 millones
RIESGOS DE ORIGEN GLACIAR
de metros
cúbicos de agua,
lodo y piedras.
5000 muertos

1970 TERREMOTO 7.9 GRADOS Y ALUVIÓN


69 MIL MUERTOS Y 20 MIL DESAPARECIDOS, DE ELLOS
15,000 EN YUNGAY . (Lo que el agua se llevó Steven
Wagner 2014)
ALUVIÓN QUEBRADA SANTA CRUZ 2012
5
136 HECTÁREAS DE HUMEDALES DESTRUIDOS
MONITORO DE GLACIARES COLGANTES COMO PREVENCIÓN DE RIESGOS

1970

NEVADO HUASCARAN

6
DISMINUIR RIESGOS SE
AVALANCHA
AVALANCHAS
Estudios de la Universidad de Zurich y
Texas, determinaron posibles
OLEAJE avalanchas de los glaciares colgados de
DESBORDE Palcaraju y Pucaranra de hasta
3 millones de m3 que ocasionarían
un aluvión de características
ALUVIÓN
catastróficas
Laguna Palcacocha

En las década de los años sesenta y setenta, con


el patrocinio de la Corporación Peruana del Santa y
del sub sector minero y eléctrico, se

construyeron 34 obras de seguridad en lagunas

7
Laguna Palcacocha 17 millones de metros cúbicos
comparado con solamente 500 mil metros cúbicos
después del Aluvión de 1941.
Glaciar Yanapaccha

ESTUDIOS SOBRE CARBONO NEGRO MONITOREO DE LAGUNA EN TIEMPO REAL

INVENTARIO DE GLACIARES INVESTIGACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES


8
REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE GLACIAR DE LA CORDILLERA BLANCA
INVENTARIO 2016 - INAIGEM

EN LOS ULTIMOS 54 AÑOS

38.20%
61.80%

HUARAZ

Ríos

Parque Nacional Huascarán

Ámbito de influencia de la cordillera

9
3. INVESTIGACIÓN EN ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
10
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN NACIONAL

El mapa muestra la
EN BASE CONCEPTOS O
distribución y características
CRITERIOS:
generales de la florística
BIOCLIMA, FISONOMÍA DE
y del terreno, de los diversos
LA VEGETACIÓN,
tipos de cobertura vegetal
FISIOGRAFÍA Y
que cubren el país.
FITOGEOGRAFÍA

El presente Mapa de
Cobertura Vegetal del Perú
Mapas de: conservación de
contribuye con
bosques, mapa de ecosistemas,
información básica para la
mapa de servicios ambientales,
generación de futuros
ma, mapa de áreas degradadas
trabajos a escala nacional

11
¿SABEMOS QUE ÁREA DE BOFEDAL
TENEMOS?

ECOSISTEMA ÁREA (Has.) PAÍS


BOFEDAL 585,398.00

12
¿SABEMOS QUE ÁREA DE BOFEDAL TENEMOS?

SUB CUENCA ÁREA


(has.)
QUILLCAY 212.8

13
14
MONITOREO
DE
COBERTURA

15
MONITOREO DE AGUA QUEBRADA PUNTOS DE
MONITOREO
COJUP 10
QUICAYHUANCA 17
SHALLAP 10
TOTAL 37

FOTO

16

16
TRABAJO CON COMUNIDADES COMUNIDAD: LIBERACIÓN CAMPESINA COLTUS
Aaltitud: 4200 -4500 m s.n.m.
Área bofedal: 66 has.

17
TRABAJAMOS EN CABECERAS DE CUENCA

MICRO ESTACIÓN

REFORESTACIÓN

CLAUSURA

MICRO ESTACIÓN
ZANJAS DE INFILTRACIÓN

18
GENERAMOS INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA APLICADA

19
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

20
CON QUIENES SE HACE INVESTIGACIÓN

EN CUSHURO

21
PARCELAS DE INVESTIGACIÓN
TIPO DE ECOSISTEMA
DEPAR SUB
CUENCA BOSQUE PLANTACIONES TOTAL
TAMENTO CUENCAS HUMEDAL PAJONAL
RELICTO FORESTALES
SANTA 10 8 5 5 5 23
CASMA 1 1 1 2
ANCASH
CULEBRAS 2 1 1 1 3
PATIVILCA 1 1 1
CUSCO URUBAMBA 2 1 3 1 5
TOTAL 5 16 10 9 9 6 34

22
CAMBIO DE USO DEL SUELO Y SUS EFECTOS SOBRE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS EN DE
INVESTIGACION EN CÁTAC

Política nacional de ganadería al 2021, considera


instalar 150 mil hectáreas de pastos cultivados.
Las investigaciones están orientadas a disminuir
los efectos del cambio del suelo sobre los
servicios ecosistémicos

Rotación de cultivos
(Papa, gramíneas y leguminosas)

0
1 2 3 4

Papa nativa Rotación de canchas


Avena Tarwi o Chocho con cerco eléctrico

23
SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS EOSISTEMICOS - MERESE
Decreto Legislativo. 1280 Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos
(MERESE) . Artículo: 27.1. Las empresas prestadoras deben promover acuerdos para
implementar MERESE. La SUNASS debe incluir en la tarifa el monto de la retribución por
servicios ecosistémicos que le corresponde abonar a cada uno de los usuarios, destinados
a asegurar la permanencia de los beneficios generados por los ecosistemas que proveen
de agua para la prestación de los servicios de saneamiento.
✓Elaborar mapas de
EPS HUARAZ
SEDACUSCO
cobertura vegetal
✓Análisis multitemporal
✓Línea base de
diversidad biológica.
✓Monitoreo de volumen
y calidad de agua
LAGUNA PIURAY ✓Monitoreo
hidrometeorológico
✓Investigar la evolución
SEDALIB de los efectos e
impactos de las
prácticas de
conservación y
recuperación
✓Evaluación de la
recuperación 24de los
servicios ecosistémicos.
MUCHAS GRACIAS
Ing. David Ocaña Vidal
[email protected]

25

También podría gustarte